ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 3 1.- EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ................................................................................. 3 1.1
LA CIENCIA..................................................................................................................... 4
1.1.1 La epistemología............................................................................................................ 10 UNIDAD 1 EL MÉTODO Y LA CIENCIA ................................................................................. 13 1.1
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 13
1.1.1
Introducción a la investigación .............................................................................. 13
1.1.2
Concepto de metodología ..................................................................................... 14
1.2
LA INVESTIGACIÓN, CONCEPTO Y CAMPO ....................................................... 15
1.2.1. ¿Qué es la investigación? .......................................................................................... 16 1.3 LOS NIVELES DE INVESTIGACIÓN........................................................................... 18 1.3.1 Exploratorio .................................................................................................................. 18 1.3.2 Descriptivo.................................................................................................................... 20 1.3.3 Explicativo .................................................................................................................... 22 1.4 FUNCIONES DE LA TEORÍA EN LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN LA TEORÍA................................................................................................................................... 23 1.5. CONTEXTOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 25 1.5.1 Tipos de investigación ................................................................................................. 25 1.6 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 26 Observación ............................................................................................................................ 27 Experimentación .................................................................................................................... 32 ¿Qué es un experimento?.................................................................................................... 41 ¿Cuál es el primer requisito de un experimento? .......................................................... 42 Documentales ......................................................................................................................... 51 Sistema de información documental. ................................................................................ 52 Análisis del contenido .......................................................................................................... 54 UNIDAD 2 MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO .............................................................. 63 1
2.1 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................ 63 2.1.1 El tema de investigación ............................................................................................. 63 2.1.2 Planteamiento del problema ...................................................................................... 65 2.1.3 Cronograma de investigación .................................................................................... 67 ¿Cuáles son las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica? ........................ 69 2.1.4.1 Selección de fuentes de información .................................................................. 71 2.1.4.2 Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo (textuales, paráfrasis, síntesis, resumen y mixtas) ................................................................................................ 73 2.1.4.3 Bibliografía (APA) .................................................................................................... 88 2.2 HIPÓTESIS ........................................................................................................................ 96 2.1.5.1 Tipos de hipótesis .................................................................................................. 100 2.3 VARIABLES Y TIPOS ..................................................................................................... 108 2.3.1 Niveles de medición de las variables .................................................................... 109 2.4 EL MUESTREO, SU USO EN LA INVESTIGACIÓN .................................................. 113 Muestra probabilística estratificada. ............................................................................ 116 Muestreo probabilístico por racimos.............................................................................. 116 UNIDAD 3.- TRABAJOS ACADÉMICOS ............................................................................. 117 Cómo elaborar un ensayo en 6 sencillos pasos .................................................................. 118 Cómo elaborar una monografía en 7 sencillos pasos ........................................................ 130 Cómo elaborar un proyecto de investigación en 6 sencillos pasos .............................. 135 Cómo elaborar una tesis en 7 sencillo pasos ..................................................................... 142 Cómo elaborar un reporte de servicio social en 7 sencillos pasos ............................... 150 4.-GUÍA DE RECURSOS PARA BÚSQUEDA EN INTERNET .......................................... 155 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 163
2
INTRODUCCIÓN 1.- EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que son verdaderas. Conocer es enfrentar la realidad; todo conocimiento es forzosamente una relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí; uno cognoscente, llamado sujeto, y otro conocido, llamado objeto. Esta relación implica una actividad en el sujeto, la cual es la de aprehender el objeto, y la del objeto es simplemente de ser aprehendido por el sujeto. Es, pues, el sujeto quien determina la relación con el objeto, y por tanto determina esa actividad de conocer y puede entrar en relación con el objeto de diferentes maneras, lo cual hace que la actividad de conocer fluctúe entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. Bien podríamos decir que el conocimiento vulgar me lleva a ver el objeto, a entenderlo sin más, pero el conocimiento me lleva a ver en la realidad lo que otros no han visto, va más allá del simple ver; por tanto, el conocimiento científico se apoya en el método científico y la investigación. El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea más que el simple ver del hombre de la calle; por ello logra con su conocimiento diferentes interpretaciones de la realidad, y entre más profundo sea su conocer más puede lograr modificar la realidad.
3
El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad. Cuando analizamos qué hace el hombre de ciencia para llegar a interpretar los fenómenos de la realidad, nos encontramos que su forma de producir su conocimiento es como sigue: Conocimiento científico
Descubre Explica
REALIDAD
Observar
Predice
Conocimiento sistemático de la realidad 1.1 LA CIENCIA
Es imposible hacer cualquier planteamiento científico a espaldas de la ciencia, y bien podría decirse lo mismo de la epistemología. La base y punto de partida del científico es la realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia. Los tres elementos anteriores permiten toda relación científica, hasta el punto que no puede suprimirse uno de ellos, pues no podríamos concebir la ciencia sin base en la realidad, y está se torna en ciencia por la investigación. La ciencia se nos presenta como un cuerpo de conocimientos respecto a la realidad (mundo) y de los hechos y fenómenos que en ella acontecen, razón por 4
la cual podemos decir que: “[…] La ciencia es un quehacer crítico no dogmático, que somete todos sus supuestos a ensayo y crítica”. Concebidas de modo amplio, las condiciones para originar y poner a prueba los presuntos conocimientos de la ciencia caen dentro del ámbito de la epistemología de la ciencia.1 La ciencia busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos, e interconectarlas entre sí a fin de lograr conexiones lógicas que permitan presentar postulados o axiomas en los distintos niveles del conocimiento; a partir de la sistematización que logra mediante la utilización de la investigación y el método científico, determina la objetividad de las relaciones que establece entre los hechos y fenómenos de que se ocupa. La investigación científica siempre ha sido el instrumento por el cual la ciencia logra llegar al conocimiento científico. “La ciencia no se puede reducir a una colección de hechos. Se hace indispensable seleccionar esos hechos, organizarlos, relacionarlos, buscarles cierta consistencia. Hay conocimiento científico cuando a través del método científico se han logrado acumular nuevos conocimientos, nuevas experiencias. La ciencia avanza en la medida en que logre plantearse y resolver problemas. Es más, el progreso del conocimiento se da en la medida en que se descubren, se aclaran y se resuelven nuevas dificultades.”2 Son muchas las definiciones que se han dado de ciencia, y aún más las interpretaciones que de ella se presentan, pero sólo se ajustan a la realidad aquéllas que se ubican en el acontecer científico, es decir, aquéllas que indican
1
Wartofsky, M., Introducción a la filosofía de la ciencia, p. 31. Barragán, H., Epistemología, p. 102.
2
5
lo que la ciencia realiza y los procedimientos por los cuales establecen sus resultados. Por tanto, la ciencia se une así al método científico y sería aquel “conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza”, por lo cual, para que lo anterior se dé, la ciencia formula problemas hipótesis, y mediante su experimento y control llega a establecer leyes y teorías. La ciencia se presenta, pues, como una actividad metódica por medio de la cual se llega al conocimiento objetivo de la realidad. La ciencia es, entonces, un cuerpo de conocimiento que reproduce las leyes y teorías de los procesos naturales y sociales de los cuales se ocupa, y por lo tanto es susceptible de conformación con los mismos, lo cual determina su carácter objetivo. El ideal de la ciencia es la sistematización, es decir, el logro de una interconexión sistemática de los hechos; ya que las preposiciones aisladas no constituyen una ciencia, es necesaria la integración. A partir de esta interconexión sistemática de los hechos es como se justifica la interdisciplinariedad, es decir, el concurso de varias disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada, y en consecuencias lleguen a un enriquecimiento pleno de la ciencia y de la actividad científica. En ningún momento podemos considerar a la ciencia como un conocimiento definitivo; la ciencia no puede ser estática, su característica es la de ser dinámica, y aunque se formula a nivel de ideas y postulados plenamente organizado y coherentes entre sí, debe confrontarse con la realidad a fin de establecer su objetividad, de la cual depende su nivel de cientificidad. 6
“Según un punto de vista corriente, en general acertado, la ciencia constituye un cuerpo organizado o sistemático del cual puede alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que comparten el lenguaje (o lenguajes) y unos criterios comunes para la justificación de presuntos conocimientos o creencias”. Para Bunge, “la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien por sí mismo, esto es, como un sistema de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico) y como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica). La problemática más común en torno a la ciencia es la de su división. Son muchas las clasificaciones que hasta el presente se han realizado, y bien podríamos decir que casi todas incluyen los mismos rubros y que sólo se diferencian en la forma como son catalogadas o reunidas; unos las catalogan por su objeto, otros por su método, otros por su afinidad o por su complejidad y dependencia. Sea cual fuere el punto de partida de la forma de dividir o clasificar la ciencia, toda clasificación tiende a buscar los vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de conocimiento, para la cual parte de los nexos establecidos con base en principios lógicamente fundamentados. Por tanto, una clasificación o división acertada implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente los propósitos para los cuales produce el hecho de investigación. En la actualidad son de uso común las clasificaciones de Bunge, Kedrov y Spirkin, Tillic, Messer. 7
Bunge parte del objeto de estudio de cada ciencia y presenta las ciencias formales y las fácticas, según traten las relaciones lógicas o hechos de la realidad.
LÓGICA FORMAL
FÍSICA QUÍMICA
MATEMÁTICAS BIOLOGÍA NATURAL PSICOLOGÍA INDIVIDUAL
Ciencia PSICOLOGÍA SOCIAL ECONOMÍA FACTUA L
CIENCIAS POLÍTIAS SOCIOLOGÍA CULTURAL HISTORIA MATERIAL HISTORIA DE LAS IDEAS
8
Igualmente, Kedrov y Spirkin clasifican la ciencia por su objeto, pero con mayor amplitud. Ciencias sociales [Dialéctica, lógica
Ciencias
Matemática práctica (cibernética) Lógica matemática
Matemáticas
Mecánica Astronomía
Mecánica aplicada y astronáutica
Astrofísica
Ciencias naturales Y técnicas
Física y física técnica Fisicoquímica Química física
Y ciencias químicoteconológicas, Incluyendo metalurgia y minería
Química Geoquímica Geología
Y ciencias agropecuarias
Geografía
Y ciencias médicas
Bioquímica Biología Fisiología Antropología
Ciencias sociales
Historia Arqueología Etnografía Geografía económica Estadística económica-social Política Economía Jurisprudencia Lingüística Psicología Y ciencias pedagógicas
9
1.1.1 La epistemología La teoría y la aplicación de la ciencia nos plantean la necesidad de la epistemología para una mejor interpretación de la realidad y una integración de las distintas disciplinas científicas. Epistemología significa ciencia o teoría de la ciencia; según Aristóteles es ciencia, y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas; viene de la palabra griega episteme. El enfoque actual de la epistemología la sitúa como la teoría del conocimiento científico, y se caracteriza por su método, el cual nos lleva a plantearnos problemas científicos y de investigación, a formular hipótesis y mecanismos para su verificación, razón por la cual podemos decir que la epistemología de la ciencia es el método científico. La epistemología presenta el conocimiento como el producto de la interacción del hombre con su medio, conocimiento que implica un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber hasta llegar a sistematizarlo, como en el caso del conocimiento científico. Teoría del conocimiento (filosófico) Epistemología
Teoría del conocimiento (científico)
La primera opción del gráfico anterior nos presenta el conocimiento en cuanto tal; la segunda implica el concepto de ciencia, de método científico, el establecimiento de leyes y teorías, y por tanto:
10
1. Epistemología de las disciplinas científicas 2. Filosofía de la ciencia 3. Interdisciplinariedad El diccionario filosófico (Lalande) define la epistemología como; “El estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias, destinado a determinar el origen lógico y el valor y alcance de las mismas”3 Generalmente, los autores identifican la epistemología con la filosofía de la ciencia, razón por la cual existe dificultad para distinguir y diferenciar el objeto de la epistemología y el objeto de la filosofía de la ciencia. Al hablar de la epistemología, Piaget nos dice: “Es el estudio del paso de los estado del mínimo conocimiento a los estados de conocimiento más riguroso”. Si tenemos en cuenta que el conocimiento es la expresión de la actividad social de los hombres y que está sometida a multiplicidad de factores, no cabe otra posibilidad que considerarlo como “proceso” más que como estado, y su objetivo es la realidad, la cual se aborda por la investigación científica. Piaget,4 considera que la epistemología puede dividirse en tres grandes grupos: 1.- Epistemologías metafísicas: son todas aquellas teorías que se han formulado partiendo del modelo de una ciencia en desarrollo y que luego aspiran a convertirse en una teoría general del conocimiento. 2.- Epistemologías paracientíficas. Se originan en una crítica fuerte de conocimiento científico, a su método y a la pretensión de ser el único tipo de
3
Lalande,Diccionario Filosófico, p. 293. Piaget, J., Naturaleza y método de la epistemología, p 17.
4
11
conocimiento válido, objetivo, estableciendo un método diferente para llegar a la obtención de conocimientos. 3.- Epistemologías científicas: nacen de la reflexión sobre las ciencias. Explican el conocimiento científico, sus problemas internos tienden hacia una especificación del conocimiento antes que a una generalización de una teoría. La reflexión epistemológica en el interior de las ciencias se presenta como un hecho nuevo e interesante en la epistemología contemporánea. En efecto, en las ciencias, en su desarrollo, se presentan ciertas crisis como consecuencia de la interpretación de los datos experimentales o por las mismas contribuciones deductivas; ello obliga a una crítica de los conceptos, métodos y principios, para determinar su valor epistemológico.
12
UNIDAD 1 EL MÉTODO Y LA CIENCIA 1.1
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
1.1.1
Introducción a la investigación
El planteamiento de una metodología adecuada garantiza que las relaciones que se establecen y los resultados o nuevos conocimientos obtenidos tengan el máximo grado de exactitud y confiabilidad. Ese procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el interés de la investigación
Vivir es aprender. Aprender es investigar. Dime cómo vives y te diré como investigas
es lo que constituye la metodología. El término “método” proviene de dos palabras griegas: meta-que significa “más allá” o “fuera de” –y hodos –que quiere decir “camino”. De manera general, puede entenderse como “plan de ruta” o “plan de acción” Trazarse un camino significa tener un destino (hacia el cual se dirige ese camino); y un orden, una secuencia de pasos a recorrer para alcanzar dicha meta. De modo que hay tantos métodos como planes de acción se puedan imaginar. Así, podría hablarse de “métodos para conseguir novio o novia”; “métodos para curar el empacho”; “método para preparar un té”; “métodos para resolver crucigramas”; etc… En esta antología nos interesará hablar de un tipo de método, el “método
de la investigación científica” y las diferentes metodologías acordes al problema de investigación.
13
El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por se tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. Pardinas (1969) dice: “método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o, en otras palabras, para comprobar o disprobar hipótesis que implican o predican conductas de fenómenos, desconocidos hasta el momento”. 1.1.2 Concepto de metodología Según el diccionario de filosofía de Nicola Abbagnano (2005), define metodología como: 1) la lógica o la parte de la lógica que estudia los métodos, 2) la lógica trascendental aplicada y 3) el conjunto de los procedimientos metódicos de una ciencia o de varias ciencias. La Real Academia Española de la Lengua (2001) la define como: “conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica”. Descubrir y validar constituye dos tareas permanentes de todo proceso de investigación. Pero entonces, ¿la ciencia sigue un único método de investigación? Eso depende. Si por “método o metodología de la investigación científica” se entiende aquello que hace que la ciencia sea ciencia (y no magia, ni religión, ni arte, ni filosofía), entonces la ciencia tiene un solo método. Si por el contrario, se entiende por método al conjunto de acciones técnicas con las que se resuelven distintos problemas de investigación científica (por ejemplo, el uso de estadísticas, de instrumentos o de experimentos), entonces hay tantos métodos como investigaciones científicas.
14
Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de manera precisa el objetivo de la investigación, por lo cual nos presenta los métodos y técnicas para la realización de la investigación. Morales (1972) anota: “la metodología constituye la médula del plan; se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis” 1.2
LA INVESTIGACIÓN, CONCEPTO Y CAMPO
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Generalmente se habla de investigación sin diferencias sus dos aspectos más generales.
Parte del proceso
Investigación
Parte formal
La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación dado un problema a investigar; es decir, qué pasos debemos seguir para lograr la aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación. 15
La parte formal es más mecánica; hace relación a la forma como debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, lo que comúnmente llamamos el informe final de la investigación. Para la parte formal existen patrones aceptados universalmente por las comisiones internacionales del método científico. 1.2.1. ¿Qué es la investigación? Son muchos los conceptos que sobre la investigación científica se presentan a lo largo de su enseñanza y práctica en las universidades, pero conviene precisar algunas definiciones a manera de orientación, ya que toda definición aporta algo válido, pero igualmente se queda corta en razón de la realidad que describe. En la obra Cómo investigar en educación, su autor J.W.Best, relacionando la investigación y el método científico, nos dice:
“Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico.” De lo anterior podemos deducir que la “investigación es una fase más especializada de la metodología científica” Según el Webster’s International Dictionary,5 la investigación es definida en una forma más descriptiva u operativa:” es una indagación o examen cuidadoso 5
Webster’s, citado por Whitney, Elementos de investigación, p. 19.
16
o crítico en la búsqueda de hechos o principios; una diligente pesquisa para averiguar algo”. Esta definición expresa claramente el hecho de que la investigación no es una mera búsqueda de la verdad, sino una indagación prolongada, intensiva e intencionada. Es decir, la investigación por sí misma constituye un método para descubrir la verdad; es, en realidad, un método de pensamiento crítico. Comprende la definición y redefinición de problemas, la formulación de hipótesis o soluciones sugeridas, la recopilación, organización y valoración de datos, la formulación de deducciones y alcance de consecuencias, y, por último, el ensayo cuidadoso de las conclusiones para determinar si encajan con las hipótesis formuladas. Ander Egg6 concluye a partir de varias definiciones, en una que nos presenta una amplia proyección en relación con las diversas disciplinas científicas: “[…] es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico,
que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano”. Arias Galicia7 nos presenta la definición siguiente: “[…] la investigación
puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos”
6
Ander-Egg, Ezequiel, Técnicas de investigación social, p. 28. Arias Galicia, Fernando, Introducción a la técnica de la investigación en psicología, p.28.
