Concreto c
o l
o m
b
i
a
1
9
9
4
-
2
0
0
A r q u i t e C t u r A 路 i n g e n i e r 铆 A 路 e s t 茅 t i C A
4
© COPYRIGHT 2000, Olga de Amaral y Zona Ltda. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida, en ninguna forma o por ningún medio magnético, electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el previo permiso escrito de los editores. El editor agradece muy especialmente a Seguros Bolívar el patrocinio institucional de la primera edición de esta obra. Zona Ediciones Carrera 7A Nº 69-71 Teléfonos: [571] 235-0136, 235-4341, 235-4005 Fax: [571] 313-2214 e-mail: zona@impsat.net.co AA 56162 Bogotá, Colombia Dirección, diseño y edición: Diego Amaral Asesor editorial: Pablo Solano Textos: Edward Lucie-Smith, Juan Carlos Moyano, Ricardo Pau-Llosa, Twylene Moyer, Jacques Leenhardt Traducciones: Edward Lucie-Smith por Juan Carlos Garay, Twylene Moyer por Ana Cristina Mejía y Jacques Leenhardt por Ana Cristina Mejía y Margarita Serje Marginalia (recopilación y edición): Adriana Gómez Arbeláez y Diego Amaral Corrección de estilo: Adriana Gómez Arbeláez y Elkin Rivera Fotografía: Archivo familiar: 21, 23, 24, 25, 27, 28, 30, 31, 38, 42, 65, 70, 83, 174, 182, 219.
Asociación Colombiana de Productores de Concreto (Bogotá). Departamento de Arquitectura Concreto Colombia 1994-2004 : arquitectura, ingeniería, estética / Departamento de Arquitectura Asocreto, David Burbano González ; introducción Germán Samper Gnecco. -Bogotá : Asocreto, 2004. 152 p. : il. ; 28 cm. Incluye índice. 1. Arquitectura colombiana 2. Arquitectos colombianos 3. Parques – Colombia 4. Construcción de edificios – Colombia 5. Construcción de puentes – Colombia I. Burbano González, David II. Samper Gnecco, Germán III. Tít. 720.9861 cd 20 ed. AJA1070
CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis-Ángel Arango
Concreto c
o l
o m
b
i
a
1
9
9
4
-
2
0
0
A r q u i t e C t u r A 路 i n g e n i e r 铆 A 路 e s t 茅 t i C A
4
A g r a d e c i m i e n t o s
Asocreto agradece a todas las personas quienes de una u otra manera estuvieron vinculadas al equipo de trabajo y colaboraron durante la realización de esta publicación. Ing. Enrique Acevedo R., Arq. Jaime Beltrán, Arq. Daniel Bermúdez S., Arq. Daniel Bonilla, Ing. Álvaro Bohórquez, Arq. María Patricia Bustamante V., Ing. Juan Gabriel Carreño, Arq. Manuel Castillo S., Arq. Lorenzo Castro, Arq. Evelyn Delgado, Ing. Francisco De Valdenebro, Arq. Rafael Esguerra C., Arq. Jorge Álvaro Espinosa, Arq. Martha Fajardo, Sr. Ramón Garavito C., Arq. Alfredo García, Arq. Alfonso García G., Ing. Luis Enrique García Reyes, Arq. Felipe González-Pacheco, Arq. Enrique Guzmán, Ing. Carlos Andrés Jaramillo V., Arq. Carolina Londoño, Ing. Luis Fernando Londoño, Arq. Giancarlo Mazzanti, Ing. Sandra Mejía A., Ing. Ana María Mesa, Ing. Juan Carlos Molina, Arq. Octavio Moreno, Arq. Enrique Munévar, Arq. Juan Carlos Olivares, Ing. Luis Alejandro Plazas T., Ing. Alejandro Pérez, Sra. Luisa Pizano, Arq. Jaime Pizarro, Ing. Leonardo Rosillo, Arq. Alberto Saldarriaga R., Padre Luis Eduardo Sánchez M., Arq. Germán Samper G. , Ing. Andrés Santamaría, Ing. Jorge Segura F., Arq. Fernando Sierra, Arq. Álvaro Tachack, Arq. Leopoldo Vanegas.
Contenido Los materiales e l e m e n t o s b á s i c o s D e l A A R Q U i t e c t U R A
10
obrAs de ArquitecturA
estructura y espacio e D i f i c i o p A R A l A V i c e R e c t o R í A D e e s t U D i o s D e p o s t g R A D o Lugares de reflexión c o n j U n t o A R Q U i t e c t ó n i c o f A c U l t A D e s D e c i e n c i A s H U m A n A s , e t A p A s i y i i texturas contrastantes c e n t R o e D U c A t i V o D i s t R i t A l s A n V i c e n t e Luz y silencio b i b l i o t e c A p Ú b l i c A e l t i n t A l Forma y espíritu c A p i l l A n U e s t R A s e Ñ o R A D e l o s n o g A l e s solidez c e n t R o A D m i n i s t R A t i V o m U n i c i p A l nueva imagen H e m o c e n t R o c R U z R o j A superficie envolvente c o l i s e o c U b i e R t o c o l e g i o t e R e s i A n o reflejos b i b l i o t e c A A U D i t o R i o U n i V e R s i D A D j o R g e t A D e o l o z A n o sencillez c A p i l l A c A s A D e l o s f U n D A D o R e s Línea de observación g R A D e R í A U n i V e R s i D A D D e s A n b U e n A V e n t U R A Para habitar p A R Q U e R e s i D e n c i A l A l t A g R A c i A
17 22 28 33 38 44 48 52 59 65 70 74
AplicAciones especiAles
rigor en la cúpula t e m p l o p A R R o Q U i A l n U e s t R A s e Ñ o R A D e l A R e c o n c i l i A c i ó n Bóvedas esbeltas e s c e n A R i o H í p i c o D e p o R t i V o gradería innovadora c e n t R o D e e s p e c t á c U l o s l A m A c A R e n A sistema constructivo p A s t A s D o R i A · n A c i o n A l D e c H o c o l A t e s · K i m b e R l y c o l p A p e l soporte estructural p A R Q U e R e s i D e n c i A l s A n j e R ó n i m o D e y U s t e Lenguaje interior o f i c i n A s c e m e x c o l o m b i A s . A . escalera e D i f i c i o D e m A t e m á t i c A s Muros blindados c e n t R o D e A t e n c i ó n i n m e D i A t A , c A i Volúmenes y puentes p A R Q U e e l e s p í R i t U D e l m A n g l A R
80 82 84 86 88 90 92 93 94
obrAs civiles de infrAestructurA
Arcos y niveles i n t e R c A m b i o V i A l l A A g U A c A t A l A enlace urbano i n t e R c A m b i o V i A l l o s f U n D A D o R e s Movilidad i n t e R s e c c i ó n A V e n i D A 6 8 c o n c A l l e 6 3 equilibrio p U e n t e s c i c l o p e A t o n A l e s D e c i U D A D s A l i t R e
98 10 5 10 8 111
AplicAciones especiAles
estructura robusta e s t A c i o n e s D e m e t R o c A b l e rampas y muros i n t e R c A m b i o s V i A l e s : c A R A b i n e R o s · m A i z A R o · l o s f U n D A D o R e s Pilones imponentes V i A D U c t o p e R e i R A D o s Q U e b R A D A s
11 6 11 8 120
obrAs en el espAcio público
Bordes p A R Q U e D e l A e s p e R A n z A espacio articulador p l A z o l e t A g A b R i e l V e l á s Q U e z p A l A U transformación natural p A R Q U e D e l A g U A Paisajes artificiales p A R Q U e t e R c e R m i l e n i o
125 128 130 134
AplicAciones especiAles
Pisos estampados V í A s · s e n D e R o s · p e A t o n A l e s Mobiliario b A n c A s · t A l U D e s · s e Ñ A l i z A D o R e s Arte e s c U l t U R A s y f o R m A s
138 142 145
concreto
Concreto A R Q U i t e c t U R A , i n g e n i e R í A , e s t é t i c A
148
Los materiales e l e m e n t o s
g e r m á n
b á s i c o s
s A m p e r
d e
l A
g n e c c o
A r q u i t e c t u r A
Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tenido la necesidad de crear espacios internos que lo protejan de la naturaleza. Recintos para múltiples usos; desde lo más práctico y banal como puede ser un granero, hasta lo más sublime como un templo, pasando por lo más humano, que es la vivienda. Cuando los asentamientos humanos adquirieron estabilidad y el hombre, social por naturaleza, fue conformando las ciudades, el aspecto externo de estos recintos cumplió una función vital, como fue la de configurar el espacio público. Pero solo cuando a esas construcciones se les dió un sentido estético, es que fueron llamadas arquitectura.
10
Para convertir en realidad estos espacios se requiere de materiales idóneos y desde siempre estos se han dividido en dos grupos: aquellos que sirven para cumplir el papel de sostén de la edificación, empleados en las columnas y vigas, los entramados, las cúpulas, las bóvedas, los arcos; y aquellos con los que se recubren y cierran los volúmenes, tanto interiores como exteriores. La arquitectura está formada por el uso inteligente que se de a estos materiales. En los albores de la humanidad los materiales fueron extraídos de la naturaleza en su estado virgen. La piedra en sillares, la madera apenas desbastada, las arcillas en bloques y sometidas a altas temperaturas para darles resistencia. En épocas de oro, los mismos materiales enriquecieron sus formas; se perfilaron con la mano maestra de artesanos, llegando a ser obras de arte. El legado arquitectónico de la humanidad es inmenso. En ciertas cumbres de la historia la arquitectura forma parte de la cultura general, al igual que el lenguaje, la literatura, la música, la danza, el vestuario. Pensemos en los templos griegos, moradas de los dioses, donde las columnas moduladas y en grandes bloques se ensamblan y se yerguen en filas que sostienen frontones triangulares. Cada componente constructivo se convierte en una pieza modulada, armonizada geométricamente. La piedra es estructura y es cerramiento creando un todo. Pensemos en los romanos que, con el uso de arcos, bóvedas y cúpulas en piedra y ladrillo, construyeron maravillosas obras como los acueductos que quedaron incorporados al paisaje europeo. Pensemos en esas obras magníficas de los japoneses, templos y pagotas en madera, piezas de arquitectura inconfundibles en el paisaje, conformadas por sucesión de cubiertas con grandes voladizos.
Pensemos en la edad media, cuando diferentes generaciones de arquitectos, maestros
Allí trabajó un tiempo el joven arquitecto Charles Edouard Jeanneret, quien posterior-
de obra, artesanos y escultores, se confundieron para levantar esas magníficas catedrales
mente con el nombre de Le Corbusier, revolucionaría la arquitectura del siglo XX. Durante
góticas símbolos de la civilización cristiana.
la segunda y tercera década del siglo, este arquitecto comprendió el papel que debería
Pensemos en las grandes cúpulas del Renacimiento Italiano concebidos por Brunelleschi
cumplir el material en nuestra época al separar la función de soporte asignada a columnas
y Miguel Angel a partir del siglo XV y en el resurgimiento de arcadas con columnatas que
y losas, de la función de cerramiento asignada a tabiques livianos y vidrios en interiores
engalanaron interiores de iglesia y portales urbanos.
y fachadas. Así, liberó las plantas, las fachadas, el primer piso y utilizó las terrazas como
De allí saltemos al siglo XIX, la era de las grandes estructuras de metal, ese material de fuerte resistencia que produjo obras como el Palacio de Cristal de Londres, la Torre Eiffel que se convirtió en símbolo o icono de esa ciudad y los rascacielos de Chicago que
espacios habitables. De estas teorías tenemos como verdaderos manifiestos del modernismo la Casa de Poissy, el Pabellón Suizo y múltiples casas en París. Hacia los años 50, Le Corbusier cambia de rumbo y utiliza el concreto como material
iniciaron la era de las construcciones en altura, que ha “Manhatanizado” todas las ciudades
arquitectónico de fuerte expresividad. El edificio de Marsella, el Convento de La Tourette,
del planeta.
la iglesia de Ronchamp en Francia y los edificios del Centro de Gobierno en Chandigarh,
Y lleguemos al siglo XX, que nace con la aparición de un nuevo material: el concreto, en
son ejemplos del uso de un material en su estado rústico, que dio origen a un movimiento
otros países llamado hormigón armado. Este material trae a cuestas toda una tecnología
brutalista en arquitectura. No había refinamiento en mezclas, ni búsqueda de tonalidades,
y crea un vocabulario que expresa su propia naturaleza. El cemento es el material mágico
no había esmero en el diseño de formaletas. Era obra de artesanos y el gusto por dejar el
que sirve de aglomerado a otros materiales pétreos y que combinado con barras de acero
concreto en el estado rústico en que quedaba.
y al contacto con el agua crea un material de alta resistencia. Nuevos verbos indican su
Por esos años otros arquitectos e ingenieros se dedicaron a usar el concreto como
naturaleza revolucionaria: mezclar, armar, formaletear, desformaletear, fundir, fraguado.
material arquitectónico además de estructural. Marcel Breuer, del grupo de la Bauhaus,
Anteriormente, los materiales se extraían de canteras o talas de bosques. El nuevo
experimentó en muchos edificios durante su período en Estados Unidos. Previamente tra-
material es fabricado por el hombre. Lo puede calcular. La resistencia se puede prever no
bajó con Nervi en el edificio de la Unesco realizando un auditorio con muros de concreto
solamente por las dimensiones de las secciones de los elementos a construir y la propor-
plegados a la vista.
ción de las armaduras de hierro, sino por el manejo de las mezclas que crean resistencias variables, aptas para diferentes situaciones estructurales. Nace como material estructural, pero con el tiempo el concreto se va usando en compo-
Nervi fue un ingeniero que diseñó y construyó estructuras de grandes luces, de un refinamiento que con el tiempo, son más extraordinarias. Fue el autor de la estructura del Edificio Pirelli en Milán reconocido por su excelente manejo del concreto como estructura.
nentes no estructurales hasta convertirse en un medio de expresión y adquiriendo carta de
Maillar, ingeniero suizo, realizó en su país puentes en concreto con siluetas esbeltas que
ciudadanía arquitectónica.
armonizan con el paisaje montañoso de ese país. Torroja realizó obras importantes en
El concreto tiene más de un siglo de historia y a su desarrollo están ligados nombres ilustres, arquitectos e ingenieros que comprendieron su importancia. El edificio de apartamentos de la Calle Franklin en París, es considerado, por lo menos en Europa, el primer edificio
España y dejó un Instituto de Investigación. Félix Candela, también español, experimentó en México con cáscaras de concreto. Kenzo Tange, en Japón ha realizado edificios deportivos de gran belleza formal. Nieme-
en concreto. Su autor es el arquitecto Auguste Perret, quien a lo largo de su carrera aplicó
yer en Brasilia, ha mostrado la versatilidad del concreto en el uso de formas imaginativas
este material en teatros, iglesias y en el proyecto de reconstrucción del puerto de El Havre.
y libres. Amancio Williams construyó una casa puente conocida por su sencillez formal.
