AGOSTO 2011
Epoca 2 a単o 2
www.urng-maiz.org.gt
No 42
INSCRITO BINOMIO DEL FRENTE AMPLIO
Guatemala, Agosto 2011
2
El gobierno de la UNE manipula a la opinión pública nacional e internacional con la consigna “Tiempos de Solidaridad”, en la práctica concreta este gobierno se ha caracterizado por las inconsecuencias con los intereses nacionales, las incoherencias entre el discurso manipulador y los resultados de sus políticas, y sobre todo las contradicciones que lo han envuelto al privilegiar la preeminencia de los intereses y privilegios de los poderes económicos nacionales y transnacionales, y contrariamente, gobernar en contra de los intereses populares. Hay hechos concretos que la historia debe juzgar, dentro de tantos se destacan los desalojos represivos de campesinos que no tienen un espacio para sobrevivir, que se encuentran sometidos a la extrema pobreza, la cual es determinada por el sistema de sobre explotación del pueblo sustentada en el racismo y en la opresión cultural. En estos desalojos este gobierno le da continuidad a la política iniciada por el gobierno de la GANA, la cual dio paso a que en los desalojos se concretara la alianza público privada, pues estos se han ejecutado con fuerzas combinadas entre las empresas privadas de seguridad de los finqueros y/o empresarios, y la fuerza pública constituida por la Policía Nacional Civil y el Ejército Nacional, casos concretos: Nueva Linda Retalhuleu (2004), las Nubes Izabal (2009), Panzós Alta Verapaz (2011) y Santa Cruz Muluá Retalhuleu (2011). El resultado trágico constante es la muerte de campesinos en cada desalojo. Los tratados internacionales en materia de los derechos humanos de la población desalojada y de los cuales Guatemala es signataria son violados por las autoridades del gobierno y los supuestos propietarios de las tierras en conflicto, pues al finalizar cada desalojo la constante se centra en que las fuerzas de seguridad de los finqueros y/o empresarios destruyen viviendas, pertenencias y siembras de la población desalojada. Todo esto bajo la tolerancia cómplice de las autoridades tanto del gobierno, como las del sistema de justicia del país. Es de señalar, que el 15 de Junio de este año para el caso de Panzós, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, le ordenó al gobierno de Guatemala la aplicación de medidas cautelares de protección plena a la población desalojada en Marzo recién pasado. El cumplimiento de estas medidas de manera completa e integral no se ha dado, por lo que hay que evaluar, denunciar y deducir responsabilidades. En cuanto a la soberanía nacional, los tiempos de solidaridad de este gobierno se aplican a favor de los intereses de las empresas transnacionales mediante la tolerancia cómplice del saqueo nacional de los bienes y recursos naturales, la destrucción y contaminación del medio ambiente, la usurpación irracional del suelo y el subsuelo, así como ver como parte del paisaje que Guatemala pague los costos de mitigación de los daños causados por las explotaciones mineras. Desafortunadamente el gobierno de la UNE no ha cumplido desde el año pasado, con las instrucciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA quien ordenó el cierre de operaciones de la Mina Marlin en San Marcos, es de señalar que ésta sigue funcionando y destruyendo, así como continúa saqueando al país. En materia energética el gobierno ha permitido la implantación de monopolios empresariales en la distribución de energía eléctrica principalmente a las empresas DEOCSA y DEORSA en casi todo el país. Las protestas populares ante la extorción que estas empresas aplican a los usuarios son constantes, estas protestas han recibido como única respuesta la represión, con el resultado lamentable y condenable del asesinato de más de diez dirigentes sociales asesinados. En materia de los derechos de las y los trabajadores del Estado la constante se centra en el incumplimiento de los Pactos Laborales especialmente con los trabajadores de la educación y la salud, la anulación de las garantías laborales y la aplicación de la política anti sindical. Esta situación que hay que cambiarla. URNG/MAIZ reafirma su compromiso de lucha, y señala que el único proyecto político alternativo para Guatemala, lo constituye el que impulsa el Frente Amplio, el cual encabeza la Compañera Rigoberta Menchú, por lo que llama a la ciudadanía a votar por las propuestas electorales del FRENTE AMPLIO. Esta es una publicación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNGDirección: 12 avenida “B” 6-00 zona 2 Teléfonos: 2254 0704 y 2254 7062 Correo electrónico: debate@urng-maiz.org.gt
Sin duda alguna, es un acontecimiento especial, poder conversar sobre el Popol Wuj de San Colop en Santa Cruz de El Quiché. Ya antes había escrito algún artículo sobre el texto que se presenta hoy, pero tenía que ser un texto necesariamente corto pues en periódicos, la síntesis es la que se impone. Más adelante había tenido la ocasión de conversar amplio con nuestro autor en un programa de televisión, pero es solo ahora que tengo la responsabilidad de hacer un texto para un público mayor en la capital de los K´ichés”. De esta manera inicié la presentación de mi comentario al Popol Wuj de Sam Colop en Santa Cruz del Quiché hace unos años, en ocasión de un aniversario más de la muerte de Tekún Umán, príncipe de los k’ichés. Y de la nueva edición del texto sagrado. La sala estaba abarrotada y en quienes asistían se presentía que el nuevo Popol Wuj, obra del intelectual maya, era la definitiva.
