Monografía
Iluminación y Alumbrado
Rafael Barón, presidente de Anfalum
“No queremos echar a nadie del mercado” Lleva en Anfalum desde que nació la asociación hace ahora 25 años. Desde hace poco más de uno es el presidente. Rafael Barón, que también está al frente de Socelec SA, afronta el último tramo de su presidencia –las elecciones de Anfalum serán en diciembre de 2008- con la conciencia tranquila del deber cumplido, pero sin haber tomado todavía la decisión de presentarse a la reelección. Ante esta disyuntiva, Barón analiza con DISTRELEC algunos de los temas que han marcado al sector del alumbrado y la iluminación en España en los últimos tiempos. Por ejemplo, las inspecciones de los almacenes y distribuidores para detectar la competencia desleal, la aplicación de la RAEE y el final de las bombillas incandescentes.
Q
ué valoración hace de su gestión al frente de Anfalum? Llevo poco tiempo al frente de Anfalum, poco más de un año, aunque conocía Anfalum desde hacía muchísimo tiempo, de hecho, fui miembro fundador.Yo diría que mi gestión ha consistido fundamentalmente en hacer un seguimiento de lo que se estaba realizando. No hay muchas cosas nuevas para aportar, aunque sí se ha conseguido culminar una serie de procesos que estaban en parte abiertos y en parte comentados de que había que hacerlos como, por ejemplo, darle una mayor capacidad y estructura a Anfalum con una independencia total con respecto a las situaciones anteriores. A parte, continuar con una cosa muy importante para nosotros como es una presencia institucional tanto en España como internacional. Su mandato finaliza en 2008 ¿Ha decidido si se va a presentar a la reelección? No lo sé, es muy temprano para saberlo. Depende de cómo vayan las cosas y depende, fundamentalmente, de si se considera o de si yo considero que puedo hacer una labor positiva. No tengo ningún deseo de perpetuarme en los cargos, simplemente si puedo colaborar seguramente seguiré, pero si veo que no hay mayor interés, pues tampoco es una cosa que me quite el sueño en este momento. ¿En qué momento se encuentra actualmente Anfalum? Anfalum ya tiene 25 años, ya está en una etapa de madurez y ha dejado la juventud. Dispone de una estructura fuerte y de una capacidad económica importante para poder dar los servicios que piden los asociados 44 l DISTRELEC Septiembre/Octubre 2007
Alberto López
� Rafael Barón, presidente de Anfalum
y, gracias a las últimas reformas y cambios, nos hemos dotado de esa capacidad. Ahora entraremos en una etapa expansiva de tener más gente, por la posibilidad de dar mayores servicios a los asociados. ¿Va a aumentar el número de socios? Sí, va a aumentar el número de socios, el número de personas y en el fondo vamos a continuar con la labor de ser la referencia del alumbrado en España.Yo haré todos los esfuerzos posibles, y mis colaboradores, para que Anfalum sea con mayúscula LA asociación de alumbrado de España. ¿Cómo se van a llevar a cabo las revisiones de las luminarias, lámparas, etc? Es la Fundación para el Fomento de Innovación Industrial quien realizará estas inspecciones y lo harán de una forma, con una metodología, totalmente independiente de Anfalum. Lo que sí haremos nosotros es orientarlos hacia qué campos creemos que son necesarios estudiar porque sí nos parece muy importante atacar –en el buen sentido - todo ese problema que hay de la copia, la competencia desleal, etc. No por el hecho de
que queramos cerrar el mercado a gente que pueda venir, no es nuestro deseo ni mucho menos. Estamos convencidos de que es necesario que el mercado sea libre y abierto. Lo que sí queremos es que toda la gente juegue con las mismas armas. Nos parecen muy importantes estas inspecciones para conseguir que la gente trabaje y luche con las mismas armas que nosotros. Nos parece un poco exagerado que la Unión Europa, España, nos exija una serie de premisas y resulta que llega alguien de fuera y no se las exija. Es decir, que todos trabajen con los mismos parámetros iniciales y luego quien tenga la mayor capacidad gane la batalla. No queremos echar a nadie del mercado. ¿Las revisiones son voluntarias? Indudablemente, siempre es voluntario. Lo que pasa que, claro, el hecho de que alguien no quiera que le inspeccione siempre presupone alguna cosa. No hay ninguna obligación, pero entendemos que todos queremos un mercado lo más transparente posible y todos colaboraremos, pero esto no es una ley policial. ¿Estas revisiones pretenden descubrir la competencia extranjera desleal que proviene, sobretodo, de China? En parte sí, pero no son los únicos.Yo creo que se ha focalizado en China, pero lo que queremos conseguir es que las bases del juego sean las mismas. Porque hoy puede ser China, pero mañana puede ser otro diferente. China, lógicamente, es más un continente que un país, de momento está en expansión y en desarrollo y a la vuelta de unos años le pasará como a todos los países y encarecerá sus productos, y aparecerá un tercero o un cuarto en discordia. Hay que tener en cuenta que en China existen todo tipo de materias y todo tipo de calidades, lo que pretendemos es que