2023 MARZO PORTAFOLIO ALBANIA ARRAZOLA

Page 1

M. Sc. Albania Arrazola Guerrero Portafolio 2023
2
Índice SuDS:
Análisis de factibilidad de SuDS
tratamiento de escorrentía superficial del pozo de absorción Medicina I......................................................................................................4 Betamayab Taller: Muebles sobre diseño www.betamayabtaller.com............................................................................................10 2017 Hands-On Project “Teaching the Global Goals” Organizado por el Alumniportal Deutschland.....................................................................16 B.I.S.S. Baltic International Summer School 2015 Hamburgo, Alemania......................................................................................................20 Rehabilitación Hacienda Santa Teresa Kancabá Yucatán, México............................................................................................................24 Bocetos Ejercicios de exploración plástica.....................................................................................28 Fotografía Ejercicios de exploración plástica.....................................................................................28 3
el potencial de implementación en el campus universitario de la UNAM
para el

SuDS: el potencial de implementación en el campus universitario de la UNAM

Análisis de factibilidad de SuDS para el tratamiento de escorrentía superficial del pozo de absorción Medicina I

4

Symbology

Natural protected area

Green open space

Paved area

Parking lot

Street medians

Covered pedestrian lane

Surrounding area

Buildings (single level)

Buildings (four levels up)

Existing trees

Para mi tesis de maestría, realicé un estudio para evaluar la vialbilidad de implementación de sistemas de drenaje urbano sostenible.

La tesis se titula SuDS: el potencial de implementación en el campus universitario de la UNAM. Análisis de factibilidad de los sistemas de drenaje sostenible para el tratamiento de la escorrentía superficial que llega al pozo de absorción Medicina I en el campus universitario.

Ciudad Universitaria

5
Floor plan/ No scale Symbology Green open space Paved area Parking lot Street medians Covered pedestrian lane Surrounding area Buildings (single level) Existing trees Absorption well ‘Medicine I’
4a 4b 3 2
Zones 1 Zone 1: paved open space with trees Zone 2: parking lot Zone 3: paved pedestrian walkway Zone 4a: treed open space with greenery
6
Zone 4b: treed open space with greenery 4a.
3 1 2
4b.

SuDS: el potencial de implementación en el campus universitario de la UNAM

Análisis de factibilidad de SuDS para el tratamiento de escorrentía superficial del pozo de absorción Medicina I

All pictures by © A. Arrazola
7
Development site
bioretention
filter
Trees
SuDS components
system
strip
over structural soil
Zones #1 paved open space with trees: 950 m2 #2 parking lot:
4
480 m2 #3 paved pedestrian walkway: 850 m2 #4 green open space with trees:
1 340 m2
Floor plan/ No scale 8

SuDS: el potencial de implementación en el campus universitario de la UNAM

Análisis de factibilidad de SuDS para el tratamiento de escorrentía superficial del pozo de absorción Medicina I

Section showing the bioretention system and the tree pits in the pedestrian walkway/ No scale Section showing the bioretention systems located in zone number 1 Section showing the filter strip and the bioretention system in zone number 2
9
Betamayab Taller: Muebles sobre diseño www.betamayabtaller.com 10

Betamayab Taller es una empresa enfocada en la producción de mobiliario en madera y carpintería para proyectos de arquitectura y diseño de interiores fusionando técnicas y materiales tradicionales con sistemas constructivos contemporáneos.

Contribuí en la estrategia de comercialización y con la imagen corporativa de la empresa. Además, colaboré en la propuesta de diseño de mobiliario y accesorios.

Página web Betamatab Taller
11
12
Betamayab Taller: Muebles sobre diseño www.betamayabtaller.com 13
14
Betamayab Taller: Muebles sobre diseño www.betamayabtaller.com 15

2017 Hands-On Project “Teaching the Global Goals” organizado por el Alumniportal Deutschland

16

En 2017 el Alumniportal Deutschland convocó a participantes internacionales para el Hands-On Project “Teaching the Global Goals”.

La finalidad del concurso fue desarrollar material educativo para difundir las metas de la Agenda 2030 para el desarrollo sustentable de la ONU.

En colaboración con Beatriz Acosta y Alba Caicedo, se esbozó una feria universitaria compuesta por actividades didácticas para involucrar a la comunidad académica.

La propuesta obtuvo el tercer lugar y está publicada en el siguiente link: https://issuu.com/albaniaarrazola/docs/ task3_prototype_factord

17

Como parte de las actividades de la feria universitaria, se planteó la Semana de Promoción, la cual incluye un pequeño complejo compuesto por seis stands modulares denominado “La Ciudad Informativa”. Los stands están dispuestos en cuadrícula e interconectados entre sí simulando una ciudad. Cada stand representa algunas de las características que una ciudad debe tener en cuenta para su funcionamiento: agua, energía, vivienda, gestión de residuos, movilidad y resiliencia. Los stands podrían adaptarse en función del espacio disponible y del presupuesto de la universidad. Por lo tanto, el stand sólo podría ser un muro. Por lo tanto, nos referiremos al stand como una “unidad”.

