ID TIME

Page 1

ID TIME


PUBLICIDAD


SUMARIO


4 PUBLICIDAD


EDITORIAL 5

“NO SON LIMITACIONES, SON POSIBILIDADES”

L

a palabra emprender se está convirtiendo en nuestro país, España, una de las más dichas y escuchadas a lo largo de 2013. Todo se debe al panorama laboral desolador al que día a día se enfrentan los jóvenes españoles. Cada vez son más los que optan por el camino del autoempleo, y la propia Administración Pública está fomentando activamente esta vía. Es el caso de Iniciativa Emprendedora, un curso de emprendimiento cofinanciado por el Fondo Social Europeo e impartido por la Escuela de Organización Industrial, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. María José Laredo, alumna de este curso junto a otras tres compañeras, están dando forma a un proyecto de cursos monográficos con lo aprendido en las clases de Iniciativa Emprendedora, recibidas, en su caso, en el Campus de Toledo. “La verdad es que jamás me había planteado emprender mi propio camino, ni me lo había imaginado. Siempre había pensado en lo más fácil: trabajar para otros. Nunca se me pasó por la cabeza la idea de crear una empresa con mis propios objetivos. Pero desde hace unas semanas todo esto cambió, y fue en el curso Iniciativa Emprendedora de la EOI donde aprendí que no es tan difícil como creemos llevar nuestras ideas a cabo”, explica. María se atrevió a ir más allá, y donde otros sólo pueden ver limitaciones, ella vio posibilidades. Lo que más la motivó para lanzarse a este mundo, fue el hecho de no depender de otros, y trabajar para ella misma junto a sus socios en algo que realmente le gusta y le apasiona. “Gracias a la realización del curso he aprendido el valor de muchas cosas. Cosas que a veces no tenemos en cuenta, como por ejemplo, salir de la zona de confort. Con este curso me he dado cuenta de que salir de esa zona es fácil, lo único que hace falta es creer en uno mismo. Cuando uno cree en sí mismo y la idea que quiere llevar a cabo es buena, es fácil crear un negocio”, añade. Su idea de cursos monográficos surgió con el proyecto de un globo aerostático. Querían realizar paseos turísticos en globo por Toledo y, pensando en que habría días de mal tiempo, se les ocurrió que para esos casos podrían elaborar otro tipo de actividades como clases o conferencias de arte. A raíz de ahí, pensaron que sería más efectivo crear una empresa que ofreciera cursos monográficos de arte que se dividieran en clases teóricas y en un taller práctico. Ella y sus compañeras son licenciadas en historia del arte y bellas artes, por lo que no tendrán problemas de llevar a cabo esta iniciativa. “Queremos iniciar el primer cur-

Instantánea de María José Laredo junto a sus compañeras durante las jornadas.

so aprovechando la oportunidad que nos da la ciudad de Toledo en el 2014 con la celebración del IV centenario de la muerte de El Greco, y a partir de ahí surgirán nuevos temas, ya que tenemos un amplio abanico donde elegir”. Iniciativa Emprendedora tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor en la Universidad y consiste en una formación gratuita especializada en creación de empresas que es impartida por la Escuela de Organización Industrial en más de 50 universidades españolas y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, entre otros organismos. Iniciativa Emprendedora es un programa nacional impulsado por la Secretaría General de la Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Le agradezco a mis compañeros de Yorokobu, que nos hayan brindado, con una magnífica historia tan útil para nosotros mismos. Por último, le deseo mucha suerte y sobre todo ánimos, para todos aquellos jóvenes que estén labrando su futuro de forma independiente para hacer sus sueños realidad. Estoy segura que lo conseguirán. Idoia Torrecilla Urdiales, DIRECTORA LIFE SPARKLES


LIFE SPARKLES

ID TIME DIRECTORA: Idoia Torrecilla Urdiales SUBDIRECTORA: Cristina Mª Oria de Rueda García DIRECCIÓN DE ARTE: Alba Pizarro Prieto REDACTORA JEFE: Nayara Valbuena Mayo REDACCIÓN: Idoia Torrecilla Urdiales, Cristina María Oria de Rueda García, Nayara Valbuena Mayo, Alba Pizarro Prieto. JEFA DE EDICIÓN Y CIERRE: Alba Pizarro Prieto EDICIÓN GRÁFICA: Nayara Valbuena Mayo COORDINACIÓN: Idoia Torrecilla Urdiales FOTÓGRAFO/A: Cristina Mª Oria de Rueda García COLABORADORES: Samara Moisén Barrio, Victoria Monje Ferreras, Cristina Palomino Rivilla, Roberto Panizo Ateza, Jesús Pérez Torres (Grupo Jack), Marta Berdún Villoslada, Jessica Casto Ruiz, Verónica Canales Estrada, Noemí Martín Gutiérrez, Cristina Casado Rodríguez (Grupo xxxxxxxxxxx).