11
12
Clorindo Testa en Buenos Aires, diseñó y construyó un banco con despliegue de elementos
Grancolombiana, con una estructura en voladizo a la vista; el Banco de Bogotá (calle 39
en concreto, tanto al interior como al exterior, demostrando que una institución tradicio-
con carrera 13), con uno de los primeros ensayos de concreto a la vista, en tonos ocres1. El
nalista puede aceptar este nuevo material. Los mexicanos han utilizado profusamente el
Bloque de oficinas de Bavaria (calle 28 con carrera 7) en el que la estructura y los elemen-
concreto a la vista en edificios en que predomina la monumentalidad. Teodoro González
tos que modulan la fachada son en concreto. El edificio de la Nacional de Seguros (Parque
de León y Francisco Serrano han desarrollado algunos proyectos conjuntamene, como el
de Santander), con fachada estructural a la vista2. El edificio del Sena (calle 16 con carrera
edificio de oficinas que semeja una gran puerta urbana en la que se aplica el concreto de
14), donde se aplicó el concreto estructural en revestimiento en antepechos fundidos y en
muy diversas maneras e integralmente. Serrano mismo, y de manera independiente, ha
parasoles. El edificio Avianca (Parque de Santander) cuyas columnas de esquina son a la
construido edificios con el uso de este material en oficinas de Acapulco y en la Embajada
vez elementos estructurales y arquitectónicos. El edificio Panamerican (carrera 7 frente al
de Berlín.
Parque Nacional), donde las columnas moduladas y por fuera de la fachada, son también
Ya en época reciente, de proyecto seleccionado en concurso se construyó en París el edificio del Gran Arco en “La Défense” con un significado urbanístico, arquitectónico y constructivo. Allí, el concreto se aplicó en su estructura y en sus fachadas como material
parte de la expresión arquitectónica. El Banco Central Hipotecario (Parque de Santander), con voladizos de nueve metros en la estructura alta y parasoles de concreto3. Los pioneros del movimiento moderno y a la vez promotores del concreto a la vista en
arquitectónico, convirtiéndose en uno de los edificios más interesantes del siglo XX. Y para
nuestro país fueron Leopoldo Rother, alemán y Bruno Violi, italiano, que orientaron desde
dar término a la extensa lista de profesionales utilizando el concreto, cabe mencionar a
la cátedra y con ejemplos toda una generación de profesionales. El primero diseñó el Mer-
Santiago Calatrava con obras osadas de una gran belleza formal.
cado de Girardot con grandes bóvedas, un edificio gubernamental en Barranquilla y varios edificios en la Universidad Nacional de Bogotá.
El concrEto En colombia
El segundo realizó su propia casa en bóvedas, el edificio El Tiempo en la Avenida Jimé-
En nuestro país este material tiene una larga trayectoria y se pueden detectar claramente
nez, el Edificio Volkswagen de la calle 26 también en bóvedas que aún sobreviven. Al final
dos períodos. El primero, con epicentro en los años 50, un poco antes y un poco después
de su vida, Violi fue un virtuoso del concreto pero orientado a una corriente neoclásica
del medio siglo; y el segundo, con epicentro en el año 2000.
al estilo Perret. Por esa época se construyó el Mercado Rayo (calle 60 con carrera 7), con una gran cúpula en concreto y vitrinas en el mismo material. Algunas casas de la época
Primer Período
tuvieron cubiertas en bóvedas de concreto, como las propias de Guillermo Bermúdez y la
En los años 50, el concreto se caracteriza por su uso como material estructural predo-
de Francisco Pizano, ya demolida.
minantemente. En el 2000, el material se convierte además en concreto a la vista, con
Ingenieros calculistas como Doménico Parma Marré, Guillermo González Zuleta, Carlos
connotación arquitectónica. Entre nosotros, el hecho de que el acero debía ser importado
Hernández, Hernán Sandoval, Jaime Muñoz Duque, Jorge Pinzón, Luis Guillermo Aycardi y
y no se tuviera acceso al mercado, desarrolló de manera clara el uso del concreto como
otros más, contribuyeron a asesorar arquitectos y se produjeron obras de gran importancia
material estructural.
como los estadios de Fútbol4 y Béisbol5 de Cartagena y la Plaza de Toros de Cali6. Otros
En el primer período un gran número de profesionales se dedicaron al empleo de este
arquitectos, que iniciaron la construcción en ladrillo, realizaron interesantes combinaciones
material, tanto arquitectos como ingenieros, calculistas y constructores. Recordemos va-
de este material con el concreto. Es el caso de la Facultad de Enfermería de la Universi-
rios ejemplos en la ciudad de Bogotá: el Edificio Ecopetrol; el edificio de la Flota Mercante
dad Javeriana de Bogotá y el Aeropuerto de Barranquilla, que usan vigas en concreto de
grandes luces y vidrio7. O el edificio de la Caja de Crédito Agrario de Barranquilla con
bajo la forma de pisos, muros de contención, barandas, bolardos, bancas, soportes de avi-
grandes parasoles en fachada , o el Museo de Arte Moderno y la Escuela de Postgrados de
sos. Y un gran despliegue en obras civiles de infraestructura, donde los puentes adquieren
la Universidad Nacional en Bogotá y recientemente, la Biblioteca Virgilio Barco . Sería largo
formas orgánicas y particulares.
8
9
tratar de agotar el tema en el país, donde hay importantes obras.
A los arquitectos ya consagrados como Rogelio Salmona, Octavio Moreno, Daniel Bermúdez, Laureano Forero, Alfonso García Galvis, Raúl Fajardo, surge una nueva y brillante
Segundo Período
generación de jóvenes como Daniel Bonilla, Rafael Esguerra Cleves, Lorenzo Castro y Juan
El final del siglo XX comienza a marcar una nueva tendencia en el empleo del concreto. El
Camilo Santamaría, Juan Pablo Ortíz, Nora Aristizábal, Giancarlo Mazzanti, Carlos Hernán-
material se usa más allá de las funciones estructurales y aparece con un uso arquitectó-
dez, Juan Ignacio Muñoz y Felipe González Pacheco, Javier Vera, Guillermo Fisher, Andrés
nico tanto en interiores como en exteriores. Adquiere carta de ciudadanía como material
Ortíz y tantos otros, cuyo talento ha encontrado en el concreto, un medio de expresión
para dejar a la vista, con su propia expresividad. Ya no es el material que hay que cubrir
para la construcción de proyectos destacados en la arquitectura colombiana reciente,
con otros materiales más ricos y finos. Se ensayan mezclas de arenas y cementos de
tanto a nivel nacional como internacional.
composición diferente para obtener tonalidades distintas. Hay variados tonos de grises,
Esta publicación es un testimonio de la actualidad del concreto arquitectónico en
hay blancos, hay ocres; se buscan texturas con el uso de las formaletas en madera ya sea
Colombia durante los últimos diez años (1994-2004), con la cual se busca difundir el buen
en listones o en triplex y se utiliza la formaleta metálica en otros casos.
uso del concreto con calidad en nuestro país.
El color que se le da al concreto influye en los materiales de los elementos complementarios, como son la ventanería y los vidrios. El concreto puede ser fundido o colocarse como enchapado en elementos prefabricados. Se busca sobretodo un material de buen terminado, fino, que reemplace la piedra o el mármol en chapas. Un edificio puede ser integralmente en concreto, su estructura, sus particiones internas, sus cerramientos, complementando la madera y el metal. A pesar de la rudeza del material, no es común su manejo brutalista; no se admiten diferentes tonalidades por fundidas ni la presencia de hormigueros. La construcción es de alta tecnología, con los análisis y pruebas previas, con formaleterías estables, con fundidas bien calculadas, con curados a tiempo. Se funden grandes piezas que se levantan; se funde en sitio; se prefabrica en plantas y se transporta; se funde en formaletas que se deslizan. El presente libro es una recopilación de todas estas modalidades y aplicaciones. Con el nombre de concreto arquitectónico se está expresando la nueva tendencia; material que tiene su propia materialidad. Aparece en edificios de toda índole. Si antes se aceptaba en fábricas y espacios más funcionales, hoy aparece en iglesias, bibliotecas, viviendas, escuelas, edificios para archivos, interiores de oficinas. También en el espacio público, plazas, alamedas, paseos peatonales,
notas: 1. Cuellar Serrano Gómez. 2. Obregón Valenzuela y Cia. 3. Esguerra Sáenz y Samper. 4. José María Obregón, Rafael Obregón, Pablo Valenzuela, Manuel Carrizosa, José Prieto, Santiago Ricaurte, Eduardo Pombo, Germán Samper, Guillermo González Zuleta y Carlos Hernández. 5. Gabriel Solano, Jorge Gaitán Cortés, Álvaro Ortega, Eduardo Burbano y Guillermo González Zuleta. 6. Camacho y Guerrero. 7. Aníbal Moreno y Ricardo González Ripoll. 8. Fernando Martínez Sanabria. 9. Rogelio Salmona.
13
l o s
c e m e n t o s
o b R a S
D E
a R Q U i T E c T U R a
16
estructura y espacio e d i f i c i o
p A r A
l A
v i c e r e c t o r í A
d e
e s t u d i o s
d e
p o s t g r A d o
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: UniversiDaD De bogotá Jorge taDeo Lozano DISEñO ARqUITECTÓNICO: DanieL bermúDez samper DISEñO ESTRUCTURAL: Hernán sanDovaL arteaga y Cía. LtDa. CONSTRUCTOR: CiviLia LtDa. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1998 ÁREA CONSTRUIDA: 6.000 m2
Con una ubicación estratégica en Bogotá y junto a una plaza pública, se construyó un edificio para impartir clases a los estudiantes de posgrado universitario, como uno de los primeros proyectos del nuevo desarrollo de la planta física de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Aulas, circulación, cafetería, oficinas, estacionamientos, servicios técnicos y sanitarios componen el programa del edificio. En los niveles superiores, las aulas son los espacios medulares del proyecto distinguiéndose por su amplitud y versatilidad para cambiar de tamaño y por el manejo de la iluminación a través de parasoles de protección en las fachadas. Los accesos a los distintos niveles se hacen desde la escalera junto al gran ventanal que enmarca simbólicamente la entrada al centro de la ciudad.
17
estructura y espacio e
d
i
f
i
c
i
o
p
A
r
A
l
A
v
i
c
e
r
e
c
t o
r
í
A
d
e
e
s
t
u
d
i
o
s
d
e
p
o
s
t g
18
Proponer el concreto blanco como material predominante, es una consecuencia lógica del proceso de concepción del edificio donde se busca identidad propia e integral, pues la estructura y el diseño arquitectónico se funden en uno solo. Los elementos estructurales, placas, muros y columnas, están a la vista al igual que en los muros interiores que se involucran al sistema. Se demuestra una preocupación por lograr uniformidad en el tono claro del material a través de un estricto control en la producción y suministro, así como en la realización previa de pruebas con todo tipo de agregados, cementos y arenas hasta lograr el tono deseado.
r
A
d
o
19
estructura y espacio e
20
d
i
f
i
c
i
o
p
A
r
A
l
A
v
i
c
e
r
e
c
t o
r
Ă
A
d
e
e
s
t
u
d
i
o
s
d
e
p
o
s
t g
r
A
d
o
21
Se evidencia un riguroso control en los tiempos de fundición del concreto y en el manejo de la formaleta para definir la posición de las juntas y diferenciar el tipo y tamaño de las superficies. El abujardado del material, presente en todo el proyecto, elimina los recubrimientos de otra clase y se conjuga con los materiales empleados en los acabados, imprimiendo un sello particular a los espacios. La construcción de esta edificación, utilizando como material predominante el concreto, se convirtió en una muestra de vanguardia para las instituciones universitarias del país.
Lugares de reflexión c o n j u n to
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: pontifiCia UniversiDaD Javeriana ETAPA I: eDifiCio peDro arrUpe, s.J. ETAPA II: eDifiCio manUeL briCeño JáUregUi, s.J. DISEñO ARqUITECTÓNICO: oCtavio moreno amaya DISEñO ESTRUCTURAL ETAPA I Y II: raúL roDrígUez y Cía. LtDa. CONSTRUCTOR ETAPA I: CUeLLar serrano CONSTRUCTOR ETAPA II: aia FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2000-2004 ÁREA CONSTRUIDA ETAPA I: 6.211 m2 ÁREA CONSTRUIDA ETAPA II: 5.875 m2
22
Dentro del proceso de desarrollo de la planta física de la Universidad Javeriana de Bogotá, el conjunto de edificios de las facultades de Ciencias Humanas es uno de los más recientes proyectos. Dos edificios construidos en dos etapas diferentes, se encuentran vinculados por una escalinata de acceso y un patio central que permite la integración de espacios abiertos, edificaciones y el paisaje, manejado por un mismo lenguaje arquitectónico en concreto ocre. En un terreno con características paisajísticas y topográficas fuertes, se dio inicio a la primera etapa construyendo la Facultad de Teología, edificio comprendido por tres volúmenes con funciones particulares para aulas, biblioteca, oficinas, el archivo histórico de la universidad y la capilla San Roque González de Santa Cruz. Al exterior, las grandes superficies envolventes de fachada logran consolidar la forma simbólica de “embarcación” con la que cuenta el edificio. Al interior del proyecto hay un importante manejo de la luz con vanos continuos que invitan a la reflexión y el estudio.