7
17
1.3 LOS NIVELES DE INVESTIGACIÓN 1.3.1 Exploratorio Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas. Tal sería el caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos desconocidos o novedosos: una enfermedad de reciente aparición, una catástrofe ocurrida en un lugar donde nunca había sucedido algún desastre, inquietudes planteadas a partir del desciframiento del código genético humano y la clonación de seres vivos, una nueva propiedad observada en los hoyos negros del Universo, el surgimiento de un medio de comunicación completamente innovador o la visión de un hecho histórico transformada por el descubrimiento de evidencia que antes estaba oculta. El incremento de la esperanza de vida más allá de 100 año, la futura población que habite la luna, el calentamiento global de la Tierra a niveles insospechados, cambios profundos en la concepción del matrimonio o en la ideología de una religión, serían hechos que generarían una gran cantidad de investigaciones exploratorias. Los estudios exploratorios son como realizar un viaje aun sitio desconocido, del cual no hemos visto ningún documental ni leído algún libro, sino que simplemente alguien nos hizo un breve comentario sobre el lugar. Al llegar no sabemos qué atracciones visitar, a qué museos ir, en que lugares se come bien, 18
cómo es la gente; en otras palabras, ignoramos muchos del sitio. Lo primero que hacemos es explorar: preguntar sobre qué hacer y a dónde ir al taxista o al chofer del autobús que nos llevará al hotel donde nos hospedaremos; además, debemos pedir información a quien nos atienda en la recepción, al camarero, al cantinero del bar del hotel y, en fin, a cuanta persona veamos amigable. Desde luego, si no buscamos información del lugar y ésta existía, perdimos la oportunidad de ahorrar dinero y mucho tiempo. De esta forma, quizá veamos un espectáculo no tan agradable y que requiere mucha “plata”, al tiempo que nos perdemos de uno fascinante y más económico; por supuesto que, en el caso de la investigación
científica,
la
inadecuada
revisión
de
la
literatura
trae
consecuencias más negativa s que la simple frustración de gastar en algo que a fin de cuentas nos desagradó. Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados. Esta clase de estudios son comunes en la investigación, sobre todo en situaciones donde existe poca información. Tal fue el caso de las primeras investigaciones de Sigmund Freud, surgidas de la idea de que los problemas de histeria se relacionaban con las dificultades sexuales; del mismo modo, los estudios pioneros del SIDA, los experimentos iniciales de Iván Pavlov sobre los reflejos condicionados y las inhibiciones, el análisis de contenido de los primeros videos musicales, las investigaciones de Elton Mayo en la planta Hawthorne de la
19
compañía Western Electric, los estudios sobre terrorismo después de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, entre otros sucesos. Todos se realizaron en distintas épocas y lugares, pero con un común denominador: explorar algo poco investigado o desconocido. Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio, relaciones potenciales entre variables; o establecen el “tono” de investigaciones posteriores más elaboradas y rigurosas. Estas indagaciones se caracterizan por ser más flexibles en su método en comparación con las descriptivas, correlaciónales o explicativas, y son más amplias y dispersas. Asimismo, implica un mayor “riesgo” y requieren gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. 1.3.2 Descriptivo Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos, estos es, detallar cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Por ejemplo, un investigador organizacional que tenga como objetivo describir varias empresas industriales de Lima, en términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de innovación; mide estas variables y por medio de sus resultados describirá: 1) cuánta es la diferencia horizontal (subdivisión de las tareas), la vertical (número de niveles 20
jerárquicos) y la espacial (número de centros de trabajo), así como el número de metas que han definido las empresas (complejidad); 2) qué tan automatizadas se encuentran (tecnología); 3) cuántas personas laboran en ellas (tamaño); 4) cuánta libertad en la toma de decisiones tienen los distintos niveles y cuántos de ellos tienen acceso a la toma de decisiones (centralización de las decisiones), y 5) en qué medida llegan a modernizarse o realizar cambios en los métodos de trabajo o maquinaria (capacidades de innovación). Sin embargo, el investigador no pretende analizar por medio de su estudio si las empresas con tecnología más automatizada son aquellas que tienden a ser las más complejas (relacionar tecnología con complejidad) ni decirnos si la capacidad de innovación es mayor en las empresas menos centralizadas (correlacionar capacidad de innovación con centralización). Lo mismo ocurre con el psicólogo clínico que tiene como fin describir la personalidad e un individuo. Se limitará a medirla en sus diferentes dimensiones (hipocondría, depresión, histeria, masculinidad-feminidad, introversión social, etc.), para lograr posteriormente describirla. No le interesa analizar si mayor depresión se relaciona con mayor introversión social; en cambio, si pretendiera establecer relaciones entre dimensiones o asociar la personalidad con la agresividad del individuo, su estudio sería básicamente correlacional y no descriptivo. Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.
21
En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos, etc.). Por ejemplo, si vamos a medir variables en escuelas, es necesario indicar qué tipos de éstas habremos de incluir (públicas, privadas, administradas por religiosos, laicas, de cierta orientación pedagógica, de un género u otro, mixtas, etc.). Si vamos a recolectar datos sobre materiales pétreos, debemos señalar cuáles. La descripción puede ser más o menos profunda, aunque en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno de interés. 1.3.3 Explicativo Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables. Por ejemplo, dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad descriptiva (indicar, según una encuesta de opinión antes de que se lleve a cabo la elección, cuántas personas “van” a votar por los candidatos contendientes constituye un estudio descriptivo) y relacionar dichas intenciones con conceptos como edad y género de los votantes o magnitud del esfuerzo propagandístico que realizan los partidos a los que pertenecen los candidatos (estudio correlacional), es diferente de señalar por qué alguien habría de votar por determinado candidato y otras personas por los demás (estudio explicativo). Al hacer de 22
nuevo una analogía con el ejemplo del psicoanalista y sus pacientes, un estudio explicativo sería similar a que el médico hablara de por qué razones Ana y Luis se llevan como lo hacen (no cómo se llevan, lo cual correspondería a un nivel correlacional). Suponiendo que su matrimonio lo condujeran “bien” y la relación fuera percibida por ambos como satisfactoria, el médico explicaría por qué ocurre así. Además, nos explicaría por qué realizan ciertas actividades y pasan juntos determinado tiempo. 1.4 FUNCIONES DE LA TEORÍA EN LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN LA TEORÍA. El empleo ordinario del término teoría se opone al de práctica. En este sentido, la teoría se refiere al conocimiento (saber, conocer) en oposición a la práctica como acción (actuar, hacer). Aquí, empero, el término teoría es empleado para significar un resultado al cual tienden las ciencias. Estas no se contentan sólo con la formulación de leyes, por el contrario, determinadas las leyes, procuran interpretarlas o explicarlas. Así, surgen las llamadas teorías científicas, que reúnen determinado número de leyes particulares bajo la forma de una ley superior y más universal. En otros términos, un conjunto de leyes particulares, más o menos ciertas, ligadas por una explicación común, toma el nombre de sistema o teoría, por ejemplo el sistema de Laplace, la teoría de la evolución.
23
O también, el sentido primario del vocablo teoría es contemplación, y entonces se define la teoría como una visión inteligible o una contemplación racional. Actualmente, pues, teoría designa una construcción intelectual que aparece como resultado del trabajo filosófico o científico (o ambos). La teoría no puede ser reducida, como pretenden algunos, a la hipótesis, aunque es cierto que las hipótesis –en cuanto supuestos fundamentales- no pueden ser excluidas de la construcción teorética. La teoría se distingue de la hipótesis, por cuanto ésta es verificable experimentalmente, en tanto que aquella no. Todas las proposiciones de la teoría se integran en el mundo del discurso (conocimiento), una vez que la hipótesis comprueba su validez, sometiéndose a la prueba de la experiencia. La teoría es explicativa, mientras la hipótesis resulta (se convierte) en explicación a través de leyes naturales. La teoría formula necesariamente hipótesis, al paso que éstas subsisten independientemente de los enunciados teoréticos. Función de las teorías: Coordinan y unifican el saber científico Son instrumentos preciosos para el científico, pues le sugieren analogías hasta entonces ignoradas y le posibilitan así, nuevos descubrimientos. Valor de las teorías: Entre los propios científicos, las opiniones varían.
24
Hasta mediados del siglo XIX, los científicos, de un modo general, admitían que las teorías no sólo explicaban los hechos, sino que también eran una aprehensión de la misma naturaleza ontológica (última) de la realidad. De mediados del siglo XIX para acá, han restringido el valor de la teoría. Así: Las teorías apenas orientan al científico, con economía de pensamiento. Las teorías no son verdaderas ni falsas, son cómodas. Las teorías sirven apenas para clasificar los hechos y las leyes. Actualmente, la tendencia es asumir una posición intermedia entre los dos extremos. De acuerdo con el realismo moderado (explicación filosófica), las teorías científicas son explicativas, es decir, expresan la esencia de la naturaleza sensible, visto que toda ciencia tiene por objeto lo que las cosas son o sus esencias. (Cervo Luiz, Amado 1980) 1.5. CONTEXTOS DE INVESTIGACIÓN 1.5.1 Tipos de investigación En la ciencia existen diferentes tipos de investigación y es necesario conocer sus características para saber cuál de ellos se ajusta mejor a la investigación que va a realizarse. Aunque no hay acuerdo entre los distintos tratadistas en torno a la clasificación de los tipos de investigación, en está antología algunos tipos de investigación son los siguientes:
Histórica
Documental 25
Descriptiva
Correlacional
Explicativa o causal
Estudio de caso
Experimental
Otros La elección o selección del tipo de investigación depende, en alto grado, del
objetivo del estudio del problema de investigación y de las hipótesis que se formulen en el trabajo que se va a realizar, así como de la concepción epistemológica y filosófica de la persona o del equipo investigador. 1.6 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN El método nos permite establecer conclusiones en forma objetiva. El valor que realizamos, mediante su aplicación, es la verdad formal. La técnica es también un sistema de principios y normas, que nos auxilian para aplicar los métodos, pero realizan un valor distinto. Las técnicas de investigación se justifican por su utilidad, que se traducen la optimización de nuestros esfuerzos, la mejor administración de nuestros recursos, y la comunicabilidad de nuestros resultados. La técnica es no más, no menos, que un “conjunto de procedimientos y recursos de que se vale una ciencia o un arte”. (Garza Mercado, Ario 1976) Las técnicas se refieren desde sus orígenes a la producción de cosas, a hacer algo, a la habilidad para hacer cosas, que implica un conocimiento empírico de cómo hacerlas. (Tamayo y Tamayo 2001)
26
Observación Desde que tenemos conocimiento de la existencia del ser humano, la observación ha sido la piedra angular del conocimiento. Incluso durante el desarrollo de la persona, desde que el niño tiene uso de la vista, inicia su relación y su conocimiento del mundo a través de la observación. Un recuento de la observación formal nos trae, entre las primeras, las observaciones botánicas de Aristóteles en la isla de Lesbos, así como las crónicas derivadas de la observación de Heródoto sobre las guerras greco-persas. Augusto Comte, el fundador de la sociología, señalaba que la observación era uno de los cuatro métodos medulares de investigación sociológica (junto con la comparación, el análisis histórico y la experimentación). Todos hacemos uso de la observación cotidianamente, lo cual da lugar al sentido común y al conocimiento cultural. La diferencia entre la observación cotidiana y la que tiene fines científicos radica en que esta última es sistemática y propositiva. (Álvarez Gayou, Juan Luis 2006) En The American Heritage Dictionary of the English Language se define la observación como “el acto de notar un fenómeno, a menudo con instrumentos, y registrándolo con fines científicos”. La observación no implica únicamente obtener datos visuales; de hecho, participan todos los sentidos. Al respecto, Patricia y Peter Adler señalan que “la observación consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas relevantes. Esto suele requerir contacto directo con el (los) sujetos (s) aunque pueda realizarse observación remota
27
registrando a los sujetos en fotografía, grabación sonora, o videograbación y estudiándola posteriormente” Tradicionalmente se ha hablado, desde el paradigma cuantitativo, de dos tipos de observación: la no participante y la participante. La ilusión positivista de que el investigador podía separarse por completo y lograr la objetividad no se acepta en la investigación cualitativa. Incluso si se observa un video y el investigador no tiene contacto con las personas observadas, su interpretación que lo que observa lo convierte en participante, por lo que parece mucho más adecuada la subdivisión de los tipos de observador que Bufford Junker (1960) propone: Observador completo. Esta función se da en casos en que los participantes no ven ni notan al observador. En la época actual, esto resulta factible por grabaciones de video o audio y por fotografías. Constituye el método de más similitud con la observación no participante, y a la vez es la más lejana de la observación naturalista. Observador como participante. Se refiere al investigador que cumple la función de observador durante periodos cortos, pues generalmente a esto le siguen las observaciones de entrevistas estructuradas. Este tipo de observación también se aleja de la naturalista. Participante como observador. Este papel resulta mucho más naturalista y consiste en que el investigador se vincule más con la situación que observa; incluso, puede adquirir responsabilidades en las actividades del grupo que observa. Sin embargo, no se convierte completamente en un miembro del grupo ni comparte la totalidad de los valores ni de las metas del grupo. Un ejemplo de este tipo de observación es un estudio en el que Junker observó el 28
comportamiento de deportistas colegiales y el propio investigador se convirtió en asistente del entrenador del equipo de baloncesto; además de realizar la observación, el investigador asesoraba a los jóvenes en su desempeño académico y en las opciones vocacionales. Participante completo. Este papel de investigación implica que el investigador es ya un miembro del grupo a estudiar o en el curso de la investigación se vuelve un miembro con plenos derechos. A las categorías anteriores, Paul Atkinson y Martyn Hammersley (1998) agregan reflexiones adicionales: si todas las personas investigadas reconoce al investigador como tal, o si sólo lo hacen algunas o ninguna; cuánto y qué saben los participantes del investigador y quiénes lo saben; qué tipo de actividades realiza el investigador en el campo y cuánto lo relacionan éstas con las categorías y las membresías que el grupo considera para sus participantes; cuál es la orientación del investigador respecto al grado de conciencia con que adopta su papel de miembro de extraño. Por otra parte, Gregorio Rodríguez Gómez y sus colaboradores (1999) plantean cuatro tipos de observación, a los que llaman sistemas de observación, basándose en las técnicas y los instrumentos de observación. Los sistemas categoriales, a los que consideran sistemas cerrados y que están constituidos por categorías prefijadas por el observador. Es decir, se trata de observar determinados fenómenos preestablecidos por las mismas preguntas de investigación. En este modelo, se registra en una lista de control si los fenómenos ocurren o no. Un ejemplo de ello podría ser un estudio en el que un observador pretende determinar si en un grupo de alumnos atrae más atención un docente hombre o una docente mujer. Se determinan los elementos 29
a observar: los indicadores de atención y de falta de atención, y se observa a uno o varios grupos para identificar la presencia o ausencia de cada uno de éstos, según el género del docente. Los sistemas descriptivos, los cuales son abiertos, y en ellos, la identificación del problema se realiza con base en conductas, acontecimiento o procesos concretos. Puede tratarse de un proceso de observación estructurada o de una observación no estructurada, cuando los asuntos que interesan al investigador resultan vagos e imprecisos. Como ejemplo intentemos observar pautas de agresión entre los alumnos de un grupo de preescolar. Se inicia con una observación abierta, la cual permitirá establecer categorías y tipos de conductas agresivas que se estructuran en mayor medida para servir a observaciones posteriores. En este tipo de observación resulta importantellevar
un cuaderno de notas. Los sistemas narrativos, que permiten una descripción detallada de los fenómenos y de los procesos, además de que ayudan a buscar patrones de conducta y su comprensión. Se trata de recoger, de la manera más minuciosa posible, todo el flujo de una conducta, por lo que el tiempo de observación lo determina la duración del acontecimiento. Se registra aquí la ocurrencia natural de los fenómenos y las conductas. En este tipo de sistema se pone en relieve dar la mayor cantidad de información sobre el contexto en el que ocurre la observación. Un ejemplo lo constituye aquella que realizáramos en las tribunas sobre un grupo de aficionados a un deporte, cuando su equipo va ganando o cuando va perdiendo el partido.
30
Los sistemas tecnológicos, que consisten en el registro permanente de las situaciones, mediante sistemas de grabación de sonido o imágenes. Parece obvio que estos sistemas permiten una revisión repetida de las situaciones; así, puede hacerse una observación más fina y seleccionar momentos, e incluso lograr acercamientos, alejamientos y otras perspectivas que los registros tecnológicos permitan. Respecto de este sistema, una de las preocupaciones que se plantean algunas personas radica en la posible alteración de las conductas cuando las personas tienen conocimiento de que están siendo grabadas. La experiencia ha mostrado que en un lapso relativamente breve, las personas “olvidan” la presencia de la grabación, y muy pronto sus conductas y verbalizaciones adquieren el carácter naturalista que buscamos. La observación pasa por diferentes estadios. El primero lo constituye la elección del entorno donde se realizará ésta, dependiendo del interés del investigador, o bien, de la facilidad de acceso a determinado sitio. Si el observador no se encuentra en el sitio, su primera tarea consistirá en ingresar al entorno. Cuando el observador trabaja solo, puede iniciar la observación sin mayores preámbulos y, si trabaja con equipo, deberá establecerse previamente un entrenamiento de todas las personas que participan en su grupo con el propósito de definir criterios mínimos. Denzin sugiere que las notas de observación incluyan referencias explícitas a las interacciones, las rutinas, los rituales, los elementos temporales y la organización social de los participantes. Se considera principalmente descriptiva toda fase inicial de la observación, y conforme el investigador se familiarice más con el grupo, empezará a ser capaz de detectar, con mayor fineza, patrones o acciones que le permitirán focalizar su observación.
31
La observación deberá continuar hasta que se logre la saturación (B. Glaser y A. Strauss 1967, citados por P. Adler y P. Adler 1989), es decir, cuando lo observado tienda a repetirse o a ser igual en cada observación o en cada grupo. Las fortalezas de la investigación, según Adler y Adler, son tres:
La habilidad de afectar lo menos posible el entorno de la observación y minimizar con ello el efecto del observador, aunque deber recalcarse que la visión cualitativa descarta la posibilidad de no incidir en el entorno.
