Monografía
Smart cities y smart grids
Verónica Kuchinow, presidenta del Congreso Rural Smart Grids que se celebrará en Lleida el 7 y 8 de noviembre
“El agua tiene la triple capacidad de contribución a las smarts grids: genera energía, la transporta y la almacena” Albert López
Destaca la proyección internacional que ha adquirido el II Congreso Rural Smart Grids (www. ruralsmartgrids.cat), cuyo eje central es la aportación que puede ejercer el agua a las smart grids. Además, siente la responsabilidad y el privilegio de representar a todo el equipo que está haciendo posible el crecimiento de este Congreso, que ya cuenta con el apoyo del GLOBALleida. Nos referimos a Verònica Kuchinow, presidenta del Congreso Rural Smart Grids, quien además destaca en esta entrevista para DISTRELEC la falta de interés del Gobierno actual por desarrollar las energías renovables en España.
A
falta de unos meses de su celebración, ¿cuáles son las expectativas ante la segunda edición del Rural Smart Grids Congress? Acabamos de abrir las inscripciones al congreso y todavía no disponemos de datos pero si nos atendenos a la respuesta al call for papers podemos decir que las expectativas son muy buenas. En esta segunda edición contamos con el aval del éxito de la primera edición y eso se nota. Y esto, a pesar del frenazo a las renovables que supone el nuevo RD que aprobará el Gobierno en breve, que hará que se cuestionen muchos proyectos de renovables. Esta edición promete ser interesante el debate. El agua va a ser el tema central del congreso. ¿Por qué se ha elegido al agua? Porque el agua tiene la triple capacidad de contribución a las smarts grids: por un lado genera energía (turbinas), la transporta (energía térmica) y la almacena (depósitos y balsas elevadas). Y porque el precio del agua es el precio de su bombeo, y por lo tanto, energía. Un uso más racional del agua puede conseguir combinar tareas de transporte y abastecimiento con
� Verónica Kuchinow
generación de energía, haciéndola más barata (incluso generando beneficio eléctrico). ¿Qué cambios más importantes destacaría de esta segunda edición del Rural Smart Grids Congress de la primera edición?
La principal diferencia de esta segunda edición respecto a la primera es la presencia de ponentes de fuera del estado español, con lo que el Congreso se abre una proyección internacional que no fue posible conseguir el año pasado. Esta visión internacional es muy importante
“La generación distribuida de energía renovable y su optimización a través de redes inteligentes es el nuevo modelo energético del futuro” 38 l DISTRELEC Julio/Agosto 2013