A r q u i t e c t ó n i c o
f A c u ltA d e s
d e
c i e n c i A s
H u m A n A s ,
e tA p A s
i
y
i i
23
Lugares de reflexión c o n j u n t o
A r q u i t e c t ó n i c o
f A c u l t A d e s
d e
c i e n c i A s
H u m A n A s ,
e t A p A s
i
y
i i
24
La capilla tiene una organización espacial longitudinal. Piezas cóncavas de concreto configuran la cubierta a manera de olas, permitiendo un tamiz de luz diagonal en contraste con la tonalidad de los muros, los vitrales y la madera de los acabados; se conforma un espacio cálido y de recogimiento. El edificio de la segunda etapa cuenta con dos cuerpos en “L” unidos por un punto fijo principal. Albergan seis niveles para las oficinas de decanatura de las facultades de Ciencias Sociales, Filosofía y Psicología, y para salas múltiples, un laboratorio y un auditorio. Todo el conjunto mantiene un mismo lenguaje tanto en su geometría, modulación como detalles, evidenciando que la estructura a la vista es al mismo tiempo el edificio terminado.
25
Constructivamente, los volúmenes de la primera etapa combinaron pantallas de concreto ocre con pórticos en una disposición irregular. El cuerpo principal obtuvo una textura lisa en fachada, a través del uso de grandes paneles de formaleta metálica rectos y curvos. Y para la cubierta de la capilla se utilizaron películas de madera sobre formaletas metálicas, que optimizaron el acabado. En la segunda etapa se capitalizaron las anteriores experiencias técnicas y constructivas. Los detalles y las superficies homogéneas de las fachadas demuestran un mayor control y manejo del concreto; se perfeccionaron los diferentes detalles de prefabricados. En algunos volúmenes el concreto cuenta con textura abujardada.
Lugares de reflexión c o n j u n t o
A r q u i t e c t ó n i c o
f A c u l t A d e s
d e
c i e n c i A s
H u m A n A s ,
e t A p A s
i
y
i i
26
Las dos etapas del proyecto no se pueden leer de manera independiente. El conjunto arquitectónico de Ciencias Humanas demuestra un mejoramiento en la calidad de los espacios de la planta física de la universidad, que evidencia una imagen renovada y técnicamente bien lograda, como un avance de anteriores experiencias en el manejo de concreto.
27
texturas contrastantes c e n t r o
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: seCretaría De saLUD DISEñO ARqUITECTÓNICO: esCaLar LtDa., JUan roDrígUez, HéCtor Uribe, CarLos HernánDez, gianCarLo mazzanti y rafaeL esgUerra CLeves DISEñO ESTRUCTURAL: JUan tamasCo CONSTRUCTOR: ConsorCio ConstrUCtores FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2001-2002 ÁREA CONSTRUIDA: 5.525 m2
28 Ubicado en el sur oriente de la ciudad de Bogotá, el colegio San Vicente se presenta como una imponente propuesta arquitectónica y técnica que demuestra la posibilidad de construir acertados proyectos de equipamientos educativos bajo iniciativa pública, albergando salones, biblioteca, cancha deportiva y salón múltiple. Implantado sobre una topografía con marcada pendiente, el proyecto se compone de dos grandes volúmenes horizontales en concreto gris, aligerados con espacios vacíos que enmarcan sus accesos. Los edificios se organizan en torno a un amplio espacio libre, escalonado con terrazas y corredores. Cada edificio cuenta por separado con aulas de bachillerato y de primaria, puntos fijos y servicios en sus extremos, que reparten las circulaciones con largos corredores y rampas hacia las aulas. Se destaca el manejo diferencial de la escala para cada edificio; el bloque que alberga la sección primaria maneja dimensiones y proporciones menores, especiales para los niños, a diferencia del bloque de bachillerato.
e d u c A t i v o
d i s t r i t A l
s A n
v i c e n t e
29
30
texturas contrastantes c e n t r o
e d u c A t i v o
d i s t r i t A l
s A n
v i c e n t e
Dentro de los volúmenes, el concreto es el material utilizado para la construcción tanto de muros divisorios como de la piel de los edificios. Complementado con estructura metálica, un muro en concreto estructural presenta el material en una situación atípica: un elemento autónomo suspendido, que es el cascarón principal del edificio. Se utilizó formaleta metálica para la construcción de las grandes superficies, logrando una imagen “brutalista” del concreto con fuerte textura. La crudeza del resultado constructivo sobre las superficies es la característica de este proyecto y también, una muestra de la naturalidad misma del material. La luz y la ventilación se controlan con pequeños vanos en las fachadas y también con amplios ventanales cuando es pertinente; inclusive, con claraboyas para la biblioteca. El colegio no es un proyecto ambicioso, es por el contrario el resultado de un consenso entre bajo presupuesto y acertado diseño y construcción.
31
32
Luz y silencio b i b l i o t e c A
p ú b l i c A
e l
t i n t A l
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: bibLoreD DISEñO ARqUITECTÓNICO: DanieL bermúDez samper DISEñO ESTRUCTURAL: Hernán sanDovaL arteaga y Cía. LtDa. CONSTRUCTOR: ConConCreto-CUsezar FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2000-2001 ÁREA CONSTRUIDA: 6.650 m2
Sobre una edificación anteriormente utilizada como planta de procesamiento de basuras, el sistema Red de Bibliotecas Públicas para Bogotá llevó a cabo la construcción de este proyecto para el beneficio de los ciudadanos. Tanto el espacio como la estructura se organizan bajo una decisión excepcional del proyecto: la reutilización del edificio anterior. La evidencia de lo existente y la acertada relación con lo nuevo se manifiesta en la permanencia del esqueleto original del edificio complementado con modificaciones espaciales propias de una biblioteca. Desde el inicio, la arquitectura y la estructura se proponen como un solo elemento.
33
Luz y silencio b
34
i
b
l
i
o t
e
c
A
p
Ăş
b
l
i
c
A
e
l
t
i
n
t A
l
El edificio consta de salas de lectura, auditorio, hemeroteca, salones múltiples, centros multimedia, fonoteca, videoteca y cafetería. Espacialmente está distribuido por el área de apoyo en el primer nivel y por una gran sala de lectura en el segundo. El punto fijo, como centro estructural y funcional del edificio, permite la comunicación entre los dos niveles. Las salas de lectura obligaron a resolver problemas de iluminación importantes y la particular propuesta de “bolsillos curvos” de concreto que sobresalen en las fachadas, forman parte de un sistema que captura la mayor cantidad de luz natural junto con persianas, claraboyas y vanos circulares.
35
Luz y silencio b
i
b
l
i
o t
e
c
A su llegada a las paredes de concreto blanco, la luz crea juegos de sombras variadas a diferentes horas del día y épocas del año. El concreto responde a las características de luminosidad y textura deseadas. Bajo múltiples ensayos y pruebas en la cantidad de sus componentes, finalmente se llega a un concreto claro bastante homogéneo sobre las grandes superficies, ayudado por una textura abujardada
36
que deja al descubierto el brillo del agregado. Se destaca el riguroso diseño de las formaletas para la construcción de los diferentes elementos, en especial el sistema implementado para fundir los “bolsillos curvos”. El resultado final de la biblioteca indica un detallado control en su proceso constructivo. Desde el reforzamiento de la estructura existente, pasando por el diseño de las formaletas y terminando en la calidad de los materiales y acabados, que logran una imagen única para este importante proyecto.
A
p
ú
b
l
i
c
A
e
l
t
i
n
t A
l
37
Forma y espíritu c A p i l l A
n u e s t r A
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: CorporaCión CoLegio Los nogaLes DISEñO ARqUITECTÓNICO: DanieL boniLLa DISEñO ESTRUCTURAL: Hernán sanDovaL arteaga y Cía. LtDa. CONSTRUCTOR: Jaime pizarro FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2000-2001 ÁREA CONSTRUIDA: 368 m2
38 La capilla del Colegio Los Nogales se convierte en el nuevo lugar para el encuentro de las celebraciones religiosas y conmemorativas del plantel, marcando un elemento diferente en el conjunto existente. El diseño tiene detrás todo un concepto de doble connotación espiritual y terrenal. Un pequeño prisma elemental de ocho metros de altura, escenifica la presencia de Dios y la armonía. Sin embargo, cuenta con vacíos generados por volúmenes que entran y salen tanto de las fachadas como del cielo raso, que representan la dimensión terrenal del hombre, donde las diferentes situaciones causan alteraciones de la armonía. Estos vacíos permiten dar paso a la luz en el espacio interior, casi siempre en penumbra. El volumen general tiene una fachada que se comporta como portal y permite abrirse hacia el exterior, ampliando la capacidad para grandes ceremonias. Anexo al gran espacio interno se ubica el sagrario demarcado por un juego de vitrales de tonalidad amarilla, que actúa como filtro para lograr un mayor recogimiento. Separado del volumen está el campanil de 15 m de altura, también en forma de prisma, pero alargado y muy esbelto.
s e Ñ o r A
d e
l o s
n o g A l e s
39
Forma y espíritu c
A
p
i
l
l
A
n
u
e
s
t
r
A
s
e
Ñ
o
r
A
d
e
l
o
s
n
o
g
A
l
e
s
40
Se prefirió el concreto como material para la construcción. Una vez analizado su contraste con la madera, el vidrio y demás materiales que configurarían internamente la edificación, se escogió el color ocre por las propiedades de calidez que imprime. En el proceso constructivo se usaron formaletas de madera con listones horizontales para lograr una textura particular tanto interior como exterior, se diseñaron formaletas especiales para construir los detalles de los volumenes que aparecen saliendo y entrando de otros, con ángulos en diversas direcciones. El vaciado de los muros perimetrales se realizó cada 1,50 m de altura, alternando los juegos de formaleta y logrando una especie de anillos que daban forma a la edificación. No fueron necesarias las dilataciones pues se colocaron los listones de tope y sobre estos, se fundió encima nuevamente.
41
Con la intensión de lograr una forma continua en el volumen, sin que se mostraran de manera independiente los elementos estructurales de los grandes muros, se realizó una sola fundida de la placa, de la primera sección del muro y de la viga
42
de amarre; en algunos casos fueron fundidos cinco elementos a la vez. La forma particular del campanil consta de dos columnas de base trapezoidal con ángulos muy enfatizados, donde se evidencia el cuidado en el desencofrado de la formaleta lisa, que permitió la construcción de los agudos ángulos. En general, la capilla expresa las propiedades plásticas del concreto a través de los volúmenes de las fachadas y un rigor en el proceso constructivo.
Forma y espĂritu c A p i l l A
n u e s t r A
s e Ă‘ o r A
d e
l o s
n o g A l e s
43
solidez c e n t r o
A d m i n i s t r A t i v o
UBICACIÓN: armenia, QUinDío ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: mUniCipio De armenia DISEñO ARqUITECTÓNICO: JUan CarLos oLivares, Jorge Hoyos y Jorge áLvaro espinosa DISEñO ESTRUCTURAL: Jorge enriQUe arCiLa soto y giLberto areiza & asoCiaDos CONSTRUCTOR: ConConCreto s.a. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2002 ÁREA CONSTRUIDA: 20.409 m2
44
m u n i c i p A l
45 Tras sobrellevar uno de los incidentes naturales más fuertes del país en el año 1999, Armenia comenzó el proceso de reconstrucción de su identidad e imagen, a través de proyectos como la nueva sede administrativa de la ciudad. Formando parte de toda una propuesta de renovación de espacio público y de edificaciones administrativas e institucionales, el proyecto ocupa el área de la antigua plaza de mercado y se compone del nuevo Parque de las Naciones, los edificios de la Alcaldía, el Centro Administrativo Municipal y el Concejo Municipal. En la plaza, los nuevos edificios con su forma y altura se integran en el entorno. Aparecen fuentes de agua, plazoletas y una escalinata que conforma el telón de fondo del proyecto y sobre la cual se disfruta del paisaje. En el interior de los nuevos edificios, la luz, la amplitud y las circulaciones son un común denominador como escenario de apertura a los ciudadanos. Los proyectos se caracterizan por generosas circulaciones y amplios ventanales indicando un sistema abierto, propio de las entidades administrativas donde se lleva a cabo el trabajo para la comunidad.
solidez c
e
n
t
r
o
A d
m
i
n
i
s
t
r
A t
i
El concreto representa la solidez y confianza buscadas y dentro de una concepción estética, se escoge el color blanco para evocar el tono particular de la arquitectura de la ciudad. La estructura está formada por un sistema aporticado acompañado de pantallas estructurales
46
en concreto y cerramientos de muros no estructurales cuyo manejo en fachada genera volúmenes imponentes que contrastan con el verde del nuevo paisaje urbano. El significado del Centro Administrativo Municipal representa para la ciudad y su comunidad la capacidad para salir adelante a través de la construcción y renovación con grandes proyectos, de beneficio directo para los ciudadanos.
v
o
m
u
n
i
c
i
p
A
l
47
nueva imagen H e m o c e n t r o
UBICACIÓN: armenia, QUinDío ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: CrUz roJa aLemana y CrUz roJa CoLombiana, seCCionaL QUinDío DISEñO ARqUITECTÓNICO: gianCarLo mazzanti, rafaeL esgUerra C. y CarLos HernánDez DISEñO ESTRUCTURAL: proyeCtistas CiviLes asoCiaDos - pCa CONSTRUCTOR: CiviLia LtDa. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1999-2000 ÁREA CONSTRUIDA: 830 m2
48 Como obra representativa de un nuevo concepto de arquitectura en Armenia, el edificio para el banco de sangre de la Cruz Roja empieza a formar parte de una plaza conformada por edificios de carácter público, cuya imagen fue un gran soporte durante el proceso de reconstrucción de esta ciudad después del sismo del año 1999. El proyecto está organizado por tres volúmenes que encierran el banco de sangre como cuerpo central principal y los consultorios y salas de espera como volúmenes complementarios. Entre los tres se arma un solo concepto de edificio institucional para el servicio de la población. Espacialmente, distintas superficies de concreto ocre se superponen a manera de pieles que van conformando los espacios internos, los cuales cuentan con transparencias y variados manejos de luz gracias a la utilización de vidrio. La rampa de acceso al edificio pasa de ser solamente circulación a un lugar intermedio de encuentro y reunión para diversas actividades.
c r u z
r o j A
49
nueva imagen H
e
m
o
c
e
n
t
r
o
c
r
u
z
r
o
j
A
50
El concreto fue el material elegido para lograr una imagen contemporánea; algo no muy empleado en edificios del campo de la salud. En el proceso constructivo se requería de un edificio que tuviera la posibilidad de ser ensamblado muy rápidamente. Para ello, unas piezas sólidas en concreto se sujetaron a estructuras metálicas conformando las fachadas, de las cuales, la piel exterior principal es un largo muro autoportante suspendido, que posibilita una doble lectura de rigidez y levedad.
