1
CAVILACIONES SOBRE MOVILIZACIONES DE INDIGNADOS SOCIALES
Jorge Alonso, CIESAS Occidente, Guadalajara México
Haré una somera revisión de algunas movilizaciones de los indignados árabes, europeos, estadounidenses, israelíes, sudamericanos y mexicanos de este agitado 2011.1 Hay quienes rememoran lo sucedido en 1968.2 Si en el 68 se decía que había una influencia de Castoriadis por la imaginación creadora, ahora se apunta a Hessel por su libro Indignaos 3. Este nonagenario autor recuerda sus años en la resistencia contra la ocupación Nazi y el programa de derechos sociales de la resistencia que ofrecía principios y valores para la democracia de una Francia liberada. Se rebela contra la merma de la seguridad social actual. Plantea la urgencia de que los grandes financieros dejen de dirigir la economía, pues la riqueza creada en la esfera del trabajo debería dominar al poder del dinero. Recuerda que el motivo básico de la resistencia fue la indignación. Insiste en que cada persona tiene actualmente muchos motivos de indignación. Argumenta que la indiferencia es la peor de las actitudes. Ve que hoy vivimos en una interconectividad como nunca antes, y que hay muchas cosas intolerables. Plantea a los jóvenes que hoy existen dos grandes desafíos: la gran brecha existente entre los más pobres y los más ricos y el problema de los derechos humanos y del planeta. En ese contexto les dice a los jóvenes que él se encuentra muy indignado por lo que sucede en Palestina. Pide que se prefiera la esperanza y no la violencia; aconseja seguir el camino de la no violencia, pues está convencido de que el futuro pertenece a los no violentos, a la reconciliación de las culturas. Recomienda que se detenga la violencia con la no violencia. Analiza que el pensamiento productivista impulsado desde la cultura occidental condujo al mundo a una crisis de la que se tiene que salir por medio de una ruptura radical. Considera que las preocupaciones acerca El movimiento de indignados mundiales es un proceso en marcha. Aquí se examina desde enero de 2011 a mediados de octubre del mismo año, cuando ocurrieron las manifestaciones mundiales del mismo. 2 Lorenzo Meyer, “¿Un 1968 en 2011?” en Reforma, 26 de mayo de 2011. 3 Stéphane Hessel, Indignez-vous, París, Liberation, 2010. 1