REPORTAJE. Objetivo Schneider Electric: “hacer visible la energía”

Page 1

l empresas La multinacional se presenta como proveedor global de soluciones en la gestión eficiente de energía

Objetivo Schneider Electric: “hacer visible la energía”

� Schneider Electric tiene como objetivo que toda la sociedad sea consciente de lo importante que es gestionar eficientemente la energía. Es decir, hacerla visible

En el mercado global de la energía en el que nos desenvolvemos son necesarias soluciones globales eficientes. Además, es básico difundir las posibilidades y las ventajas de la gestión eficiente de la energía. En una palabra, hacerla “visible”. Este convencimiento es el motor que impulsa tanto la actividad empresarial mundial de Schneider Electric como su amplia oferta de servicios y productos. Este planteamiento total quedó reforzado en 2007, año en que Schneider Electric adquirió APC, firma americana especializada en SAIs.

E

Albert López

l nacimiento de APC by Schneider ha implicado, entre otras cosas, la reestructuración de las líneas de negocio de la compañía y la creación de la IT Business como tal, o lo que es lo mismo, la división de las Tecnologías de la Información. Ahí es donde entra en juego APC by Schneider. La redefinición de la actividad empresarial y el desarrollo de nuevos conceptos, como EcoStruXure®, fueron detallados a periodistas de todo el mundo el pasado � Jim Simonelli, jefe de Tecnología de la división TI de Schneider mes de junio en Newport (EEUU). DIS- Electric TRELEC estuvo allí para contarlo. Ahora Schneider Electric basa su estrate- data centers. El concepto básico que engloba, ya a día de gia corporativa, por un lado, en potenciar su vocación de proveedor global al cliente de hoy, toda la actividad de la multinacional es soluciones energéticas, no sólo de productos, la de proveer y gestionar de forma eficiente la y, por otro, en ofrecer la gestión de energía energía. Para conseguirlo, Schneider entiende que segura, fiable, eficiente, productiva y verde. No sólo en las líneas de negocio de Energía la energía inteligente pasa por disponer de una (Power), Industria (Industry) y Edificios estructura o arquitectura que permita la inte(Buildings), sino también en las Tecnologías gración de datos, energía, seguridad, refrigede la Información (TI). Esto es, los centros ración y automatización en un mundo digitalizado como el nuestro. Por este motivo, bajo de datos. APC by Schneider es, pues, la unidad espe- la denominación común de EcoStruXure® y cializada en la gestión crítica de la energía y la premisa de la eficiencia y la sostenibilidad, sistemas de refrigeración para los mercados de Schneider Electric ha presentado este concep14 l DISTRELEC Julio/Agosto 2009

to que, a modo de paraguas, engloba las unidades de negocio y a las arquitecturas desarrolladas (como la que ya ofrece en TI con InfraStruXure® desde 2003) y las que va a desarrollar en el futuro. Cabe recordar que InfraStruXure® de APC by Schneider es una arquitectura bajo demanda para infraestructuras físicas de redes críticas (NCPI). Su diseño, que integra el suministro eléctrico, la refrigeración, los racks, la gestión y los servicios, permite la selección de componentes estandarizados para crear una solución totalmente modular y configuración móvil.

Hechos y necesidades Jim Simonelli, jefe de Tecnología de la división TI de Schneider Electric, situó el actual dilema energético en dos partes enfrentadas. Por un lado, los hechos. La demanda de la energía en 2050 se multiplicará por dos. Por otro lado, las necesidades. Deben reducirse por dos las emisiones de CO2 (los edificios son los grandes centros contaminantes) para hacer frente al cambio climático. Simonelli reveló la gestión de la energía como la clave para resolver esta dualidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REPORTAJE. Objetivo Schneider Electric: “hacer visible la energía” by Albert López Corbella - Issuu