Respirar-2

Page 1

Newsletter de ALAT–ULASTER Editorial | Actualización | Revisión | Caso clínico comentado | Literarias | Lectores | Eventos | Becas | Conferencias | Cursos | Poster | E–Learning | Enlaces

2009

| VOLUMEN 1 | NÚMERO 2

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

ALAT

¿Es importante el género en la Fisiopatología de la EPOC?

Presidente

Dr. Mauro Zamboni

BRASIL

Presidenta Electa

Dra. Ma. Victorina López

URUGUAY

Secretario Ejecutivo

Dr. Miguel Abidon Aidé

BRASIL

Tesorera

Dra. Alejandra Rey

URUGUAY

Presidente pasado

Dr. Rogelio Pérez Padilla

MEXICO

Comité editorial de Respirar | ALAT Dr. Rogelio Pérez Padilla Dra. María Montes de Oca Dra. Alejandra Rey

Departamentos científicos

La influencia del género sobre algunas expresiones clínicas y características funcionales en pacientes con EPOC es un área que ha recibido gran atención en los últimos años. Algunos estudios siguieren que las mujeres tienen mayor susceptibilidad a los efectos tóxicos del humo del tabaco y por esta razón se piensa que tendrían un mayor riesgo de desarrollar EPOC. Por otra parte, en pacientes con EPOC, las mujeres comparadas con los hombres tienen mayor frecuencia y severidad de síntomas respiratorios, peor calidad de vida, mayor ansiedad y depresión, pero aparentemente mejor sobrevida. En este número de la revista educativa de ALAT, Respirar, hemos querido presentar dos artículos comentados de reciente publicación que exploran dos aspectos diferentes de la EPOC en los que se evalúa la influencia del género. El Dr. Miguel Ángel Bergna de Argentina nos presenta un análisis sobre un estudio realizado con la finalidad de evaluar la evolución de la función pulmonar en sujetos sanos y fumadores, que a diferencia del clásico estudio de Fletcher y Peto incluye una importante población femenina. Por otra parte la Dra. María Victorina López de Uruguay realizó el análisis de un trabajo que estudia las diferencias de género en el fenotipo de enfisema en individuos fumadores sin EPOC. Ambos trabajos proporcionan novedosa información sobre la influencia del género en diferentes aspectos de la fisiopatología de la EPOC. El Departamento de EPOC de ALAT agradece la colaboración de estos colegas e invita al resto de sus asociados a contribuir con esta revista de educación médica continua.

> Asma

María Montes de Oca

> Circulación pulmonar

del Comité editorial de Respirar

> Cirugía torácica > Endoscopia > Enfermedades intersticiales > EPOC > Fisiopatología > Infecciosos > Medicina crítica > Oncología torácica > Pediatría > Tabaquismo > Tuberculosis

La medicina es una ciencia en permanente cambio. Los editores han revisado todo el contenido y han procurado brindar una visión actualizada en él. No obstante, los conceptos vertidos son responsabilidad directa de los colaboradores que han participado en cada artículo. Es responsabilidad del médico tratante la adecuación de las decisiones diagnósticas y terapéuticas a la realidad de cada paciente. Los editores, autores y colaboradores deslindan toda responsabilidad por daños infligidos a terceros a causa decisiones adoptadas en base a interpretaciones de esta publicación. Material de distribución exclusivamente gratuita entre socios de ALAT–ULASTER

Contenido Necesidad de biomarcadores para definir exacerbación de la EPOC Una nueva mirada sobre la historia natural de la obstrucción crónica al flujo aéreo. Análisis de una cohorte Diferencias por género en el fenotipo de enfisema en fumadores sin limitación al flujo aéreo Quimioterapia versus tratamientos paliativos para carcinoma de células pequeñas (ccp) en estadio extendido Hallazgos tomográficos en neumonía intersticial usual con confirmación histológica y su evaluación como predictores de mortalidad 2010: Año del Pulmón Caso Clínico Comentado. Neumonía intersticial usual asociada a artritis reumatoide

Siempre se agradece la difusión del contenido de este newsletter y se permite su reproducción parcial únicamente cuando lo autoricen por escrito el editor y los autores, no sea con fines de lucro, reproducción mediante fotocopiado o plagio y se envíe copia de lo publicado a ALAT y la editorial. También se estimula la lectura y el uso compartido entre los estudiantes de Medicina, pero nunca su copia reprográfica ilegal ni mediante ningún otro medio o soporte no autorizado con fines de lucro o plagio.

ALAT-Respirar | 1

2 5 6 7 8 9 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.