Publicada por: G y J España Ediciones, S.L., S. en C. Presidente: Rolf Heinz. Consejero Delegado: Markus Kley. Group Publishing Director: Maylis Chevalier. Director Online Business&New Media: Francesc Llobet.

Presidente: Volker Breid Vicepresidente: Markus Kley Consejera Delegada: Sonia Fuentes Director General Comercial: Javier Resa Director General Financiero: Rafael Parada Director de RRHH: Julián Moya Director de Distribución y Suscripciones: José Carlos Álvarez Director de Producción: José Manuel Hernández Director de Informática: Alfonso Antolínez DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y DELEGACIONES Directora Comercial: Rosa Alonso (ralonso@gpssoluciones.es). Directora de Publicidad: Cristina Torralba (ctorralba@gpssoluciones.es). Jefe de Publicidad: Pablo Oliveros (poliveros@gpssoluciones.es). Coordinación: Belén Prieto (bprieto@gpssoluciones.es). Directora de Marketing Services: Gabriela Álvarez Sastre (galvarez@gpssoluciones.es). Director creativo: Juan Carlos Gauli. Jefa de Marketing Publicitario: Begoña Eguillor. BARCELONA: Director Comercial: Luis Garcés (lgarces@gpssoluciones.es). Directoras de Grupo de Publicidad: Mery Pareras (mpareras@gpssoluciones.es), Ana Gutiérrez (agutierrez@gpssoluciones.es). Jefa de Publicidad: Mª Carmen Velasco (cvelasco@gpssoluciones.es). Rambla de Cataluña, 91-93, 4º. 08008 Barcelona. Telf. 932 40 10 00. Fax: 932007269. ANDALUCÍA Y EXTREMADURA: Delegado: Ignacio Muñoz (ignaciom@reflejamm.com). Telf. 954 09 99 86. NORTE: Delegado: Koldo Marcilla (km@edicionextra.com). Telf. 944 44 18 00. INTERNACIONAL: Directora Comercial del Área Internacional: Silvia Dudda (sdudda@gpssoluciones.es). Responsable Publicidad Online GyJ: Celia Delgado (cdelgado@gyj.es). SUSCRIPCIONES: GPS. C/Albasanz, 15, 28037, Madrid. Telf. 902 00 76 64, Ejemplares atrasados y Servipress: Horario: lunes a jueves de 9.30h a 14h y de 16h a 18h; viernes de 9.30 a 14h. Telf. 91 436 98 98. suscripciones@gpssoluciones.es Depósito Legal: B-31.596-1986. Copyright 1990. Gruner+ Jahr AG. G y J España Ediciones S.L, S en C. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de G + J España. Precio ejemplar: 2,50 euros. IVA incluido. Precio para Canarias: 2,70 euros sin IVA, incluidos gastos de transporte aéreo urgente. Ceuta y Melilla: 1,70 euros sin IVA, incluidos gastos de transporte. Distribución: G y J España Ediciones, S.L, S. en C. en C/Albasanz, 15. Edificio A. Distrito Postal 28037, Madrid. Telf. 914 36 98 00.

Impresión y encuadernación: Rotocobrhi, S.A. Transporte: Boyaca. Avda. Fuentemar, 16. 28820 Coslada (Madrid). “Printed in Spain”. Esta revista es miembro de la Asociación de Revistas de la Información. Control de difusión


PUBLICIDAD 7


8 ARTÍCULO

El grupo de arquitectos nos ofrece varias imágenes donde nos muestran algunos de los proyectos que han ido realizando a lo largo de su transcurso en el mundo laboral.

