REPORTAJE El Museo Munch de Oslo, exponente internacional de una nueva forma de hacer arquitectura

Page 1

07-082013

024MUNDO

El ayuntamiento de Oslo ha dado por fin el visto bueno a la construcción del Museo Munch (Oslo), obra del estudio español Herreros Arquitectos

El Museo Munch de Oslo, exponente internacional de una nueva forma de hacer arquitectura

Skyline ciudad de Oslo con el proyecto del Museo Munch de Herreros Arquitectos. Autor: AFL

Albert López Tras cuatro años de espera, discusiones políticas y consensos sociales sobre la ubicación, el programa y la financiación, las obras de construcción del nuevo Museo Munch (ver RCT nº216 de 2009) proyectado por el arquitecto Juan Herreros se iniciarán este año. Así lo ha anunciado el pasado mes de mayo Stian Rosland, presidente del

consejo municipal de Oslo, durante los festejos del 150 aniversario del nacimiento del genial pintor noruego. Rosland ha destacado que el nuevo edificio enviará un mensaje sobre la relación entre arquitectura y ciudad. Es más, el museo, conocido como proyecto Lambda, se erige como ejemplo de una nueva forma de hacer arquitectura. Arquitectura dialogante.

E

n palabras de Juan Herreros, “este proyecto es un claro ejemplo de hasta qué punto la arquitectura, hoy en día, se construye con pactos, conversaciones y confrontaciones en las que intervienen muchos agentes y donde el arquitecto no siempre es la figura central sino que tiene que moverse y deslizarse en un entramado conformado por escenarios muy diversos. A veces tienes que jugar el papel de líder, a veces eres el que propone los pactos… Nuestra lectura es que la sociedad civil de Oslo se ha movilizado para expresar sus inquietudes y sus dudas, algunas veces comprensibles, otras contradictorias, pero todas ellas nos han obligado a cuestionar nuestras convicciones y salir del estudio para escuchar, interpretar, tratar de comprender y, cuando ha sido necesario, ofrecer alternativas.” Herreros otorga al tiempo de espera la compensación de que ahora el proyecto se desarrollará en un clima de apoyo y confianza que supera incluso al que tuvieron en los meses de euforia colectiva recién ganado el concurso.

Museo Munch

Lobby interior del Museo Munch de Herreros Arquitectos. Autor de la imagen: AFL

El Museo Munch es el mejor de los casos prácticos del tipo de arquitectura que Juan Herreros defiende como Dialogue Architecture (ver más información en este reportaje) que se recoge en su último el libro.

El edificio Para entender el edificio, que está previsto inaugurar a finales de 2017, hay que entender dónde ha sido ubicado. La propuesta ganadora de Juan

Herreros apuesta por trasladar el antiguo museo, que había quedado pequeño, al puerto, junto al agua y a la nueva ópera de la ciudad del estudio Snøhetta, ganador del premio Mies van der Rohe. Desde aquí se desarrolla un museo que destaca por su altura y modifica el skyline de Oslo. El Munch de Herreros apuesta por la neutralidad y la sobriedad con un inmueble de hormigón forrado de vidrio ondulado y ligeramente inclinado con un gran mirador sobre el fiordo.

Primer premio. Proyecto en curso Superficie útil: 12.300 m2 Cliente: Oslo Kommune Arquitectura: Herreros Arquitectos / Principal: Juan Herreros / Director: Jens Richter Equipo de proyecto: Gonzalo Rivas, Carmen Antón, Ramón Bermúdez, Paola Simone, Margarita Martínez, Diego Barajas, Carlos Bayod, Luís Berríos-Negrón, Carlos García, Spencer Leaf, Verónica Meléndez, David Moreno, Xavier Robledo, Riccardo Robustini, Ángela Ruiz, Joanna Socha, Paula Vega Arquitecto local: Lpo Arkitekter Coordinación: Advansia AS Ingeniería general: Kulturplan Bjørvika: Multiconsult - Florian Kosche - Bollinger Grohman, Hjellnes Consult, Brekke og Strand, Civitas Ingeniería - concurso: IDOM Fachadas: ARUP Sostenibilidad: Kan Energi ICT: Rambøll Paisajista - concurso: Thorbjörn Andersson


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REPORTAJE El Museo Munch de Oslo, exponente internacional de una nueva forma de hacer arquitectura by Albert López Corbella - Issuu