C/ San JosĂŠ de Calasanz 14 www.bibliotecaspublicas.es/albacete
RELATOS DE VERANO 2016 Muchas son las personas que acuden a lo largo del año a la Biblioteca Pública de Albacete: unos buscan fantasía, otros información, otros estudiar…. Y hay quienes encuentran en la Biblioteca un lugar, o un motivo de inspiración, para poder escribir. Son escritores. Son NUESTROS escritores, porque escribir es una voluntad, no un don ni un momento de inspiración pasajera. Y los relatos que forman esta “serie” tienen esa determinación. Tienen, en definitiva, algo que contar. Y lo cuentan. Los relatos que te ofrecemos en las próximas semanas no están escritos por autores que puedan consultarse en una Biblioteca: son lectores que, por esta vez, han cambiado la afición de leer páginas por la de escribirlas. Para la Biblioteca de Albacete es un placer ser mucho más que el lugar donde se guardan los libros: queremos contribuir a ese inmenso patrimonio cultural que es una biblioteca con la vida de quienes nos visitan y nos dan la razón de ser. Añadiendo su obra. Suyo es el mérito, nosotros sólo ponemos la intención y los medios. A lo largo del verano y el otoño te ofrecemos el fruto de quienes, con su silencioso trasiego, habitan esta biblioteca. Estás invitado a pasar a leer, estudiar, investigar y… escribir. Disfrútalo.
AQUELLOS AZULES VERANOS Natalia Lucina
Contaron que de niña, la señora Blanca había
vivido
hasta
en
cuatro
ciudades
gigantescas, en rascacielos como incrustados en el mismo cielo y sobre un suelo de dosel arbóreo, donde se sentía lejos de su amada naturaleza; un palacio minimalista y acristalado que enfriaba su ánimo con el paso del tiempo. Hasta que un buen día, la suerte le trajo a Verano, un fox terrier que gustaba de enredarse entre sus piernas, pasar páginas con su hocico y ladrar con ímpetu, cuando oía la palabra fin de los cuentos, que ella le leía. Inseparables, dentro
y fuera de la biblioteca, que dirigía su dueña, la señora Blanca, fundadora de un centro cultural en el distrito cinco. Un espacio coloreado por tapas de libros multicolores,
dibujos
infantiles,
sofás
multi
tamaño, baúles con disfraces, almohadones mullidos, apacibles y luminosos, con música ambiental deliciosa y aroma de chocolate mezclado con letras. Una selva entre cuyo ramaje se podían camuflar, para leer con los pies metidos en la bulliciosa agua de un río tranquilo, en poyos de piedra donde disfrutar de la lectura y la discreta conversación. El lugar que la despidió del aburrimiento para siempre, porque otros veranos y otros cuentos se abrieron en su vida. Aquellos recuerdos con su tía Blanca eran azules, de arena ardiente con sombrillas como salpicados
lunares
de
faralaes.
De
agua
saladísima que moldeaba a capricho y diversión
los cabellos en mole, que entre risas de fuente se sumergían con rapidez, en una balsa de brillo para sus rostros atezados, los de ella y sus primos. Desde el agua la veía sujetando su exagerado sombrero de coso, mientras el vestido playero que embolsaba el viento era como una cometa tirada por un hilo de voz, que iba y venia por la orilla de la playa, a la caída de la tarde cuando el viento era tan fuerte que llevaba a la orilla el sonido del azote de las olas. A lo largo de la tarde, cuando el viento se calmaba y las horas sin número apaciguaban la arena se amoldaba con ahínco sobre las toallas para descansar, dejando que su tía le leyera en voz alta la isla de Robinson Crusoe de Daniel Defoe, su primer clásico. Su pensamiento volaba sobre las nubes caprichosas más allá de las voces o el aullido de algún perro contento.
AsĂ fueron muchos veranos, navegando en bibliobarcos, por el piĂŠlago mar, entre cielo y horizonte. Todo por un deseo: intentar aprender a poner en letras las cosas que veĂa: las que imaginaba.
FIN
DIA
TÍTULO
AUTOR
4 de julio
La alquimista de los aromas
Adoración M. González Mateo
11 de julio
Me busco en el Montecillo
Iluminado Jiménez Hidalgo
18 de julio
El juego de las runas. The set of runes Freya
25 de julio
Patricia y el mar
Carmen Hidalgo Lozano
1 de agosto
Aquellos veranos azules
Natalia Lucina
8 de agosto
Albacete en verano
Daniel Molina Martínez
16 de agosto
Poemas
Trinidad Alicia García Valero
22 de agosto
Mi cítrica vida
José Antonio Puente Juárez
29 de agosto
Atanpha
Manuel Olivas García
5 de septiembre
Una fantasía erótica mortal
Daniel Peña Medina
12 de septiembre
Aterricé como pude
Sebastián Navalón Morales
19 de septiembre
La gran ceremonia
Fabián Fajardo Fajardo
26 de septiembre
Un gato de Brooklyn
Toñi Sánchez Verdejo
3 de octubre
El desconocido del tren
Astrid Avero Chinesta
10 de octubre
Gabriel
Sara Monteagudo Moya
17 de octubre
El libro de las partituras
Carlos Hernández Millán
24 de octubre
Sin billete de regreso
Irene Blanca Sánchez
31 de octubre
San Juan y Toda
Mª Soledad Roldán Márquez
7 de noviembre
Voy en canoa
Alejandro Campos Benítez
14 de noviembre
Las nubes también viajan
Mª Ángeles Pérez Marcos
21 de noviembre
Una historia trilingüe
M.J.M. Arellano
28 de noviembre
Otra vez
Bartololmé Sáez Ochoa
5 de diciembre
Un frío invierno
María Martínez Segura
12 de diciembre
El vodevil de Grenelle
Llanos Olivas García