ENTREVISTA EXCLUSIVA Samuele Furfari, Consejero Director Gral. Comisión Europea para la Energía

Page 1

l perfil ENTREVISTA EXCLUSIVA A SAMUELE FURFARI, CONSEJERO DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA LA ENERGÍA

“Queremos más energía renovable en 2030, pero con mucha menos financiación” Albert López

Samuele Furfari es consejero del Director General de la Comisión Europea para la Energía. Furfari ha sido invitado por la Unión de Abogados Europeos (UAE) para su participación en el XXVI Congreso Energía renovable en Europa: problemáticas legales y de mercado celebrado en Barcelona el pasado mes de junio y organizado por la firma internacional de servicios profesionales UHY FAY & CO. Entrevistado en exclusiva por DISTRELEC, Furfari explica las líneas básicas de la comunicación aprobada el pasado 6 de junio la Comisión Europea para la Energía reclama un planteamiento europeo más coordinado en relación con la creación y la reforma de los regímenes de apoyo, así como un mayor recurso al comercio de energía procedente de fuentes renovables entre los Estados miembros. Además, la necesidad de seguridad reglamentaria de los inversores hace que sea crucial que se empieze a hablar ya del futuro para establecer un marco sólido para después de 2020.

Q

ué opinión tiene del XXVI Congreso General de la UAE celebrado en Barcelona? Es un tema muy interesante poner en el orden del día de los abogados la temática de la energía. La energía es la sangre de la economía. No se puede vivir sin energía y hay muchas consecuencias económicas y jurídicas, por lo que me parece muy bien que los abogados quieran entender qué hay detrás de la palabra energía y saber cuál es la apuesta del mundo de la energía. A mí me encanta poder hablar con abogados para que entiendan mejor el marco legal de todas sus actividades en el sector de la energía. ¿Cuál es la apuesta de la Unión Europea en materia de política energética? La apuesta de la Unión Europea es doble. Antes de todo asegurar el suministro de energía. Si no hay energía no hay desarrollo económico. Está claro que la Unión Europea, desde siempre, trabaja para que el suministro de energía sea el adecuado. Cuando digo desde siem-

� Samuele Furfari

pre hay que matizarlo. Esto empezó en 1955 en la Conferencia de Messina, donde se dijo

que no es posible desarrollar una comunidad económica sin mucha energía, por lo que hay

“Estamos desarrollando un road map para llegar en 2050 a un 80% menos de emisiones de CO2” l DISTRELEC Julio/Agosto 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.