C/ San José de Calasanz 14 www.bibliotecaspublicas.es/albacete
illán M z e d n á n Carlos Her
RELATOS DE OTOÑO 2016 Muchas son las personas que acuden a lo largo del año a la Biblioteca Pública de Albacete: unos buscan fantasía, otros información, otros estudiar…. Y hay quienes encuentran en la Biblioteca un lugar, o un motivo de inspiración, para poder escribir. Son escritores. Son NUESTROS escritores, porque escribir es una voluntad, no un don ni un momento de inspiración pasajera. Y los relatos que forman esta “serie” tienen esa determinación. Tienen, en definitiva, algo que contar. Y lo cuentan. Los relatos que te ofrecemos en las próximas semanas no están escritos por autores que puedan consultarse en una Biblioteca: son lectores que, por esta vez, han cambiado la afición de leer páginas por la de escribirlas. Para la Biblioteca de Albacete es un placer ser mucho más que el lugar donde se guardan los libros: queremos contribuir a ese inmenso patrimonio cultural que es una biblioteca con la vida de quienes nos visitan y nos dan la razón de ser. Añadiendo su obra. Suyo es el mérito, nosotros sólo ponemos la intención y los medios. A lo largo del verano y el otoño te ofrecemos el fruto de quienes, con su silencioso trasiego, habitan esta biblioteca. Estás invitado a pasar a leer, estudiar, investigar y… escribir. Disfrútalo.
EL LIBRO DE LAS PARTITURAS Carlos Hernández Millán Don´t answer me “don´t break the silence” Alan Parsons Project Queda intacta la dignidad por encima de las ofertas; hay cosas que no están sujetas a la lógica de los mercados.
Mis amigos dónde estarán “amigos de veinte duros los domingos” Topo Una botella de Mahou, un paquete de Ducados, algún billete de veinte duros. Estribillos de canciones. Las escaleras del parque. Los futbolines en la Gran Vía. El Estrecho. El sol de la tarde columpiándose en las ramas de los árboles. Los libros de BUP. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, no volvimos, nunca, a ser los mismos.
En nombre de la moral “nos tocó vivir un tiempo en que todo era pecado” Asfalto Heredamos las normas dictadas desde los púlpitos, la carga que deja las almas prisioneras. Forman los altares el lastre que impide el vuelo, que corta las alas, que cercena la pureza. No abandona la culpa la plaza conquistada, y teje ligaduras que impiden mirar con ojos limpios los cielos donde inscribir lo que las manos sienten, lo que los labios callan. Las cuatro y diez “tú me esperaste hora y media” Luis Eduardo Aute Hubo un tiempo en que la esquina de la calle era frontera, en que el portal era frontera, en que coger la mano era frontera, los labios eran frontera. Hubo un tiempo de horarios, de libros y cuadernos, un tiempo de almas blancas, un tiempo del primer beso, el primer paseo, la primera cita. Un tiempo de esperarte, de esperarnos… Hubo un tiempo que quiero vivir contigo. Aquellas pequeñas cosas “nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve” Joan Manuel Serrat Se construyen las biografías sobre lo efímero, lo insignificante, lo olvidado al paso de las lunas. Descansa en pequeñas cuadrículas, en los rincones, en el fondo de un cajón. Y convertido en agua llega, al fin, al estuario de los pañuelos.
Este Madrid “en él ni las ratas pueden vivir” Leño No dejan ver futuro alguno el cemento y el hormigón, no dejan crecer al árbol ni a la utopía, no nacen aves blancas en el corazón de los hombres. Son grises las mañanas, grises las palabras de amor, grises las miradas sin palabras. No nacen aves blancas. Cadillac solitario “me he quedado solo fumando un cigarro” Loquillo y los Trogloditas La soledad es el dial de la radio rompiendo la arquitectura homogénea con que se viste la noche. El emigrante “volví la cara llorando” Juanito Valderrama Mi abuelo cantaba como los ángeles, decía mi abuela. Al caer la tarde, tras la jornada en la Renfe, se cantaba en la calle, en la taberna. Llevaba siempre consigo al pequeño Ibrahim, que había heredado el cante y la voz. Cantaban por Valderrama y Farina. Y mi padre canturreaba, siendo yo niño, aquella copla que hablaba de emigrantes y exiliados, de los parias, de los nadies, de los santos inocentes, de los que se quedaron sin tierra y los que se tuvieron que ir a otras tierras, de los que tenían bandera y los que se quedaron sin tierra y sin bandera. De todos los que se tuvieron que ir; de todos, que querían volver.
