ESPECIAL
MATELEC 2010
� Alfonso de Borbón en su despacho de Ifema
Alfonso de Borbón, director del salón español de material eléctrico
“Matelec está con las empresas del sector, para lo bueno y para lo malo” Con unas previsiones que apenas llegan a los 600 expositores directos, la edición 2010 de Matelec refleja una coyuntura del sector a la que el salón de material eléctrico no puede ser ajeno. Una realidad que asume Alfonso de Borbón. vinculado a este certamen desde hace casi 30 años. Pero la feria sigue. Con menos expositores españoles pero manteniendo los extranjeros, especialmente los asiáticos. Como gran novedad de este año, Matelec albergará el primer Congreso de Eficiencia Energética.
Q
ué es lo que ofrece este año Matelec de más interés para el sector? Llevo ya casi treinta años en la dirección de ferias en Ifema y para mí la inauguración de una nueva feria es siempre motivo de satisfacción y más si se trata del caso de Matelec, que es una feria que inició su andadura en el año 1982. Por tanto, hemos de felicitarnos por organizar una de las ferias industriales más importantes de España. Dicho esto, ¿qué es lo que ofrece este año Matelec? Pues, como todos los años, es lo mismo exactamente que hay en el mercado. Me gustaría transmitir a los lectores de DISTRELEC y al sector eléctrico la importancia que tiene una feria de estas características en nuestro país, dentro del marco actual. No hay que olvidar que en estos momentos Matelec cuenta con unos 600 expositores directos y 1.300 empresas representadas. No hay ninguna feria industrial en España que, en las mismas condiciones, haya llegado a estas magnitudes. Con esto quiero decir que Matelec ofrecerá este año a visitantes y expositores una muestra adecuada a las actuales 32 l DISTRELEC Septiembre/Octubre 2010
Albert López/ Francesc P. Vila
posibilidades. Es decir, habrá menos participación que en otras ediciones, pero evidentemente Matelec es parte del sector y por tanto no vive de espaldas al sector. Asumimos la realidad como un componente más de nuestra actividad. ¿Uno de los platos fuertes de Matelec va a ser el primer Congreso de Eficiencia Energética? Entre todas las actividades de Matelec, el Congreso de Eficiencia Energética, que organiza la Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid, es desde luego por su atractivo y por la amplia representación de instituciones y empresas que van a colaborar uno de los principales eventos del certamen. No hay que olvidar que prácticamente todo el aforo se va a cubrir, siendo además un congreso de pago, lo que en España es bastante complicado. Creo que se van a concretar unas conclusiones muy interesantes. De hecho, han participado muchas empresas del sector y marcará una línea de continuidad que abrimos en Matelec para realizar este tipo de eventos, mucho más pragmática y mucho más vinculada a la realidad., de la misma manera que damos continuidad
al proyecto de eDOCEO. De lo que tratamos con Fenie es vincular a los instaladores con los nuevos desarrollos y las nuevas tecnologías del sector para sus aplicaciones. Para que los profesionales, dentro de su abanico de posibilidades, de su portafolio de trabajo, siempre incluyan estos nuevos desarrollos y nuevas posibilidades. También se mantiene la colaboración con otras asociaciones del sector... Evidentemente, como es el caso de Amec Amelec con la que hemos conseguido el apoyo de la Unión Europea para uno de sus programas. En este caso, no es el Al-Invest sino el Euromed, que es un programa de contacto con las empresas del área mediterránea. En este sentido, ya tenemos confirmada la presencia de 50 empresas de toda la cuenca mediterránea, que lógicamente quieren entrevistarse con empresas españolas para comprobar y ver qué necesitan y en qué proyectos y productos están interesados, dentro de lo que pueden ofrecer esas empresas españolas. Parece que Matelec se ha preocupado especialmente este año de la promoción internacional para captar el mayor número de