Cada unidad ofrecerá concursos y juegos para informar a los participantes sobre el tema específico de la unidad. Los asistentes participarán en las actividades que se realicen en los stands y recibirán un premio si dan una respuesta correcta a los juegos.

En la siguiente página se incluyen dos ejemplos de los juegos planteados para dos de las unidades de la Ciudad Informativa.

18

2017 Hands-On Project “Teaching the Global Goals”

Organizado por el Alumniportal Deutschland

El objetivo de este juego es limpiar el agua gris a través de un filtro que se activa con la energía cinética producida cuando el participante utiliza la bicicleta estática. El participante recibe un premio si consigue limpiar 500 ml de agua. El premio es una botella de agua reutilizable SDG.

El objetivo de esta actividad es que los participantes de la feria se den cuenta de cuánta energía se necesita realmente para potabilizar el agua y reconozcan la importancia de la disponibilidad de agua segura tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Además, la botella de agua reutilizable contendrá información sobre los efectos negativos de las botellas de agua desechables en su ciclo de vida.

La Unidad de Energía incluye un sistema fotovoltáico. Dentro de esta Unidad, una pantalla muestra los datos de producción del sistema fotovoltaico (Solarfox® Solar Display Systems, 2017). El participante en la feria tiene que adivinar la cantidad de energía necesaria para realizar determinadas actividades. Por ejemplo, cuánta energía se necesita para utilizar el ordenador durante una hora o el microondas durante un minuto. Además, el participante en la feria debe adivinar cuántos barriles de petróleo representan esas cifras si la energía es producida por la red eléctrica tradicional.

Si el participante en la feria responde correctamente, obtiene un precio. El precio es una lámpara solar.

Price Water Unit stationary bike non-potable water filtered water water filter fair participant Game at the Water Unit Photovoltaic system information display Picture: Solarfox® Solar Display Systems Solar lamp Picture: Amazon
19

B.I.S.S. Baltic International Summer School

Hamburgo, Alemania

20

El propósito de insertar un paso peatonal y una ciclovía dentro del canal Billhafen es crear una serie de secuencias que permitan disfrutar el paisaje urbano de Hamburgo desde el agua.

Por medio de la utilización de materiales locales, el proyecto se integra dentro del contexto portuario de la ciudad. El proyecto busca fortalecer el nexo del distrito Rothenburgsort con el resto de la ciudad. En colaboración con Anton Nordfeldt, Linda Wäppling y Agata Zuchniewicz.

Desarrollo conceptual del proyecto Planta de ubicación
21

Por medio de la utilización de materiales locales, el proyecto se integra dentro del contexto portuario de la ciudad. El proyecto busca fortalecer el nexo del distrito Rothenburgsort con el resto de la ciudad.

En colaboración con Anton Nordfeldt, Linda Wäppling y Agata Zuchniewicz.

Paso peatonal y ciclovía
22
de
B.I.S.S. Baltic
2015
23
Planta
conjunto Detalles
International Summer School
Hamburgo, Alemania

Rehabilitación Hacienda Santa Teresa Kancabá Yucatán, México

24

A mediados del siglo XIX, la hacienda fue productora de azúcar y ron. Actualmente, el propósito del proyecto de rehabilitación es otorgarle un nuevo uso habitacional al inmueble.

Vista aérea de la casa principal Vista aérea de la hacienda
25
Planta baja Planta sótano 16.40 m 5.30 m 5.75 m 4.80 m 19.98 m 5.25 m 9.18 m 5.08 m A 1 2 3 4 B C D RECÁMARA H&M VESTIDOR RECÁMARA PRINCIPAL TERRAZA POSTERIOR COMEDOR TERRAZA PRINCIPAL RECÁMARA EXIE COCINA BIBLIOTECA N CUARTO DE MÁQUINAS CUARTO DE LAVADO CUARTO DE SERVICIO BODEGA BODEGA CUARTO DE ESTAR BODEGA BODEGA BAÑO A B C D 1 2 3 4 16.40 m 5.30 m 5.75 m 4.80 m 19.98 m 5.25 m 9.18 m 5.08 m N 26

Rehabilitación Hacienda Santa Teresa Kancabá Yucatán, México

Fachada casa principal Registro de avance de rehabilitación en bitácora de obra
27

Bocetos Ejercicios de exploración plástica

28
29
30
31
32
33
34
35

Fotografía

Ejercicios de exploración plástica

36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
Portafolio 2023 albania.arrazola@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.