One year of love “and all I can do is surrender” Queen Caen las más altas murallas al soplo de la brisa débil de viento; tiene el amor la forma circular del firmamento, cuando no obedecían los astros a ley de gravedad alguna, y lo intangible se hacía poderoso, como poderoso es cincelar la certeza de que amar un solo día es razón suficiente para una vida entera.
Todo a pulmón “defender mi ideología, buena o mala, pero mía” Miguel Ríos Tienen las carreteras la forma del horizonte, y cada línea discontinua nos habla de que cada paso construye nuestra memoria, de que cada paso atrás construye nuestra memoria, de que cada paso que no dimos construye nuestra memoria. Y nos hace uno, nos hace ser quien somos; enarbolamos defensas a ultranza pues es garantía nuestra identidad de que, por infinitas que sean las carreteras, por infinitas que sean las líneas paralelas, la libertad se basa en construir el camino propio.
Still got the blues A los pies de la cama, mis zapatos. Tus zapatos, al lado. Bailamos descalzos. Ajenos al mundo. Pongamos que hablo de Madrid “el mar dentro de un vaso de ginebra” Joaquín Sabina Hay ciudades con luz que son el hogar, el libro de visitas que firmamos en el cauce de los años, la memoria que queda impresa en las paredes y en sus esquinas; hay ciudades sin sol que son el mausoleo de cuanto dejamos en el camino, de cuanto no fuimos. El sitio de mi recreo “donde se creó la primera luz” Antonio Vega Nació la primera luz en el recodo de una escalera. Y supe que siempre (fuiste) serás el hogar.
FIN
DIA
TÍTULO
AUTOR
4 de julio
La alquimista de los aromas
Adoración M. González Mateo
11 de julio
Me busco en el Montecillo
Iluminado Jiménez Hidalgo
18 de julio
El juego de las runas. The set of runes Freya
25 de julio
Patricia y el mar
Carmen Hidalgo Lozano
1 de agosto
Aquellos veranos azules
Natalia Lucina
8 de agosto
Albacete en verano
Daniel Molina Martínez
16 de agosto
Poemas
Trinidad Alicia García Valero
22 de agosto
Mi cítrica vida
José Antonio Puente Juárez
29 de agosto
Atanpha
Manuel Olivas García
5 de septiembre
Una fantasía erótica mortal
Daniel Peña Medina
12 de septiembre
Aterricé como pude
Sebastián Navalón Morales
19 de septiembre
La gran ceremonia
Fabián Fajardo Fajardo
26 de septiembre
Un gato de Brooklyn
Toñi Sánchez Verdejo
3 de octubre
El desconocido del tren
Astrid Avero Chinesta
10 de octubre
Gabriel
Sara Monteagudo Moya
17 de octubre
El libro de las partituras
Carlos Hernández Millán
24 de octubre
Sin billete de regreso
Irene Blanca Sánchez
31 de octubre
San Juan y Toda
Mª Soledad Roldán Márquez
7 de noviembre
Voy en mi canoa
Alejandro Campos Benítez
14 de noviembre
Las nubes también viajan
Mª Ángeles Pérez Marcos
21 de noviembre
Una historia trilingüe
M.J.M. Arellano
28 de noviembre
Otra vez
Bartolomé Sáez Ochoa
5 de diciembre
Un frío invierno
María Martínez Segura
12 de diciembre
El vodevil de Grenelle
Llanos Olivas García