Q:NØ Arquitectos: Emprendedores en Segovia

E

l nombre, nos cuentan sus fundadores, “nace a razón de un pensamiento común de los tres socios, ya que al salir de la carrera y buscar trabajo la respuesta general era ‘QNO podemos contar contigo…’, ‘QNO tenemos suficiente trabajo…’, ‘QNO, QNO, QNO….’ y por ello nosotros decidimos dar una vuelta de tuerca y llamarnos Q:NØ Arquitectos reivindicando además ‘QNO solo somos Arquitectos’, que podemos hacer muchas más cosas, que somos artistas y nuestra profesión nos prepara para diferentes materias”. Este proyecto se gesta en la Universidad, y poco a poco fue plasmándose en una idea real que se materializó en marzo de 2013, tras ganar el ‘II Concurso Internacional de Ideas para la Sala VIP de ARCOmadrid 2013’. Al nacer como iniciativa propia, los jóvenes fundadores no contaron con ninguna ayuda económica para sacar el proyecto adelante. Pero afirman que la Cámara de Comercio de Segovia tuvo un papel importante en la creación de este estudio mediante el asesoramiento de ‘Ventanilla Única’. “Nos ayudó fundamentalmente asesorándonos sobre pros y contras de constituirnos como empresa; en los tipos existentes; facilitándonos la documentación necesaria, y nos gestionaron todo para facilitar al máximo los trámites”, comentan. Actualmente la Cámara de Comercio sigue dándoles un trato cercano contando

con ellos para diferentes eventos, y hacien- admiten que tratan que la inversión en pudo un seguimiento y asesoramiento conti- blicidad sea mínima. Cuentan sobre todo, nuo ayudándoles a que no pasen nada por con el apoyo de las redes sociales (Facealto. book, Twitter, Linkedin, etc.), así como Atravesamos un momento difícil, so- con un blog en el que cuelgan diferentes bre todo a la hora de arriesgar dinero para trabajos y artículos junto con información invertirlo en un negocio, por lo que al fi- y servicios que ofrecen (http://q-noarquinal, emprender acaba siendo una decisión tectos.blogspot.com.es/) mientras desamuy difícil. rrollan su página web. También se dan a Sin embargo, Q:NØ Arquitectos creen conocer mediante charlas, exposiciones y que a pesar de las dificultades, es ventajo- entrevistas, y están siempre disponibles en so ya que se aprende a trabajar en equipo sus oficinas (Calle Doctor Sancho Nº6, 2º), para poder sacar adelante una profesión por correo electrónico (qnoarquitectos@ difícil, sobre todo para luchar y apostar gmail.com) o en su teléfono de contacto por ideas nuevas y frescas. (921 422 967) para informar a cualquiera “Pensamos que no es fácil, pero la que tenga dudas. explicación es sencilla. AcPara terminar, pedimos tualmente poner en marcha a los chicos de Q:NØ Ar“Creemos que las un negocio no es barato, quitectos que nos dieran dificultades son tienes que poder hacer una algún consejo para futuros ventajosas para mínima inversión inicial, ya aprender a trabajar emprendedores, y esto es lo sea económica o personal, y que nos dijeron: en equipo y luchar posteriormente mantenerla. El primer consejo que por las nuevas ideas” Arriesgas tus medios en una podríamos darles es que iniciativa que puede que no estudien bien su modelo sea rentable a corto plazo, y de negocio, la inversión los gastos y tiempo necesarios para ello económica y personal necesaria y su estramuchas veces no ayudan a que sea algo tegia para darse a conocer, que es lo más sencillo. importante. A favor diremos que es muy gratificanY el segundo y creemos que el mejor te ver como poco a poco va saliendo ade- consejo que se puede dar es que si creen en lante, y como te motiva a seguir con más su negocio realmente que no lo dejen escaganas que antes, luchando e innovando par, puede ser difícil, pero si tienen claro lo para que este proyecto camine por sí solo”. que buscan y luchan por ello, saldrán adeRespecto a la forma de darse a conocer, lante y lo disfrutaran.


PUBLICIDAD 9


10 ENTREVISTA

Isaac Álvarez García y Sergio Alonso Álvarez (izquierda), jóvenes empresarios con un negocio que cuenta con numerosas actividades para todos los públicos.