Miguel Ángel Sandoval
un infarto se lo impidió apenas dos días antes de la fecha. Mas allá del Popol Wuj en su versión poética, quiero recordar a Sam Colop, como el amigo que supo trascender barreras étnicas y lingüísticas y tender puentes entre estos dos mundos que de manera malévola se les ha considerado demasiado distantes. Nada de eso es cierto y personajes como Sam Colop, se dieron a la tarea de hacerlo claro. Por ello recuerdo con especial cariño, el apoyo expreso que dio a mi candidatura en 2007, a pesar de los alineamientos étnicos que formalmente no lo hacían adecuado.
Y es definitiva porque Sam Colop supo interpretar que el texto sagrado de los K’ichés, era un poema épico y con sus sensibilidad de poeta, su rigurosidad de lingüista y k’iché hablante, más su afinado estilo de escritura, le hizo un aporte invaluable a la cultura no solo k’iche sino de manera general maya y a las expresiones culturales de Guatemala El Popol Wuj considerado y más allá, pues el texto escrito en la Biblia de los mayas o verso, es universal. mejor, de todas las c u l t u r a s Asimismo, por el dominio del idioma mesoamericanas, es sin materno, Sam Colop supo encontrar duda un texto fundante dos o tres errores de bulto en las en la cultura de los traducciones anteriores y de manera pueblos indígenas del especial, aquella que situaba el origen continente. Por ello la de los mayas en una migración que pérdida de Sam Colop, bien podía ser de Europa o de las ha sido sentida más allá culturas del medio oriente.El texto de nuestras fronteras y editado en esa ocasión por Cholsamaj, dentro de nuestro país, es la antesala de la versión definitiva, l o s p u e b l o s q u e pues luego de ello Sam se dio a la conformamos la patria tarea de corregir este texto y ello dio guatemalteca, damos fé lugar a la edición de F&G editores que de la enorme pérdida de el propio Sam Colop iba a presentar este invaluable intelectual en la feria internacional del libro, pero k’iché.
Actualidad
Guatemala, Agosto 2011
El Plan de gobierno del Frente Amplio 2012-2016 gira alrededor de 8 ejes fundamentales que abarcan los principales problemas del paĂs y que forman la base de la estructura social, polĂtica y cultural de Guatemala.
3
Actualidad
Guatemala, Agosto 2011
4
Transformar las relaciones de género: un objetivo del FRENTE AMPLIO
Luz Méndez / Secretaria de Formación Política Comité Ejecutivo Nacional URNG
Para comprender y transformar de manera integral la situación económica, social y política en Guatemala, es indispensable introducir en el análisis el sistema patriarcal, el cual asigna a las mujeres una condición de opresión y subordinación. Este componente estructural de la sociedad guatemalteca no funciona solo, sino íntimamente articulado con el sistema capitalista, la opresión y el racismo contra los pueblos indígenas, así como el orden internacional imperante. Es precisamente en ese entramado de sistemas opresivos donde se hallan las causas de las profundas desigualdades sociales que atraviesan este país. Por ello tiene una gran importancia que el Frente Amplio, coalición política comprometida con la
Hace treinta años en Guatemala hablar de pueblos indígenas era hablar de folklor, de aborígenes, de “indios”; a pesar de constituir la mitad de la población. Para el Estado y los sectores oligárquicos, los diversos pueblos indígenas que conforman nuestra nación, eran menos que curiosidades o coloridas estampas en los folletos del INGUAT si es que no ciudadanos de segunda categoría, tildados de atrasados, perezosos, ignorantes… Muchas cosas han cambiado. Algunas de manera dramática; otras de manera imperceptible. Los pueblos indígenas ya ocupan un lugar en la cultura nacional (ya no como meros afiches) como un referente del espíritu guatemalteco y poco a poco se hacen sentir en las diversas luchas en lo político y lo social, por la
transformación de la sociedadguatemalteca, haya reconocido en su Programa de Gobierno la necesidad de deconstruir las desiguales e injustas relaciones de género. El apartado Construyendo equidad de género contiene una plataforma a favor de los derechos y el empoderamiento de las mujeres. Entre los compromisos que asume el Frente Amplio destacan la promoción del derecho de las mujeres a la propiedad de la tierra y el desarrollo rural; igualmente, el acceso equitativo de las niñas y las mujeres a la educación, impulsando a la vez la educación bilingüe.
