Informe de monitoreo de violencia y situación de derechos humanos mes de enero 2013 Introducción: En los primeros 31 días del 2013 han tenido una gran similitud con los primeros días el 2012, la crueldad y la saña siguen caracterizando la forma de cometer los crímenes por parte de los perpetradores, sin que estos sean capturados y en todo caso sí lo son el sistema de justicia esta tan viciado que no es posible mantener a los delincuentes ligados a un proceso penal hasta que sean investigados por completo. En el presente informe se incluye el observaciones de las muertes por accidentes y enfermedad común que el INACIF incluye en su monitoreo, las cuales llegan casi a las mismas cifras que las muertes que se presume que son por hechos criminales. Iniciando el 2013 se ha observado un incremento de muertes de hombres del 8% en comparación con el mismo mes, así mismo en muertes de mujeres se reporta ascenso del 13% en relación con el año anterior. Las señales de tortura y los desmembramientos continúan presentándose en cada crimen cometido, mostrando en este mes un incremento en ambos sentidos. El departamento mas violento que se presenta iniciando 2013 es El Progreso en la medición por cada 100 mil habitantes. Aunque la violencia tuvo un repunte de un 10% se reconoce el arduo trabajo realizado por los agentes de la PNC quienes en cumplimiento de su labor han despedido algunos buenos elementos en este mes, nuestro respeto y admiración para ellos. Por lo anteriormente expuesto se presenta el informe número uno que corresponde al mes de enero de 2013.
1 Permitimos la reproducción parcial o total de este documento citando la fuente.