La emergencia o incorporación de los datos que se obtienen para crear las categorías, en vez de establecerlas previamente.
La posibilidad de dar mayor rigor a la observación al combinarla con otros métodos.
Ejercicio: Objetivo: Realizar una práctica de observación de participante como observador y de participante completo. Procedimiento: Se divide el grupo en subgrupos de cinco integrantes, y se les da la instrucción de realizar una observación en un sitio accesible y cercano, como una tienda, un centro comercial una parada de autobús, etc. Se les pide que registren lo observado en su cuaderno de notas. Se pide…. Experimentación La noción de “experimento” se remonta al nacimiento mismo de la ciencia moderna, en cuyo origen suele ubicarse a Galileo Galilei. Galileo introdujo un nuevo método en el camino de la búsqueda de la verdad y el fundamento del 32
conocimiento, que-como lo hemos señalado en el capítulo 1- consistió en sustituir el principio de autoridad (generalmente “autoridad religiosa o derivada de ella”) por el principio de la experiencia. A partir de Galileo, conocer es una actividad estrechamente vinculada con la experiencia: para saber cómo son las cosas, qué leyes las determinan, etc., es necesario experimentar, buscar la respuesta a nuestros interrogantes por medio de procedimiento específicos. Al defender su método y las evidencias que ponía al descubierto (en apoyo de las tesis copernicanas contra las de Tolomeo), Galileo llegó a poner en riesgo su vida, precisamente porque atentaba contra la concepción fijada por la Iglesia de su tiempo. Galileo tuvo que retractarse de sus hallazgos científicos y de esa manera salvó su vida.
ALREDEDOR DEL SOL La teoría heliocéntrica fue propuesta por Nicolás Copérnico, uno de los astrónomos más importantes de la historia, con la publicación en 1543 del libro De Revolutionibus, en el cual afirma que la Tierra y los demás planetas giraban en torno a un Sol inmóvil. Esta publicación marcó el comienzo de una revolución en astronomía al poner en evidencia la falsedad de la teoría geocéntrica de Claudio Ptolomeo (la tierra como centro del universo). En el sistema heliocéntrico resultaba mucho más sencillo realizar el cálculo correcto de las posiciones planetarias, y por ello Copérnico no dudó en romper con una tradición de más de 2000 años de una Tierra en reposo. El heliocentrismo ya había sido descrito en la antigüedad por Aristarco de Samos, quien se había basado en medidas sencillas de la distancia de la Tierra al Sol que determinaban un tamaño del Sol mucho mayor que el de nuestro planeta. Por esta razón Aristarco propuso que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol y no a la inversa. 33
Actualmente se entiende por investigación experimental aquella en la que se ponen a prueba hipótesis que postulan relaciones de tipo causal entre dos o más variables; y en las que esa puesta a prueba se realiza bajo ciertas condiciones “creadas” y “controladas” por el investigador/a. La diferencia entre las investigaciones experimentales y las correlaciones que implican causalidad es que en las primeras es el investigador quien crea o motiva la relación causal a través del experimento, mientras que en la segunda, la relación ya se ha dado y sólo se miden o evalúan hechos consumados. Hipótesis
que
plantean
relaciones
que
podrían
llevar
luego
a
investigaciones experimentales serían las siguientes: “El método de enseñanza tiene efectos sobre los logros en el aprendizaje” “La introducción del reactivo A acelera los tiempos de cierta reacción química” “Sonreír mejora el trato y la atención de las personas cuando se las interroga” En la vida cotidiana solemos realizar distintas clases de experimentos: -introduciendo cambios en nuestra vestimenta para ver luego qué efecto produce en las personas que nos interesan; -iniciando una dieta, buscando que se produzca algún cambio en nuestro peso corporal; -probando diversos métodos de estudio para evaluar cuál produce mejores resultados;
34
Sin embargo, es poco frecuente que sometamos esas experiencias a algún tipo de control riguroso que nos permita juzgar de manera más o menos objetiva los efectos conseguidos. Tomemos por caso la afirmación popular, según la cual “si se les habla a las plantas, crecen mejor” Imaginemos que alguien quisiera averiguar si esto es efectivamente así, es decir, si resulta posible determinar de modo objetivo si se confirma o no esta presunción.
Para ello necesitará realizar un experimento. Lo que seguramente deberá hacer es conseguir varios ejemplares de algún tipo de planta, hablarles a algunos y no hacerlo a otros y evaluar luego el crecimiento que se comprueba en ambos grupos. Ahora bien, si lo hiciera simplemente así, no podrá saber si ese mayor crecimiento se debió sólo a la charla recibida, o si existieron otros factores que potencialmente contribuyeron en el crecimiento, pero que no estuvieron relacionados precisamente con el asunto del habla. Será conveniente entonces que en primer término se asegure que tosas las plantas que van a participar de su experiencia -en ambos grupos- resulten semejantes en cuanto a tipo, calidad, edad o ciclo de su desarrollo, etc. Deberá cerciorarse también de que todas las plantas estén expuestas a las mismas condiciones y reciban los mismos nutrientes y agua: la misma calidad de la tierra, la misa intensidad y horas de luz o sol, el mismo volumen y frecuencia de riego, etc (no sería extraño, por ejemplo, que alguien perciba que “su planta crece más porque le habla” cuando en verdad ocurre que, como 35
le habla, la humaniza y, como la humaniza, la atiende más y mejor que otras, a las que sólo trata como “simples” plantas). Es posible que las plantas crezcan, se les hable o no, de modo que puede esperarse que muestren una cierta disposición a crecer independientemente del nivel de conversación de que sean objeto. Pero lo que postula nuestra hipótesis, precisamente, es que deberá verificarse un crecimiento diferencial a favor de las plantas a las que se les habla. Por lo tanto, la experiencia consistirá en que una muestra de plantas sea expuesta al silencio mientras que la otra recibe determinadas dosis de charla cotidiana. Podríamos, incluso, si quisiéramos ser más precisos, incluir varias muestras y administrar distintas intensidades de charla a cada una: unos cinco minutos de conversación a una, media hora a otra, tres horas a otra… A medida que pasen los días iríamos verificando en cada caso el nivel de crecimiento de las plantas (en promedio, ya que tenemos varias en cada muestra) y anotando ese nivel en un registro en el que conste también cuál es la dosis de charla que esa muestra ha recibido a lo largo de la experiencia. Luego de un tiempo prudencial –según sea la naturaleza de nuestras plantas- evaluaremos los resultados, y esa evaluación consistirá en determinar si efectivamente los resultados observados permiten concluir que hay diferencias significativas, relevantes entre los distintos grupos y el grupo que no ha recibido ninguna dosis de charla. Recordemos que en este caso, nuestra hipótesis postularía algo así como:
“A mayor dosis de charla mayor nivel de crecimiento” 36
Aquí aparece un concepto importante al que debemos prestar atención: el de diferencias significativas. Ya que siempre habrá diferencias entre los distintos grupos, teniendo en cuenta que estamos hablando de seres naturales que se desarrollan con variaciones que oscilan dentro de ciertos rangos esperados. Lo que interesará en este caso es averiguar si las diferencias que se observan entre los grupos se deben al mero azar, o si, por el contrario, su comportamiento permite pensar que se deben a algún factor que pueda explicar esas diferencias. Para ello se deberá probar que las diferencias son sistemáticas. En nuestro ejemplo, si las plantas más expuestas a la conversación fueron las que crecieron más en promedio y si luego le siguen las que recibieron un nivel de habla intermedio y así sucesivamente. Si, por ejemplo, crecieron más aquellas a las que se les habló menos, pero, a su turno, éstas superaron a las que no se les habló, deberíamos rechazar nuestra hipótesis porque esas diferencias no indican una relación clara entre las dos variables. Los investigadores se valen también de técnicas estadísticas que permites determinar si estas diferencias observadas puede atribuirse al azar (es decir, que son demasiado pequeñas y forman parte de las variaciones que naturalmente esperaríamos cualquiera sea la situación de las plantas) o, si por el contrario, se trata de diferencias relevantes que hacen pensar que existe algún factor que las provoca. Los componentes y las condiciones de todo diseño experimental
37
El ejemplo anterior nos permite ahora considerar los componentes más relevantes que deberán tenerse en cuenta en cualquier diseño de investigaciones experimentales: Por otra parte, la presencia de una variable independiente o explicativa (en la jerga experimental también se las llama “Factor”): en el ejemplo, sería el “nivel de habla recibido”. Por otra parte, una variable (o factor)dependiente o explicado: en el ejemplo, “el nivel de crecimiento”. En tercer término, lo que se llaman variables extrañas o contaminadoras, en el ejemplo: el nivel de agua recibido, el nivel de luz, la cantidad y calidad de los nutrientes de la tierra, etc. En todos los casos, la unidad de análisis de referencia es siempre la misma: “la planta” o los “grupos de plantas” que hemos integrado a los fines de esa investigación. Examinemos con mayor detalle la cuestión de las variables y su función en las hipótesis y en el diseño experimental: Por una parte, se habla de variable independiente o explicativa porque se supone, al formular la hipótesis, que ésa es la variable que permite explicar el comportamiento de otra u otras variables. En nuestro ejemplo: el “nivel de crecimiento” es la variable explicada o dependiente. No hay a priori criterios para juzgar si una variable puede o debe ser independiente o dependiente: eso depende de cómo haya sido planteada la hipótesis. Bajo ciertas condiciones, una variable puede suponerse como
38
independiente y, bajo otras, como dependiente: pongamos por caso, una hipótesis que postulara que: “la motivación para el estudio, mejora el logro del estudiante” En ese ejemplo, la “motivación para el estudio” es la variable independiente, y el “nivel de logros” es la variable dependiente. Sin embargo, podría reconocerse que de igual modo que “el nivel de logros mejora o contribuye a la motivación para el estudio”; Y en ese caso, lo explicado se torna explicativo y viceversa. La función de las variables resultará del modo en que haya sido planteada la hipótesis. Por supuesto que hay casos en que esas funciones no podrían invertirse. Pensemos, por ejemplo, en el caso de una hipótesis que postulara que: “la ingesta de dulces contribuye al desarrollo de caries” No sería del todo admisible –por lo que nos dicta el sentido común, una hipótesis que sostuviera que: “el desarrollo de caries contribuye a la ingesta de dulces” Al tercer tipo de variables, las denominamos “variables extrañas o contaminadoras”. Se definen de esta manera porque resultan extrañas a la relación causal que se quiere probar en la hipótesis, pero no son extrañas al fenómeno investigado. Precisamente por ello, es necesario tenerlas en cuenta y “controlar” su efecto potencial en la relación postulada. En nuestro ejemplo, las variables extrañas serían: “nivel de riego”, “intensidad y exposición a la luz”, “nutrientes”, etc. Se advierte que todos esos factores no son “extraños” al crecimiento de las plantas: por el contrario pueden llegar a influir sobre él. Por esa razón es 39
necesario controlarlos. Si no tuviéramos en cuenta la presencia de todos estos factores, no podríamos saber, al finalizar nuestra experiencia, si la diferencia que observamos entre los distintos grupos de plantas –en caso de contraste- se debieron al “nivel de habla recibida” o a otros factores como diferencias en el riego, en la luz, en el estado que tenían al comenzar la experiencia, etc. El diseño se propone garantizar que el comportamiento de la variable dependiente se debe pura y exclusivamente a los efectos producidos por el comportamiento de la variable independiente. De acuerdo con ello, en la investigación experimental se trata de “manipular la variable independiente”, “medir” la variable dependiente” y “controlar” las variables extrañas o contaminadoras. a) Manipular la variable independiente significa que el investigador/a será quién decida cómo forma los grupos a las muestras de casos y quien establezca qué valor o nivel de la variable le corresponderá a cada uno. En nuestro ejemplo, se formaron dos o más grupos de plantas según semejanzas en un conjunto de variables consideradas relevantes y a cada uno se le administró un determinado “nivel de habla”. Lo mismo ocurriría con una investigación que se propusieron relacionar el efecto de “distintos métodos de enseñanza en los logros de un grupo de estudiantes” o el “efecto de un tratamiento para curar determinada afección en aves”. En este caso, el investigador decidirá cómo formar sus grupos de estudiantes o de aves, y qué método aplicará a cada grupo de estudiante, o qué tipo de tratamiento aplicará a los distintos grupos de aves.
40
b) En lo que respecta a la variable dependiente, se pide que sea medible. Eso significa que debe ser posible disponer de indicadores adecuados (sensibles, confiables y válidos) para registrar los cambios ocurridos en esa variable –con el fin de evaluar luego si esos cambios se deben a la variable independiente. Así, por ejemplo, nuestra investigación sobre el crecimiento de las plantas no hubiese tenido destino si nos hubiésemos propuesto estimar el “efecto del habla en el estado anímico de las plantas”. Es necesario que el indicador elegido capte aquellas variaciones que, aunque sean pequeñas, puedan resultar relevantes para la puesta a prueba de las hipótesis. A eso nos referimos al hablar de “sensibilidad”. Una vez más, no hay criterios a priori para determinar si una variación ocurrida en la variable dependiente es pequeña o grande. Eso dependerá de la naturaleza del fenómeno que se está evaluando. Si e nuestro ejemplo de las plantas trabajamos con muestras de tréboles, tendremos grado de variaciones algo distintos a los que obtendríamos si nuestras muestras hubiesen sido de sábila. Lo importante es que la variable dependiente haya sido definida o pueda ser definida de acuerdo a criterios que hagan posible su medición. ¿Qué es un experimento? El término experimento tiene al menos dos acepciones, una general y otra particular. La general se refiere a “elegir o realizar una acción” y después observar las consecuencias (Babbie, 2001). Este uso del término es bastante coloquial; así, hablamos de “experimentar” cuando mezclamos sustancias químicas y vemos la reacción provocada, o cuando nos cambiamos de peinado y observamos el efecto que suscita en nuestras 41
amistades dicha transformación. La esencia de esta concepción de experimento es que requiere la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles resultados. Una acepción particular de experimento, más armónica y con un sentido científico del término se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causasantecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador. Esta definición quizás parezca compleja; sin embargo, conforme se analicen sus componentes se aclarará el sentido de la misma. Creswell (2005) denomina a los experimentos como estudios de intervención, porque un investigador genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes participan en ella en comparación con quienes no lo hacen. Es posible experimentar con seres humanos, seres vivos y ciertos objetos. Los experimentos manipulan tratamientos, estímulos, influencias o intervenciones (denominadas variables independientes) para observar sus efectos sobre otras variables (las dependientes) en situación de control. ¿Cuál es el primer requisito de un experimento? El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables, es la condición antecedente, y al efecto provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente (consecuente).