seguridad deben incorporar laperspectiva de género. Igualmente, poner fin a la impunidad por los crímenes contra las mujeres cometidos tanto durante el conflicto armado como en el presente.
La agenda legislativa del Frente Amplio prioriza reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos dirigidas al acceso equitativo de las mujeres a los cargos de elección popular, por medio de medidas de acción afirmativa; reformas al Código de Trabajo en favor de los derechos de las mujeres trabajadoras de casa particular, trabajadoras de la maquila y trabajadoras agrícolas; aprobación de la Ley de Resarcimiento Integral, con Respecto a la salud sexual y inclusión de la perspectiva de género. reproductiva, urgente atención se dará a la reducción de la mortalidad materna, En el actual proceso electoral, sin duda respetando el enfoque intercultural en la construcción del Frente Amplio es una la atención de la maternidad; así como de sus características más relevantes. a la plena vigencia de la Ley de Esta alianza, que busca ser una fuerza Planificación Familiar, para que las política alternativa a los partidos mujeres cuenten con los conocimientos tradicionales, conservadores y de derecha, y los mecanismos que les permitan ha dado un paso importante al incorporar decidir libremente sobre su capacidad de manera explícita en su Programa de reproductiva. Gobierno el objetivo de contribuir a transformar las desiguales relaciones de Expresa el Frente Amplio que el Estado género. La puesta en práctica de ese en su conjunto debe asumir la compromiso es una responsabilidad responsabilidad de prevenir, sancionar compartida de todos y todas las que y erradicar la violencia contra las conformamos esta alianza de partidos mujeres, particularmente el feminicidio políticos y organizaciones sociales y la violencia sexual. Para ello todas las progresistas y de izquierda. políticas, planes y programas de
tierra, los recursos naturales, derechoshumanos, etc. Miles de hombres y mujeres organizados de los pueblos de nuestra nación resguardan los ríos, las aguas, los recursos de nuestro país por medio de las consultas comunitarias, recursos que los mismos oligarcas de siempre quieren vender al mejor postor. El hablar en un idioma indígena ya no es tildado de símbolo de atraso; el atraso es, que nuestros niños no sepan por lo menos un idioma indígena para que conozcan sus raíces como nación, como herederos de una cultura gloriosa. Este 9 de agosto celebremos con alegría, con gozo y orgullo el día de los pueblos indígenas con la convicción que la lucha no se detiene, sigue por la igualdad y la justicia social de todas y todos los guatemaltecos. URNG-MAIZ
Julio Victorioso
5
URNG SALUDA EL 58 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA
Actualmente, los triunfos y avances de la Revolución Cubana hacen huella universal. El pueblo cubano en abril de 1961 derrotó militarmente la invasión mercenaria de Playa Girón, dirigida y financiada por la CIA y el El Comité Ejecutivo Nacional de URNG se gobierno de Estados Unidos, y que pretendía complace y honra en saludar el 58 aniversario echar para atrás la rueda de la historia. Al de la gesta heroica del asalto al Cuartel contrario, así nació la proclamación Socialista Moncada. de la Revolución.