A

Proponérselo, es la mitad del camino

ctualmente, son muchos los jóvenes que deciden crear un nuevo negocio y abrirse camino ante un mundo laboral un tanto difícil. ID Time ha hablado con Isaac Álvarez García y Sergio Alonso Álvarez, socios y directores de Aventrainers, para que comenten su experiencia como emprendedores en tiempos de crisis. - Año de la apertura de Aventrainers. ¿A qué se debe este nombre? - El año de inicio fue a finales de 2011. El nombre fue por iniciativa personal, atendiendo a las nuevas tendencias hispano-anglosajonas, intentando dar una vertiente educativa y a la vez atractiva, pegadiza. Al fin culminó con, según mi punto de vista, un nombre muy relacionado con el mundo del deporte, que es a lo que nos dedicamos. - ¿Cómo surgió la idea de montar este negocio? ¿Ha sido por necesidad o por una motivación? - En realidad, ambas cosas. A medida que avanzaba la Licenciatura, observába-

mos que nuestro sector estaba demasiado colapsado, y que la entrada en el mercado laboral sería complicada. Además, desde joven, siempre me interesó tener mi propio negocio, responder ante mí mismo, y buscar retos personales en compañía de gente competente, máxime cuando uno se dedica a lo que verdaderamente le gusta. - ¿Fue una idea propia o partieron de otra dada? - Totalmente personal, propia. Nos basamos en modelos de negocio actuales, puesto que somos partidarios de mantener lo que entendemos que se está haciendo bien, pero con una misión y visión totalmente autónoma, con un tipo de gestión sin referencias externas, puesto que no nos gustaba lo que veíamos. - ¿A qué se dedicaban antes de comenzar esta aventura? - Ambos estudiábamos INEF en la Universidad Politécnica de Madrid, y trabajábamos en jornada de tarde en centros deportivos. A partir de entonces, hemos

seguido formándonos en Dirección de Eventos Deportivos y Organización de Entidades Deportivas. - Teniendo en cuenta en los tiempos que estamos, ¿encontraron algún obstáculo a la hora de abrir su empresa? - Innumerables. La verdad es que han sido trámites que, debido a la cantidad de documentación y gestiones administrativas a uno casi le terminan por desesperar. Por otro lado, siempre uno escucha opiniones de gente en la que confía, y tal y como estaban las cosas, con destrucción de empleo y quiebra de empresas, desde luego que tuvimos muchísimo estrés durante todo el inicio. - ¿Recibieron ayuda de alguna entidad o instituciónes públicas o privadas? - Ninguna, más bien recibimos dolores de cabeza y problemas por parte de estas entidades. - Cuénteme los servicios que ofrece su empresa y al público al que se dirigen. - Aventrainers Sociedad Limitada es


ENTREVISTA 11 una empresa cuyo objeto social es la prestación, organización y ejecución de todo tipo de actividades y eventos deportivos, culturales, educativos y de ocio, y la gestión de instalaciones deportivas donde llevar a cabo las reseñadas actividades, realizando tareas de administración, mantenimiento y optimización de los recursos. - ¿Genera mucho empleo Aventrainers? ¿En qué época del año se podría decir que tienen un nivel más alto de contratación de personal? - De momento somos una empresa muy pequeña, no tenemos excesivo personal. Durante el verano suele ser la temporada en la que contratamos a más personas, coincidiendo con la apertura de piscinas de verano. - ¿Qué cree que diferencia a esta empresa de otras del mismo sector? - El interés por desarrollar actividades profesionales de calidad en el sector, puesto que creemos que el intrusismo laboral y empresarial al que está siendo sometido está desencadenando una pérdida de identidad y de profesionalidad. Todo esto unido a un sistema de gestión de recursos humanos, creemos, adaptado a los tiempos, donde cada uno es imprescindible, filosofía que observamos que no existe en nuestro país. - Sabemos que tienen presencia en redes sociales y que cuentan con una página web, ¿con qué frecuencia las utilizan? - Procuramos tenerlas constantemente actualizadas, puesto que para ello trabajamos, para ofrecer el servicio en el momento. - Principalmente, ¿para qué las utilizan? ¿Las consideran importantes para su negocio? - La idea esencial, ya que se trata de nuestros comienzos como empresa, es

crear una imagen de marca, para que la gente observe nuestros pasos y comience a tener constancia de que existe una empresa llamada Aventrainers, y se interese por nuestros servicios. - ¿Difunden su publicidad a través de las mismas? - Sí, creemos que, según han avanzado las tecnologías, y la forma de la gente de entenderlas, no podemos dejarlo pasar por alto.

