l perfil Raúl Martínez París, director general para los negocios en España y director comercial del Grupo Sofos Energía
“El responsable del déficit eléctrico es en realidad la propia estructura del sistema eléctrico en España” Albert López
Sofos Energía (www.sofos.es) es una ingeniería e instalación llave en mano de proyectos de energía solar fotovoltaica, microcogeneración, biogás y estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Ubicada en Lleida (Cataluña), es uno de los mayores promotores de Cataluña y Aragón. Miembro de Aperca (Associació de Profersionals de les Energies Renovables de Catalunya), su director general para los negocios en España, Raúl Martínez París, ofrece en esta entrevista a DISTRELEC el punto de vista de una empresa renovable sobre la Reforma Energética. Una legislación que está siendo duramente criticada por todo el sector renovable español y denunciada ante la Unión Europea.
Q
ué valoración hace de la reforma energética recogida en el RD Ley 9/2013 que, por un lado, reduce las primas a las renovables y, por otro, establece el peaje por el acceso a las redes del autoconsumo? Qué le voy a decir, usted mismo ya está respondiendo a la pregunta… La valoración evidentemente es muy negativa, más que de una reforma (que debiera ser siempre una cuestión positiva) estamos ante una contrareforma o un castigo con el objetivo de retroceder el camino recorrido en nuestro país a favor de las energías renovables.
do una opción atractiva para las empresas. Evidentemente no estoy hablando del ejemplo de los 17 años de amortización, pero hay otros casos. Lo que sí es cierto es que se reduce muchísimo el mercado potencial y esto sí puede considerarse una estocada definitiva para una parte importante de las empresas del sector, especialmente aquellas que no estén diversificadas o internacionalizadas.
� Raúl Martínez París
El tema es realmente grave cuando es la propia CNE la que exige la eliminación inmediata del peaje al autoconsumo y la Comisión Europea ha llamado la atención a España sobre la regulación del autoconsumo y el balance neto… Sí, aquí queda demostrada la gravedad del tema, pero en todo caso no podemos hacernos demasiadas ilusiones con el apoyo de la CNE, ya que se trata de un organismo únicamente
consultivo. Además la CNE ha sido recientemente integrada en la nueva CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia). Según Anae, una instalación de autoconsumo tardará 17 años en amortizarse con el nuevo decreto. ¿Cree que es una estocada definitva al sector? Personalmente prefiero ver siempre el vaso medio lleno, y a pesar de la nueva normativa hay aplicaciones y usos en los que la energía fotovoltaica para autoconsumo continúa sien-
¿Es la inseguridad jurídica el principal problema que está afectando directamente al sector renovable en España? Digamos que se añade a todo lo anterior. ¿Cree que las políticas en materia energética llevadas hasta el momento por el Gobierno Rajoy responden a los intereses del lobby eléctrico y no tiene en cuenta al sector renovable? Que no han tenido en cuenta el sector renovable es una realidad objetiva. Y en cuanto a la influencia del lobby eléctrico, este hecho ha sido ampliamente denunciado en diferentes medios de comunicación. Incluso hay un informe completo de Greenpeace sobre las re-
“Estamos ante una contrareforma o un castigo con el objetivo de retroceder el camino recorrido en nuestro país a favor de las energías renovables” 14 l DISTRELEC Septiembre/Octubre 2013