A pesar del cruel e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo y la Revolución Cubana que persiste en contra de la condena mundial, Cuba ha vencido en muy diversos campos en lo nacional y fuera de sus fronteras. Cuba, su pueblo, su gobierno y su partido son merecedores de la solidaridad universal Los pueblo del mundo estamos en deuda y debemos luchar por todos los medios exigiendo hasta lograr la liberación de los 5 héroes antiterroristas cubanos, presos injustamente en los Estados Unidos.
SALUDO AL FSLN EN EL XXXII ANIVERSARIO Compañero Comandante Daniel Ortega Saavedra Presidente de la República de Nicaragua y Secretario General del FSLN. Entrañable hermano: Recibe en nombre de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y en el mío propio un saludo respetuoso, fraternal y revolucionario, al cumplirse un año más del triunfo de la Revolución Popular Sandinista el 19 de Julio de 1979, hecho que cambió el curso del desarrollo histórico de la hermana república de Nicaragua, y creó las condiciones políticas en Centro América y en Latino América para que sus pueblos desarrollen los procesos correspondientes para arrebatar los espacios de poder que les permitan conseguir su liberación definitiva. Algunos de esos pueblos han logrado conquistar las unidades de poder necesarias a través de sus correspondientes gobiernos para avanzar y consolidar en las grandes transformaciones que sus pueblos demandan. El clamor de la lucha revolucionaria y popular en América Latina por conseguir su emancipación definitiva tiene como referencia ejemplar al Frente Sandinista de Liberación Nacional, quien con su vocación solidaria e internacionalista está presente en la inspiración y concreción más profunda de las luchas libertarias. Este 19 de Julio del 2011 cobra un significado especial, ya que en el mes de noviembre del año en curso, Nicaragua con su voto le dará continuidad al proyecto político que encabeza el Compañero Daniel Ortega, hecho que no solo consolidará el proceso revolucionario de Nicaragua, sino que además le imprimirá una dimensión más amplia y profunda a las luchas de nuestros pueblos. En este XXXII aniversario, URNG/MAIZ saluda al hermano pueblo de Nicaragua, al FSLN y a su máximo dirigente el Compañero Comandante Daniel Ortega Saavedra.
Héctor Alfredo Nuila Ericastilla Secretario General de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
Guatemala, Agosto 2011
Fidel al frente de un numeroso contingente de decididos combatientes revolucionarios con la convicción de vencer o morir llevaron a cabo esta acción revolucionaria el 26 de julio de 1953 en búsqueda de derrotar a la odiosa dictadura de Fulgencio Batista.
Guatemala, Agosto 2011
6
Julio Victorioso U R N G - M A Í Z S A L U DA E L T R I U N F O D E OLLANTA HUMALA EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE PERÚ La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG-MAIZ, expresa por este medio su regocijo y satisfacción por el triunfo obtenido por el compañero Ollanta Humala, candidato del Partido “Gana Perú”, y apoyado por un conjunto de partidos, organizaciones sociales y personalidades progresistas y de izquierda, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, realizadas el día 5 de junio de 2011, en dicha nación sudamericana.
y otros rasgos inherentes a dicho modelo, el cual una vez más demuestra sus limitaciones e incapacidad de resolver los principales problemas que aquejan a las grandes mayorías explotadas y desposeídas.
socialista, URNG-MAIZ, saluda y felicita al Presidente electo Ollanta Humala, al Partido Gana Perú y a todas las demás fuerzas políticas y sociales que hicieron posible el triunfo electoral del día de ayer, y les augura toda clase de éxitos, los cuales con toda seguridad fortalecerán el El triunfo de las fuerzas democráticas y avance de las fuerzas revolucionarias y socialistas en el Perú, al igual que en progresistas del mundo. otras naciones latinoamericanas, nos anima y alienta a continuar con nuestra ¡Viva el Pueblo Peruano! lucha inclaudicable por conquistar y ¡Viva la unidad de fuerzas democráticas consolidar los espacios de poder político que luchan por el Cambio! –detentados hasta ahora por la derecha Viva el Frente Amplio de Guatemala! explotadora neoliberal- y realizar las grandes transformaciones estructurales que Guatemala necesita urgentemente. Comité Ejecutivo Nacional
Guatemala y Perú comparten muchos de los elementos que han caracterizado el modelo de desarrollo neoliberal, tales como la opresión social y política, la discriminación racista y de género, la explotación económica Como partido político revolucionario y
URNG - MAÍZ
Acción Parlamentaria
Esta situación no le concede al gobierno el beneficio de la duda, y deja de manifiesto la falta de voluntad política para solucionar la problemática que aqueja a las 14 comunidades del Polochic. Sin embargo, se muestra pronto y cumplido para ejecutar las ordenes de desalojo dictadas a base de documentos Incompletos y ejecutadas por fuerzas combinadas compuestas por PNC y guardias de los finqueros.