42
Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a una o más variables dependientes y por qué lo hacen. Por ahora, simplifiquemos el problema de estudio a una variable independiente y una dependiente. En un experimento, la variable independiente resulta de interés para el investigador, ya que hipotéticamente será una de las causas que producen el efecto supuesto (Christensen, 2000). Para obtener evidencia de esta supuesta relación causal, el investigador manipula la variable independiente y observa si la dependiente varía o no. Aquí, manipular es sinónimo de hacer variar o asignar distintos valores a la variable independiente. La variable dependiente se mide. La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella. Grados de manipulación de la variable independiente. La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o más grados. El nivel mínimo de manipulación es de presencia-ausencia de la variable independiente. Cada nivel o grado de manipulación involucra un grupo en el experimento. Presencia-ausencia. Este nivel o grado implica que un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro no. Posteriormente, los dos grupos se comparan para saber si el grupo expuesto a la variable independiente difiere del grupo que no fue expuesto. Por ejemplo, a un grupo de personas con artritis se le administra el tratamiento médico y al otro grupo no se le administra. Al primero se le conoce 43
como grupo experimental, y al otro, en el que está ausente la variable independiente, se le denomina grupo control. Pero en realidad ambos grupos participan en el experimento. Después se observa si hubo o no alguna diferencia entre los grupos en lo que respecta a la cura de la enfermedad (artritis). A la presencia de la variable independiente con frecuencia se le llama ”tratamiento
experimental”,
“intervención
experimental”
o
“estímulo
experimental”. Es decir, el grupo experimental recibe el tratamiento o estímulo experimental o, lo que es lo mismo, se le expone a la variable independiente; el grupo de control no recibe el tratamiento o estímulo experimental. Ahora bien, el hecho de que uno de los grupos no se exponga al tratamiento experimental no significa que su participación en el experimento sea pasiva. Por el contrario, implica que realiza las mismas actividades que el gripo experimental, excepto someterse al estímulo. En el ejemplo de la violencia televisada, si el grupo experimental va a ver un programa de televisión con contenido violento, el grupo de control podría ver el mismo programa, pero sin las escenas violentas (otra versión del programa). Si se tratara de experimentar con un medicamento, el grupo experimental consumiría el medicamento, mientras que el grupo de control consumiría un placebo (por ejemplo, una supuesta píldora que en realidad es un caramelo bajo en azúcares). En general, en un experimento puede afirmarse lo siguiente: si en ambos grupos todo fue “igual” menos la exposición a la variable independiente, es muy razonable pensar que las diferencias entre los grupos se deban a la presenciaausencia de tal variable. Más de dos grupos
44
En otras ocasiones, es posible hacer variar o manipular la variable independiente en cantidades o grados. Supongamos una vez más que queremos analizar el posible efecto del contenido antisocial por televisión sobre la conducta agresiva en ciertos niños. Podría hacerse que un grupo fuera expuesto a un programa de televisión sumamente violento (con presencia de violencia física y verbal); un segundo grupo se expusiera a un programa medianamente violento (sólo con violencia verbal), y un tercer grupo se expusiera a un programa sin violencia o prosocial. Manipular la variable independiente en varios niveles tiene la ventaja de que no sólo se puede determinar si la presencia de la variable independiente o tratamiento experimental tiene un efecto, sino también si distintos niveles de la variable independiente producen diferentes efectos. Modalidades de manipulación en lugar de grados Existe otra forma de manipular una variable independiente que consiste en exponer a los grupos experimentales a diferentes modalidades de la variable, pero sin que esto implique cantidad. Por ejemplo experimentar con tipos de semillas, medios para comunicar un mensaje a todos los ejecutivos de la empresa (correo electrónico versus teléfono celular o móvil versus memorándum escrito, vacunas, estilos de argumentaciones de abogados en juicios, procedimientos de construcción o materiales. En ocasiones, la manipulación de la variable independiente conlleva una combinación de cantidades y modalidades de ésta. Los diseñadores de automóviles experimentan con el peso del chasis (cantidad) y el material con que está construido (modalidad) para conocer su efecto en la aceleración de un vehículo. 45
¿Cómo se define la manera de manipular las variables independientes? Al manipular una variable independiente es necesario especificar qué se va a entender
por esa variable en el experimento (definición
operacional
experimental). Es decir, trasladar el concepto teórico a un estímulo experimental. Por ejemplo, si la variable independiente a manipular es la exposición a la violencia televisada (en adultos) el investigador debe pensar cómo va a transformar ese concepto en una serie de operaciones experimentales. En este caso podría ser: la violencia televisada será operacionalizada (trasportada a la realidad) mediante la exposición a un programa donde haya riñas y golpes, insultos, agresiones, uso de armas de fuego, crímenes o intentos de crímenes, azotes de puertas, se aterre a personas, persecuciones, etc. Entonces se selecciona un programa donde se muestren tales conductas (por ejemplo, CSI:
Investigaciones de la escena del crimen, Prisión break o La ley y el orden, o una telenovela producida en Latinoamérica o serie española en que se presenten dichos comportamientos). Veamos cómo un concepto teórico (grado de información sobre la deficiencia mental) en la práctica se tradujo a dos niveles de manipulación experimental. Ejemplo Naves y Poplawsky (1984) diseñaron un experimento para poner a prueba la siguiente hipótesis: “a mayor grado de información sobre la deficiencia mental que posea el sujeto común se mostrará menor evitación en la interacción con el deficiente mental”. La variable independiente fue “el grado de información sobre la deficiencia mental” (o mejor dicho, capacidad mental distinta); y la dependiente, “la 46
conducta de evitación en interacciones con personas cuyas capacidades mentales son diferentes”. La primera se manipuló mediante dos niveles de información: 1) información cultural e 2) información sociopsicológica acerca de este tipo de capacidad mental. Por tanto, hubo dos grupos: uno con información cultural y otro con información sociopsicológica. El primero grupo no recibió ningún tipo de información sobre la deficiencia mental o la capacidad mental distinta, ya que se supuso: “que todo individuo, por pertenecer a cierta cultura, maneja este tipo de información, y está conformada por nociones generales y normalmente esterotipadas sobre la deficiencia mental: de ello se desprende que si un sujeto basa sus predicciones sobre la conducta del otro en el nivel cultural, obtendrá mínima precisión y pocas probabilidades de controlar el evento comunicativo” (Naves y Poplawsky, 1984, p. 119) El segundo grupo asistió a un centro de entrenamiento para personas cuyas capacidades mentales son diferentes, donde tuvo una reunión con ellos, quienes les proporcionaron información sociopsicológica (algunos contaron sus problemas en el trabajo y sus relaciones con supervisores y compañeros, también se trataron temas como el amor y la amistad). Este grupo pudo observar lo que es la “deficiencia mental o capacidad mental distinta”, cómo se trata clínicamente y los efectos en la vida cotidiana de quien la posee, además de recibir información sociopsicológica al respecto. Diseños experimentales de la investigación. La definición de un diseño de investigación está determinada por el tipo de investigación que va a realizarse y por la hipótesis que va a probarse durante el desarrollo de la investigación. Se habla de diseños cuando está haciéndose 47
referencia a la investigación experimental, que consiste en demostrar que la modificación de una variable (independiente) ocasiona un cambio predecible en otra (variable dependiente). La investigación experimental se realiza mediante los llamados diseños, que son un conjunto de procedimientos con los cuales se manipulan una o más variables independientes y se mide su efecto sobre una o más variables dependientes. Diseños experimentales En la investigación experimental existen diversos tipos de diseño, que se clasifican de diferentes formas. Sin embargo, la clasificación más usada, según Salkind (1998) e investigadores como Briones (1985), es la de Campbell y Stanley, quienes identifican tres categorías generales de diseños de investigación: preexperimentales,cuasi
experimentales, y experimentales
verdaderos. Para Salkind (1998), esta clasificación se fundamenta en dos características básicas de los diseños: 1) el grado de control que se ejercen sobre las variables objeto de estudio, y 2) el grado de aleatoriedad con que se asignan los sujetos de la investigación a un grupo o a varios de ellos. Historiales La investigación histórica trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina. En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado.
48
La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas. (Van Dalen y Meyer, 1971)
1. Enunciado del problema. La indagación histórica se da cuando se quiere entender un hecho o experiencia del pasado. Al igual que cualquier indagación científica, nace de una situación problemática que impulsa al investigador a emprender la búsqueda de una solución. Al iniciar el proceso, el investigador no tiene una noción clara del problema, pero luego intenta aislar uno a uno los elementos fundamentales de su incertidumbre y llega a formular un enunciado simple, claro y completo. 2. Recolección del material informativo. EL investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonio de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Estas fuentes constituyen elementos básicos de la investigación.
49
El investigador recurre también a fuentes secundarias, es decir, a la información
que
proporcionan
las
personas
que
no
participaron
directamente en ella. Estos datos los encuentra en enciclopedias, diarios, publicaciones periódicas y otros materiales. Las fuentes primarias y secundarias pueden hacer que el investigador modifique el esquema del problema cuando la información indique que ello es necesario. 3. Crítica de las fuentes. El investigador examina cuidadosamente cada uno de los elementos de que dispone y procura determinar qué grado de confiabilidad posee. Somete sus documentos a una crítica interna y externa. Mediante la crítica externa el investigador verifica la autenticidad o la validez de un documento o vestigio, y verifica quién fue su autor. Procura restaurar la forma original y el lenguaje empleado por el autor. El investigador puede llevar a cabo su trabajo de buscar la autenticidad con mayor éxito si posee conocimientos históricos y de carácter general; además debe tener sentido de la cronología, sentido común, capacidad para comprender el comportamiento humano. La crítica internatiene por objetivo determinar el significado y la confiabilidad de los datos que contiene el documento, condiciones en las que se produjo, validez de las premisas intelectuales que usó el autor y la interpretación concreta de los datos; conocer el motivo que indujo al autor a redactar un informe y si expresa sus verdaderos sentimientos. 4. Formulación de hipótesis. El investigador, basado en las fuentes y la crítica de las mismas, propone distintas hipótesis que expliquen los hechos. Éstos, aislados carecen de significado; en consecuencia, los 50
investigadores no puede limitarse a describirlos y clasificarlos según sus características superficiales. 5. Interpretación e informe. La exposición del investigador incluye el enunciado del problema, una reseña de la literatura utilizada, los supuestos básicos de la hipótesis , la formulación de esta última, los métodos que se empelaron para ponerla a prueba, los resultados que se obtuvieron, las conclusiones a que se llega y una bibliografía.
Documentales La investigación documental comprende, en primer término, los sistemas de información y las fuentes consultables. Tecla y Garza la denominan “sistema de sustentación documental” toda vez que es el apoyo que da validez a la investigación. Las hipótesis planteadas encuentran su prueba en las teorías expuestas en relación con el tema. La autoridad de las fuentes consultadas trasciende al trabajo de investigación que se realiza. La investigación documental, como un procedimiento científico de recolección de elementos del conocimiento, puede ser definida como el conjunto
de actividades metódicas y técnicas que tienen como objetivo la recopilación, análisis y exposición crítica de la información y datos contenidos en documentos. El documento ha desempeñado un papel de importancia capital en el desarrollo de la cultura humana, si consideramos como cultura todo aquello que el ser humano ha descubierto o creado y ha transmitido a los demás. En un principio la transmisión fue oral, pero cuando se deseó dejar constancia de su presencia y quehacer, se hizo en forma escrita. Y es
51
precisamente el hecho de haber asentado las ideas y sentimientos en forma escrita lo que marca el inicio de la historia. Todo lo anterior fue sólo prehistoria. Para efectos de la investigación documental, debemos entender por “documento”: Todo objeto en que aparecen registrados acontecimientos, figuras, datos, valores, o ideas, lo objetivo y subjetivo de la cultura humana, en forma visual, auditiva o audiovisual. El documento comprende, de esta manera, todo material en que su contenido aparece escrito, grabado, pintado, esculpido, filmado, fotografiado, fotocopiado, mecanografiado, impreso o reproducido por cualquier forma, sistema o método manual, mecánico y eléctrico. Es decir, el documento (así descrito) constituye la memoria de la humanidad. Sistema de información documental. La tercera de las etapas que señalamos para el proceso de la investigación es el acopio de la información y datos. Es indispensable la consulta de las fuentes documentales y por eso se hace necesario estudiar la forma en que están organizadas, el funcionamiento y los servicios de las instituciones que ponen al alcance del investigador las canteras de donde obtendrá la materia prima de sus trabajos. Su capacidad de manejo de métodos y técnicas adecuadas le permitirá transformar esa materia prima en el producto que desea: el conocimiento científico, ya que “sólo una investigación llevada en forma metódica nos puede proporcionar claro conceptos de las cosas, hechos y fenómenos; nos puede facilitar la sistematización de nuestros conocimientos e ideas y hacer posible,
52
finalmente, que descubramos las leyes o regularidades a que está sometida todo lo que existe y sucede”.
8
Como la expresión “sistema de información documental” es el resultado de combinar tres vocablos (sistema, información y documento) se deberá analizar – es decir, descomponerla en sus partes, que eso significa “análisis”-para comprender su alcance, aunque no sea una labor fácil. Según Garza Mercado Ario (1981) define sistema como:
“un conjunto de componentes que actúan entre sí para cumplir con un propósito o ejercer una función… la palabra información es… más elusiva. Con frecuencia se utiliza como sinónimo de dato o del resultado del procesamiento de datos. También se emplea como sinónimo de conocimiento y comunicación, o del insumo o el producto de estos procesos”. Así podemos definir a los “sistemas de información documental” como: conjunto de instituciones y organismos estructurados que tienen como funciones principales la adquisición, guarda, conservación, reproducción, control y difusión de las fuentes de consulta documental. Actualmente, por la participación de la tecnología en la investigación, se consideran como sistemas de información documental: 1. Biblioteca 2. Hemeroteca 3. Archivo 4. Museo 5. Audioteca
8
R. Rojas Soriano, Guía para realizar investigaciones sociales. p.62 . 1982.
53
6. Videoteca 7. Audiovideoteca 8. Centro de documentación 9. Centro de información 10. Centro de recursos múltiples 11. Buscadores de internet (google, mozilla, bing,
google chrome,
altavista, etc…) De acuerdo a Garza Mercado Ario (1981), los sistemas de información se pueden clasificar: Según su estructura: formales e informales Según su funcionamiento: masivos y personalizados. Análisis del contenido El análisis de contenido es “una técnica para estudiar y analizar la comunicación” (Krippendorf, citado por Roberto Hernández, et. al 1998). El autor agrega que este análisis busca la sistematización, la objetividad y la medición cuantitativa, dado que se ha ubicado dentro del positivismo cuantitativo. Desde la visión cualitativa, el análisis de contenido sigue siendo una manera de análisis de cualquier forma de comunicación humana, especialmente la emitida por los medios masivos y por personajes populares. Roberto Hernández y sus coautores se refieren a ella como una forma útil de “analizar la personalidad de alguien evaluando sus escritos […]; indagar sobre las preocupaciones de un pintor o un músico; compenetrarse con los valores de una cultura” (p.295)
54
Según esta última descripción, el análisis de contenido es uno de los procedimiento que más se acercan a los postulados cualitativos desde sus propósitos; busca analizar mensajes, rasgos de personalidad, preocupaciones y otros aspectos subjetivos. Otra de las características que acercan al análisis de contenido con el paradigma cualitativo es que el examen de los datos se realiza mediante la codificación; por ésta se destacan y señalan los elementos relevantes del discurso verbal o no verbal, y a su vez éstos se agrupan en categorías de análisis. Como veremos más adelante, éste constituye el procedimiento general por excelencia del análisis cualitativo. Realizar un análisis de contenido requiere seguir algunos pasos, de acuerdo con una propuesta modificada de Kimberly A. Neuendorf (2001):
Lo primero es determinar qué contenido se estudiará y por qué es importante. Por ejemplo, puede decidirse estudiar los contenidos de violencia de género en un programa de dibujos animados con amplia difusión entre la población de niños. Obviamente, esto se relaciona muy de cerca con la necesidad de tener un tema previo, una o varias preguntas de investigación y objetivos claramente definidos.
En segundo lugar, deben tenerse claro los elementos que vamos a buscar. En el ejemplo, qué consideraremos contenidos violentos y factores
de
género,
de
seducción,
etc.
Esto
nos
remite
necesariamente a una guía del análisis. Es importante recalcar que esta guía es una propuesta inicial, como en toda investigación cualitativa, y puede, conforme marcha el proyecto, modificarse de acuerdo con la experiencia en la obtención de datos. 55
Aquí importa decidir cómo definimos nuestro campo de observación de contenido. Siguiendo el ejemplo, será prácticamente imposible ver todas las caricaturas de la serie, de tal manera que haremos una selección de algunos programas. Será útil buscar un muestreo aleatorio, aunque ésta no sea una preocupación central de la investigación cualitativa. Para el caso de las caricaturas, se puede analizar un programa cada semana durante cinco semanas.
Dependiendo del objetivo de nuestra investigación, se debe decidir la forma de recabar la información. Por ejemplo, en hojas de reporte de observación, mediante transcripciones o elaboración de fichas. A su vez, cada una de estas formas se analizará.
Por último, habrá que asegurarse de unificar criterios para la observación y para la codificación, en el caso de que sean varios los observadores o codificadores.
Entrevista Una entrevista es una conversación que tiene una estructura y un propósito. En la investigación cualitativa, la entrevista busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias. Steinar Kvale define que el propósito de la entrevista en la investigación cualitativa es “obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos” (1996,p 6).
56
El mismo autor delimita los doce elementos siguientes para la comprensión de la entrevista cualitativa.
Mundo de la vida. Se considera que el tema de la entrevista cualitativa es la vida de la persona entrevistada y su relación con la propia vida.
Significado. La entrevista busca descubrir e interpretar el significado de los temas centrales del mundo del entrevistado. El entrevistador registra e interpreta el significado de lo que se dice y la forma en que se dice.
Cualidad. La entrevista busca obtener un conocimiento cualitativo por medio de lo expresado en el lenguaje común y corriente, y no busca la cuantificación.
Descripción. La entrevista busca descripciones ricas de los diversos factores de la vida de las personas.
Especificidad.
Se
persiguen
descripciones
de
situaciones
específicas, y no opiniones generales.
Ingenuidad propositiva. El entrevistador mantiene apertura plena a cualquier fenómeno inesperado o nuevo, en vez de anteponer ideas y conceptos preconcebidos.
Focalización. La entrevista se centra en determinados temas; no están estrictamente estructurada con preguntas estandarizadas, pero tampoco es totalmente desestructurada.
Ambigüedad. Las expresiones de las personas entrevistadas pueden en ocasiones ser ambiguas, reflejando así las contradicciones con las que vive una persona en su mundo.
57
Cambio.
El
proceso
de
ser
entrevistado
puede
producir
introspección en el individuo, por lo que, en el curso de la entrevista, éste puede cambiar las descripciones o los significados respecto de cierto tema.
Sensibilidad. Diferentes entrevistadores propician diferentes respuestas sobre determinados temas, dependiendo de su grado de sensibilidad y conocimiento sobre el tema en particular.
Situación interpersonal. El conocimiento se producirá a partir de la interacción personal durante la entrevista.
Experiencia positiva. Una entrevista de investigación bien realizada puede constituir una experiencia única y enriquecedora para el entrevistado, quien a lo largo de ella puede obtener visiones nuevas acerca de su propia situación de vida.
Realizar entrevistas para una investigación cualitativa requiere también una cuidadosa
y bien pensada
planeación.
Kvale
establece siete
estadios
fundamentales para estas entrevistas.
Selección del tema. Se refiere a la clarificación conceptual y al análisis teórico del tema que se investigará. Es importante formular el propósito y las preguntas de investigación antes de iniciar cualquier entrevista. Resulta fundamental tener claro el motivo de una investigación antes de definir el método a utilizar.
Diseño. Como primordial aparece el diseño del estudio, tomando en consideración los siete estadios antes de iniciar las entrevistas. El diseño del estudio se realiza con base en el conocimiento que se busca y teniendo en cuenta las implicaciones éticas del mismo.
58
Entrevista. Para su realización es necesaria una guía, así como una actitud reflexiva del conocimiento que se pretende. La relación interpersonal que surge en la situación de la entrevista debe tenerse siempre presente.
Transcripción. La preparación, con propósitos de análisis, del material obtenido en la entrevista usualmente implica convertirlo en material escrito.
Análisis. Se requiere decidir, sobre la base de las preguntas y de los objetivos del estudio, cuál paradigma interpretativo será el más adecuado.
Verificación. En este punto se valoran la confiabilidad y la validez. Para Kvale, aquella se refiere ala consistencia de los resultados, y ésta, a que el estudio basado en entrevistas corresponde al propósito de lo que se busca investigar.
Preparación del informe. Se refiere a preparar la comunicación final del estudio, en forma consistente con los criterios científicos e incluyendo los factores éticos de la investigación. Requiere una redacción que facilite su lectura.
En la investigación cualitativa se realizan entrevistas semiestructuradas que tiene una secuencia de temas y algunas preguntas sugeridas. Presentan una apertura en cuanto al cambio de tal secuencia y forma de las preguntas, de acuerdo con la situación de los entrevistados. Kvale sostiene que “la preparación de antemano es esencial para la interacción y el resultado de una entrevista. Una parte muy importante de la investigación debe haberse llevado a cabo antes de encender la grabadora en la entrevista” (1996, p 126).