“Hay que ser constante y dedicarle muchas horas de trabajo para llegar a conseguir aquello que realmente quieres” - ¿Interactúan con sus seguidores para darles un trato más cercano? - Por supuesto, son la base y la meta de nuestro esfuerzo, y sobre todo lo más importante es proporcionar un servicio transparente y cercano a los clientes o potenciales clientes. - ¿Realizan algún tipo de publicidad? - De momento la publicidad ha sido a través de patrocinio a determinados eventos culturales, sociales y deportivos, siendo la elaboración realizada por Sergio Alonso Álvarez, mi socio, y creo que de forma acertada. Sin embargo, no descartamos más adelante, si la evolución es positiva de la empresa, poder destinar estos cometidos a empresas externas. - ¿Qué significado tiene el logo corporativo y qué representa? - Con el logotipo corporativo preten-

demos simular las dos primeras iniciales del nombre, una “A” y una “V”, proporcionando a su vez la forma de una persona haciendo el pino, lo que se relaciona mucho con nuestro ámbito de trabajo. Es una figura que proporciona, de esta manera, una idea saludable y alegre. Sin duda, creemos que fue la acertada entre las que nos propusimos. Quería dejar constancia de mi profundo agradecimiento a mi gran amigo Adrián Contreras, que fue el artífice de este inmejorable logotipo, además de ayudarnos desinteresadamente en otros ámbitos cuando estábamos comenzando. - ¿Cuál sería su valoración general desde que abrió su negocio? - No sobresaliente, pero sí positiva. Que no quepa duda en que en los tiempos en los que estamos con mantenerse estamos satisfechos. Creo firmemente que, a medida que pasan los días, nuestra empresa cada vez es más competente, y todo ello gracias a las personas que se involucran en este proyecto. - Actualmente si pudiera cambiar algo de su negocio, ¿qué sería? - Poder añadir otros proyectos, que a nivel económico son imposibles a día de hoy, y que son los que más me motivan. El qué son, lo guardo para mí. - De cara a largo plazo, ¿cuáles son sus objetivos? - Ampliar nuestro campo de negocio hacia otras comunidades, Segovia se queda pequeña para nuestras ilusiones como entidad. -A todos nos han contado el cuento de la lechera y sabemos como acaba. Por fin, tenemos un ejemplo de cómo grandes ideas se pueden llegar a cabo sin que lleguen a romperse por el camino.

Imágenes donde se muestran algunos de los momentos que ha ofrecido Aventrainers durante el pasado año a un público muy diverso.


12 CONSEJOS PARA EMPRENDEDORES

2

. ¿Qué socio hace qué?

Cada fundador tiene que expresar claramente qué quiere obtener del proyecto empresarial. . El mejor director co- Es fundamental que los objetivos mercial siempre es el em- estén alineados y para ello un ejercicio muy útil es analizar posibles prendedor. Nadie transmitirá a un cliente me- escenarios. También es importanjor que tú la pasión por tu produc- te identificar los roles que van a to. Así que dedica un alto porcen- ser necesarios en la empresa. Esto ayudará a prevenir problemas en el taje de tu tiempo a venderlo. futuro e incluso a abortar a tiempo un proyecto con riesgos.

1

4

. ¿A que se te ha olvidado que vas a tener competencia?

5

. Tú eres la imagen de tu empresa, tú eres tu marca.

Procura no olvidarlo nunca porque ahora tienes otras responsabilidades: tu marca va vinculada a ti en todos los actos sociales a los que acudas, a todos los correos electrónicos que envíes y a todas las conversaciones que mantengas.

Una primera señal para saber si tu plan de empresa funciona (o no) es cuando reflejas en él que no tienes competencia o se te olvida mencionar cómo es la misma. Y por competencia no sólo hay que referirse a . Con tus proveedores, la directa, sino también la indireccuánto más pesado pueta. Es verdaderamente difícil que das llegar a ser, mejor. estés solo en el mercado. Exige tus pedidos en sus fechas, sé insistente con ellos, que no se olviden de ti. Además, intenta que siempre te firmen un contrato con . Los emprendedores que penalización por incumplimiento de fechas de servicio.

7

8

toman decisiones por sí solos, asumen un gran riesgo.

Según crece el negocio, las decisiones se vuelven más complejas. Una vez dispones de datos fiables, lo mejor es recabar más de una opinión antes de tomar una decisión. Para ello, debes rodearte de personas capaces de aportar consejos constructivos y desinteresados.