51
Aunque se trata de una construcciĂłn compacta de formas geomĂŠtricas fuertes, la tonalidad clara del concreto hace de todo el conjunto un espacio interior acogedor y funcional, y un volumen exterior estable que se complementa con los otros materiales empleados; entre ellos, las celosĂas en madera que permiten el control de los niveles de temperatura dentro del edificio.
superficie envolvente c o l i s e o
c u b i e r t o
c o l e g i o
t e r e s i A n o
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: CoLegio teresiano, Compañía santa teresa De Jesús DISEñO ARqUITECTÓNICO: rafaeL esgUerra CLeves y CarLos HernánDez ARqUITECTOS ASESORES: rafaeL esgUerra garCía y áLvaro sánz CamaCHo DISEñO ESTRUCTURAL: Hernán sanDovaL arteaga y Cia. LtDa. CONSTRUCTOR: rafaeL esgUerra CLeves FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1999-2000 ÁREA CONSTRUIDA: 6.000 m2
52
Enmarcado en un centro educativo de la capital, el Coliseo del Colegio Teresiano fue construido para llevar a cabo diversas actividades culturales y deportivas que reunieran a más de 1.000 estudiantes y espectadores. Corresponde a una amplia edificación de formas arquitectónicas claras, dependientes directas de la estructura principal, en donde las columnas y las vigas se exhiben como objetos en el espacio. Bajo una cubierta metálica de gran luz, el edificio alberga canchas múltiples, espacios de vestuario y áreas de servicios. La creación arquitectónica del proyecto y la búsqueda por encontrar un material adecuado para su construcción van de la mano de los ideales del centro de enseñanza: alta calidad, perdurabilidad, sobriedad y funcionalidad.
53
superficie envolvente c
o
l
i
s
e
o
c
u
b
i
e
r
t o
c
o
l
e
g
i
o
t
e
r
e
s
i
A
n
o
54
El concreto gris fue el material escogido y se aprovechó la versatilidad de su proceso de fundición en obra para realizar un sistema constructivo de tipo estructural muy particular. Con anticipación se revisaron los diversos aspectos técnicos y arquitectónicos que la edificación debería cumplir, entre ellos ser una estructura liviana, muy resistente y a su vez flexible, ya que se manejaban luces de 73 m y se solicitaban condiciones interiores de tipo acústico. Así, la estructura en concreto reforzado se complementó con elementos metálicos. Los muros envolventes de fachada se construyeron con paneles formados por un alma de poliestireno cruzada con refuerzo diagonal, que sostiene dos mallas externas de alambrón. Una vez ubicados y cortados los paneles a la medida, el concreto se fundió sobre sus caras al interior de una formaleta convencional, logrando muros a la vista de grandes dimensiones pero equivalentes en su peso a un muro en bloque hueco.
55
superficie envolvente c
56
o
l
i
s
e
o
c
u
b
i
e
r
t o
c
o
l
e
g
i
o
t
e
r
e
s
i
A
n
o
57
No hay juntas de dilatación en el edificio, por el contrario se muestran superficies continuas fundidas por etapas previstas y curadas adecuadamente para evitar el agrietamiento. Para ello existió además un detallado control y manejo de la formaleta, con el que se obtuvo el acabado deseado. El proyecto no es corriente, las formas en su arquitectura manejan concepciones y dimensiones no tradicionales que motivaron al desafío de innovación constructiva por parte de sus diseñadores y constructores. Se logró un edificio con altas especificaciones en acabados y calidad total.
58
reflejos
b i b l i o t e c A
A u d i t o r i o
u n i v e r s i d A d
j o r g e
t A d e o
l o z A n o
UBICACIÓN: bogotá D.C. NTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: UniversiDaD De bogotá Jorge taDeo Lozano DISEñO ARqUITECTÓNICO: DanieL bermúDez samper DISEñO ESTRUCTURAL: Hernán sanDovaL arteaga y Cía. LtDa. CONSTRUCTOR: ConConCreto s.a., arias sena saravia FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2003 ÁREA CONSTRUIDA: 9.704 m2
59
Como un paso más en la proyección y consolidación de la planta física de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, fue construida la nueva Biblioteca Auditorio de la institución dentro del marco de la plaza creada sobre la avenida tercera. Bajo el postulado “forma y estructura como condiciones inseparables en un proyecto arquitectónico”, el edificio se presenta como un contenedor que alberga cinco niveles distribuidos en salas de consulta, oficinas y un auditorio como núcleo central diseñado para orquesta sinfónica, con una capacidad para 543 personas. El auditorio ubica de forma particular un escenario rodeado en todos sus costados por graderías. Su iluminación natural se maneja a través de formas curvas en la fachada, a manera de “bolsillos” y un balcón interno dilatado y en voladizo, permitiendo que la luz genere un manejo diferencial de tonalidades. La calidad espacial lograda demuestra un detallado estudio para establecer los parámetros de iluminación adecuados.
reflejos b i b l i o t e c A
A u d i t o r i o
u n i v e r s i d A d
j o r g e
t A d e o
l o z A n o
60
Las superficies de la edificaciรณn tanto al interior como al exterior son enteramente en concreto blanco. Dentro del proceso constructivo, se solicitรณ que la provisiรณn de todos los componentes fuera de una sola fuente, para controlar las tonalidades del material. La disposiciรณn de juntas y dilataciones tanto horizontales como verticales y el rigor en la textura abujardada, caracterizan los muros de fachada de dimensiones considerables, donde ademรกs hay un acertado manejo estructural llevado a cabo a partir de planos detallados y con un control en el manejo y vaciado del concreto.
61
Para la construcción de las formaletas de los “bolsillos” se construyó un sistema de piezas a manera de costillares cóncavos autoportantes, forrados en madera cedro macho. En las salas de lectura de la biblioteca, la luz natural indirecta fue estudiada y controlada a través de marquesinas con elementos tipo persianas. Por su capacidad de refracción, la luz crea efectos en el agregado del concreto y en el acabado abujardado. En el cuarto nivel, la iluminación es aun más generosa gracias a la disposición adicional de lucarnas.
62
reflejos b i b l i o t e c A
A u d i t o r i o
u n i v e r s i d A d
j o r g e
t A d e o
l o z A n o
63
Los detalles y cuidados en el proceso constructivo demuestran un compromiso en todas las etapas del proyecto, desde la definición del diseño hasta la construcción, junto con una activa participación entre propietario, diseñador arquitectónico, diseñador estructural y constructor.
64
sencillez c A p i l l A
c A s A
d e
l o s
f u n d A d o r e s
UBICACIÓN: viLLa De Leyva, boyaCá ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: CongregaCión Hermanas DominiCas DISEñO ARqUITECTÓNICO: aLfonso garCía gaLvis y Cia. DISEñADOR ESTRUCTURAL: raúL roDrígUez y Cia. LtDa. CONSTRUCTOR: Jorge UsCátegUi y asoCiaDos LtDa. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2000-2001 ÁREA CONSTRUIDA: 3.000 m2 aprox.
La comunidad religiosa de las Hermanas Dominicas de Santa Catalina de Sena construyeron en Villa de Leyva una capilla junto con la Casa de los Fundadores, recreando de manera contemporánea los espacios austeros de la arquitectura colonial religiosa. El proyecto arquitectónico comprende una capilla con arcos de 11 m de altura y muros en cerramiento blanco que establecen la imagen principal del recinto. En su forma y función, los espacios interiores se abren de manera controlada sobre los espacios exteriores, enmarcando el paisaje montañoso. Igualmente, en el entorno de la edificación sobresalen muros en concreto que definen los recorridos y consolidan el espacio.
65
sencillez c
66
A
p
i
l
l
A
c
A
s
A
d
e
l
o
s
f
u
n
d
A d
o
r
e
s
67
La construcción de este espacio sublime se realiza a través de concreto autocompactante blanco, buscando responder a las exigencias técnicas y arquitectónicas planteadas desde un principio, por el costillar de pórticos curvos que conforman la estructura. Se destaca la construcción en arco de las columnas de sección 0,40 por 0,80 m empleando formaletas especialmente diseñadas para tal fin, las cuales requerían una mezcla de concreto densa, fluida, cohesiva y que no presentara segregación desde 7 m de altura. A partir del empleo de concreto autocompactante, se dio un ahorro en los tiempos de colocación agilizando el movimiento de formaleta y equipos.
sencillez c
68
A
p
i
l
l
A
c
A
s
A
d
e
l
o
s
f
u
n
d
A d
o
r
e
s
Esta obra religiosa encierra sencillez y contundencia; se convierte en referente en un entorno tradicional en donde el concreto permite resaltar las cualidades de la edificaci贸n, como consecuencia de una acertada escogencia del material.
69
Línea de observación g r A d e r í A
u n i v e r s i d A d
d e
s A n
b u e n A v e n t u r A
UBICACIÓN: CaLi, vaLLe DeL CaUCa ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: UniversiDaD De san bUenaventUra. CaLi DISEñO ARqUITECTÓNICO: Jaime beLtrán vanegas DISEñO ESTRUCTURAL: CaJiao & soLarte ingenieros CONSTRUCTOR: oLano & gonzáLez ingenieros LtDa FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2002 ÁREA CONSTRUIDA: 565 m2
70
El campus de la Universidad de San Buenaventura, rodeado de abundante vegetación y con vista a la ciudad de Cali, ofrece a la comunidad universitaria una gradería con capacidad para 500 personas como el espacio apropiado para observar y participar de eventos deportivos, ser el punto focal de celebraciones y propiciar diversas actividades informales. Compuesta por dos cuerpos correspondientes al bloque de escalinatas, con una extensión de 56 m y a los camerinos con 24 m, la edificación lineal de poca profundidad ha sido construida en concreto y su baja altura le permite integrarse fácilmente al paisaje. Una liviana estructura metálica sustenta la gran cubierta que aisla del calor y ofrece confort en el interior.
71
A continuación de la gradería se encuentran el volumen lineal de los camerinos y el cuarto técnico, de notable iluminación y ventilación gracias a los lucernarios de formas trianguladas de la parte posterior. Su cubierta se habilitó como terraza desde la cual es posible disfrutar los eventos que se realizan. En los extremos, dos pequeños volúmenes independientes para el depósito de implementos deportivos, rematan el conjunto. Se escoge el concreto gris para construir el proyecto al ser un material que transmite la idea de resistencia y fácil mantenimiento para las graderías; igualmente por las diversas texturas que permite.
Línea de observación g
r
A
d
e
r
í
A
u
n
i
v
e
r
s
i
d
A
d
d
e
s
A n
b
u
e
n
A
v
e
n
t
u
r
A
72
Para los edificios de camerinos y el depósito se opta por una mampostería estructural de concreto abujardado, mientras en la gradería, el concreto fue pulido a máquina en el área de los asientos. También en concreto fueron construidas las plaquetas de 1 x 2 m para el camino peatonal que forman los pisos circundantes. Los volúmenes cerrados y los lucernarios de la cubierta marcan un contraste con la transparencia del área de observación, otorgándole carácter propio a esta sutil edificación.
73
Para habitar p A r q u e
r e s i d e n c i A l
A l t A g r A c i A
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: apiros LtDa. DISEñO ARqUITECTÓNICO Y/O URBANíSTICO: mgp arQUiteCtUra y Urbanismo DISEñO ESTRUCTURAL: proyeCtistas CiviLes asoCiaDos -pCa CONSTRUCTOR: apiros LtDa. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2002-2004 ÁREA CONSTRUIDA: 32.350 m2
74
Ubicado en el sector de Ciudad Salitre, este conjunto de 244 apartamentos se destaca como uno de los proyectos de uso residencial innovadores en el uso del concreto arquitectónico en Bogotá. El conjunto ocupa toda una manzana y se organiza a través de torres de ocho a diez pisos de altura, que conforman un claustro con patio. Las torres perimetrales se intercalan permitiendo que el espacio público exterior se involucre con el interior del proyecto. En los primeros pisos se localizan zonas comunales y a partir del segundo, se distribuyen los apartamentos. La sencillez de las fachadas solo se altera con pequeños balcones y aleros que enriquecen la imagen y la geometría del conjunto, respondiendo a relaciones con el paisaje a través de la exploración de retrocesos que logran movimientos.
75
Para habitar p
A
r
q
u
e
r
e
s
i
d
e
n
c
i
A
l
A l t A g
r
A
c
i
A
76
Se escogió un sistema estructural de pórticos en concreto respondiendo a la necesidad de generar espacios amplios y de carácter sismo resistente. Así, tanto el sótano como el primer piso se construyeron en estructura convencional de columnas y placas en concreto aligerado, y desde el segundo piso comenzaron a aparecer muros portantes en concreto de 10 centímetros de espesor, con resistencias variables, después de una placa aligerada de transición. Como imagen general, para los muros estructurales se escogió un tono particular de concreto claro después de una selección y mezcla entre cemento blanco y gris. El tratamiento del color y el proceso de construcción fueron bastante cuidadosos de manera que, una vez entregado, el proyecto no se interpretara como una obra sin terminar.