59
Se debe contextualizar a las personas entrevistadas antes y al terminar la entrevista. Conviene describir la situación, explicar brevemente el propósito del estudio y de la entrevista, aclarar el uso de la grabadora y preguntar, antes de iniciar la entrevista, si la persona tiene alguna duda que desee plantear al entrevistador. La guía de la entrevista indica los temas y su secuencia. El diseño específico de la investigación indicará si esta guía se tiene que seguir puntualmente o no durante la entrevista. Cada pregunta debe ser relevante, tanto desde la dimensión temática se refiere a que la pregunta importa en relación con el tema de la investigación; la dimensión dinámica, a la relación interpersonal durante la entrevista. Kvale propone también los criterios siguientes para evaluar la calidad de una entrevista.
Las contestaciones del entrevistado se presentan espontáneamente, con riqueza y especificidad, y han dado respuesta de manera importante al entrevistador.
Las preguntas son breves, y más amplias las respuestas.
El entrevistador da seguimiento y clarifica los significados de los elementos importantes de las respuestas.
La entrevista ideal se interpreta en gran medida durante la entrevista misma.
El entrevistador intenta verificar sus interpretaciones de las respuestas.
La entrevista es comunicable por sí misma, es decir, es una historia que no requiere muchas descripciones ni explicaciones adicionales. 60
No existe la persona ideal para ser entrevistada; mientras alguna parece muy cooperadora y abierta, otra no, o alguna dará menos información significativa que otra. Es cierto que existen algunas personas más difíciles de entrevistar que otras, pero aquí es donde intervienen la habilidad y la experiencia del entrevistador. Las características de un buen entrevistador son:
Un conocimiento suficiente del tema que aborda.
Capacidad de estructurar, dar un propósito a la entrevista, y cerrar temas y redondearlos en el cierre.
Claridad de expresar en forma sencilla y comprensible las preguntas, sin utilizar lenguaje académico o profesional.
Amabilidad, dejando que las personas terminen de hablar y dándoles el tiempo de proceder con su propio ritmo y su velocidad de pensamiento y expresión verbal; tolerancia a las pausas; aceptación de las expresiones personales aunque sean poco convencionales e incluso provocativas.
Sensibilidad de escuchar con atención y cuidado lo que se dice; cuando el entrevistador no comprende bien algo, busca clarificarlo amablemente con la misma persona; empatía y escucha de los mensajes emocionales, así como de lo que no se dice.
Apertura a los asuntos importantes para el entrevistado y a los elementos nuevos o diferentes.
Capacidad directiva, con conocimiento de lo que se necesita averiguar y del propósito de la entrevista; seguimiento del hilo de la entrevista, sin temor a interrumpir digresiones irrelevantes.
61
Capacidad de interrogar críticamente para evaluar la veracidad de la persona entrevistada.
Buena memoria y retención de lo dicho, para retomar temas mencionados previamente con la finalidad de ampliarlos o clarificarlos.
Capacidad interpretativa que permite clarificar o ampliar los significados de lo expresado por el entrevistado y hace posible que éste emita confirmaciones o enmiendas.
Existen modalidades de la entrevista dependiendo de lo que busca conocer, como la historia de vida, la historia oral y la narrativa, o dependiendo de la técnica empleada, como es el caso de la fotobiografía.
62
UNIDAD 2 MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO 2.1 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1.1 El tema de investigación En el método general de la investigación científica, es usual que la investigación comience por despertar interés por un tema especial. Por tal motivo, a continuación se muestran varios aspectos para tener en cuenta al momento de elegir o definir un tema de investigación. Estos son: Búsqueda y definición del tema. Criterios para considerar la pertinencia del tema. Medios para categorizar la relevancia del tema. Título del tema por investigarse. El proceso de investigación científica usualmente comienza con el interés por un tema de investigación. Pero ¿de dónde surge el tema, qué características debe cumplir para ser considerado un tema de investigación y quiénes lo consideran como tal? Estos interrogantes se responden a continuación. Búsqueda y definición del tema El tema es la idea general del campo del conocimiento de una disciplina, en el cual hay interés para realizar una investigación. En el caso de los trabajos de grado, es necesario que el tema de investigación sea pertinente con los contenidos de la disciplina o profesión a la que se optará al respectivo grado, es decir, si el trabajo de grado es para otra al título de administración, los temas de investigación han de referirse al campo de la administración; si es para optar al título de economía, los temas han de ser del campo de la economía, y si es para 63
optar el título de psicología, lo temas han de ser del campo de la psicología, etcétera. Para el caso de la psicología algunos campos del conocimiento son: psicología clínica, psicología educativa, psicología evolutiva, psicología de la adolescencia, psicología organizacional, etcétera. De estos campos emergen subcampos, que pueden ser cada vez más específicos; lo mismo ocurre con los temas de investigación. Inicialmente surgen ideas generales como investigar en “psicología organizacional”; luego uno se pregunta en forma específica qué quiere investigar en este subcampo. Una respuesta sería la “motivación en el trabajo”, por lo que la pregunta siguiente sería: ¿motivación en el trabajo a nivel general, en un contexto en particular o en una empresa específica? Así se delimita el tema. Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para descubrirlos se necesita interés por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos inherentes a cada profesión. Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación se mencionan: Lectura reflexiva y crítica. Se deben consultar fuentes como libros, revistas especializadas y demás documentos que plantean reflexiones sobre la respectiva disciplina o que, siendo de otra, aportan algo a la disciplina de interés. Por ejemplo, las revistas especializadas en psicología podrían plantear reflexiones sobre un tema específico que se transfiera a disciplinas como la administración y la economía. Participación activa. Al asistir y participar en conferencias, congresos, discusiones, eventos académicos y demás formas de exposición y reflexión de temas, los expositores y otras personas del público plantean reflexiones que llegan ha convertirse en temas objeto de investigación. 64
Experiencia individual. Cada persona, sin proponérselo, tropieza muchas veces con interrogantes acerca de su disciplina en particular o sobre el quehacer de la ciencia en general, que bien podrían llegar a ser temas de investigación. Práctica profesional. Este ejercicio genera temas de investigación, cuando se es un profesional crítico y con deseos de aportar a la disciplina propia. Aula de clases. Independientemente de los recursos didácticos que se utilicen en el aula, si el alumno es activo y reflexivo, se encontrará con muchísimos interrogantes que, bien formulados, serían temas de investigación.
2.1.2 Planteamiento del problema Para que una idea sea objeto de investigación, debe convertirse en problema de
investigación. Ahora, en investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar. En este sentido, problema no es algo disfuncional, molesto o negativo, sino todo aquello que incite a ser conocido, pero teniendo en cuenta que su solución sea útil, es decir, buscando una respuesta que resuelva algo práctico o teórico. Por esto, a este modelo de investigación, además de ser conocido como modelo general, también suele denominársele modelo pragmático. Una vez definidos el tema y el título de la propuesta de investigación se procede a plantear el problema de la investigación, entendiendo como problema de investigación la situación, el fenómeno, el evento, el hecho u objeto del estudio que se va a realizar.
65
Arias Galicia (1991) considera que “en investigación no es suficiente visualizar un problema, es necesario plantearlo adecuadamente” (p.50). Los especialistas en investigación enfatizan en la necesidad de un buen planteamiento del problema; para ellos, si esto se logra, la mitad del problema se ha solucionado. En este sentido, Briones (1985) afirma que “el planteamiento de un problema es la fase más importante de todo el proceso de investigación” (p.39). Plantear el problema de investigación significa enunciar y formular el problema, aspectos que se definen a continuación.
Enunciar un problema de investigación consiste presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse, es decir, describir el estado actual del problema. En general, enunciar un problema es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando sus implicaciones y soluciones. Enunciar un problema requiere precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo, en detalle y con precisión. Asimismo, se deben ambientar todas las características que enmarcan el problema; también hay que comenzar por narrar los antecedentes de la situación de estudio, así como incluir y mostrar los hechos, las relaciones y las explicaciones que sean importantes en la caracterización del problema. Igualmente, hay que contemplar tanto el problema como los elementos conectados con él. (Tamayo, 2002) Tamayo (2002), citando a Van Dalen, sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de plantear o definir un problema de investigación. 66
1.-Reunir los hechos en relación con el problema (qué está pasando). 2.-Determinar la importancia de los hechos. 3.-Identificar las posibles relaciones entre los hechos que pueden indicar la causa de la dificultad. 4.-Proponer explicaciones para conocer la causa de la dificultad y determinar su importancia en el problema. 5.-Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión amplia de la solución del problema. 6.-Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones. 7.-Analizar los supuestos en los que se apoyan los elementos identificados. Para lograr definir o describir bien el problema hay que poseer un conocimiento previo sobre la situación que se va a estudiar, lo cual habrá de reflejarse en un conocimiento general que debe tener el investigador sobre el objeto o sujeto que se va a estudiar y sobre investigaciones específicas adelantadas en el asunto, así como algunas experiencias personales. En síntesis, enunciar un problema es presentar una descripción general de la situación objeto de estudio. 2.1.3 Cronograma de investigación Es la descripción de las actividades en relación con el tiempo en el cual se van a desarrollar, lo cual implica, primero que todo, determinar con precisión cuáles son esas actividades, a partir de los aspectos técnicos presentados en el proyecto.
67
De acuerdo con los recursos, el tiempo total y el equipo
2.1.4 Marco teórico, recopilación de información
Como la ciencia es una búsqueda permanente del conocimiento válido, cada nueva investigación debe fundamentarse en el conocimiento existente y de igual manera asumir una posición frente al mismo. Por este motivo, toda investigación debe realizarse dentro de un marco de referencia o conocimiento previo, es decir, es necesario ubicar la investigación que va a realizar dentro de una teoría, un enfoque o una escuela. También se debe explicar la concepción de persona que enmarcará la investigación y, finalmente, se deben precisar los conceptos relevantes del estudio. De acuerdo con Hugo Cerda (1998), “es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear las bases teóricas de la investigación”
68
(p.170). Según esta afirmación, ¿qué es, entonces, el marco teórico en una investigación científica? Definición Si bien no existe consenso entre los distintos investigadores respecto a qué se entiende por marco teórico, según Briones, citado por Cerda (1998): El marco teórico a niveles más específicos y concretos comprende la ubicación del problema en una determinada situación histórico-social, sus relaciones con otros fenómenos, las relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados, como también definiciones de nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones, tipologías por usar, etcétera. (p. 171). El marco teórico se entenderá aquí como la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que va a realizarse. Es decir, es una presentación de las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el nivel de conocimiento en ese campo, los principales debates, resultados, instrumentos utilizados, y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés. ¿Cuáles son las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica?
El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación; entre las principales se destacan las siguientes siete: 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. 2. Orienta sobe cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación: 69
Qué clase de estudio se han efectuado. Con que tipo de participantes. Como se han recolectado los datos. En qué lugar se han llevado a cabo. Qué diseños se han utilizado. Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarán sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación. 3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original. 4. Documenta la necesidad de realizar el estudio. 5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. ¿En qué consiste la revisión de la literatura? La revisión de la literatura implica detectar, consultar, obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año en diversas partes del mundo se publican miles de artículos en revistas académicas, periódicos, libros y otras clases de materiales en las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés, hay 5 000 posibles referencias, es evidente que se requiere seleccionar sólo las más importantes y recientes, y que además estén directamente vinculadas con nuestro planteamiento del 70
problema de investigación. En ocasiones, revisamos referencias de estudios tanto cuantitativos como cualitativos, sin importar nuestro enfoque, porque se relacionan de manera estrecha con nuestros objetivos y preguntas. A continuación comentamos los pasos que usualmente se siguen para revisar la literatura.
2.1.4.1 Selección de fuentes de información
La revisión de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce su localización, se encuentra muy familiarizado con el campo de estudio y tiene acceso a ellas (puede utilizar material de bibliotecas, filmotecas, hemerotecas y bancos de información). Sin embargo, es poco común que suceda así, especialmente en lugares donde se cuenta con un número reducido de centros bibliográficos, pocas revistas académicas y libros. Por ello, es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a
uno o varios expertos en el tema (algún profesor, por ejemplo) y buscando –vía internet- fuentes primarias en centros o sistemas de información y bases de referencias y datos. Para ello, necesitamos elegir las “palabras claves”, “descriptores” o “términos de búsqueda”, los cuales deben ser distintivos del problema de estudio y se extraen de la idea o tema y del planteamiento del problema. Este último requiere de algunas lecturas preliminares para afinarse y completarse. Los expertos también nos pueden ayudar a seleccionar tales palabras. 71
Si los términos son vagos y generales obtendremos una consulta con muchas referencias e información que no es pertinente para nuestro planteamiento. En este sentido, las bases de referencias funcionan como los “disparadores o motores de búsqueda” (Google, Yahoo, Altavista, etcétera). Por ejemplo, si hacemos una consulta con palabras como
“escuela”,
“educación”, “comunicación”, “empresas” o “personalidad” aparecerán miles de referencias y nos “perderemos en un mundo de información”. Entonces, los términos de búsqueda deben ser precisos, por lo que si nuestro planteamiento es concreto, la consulta tendrá mayor enfoque y sentido y nos llevará a referencias apropiadas. Asimismo, nuestra búsqueda deberá hacerse con palabras en español y en inglés, porque gran cantidad de fuentes primarias se encuentran en este idioma. Al acudir a una base de datos, sólo nos interesan las referencias que se relacionen directamente con el problema específico a investigar. Por ejemplo, si pretendemos analizar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, ¿Cómo encontraremos las fuentes primarias que en verdad tienen que ver con el problema de estudio que nos incumbe? Primero, en la revisión de una base de datos apropiada. Si nuestro tema trata sobre el clima organizacional y satisfacción laboral, no consultaríamos una base de referencias sobre cuestiones de química como Chemical Abstract ni una base de datos con referencias de la historia del arte, sino una base de información con fuentes primarias respecto a la materia de estudio. Si vamos a comparar diferentes métodos educativos por medio de un experimento, debemos acudir a la base de referencias adecuada: ERIC (Education Resoucers Information Center). En español también hay algunas 72
bases, cómo Latindex y Redalyc, para diversas ciencias y disciplinas; bus, ciencias de la salud; ENFISPO, enfermería, etcétera). Una vez elegida la base de datos que emplearemos, procedemos a consultar el “catálogo de temas, conceptos y términos” (thesaurus) respectivo, que contiene un diccionario o vocabulario en el cual podemos hallar un listado de palabras para realizar la búsqueda. Del catálogo debemos seleccionar las palabras o conceptos “claves” que le proporcionen dirección a la consulta. También podemos hacer una búsqueda avanzada con esos términos, utilizando los operadores del sistema booleano: and (en español “y”), or (en español “o”) y not (en español “no”). Con los descriptores y las preposiciones estableceremos los límites de la consulta al banco o la base de referencias. 2.1.4.2 Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo (textuales, paráfrasis, síntesis, resumen y mixtas) FICHAS DE TRABAJO
Son un instrumento que se utiliza en la fase de revisión de la literatura y existen diferentes tipos de fichas9 -de identificación, de contenido y de trabajo-, las que, como técnicas permiten recopilar la información proveniente de libros, diarios o periódicos, documentos personales y públicos (institucionales) e internet, así como también, testimonios, comentarios y cátedras que sobre el tema versen.
9 La forma de utilizar las fichas se basa en el trabajo del MC. José Cruz Herrera Ibarra y de la Lic. Martha Virginia Jasso Oyervides, titulado “Técnicas de investigación documental y de campo. Análisis de textos”. Este trabajo es un documento interno elaborado para la Escuela de Trabajo Social de la UA de C. Enero 2005. Bibliografía utilizada para estas recomendaciones: HARVEY, Gordon (1996). Usando fuentes al escribir. Guía para alumnos de Harvard, U.A..N.L. Fac. de Filosofía y Letras. Universidad de Harvard., pp. 49. - ROJAS Soriano, Raúl (1993). "Gula para realizar investigaciones Sociales, Ed. Plaza y Valdez. 10ª. Edicion, Mexico.. pp.286
73
Siguiendo a Rojas Soriano, las fichas de trabajo se clasifican en documentales y de observación y pueden ser de libros, revistas, periódico y otras publicaciones, como internet. Todas ellas pueden ser de contenido textual, de paráfrasis o de síntesis. EI mismo autor clasifica las fichas de trabajo para investigación de campo en: Fichas de trabajo para observación directa. Aquella información que el investigador capta directamente, a través de sus sentidos; y Fichas de trabajo para observación indirecta o informantes clave. Información producida a partir de entrevista, conferencia o cátedras. Algunos ejemplos de este tipo de fichas son los siguientes:
1. Fichas de libros 1.1. Ficha de identificación de un libro. Contiene los datos completos del libro u obra consultada, estos datos son: a) Encabezado; (que indique el tema del que trata el libro, relacionado con nuestra investigación) b) Nombre del autor, comenzando por el apellido (con letra mayúscula), si son dos autores se escriben ambos, de acuerdo al orden de aparición. Si son mas de dos autores se escribe el nombre del primero y después la locución et al que significa otros. c) Fecha de la edición d) Título del libro subrayado o en cursivas. e) Volumen o tomo (si es que el libro pertenece a una colección o la obra tiene más de un tomo, si no el dato se omite); f) Número de la edición; 74
g) Lugar de la impresión; h) Nombre de la imprenta o editorial(Editorial): i) Número total de páginas del libro j) Si pertenece a una colección, poner los datos entre paréntesis, si no omitir el dato.
Ejemplo de una ficha de identificación de un libro DISCURSO Y SUJETO Autor: BRAUNSTEIN, Néstor A. Fecha: 2008 Título: Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (Hacia Lacan); No. de edición: Primera edición 1980. Duodécima reimpresión Lugar de edición: México, D. F.; Ed. Siglo XXI editores; 241 p.
