Informe de monitoreo de violencia y situación de derechos humanos al mes de febrero 2013 Introducción: Desde inicios del 2013 se ha presentado un ascenso en el número de muertes homicidas en el país, superando cifras reportadas en 2012, el incremento es del 2% más que el año anterior. A un año 15 días de haber tomado posesión, debe decirse de este gobierno que en varias ocasiones sus declaraciones ante los medios de comunicación nacionales e internacionales han sido en cierta forma irresponsables, lo cual denota la poca transparencia con que se actúa, entendiéndose que en muchas ocasiones es mejor asumir con responsabilidad el problema de la violencia –y no obviarlo- para poder atacarlo de frente y esto incluye a todos y todas los guatemaltecos y guatemaltecas. Las señales de saña y crueldad en los cuerpos de las víctimas reportan un ascenso en relación con el año anterior, los casos de desmembramientos un 66% más y las torturas un 26%. El incremento de violencia que se reporta en los primeros dos meses del 2013 es general, el cual lamentablemente incluye al 13% más de mujeres muertas y el 53% más que el año anterior de menores. Los pilotos de transporte colectivo están siendo nuevamente victimas de muertes violentas, colocándose como la tercera profesión más vulnerable del país. Las zonas que han reportado mayores índices de muertes han sido la zona 11 y nuevamente la zona 18 pese a contar esta con la Fuerza de Tarea Maya. En consecuencia de lo anteriormente descrito se presenta el informe número dos que corresponde al mes de enero de 2013.
1 Permitimos la reproducción parcial o total de este documento citando la fuente.