77
Se hizo énfasis en el diseño de las formaletas para garantizar unas superficies homogéneas. Durante la fundición del concreto se procuró que los elementos de la formaleta que dieran hacia la fachada estuvieran siempre colocados en la misma posición, buscando un empate entre un elemento y otro lo más ajustado posible. Igualmente, el diseño de juntas de construcción y juntas falsas permitió resultados positivos con uniones continuas. Desde la concepción inicial hasta los detalles en el proceso constructivo, el conjunto residencial se resume en un buen resultado técnico y estético caracterizado tanto por un novedoso diseño arquitectónico, de la mano de innovación y aplicaciones de vanguardia en los sistemas industrializados para la construcción de vivienda en altura.
a P l i c a c i o N E S
E S P E c i a l E S o b r A s
d e
A r q u i t e c t u r A
e l
A g u A
rigor en la cúpula t e m p l o
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: parroQUia De nUestra señora De La reConCiLiaCión DISEñO ARqUITECTÓNICO: germán samper gneCCo DISEñO ESTRUCTURAL: De vaLDenebro ingenieros LtDa. CONSTRUCTOR: De vaLDenebro ingenieros LtDa. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2002-2003 ÁREA CONSTRUIDA: 738 m2
Dentro de una pequeña área en la Ciudadela Colsubsidio de Bogotá se construyó un Templo Parroquial como sitio de reunión para los feligreses, cuya particular forma circular central otorga un alto contenido
80
simbólico de unidad. Un espacio circular exigía como cubierta lógica una cúpula, para lo cual se escogió el concreto gris como el material para ser construida. La cúpula genera un domo esférico de 21,60 m de diámetro apoyado en una viga perimetral, distribuyendo las cargas en viguetas y en voladizos. La viga reposa sobre columnas interiores también en concreto, que acortan las luces del vano central y se convierten en protagonistas del espacio circular; esto obligaba a la construcción de aleros que equilibraran el conjunto tanto constructivo como estético. En el proceso de construcción de esta estructura de cubierta, se realizó un detallado diseño de la formaleta en madera, conformada por tablillas triangulares o cuñas intercaladas, que como consecuencia lograron bastante precisión y simetría, percibida sobre la superficie del concreto a la vista. La previsión y planificación detallada en todos los procesos y el manejo de la formaleta, requirieron de un trabajo artesanal que redundó en el óptimo manejo de texturas sobre el material.
p A r r o q u i A l
n u e s t r A
s e Ñ o r A
d e
l A
r e c o n c i l i A c i ó n
81
Bóvedas esbeltas e s c e n A r i o
H í p i c o
d e p o r t i v o
UBICACIÓN: faCatativá, CUnDinamarCa ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: poLiCía naCionaL. esCUeLa generaL santanDer. seCCionaL Carabineros De faCatativá DISEñO ARqUITECTÓNICO: manUeL CastiLLo sánCHez DISEñO ESTRUCTURAL: migUeL gómez CONSTRUCTOR: ConstrUCCiones sigma LtDa. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2002 ÁREA CONSTRUIDA: 3.200 m²
82
Diseñado para competencias hípicas de salto, este proyecto de la Seccional de Carabineros de Facatativá se configura a través de una estructura en concreto reforzado que busca romper con la tradicional geometría para este tipo de escenarios, conocidos también como picaderos. Con una arquitectura orgánica, atípica en cuanto a su comportamiento estructural y método constructivo, el proyecto está implantado en forma de abanico obedeciendo a las características geomorfológicas del terreno. Para la clase de entrenamiento que allí se practica con los caballos, fue necesario el diseño de un escenario de 30 por 60 m. El conjunto se apoya en una estructura aporticada autoportante en donde todos los elementos, columnas, vigas pórtico, vigas aéreas y cubierta trabajan monolíticamente. Siete bóvedas radiadas troncocónicas que forman ángulos de 35
83
a 40 grados, componen la cubierta de concreto reforzado, cuyo logro constructivo es el delgado espesor de 11 cm con el que cuenta cada cascarón. Para su construcción se diseñó todo un sistema de módulos de formaleta especial que permitiera la geometría de las bóvedas y un fácil descimbrado. Cada módulo fue izado y ajustado con tortillería sobre ménsulas, para la posterior fundida del concreto. Una vez cumplido el tiempo de fraguado, cada módulo de formaleta era deslizado con el apoyo de un puente grúa hasta la ubicación del módulo número dos, en donde se completaba el mecanismo planeado para el desmontaje de los mismos. El diseño y construcción de este escenario hípico representa el ingenio y creatividad técnica, donde el concreto se convierte en aliado para dar forma a una vanguardista cubierta.
gradería innovadora c e n t r o
UBICACIÓN: meDeLLín, antioQUia ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: mUniCipio De meDeLLín, CormaCarena DISEñO ARqUITECTÓNICO: osCar mesa, Javier vera, marCo montes y riCarDo vayDa DISEñO ESTRUCTURAL: respUestas estrUCtUraLes CONSTRUCTOR: ConConCreto-ConviLLa CONSTRUCCIÓN GRADERíAS PREFABRICADAS: agregaDos garantizaDos DeL norte s.a. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2003-2004 ÁREA CONSTRUIDA: 12.700 m²
A partir de la adaptación técnica de una tradicional plaza de toros, este proyecto se convierte en un coliseo multiusos conservando prácticamente la totalidad de la fachada de la edificación existente y manteniendo su carácter como referente histórico
84
de la ciudad de Medellín. El edificio fue intervenido para redefinir el sistema de graderías añadiendo un balcón de mayor capacidad que la del aforo inicial y para reconstruir las graderías inferiores, utilizando una estructura de pórticos de concreto, cerrados en anillo circular como soporte. Este sistema fue diseñado adaptándose a las dimensiones y contorno del anillo de fachada buscando no afectar sus condiciones estructurales, si no por el contrario, reforzar su integridad. Se conservó el torreón principal, La Puerta Grande de San Juan, y se añadieron dos nuevos torreones para equilibrar el sistema de acceso y evacuación del público de acuerdo con los requisitos actuales. Para la utilización del recinto durante todo el año, el edificio tiene una cubierta operable sobre estructura metálica, procurando un mínimo impacto sobre el volumen.
d e
e s p e c t á c u l o s
l A
m A c A r e n A
85
Se utilizó el concreto para la construcción por su nobleza y adaptabilidad a la compleja geometría. Estructuralmente el proyecto está compuesto por dos tribunas de graderías, soportadas por 25 pórticos de localización radial, que no interfieren con los arcos mudéjares de la fachada. Cada pórtico tiene dos columnas separadas 10,7 m entre centros para conservar el aspecto original de la edificación. Las nuevas graderías se configuraron a partir de elementos prefabricados con los que se controló fácilmente la geometría radial. En esta edificación confluyen diversas aplicaciones del concreto, respetando el lenguaje arquitectónico inicial, gracias a un rigor técnico.
sistema constructivo p A s t A s
d o r i A · n A c i o n A l
d e
c H o c o l A t e s · K i m b e r l y
c o l p A p e l
pLanta proDUCtos aLimentiCios Doria s.a. UBICACIÓN: mosQUera, CUnDinamarCa ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: proDUCtos aLimentiCios Doria s.a. DISEñO ARqUITECTÓNICO: ConDiseño s.a. DISEñO ESTRUCTURAL Y ASESOR TILT UP: DireCCión integraL De proyeCtos, Dinpro s.a. CONSTRUCTOR: ConstrUCCiones y serviCios s.a. CONSTRUCTOR FASE I: ConConCreto s.a. CONSTRUCTOR FASE II: ConstrUCCiones y serviCios s.a. FECHA DE CONSTRUCCIÓN FASE I: 1998 FECHA DE CONSTRUCCIÓN FASE II: 2002 ÁREA TOTAL CONSTRUIDA: 11.500 m2
86
El “Tilt up” incursiona en la construcción de bodegas y plantas industriales como un
En la fábrica de Pastas Doria del municipio de Mosquera en Cundinamarca, los páneles
sistema competitivo, gracias a sus características estructurales, fácil adaptación y despla-
de concreto blanco se diseñaron como elementos de cerramiento, no estructurales y con
zamiento de sus elementos, y por la capacidad para el logro de acabados arquitectónicos.
la característica de ser desmontables; esto hizo posible la ampliación de las instalaciones
Consiste en un conjunto de pórticos de vigas y columnas con cerramientos en páneles de
industriales dos años más tarde sin demoler el edificio, desplazando 30 páneles para
concreto, los cuales se prefabrican en la obra utilizando el piso como formaleta de soporte.
construir oficinas y zonas de servicios. El “Tilt up” permitió llegar a la altura de hasta 16
El sistema exige una minuciosa logística de planeación, que incluye la ubicación del
m solicitada en las fachadas, suprimiendo vigas intermedias y contando con una viga
lugar más adecuado para la fundición del concreto y el proceso y orden de izaje de cada
superior de amarre, para cumplir con los requisitos sismo resistentes.
elemento.
pLanta Compañía naCionaL De CHoCoLates s.a. UBICACIÓN: rionegro, antioQUia ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: Compañía naCionaL De CHoCoLates DISEñO ARqUITECTÓNICO: ConDiseño s.a. DISEñO ESTRUCTURAL: DireCCión integraL De proyeCtos, Dinpro s.a. ASESOR EN EL SISTEMA TILT UP: DireCCión integraL De proyeCtos, Dinpro s.a. CONSTRUCTOR: ConstrUCCiones y serviCios s.a. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2000 ÁREA CONSTRUIDA: 7.436 m2
Centro De DistribUCión KimberLy UBICACIÓN: toCanCipá, CUnDinamarCa ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: CoLombiana KimberLy CoLpapeL s.a. DISEñO ARqUITECTÓNICO: DireCCión integraL De proyeCtos, Dinpro s.a. DISEñO ESTRUCTURAL: DireCCión integraL De proyeCtos, Dinpro s.a. ASESOR EN EL SISTEMA TILT UP: DireCCión integraL De proyeCtos, Dinpro s.a CONSTRUCTOR: Coninsa s.a. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2003 ÁREA CONSTRUIDA: 18.000 m2
87
Una altura de techos de 10 m, la garantía de total asepsia y una geometría que permitie-
El cerramiento perimetral del centro de distribución de papel Kimberly en Tocancipá,
ra la libre circulación interior fueron los parámetros para emplear “Tilt up” en la construc-
Cundinamarca, fue construido con páneles de “Tilt-up” gracias a su velocidad de construc-
ción de la planta de la Nacional de Chocolates en Rionegro, Antioquia.
ción y por la estabilidad que el sistema ofrece.
Un sistema de pórticos prefabricados en concreto blanco conforman la estructura y
Un conjunto aporticado de columnas y vigas en concreto gris, con luces entre 8,0 y 8,50
cuentan con grandes vanos que ofrecen iluminación natural. Las columnas sobresalen en
m, actúan como estructura principal de soporte para las cubiertas metálicas y los cerra-
fachada logrando al interior superficies totalmente lisas que facilitan la limpieza necesaria
mientos de páneles verticales también en concreto gris.
en la edificación.
soporte estructural p A r q u e
r e s i d e n c i A l
s A n
j e r ó n i m o
d e
y u s t e
88
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: CaJa De CompensaCión famiLiar, Compensar DISEñO ARqUITECTÓNICO: ana eLvira véLez viLLa DISEñO URBANíSTICO: K.b. arQUiteCtos LtDa., gUstavo perry arQUiteCtos DISEñO ESTRUCTURAL: proyeCtos y Diseños LtDa. CONSTRUCTOR: CaJa De CompensaCión famiLiar, Compensar FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2003-2004 ÁREA CONSTRUIDA ETAPA 1: 8.288 m²
Dentro de una zona de media ladera al sur oriente de Bogotá se construyó la primera etapa de este proyecto de vivienda de interés social, el cual contempla la construcción de más de 1.700 apartamentos en bloques de edificios con altura variable: cinco pisos por su parte frontal y tres pisos por su parte posterior, aprovechando así la conformación en terrazas del terreno. Las formas de los edificios fueron resaltadas mediante el uso de concreto ocre en los componentes estructurales y su combinación con materiales complementarios en las fachadas. La generación de dos accesos por cada edificio logró desarrollar una red de senderos y escaleras, con un tratamiento paisajístico de zonas verdes.
89
La estructura de cada edificio está conformada por muros de concreto reforzado en dos direcciones y losas de entrepiso en concreto lo que permite un comportamiento adecuado en la eventualidad de un sismo y la industrialización de los procesos de construcción, con la consecuente optimización de tiempo y recursos. Se utilizó formaleta manoportable de aluminio diseñada especialmente para el proyecto. La coloración uniforme fue un factor importante en la producción del concreto. Para evitar reacciones indeseables sobre el tono, se realizaron ensayos con varios desencofrantes antes de iniciar el proceso de colocación para los edificios. El conjunto logrado en la primera etapa del proyecto demuestra una acertada utilización del concreto en su competitividad estructural y en sus posibilidades estéticas, como un valor agregado para la construcción de vivienda con sistemas industrializados.
Lenguaje interior o f i c i n A s
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: Cemex CoLombia s.a. DISEñO ARqUITECTÓNICO: Jf arQUiteCtUra e interiores LtDa DISEñO ESTRUCTURAL: p&D ingenieros CiviLes CONSTRUCTOR: Jf arQUiteCtUra e interiores LtDa. CONTRATISTA DE CONCRETOS: Jaime pizarro FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2002 ÁREA CONSTRUIDA: 5.500 m2
90
El empleo de concreto en este proyecto de oficinas corporativas apoya el concepto principal de su diseño interior: convertir las instalaciones en una muestra y exhibición permanente de las diversas aplicaciones del material a partir de su correcta construcción con calidad. Elementos estructurales, muros divisorios y mobiliario fueron construidos en concretos gris y blanco, experimentando y combinando con materiales alternativos para lograr diversos efectos y texturas. En el proceso constructivo de la escalera y el muro del vacío principal se destaca la fundición de concreto de cada tramo tanto del muro en blanco, como de la escalera en gris,
c e m e x
c o l o m b i A
s . A .
