guiaespahtp

Page 1

13 Art Especial 7011-523-66

2/5/05

17:27

Página 523

ARTÍCULO ESPECIAL

Guías de Práctica Clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar* Grupo de Trabajo sobre el diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar de la Sociedad Europea de Cardiología Miembros del Grupo de Trabajo: Nazzareno Galiè, Coordinadora (Italia), Adam Torbicki (Polonia), Robyn Barst (Estados Unidos), Philippe Dartevelle (Francia), Sheila Haworth (Reino Unido), Tim Higenbottam (Reino Unido), Horst Olschewski (Alemania), Andrew Peacock (Reino Unido), Giuseppe Pietra (Suiza), Lewis J. Rubin (Estados Unidos) y Gerald Simonneau, Co-coordinador (Francia) Comité de la ESC para la elaboración de Guías de Práctica Clínica (GPC): Silvia G. Priori (Presidente) (Italia), María Ángeles Alonso García (España), Jean-Jacques Blanc (Francia), Andrzej Budaj (Polonia), Martin Cowie (Reino Unido), Veronica Dean (Francia), Jaap Deckers (Países Bajos), Enrique Fernández Burgos (España), John Lekakis (Grecia), Bertil Lindahl (Suecia), Gianfranco Mazzotta (Italia), Keith McGregor (Francia), João Morais (Portugal), Ali Oto (Turquía) y Otto A. Smiseth (Noruega) Revisores del documento: Gianfranco Mazzotta (Coordinador de revisión de las CPG) (Italia), Joan Albert Barbera (España), Simon Gibbs (Reino Unido), Marius Hoeper (Alemania), Marc Humbert (Francia), Robert Naeije (Bélgica), Joanna Pepke-Zaba (Reino Unido) Con permiso de The European Society of Cardiology (ESC).

ÍNDICE DE CONTENIDOS Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 Clasificación clínica de la hipertensión pulmonar . 526 Hipertensión arterial pulmonar idiopática . . . . . 527 Factores de riesgo y enfermedades asociadas . . 527 Enfermedad venooclusiva pulmonar y hemangiomatosis capilar pulmonar . . . . . . 528 Clasificación de los cortocircuitos sistémicopulmonares congénitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528 Patología de la hipertensión arterial pulmonar . . . 529 Arteriopatía pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 Venopatía oclusiva pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . 529 Microvasculopatía pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . 529 Patogenia de la hipertensión arterial pulmonar . . 530 Estrategia diagnóstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 Sospecha clínica de hipertensión pulmonar . . . 532 Detección de la hipertensión pulmonar . . . . . . . 532 Electrocardiograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532

Los comentarios-anotaciones ( ) incluidos en esta traducción de las Guías han sido realizados por la Dra. Pilar Escribano (Madrid, España).

*

a

Correspondencia. Coordinador: Nazzareno Galiè MD, Institute of Cardiology, University of Bologna, Via Massarenti, 9, 40138 Bologna, Italy. Tel.: + 39 051 349858; fax: +39 051 344859. Correo electrónico: n.galie@bo.nettuno.it, amanes@orsolamalpighi. med.unibo.it (N. Galiè).

91

Radiografía torácica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 Ecocardiografía transtorácica con Doppler . . 532 Identificación de la clase clínica de la hipertensión pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . 533 Pruebas de función pulmonar y gasometría arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 Gammagrafía de ventilación-perfusión (V/Q) pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 Tomografía computarizada de alta resolución pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Tomografía computarizada espiral pulmonar mejorada con contraste, angiografía pulmonar y resonancia magnética . . . . . . . . . 534 Evaluación de la hipertensión arterial pulmonar (tipo, capacidad de ejercicio, hemodinámica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Analítica sanguínea e inmunología . . . . . . . 534 Ecografía abdominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Tolerancia al ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 Hemodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 Biopsia pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 Valoración de la severidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 Variables clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 Tolerancia al ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 Parámetros ecocardiográficos . . . . . . . . . . . . . . 538 Hemodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 Analítica sanguínea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 Rev Esp Cardiol. 2005;58(5):523-66

523


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
guiaespahtp by Asociación Latinoamericana de Tórax ALAT - Issuu