1

3

. No da lo mismo en qué momento lanzas al mercado tu empresa.

Planifica y decide la creación de tu empresa con antelación, y no pienses en las subvenciones como base de tu empresa.

6

. Aunque tu producto tenga un mercado potencial enorme, dirígete primero a un nicho.

Al principio, centra todos tus esfuerzos de comunicación en ese segmento. Cuando hayas logrado clientes en ese nicho, habrás generado un conocimiento sobre tu producto que te hará más fácil abordar otros y te dará credibilidad para conseguir más recursos.

9

. Al final, todo se reduce a las relaciones personales. ¡Haz networking!

0. Tú eres tu empresa, así Ve a eventos de tu sector, conoce que aprende a gestionarte gente, etc. Al final, las relaciones humanas son fundamentales y a ti mismo.

Cuánto mejor te gestiones (tus para hacer negocios es básico cotiempos, posicionamiento en las nocer a las personas. relaciones que estableces, pensamientos e ideas), más centrada estará tu empresa externa. Si no sabes gestionarte, se reflejará en tu negocio de forma negativa.


ARTÍCULO 13

Los fundadores, Juan y Fernando Álvarez (izquierda), nos muestran algunas zonas de su escuela creativa (derecha).

School Up, una escuela creativa para la Publicidad

E

n septiembre de 2013 la escuela de creatividad segoviana, School-Up, fue inaugurada por los hermanos y fundadores Juan y Fernando Álvarez. Actualmente son el director y el coordinador. La iniciativa de crear una escuela de creatividad surgió a raíz de los estudios que estaba realizando en Buenos Aires (Argentina) el propio Juan Álvarez. El director de la escuela, Juan Álvarez, nos cuenta que los modelos de escuela son diferentes a los de aquí: “las escuelas de allí son más económicas y el tiempo de duración de los cursos es más intenso”. Esto le llevó a emprender el proyecto. Ha declarado que la ciudad de Segovia fue elegida a través de su trabajo en la agencia “FiveRooms”. Además como ya adelantó cuando recibió el premio en el festival Publicatessen “aquí la gente trabaja con ganas e ilusión”. Otro de los motivos para fundar la escuela en la capital segoviana es la existencia de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas. En la escuela imparten clase como profesores fijos algunos profesionales del sector de la Publicidad como son: Sara Mansouri (Directora Creativa en la “Orbital Proximity BBDO), Chiqui Castaño (Director de Dirección de Arte y tendencias, “El Laboratorio”), y Patricia Megido (Supervisora de Cuentas en “Saatchi & Saatchi” España). Además se encuentran colaboradores como Diego Herrero (Director de Arte Senior en “JWT”, España), José Maza (Redactor Creativo Senior en “JWT” España) y Javier Carrasco (Fundador y Director Creativo “La Despensa Ingredientes Creativos”). También cuenta