91
los cuales se realizaron al tiempo, garantizando la perfecta transición de un tono a otro así como la estabilidad estructural de cada elemento. Las formaletas se construyeron en madera por su facilidad de manejo para generar diversas formas. Se utilizaron dilatadores en cedro y hubo un especial cuidado en el manejo de separadores que garantizaron superficies uniformes y la verticalidad en los muros sueltos de 10 cm de espesor. Para los muros curvos se diseñó una formaleta con caras complementarias ajustables, permitiendo precisión en el resultado formal. En el caso del mesón, se mezcló el concreto blanco de las caras a la vista con vidrio triturado logrando un interesante efecto en el material al realizar el abujardado de la superficie. Todo el proyecto demandó exigencias técnicas particulares para el manejo del concreto y se llevaron a cabo diversas pruebas para encontrar la mezcla más apropiada. El resultado final de estas oficinas demuestra las diversas aplicaciones tanto estructurales como decorativas del material y su capacidad para generar formas e integrarse con otros materiales.
escalera e d i f i c i o
d e
m A t e m á t i c A s
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: UniversiDaD De Los anDes DISEñO ARqUITECTÓNICO: DanieL bermúDez y Cia. DISEñO ESTRUCTURAL: proyeCtos y Diseños LtDa. p&D CONSTRUCTOR: ConsorCio CiviLia LtDa, pizano praDiLLa Caro restrepo LtDa. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2000-2001 ÁREA CONSTRUIDA DEL EDIFICIO: 1.333,6 m2
92
Una escalera circular de 4,8 m de diámetro, construida enteramente en concreto blanco y sin ningún tipo de cerramiento, sobresale exteriormente del Edificio de Matemáticas de la Universidad de los Andes. Está coronada por una cúpula metálica donde se instala el observatorio astronómico, símbolo del plantel educativo. Estructuralmente consiste en una viga gualdera exterior de 0,40 m de ancho por 2,15 m de alto, que sirve al mismo tiempo de dintel y pasamanos. Debido a sus dimensiones y peso propio se optó por construirla aligerada internamente, logrando paredes de 0,07 m y un vacío interior de 0,26 m, utilizando una formaleta en madera que respondiera a la curvatura solicitada. Mimetizadas dentro de la estructura del edificio, dos columnas en concreto reciben la viga gualdera piso a piso en el sitio de llegada de la escalera. El acabado abujardado del concreto blanco, se une al lenguaje estético de toda la edificación.
Muros blindados c e n t r o
d e
A t e n c i ó n
i n m e d i A t A ,
c A i
ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: fonDo De vigiLanCia y segUriDaD De bogotá DISEñO ARqUITECTÓNICO: DanieL boniLLa DISEñO ESTRUCTURAL: proyeCtistas CiviLes asoCiaDos, pCa CONSTRUCTOR: varios FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1998-1999 ÁREA CONSTRUIDA: 31,05 m2
93
Con la intención de mejorar la infraestructura de seguridad de la ciudad y recuperar la imagen de las antiguas estaciones o Centros de Atención Inmediata implementados por la Policía de Bogotá, se diseña una pequeña edificación genérica que actúa como mobiliario urbano, en donde se desarrollan las actividades propias de vigilancia y seguridad ciudadana con una imagen amable. Los requerimientos de seguridad exigieron un nivel de blindaje tipo III, para lo cual se optó por el concreto reforzado como material de construcción de sus muros, garantizando la integridad de quienes habitan la estación. La cubierta en concreto se inclina evocando el “kepis” o saludo militar y el espesor de la placa brinda protección. El concreto es trabajado con diversos acabados: liso, a partir de una formaleta metálica; texturado, usando formaletas de madera y abujardado. La forma de los CAI demuestra seguridad y sobriedad. El concreto se mezcla con otros materiales, como vidrio blindado y piedra, reflejando la institución que representa. Son edificaciones con presencia urbana, a pesar de su pequeño formato.
Volúmenes y puentes p A r q u e
e l
e s p í r i t u
d e l
m A n g l A r
UBICACIÓN: Cartagena De inDias, boLívar ENTIDAD PROMOTORA DEL PROYECTO: banCoLombia s.a. y banCo granaHorrar DISEñO UBANO, ARqUITECTÓNICO Y PAISAJíSTICO: grUpo verDe LtDa., martHa faJarDo, noborU KawasHima, DanieL boniLLa, CarLos sabogaL y aLeJanDro veLásQUez DISEñO ESTRUCTURAL: JUan tamasCo GERENCIA Y DIRECCION DE OBRA: payC s.a. CONTRUCTOR: Díaz garCía asoCiaDos FECHA CONSTRUCCION: 2003 AREA DE CONSTRUCCION DEL PARqUE: 15 HeCtáreas AREA ESTRUCTURA DE CONCRETO: 850 m2
94
Dentro de un parque configurado por islotes que simbolizan el ambiente marítimo de Cartagena, edificios de pequeño formato y puentes de conexión se integran a la vegetación y al agua que conforman este espacio público, de un sector en proceso de renovación y consolidación de esta ciudad, que busca recuperar su identidad. Los edificios son prismas elementales en concreto ocre, de baja altura que no buscan sobresalir sino complementar el paisaje. El edificio administrativo se encuentra dilatado de la superficier y su cubierta se aprovecha como mirador para contemplar el paisaje circundante. Los pequeños módulos para ventas se organizan en una plazoleta. Los puentes tienen igualmente una forma austera que va marcando conexiones y circulaciones dentro de la vegetación. Están conformados básicamente por dos vigas en concreto ocre tipo “L”.
95
Para la construcción se buscaba como resultado un concreto de textura lisa, perdurable en el tiempo y de fácil mantenimiento. El concreto, como material estable, soporta muy bien la salinidad del ambiente costero y todas las condiciones de un clima húmedo. Se realizó por lo tanto, un detallado análisis en la composición de los agregados del material, procurando generar una mezcla neutra y equilibrada, vaciada a través de una formaleta metálica que produjera superficies homogéneas y con poca textura. Tanto las edificaciones como los puentes cuentan con madera en sus acabados como material complementario, estableciendo dualidad entre lo cálido y lo frío. Así, la escogencia del concreto permite entender lo construido como un elemento complementario a lo natural.
l A
g r A v i l l A
o b R a S
c i V i l E S
D E
i N F R a E S T R U c T U R a
Arcos y niveles i n t e r c A m b i o
v i A l
l A
A g u A c A t A l A
UBICACIÓN: meDeLLín, antioQUia ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: área metropoLitana De meDeLLín DISEñO ARqUITECTÓNICO: CarLos HernánDez y rafaeL esgUerra C. DISEñO ESTRUCTURAL: arCon ingenieros, proyeCtistas CiviLes asoCiaDos-pCa, CiviLia, p&D CONSTRUCTOR: Unión temporaL estyma-ConaLvías FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1998-1999 ÁREA CONSTRUIDA: 3 HeCtáreas
Concebido como un proyecto urbano integral que responde a las necesidades específicas de un sector, la Aguacatala es una puerta de entrada a la ciudad de Medellín que trasforma el paisaje y se convierte en un hito de carácter vial con un gran espacio público. Como respuesta a las condiciones del lugar, es un proyecto de tres niveles donde se eleva una avenida, se genera una glorieta semielevada en forma de elipse y se deprime una tercera vía. El nivel intermedio cuenta con el flujo peatonal independiente y a partir de él se configuran dos plazoletas unidas por un puente enmarcado en la particular estructura en arco.
98
99
Arcos y niveles i
n
t
e
r
c
A
m
b
i
o
v
i
A
l
l
A
A
g
u
A
c
A t A
l
A
100
El proyecto se adapta al terreno utilizando la mayor parte de las vías existentes y disminuyendo el impacto sobre los barrios residenciales aledaños. Este entorno permite la unión de diferentes sectores anteriormente separados por el cruce de dos vías principales de tráfico rápido y da origen a la creación de un centro de reunión de diferentes flujos peatonales, con servicios de parqueadero y locales comerciales. La estructura del puente se independiza visualmente de la plataforma vial para no interrumpir la lectura del espacio urbano. Está construida en concreto blanco con detallados cuidados durante el proceso, imprimiendo un acabado y un lenguaje diferentes, con aporte estético.
101
Las superficies claras dan mayor capacidad reflectiva de la luz, lo que coincide con la intención de crear un espacio público donde la iluminación es esencial. Para asegurar la uniformidad del color se utilizaron grandes volúmenes de roca mármol que luego fue triturada y clasificada en agregados gruesos y finos. La estructura aérea del puente tiene una longitud total de 280 m de cuyo soporte se destacan los arcos en concreto de 60 m de luz, que son a la vez columna y viga, con una sección hueca. Los pórticos de apoyo corresponden a dos columnas rectangulares unidas a nivel del tablero por una viga diafragma.
Arcos y niveles i
n
t
e
r
c
A
m
b
i
o
v
i
A
l
l
A
A
g
u
A
c
A t A
l
A
El intercambio vial es una fusión de ingeniería y arte, haciendo de una obra civil una obra arquitectónica. Es un lugar para la ciudad, que a través del empleo de concreto en color y formas orgánicas, cambia el antiguo concepto de los puentes que agredían estéticamente el espacio.
102
103
104
enlace urbano i n t e r c A m b i o
v i A l
UBICACIÓN: envigaDo, antioQUia ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: mUniCipio De envigaDo DISEñADOR ESTRUCTURAL: peDeLta soCieDaD LtDa. CONSTRUCTOR: Ute DiConCi-aLvaraDo & Düring FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2002-2003 ÁREA CONSTRUIDA DE PUENTE: 4.482 m2
El proyecto corresponde a la construcción de un puente asimétrico atirantado de 181 m de longitud con un solo haz de cables pasantes sobre un pilono y dos vanos atirantados, que lo convierten en uno de los nuevos símbolos del municipio de Envigado. El puente se construye sobre formas ambiciosas y monumentales: un tablero de 2,4 m de alto y un pilono que alcanza los 50 m. Comprende un tramo convencional de 60,60 m, con tres luces de 20,20 m y un componente atirantado de 121 m. En planta su tablero es prácticamente recto en el tramo atirantado, con una transición de curva en los tramos de acceso del lado sur. En su totalidad está hecho en concreto postensado, formando tramos de 12 m, en cuyo centro van los anclajes para los tirantes de soporte. El ancho de la plataforma es constante de 18,60 m y está constituida por un cajón tricelular de concreto. El pilono se ubica en el eje central del tablero e interactúa con los nueve tirantes, los cuales están configurados en abanico por medio de una silleta en acero galvanizado que los recibe. Está diseñado en concreto reforzado y su altura máxima genera una impresión visual de movimiento al estar inclinado ligeramente respecto a la vertical. La columna bajo el pilono tiene una sección circular de diámetro variable en altura, entre 3,6 y 6 m.
l o s
f u n d A d o r e s
105
La altura del tablero sobre el terreno es de aproximadamente 6 m, siendo posible su construcción sobre
106
la formaleta convencional. Su construcción avanza desde la zona bajo el pilono hacia los extremos, de modo que paralelamente se construye el pilono mediante formaleta deslizante con avances de 5 m. Una vez alcanzada la coronación, se instala la silleta de desviación de cables y el montaje de los tirantes en forma de abanico se realiza cordón a cordón garantizando su paralelismo. Se escogió concreto gris como material base, gracias a su nobleza en este tipo de estructuras de sistema atirantado, por su comportamiento y por sus propiedades de retracción. El resultado es coherente con la imponencia y particularidad de la obra, convirtiéndose en un símbolo y referente no solo urbano sino técnico y constructivo.
enlace urbano i
n t
e
r
c
A
m
b
i
o
v
i
A
l
l
o
s
f
u
n
d
A
d
o
r
e
s
107
Movilidad i n t e r s e c c i ó n
A v e n i d A
6 8
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: institUto De DesarroLLo Urbano —iDU DISEñO ARqUITECTÓNICO Y PAISAJíSTICO: Contexto Urbano CONSTRUCTOR: ConsorCio ConConCreto s.a., CUsezar s.a. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2001-2002 ÁREA CONSTRUIDA: 120.000 m2
108 Esta intersección vial se localiza entre dos avenidas de alto tráfico vehicular y limita con los escenarios deportivos y recreativos de mayor dimensión e interés de Bogotá, a los cuales llegan diariamente gran número de ciudadanos. Consiste en un paso semi deprimido de la avenida y una glorieta semi elevada para efectuar los giros y retornos viales. La propuesta se complementa muy bien con un puente ciclo peatonal en forma de “H”, que permite la conexión de las ciclorutas existentes en la zona con los cuatro costados de la intersección, a través de túneles que llegan a plazoletas públicas. Las estructuras principales corresponden a los estribos, las pilas centrales de 1,20 m de diámetro que sostienen la glorieta y muros de acompañamiento, además de los apoyos del puente peatonal; todos ellos construidos en concreto gris. La superestructura está conformada por una viga cajón multicelda construida en concreto reforzado con voladizos cortos, en dos luces de 18,40 m incluidos apoyos y ancho total de tablero. En el puente ciclopeatonal, el tablero es de 5 m de ancho y se forma a partir de una viga cajón continua en concreto, dentro de la cual se alberga el corredor de circulación para bicicletas y peatones. Es un proyecto integral con una acertada respuesta vial y de tratamiento arquitectónico, en la que prima el respeto por las características ambientales y paisajísticas para no agredir el entorno.
c o n
c A l l e
6 3
109
110
equilibrio p u e n t e s
c i c l o
p e A t o n A l e s
d e
c i u d A d
s A l i t r e
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: fiDUCiaria CentraL s.a. - fiDeiComiso CiUDaD saLitre DISEñO ARqUITECTÓNICO: áLvaro meJía DISEñO ESTRUCTURAL: proyeCtos y Diseños LtDa. ASESOR ESTRUCTURAL DEL CONSTRUCTOR: integraL s.a. CONSTRUCTOR: ineCon-te LtDa. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1996 LONGITUD DEL PUENTE SIN RAMPAS: 64,40 m2
Dentro del sistema de espacio público y la red de vías peatonales del proyecto urbanístico Ciudad Salitre se construyen tres puentes ciclo peatonales atirantados como elementos representativos de conexión, para el beneficio de los ciudadanos que visitan esta zona residencial, cultural y comercial de Bogotá. Con la intención de crear hitos a nivel local, los puentes son unos elementos esbeltos soportados por tirantes en forma de abanico que se unen en un mástil excéntrico de concreto con forma de diamante, de 20 m de altura. El tablero de cada puente es de delgado espesor y consta de dos vigas laterales y una central que divide la superficie en vía peatonal y en cicloruta, llegando a una luz total de 64,40 m. Su extremo más largo está apoyado sobre dos pórticos en forma de “V”, como sosteniendo una delgada cinta. Los tirantes se ubican simétricamente a los lados del tablero y están anclados en la esbelta parte superior del mástil equilibrando su peso. Las rampas de acceso tienen una particular forma circular de 2, 5 m de radio y están soportadas sobre tres pórticos también en “V”.
