la
fondo
El país andino está en condiciones de vivir un auténtico boom de proyectos solares, tanto fotovoltaicos como termosolares, que ya está atrayendo a inversores de todo el mundo, entre ellos españoles
¿Qué tiene el Sol de Chile?
Albert López
Ser uno de los países con mayor crecimiento económico de Latinoamérica. Políticas energéticas de impulso a las renovables para lograr el objetivo 20/20. Desarrollo de más de 30 proyectos de medio ambiente por un valor de 54.346 M$ en el periodo 2012-2020. Seguridad jurídica garantizada por su membresía de pleno derecho en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). 3.064 MW de proyectos solares que disponen ya con la aprobación ambiental en un mercado incipiente. Niveles constantes de radiación solar superiores a 3.400 kWh/m2 en el norte del país… Estos seis factores, entre otros, explican el gran atractivo que tiene Chile hoy en día para los inversores extranjeros. Entre ellos, los españoles.
� Planta fotovoltaica Calama Solar 3 en Chile ya instalada por Solarpack. Es la primera planta industrial solar en Sudamérica y la primera instalación fotovoltaica en el mundo capaz de generar y vender energía a precio de mercado sin la necesidad de ningún subsidio. Imagen: Solarpack©
U
no de estos inversores es Atacama Solar. Se trata de una agrupación formada por más de 20 inversionistas españoles, la mayoría de ellos propietarios de instalaciones fotovoltaicas en España bajo el Real Decreto 661 del 2007 del régimen especial de producción eléctrica fotovoltaica, con aportes de capital bajos y medios que han financiado la construcción de su primer parque fotovoltaico en La Huayca, localidad situada en 6 l DISTRELEC Julio/Agosto 2013
Pozo Almonte, región de Tarapacá. El parque, cuyas obras empezaron el pasado mes de abril, tendrá 3 MW de potencia. Estos inversionistas se han retirado de España ante “la carencia de una base jurídica segura” y “los recortes continuados” del Gobierno español (ver DISTRELEC nº 134). Atacama Solar, que ha impulsado la web FotovoltaicosenChile.com, se ha asentado en este país por “su alta radiación –la región de Antofagasta ocupa la segunda posición mundial en
cuanto a potencial de energía solar fotovoltaica-, estabilidad política, seguridad jurídica y precios altos de energía”. Hay otro proyecto fotovoltaico español en Chile que destaca sobre los demás. Se trata de Calama Solar 3 (ver información complementaria para más características de esta instalación y entrevista a Pablo Burgos, consejero delegado), desarrollado por Solarpack, empresa basca que junto a Codelco (Confederación Nacional (continúa en la página 8)