con emprendedores que realizan charlas ticas a los alumnos de los cursos anuales”, en el caso de Guillermo Sanz (Fundador y añadió el director de la escuela. “Por duraDirector de “English Café” Madrid). ción y precio, los cursos que se ofrecen son Entre las numerosas ofertas académi- los más competitivos en escuelas de este cas podemos encontrar desde cursos de tipo y, por cercanía, horarios y matricula, herramientas a cursos anuales. Algunos los cursos que ofrecen son compatibles ejemplos de éste último sería el “Yo, Crea- con los estudios de los últimos años de la tivo Publicitario”, el cual se dirige a per- carrera de Publicidad”, concretó Álvarez. sonas que quieran entrar en los departaSobre la nueva apertura de la escuela, mentos creativos de las agencias; y el “Yo, según nos cuenta el creativo, también surEjecutivo de Cuentas”, dirigido a aquellos gieron dificultades a la hora de darse a coestudiantes que quieran trabajar en el de- nocer. Señala que las más destacadas fuepartamento de grandes cuentas publicita- ron “la reforma del local, causó el retraso rias en agencias. Además de ellos encon- del lanzamiento de la escuela”. Otros factramos los cursos de herramientas, como tores que afectaron a la escuela fueron “el el “Photoshop” o “Illustrator”, y cursos dar a conocer… se percibe que hay mucha Wordshop sobre temas más específicos, gente que no conoce todavía School-Up, como la Creatividad en las Redes Sociales incluyendo el público objetivo, estudiantes y Fotografía Básica, explico el creativo. de la carrera de Publicidad y Relaciones El creativo explicó Públicas”. Por último, “el “en la escuela disponetiempo del que disponen mos de unas instala- “El requisito esencial estos alumnos para comciones donde nuestros para formar parte de patibilizar con los cursos alumnos pueden hacer que ofrecen es reducido”, uso de ellas en los cur- nuestra escuela, es entrar detalló Álvarez. sos anuales”. En éstas los con muchas de ganas de Según cuenta el creaalumnos se encuentran tivo, el requisito princia su disposición “equi- aprender” pal para formar parte de pos informáticos de últila escuela es “entrar con mas generaciones, todos ellos Mackintosh, ganas y aprender”. Respecto a las personas también disponen de una biblioteca y ser- que estén interesadas en realizar cualquier vicios gratuitos como WIFI”. Juan Álvarez curso sólo hay que pedir información a la concretó que “la escuela es el centro que te propia escuela y ellos se encargan de inforpuede acercar al mundo laboral y siempre mar a los interesados, señaló el director de cuando te quieras dedicar al mundo de la la escuela. publicidad”. Para terminar le pedimos algún con“La escuela intenta dar una formación sejo para los futuros emprendedores de centrada máximo en el mundo laboral”, se- Publicidad y éste fue su mensaje: “Si se ñaló Álvarez en relación a las ventajas que van a dedicar a la Publicidad que les guste, los alumnos pueden encontrar en la escue- porque lo pasarán muy bien. Se dedican la. “Se cuenta con profesionales en activo muchas horas al puesto de trabajo y si no que al final van a ser las personas que te se disfruta con lo que se hace, no vas a esentrevisten a la hora de buscar trabajos en tar feliz con tu trabajo”, concluía el director agencias, también se garantiza unas prác- creativo Juan Álvarez.


14 ENTREVISTA A SILVICIOUS

Jóvenes emprendedoras en el extranjero

P

ara esta entrevista, contamos con la colaboración de dos hermanas, Silvia y Paula, las cuales nos cuentan su historia de emprendimiento y superación en otro país como es Francia. - ¿Dónde, cuándo, cómo y porqué surgió la idea de crear una marca dedicada a la moda? - La idea de crear una marca de moda siempre estuvo muy presente tanto para mí como para mi hermana, la otra parte de Silvicious. Yo soy estudiante de Bellas Artes y ella de Publicidad, por lo que aparte de nuestra pasión por la moda, nuestras carreras están orientadas hacia el diseño de moda y la gestión de marca. Un día, se nos ocurrió que sería genial poder diseñar nuestras propias camisetas y llegar a gente que como a nosotras, aprecia la moda exclusiva, con mensaje y original. - ¿Desde qué perspectiva lo observaron, como un reto o como un sueño? - Lanzar nuestra propia marca de moda siempre fue un sueño, pero sin duda cuando nos pusimos a ello nos marcamos unos objetivos y cada día se convertía en un nuevo reto. - Al llevar a cabo su iniciativa, ¿qué pasó fue el más complicado? - Quizás el paso más complicado que recuerdo fue el de localizar a los mejores

Silvia, mostrando un diseño de su colección.

proveedores. Fue una experiencia totalmente nueva para nosotras y de la que hemos aprendido mucho. - Cuando llegó el momento de realizar la inversión, ¿optaron por algún método de financiación en masa, como el crowdfunding? - No, la inversión fue totalmente privada. Pero no descartamos en el futuro participar en proyectos de crowdfunding. Nos resulta muy interesante. - ¿Por qué decidieron optar por esta línea de moda? - ¡Nos encantan las camisetas! Creemos que es una prenda que nunca pasa de moda y muy versátil. Además, nuestra razón de ser son los dibujos y el arte, y las camisetas son las prendas de vestir en las que más se puede transmitir y experimentar en este sentido. - A la hora de crear un logotipo y una idea de marca, ¿en qué elementos o ideas se basaron para conseguirlo? - Queríamos que fuera simple y discreto, dejando protagonismo a nuestras colecciones de camisetas que son mucho más coloridas y expresivas. Ya que se trata de una nueva marca, nos interesaba que se leyera bien: Silvicious. - ¿Tiene algún significado? - Pensamos diferentes posibilidades, y uno de ellos fue Silvicious. Nos encantó al momento y no lo dudamos. Además, nuestro logo se convierte en dos SS, la última invertida, que forman un corazón. - Por el momento solo diseñan camisetas alternativas con dibujos realizados a mano, ¿han pensado en ampliar la gama de productos? - Por ahora queremos seguir lanzando camisetas, ya que es lo que más nos gusta. Por supuesto que pensamos lanzar nuevos productos: tanto accesorios de moda como bolsos o complementos, y por otro lado, accesorios de arte: láminas con dibujos exclusivos por ejemplo. - Conforme a los beneficios logrados, ¿piensa que la gente colabora más con marcas artesanales, dibujos creados a mano, que con otras marcas?

