La movilización comunitaria en la Guatemala neoliberal

Page 1

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

“La movilización comunitaria en la Guatemala neoliberal. Proceso de sistematización de experiencias de organización”

Desde Santa Cruz Barillas Un grito de esperanza por la madre naturaleza (Testimonio del despojo) REPORTE DE CAMPO NO. 1 NOVIEMBRE 2012 La investigación La movilización comunitaria en la Guatemala neoliberal. Proceso de sistematización de experiencias de organización, dirigida por el Dr. Santiago Bastos y desarrollada por un equipo de trabajo en Guatemala desde noviembre de 2011, está buscando encontrar las claves de los procesos de movilización que se están dando en el país frente a las actividades extractivas de diferente tipo que están despojando a las comunidades de sus territorios y recursos. Como una forma de acercar los resultados de la investigación a quienes están involucrados e interesados en estos proyectos, iniciamos con este número la serie Reporte de campo, a través de la que estaremos dando a conocer periódicamente avances de diverso tipo que nos parezcan relevantes por su oportunidad y contenido. Con ello queremos cumplir uno de los objetivos del proyecto: que sus resultados sean un instrumento para el mismo proceso de movilización. Empezamos la serie con un documento sobre Santa Cruz Barillas, donde se han venido dando conflictos a partir de la llegada de la empresa española Ecoener Hidralia Energía en 2009, que llegaron hasta el asesinato de don Andrés Francisco Miguel el día 1 de mayo de 2012, el posterior Estado de sitio decretado por el Presidente de la República, el exgeneral Otto Pérez Molina y el encarcelamiento de más de una decena de líderes comunitarios y órdenes de captura a más de treinta personas. Ix Qeqcoj, lideresa de una de las comunidades movilizadas, nos brindó su testimonio en una entrevista hecha en agosto de 2012. Después ella misma la transcribió y ordenó tal y como la presentamos. Es una interpretación de todos estos hechos desde la experiencia y visión de alguien que participa en la oposición de las actividades de estas empresas que, como veremos, han actuado desde la impunidad más absoluta. Sus palabras dan a conocer los pormenores de toda la problemática que llevó a la crisis del conflicto con un detalle difícil de encontrar en cualquier informe de investigación. Nos parece una buena forma de empezar esta serie.1

Reporte de Campo n° 1. Nov 2012 - 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.