ENTREVISTA. Carlos Esteban, presidente de Afme

Page 1

l perfil Carlos Esteban, presidente de Afme

“Es posible que entre finales de este año y mediados del que viene ya podamos estar hablando de un punto o dos de crecimiento” Albert López

E

Carlos Esteban, presidente de Afme, habla para DISTRELEC de la situación del mercado eléctrico de los fabricantes españoles desde el punto de la experiencia. Como afirma en esta entrevista, ha vivido muchas crisis, pero ninguna como la que estamos todavía padeciendo. Para los fabricantes, que según Esteban están sabiendo adaptarse muy bien a los nuevos tiempos, la solución es exportar. Y ahí la nueva edición de Matelec juega un papel clave, que Esteban augura que será un éxito. Una buena noticia: hay previsiones de crecimiento a medio plazo.

n los primeros 4 meses de 2012 ha habido una reducción de las ventas del 20’25% ¿Qué podemos esperar de este 2012? Hasta junio las ventas nacionales se mantenían un 20% por debajo, comparado con el mismo periodo del año pasado. Hay que tener en cuenta que desde que se gestó la crisis, en 2007, hasta ahora el descenso de las ventas acumulado supera el 60%. Esta cifra refleja lo que ha pasado en un sector como el nuestro, que está metido en infraestructuras, en vivienda y depende en gran medida de los bienes de equipo, que está caído totalmente. Lo que yo veo en nuestro sector es que esta es la crisis más grande que ha habido nunca. La de 1977 fue muy importante también, cayeron grandes empresas de la industria eléctrica, pero no fue tan profunda como esta porque por entonces había dinero. Éramos dueños todavía de la máquina de hacer dinero. Sin embargo, hay algo que decir a favor de los empresarios. Están sabiendo acomodarse a las circunstancias. No cabe duda que descenderá el margen bruto, habrán desinversiones en personas, poca inversión...todo lo que queramos, pero en general están aguantando muy bien. Yo no pensé que aguantarían esta debacle tan enorme, a pesar de haber algunas suspensiones y problemas por todas partes. Las empresas fabricantes de material eléctrico más o menos van siguiendo. Profesionalmente han sabido adaptarse a la coyuntura que tenemos. Además, lo que tenemos ahora no es una coyuntura, esto es estructural. No pensemos nunca que en un horizonte

10 l DISTRELEC Septiembre/Octubre 2012

� Carlos Esteban

de 6, 7 o 8 años vamos a tener el mercado que teníamos en 2007. Eso se perdió. A lo mejor, entre finales de este año y mediados del que viene, es posible que se haya estabilizado y ya podamos estar hablando de un punto o dos puntos de crecimiento. Hay una constante que siempre ha ocurrido. El mes de septiembre, el entorno posterior a las vacaciones, te indica mucho cómo van a ir las cosas el año próximo. ¿Considera entonces que ha pasado lo peor o no se ve todavía la salida al túnel? Si hay una ligera mejoría, como espero, saldremos a otro campo al que era antes, a otra estructura de mercado diferente. Y no solo en España, sino en toda Europa. Hay que tener en cuenta que con la apertura de mercados y la desaparición de las fronteras,

nosotros podíamos vender en cualquier país del mundo, en la China, en la India, Pero no hay que olvidar que tampoco había aduanas para venir aquí. Y allí son gente trabajadora e inteligente y la competencia ha sido muy dura. Las empresas están ahora en la india y en China. En su momento este peligro no lo vimos y nos está llegando. ¿Qué es lo más importante que se tiene que hacer en España para mejorar la economía? Relanzar la industria. ¿Cómo? Seguro que hay varios parámetros, pero hay uno que es fundamental. Aumentar la exportación. Las ayudas a la exportación se han reducido. Esta es la prioridad que ha de tener el Gobierno, crear industria para crear empleo y que cobraran impuestos. Mientras no hagan esto ya pueden recortar. ¿Afme ha cuantificado el número de puestos de trabajo perdidos en el sector? Este dato oficialmente no lo tenemos porque no lo hemos cuantificado, pero creo que es posible que esté en torno al 30 o 40% de menos empleo, aproximadamente. ¿Cuál es el estado de salud de Afme como asociación? Hemos tenido que adecuar mucho los gastos a los ingresos. Llevamos cinco años sin subir las cuotas. Además, las ayudas oficiales, por ejemplo, a la exportación han bajado muchísimo, por lo que las asocciaciones hemos tenido que hacer un esfuerzo muy grande. Si antes había cinco reuniones ahora hay dos. Si antes había más viajes ahora hay menos. ¿A cuántas empresas representa Afme hoy por hoy? Hoy seguimos representando al 80% de los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ENTREVISTA. Carlos Esteban, presidente de Afme by Albert López Corbella - Issuu