111
equilibrio p
u
e
n
t
e
s
c
i
c
l
o
p
e
A t o
n
A
l
e
s
d
e
c
i
u
d
A
d
s
A
l
i
t
r
e
112
Debido al diseño y variedad de los estribos del mástil, se estudió previamente el sistema para controlar la configuración y el amarre del acero de refuerzo en la obra. La fundida de este elemento se realizó con una mezcla especial superfluida de concreto gris, con gravilla fina y una resistencia de 28 Mpa. El mástil de fundió en ocho etapas con la ayuda de dos plataformas, una de apoyo y otra para el vaciado del concreto. Por su ubicación excéntrica, fue necesaria la construcción de un muro anclado al terreno por un grupo de pilotes postensados, que permitiera equilibrar estructuralmente el sistema y volverlo estable. Como conjunto terminado, los tres puentes ciclopeatonales son los primeros de su tipo en Colombia y conjugan continuidad y respeto por el espacio público, de la mano de la originalidad en su diseño y en su propuesta constructiva donde el concreto jugó un papel fundamental.
113
a P l i c a c i o N E S o b r A s
e l
A i r e
c i v i l e s
E S P E c i a l E S d e
i n f r A e s t r u c t u r A
estructura robusta
e s t A c i o n e s
d e
m e t r o c A b l e
UBICACIÓN: meDeLLín, antioQUia ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: mUniCipio De meDeLLín y metro De meDeLLín. ANTEPROYECTO ARqUITECTÓNICO Y URBANíSTICO: éDison esCobar o. y maría patriCia bUstamante v., metro De meDeLLín DISEñO ARqUITECTÓNICO: siLvia gonzáLez U., ConDiseño DISEñO URBANíSTICO: gUiLLermo Díaz m., DiConCi s.a. DISEñO ESTRUCTURAL: pabLo boCareJo y ConConCreto s.a. CONSTRUCTOR: Unión temporaL teLeCabinas meDeLLín FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2003-2004 ÁREA CONSTRUIDA: estaCión aCeveDo: 2.800 m2, estaCión anDaLUCía: 3.200 m2, estaCión popULar: 3.210 m2, estaCión santo Domingo: 3.250 m2
116
La ciudad de Medellín es pionera en la implementación de sistemas de transporte masivo. En ese marco, sobre terrenos escarpados del nororiente de la ciudad fueron construidas la estación de transferencia Acevedo y las tres estaciones de Metrocable como puntos de conexión del actual Metro con las áreas periféricas y cruces viales importantes. Su arquitectura se compone de imponentes estructuras en concreto gris que soportan elementos metálicos y en vidrio. En su interior, amplios espacios conforman los accesos a las telecabinas y a los servicios de atención. Hacia afuera, el espacio público se integra a través de escaleras, rampas y terrazas, que responden tanto a las condiciones topográficas como a la necesidad de recibir grandes grupos de usuarios.
117
El uso del concreto como material predominante permitió la construcción de una geometría compleja. La estructura de cada estación está compuesta por dos pantallas laterales en concreto, dos columnas circulares y una serie de columnas tipo muro de cizalladura de concreto reforzado. Se utilizó formaletas de madera entablerada para lograr el concreto a la vista especificado y, teniendo en cuenta los altos volúmenes de los vaciados y el acceso difícil a la zona, se usaron retardadores de fraguado. La versatilidad del concreto da una nueva interpretación al entorno construido. Se aprovecharon las ventajas estructurales y arquitectónicas del material, dando como resultado un proyecto contemporáneo y estable.
rampas y muros i n t e r c A m b i o s
v i A l e s :
c A r A b i n e r o s
·
m A i z A r o
·
l o s
f u n d A d o r e s
118
Los puentes urbanos y la construcción de intercambios viales, son el punto de enlace para las diferentes conexiones de movilidad de la ciudad y por ello requieren de obras, adecuaciones y proyectos complementarios que garanticen el cumplimiento de su función. La vasta escala que manejan en donde se involucra un porcentaje de movimiento de tierras, convierte al concreto en el material idóneo para llevar a cabo estas obras y además, imprimir una imagen particular a cada proyecto. Como ejemplo está el Intercambio Vial de Carabineros de Medellín, en donde fue indispensable la construcción de módulos de rampas peatonales en las cuatro esquinas, para acceder al tercer nivel de vía elevada. Son estructuras de cinco niveles apoyados en dos columnas centrales de concreto gris, que funcionan como voladizos de los que se sostiene el sistema de rampa-escalera; al tiempo, son el soporte para recibir los arcos metálicos que caracterizan el proyecto.
119
Adicionalmente, los muros de contención y de aproximación, realizados en tierra armada, tienen la cara vista en concreto de color contrastante. Caso similar ocurre en la Intersección Vial Maizaro de la ciudad de Villavicenco, donde como reemplazo de robustos muros de contención, se recurrió a un sistema de suelo mecánicamente estabilizado a través de piezas de concreto gris que, a manera de “escamas” fundidas en sitio, permitieron mayor seguridad para el sostén de la excavación y crearon una textura particular. Esta misma textura fue adoptada en los muros del box coulvert de las calzadas deprimidas para dar continuidad al conjunto En el Intercambio Vial Los Fundadores, recientemente construido en Medellín, el concreto también permitió dejar huella en los muros de aproximación del puente, apoyando la construcción de las obras complementarias que dan imagen a este hito urbano.
Pilones imponentes v i A d u c t o
p e r e i r A
d o s
q u e b r A d A s
120
UBICACIÓN: pereira - Dos QUebraDas, risaraLDa ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: institUto naCionaL De vías- invias DISEñO DEL PROYECTO: integraL s.a. y figg engineers inC. CONSTRUCCIÓN TRAMO I: ConsorCio anDraDe gUtiérrez s.a. y waLter baU CONSTRUCCIÓN TRAMO II: ConConCreto s.a., DragaDos y ConstrUCCiones CONSTRUCCIÓN TRAMO III: ConConCreto s.a. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1994-1995 LONGITUD TOTAL DEL VIADUCTO: 615 m2
Ante la necesidad de conexión entre las ciudades de Pereira y Dos quebradas, que por varias décadas se convirtió en una solicitud importante de los habitantes, se construyó este gran puente como solución vial, urbanística y paisajística. Es el primer puente atirantado de gran envergadura en el país. Tiene una longitud total de 615 m con una luz principal de 211 m y un ancho transversal de tablero vial de 24 m. Su altura sobre el río Otún, el cual atraviesa, es de 55 m. El tramo principal se constituye a partir de una estructura colgante de tipo atirantado y un tablero conformado por vigas metálicas y losas de concreto. El tablero se apoyada en dos pilones o pilas principales de concreto gris en forma de diamante, en tres pilas secundarias y en un estribo. Dentro del proceso constructivo se destaca la complejidad que generó la construcción de dos pilones, la cual se realizó simultáneamente. Para ello se diseñó una formaleta metálica deslizante que permitió fundir el concreto por etapas de 12 m
aproximadamente. Se empleó concreto de 35 Mpa con características de gran fluidez. En el punto medio del pilón se realizó la construcción de la viga transversal, también en concreto, que necesitó de una cimbra especial debido a su peso de 1.000 toneladas. Para la construcción superior del mástil se creó un sistema al contrario, puesto que, por peso propio y diseño tendía a cerrarse. Se cambió entonces toda la estructura de construcción incluyendo la formaleta y se utilizaron contraflechas en el otro sentido. El tablero está formado por vigas metálicas y losas prefabricadas de concreto, pretensadas transversalmente con cables y postensadas longitudinalmente con barras. Cada tramo tiene 11,10 m de longitud, medida igual para la separación entre tirantes que soporta cada tramo. Este proyecto representó una gran inversión económica y urbanística para el país, y por ende, el compromiso de un estudiado proceso de diseño y construcción, donde se conjugaron desarrollos técnicos y constructivos en el manejo del concreto, a gran escala.
121
l A s
A r e n A s
o b R a S
E N
E l
E S P a c i o
P Ú b l i c o
124
Bordes p A r q u e
d e
l A
e s p e r A n z A
UBICACIÓN: zipaQUirá, CUnDinamarCa ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: aLCaLDía De zipaQUirá DISEñO ARqUITECTÓNICO: Lorenzo Castro y JUan CamiLo santamaría DISEñO ESTRUCTURAL: roDrigo i. anDraDe y gabrieL núñez a. CONSTRUCTOR: garCía y vanegas FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2003 ÁREA CONSTRUIDA: 3,5 HeCtáreas
125
El parque de La Esperanza hace parte de una propuesta urbana con la que se conforma un espacio público integrador para revitalizar y relacionar la plaza principal del municipio de Zipaquirá con la estación del tren y sus alrededores, a través de alamedas y senderos peatonales. Se trata de un entorno abierto organizado por rampas y terrazas que conforman plazoletas y jardines, los cuales se pueden recorrer a través de una cicloruta. A medida que se va ingresando al proyecto aparecen espacios de circulación y permanencia con diferentes topografías. Taludes, gaviones y muros de contención controlan y delimitan áreas para el descanso y la recreación. Las áreas tienen diferentes geometrías, colores y texturas en donde se mezclan y complementan diferentes materiales, entre ellos el concreto en tono ocre. La vegetación es un elemento destacado, que entre más abundante sea, delimitará senderos conectándolos con el contexto.
Bordes p
126
A
r
q
u
e
d
e
l
A
e
s
p
e
r
A n
z
A
127
El concreto se manifiesta en el proyecto principalmente en una banca de 200 m de longitud que le da la vuelta a todo el parque y es uno de los elementos más representativos, cumpliendo no sólo con su función de mobiliario sino también como elemento de cerramiento. Para su construcción se empleó formaleta metálica trapezoidal permitiendo un acabado de textura lisa. Los muros de contención de las terrazas, un extenso espejo de agua, las materas y los diferentes muretes que funcionan como mobiliario, muestran la versatilidad en el uso del concreto. Se construyeron con formaleta en madera dándole a su acabado una mayor textura. En este parque lo natural y lo construido se integran en un solo recinto. Junto a ello, el trabajo en concreto sin ocupar el mayor protagonismo, se evidencia en múltiples detalles funcionales, técnicos, estéticos y decorativos ingeniosamente empleados.
espacio articulador p l A z o l e t A
g A b r i e l
v e l á s q u e z
p A l A u
UBICACIÓN: CaLi, vaLLe DeL CaUCa. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: UniversiDaD DeL vaLLe. seDe san fernanDo DISEñADOR ARqUITECTÓNICO: Jaime beLtrán venegas y Herbert baLanta DISEñADOR ESTRUCTURAL: Conse LtDa. CONSTRUCTOR: gUiLLermo piniLLa ingenieros FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1997 ÁREA CONSTRUIDA: 2.300 m2
128
El plan maestro para la sede San Fernando de la Universidad del Valle determinó la creación de la Plazoleta Gabriel Velásquez Palau como un espacio articulador del recorrido peatonal de su planta física, que parte de la calle 5a y termina en los edificios del piedemonte de la cordillera occidental. Es un lugar representativo, centro de vida universitaria y punto de encuentro principal. Está limitado por una estructura perimetral en concreto que trabaja suelta del edificio que la cobija, pero arquitectónicamente ambos forman un solo volumen. Al interior funcionan la librería, la cafetería, circulaciones y servicios complementarios que dan carácter al lugar. Varios recorridos dan acceso a los edificios y a las terrazas del segundo y tercer piso que miran sobre la plazoleta. Sus escaleras y balcones convierten el lugar en un escenario múltiple para la realización de asambleas y reuniones.
129
El concreto es el material protagonista de la construcción. La estructura perimetral se realizó bajo el sistema de pórticos y muros vaciados en concreto gris, utilizando formaletería en madera para facilitar la realización de columnas rectangulares y circulares de dimensiones no convencionales. Las escaleras, pisos y rampas son en concreto con superficie rugosa dada a partir de escobeado. El acabado general, incluido los muretes de los recorridos, es en textura abujardada. Palmas y jardines, junto con la fuente, pérgolas y bancas contribuyen a la ambientación de este proyecto que cualifica los espacios de permanencia y confraternidad inherentes a la vida universitaria.
transformación natural p A r q u e
d e l
A g u A
UBICACIÓN: bUCaramanga, santanDer ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: Compañía DeL aCUeDUCto metropoLitano De bUCaramanga PLAN MAESTRO: germán samper gneCCo y eDUarDo samper DISEñO ARqUITECTÓNICO Y URBANO: Lorenzo Castro y JUan CamiLo santamaría DISEñO ESTRUCTURAL: emeCon y ConstrUingeniería PAISAJISMO: aLfonso Leyva y miCHeL CesCas CONSTRUCTOR: Compañía DeL aCUeDUCto metropoLitano De bUCaramanga FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2003 ÁREA CONSTRUIDA: 3 HeCtáreas
130
Sobre la infraestructura del primer acueducto de la ciudad de Bucaramanga se organiza un generoso espacio público en donde se integran antiguas edificaciones de máquinas, piscinas de decantación de agua y nuevos edificios administrativos y comerciales. Todo ello, dentro de un área colmada de vegetación natural con corrientes de agua que bajan sobre el terreno de topografía pendiente. El proyecto se inició bajo un concepto de reciclaje y reutilización, trabajando sobre la geometría de lo existente; básicamente sobre los tanques de concreto ya construidos, donde el material tenía ya la apariencia característica del paso de los años, adquiriendo tonos y manchas propias de su uso que se fusiona actualmente con la naturaleza que poco a poco, ha colmado todas las áreas del lugar. El agua es el principal protagonista, organizando la topografía del parque con diversos recorridos que parten de las piscinas y se distribuyen mediante cascadas y caídas en diferentes formas e intensidades a través de escalinatas, espejos y grietas.