1.2. Ficha de contenido de un libro. Describe lo que el libro trata, y lo que hay que escribir en ella son los siguientes datos: a) Encabezado; (que indique el tema del que trata el libro, relacionado con nuestra investigación); b) Los datos completos de identificación del libro; tal como si fuera la ficha de identificación pero en forma seguida y poniendo en cursivas o subrayado el titulo; c) Los temas que trata; 75
Ejemplo de una ficha de contenido de un libro
DISCURSO Y SUJETO BRAUNSTEIN, Néstor A.; 2008. Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (Hacia Lacan); México, D. F.; Ed. Siglo XXI editores; 241 pp. Los temas que trata son: 1.- Crítica de la clasificación internacional en psiquiatría, 2.- crítica de la impugnación antipsiquiátrica a la clasificación, 3.- Las funciones de la clasificación de la demanda psiquiátrica, 4.- Sujeto de la conciencia, sujeto del discurso, 5.- El sujeto en el psicoanálisis, el materialismo histórico y la lingüística, 6. Antecedentes y contexto del “Discurso de Roma” de Jaques Lacan, 7.Algunas incidencias del “primer Lacan” sobre la técnica analítica, 8.- El cambio en psicoanálisis
1.3.
Fichas de trabajo de un libro. Permiten tener la información que
necesitamos para el trabajo de investigación documental y además nos facilitan manejar la información al momento de redactar nuestro informe final. Datos que debe llevar: a. Un encabezado o título que indique el tema, con letras mayúsculas. b. Un subtema; EI cual indicará lo que es de interés más particular para el investigador. c. Un indicador, por medio del cual se muestra el interés personal del investigador. d. Identificación completa del Libro de donde saco la información: (Autor, Fecha, el título del Libro; subrayado o en letras cursivas10), Numero de
10
En algunos casos o formatos se puede solo poner el nombre abreviado y se ponen tres puntos (…), siempre y cuando se tenga elaborada la ficha de identificación del libro, pues después se necesitarán los datos completos.
76
edición, Editorial, lugar de edición. e. Página donde se encontró la información, abreviada con una p, si se trata de más de dos páginas se separa con un guión entre la primera y la última que se consulta, anteponiendo la letra pp. f. Contenido: que puede ser una cita textual (La cual debe de ir entre comillas), o un dato. g. Se le puede agregar un comentario (este puede ser comentario inferencia o juicio de valor) al final. Es necesario poner una raya para saber donde termina la cita y donde empieza nuestro comentario. Ejemplo de una ficha de trabajo de un libro Tema: DISCURSO Y SUJETO Subtema: Clasificar en psiquiatría Indicador: Patologizar la vida BRAUNSTEIN, Néstor A.; 2008. Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (Hacia Lacan); México, D. F.; Ed. Siglo XXI editores; p 13. "A decirlo sin ambages. Una clasificación internacional aceptada, reconocida, utilizada y enseñada no es, por fuerza, una buena clasificación. El consenso no dispensa del análisis. Y el análisis puede llevar al disenso”__________________________________ COMENTARIO: Esto quiere decir que el DSM IV debe ser revisado desde una perspectiva crítica a pesar de que haya especialistas que lo han aceptado con singular alegría. También hay que tener claros los casos donde se puede utilizar y aquellos en los que se deben tomar precauciones.
2. Fichas hemerográficas (Revistas y periódicos)
2.1.
Ficha hemerográficas de identificación de una revista. Esta ficha lleva
los datos completos del texto que consultamos en una revista; es similar a una ficha de identificación de un libro y es necesario anotar lo siguiente: 1.-Encabezado: relacionado con nuestro tema de investigación; 2.-Nombre del autor comenzando por el apellido;
77
3.-Titulo del artículo, entre comillas y completo; 4.-Nombre de la revista, subrayado; 5.-Lugar de la publicación; 6.-Imprenta o editorial; 7.-Año o volumen; 8.-Numero de la revista 9.-Fecha de publicación Ejemplo de ficha hemerográfica de identificación de revista APRENDIZAJE Y COMPUTADORA TALERO-GUTIÉRREZ*, Claudia; ROMERO LÓPEZ, Liliana; ORTIZ SALAS, Paola y VÉLEZ VAN MEERBEKE, Alberto Efectos en la calidad del aprendizaje como consecuencia del uso de computador en escolares Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia Revista: Avances en psicología latinoamericana; Colombia; Universidad del Rosario; Vol. 27. No. 1, enero – junio, 2009
2.2. Ficha de trabajo de una revista. Al igual que en la ficha de trabajo de un libro, es necesario consignar de donde se sacó la información para no perdernos y cometer plagio sin darnos cuenta. Los datos que lleva esta ficha son: 1. Encabezado: es el título o tema (relacionado con nuestro trabajo); 2. Subtema; 3. Indicador;
78
4. Todos los datos de la revista (tal como los pusimos en la ficha de identificación de la revista, pero en forma horizontal-seguido); 5. Número de la página donde se encuentra el artículo en la revista; 6. Número de página de donde se extrae la información; 7. Contenido: si es textual hay que entrecomillar; 8. Se puede agregar un comentario (este puede ser comentario, inferencia o juicio de valor) al final. Es necesario poner una raya para saber donde termina la cita y donde empieza nuestro comentario. Ejemplo de ficha de trabajo de una revista TEMA: APRENDIZAJE Y COMPUTADORA SUBTEMA: Aprender con los medios INDICADOR: Computar y escribir AUTOR: TALERO-GUTIÉRREZ, Claudia; ROMERO LÓPEZ, Liliana; ORTIZ SALAS, Paola y VÉLEZ VAN MEERBEKE, Alberto. Efectos en la calidad del aprendizaje como consecuencia del uso de computador en escolares; Revista: Avances en psicología latinoamericana; Colombia; Ed. Universidad del Rosario; Vol. 27. No. 1, enero – junio, 2009. pp 111-124. “Los computadores se constituyen en una de las herramientas más importantes para apoyar el proceso educativo en escuelas y colegios. Según funcionarios de la Red Integrada de Participación Educativa (REDP), en Colombia, especialmente en Bogotá, se viene introduciendo el computador a dicho proceso desde hace casi dos décadas, generando en algunos casos un cambio real que aumenta la calidad educativa…". ________________________________________________________ 11
2.3. Ficha hemerográfica de identificación de un periódico. Esta ficha Comentario: El uso de la computadora en Colombia puede dar una idea de lo que pasa en México,
permite tener a la mano datos periódico en donde se encuentra el artículo, pero habría que analizar sobrelos todo el casodel de Saltillo. reportaje, noticia o la información que pueden ser importantes para la investigación. Los datos que se deben de consignar son: 1. Encabezado, que señale el tema al que se refiere el artículo o reportaje;
11
Los periódicos son una fuente de información que puede proporcionar datos frescos u opiniones actualizadas sobre el tema de investigación, de ellos también se elaboran fichas, las cuales se denominan fichas hemerográficas de periódico.
79
2. El nombre del o los autores; 3. Título del reportaje, artículo o noticia, entrecomillado; 4. El nombre del periódico subrayado; 5. El lugar de la publicación; 6. La fecha; 7. La (s) pagina (s) de donde se obtuvo la información y la sección. Ejemplo de una ficha hemerográfica de identificación de un periódico Encabezado: PASIÓN Autor: Ricardo Espinoza TÍTULO DEL ARTÍCULO: “La pasión es sufrimiento y el frenesí, locura” PERIÓDICO: ZÓCALO SALTILLO CIUDAD: Saltillo, Coahuila, México FECHA: Martes 13 de julio de 2010 PÁGINA: Opinión/Cultura
2.4. Ficha de trabajo de un periódico. Al igual que en las fichas de trabajo de libro y de revistas podemos hacer fichas de trabajo de un periódico en la que consignemos la información que nos es útil para nuestra investigación, los datos que deberemos de registrar son: 1. Encabezado: es el título o tema (relacionado con nuestro trabajo); 2. Subtema; 3. Indicador;
80
4. Todos los datos de identificación del periódico (tal como los pusimos en la ficha de identificación, pero en forma vertical); 5. Número de la página donde se encuentra el artículo, noticia, reportaje, o información en el periódico, agregando entre paréntesis la sección; 6. Contenido: si es textual hay que entrecomillar; 7. Se puede agregar un comentario (este puede ser comentario, inferencia o juicio de valor) al final. Es necesario poner una raya para saber dónde termina la cita y donde empieza nuestro comentario. Ejemplo de una ficha de trabajo de un periódico:
TEMA: La Pasión SUBTEMA: La pasión y el amor INDICADOR: La pasión como emoción DATOS DEL PERIÓDICO: Zócalo; Saltillo, Coahuila, México 13 de julio de 2010. Cultura. AUTOR: Ricardo Espinoza CONTENIDO “… la pasión es una emoción fuerte, un sentimiento intenso que puede ser causado por el amor, o por el dolor. Pero la palabra pasión viene del latín passus, que es participio pasivo de pati que significa padecer o sufrir y la partícula io que implica acción o resultado. COMENTARIO: Buscar otros puntos de vista sobre el tema, sobre todo consultar a expertos de la psicología, el psicoanálisis, la filosofía y la sociología.
81
3. Fichas de trabajo de campo El trabajo de campo implica recoger una serie de informaciones muy importantes que es conveniente organizar para su posterior utilización en el informe final de la investigación. Estas fichas se denominan fichas de trabajo o fichas de trabajo de campo. Se dividen en una gran variedad (Textual, mixta, observación directa, observación indirecta, paráfrasis, etc.), aquí solo se presentan las mas utilizadas por el investigador.
3.1. Ficha de trabajo de campo para observación directa Es una herramienta que se utiliza para describir los lugares, hechos o personas que se desea investigar, generando ideas que nos permitan ir construyendo y acercarnos a la conceptualización. De acuerdo con Rojas Soriano, las fichas se estructuran de la siguiente manera: 1. En la parte superior izquierda tema o categoría; 2. Debajo del anterior al subtema; 3. Debajo del anterior al indicador; 4. En la parte superior derecha se coloca: a. El lugar donde se realizó la observación b. La fuente (persona, objeto o donde se obtiene la observación) c. Fecha de observación 5. Descripción del lugar, persona u objeto observado. Es conveniente no limitarse a la descripción del aspecto investigado, es necesario ampliar la
82
información a partir de correlación de datos y/o inferencias que el investigador tenga sobre el tema.
Ejemplo de ficha de trabajo de observación directa TEMA:
LOS LUGAR: Col. Las tetillas.
GRUPOS EN
Saltillo, Coahuila
LA COMUNIDA D SUBTEMA: Jóvenes
FUENTE: Directa en la colonia (Observación)
en
pandilla INDICADOR
FECHA: 15 de Enero de 2005
: Agrupaciones juveniles. Característic as de edad DESCRIPCION: La colonia cuenta con diversas posibilidades para la reunión de los jóvenes, sin embargo éstos se juntaron hoy en el riachuelo, empezaron a reunirse a las 7:00 p.m. Se comunicaban por medio de chiflidos. Conté 17 adolescentes de 13 a 17 años. La colonia está pavimentada en su calle principal y algunas de las intermedias. Cuenta con agua potable, puede percibirse el deficiente servicio de recolección de basura, debido a la gran cantidad de esta en la calles y baldíos del lugar, tienen luz y servicio telefónico. La mayoría de las casas han sido elaboradas con block. La observación se terminó a las 9:00 p.m cuando se acercaron al lugar de convivencia personas mayores. Tenían una actitud que puede interpretarse como agresiva porque 83
les gritaron a varios adolescentes y éstos respondieron con palabras altisonantes.
3.2. Ficha de trabajo para informante clave Muchas veces el investigador necesita la información que le pueden proporcionar las personas que conocen sobre lo que se está investigando; a estas personas se le conoce como informantes clave. La información que nos proporcionen se consigna en una ficha. Los datos que hay que poner son los siguientes: En la parte superior izquierda tema o categoría; Debajo del anterior al subtema; Debajo del anterior el indicador En la parte superior derecha se coloca: a) El lugar donde se realizó la observación b) Fuente; Nombre y puesto de la persona que proporciona la información c) Fecha; Día, mes y año en que nos proporcionaron la información. Descripción de la información proporcionada por la persona a quien entrevistamos. Hay que aclarar que es conveniente tratar de registrar la información tal como nos lo dicen las personas, poniendo comillas, si esto no es posible poner el significado sin darle otro sentido. Ejemplo de ficha de trabajo de informante clave TEMA: LOS LUGAR: Col. Las tetillas. GRUPOS EN
Saltillo, Coahuila
84
LA COMUNIDA D SUBTEMA: Jóvenes
FUENTE: Doña Ernestina Gómez (Lideresa originaria de la zona)
en
pandilla INDICADO R:
FECHA: 16 de Enero de 2005
Opinión
sobre agrupacione s juveniles _____________________________________ Dice doña Ernestina que la mayoría de los jóvenes de aquí son unos pandilleros “malnacidos” que se juntan para hacer males desde
güercos, aunque a algunos si les gusta estudiar pero terminan por peliarse con los demás y con sus familiares. Afirma que ya ha habido hasta muertos y recomienda que se entreviste también a Doña Pancha y a su marido a quienes les mataron a uno de sus hijos porque no quiso dar dinero a uno de los pandilleros más temidos. Aclara que ahora hay menos problemas porque el gobierno de la gente arregló un arollío con canchas y muy seguido hay juegos donde participan los más “pelioneros”.
4. Fichas de paráfrasis
85
Algunas veces el investigador necesita información que sustente lo que esta encontrando y que le de fuerza a su trabajo, pero los autores no dicen exactamente lo que él quiere decir, o lo dicen en lenguaje poco entendible o muy técnico, en este caso la sugerencia es que se haga una ficha de paráfrasis. En este tipo de ficha, el investigador “repite la idea de un texto con sus propias palabras sin distorsionar la idea original”, (De la Rosa, 2004), constituye una explicación, una construcción propia del lector por lo cual no se entrecomilla, pero si se señala la fuente. Es recomendable hacer primero una ficha textual y después construir nuestro propio resumen o síntesis o idea. Los datos que llevan son: 1. Encabezado: es el título o tema (relacionado con nuestro trabajo); 2. Subtema; 3. Indicador; 4. Todos los datos de identificación del libro, revista o periódico (tal como los pusimos en la ficha de identificación, pero en forma vertical); 5. Número de la página donde se encuentra la información si es un libro, si es una revista de las paginas donde se encuentra el artículo, noticia o reportaje, o información; si es un periódico, agregando entre paréntesis la sección; 6. Poner en el centro de la ficha la palabra PARAFRASIS; 7. Contenido 8. Si es necesario poner frases textuales dentro del contenido hay que entrecomillar.
86
Ejemplo de ficha de paráfrasis (tomemos de ejemplo la ficha textual elaborada en base al libro de Howard Gardner; Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples)12 TEMA: Inteligencias múltiples SUBTEMA: La inteligencia INDICADOR: El enfoque piagetano LIBRO Y PAGINA: Gardner, Natalio; 2009; Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples; 2ª edición; México; Ed. Fondo de Cultura Económica… p 149. PARÁFRASIS Según este autor, las pruebas de inteligencia han sido un recurso utilizado en exceso pero poco clarificado en el fondo, pues se parte de diferentes concepciones sobre la inteligencia. Afirma que las pruebas de inteligencia tienden más bien a medir los conocimientos adquiridos.
5. Ficha de trabajo para fuente electrónica (internet)
Hoy es muy común que el investigador consiga información actualizada y diversa en la red (internet), siendo necesario consignar la fuente. De acuerdo con Gordon Harvey, el estilo en el manejo de fuentes electrónicas para utilizar obras, artículos, información o graficas puede ser muy variado, lo indiscutible es la necesidad de rescatar la fuente que le da origen a la información, que no por ser de internet, se da por concretada su correcta ubicación. Entre las sugerencias que manejan diferentes autores se destacan las siguientes para la elaboración de fichas de trabajo de los documentales que utilicemos de este medio de información.
12
Nótese como, después de la palabra PARÁFRASIS, que aparece adentro de la ficha, se pone el contenido integrando una construcción personal del estudiante y frases textuales del libro.
87
1) Tema; 2) Subtema; 3) Indicador; 4) Autor u organismo responsable; 5) Título del articulo (subrayado o entrecomillado); 6) Edición; 7) Lugar de publicación y fecha de la última actualización o revisión; 8) Disponibilidad y acceso (dirección electrónica); 9) Fecha de consulta; 10) Texto (entrecomillado); 11) Comentario Ejemplo de ficha de trabajo de internet TEMA: SUICIDIO SUBTEMA: El Suicidio en la literatura INDICADOR: Los escritores españoles y la tentación de la muerte AUTOR U ORGANISMO: Blanca Bravo. Cuadernos hispanoamericanos No. 664, LUGAR DE EDICIÓN Y FECHA DE ULTIMA REVISIÓN: España. Octubre de 2005, FECHA DE ÚLTIMA CONSULTA: [Consulta: 13 de julio 2010] DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras TEXTO "… los escritores y la muerte conforman una pareja que viene de lejos, de lo clásico y los clásicos, desde el principio de la palabra…" “…la primera nota de suicidio conservada es de la civilización egipcia, data del siglo III, a. c. y fue firmada por un consejero al faraón al que servía” “El suicidio es un tema amplio y cargado de matices que permite numerosos calificativos: morboso, atrayente, tabú, intrigante y temido” (p. 8) _____________________________________________________ COMENTARIO: Se trata de un acercamiento interesante al tema, me puede ayudar a comprender la preocupación porinternet el suicidiose en tienen la actualidad, aunque para ello eslos necesario la En las fichas de que registrar todos datos analizar ya mencionados, información desde diferentes perspectivas, tanto psicológicas, como psicoanalíticas y filosóficas, además de las literarias. los cuales muchas veces se confunden con el portal del buscador y al final no
podemos encontrar de nuevo la información. Ejemplos de buscadores son, entre otros: http://www.google.com y http://www.copernico.comLo que hay que poner en las fichas es la dirección exacta, la cual en la mayoría de los casos aparece en la parte superior de la pantalla de la computadora o en el mismo sitio de internet que estamos consultando, los otros datos están dentro del portal.
