detencion miembras mama maquin

Page 1

CENTRO DE DERECHOS DE LA MUJER DE CHIAPAS A.C

ACCIÓN URGENTE San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 11 de agosto de 2011. Antecedentes:

El nueve de agosto de 2011 las compañeras guatemaltecas SILVIA GODINEZ LUCAS, HERMILIA CHOC DIAZ, MARTHA GARCIA ZANTIZO e INES SALES ORTIZ, así como la menor JENDY MARITZA GARCIA SANTIZO, fueron aseguradas por agentes del Instituto Nacional de Migración mientras se encontraban transitando por Carmenxan, Municipio de La Trinitaria, Chiapas, México. Su tránsito por este territorio se debe a que para trasladarse de un departamento a otro en Huehuetenango les resulta más rápido y económico viajar por la frontera con Chiapas introduciéndose a estas tierras, por unas horas, para luego retomar territorio Guatemalteco, tal y como sucede todos los días con cientos de hermanos guatemaltecos. Cabe señalar que al momento en que se sucedió la detención las compañeras explicaron a los agentes de migración que iban para su país, que no venían para quedarse en México, que únicamente estaban transitando, que las dejaran ir, a lo que los policías hicieron caso omiso y las trasladaron a la estación migratoria ubicada en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, en donde se encuentran retenidas. Ellas han manifestado su preocupación ya que se les ha informado que su repatriación será posible hasta que se reúna el número de 35 migrantes y vía Tapachula, situación que les generará un mayor desgaste emocional, físico y económico porque tendrán que viajar durante varios días hasta que puedan llegar a su destino. Las compañeras son defensoras de derechos humanos de la Organización de Mujeres Mayas Guatemaltecas “Mama Maquim” fundada en 1989 en los campamentos de refugiados en Chiapas, cuya lucha desde hace 22 años ha sido contra la violencia y hacia el respeto de los derechos de las mujeres. Consideramos que la acción oficial de la que fueron objeto estas cinco compañeras va en contra de la política que en materia migratoria han promovido tanto el gobierno federal como el chiapaneco y reitera la política de militarización y criminalización de la migración que se ha venido implementado y que ahora va sobre los caminos que libremente y de forma tradicional compartimos mexicanos y guatemaltecos. En consecuencia exhortamos, a que de forma urgente, la comunidad nacional e internacional se pronuncie para que: 1).- El gobierno mexicano a través del Instituto Nacional de Migración deje en inmediata libertad a las compañeras guatemaltecas porque ellas ni otros migrantes debe ser tratados como delincuentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
detencion miembras mama maquin by Revista Albedrio.org - Issuu