Existe otro antecedente que deja al descubierto la política arbitraria del gobierno en contra de los intereses nacionales, es el incumplimiento del presidente Colom con las resoluciones de la CIDH de cerrar las operaciones de la mina Marlin. En este caso Colom manipuló la situación para hacer creer que se cumplió con lo dicho por la entidad internacional, pero a la fecha la mina Marlin continua operando. Pese a la importancia de esta reunión convocada con tiempo y al cumplimiento del Mandato Constitucional que le atañe en este tema, la directora de la ComisiónPresidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos no asistió para solventar las dudas al respecto, ni acreditó a sus representantes.
A estas conclusiones se llegó en el marco de una reunión convocada por el jefe de bancada de URNG-MAIZ, diputado Héctor Nuila, entre afectados y autoridades de gobierno a quienes les compete el tema.
A pesar de la falta de voluntad política de autoridades de gobierno, la bancada de la URNGMAIZ y afectados no cesarán hasta que las medidas cautelares sean aplicadas de la manera más clara y expedita posible.
pasado, y el gobierno no ha cumplido con la celeridad necesaria en la aplicación de las medidas dictadas por la máxima institución en materia de derechos humanos.
La irresponsabilidad y el desprecio a los derechos humanos de las poblaciones desalojadas de manera represiva en el municipio de Panzós, Alta Verapaz, reafirma la política del actual gobierno en este tema. Venció ya el segundo plazo de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de los desalojos de 14 comunidades del Polochic en marzo
Acción Parlamentaria
7
Salvador Xolhuitz: Gobierno se compromete a reinstalar de forma segura a familias desalojadas necesario que las instituciones encargadas realicen gestiones y negociaciones que establezcan condiciones mínimas que garanticen la convivencia”. “Lo que no se puede negociar son los actos delictivos que se cometieron en contra de las 14 familias que fueron desalojadas por sus mismos vecinos”, señaló el legislador. Coincidiendo con el criterio planteado por el parlamentario Nuila, los representantes de la SAA, Fontierras, PNC y MP, acordaron formar el grupo de intermediación integral, para solventar la situación lo antes posible, y que las familias finalmente puedan retornar a sus viviendas.
Guatemala, Agosto 2011
La reunión convocada por el jefe de bancada de URNG-MAIZ, diputado Héctor Nuila entre autoridades competentes y desalojados de Salvador Xolhuitz, Nuevo San Carlos, Retalhuleu produjo que el Gobierno se comprometiera a negociar el retorno de forma segura a su comunidad, de las 14 familias afectadas. Habían sido
desalojadas por vecinos y vecinas de su propia Comunidad y serán reinstaladas según orden de juez competente, no obstante, debe existir una negociación previa con los habitantes de la comunidad, para garantizar la seguridad del retorno. La Secretaria de Asuntos Agrarios (SAA), el Fondo de Tierras (Fontierras), la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP), se comprometieron a formar un grupo de conciliación integral, que garantice a las 14 familias un regreso seguro a sus casas y que establezca condiciones mínimas de convivencia pacífica entre todas las familias de la comunidad. “Por orden judicial ellos pueden regresar a sus viviendas, pero es
URNG-MAIZ Fiscaliza autoridades por incumplimiento en el resarcimiento a victimas del conflicto armado interno
En el Congreso de la República, se realizó una trascendental reunión de fiscalización, el 21 de julio, convocados por el Presidente de la Comisión de la Paz y el Desminado, Diputado Walter Félix de URNG-MAIZ, quien citó a funcionarios del Fondo Nacional Para la Paz –FONAPAZ, Programa Nacional de Resarcimiento-PNR, Secretaría de la PazSEPAZ, Contraloría General de CuentasCGC, Procuraduría de los Derechos Humanos-PDH, Acción Ciudadana y a líderes y liderezas de Organizaciones de Víctimas del Conflicto Armado Interno–VCAI, provenientes de Huehuetenango, Petén, Retalhuleu, El Quiché, Guatemala, Sololá, Baja Verapaz, Chimaltenango y Baja Verapaz, quienes fueron acompañados por CAFCA, institución que les asesora técnicamente. Los funcionarios del PNR y la SEPAZ pese a haber sido citados bajo fundamento legal, no se presentaron, burlando una vez más a las víctimas. El diputado Walter Félix subrayó que el objetivo de la fiscalización es “Realizar un análisis de las temáticas relativas a Vivienda y Mausoleos, en el marco de la política pública de reparación a las Victimas del Conflicto Armado Interno –VCAI-”. EL Sub Director de FONAPAZ, Sr Jorge Sosa, expuso respecto
