¿Por qué el asesinato de activistas Q’eqchi’ en Livingston? -En memoria de Alberto Coc Caal, Sebastián Xuc Coc, Catalina Mucú Maas y Amílcar Choc, a dos meses de su asesinato-
Equipo Capitalismo, Naturaleza, Territorio y Pueblos Indígenas AVANCSO, abril 2011
I El sábado 12 de febrero fueron asesinados en Livingston, Alberto Coc Caal, Sebastián Xuc Coc y Catalina Mucú Maas, los tres jóvenes de la comunidad Quebrada Seca, junto con Amílcar Choc, de la comunidad Los Laureles. Ellos regresaban de estudiar Profesorado de Enseñanza Media, en la extensión de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) en Río Dulce. Además de estudiantes universitarios, tanto Alberto como Catalina eran guías espirituales, y junto con Sebastián eran líderes de su comunidad. Ya no regresaron a sus casas. El día domingo 13, tras horas de búsqueda por parte de la comunidad, se encontró la lancha en que viajaban los cuatro, con perforaciones de balas y sangre en su interior. Los cuerpos aparecieron flotando sobre el Río Dulce un día después. Todos tenían múltiples impactos de balas, así como un tiro de gracia en su sien, lo que indica que fue algo planificado y bien ejecutado. Según noticias de prensa, desde hace meses la comunidad Quebrada Seca ha tenido problemas con un finquero que vendió tierras que no le pertenecen y que, ante la persistente denuncia de la comunidad ante las autoridades gubernamentales, amenazó de muerte a varios de sus líderes (Prensa Libre, 19/02/2011). Le corresponderá al Ministerio Público investigar estos hechos y llevar a la justicia a los responsables intelectuales y materiales de esta masacre. A la comunidad y a nosotros –los diversos sectores de la sociedad civil, nacional e internacional– nos compete darle seguimiento a las acciones del Ministerio Público, para que sea transparente y efectivo, y para que no sea cómplice, dejando este caso en uno más de la larga lista de impunidad que caracteriza a nuestro sistema de justicia en Guatemala. II Múltiples han sido los comunicados y las muestras de solidaridad para con los familiares y para con la comunidad q’eqchi’ en Livingston. Algunos han señalado los valores personales de cada uno de los líderes, otros han hecho mención de las posibles causas –históricas o actuales– que están detrás de esta masacre. A continuación, quisiéramos exponer algunas notas que nos pueden ayudar a situar estos lamentables hechos dentro de un contexto más amplio.