Estimados colegas: Por medio de la presente deseo manifestarles mi decisión de presentarme a la candidatura para la Vicepresidencia de ALAT. Como es del conocimiento de muchos de ustedes desde prácticamente su fundación (hace 13 años) vengo trabajando y apoyando todas las iniciativas y gestiones de nuestra asociación tanto desde el punto de vista docente como organizativo. Actualmente estoy a cargo del Departamento de EPOC y quisiera presentarles algunos de los logros del trabajo realizado desde nuestro Departamento entre el 2009 y 2010 por un importante grupo de colegas que integran este Departamento: 1. Programa de educación médica continua (Cursos EPOC‐ALAT): • Cursos EPOC‐ALAT para medicos especialistas: a. II Congresso de Pneumologia da Região Sul. Abril del 2009, Foz de Iguazú (Brasil) b. Congreso de la Sociedad Venezolana de Neumonología (SOVETORAX). Porlamar, Venezuela julio, 2009. c. 37mo Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Curso EPOC‐ ALAT para especialista. "EPOC y Tabaco", octubre de 2009, Mar del Plata, Argentina. d. Congreso Nacional de Neumología de Colombia. Octubre de 2009 en Bogotá, Colombia. e. LXIX Congreso de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax. Guadalajara, México, abril 2010. • Cursos‐Taller EPOC‐ALAT de Guías: a. XXIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax. Marzo del 2009, San José, Costa Rica, b. XVIII Ronda COCEMI 2009. Montevideo, Uruguay. Diciembre 2009. c. XXIV Congreso Centroamericano y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax. El Salvador, marzo 2010. d. LXIX Congreso de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax. Guadalajara, México, abril 2010.
e. XXIV Congreso Venezolano de Neumonología y Cirugía Torácica. Curso Taller de Guías de EPOC‐ALAT, Caracas, Julio 2010. 2. Participación del representante de ALAT en el comité ejecutivo de GOLD: • Febrero 2009. Discusión sobre las comorbilidad en la EPOC. • Febrero 2010. GOLD actualización 2011 y estrategia diseminación e implementación las guías sobre EPOC. 3. Página web: • NOTICIERO EPOC, información sobre las actividades realizadas por el departamento (17 noticieros). • Organización de la sección de EPOC en la página web de ALAT. Publicaciones relevantes sobre EPOC y recientes sobre EPOC de los miembros de ALAT. • Sección de Normativas y guías (SEPAR‐ALAT y GOLD). • Sección de Cursos y Eventos dictados por el departamento (2009‐2010). 4. Investigación y Producción de material educativo • Proyecto PLATINO, fase II: PLATINO II (estudio de seguimiento), primer centro en Montevideo (Uruguay), segundo centro, realizando el trabajo de campo en Santiago de Chile (Chile). • Proyecto de investigación sobre barreras para uso de guías, satisfacción y efectividad de los Cursos‐Taller de Guías EPOC‐ALAT. Recolección de información de todos los cursos del 2010 y presentación de resultados preliminares en el congreso de ALAT en Lima. • Proyecto Guía‐Practica EPOC‐ALAT 2010. Elaboración de una guía práctica sobre manejo y tratamiento de la EPOC y material didáctico dirigido fundamentalmente a médicos de atención primaria. Programa de diseminación e implementación en América Latina de este material por un periodo dos años. Estudio prospectivo para evaluar el impacto y el cambio que pueden generar este tipo de programa sobre la práctica
clínica diaria de los colegas entrenados. En la actualidad se está elaborando la guía y el material didáctico. 5. Financiero • Tramitación de los aportes financieros del Departamento para los programas educativos y de investigación en curso. El objetivo ahora es ALAT y mi propuesta se basa fundamentalmente en dar continuidad al trabajo realizado por las gestiones anteriores y profundizar los cambios necesarios para lograr que ALAT sea una asociación moderna e integrada que proporcione el mayor de los beneficios para sus asociados y la comunidad. En este sentido pretendo: 1. Mejorar la credibilidad internacional de nuestra asociación y su capacidad organizativa. 2. Promover la alterabilidad, integración y participación equitativa de TODOS los miembros de ALAT. 3. Crear nuevos convenios y estrechar las relaciones entre ALAT y las sociedades nacionales de Latinoamérica. 4. Favorecer el intercambio científico y educativo con otras asociaciones e instituciones nacionales e internacionales. 5. Avanzar en las alianzas estratégicas entre ALAT y las sociedades internacionales como ATS, ERS, SEPAR, entre otras. 6. Desarrollar nuevas y mejores formas de interacción y comunicación entre los asociados. 7. Impulsar, estimular y mejorar la participación integrada de todos los Departamentos de ALAT y el desarrollo de proyectos conjuntos de educación médica continua e investigación. 8. Organizar y seguir desarrollando los planes de crecimiento y autonomía de los Congresos de ALAT. 9. Vencer la apatía y la poca participación de los agremiados en las actividades educativas y de investigación.
10. Lograr el nivel más alto posible de funcionamiento, mediante el perfeccionamiento y la actualización de nuestros recursos. 11. Asegurar y avanzar en la solidez económica de nuestra asociación, manteniendo un nivel de ingresos que permita el funcionamiento de ALAT, diversificando las fuentes de financiación. En síntesis mi compromiso es el mismo que he demostrado durante todos estos años de trabajo por y para ALAT. Me gustaría contar con tu apoyo y tener así la oportunidad de seguir trabajando en el crecimiento y desarrollo de la Medicina Respiratoria Latinoamericana María Montes de Oca