al cumplimiento de la ejecución del Convenio de Vivienda CCI-09-2009, suscrito por PNR, SEPAZ y FONAPAZ, que contemplaba la construcción de 3,000 viviendas en 15 departamentos de diferentes regiones del país y que debieron concluirse en el año 2010, siendo el resultado que solo 2,255 han concluido; 367 están aún en proceso de construcción. En el tema de los Mausoleos, informó la rescisión de los contratos a las empresas que no cumplieron con los contratos suscritos, procediendo a contratar una nueva empresa, para garantizar edificar lo antes posible los respectivos Mausoleos, comprometiéndose concluir en su totalidad en diciembre del presente año. El señor Andrés Pérez presentó el “Informe de Auditoria Social de construcción de Viviendas en la Cooperativa Tecún Umán Nueva Guatemala, en San Francisco, Petén”. Ilustró que cientos de las 2,255 ya construidas, reportan diversas deficiencias de edificación. Evidenció que existió corrupción de varias de las instituciones contratadas dejando de cumplir las especificaciones técnicas que suscriben en los contratos. El representante de Acción Ciudadana señaló esto como “una estafa al Estado y a las Víctimas”, ante lo cual se realizarán las respectivas denuncias judiciales de cada caso para garantizar frenar la corrupción y exigir el cumplimiento de las instituciones responsables de la implementación del resarcimiento integral a las víctimas.
Huehuetenango, el pasado 02.07.2011”, después de esperar dos años, hasta que recurrieron al apoyo de las instituciones CAFCA y ETESC de los recursos económicos para la construcción de nichos, lápidas y compra de ataúdes, lo cual es compromiso asumido por el PNR, siendo este caso, uno más de los incumplidos por el PNR. El representante de la PDH informó de la Resolución emitida por la PDH el 22 de febrero del 2011, sobre un expediente ord.gua.8282008/DE, que expresa la “existencia de suficientes indicios para señalar la responsabilidad institucional del PNR a través de sus órganos correspondientes presididos por el licenciado César Augusto Dávila Gómez”, hay evidentes delitos de Incumplimientos y Violaciones, ante lo cual, instó a garantizarle a las víctimas el fiel cumplimiento en materia de Vivienda y Mausoleos, haciendo la sugerencia y queda como responsable la Contraloría General de Cuentas de realizar una auditoría para determinar si hay sanciones administrativas y penales a los responsables y que contribuya a frenar la impunidad en este país.
Reconociendo los funcionarios de FONAPAZ, que poseen el 100% de los recursos del citado convenio, y ante las irregularidades e incumplimientos señalados, se comprometieron en hacer una reunión de reprogramación de las visitas de campo a cada comunidad, con el objeto de revisar las Viviendas construidas con fallas, así como los que están en su fase de construcción, para garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, también se comprometieron en la entrega de Mausoleos y Nichos a más tardar el 30 de septiembre del 2011 Santiago Pablo Lucas del departamento de y concluir la construcción total de viviendas en H u e h u e t e n a n g o s e ñ a l ó q u e e x i s t e 120 días a partir de la fecha. incumplimiento para la construcción de nichos y mausoleos a cargo del P N R y F O N A El Diputado Félix, se comprometió fiscalizar el P A Z , para la “Inhumación en la Aldea cumplimiento de los citados acuerdos para Chimban del municipio de San Miguel Acatán, garantizar el fiel cumplimiento a las víctimas.