2.1.4.3 Bibliografía (APA) Deberá ajustarse al formato APA. Que se muestra a continuación. Sin embargo se llevaron a cabo algunas modificaciones en algunas partes de éste documento, 88
por la Convención Interna de la Universidad del Valle de Santiago (CIUVS), que responden a las necesidades culturales, contextuales e internas de la Universidad. Que se señalarán de manera correspondiente según revise este manual. Usos del et al. La abreviatura
et al., (que significa “y otros”13, op cit, idem)
se utiliza cuando se cita
una obra que tiene más de dos autores y la misma se cita más de una vez. La primera vez que se hace la cita, se referencian todos los autores seguidos de la fecha de publicación de la obra citada, pero en citas subsecuentes se menciona únicamente el apellido del primer autor seguido de
et al., y el año de la publicación de la obra citada
(véase Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association – Manual Moderno, 2006, p. 211). Ejemplo: Moral, Pazos, Rodríguez, Rodríguez y Suárez (2007) afirman que la gestión del conocimiento en la sociedad… (Primera cita en el texto) Moral et
al. (2007), en un estudio recuente realizada para empresas del sector… (Cita
segunda y subsiguientes)
Esto es dentro del texto, o marco teórico. BIBLIOGRAFÍA De acuerdo con el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association -APA, la bibliografía de todo documento relacionado con investigación científica siempre se debe citar con la siguiente estructura:
13
Asociación Americana de Psicología. (2006) Manual de estilo de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología. México: Manual Moderno.
89
Orden alfabético por apellidos de los autores y, en caso de citar un mismo autor con diferentes publicaciones, estas se organizan en orden cronológico del año más anterior al año más reciente. Los siguientes son ejemplos de presentar referencias bibliográficas según el tipo de documento consultado: Libros Autor(es) (apellido e iniciales del nombre), fecha de publicación, título del libro referenciado, (edición), sitio de publicación: editorial. Ejemplo: Rue, J. l. (2002). Qué enseñar y por qué. Elaboración y desarrollo de proyectos de
formación. Barcelona, España: Paidos. Pimienta, J. C. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente, Segunda edición. México: Pearson Prentice Hall. Pimienta, Julio. Carlos. (2007).Metodología constructivista. Guía para la planeación
docente, (2a eds). México: Pearson Prentice Hall. (CIUVS) Capítulo de un libro Autor(es) del capítulo citado (apellido e iniciales del nombre), fecha de publicación. Título del capítulo. En: Autor(es) (apellido e iniciales del nombre), (ed), título del libro, edición, páginas inicial y final del capítulo, sitio de publicación, editorial. Ejemplo: Zúñiga, H. C. (2007). La investigación como fuente de creación del conocimiento universal, social e individual. En: Bernal, C. A. (ed) Metodología de la Investigación, Edición Especial. (pp. 232 – 279). México: Pearson Prentice Hall - Universidad del Mar.
90
Zúñiga, Hennry. Carl. (2007). La investigación como fuente de creación del conocimiento universal, social e individual. En: Bernal, Cano. Armando. (ed)
Metodología de la Investigación, Edición Especial. (pp. 232 – 279).
México:
Pearson Prentice Hall - Universidad del Mar. (CIUVS) Artículo de revista científica Autor(es) (apellido e iniciales del nombre), fecha de publicación (año y mes), título del artículo consultado, título de la revista, volumen, número, páginas inicial y final del artículo, sitio de publicación, entidad editora. Ejemplo: Nigro, P. M. (2008), Tres miradas sobre la televisión: docentes padres y niños. Revista
Educación y educadores, Vol. 11, No 1. pp. 55 - 65.Bogotá: Universidad de La Sabana. Nigro, Patricia. Mónica. (2008), Tres miradas sobre la televisión: docentes padres y niños. Revista Educación y educadores, Vol. 11, No 1. pp. 55 – 65.Bogotá: Universidad de La Sabana. (CIUVS) Artículos de revista científica en internet Autor(es) (apellido e iniciales del nombre), fecha de publicación (año y mes), título del artículo consultado, título de la revista, volumen, número, páginas inicial y final del artículo, entidad editora, sitio de publicación (cuando lo haya), dirección electrónica en la que fue consultado el respectivo documento y fecha exacta de consulta. Ejemplo: Viedma, Jorge. Martin. (junio, 2005). Operations Intellectual.Capital Benchmarking
System.
29(5).
Recuperado
de: http://www.intellectualcapitalmanagementsystems.com/publicaciones/OICB S.pdf. El 12 de abril del 2010. (CIUVS) Obras monográficas 91
Autor(es) (apellido e iniciales del nombre), fecha de publicación, título de la obra referenciada (especificando el programa para el cual se realizó), sitio de publicación, institución en la que se presentó el documento. Ejemplo: Bernal, C. A., y Galvis, F. A. (1993). Estudio exploratorio sobre creatividad verbal:
producción y comprensión de metáforas en niños y niñas de 4 a 12 años de edad. Trabajo de grado de Psicología. Bogotá, D. C: Universidad de Santo Tomas. Autores corporativos Cuando el autor de una obra citada es una entidad (asociación, instituto, universidad, etc.) la referencia bibliográfica tiene la siguiente estructura: Autor (nombre de la institución), año de publicación, título del libro (en letra cursiva) editorial, ciudad, fecha de publicación, todo ello separado por un punto. Ejemplo: Asociación Americana de Psicología. (2006). Manual de estilo de publicaciones de la
American PsycologicalAsociatiobn, quinta edición, México: Manual Moderno Trabajos de grado y tesis de maestría y doctorado Autor o autores (apellido e iniciales del nombre), año de aprobación o publicación, titulo del trabajo o tesis, tesis de maestría (se define el tipo de trabajo. Ej.: trabajo de grado, maestría, doctorado, etc.) Institución a la que se presentó el respectivo documento. Ejemplo: Blanco, C. E. (2004).
La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas en
tecnología y su impacto en el rendimiento. Tesis doctoral de economía. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
92
Blanco, Conde. Eduardo. (2004). La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas
en tecnología y su impacto en el rendimiento. Tesis doctoral de economía. Bilbao, España: Universidad de Deusto. (CIUVS) Manuscrito de conferencia presentado en un congreso Autor (apellidos y nombre – mayúscula sólo la letra inicial), título de la conferencia, conferencia presentada en (nombre del evento), entidad que lo organizó, ciudad, fecha de realización, páginas del manuscrito. Ejemplo: Bernal, C. A. (2008). La gestión del conocimiento en una muestra de organizaciones en
Bogotá, Colombia, Manuscrito de conferencia presentada en el 1er Congreso internacional - Gestión del conocimiento, pp. 237-269. Bogotá, 9 y 10 de junio: PRÁCTICA – INCAE. Bernal, Casas. Andrés. (2008). La gestión del conocimiento en una muestra de
organizaciones en Bogotá, Colombia, Manuscrito de conferencia presentada en el 1er Congreso internacional - Gestión del conocimiento, pp. 237-269. Bogotá, 9 y 10 de junio: PRÁCTICA – INCAE. (CIUVS) CITAS O NOTAS DE PROPIEDAD LITERARIA Las citas o notas de propiedad literaria en las Normas APA son de tres clases: citas textuales, citas indirectas y citas de citas. Cita textual Los contenidos directamente citados de otro autor o del propio trabajo previamente publicado que sean citados en un escrito de forma textual (con menos de 40 palabras) se incorporan en el texto y se encierran entre dobles comillas. Mientras que para el caso de citas con contenido de más de 40 palabras es necesario presentar la cita en un párrafo independiente con tipo de letra distinto a la del documento y se omiten las
93
comillas (véase Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association – Manual Moderno, 2006, p. 202). Las citas deben ser fieles en cuanto a palabras, ortografía y puntuación de la fuente original, aún si ésta presenta incorrecciones. (Errores de la obra) Ejemplo 1. (Cita de menos de 40 palabras) La autora afirma que “es importante destacar que la apertura al reconocimiento de la subjetividad de hombres y mujeres, a través del lenguaje, contribuye a la formación de la identidad de genero de cada uno de ellos” (Cabrera, 2007, p. 30), sin embargo, a este respecto existen argumentos que van más allá de tal consideración.
Ejemplo 2. (Cita textual de 40 o más palabras)
Sin embargo, estudios recientes desarrollados por Gardner y colaboradores (1987) aportan nuevos datos a la discusión relacionada con la producción y comprensión de metáforas. Para estos autores:
Cuando se analiza la producción de metáforas, parece que es en los primeros años de vida en los que se encuentran las más llamativa, que a cambio de mejorar con la edad, declinan a medida que el niño mejora su capacidad de comprensión de metáforas de otras personas, o por el advenimiento de la conducta convencionalizada y gobernada por reglas. De otra parte, los datos indican que la comprensión se va desarrollando lentamente en el transcurso de la infancia. Lo que hace pensar que en el caso de la metáfora, la producción aventaja a la comprensión (Gardner et al., 1987, p. 123). Citas indirectas 94
Se da cuando en el documento se presentan ideas ya publicadas en palabras de quien las
transcribe y se redactan a renglón seguido, es decir; dentro del
párrafo en construcción. No requiere comillas. Ejemplo: De otra parte, investigadores como Desrosiers (1978), Gardner (1987) y Grissolle (1991), entre otros, concuerdan en afirmar que sin conocimiento alguno del lenguaje retórico, los niños y las niñas recurren espontáneamente al juego de este lenguaje como un medio de expresión del mundo y de su ser.
Citas de citas Son ideas que se toman de un autor a través de otro autor. La forma de realizar estas citas depende de si es textual o indirecta y para ello se siguen los criterios antes mencionados para cada tipo de cita. Ejemplo (cita de cita indirecta) Al revisar la información existente relacionada con la capacidad de producción y comprensión de metáforas por parte de niños y niñas en edades tempranas, se observa que hay polémica entre los diferentes teóricos que han estudiado o están estudiando el tema, dado que, mientras para algunos constructivistas de la comprensión, el lenguaje metafórico no requiere ninguna explicación particular, debido a que tanto la producción como la comprensión obedecen a los mismos principios del lenguaje literal (Alonso y De Vega, 1985) y evolucionan según el mismo tipo de serie ordenada de etapas que Jean Piaget plantea para muchas esferas 95
del desarrollo mental y que Eric Erikson detectó en el campo de la personalidad (Gardner, 1987, 13). 2.2 HIPÓTESIS Proviene del griego ὑπό θέσιςingl. Hypothesis; franc.Hipothèse; alem.Hypothese; ital. ipotesi).En general, un enunciado (o conjunto de enunciados) que puede ser puesto a prueba, verificado y confirmado sólo indirectamente, o sea, juzgado por sus consecuencias. En particular las hipótesis establecen la existencia de las cosas definidas. Las definiciones, deben solamente hacernos comprender de lo que de ellas se dice; las hipótesis establecen la existencia, para deducir las conclusiones. Para Locke la hipótesis es la que enuncia los “principios”, esto es, las causas de los fenómenos. Aún más explícitamente decía Leibniz: “El arte de descubrir las causas de los fenómenos, o las verdaderas hipótesis, es como el arte de descifrar, en cual a menudo una ingeniosa conjetura abrevia mucho el camino” (Nicola Abbagnano, 2004) Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente (Williams, 2003) y deben formularse a manera de proposiciones. Según el diccionario de metodología de la investigación científica (2010), define hipótesis como; “conjeturas, proposiciones o especulaciones que el investigador ofrece como respuesta a su problema de investigación”. Se define también como generalizaciones o suposiciones comprobables empíricamente que se presentan como la respuesta al problema de investigación. Son explicaciones provisionales de una relación o de la suposición de que puede existir relación. 96
De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Cabe señalar que en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pregunta de investigación: “¿Le gustaré a paola?” y una hipótesis: “Le resulto atractivo a Paola”. Esta hipótesis es una explicación tentativa y está formulada como proposición. Después investigamos si se acepta o se rechaza la hipótesis, al cortejar a Paola y observar el resultado obtenido Veamos un ejemplo: Supongamos que hemos decidido ir al concierto del cantante que más nos gusta. Supongamos también que sabemos que ese músico convoca también a cientos de jóvenes. Es probable que decidamos entonces ir a sacar las entradas con anticipación porque tenemos la presunción de que si vamos los días previos al concierto podremos quedarnos sin ellas. Generalmente tendremos alguna idea de cuánto –es decir, cuánto tiempo antes- deberemos ir a sacar las entradas, si queremos conseguir el lugar o el precio que buscamos. Por ejemplo, puede ser el caso que tengamos la sospecha de que “Si vamos dos días antes ya no habrá entradas” Ésta es nuestra presunción de los hechos, es decir, nuestra hipótesis. Un lógico nos diría que llegamos a ella encadenando una serie de juicios. Por ejemplo, del siguiente tipo: “Si el concierto es muy convocante, entonces, las entradas se agotan rápido” Luego tenemos el dato (eso que sabemos que efectivamente es así): 97
“Este es un concierto convocante” Entonces (sacamos la conclusión, que es nuestra predicción): “las entradas se agotarán rápido” El primer enunciado dice algo de manera muy general: no habla de este concierto al que vamos a ir, ni de un concierto en particular, sino de cualquier concierto o de todo concierto convocante. Diremos en ese caso que lo que nuestro primer enunciado formula es una regla. Es decir, una “regularidad” Una regularidad es una pauta que caracteriza a un cierto asunto o fenómeno. Nos dice por ejemplo que si “algo es A, entonces es B”: “Si es hombre, entonces –mal que nos pese- es mortal” La “regla” de la naturaleza de lo humano (entre muchas otras cosas) es cumplir el ciclo de la vida, que incluye como un atributo suyo, la mortalidad. Por supuesto que, como ocurre con todo, “hay reglas y reglas”. Por ejemplo, saber que “si llueve el piso se moja” es una regla (y de ella se derivan hipótesis particulares, como por ejemplo, la que sostiene que “si llovió el piso estará mojado”), pero convengamos que es una regla bastante trivial. Lo interesante en todos los órdenes de la vida – y especialmente en el orden del trabajo de la investigación científica- es identificar “reglas no triviales” o que no están a la vista de todo el mundo. La inteligencia consiste sobre todo (en el terreno científico o no científico) en esta capacidad de conectar cosas allí donde otros no conectan o no advierten conexiones. Eso es también creatividad. Y se puede ser creativo hasta para hacer una sopa: si uno tiene algún conocimiento sobre los alimentos y 98
sus mezclas, puede predecir qué ingredientes será conveniente mezclar y qué sabores pueden esperarse (aunque por supuesto, para saber cómo resulta, se deberá luego probar la sopa). En el terreno de la investigación científica es donde las relaciones que se establecen o postulan entre los hechos resultan menos triviales y menos intuitivas. Un ejemplo de conexión no trivial lo tenemos en la descripción de las “parálisis histéricas” a la que hemos aludido en el capítulo anterior: en ese caso, Freud conectó una manifestación somática como lo es la parálisis con las “ideas sexuales reprimidas” que tenían su origen en la infancia de sus pacientes. Tampoco es insignificante (aunque hoy nos parezca relativamente obvio) establecer relaciones entre “las masas de los cuerpos, sus distancias y sus fuerzas de atracción” y explicar a partir de ello el comportamiento de un cuerpo que cae. Todos hemos visto miles de objetos caer pero sólo Newton conectó la caída de la manzana con la “no caída” de la luna sobre la Tierra y derivó de allí una enorme cantidad de consecuencias que constituyeron sus reglas o hipótesis sobre la fuerza gravitatoria y las leyes del movimiento. Adviértase que en todos los casos la formulación de una hipótesis requiere de conocimientos previos en algún dominio: sea en el dominio de los conciertos, de las sopas, del hombre y sus ciclos vitales, de las historias infantiles o de las manzanas que caen. Dicho de otro modo, para formular hipótesis se requiere de alguna experiencia previa, de conocimientos sobre casos o situaciones semejantes. En el terreno de la investigación científica esto también vale: ni Freud ni Newton hubiesen llegado a las hipótesis que llegaron si se hubiesen conectado 99
con los hechos que descubrieron como lo haría alguien que nunca hubiera pasado por la formación y la experiencia que ellos recibieron. Freud era un gran neurólogo y antes de detectar los hechos extraños que en su momento descubrió (y procuró explicar), trabajó durante muchos años observando y describiendo parálisis de origen orgánico. Estaba muy bien formado además en las tradiciones de la ciencia médica y psicológica de su tiempo y sólo por esa formación y por su experiencia pudo detectar allí un problema y postular una hipótesis para resolverlo. De igual modo, Newton pensaba sus problemas teóricos y empíricos a partir de Galileo, Copérnico y Kepler. Estaba formado en las más importantes tradiciones de su disciplina, y lo hacía desde el centro del imperio de su tiempo: la Inglaterra del siglo XVIII. 2.1.5.1 Tipos de hipótesis Hipótesis de trabajo; Es la que enfoca directamente el problema de estudio; con ésta se orienta la búsqueda de datos, los instrumentos para su comprobación y la consecución de los objetivos de la investigación. Propiamente, es la que guía el desarrollo de los trabajo de investigación. Hipótesis nula; Esta pretende negar la hipótesis de trabajo; su existencia se determina por la posibilidad de no poder comprobar la hipótesis original y se le considera como el rechazo a la misma. Hipótesis alternativa; Es la hipótesis que se formula conjuntamente con la de trabajo, con el propósito de contar con alternativas de estudio de las que se pueden derivar los resultados de la investigación. No es indispensable su formulación, pero complementa el planteamiento esperado del problema.
100
Hipótesis de investigación; Similar a la hipótesis general, es aquella que pretende responder las posibles dudas que se presentan tras la formulación del problema de estudio. Ésta es de carácter genérico y se supone la forma más amplia de enfocar las posibles soluciones al problema de estudio. Hipótesis estadísticas; Es la hipótesis que se expresa de manera operacional, bajo el formato de ecuación matemática. En su diseño se precisan las relaciones matemáticas y estadísticas que repercuten en su comprobación. Por lo general, las variables de estudios de estas hipótesis se expresan por medio de relaciones matemáticas y estadísticas, y se resuelven con algoritmos matemáticos de aplicación aceptada. Hipótesis descriptivas; Son las hipótesis que se formulan para considerar las relaciones que se dan entre la estructura del fenómeno, sus características y sus variables de estudio, considerando además la existencia de posibles cambio en la conducta del fenómeno cuando se somete a las variables de estudio. Hipótesis inductivas; son aquellas que se formulan a partir de una observación de los hechos, eventos, relaciones o comportamientos concretos de una realidad o interpretación parcial de aspectos empíricos y contextuales; brindan una explicación tentativa o temporal sujeta a demostración con el estudio. Hipótesis deductivas; son hipótesis que se formulan a partir de leyes, teorías y conocimientos de carácter general que se aplican como expectativas científicas y razonamientos deductivos para demostrar su aplicabilidad a casos particulares y concretos. Hipótesis univariadas; Las hipótesis que analizan o incluyen en su formulación una sola variable.
