REPORTAJE 1r Congreso Rural Smart Grids

Page 1

l smart

cities

Más de 170 congresistas debaten en Barcelona el futuro de las smart grids y la generación distribuida en el mundo rural

El 1r Congreso Rural Smart Grids reivindica un marco normativo de autoconsumo

� Acto inaugural del 1r Congreso Rural Smart Grids

Albert López

R

Imaginemos a los atletas en la línea de salida esperando a que el juez de el pistoletazo de salida. Y esta señal no llega. Esta imagen sirve para reflejar el estado de ánimo –a la expectativa, reivindicativo y constructivo– que se ha respirado durante el 1r Congreso Rural Smart Grids celebrado en Barcelona el pasado mes de octubre. En su inauguración el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña, Josep M. Rofes y Sans, lo pudo decir más alto pero no más claro: “Esperamos que este Congreso Rural Smart Grids sea el primer acto de rebeldía para un mundo nuevo, un mundo rural lleno de oportunidades, territorialmente equilibrado, viable y sostenible medioambientalmente”. La pieza clave de este nuevo mundo energético es la aprobación pendiente de la Ley de Autoconsumo y Balance Neto.

ofes y Sans se estaba refiriendo a la dependencia que el sector agrario tiene de la generación tradicional de energía para medir la productividad de su actividad económica. “Los ingenieros agrónomos tenemos muy claro que nuestro futuro también pasa por el autoconsumo y la generación distribuida, de forma que cada vez seamos menos dependientes de las grandes centrales y puntos de generación y cada vez se produzca más en pequeñas plantas para ganar eficiencia y para ganar saldo 40 l DISTRELEC Noviembre/Diciembre 2012

económico”, ha sentenciado. La pugna, pues, es con el lobby eléctrico. “Aquí jugarán un papel muy importante las empresas eléctricas, a las que pedimos y deseamos que jueguen a favor del desarrollo económico del país. Esperamos que sean inteligentes y que no pongan trabas y vean en el autoconsumo no una amenaza, sino una oportunidad”, ha pedido Rofes y Sans. El decano también ha vaticinado que la generación distribuida se producirá con más fuerza en el mundo rural que en el mundo urbano y, para

defender esta idea, ha explicado el caso alemán. Para concluir, Rofes y Sans ha hecho un llamamiento a que sea la sociedad la que lidere este cambio: “Este panorama es especialmente grave y tenemos que hacer algo para cambiarlo y para ser eficaces debemos ser nosotros, la sociedad civil y los profesionales, los que debemos tomar la iniciativa”.

Tándem público-privado Acto seguido, Josep M. Pelegrí, conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.