Guatemala, Agosto 2011
8
Acción Parlamentaria DIPUTADO WALTER FÉLIX Y RONY LÓPEZ VISITAN ALDEA PAQUIX Los dirigentes de URNG-MAIZ, diputado Walter Félix y Rony López, candidato a Alcalde por el Municipio de Chiantla, acompañados de integrantes de la planilla a dicha corporación municipal, se reunieron con líderes de las comunidades de La Quebradilla, Chóchal, Río Escondido, Tres Caminos, Vega Seca, La Haciendita, La Laguna, Agua Alegre I y II y Páquix, del municipio de Chiantla. La reunión se realizó con el objetivo de informar a los líderes comunitarios sobre principios, ideología, e historia de lucha de URNG-MAIZ contra las injusticias que han prevalecido y empobrecido a Guatemala. En su presentación, el diputado Walter Félix dio a conocer el trabajo que ha realizado en el congreso durante la presente legislatura, así como de la agenda legislativa que impulsan para el período 2012 – 2016; comprometiéndose con las comunidades a seguir legislando en beneficio del pueblo e intermediar para que las necesidades más sentidas
de la Sierra de los Cuchumatanes sean atendidas por el Estado. Rony López, candidato a la alcaldía municipal de Chiantla, dio a conocer su plan de desarrollo municipal, que tiene como prioridad la transparencia y la participación social para garantizarle a la población chiantleca, la ejecución de obras de calidad y la utilización de los recursos del pueblo en beneficio del propio pueblo; y de igual forma trabajar arduamente para mejorar la salud y educación, subrayando que actualmente el 30% de niños en edad escolar no asisten a la escuela, el 72% de personas muere por enfermedades estomacales y el 18% por enfermedades bronquiales que son prevenibles y
superables si existe la voluntad política de gobernar en beneficio de la población. Los líderes comunitarios presentes en la reunión manifestaron que trasladarán la información a sus comunidades y programarán visitas para fortalecer el proyecto político de URNG-MAIZ y sumarse a la lucha contra las injusticias y promover su propio desarrollo.
A Alfonso Bauer, a su memoria también que mencionar el activismo que durante más de 60 años el eminente abogado llevó a cabo en diferentes espacios y organizaciones políticas. Podemos decir que Alfonso Bauer fue un hombre de su tiempo; que asumió su compromiso y lo reflejó en sus acciones diarias, desde el Congreso de la República en los tiempos de la Revolución de Octubre, o al enfrentar la explotación minera durante los años del terror aranista en 1970, lo que le valió además ser herido de bala al igual que a Fito Mijangos y Julio Camey… o bien como internacionalista en Cuba o Chile de Allende, y con los compañeros sandinistas de Nicaragua en los 80s con su trabajo en el Ministerio de Trabajo de aquel hermano país, durante lo más encarnizado de la intervención mercenaria de Estados Unidos. El 10 de julio de 2011 el movimiento revolucionario perdió a uno de sus referentes históricos: Alfonso Bauer Paiz, quien a sus 93 años dejó una estela de obras literarias que reflejan su perenne lucha por la justicia social.
En fin, Alfonso Bauer se ganó a pulso su derecho a pertenecer al panteón de los héroes de la Revolución, a ser ejemplo para generaciones futuras de revolucionarios y revolucionarias.
Pero no solamente obra escrita, hay
Ante las exequias de Poncho Bauer
algunas personas bienintencionadas o no, lanzan al aire la opinión de que ha muerto el último y “verdadero” revolucionario, de que se ha ido el ultimo gran ejemplo a seguir, y otras cosas por el estilo… y aunque hay que reconocer el valor y la firmeza de principios del compañero Bauer, hay que reconocer que la izquierda que el representaba era aceptada mas bien por “histórica”, ya que el referente era siempre la gloriosa Revolución de Octubre, haciendo a un lado los sacrificios de 36 años de Guerra Popular Revolucionaria… menos glamorosa, menos romántica y por qué no decirlo, mas cruda y con resultados no tan fáciles de asumir y asimilar por algunos. La izquierda heredera de la sangre, el sudor y las lágrimas de nuestro pueblo y nuestros combatientes no es del agrado de quienes quisieran silenciar para siempre a URNG y sus esfuerzos por un país mejor para todos. Hay quienes desde sus cómodos puestecillos lloran a Bauer y sus obras, pero ignoran el esfuerzo y trabajo diario de miles de compañeras y compañeros que mantienen el trabajo revolucionario, calladamente y sin esperar homenajes, construyendo el camino de la victoria de nuestro Pueblo.