131
transformación natural p
A
r
q
u
e
d
e
l
A
g
u
A
132
A partir de concreto ocre se construye una escalinata que va bajando con el terreno diagonal, permitiendo el ruido característico de la caída del agua. En otro punto aparece un muro lateral en concreto gris burdo, en el que no fue indispensable el cuidadoso manejo de la formaleta; lo importante era el tratamiento brutalista de su acabado, que posteriormente irá tomando el normal deterioro al contacto con el ambiente húmedo. También hay estanques y muretes para recorridos laterales del agua construidos a partir de formaletas de madera, donde el concreto va marcando espacios diferentes. Estos son a la vez mobiliario y elementos de estructuración.
133
Se trata de transformar el concreto con el agua, dándole la apariencia de estar vivo, como solo puede ser posible en un escenario de estos. El parque es entonces un espacio público que combina la vegetación, la arquitectura y la técnica, en donde cada elemento se comporta a su manera respetando y confluyendo en un solo espacio verde de la ciudad. La madera, la piedra, el metal y sobre todo el concreto asimilan esta relación.
Paisajes artificiales p A r q u e
t e r c e r
m i l e n i o
UBICACIÓN: bogotá, D.C. ENTIDAD CONTRATANTE O PROPIETARIO: institUto De DesarroLLo Urbano-iDU, programa De renovaCión Urbana DISEñO ARqUITECTÓNICO Y URBANíSTICO: CarLos HernánDez, gianCarLo mazzanti, rafaeL esgUerra y CamiLo santamaría CONSTRUCCIÓN FASE I: U. temporaL Coin LtDa. Jorge aLberto gómez CONSTRUCCIÓN FASE II: ConsorCio Urbano 090 FECHA CONSTRUCCIÓN FASE I: 2000 FECHA CONSTRUCCIÓN FASE II: 2001-2002 ÁREA CONSTRUIDA FASE I: 7.800 m2 ÁREA CONSTRUIDA FASE II: 38.884 m2
134
El Parque Tercer Milenio forma parte de un plan de renovación urbana que se está realizando en Bogotá, para el redesarrollo de una de las zonas que presentaba el más alto deterioro físico y social de la capital. Por su gran escala, el plan maestro determinó la construcción del proyecto por fases, cinco en total, que a futuro conformarán un gran espacio público. Actualmente, las dos primeras fases se encuentran en funcionamiento. La fase II constituye una extensa área en la que fueron diseñados paisajes artificiales con una topografía nueva. Para su construcción se escogió el concreto como material que permite un fácil mantenimiento y la realización de diseños flexibles. En las plazoletas de acceso se crearon taludes de tierra armada para dar movimiento a los recorridos, a través de plaquetas de concreto ocre integradas al sistema estructural. Igualmente, adoquines para el piso en el mismo material completaron la configuración de estos espacios.
135
Durante el recorrido interior aparecen piletas construidas en concreto de baja permeabilidad. TambiĂŠn bancas independientes y una banca muy larga perimetral fundida en color ocre, con un espesor de 8 cm. Otros elementos en el recorrido son los templetes que a manera de puentes permiten el acceso a las zonas de servicios o de juegos infantiles; y las caĂąuelas y bordillos, que se suman a las losas prefabricadas para dar texturas en los pisos. El reto de este proyecto de gran magnitud no solo se centra en su construcciĂłn, sino en su sostenibilidad futura. En esta medida, el concreto se conecta con el entorno ofreciendo durabilidad en el tiempo.
l o s
A d i t i v o s
a P l i c a c i o N E S o b r A s
E S P E c i a l E S e n
e l
e s p A c i o
p ú b l i c o
Pisos estampados v í A s
·
s e n d e r o s
·
p e A t o n A l e s
138
El concreto como material que responde a condiciones de carga y abrasión, permite también el logro de texturas y tonalidades en pisos y pavimentos urbanos, rurales, de tráfico pesado y senderos peatonales, imprimiendo identidad y valoración al espacio público. Los pisos en concreto pueden ser prefabricados o fundidos in situ. De este último tipo se pueden lograr patrones estampados en la superficie a través del empleo de moldes plásticos o metálicos a manera de formaletas y con la aplicación de pigmentos en la mezcla, que suplen el uso de pinturas o materiales diferentes para el acabado. La Calle 85 de la ciudad de Bogotá, tras necesitar una reparación contundente por el estado de deterioro en que se encontraba, obtuvo una cara nueva a partir de formas estampadas que le dieron identidad propia a la vía. De igual manera, las intersecciones de pasos peatonales adquirieron otra interpretación con el cambio de textura y de color.
139
La glorieta de la Carrera 3a. con Calle 19 también en Bogotá, zona de alto tráfico vehicular, obtuvo un tratamiento estampado sobre la vía que le da un aspecto particular, con las ventajas adicionales del pavimento en concreto que prolonga su vida útil. Igualmente, las vías perimetrales de la Plaza Central de Villavicencio comenzaron a tener un carácter nuevo a partir de la aplicación de concreto estampado en colores diversos, ganando jerarquía en el entorno al que pertenecen.
Pisos estampados v í A s
·
s e n d e r o s
·
p e A t o n A l e s
140
El diseño a escoger en los pisos peatonales va ligado con la espacialidad y ambientación del lugar. Los senderos peatonales del Parque de Los Fundadores en Villavicencio, dan vida y contraste al entorno natural que los cobija, a partir de tonos amarillos y rojos combinados con superficies tanto estampadas como rugosas, logradas a partir de escobeado sencillo.
141
A nivel peatonal, donde la resistencia al deterioro también es una determinante, se puede lograr una gran riqueza arquitectónica, combinando diferentes texturas y colores. El recorrido peatonal de la Carrera 3a. en la ciudad de Ibagué así lo demuestra. Es un recorrido en el que se combinaron colores verdes y grises para dar vida a diferentes texturas, que delimitan las áreas de permanencia y circulación.
Mobiliario b A n c A s
·
t A l u d e s
·
s e Ñ A l i z A d o r e s
142
La versatilidad del concreto como material de construcción y su resistencia a los agentes externos a los que se encuentre expuesto, ha permitido desarrollar nuevos usos de aplicación del material en el escenario urbano, creando mobiliario y diversos elementos en el espacio público con los cuales el transeúnte convive y se relaciona directamente. Estos elementos pueden ser fundidos in situ, cuando poseen un carácter representativo y único en el entorno, o prefabricados cuando hay una realización en serie. En la ciudad de Bogotá, algunos modelos de bancas son ya elementos representativos de varios paseos peatonales de vías principales. La plaza central de Zipaquirá cuenta con bancas en zig zag, construidas en concreto ocre, que se integran al lenguaje histórico del lugar, creando un punto de reunión.
143
En la plaza principal de Villavicencio se aprovecha la manejabilidad del concreto para darle formas robustas e imponentes, que contrastadas con otros materiales, se funden en el conjunto natural. Es el caso de una silla-matera que enmarca los grandes árboles característicos de la plaza y que es a la vez lugar para el descanso. Igualmente, se crean taludes con definidas formas inclinadas, que adquieren una función portante y decorativa. Explotando la plasticidad y resistencia al desgaste del concreto, para todo el proyecto del Metro de Medellín se diseñaron varios elementos utilizando el material en tono gris. Una torre de señalización con gran altura y forma esbelta; diversos puntos de información; varios tipos de bancas con recubrimientos en grano de color; basureras y también barreras vehiculares, son parte de la imagen institucional característica de este importante sistema de transporte masivo.
144
Arte
e s c u l t u r A s
y
f o r m A s
145
El concreto es un material con gran plasticidad en el que se pueden conjugar texturas, figuras, proporciones y colores para dar vida a múltiples objetos creativos y especiales, encargados de dar sensibilidad al espacio público. Los cuidados estéticos, el manejo de los acabados y la protección del material son importantes, por tratarse de elementos para la permanente contemplación. Esculturas redondas, obeliscos y relojes solares imprimen sensaciones en el Parque de los Deseos de Medellín; en ellos, el concreto ocre demuestra diferentes facetas a partir de un especial lenguaje de formas. El arte en concreto en el espacio público, es una invitación a explotar aún más las posibilidades estéticas que ofrece el material.
146
c o N c R E T o
147
Concreto A r q u i t e c t u r A ,
148 tÉcnica Y FabricaciÓn El concreto puede definirse como “arquitectónico” cuando está permanentemente expuesto, a la vista, y aporta o tienen algún valor estético. El concreto es un material noble que se ajusta a múltiples situaciones técnicas y estéticas, pero a la vez es un producto exigente que requiere de un cuidado especial en el diseño y elaboración de las formaletas con las que obtendrá formas y texturas; de un conocimiento sobre los mecanismos de colocación y manejo de la mezcla; y de una selección rigurosa de los materiales que lo componen: · cemento · arena · Gravillas · · agua · aire · aditivos ·
i n g e n i e r í A ,
e s t é t i c A
149
acabaDoS Y tEXtUraS Dada la naturaleza y potencial del concreto como material de construcción, tiene la capacidad para adaptarse a los requerimientos estéticos de la arquitectura contemporánea. Las posibilidades de expresión del material pueden apoyar la creación artística de los arquitectos e ingenieros, permitiendo el logro de volúmenes con tonalidades diferentes en cada uno de sus proyectos. A nivel de acabados y texturas de las superficies, las opciones para escoger son muy variadas. Se pueden lograr formas o patrones repetitivos, simular figuras o materiales y crear estampados. Se puede dejar expuesto el agregado obteniendo superficies rugosas o colocar materiales complementarios para lograr efectos. En combinación y complemento con otros materiales, el concreto logra la creación de una arquitectura especial y otorga un sello estético y técnico muy particular a las obras y construcciones del espacio urbano de las ciudades.
150
Créditos de fotos agregados Garantizados del norte Págs. 84 y 85 abajo. Fabián alzate Págs. 30 abajo y 109. Diego amaral Págs. 14-15, 78-79, 96-97, 114-115, 122-123, 136-137, 146-147, 148 abajo-izquierda, 149 abajo apiros ltda. Págs. 76 y 77 derecha. archivo asocreto Págs. 26 derecha, 56, 60 derecha, 61 arriba, 83 abajo-derecha, 91 arriba-izquierda, 119 arriba, 120, 121, 138 abajo, 148 arriba, 148 abajo-centro y derecha, 149 arriba. Jaime beltrán Pág. 129 Daniel bermúdez Págs. 34 y 60 izquierda, 92 arriba. Daniel bonilla Págs. 38, 41, 43 abajo, 93 y 94. lorenzo castro Págs. 133 izquierda y arriba. compensar y Payc S.a. Págs. 88 y 89. conconcreto S.a. Págs. 46, 47 izquierda y 108 arriba. Francisco De Valdenebro Pág. 81. Álvaro Delgado Pág. 95 abajo-derecha Dinpro S.a. Págs. 86 y 87. rafael Esguerra Págs. 50, 54, 55, 57, 98, 100, 101, 102 centro y 103. martha Fajardo Pág. 95 izquierda y arriba García y Vanegas Pág. 126 abajo. miguel Gómez Pág. 48, 49 abajo.
Enrique Guzmán Págs. Portada, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26 izquierda, 27, 28, 29, 30 arriba, 31, 32, 33, 35, 36, 37, 39 42, 43 arriba, 58, 59, 61 derecha e izquierda, 62, 63, 74, 75, 77 izquierda, 80, 85 arriba, 90, 91 abajo-derecha, 92 abajo, 99, 102 izquierda y derecha, 104, 108 abajo, 110, 111, 112 abajo, 113, 118 izquierda, 119 derecha, 143 arriba, 144 y 145. Holcim colombia Págs. 64, 65, 66, 6, 68 y 69. instituto de Desarrollo Urbano-iDU, renovación Urbana Pág. 135 arriba-izquierda. Giancarlo mazzanti Págs. 49 arriba y 51. metro de medellín, metrocable Págs. 116 y 117. Juan carlos olivares Págs. 44, 45 y 47 derecha. Federico orozco Págs. 71, 72 y 73. Gabriel ossa Págs. 118 derecha, 119 izquierda, 124, 125, 126 arriba, 127, 134, 135 abajo, 135 arriba-derecha, 138 arriba, 139, 140, 141, 142 y 143 abajo. Silvia Patiño Pág. 128. Pedelta Sociedad ltda. Págs. 105, 106 y 107. Jaime Pizarro Págs. 40, 91 izquierda y 91 arriba-derecha. Pontificia Universidad Javeriana Pág. 24. Proyectos y Diseños P&D Pág. 112 arriba. Guillermo Quintero Págs. 130, 131, 132 y 133. Sigma ltda. Págs. 82, 83 izquierda y arriba. claudia Uribe Págs. 52 y 53.
151
SE TERMINARO N D E IMPRIMIR 1.000 EJEMPLARES D E ESTE LIB RO D URANTE LO S PRIMERO S D íAS D E D IC IEMB RE D E 2004, EN LO S TALLERES GRÁFIC O S D E D ´ VINNI LTD A.
152
EN SU C O MPO SIC IÓ N SE EMPLEARO N FUENTES D E LA FAMILIA R OTIS® Y EN SU EJEC UC IÓ N SE UTILIZÓ AD O B E® IND ESIGN® C S D E AD O B E SYSTEMS I NC. C UID ARO N D E ESTA ED IC IÓ N MARIE CLAIRE PARED ES M END IO LA, DIEGO AMARAL C EB ALLO S Y ALEXAND RA VERGARA D UARTE.