Paula con un diseño de una colección de Silvicius.

- A la gente le gusta y valora los productos exclusivos y originales; así como los elaborados artesanalmente. Es cierto por otro lado, que las marcas de gran consumo son muy competitivas a nivel de precio y de ubicuidad y no nos podemos comparar en nivel de ventas o reconocimiento de marca. Vendemos productos diferentes y a la vez, somos diferentes. Nuestros clientes lo saben y esto lo valoran. - ¿Invierte en publicidad? Sí, realizamos campañas de publicidad online. - ¿Cómo interactúa con sus usuarios a través de redes sociales? - Nuestro eje principal es Facebook, donde publicamos novedades de nuestras camisetas, promociones, temas de interés, publicaciones de nuestro blog, etc. Lo hacemos de manera sencilla, mostrando contenido visual. - Actualmente no reside en España. ¿Por qué decidió irse al extranjero? - Silvicious solo se puede encontrar en nuestra tienda online. Esto nos permite vender a cualquier parte del mundo, sin las limitaciones que una tienda física implica. - ¿Considera que hay más oportunidades que en nuestro país? - Nos estaríamos cerrando puertas si no lo hiciéramos. Sin duda, la internacionalización es una opción muy recomendable. - Hemos podido conocer la gran aventura en la que se embarcaron estas hermanas, con un ejemplo claro a seguir para aquellos que quieran llevar a cabo proyectos y no tengan valor a ello. “Ningún camino de flores conduce a la gloria” (Jean de la Fontaine). Sin su ayuda, no hubiese sido posible llevar a cabo este artículo, asique desde aquí, les agradecemos su ayuda y colaboración.


AGENDA SOCIAL 15

Tienes una cita en... SME2014. Evento

referido para emprendedores y PYMES de España. Se celebrará los días 18 y 19 de febrero, en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid. Salón mi empresa.

Taller Jóvenes Emprendedores I.E.S Carmen Burgos de Seguí. Talleres y jornadas para jóve-

nes emprendedores, para fomentar la creatividad y el diseño entre los más jóvenes. Se celebrará el próximo 22 de enero en Guadalajara, en la Empresa: CEEI.

OMExpo

y

eCOMExpo.

Evento relacionado con los emprendedores del mundo digital, marketing online y el comercio electrónico. Se celebrará los días 9 y 10 de abril, en Feria de Madrid.

Iniciador. Son cursos de em-

prendedores en los cuales se comparten conocimientos para facilitar el emprendimiento. Se está llevando a cabo los segundos miércoles de cada mes en Madrid.

BizBarcelona. Servicios de

Ellas 20 van. Evento dirigido

asesoramiento empresarial, nacio- únicamente a emprendedoras. La nal e internacional. Actividades fecha está sin determinar, pero sede networking y del mercado de ría en Madrid. financiación. Se llevará a cabo los días 4 y 5 de junio, en Barcelona.

E-SHOW. Evento sobre comer-

cio electrónico y marketing online.

Thusday. Jornadas para com- Feria de e-commerce, marketing

partir ideas, conocimientos y sobre online, hosting, cloud y social metodo, negocios. En Madrid, los úl- dia. Tendrá lugar los días 12 y 13 de timos jueves de cada mes. marzo, en Fira, Barcelona.

iWeekend. Evento pionero que reúne a profesionales y emprendedores de Internet para seleccionar una idea, desarrollar un producto y lanzar una empresa desde cero. Objetivo promover a emprendedores con nuevas tecnologías. Se realizará aproximadamente a mediadios de noviembre en las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Alicante, Málaga, Sevilla, Logroño, México DF y Castellón.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.