l perfil Carles Albà, presidente del Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya (CEEC), director general de Istem y directivo de Copcisa Industrial
“La idea es adelantarnos al mercado y ser uno de los focos donde se desarrolla eficiencia energética de alto nivel” Albert López
Q
En apenas tres años y medio de existencia ya ha conseguido afiliar a 110 socios, entre los que destacan empresas como Schneider Electric, Circutor, Comsa Emte, , Istem, Siemens, Kromschroeder, Endesa, Gas Natural, Salicru, Soler & Palau, Simon, Cofely, Iberdrola, ABB, Agefred, Nissan Iberia, Baxi-Roca, PGI, CTM, y administraciones públicas como el Icaen (Institut Català d’Energia) y el Irec y b_TEC. Estamos hablando del Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya (CEEC), agrupación empresarial sin ánimo de lucro que tiene como objetivo impulsar el ámbito de la eficiencia energética. Su presidente, Carles Albà, habla para DISTRELEC del CEEC, de la eficiencia energética en los edificios, en la obra pública, en la industria y en el ámbito de la movilidad (vehículo eléctrico y su recarga, smartgrids, smartcities, …) y de lo que significa ser realmente eficiente desde el punto de vista energético. Albà tiene claro que las empresas catalanas del sector no van a dejar pasar de largo el tren de la oportunidad de negocio en torno a la eficiencia energética.
ué es lo que ofrece el Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya? Nos diferenciamos de una asociación profesional tradicional en que hacemos innovación colaborativa entre distintos socios, es decir, buscamos necesidades concretas de reducción de consumos, como por ejemplo en el alumbrado público, entonces se forma un grupo de trabajo donde entran diferentes tipologías de empresa, ingenierías, instaladores, mantenedores, fabricantes de producto para la eficiencia energética y en ocasiones empresas energéticas y administraciones. De esta forma se define un modelo teórico que da soluciones teóricas a las necesidades planteadas. Finalmente se desarrolla una prueba piloto, se monitoriza y se toman las lecturas y datos necesarios para poder presentarlos a potenciales clientes y dar confianza sobre el producto o servicio desarrollado. La eficiencia energética es una especialidad que se lleva realizando desde hace muchos años, pero es actualmente que ha experimentado un fuerte impulso, debido al elevado coste de la energía, la crisis actual, y la necesidad política y social que ha despertado recientemente de reducir el calentamiento global fruto del efec-
� Carles Albà
to invernadero. Esto hace que la gente quiera ahorrar en consumos energéticos para tener un producto o servicio más competitivo o para actualizar unas instalaciones obsoletas, con el valor añadido de consumir mucha menos energía dando como mínimo el mismo servicio. Por todo ello, se ha acelerado la demanda de
servicios de eficiencia energética. Sin embargo, cuando creamos el clúster en 2008 había pocas experiencias reales y cuantificables en el sector, por lo que desarrollamos los grupos de trabajo para mejorar nuestros conocimientos y experiencia, con el fin de dotar a las soluciones en materia de eficiencia energética de garantías de funcionamiento. Con ello, el objetivo es ofrecer más confianza al mercado. En resumen, si yo quiero instalar una solución de eficiencia energética quiero poder ir yo al mercado y decirle “mire, no es que yo lo sepa hacer, sino que ya lo hemos estudiado con otras empresas de diferentes sectores (instaladoras, mantenedoras, fabricantes, ingenierías, …), hemos creado unos modelos teóricos con los puntos de vista de cada uno, los hemos pulido y hemos llegado a unas soluciones teóricas. Después se ha realizado una prueba piloto, lo hemos medido y se ha determinado cuál es la fiabilidad del sistema y el ahorro real”. Al ver los rendimientos de la aplicación de soluciones de eficiencia energética en una tabla estamos dando confianza al mercado, que hace que la eficiencia energética tenga una mejor acogida e implantación y provocamos un efecto multiplicador al haber muchas más empresas
“Nuestro objetivo principal es dar confianza al mercado sobre un sector en fuerte desarrollo” l DISTRELEC Enero/Febrero 2012