EL FRENTE POPULAR NUESTRA POSICIÓN ANTE LA COYUNTURA ELECTORAL Nuestra opción por la construcción y articulación de poder popular desde abajo En Voz Popular No. 1, como Frente Popular dimos a conocer nuestra salida de la Mesa de Unidad de las Izquierdas (devenida en Mesa Unitaria) y las razones de tal decisión. Una de esas razones se debe a nuestra perspectiva estratégica, la cual se desprende de nuestro Programa Político. Es desde ahí que en nuestro Congreso Político de diciembre de 2010, después de analizar la coyuntura que iniciaba, tomamos la decisión de concentrarnos en el fortalecimiento organizativo y el trabajo y luchas en las cuales hemos venido avanzando en el ámbito regional, nacional y local. En ese marco decidimos nuestra participación electoral, circunscribiéndonos al nivel local, con el objetivo de avanzar en la construcción y articulación de poder popular desde abajo, para, desde ahí y de forma organizada, construir el poder que nos permita concretar nuestro propósito de avanzar hacia la toma del poder y la construcción del Socialismo. Esta decisión la tomamos a partir de constatar, entre otros aspectos relacionados, los siguientes: 1. Participar en elecciones sólo es posible si se cuenta con un Programa Revolucionario y, por consiguiente, con una estrategia revolucionaria, en donde lo electoral sea sólo una forma de lucha. La lucha electoral en este momento y en estas condiciones del proceso nacional y de las izquierdas no se justifica como estrategia. Al ser asumida como tal se subsumen otras luchas a las que debemos dar respuesta, tal como aquellas que se expresan en reacción a la acumulación capitalista por despojo y desposesión que actualmente padece nuestro pueblo. Al ser asumida como tal se convierte en
Desde esta perspectiva, como Frente Popular hemos asumido la tarea de aportar a la construcción de alianzas y unidad desde la base social, desde abajo,
una orientación de contribución por omisión.
acomodamiento
y
2. El régimen político, que establece las normas, procedimientos, recursos, medios, para participar en procesos eleccionarios, determina un funcionamiento basado en el dinero, el clientelismo y la corrupción. Es un régimen donde sólo los capitalistas tienen posibilidades reales de competir, por sus riquezas, su propiedad sobre el monopolio de medio de difusión masiva (Radio, TV, prensa escrita) y su manejo de las instituciones estatales. El principal factor que para nuestro Frente Popular justificaría una participación electoral que luche por la Presidencia y pueda sortear las condiciones adversas que ha establecido el régimen político, sería la articulación –no electorera-- de organizaciones, movimientos y partidos que, sobre la base de un acuerdo programático y de un proceso verdaderamente democrático, permita pensar en un paso verdadero de acumulación de fuerzas (como en Bolivia, Ecuador, Venezuela, entre otros) que saque a las izquierdas de la marginalidad política en la cual nos encontramos y nos encamine hacia triunfos importantes de cara a la conquista y construcción de poder nacional. Convocar a un frente en momentos electorales ha demostrado, desde nuestra perspectiva, su inconveniencia y fracaso. Convocar a la unidad en estos momentos y en torno a lo electoral corre el riesgo, además, de ser demagógico, especialmente cuando estamos ante expresiones políticas que han estado cogobernando y coexistiendo con las derechas moderadas, actualmente en la conducción del organismo ejecutivo, legislativo y judicial. como mecanismo que permita generar condiciones para la recuperación de programa, estrategia y para la construcción de instrumentos de lucha que,