101
Hipótesis bivariadas; aquellas hipótesis en cuya formulación se utilizan dos variables. Hipótesis multivariadas; las hipótesis que, de acuerdo a las necesidades de la investigación, consideran más de dos variables. En este caso, se sigue el formato: si X, entonces Y, es lo que implica Z. Por otra parte, he aquí algunas recomendaciones generales para formular hipótesis.
Evitar el uso de palabras ambiguas, confusas, de dudosa definición o desconocidas.
Limitar y, si es posible, evitar el uso de términos valorativos, calificativos de cualidades, emociones o de términos que no puedan comprobarse objetivamente, a menos que así lo requiera la investigación.
Es preferible formular la hipótesis en términos cuantitativos, aunque también es válido que sean de carácter cualitativo, de acuerdo con las necesidades de la investigación.
Evitar la repetición inútil y viciosa de palabras o su equivalencia (tautologías)
Como la hipótesis es una suposición o afirmación que está sujeta a confirmación, permite establecer las relaciones que se dan entre hechos
a demostrar.
Es una solución teórica o tentativa del problema que demanda el establecimiento de una relación entre dos o más variables para describir o explicar un problema.
Su formulación se apoya en un sistema de conocimientos organizados y sistematizados, y parte de un juicio problemático en el que se establece 102
una relación entre dos o más variables para explicar y predecir, en la medida de lo posible, el vínculo entre esas variables.
Su formulación se basa en leyes, teorías, conceptos y el conocimiento científico universalmente aceptado, el cual se considera como su marco teórico.
La hipótesis causal o estadística debe considera sólo dos variables.
Su enunciado o proposición se basa en los antecedentes y el conjunto de datos que permiten describir un problema.
La hipótesis pretende explicar por qué o cómo se produce un fenómeno; en última instancia, sugiere la posible solución a un problema.
2.1.5.2 Refutación y confirmación de hipótesis La investigación científica se caracteriza no sólo por enunciar reglas o regularidades, sino también y especialmente por su puesta a prueba. “Poner a prueba” la hipótesis significa crear o encontrar condiciones o experiencias empíricas en que podría –eventualmente- ser refutada. Como se desprende del punto anterior, advertir una cierta regularidad hace posible una hipótesis de modo general. Por ejemplo, si se afirma: “si es mosca, vuela” o “toda mosca, vuela” Se está formulando un enunciado de alcance general. Como lo hemos dicho: no importa de qué mosca estemos hablando, ya que en verdad no hablamos de ninguna en particular sino de todas y cualquier “mosca”. Nuestro enunciado dice, simplemente, que “si es mosca”, entonces necesariamente será un “ser volador” (al menos eso es lo que postula nuestra regla o hipótesis).
103
Ahora bien, para saber si esa hipótesis es cierta será necesaria comprobarla. Para ellos se requiere no ya de enunciados generales, sino de enunciados particulares. A estos enunciados los vamos a llamar “hipótesis de trabajo”. Esas hipótesis particulares son casos en los que, pretendidamente, la regla deberá cumplirse. Así diremos, que: “he aquí una mosca” entonces, “esa mosca deberá volar”. Adviértase que ahora hablamos de un “caso de mosca” particular. No de cualquier mosca, sino de “esta” que tenemos delante. Y predecimos (por derivación de nuestra hipótesis general) el comportamiento que esperamos. En este caso, que “vuele”. Supongamos que efectivamente la mosca que tenemos delante vuela. ¿Podemos concluir entonces que “si esta mosca vuela”, “toda mosca vuela”? La respuesta es negativa. Podría ocurrir que la mosca que observamos fuera un ejemplar extraño por alguna razón desconocida, y por eso mismo constituye “la excepción y no la regla”. ¿Qué hacer entonces para probar nuestra regla o nuestra hipótesis? La respuesta a esta pregunta ha desvelado a epistemólogos de todos los tiempos. Algunos creyeron que bastaba con tomar un número suficiente grande de casos (en nuestro ejemplo de moscas) y averiguar si todas presentan la propiedad predicha (en nuestro ejemplo, si todas ellas vuelan). Si así fuera, estaríamos en condiciones de aseverar (o al menos estimar con alguna probabilidad) que “toda mosca vuela”. Esta posición se conoce como
104
“inductivista”: supone que a partir de unos casos podemos “saltar” a la regla (inferir lo general de lo particular, como dicen los lógicos). Pero, supongamos que hubiésemos examinado unos cuantos millones de moscas. ¿Cómo saber entonces si la próxima mosca que aún no hemos examinado también vuela? ¿En qué número de casos deberemos detenernos para estar seguros de la generalización? Quizás deberíamos cambiar la regla y decir que “con alta probabilidad, si es mosca vuela”. Pero en ese caso no hemos probado nuestra regla, sino que la hemos cambiado (acomodándola a nuestras imposibilidades, no podemos conocer a todas las moscas, ni a todas las actualmente existentes, ni a todas las moscas al nacer, ni a todas las moscas alguna vez nacidas). Frente a esta situación, otra posición epistemológica sostuvo que no es por ese camino que avanza la ciencia. Para esa otra posición, la ciencia no busca, ni puede pretender llegar a verdades definitivas. Su tarea consiste en proponer hipótesis que puedan eventualmente ser refutadas por los hechos. Aunque parezca mentira, lo que esta teoría dice es que el investigador debe ir a la búsqueda del “contra-ejemplo” que contradiga su hipótesis. En nuestro ejemplo, lo interesante (o verdaderamente útil) sería encontrar una mosca que no vuele. Si encontráramos una mosca que –pese a ser mosca- no vuela, nuestra hipótesis ya no podría sostenerse. En este caso, sí podríamos arribar a una conclusión definitiva –aunque por supuesto negativa-, del siguiente tipo: “no es cierto que toda mosca vuela” Dicho de otro modo: “Es falso el enunciado que sostiene que “Toda mosca vuela”.
105
Este enunciado niega la regla, pero además lo hace de manera cierta, segura, necesariamente verdadera. Esta posición metodológica sostiene que la tarea de la ciencia consiste en derivar de las hipótesis generales enunciados o hipótesis particulares que puedan traducirse en enunciados que se puedan observar. Pero el fin de estos enunciados no sería el de verificar la hipótesis general (lo cual se mostró imposible según surgía del análisis de la “inducción”) sino de ponerla a prueba. Fue Karl Popper quien propuso este método como criterio demarcatorio de la práctica científica. Ya que se propone fijar normas para decidir cuándo un enunciado o hipótesis es científico y cuándo no lo es. Por referencia a los procedimientos que estipula su método, lo llamó “método hipotético deductivo” De acuerdo con esta concepción, lo que se le pide a toda hipótesis científica es que de ella puedan derivarse enunciados observacionales que puedan eventualmente mostrar que la hipótesis era falsa. Nuestro ejemplo de la mosca sería una buena hipótesis (al menos por su forma, aunque no seguramente por su pobreza de contenido) porque de ella podemos derivar enunciados particulares, que como tales, remiten a una experiencia posible en que la hipótesis general pueda ser contrastada o sometida al dictamen de los hechos: de la hipótesis general –“Toda mosca vuela”-podemos derivar enunciados empíricamente abordables como “esto es mosca”; por lo tanto, predecimos (hipótesis de trabajo) que “esta mosca volará” Insistimos una vez más: para Popper una hipótesis es contrastable (y por lo tanto científicamente adecuada) si resulta posible imaginar –a partir de ellauna situación o experiencia concreta en que podría no cumplirse.
106
De acuerdo a este criterio no serían, por ejemplo, hipótesis contrastables los siguientes enunciados: “Todos los miércoles llueve o no llueve” “Dios está en todo lo que existe” “Siempre es posible tener suerte en la lotería” El primer caso no es una hipótesis contrastable porque en cualquier escenario imaginable la hipótesis se confirma. Cualquiera sea la situación climática del día miércoles, la hipótesis será siempre verdadera. De modo que no se cumple con el criterio pedido: que la hipótesis permita derivar situaciones en las que pueda resultar potencialmente falsa. En este caso la hipótesis sería falsable con sólo especificar un estado posible, como por ejemplo: “Todos los miércoles llueve” En este caso la hipótesis puede ponerse a prueba (es falsable) ya que existe una situación – al menos potencialmente previsible- en que resultaría falsa: esa situación sería la de un día miércoles que no llovería. En el segundo enunciado no hay forma de probar ni la presencia ni la no presencia de Dios. Como Dios no es una entidad, ni una realidad accesible por medio de los sentidos o experiencias definibles en marcos empíricos (sino que es un postulado o una creencia de nuestro espíritu) no hay forma de probar ese enunciado. Para el creyente, como no puede acceder a Dios por el camino de la percepción, la sensibilidad o la derivación racional, no hay forma de probar su existencia pero tampoco su no existencia. Por último, el tercer enunciado no es falsable porque es también siempre verdadero: sucede lo que suceda; juegue uno a la lotería o no juegue y, si juega, 107
gane o no gane. Dado que se enuncia una posibilidad, los hechos que predice pueden tanto darse como no darse. Eso hace que de cualquier manera resulte siempre verdadero. De todo esto se deriva una consecuencia del método hipotético deductivo: la ciencia avanzaría refutando hipótesis, precisamente porque en la refutación (o falsación) se puede garantizar la verdad de las conclusiones alcanzadas. Es precisamente en la no confirmación de las hipótesis en donde advertimos el error de nuestras conjeturas y la ciencia avanza por el camino del “ensayo y el error”. Los conocimientos científicos serían –de acuerdo con esta visiónhipótesis que “han sobrevivido a la contrastación, a la refutación”, y serían admitidos como válidos hasta tanto no se demuestre lo contrario. 2.3 VARIABLES Y TIPOS
¿Qué son las variables? En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplos de variables son el género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las personas la poseen en el mismo nivel, es decir, varían en ello.
108
Otros ejemplos de variables son: la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la eficacia de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, entre otros ejemplos. Hay variación en todos los casos. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionares con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas. 2.3.1 Niveles de medición de las variables Según Mc Daniel y Gates (1999), la medición “es el proceso de asignar números o marcadores a objetos, personas, estados o hechos, según reglas específicas para representar la cantidad o cualidad de un atributo” (p.294). Por tanto, no se mide el hecho, la persona ni el objeto, sino sus atributos. En investigación hay cuatro niveles o escalas básicos de medición: nominal, ordinal, de intervalos y de
proporción.
Escala nominal.Divide los datos en categorías mutuamente excluyentes. El término nominal significa “nominar”, que quiere decir que los números que se asignan a objetos o fenómenos son nombres o clasificaciones; pero no tienen un verdadero significado numérico, es decir, son números de identificación. Ejemplo: Sexo:
Masculino (1)
Estado civil:
Femenino (2)
Casado (1)
Soltero (2)
Separado (3)
Otro (4)______ 109
Las escalas nominales se emplean para calcular recuentos de frecuencias, porcentajes y modas. Escala ordinal. Tiene como prop贸sito dar orden (establecer prioridades) a los datos de forma ascendente o descendente.
110
Ejemplo: Por favor, clasifique las siguientes marcas de computadoras laptop del 1 al 6. Donde 1 indica la marca de la laptop preferida por usted, y 6 la que menos prefiere: Acer Toshiba LG HP Emachines Compaq Las escalas ordinales se emplean para calcular la mediana, la media y la desviación típica. Escala de intervalos. Agrupa las mediciones por intervalos o rangos, donde los puntos de escala son iguales. Además del orden o la jerarquía entre categorías, se establecen intervalos iguales en la medición. Las distancias entre categorías son las mismas a lo largo de toda la escala, por lo que hay un intervalo constante, una unidad de medida. (Hernández Sampieri Roberto, et. al 2010)
111
Ejemplo: El Volkswagen es un auto:
Escala
Totalmente
Parcialmente
de acuerdo
de acuerdo
1
2
Indiferente
3
Parcialmente en
Totalmente de
desacuerdo
desacuerdo
4
5
1.- Bien fabricado 2.Demasiado caro
Las escalas de intervalos se emplean para calcular la media aritmética, las desviaciones estándares y el coeficiente de correlación. Similar a la escala de intervalos; sin embargo, tiene un cero absoluto u origen. Se utiliza con variables como ingresos, volumen de producción, rentabilidad, etcétera. Escala de razón. En este nivel, además de tenerse todas las características del nivel de intervalos (periodos iguales entre las categorías, y aplicación de operaciones aritméticas básicas y sus derivaciones), el cero es real y es absoluto (no es arbitrario). Cero absoluto implica que hay un punto en la escala donde está ausente o no existe la propiedad mediada. Similar a la escala de intervalos; sin embargo, tiene un cero absoluto u origen. Se utiliza con variables como ingresos, volumen de producción, rentabilidad, etcétera.
112
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ejemplos de estas mediciones serían la exposición a la televisión (en minutos), el número de hijos, las ventas de un producto, los metros cuadrados de construcción, ingresos (en moneda), presión arterial, etcétera.
2.4 EL MUESTREO, SU USO EN LA INVESTIGACIÓN Básicamente categorizamos las muestras en dos grandes ramas: las muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas. En estas últimas todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Esto se obtiene definiendo las características de la población, el tamaño de la muestra y a través de una selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis. Imagínese el procedimiento para obtener el número premiado en un sorteo de lotería. Este número se va formando en el momento del sorteo, a partir de las esferas con un dígito que se van sacando (después de revolverlas mecánicamente) hasta formar el número, de manera que todos los números tienen la misma probabilidad de ser elegidos. En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende de los procesos de toma de decisiones de una persona o grupo de personas, y desde luego las muestras seleccionadas por decisiones subjetivas tienden a estar sesgadas. Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística, depende de los objetivos del 113
estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella. Por tanto, para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es definir la unidad de análisis (individuos, organizaciones, periódicos, situaciones, comunidades, eventos, etc.) Una vez definida la unidad de análisis se delimita la población. Para el proceso cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, éste deberá ser representativo de dicha población. El investigador pretende que los resultados encontrados en la muestra logren generalizarse o extrapolarse a la población (en el sentido de la validez externa que se comentó al hablar de experimentos). El interés es que la muestra sea estadísticamente representativa. Ejemplo: En un primero ejemplo tenemos una investigación sobre inmigrantes extranjeros en México (Baptista et al. 1998). El objetivo de la investigación es documentar las experiencias del viaje, de vida y de trabajo. Para cumplir dicho propósito se seleccionó una muestra no probabilística de personas extranjeras que por diversas razones (económicas, políticas, fortuitas) hubieran llegado a México entre 1900 y 1960. Las personas se seleccionaron a través de conocidos, de asilos, de referencias. De esta manera se entrevistó a 40 inmigrantes con entrevistas semiestruturadas que permitieron al sujeto hablar libremente sobre sus experiencias. Comentario: En este caso una muestra no probabilística es adecuada pues se trata de un estudio con un diseño de investigación exploratoria; es decir, no es 114
concluyente, sino que su objetivo es documentar ciertas experiencias. Este tipo de estudio pretende generar datos e hipótesis que concluyan la materia prima para investigaciones más precisas. ¿Cómo se delimita una población? Una vez que se ha definido cuál será la unidad de análisis, se procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones (Selltizet al., 1980). ¿Cómo seleccionar la muestra? Hasta este momento hemos visto que se debe definir cuál será la unidad de análisis y cuáles son las características de la población. En este inciso hablaremos de la muestra, o mejor dicho de los tipos de muestra con la finalidad de poder elegir la más conveniente para un estudio. La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población. ¿Cómo se hace una muestra probabilística? Resumiremos diciendo que la elección entre la muestra probabilística y una no probabilística se determina con base en los objetivos del estudio, el esquema de la investigación y el alcance de sus contribuciones. Las muestras probabilísticas tienen muchas ventajas, quizás la principal es que puede medirse el tamaño de error en nuestras predicciones. Puede decirse incluso que el principal objetivo en el diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo este error al que se le llama error estándar. (Kish, 1965) 115
Para hacer una muestra probabilística son necesarios dos procedimientos: 1.- Calcular un tamaño de muestra que sea representativo de la población; 2.-Seleccionar los elementos muestrales (casos) de manera que al inicio todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos. Muestra probabilística estratificada. Muestro en que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento. Muestreo probabilístico por racimos. En algunos casos en que el investigador se ve limitado por recursos financieros, por tiempo, por distancias geográficas o por una combinación de éstos y otros obstáculos, se recurre al muestreo por racimos o clusters. En este tipo de muestreo se reduce costos, tiempo y energía, al considerar que muchas veces las unidades de análisis se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares físicos o geográficos, a los que se denomina racimos. Muestrear por racimos implica diferenciar entre la unidad de análisis y la unidad muestral. La unidad (en este tipo de muestra) se refiere al racimo por medio del cual se logra el acceso a la unidad de análisis. El muestreo por racimos supone una selección en dos o más etapas, todas con procedimientos probabilísticos. En la primera, se seleccionan los racimos, siguiendo los pasos ya señalados de una muestra probabilística simple o estratificada. En las fases subsecuentes y dentro de estos racimos, se seleccionan los casos que van a medirse. Para ello se hace una selección que asegure que todos los elementos del racimo tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
116
UNIDAD 3.- TRABAJOS ACADÉMICOS Actualmente la educación es el último medio para que el alumno se desarrolle armónicamente y puede lograr ser un sujeto de cambio en su entorno, capaz de aprender por sí sólo, y ajustarse a los cambios vertiginosos de la sociedad. Los jóvenes de hoy son de una generación llamada face-nobook, es decir, tiene como parte de su personalidad las redes sociales, una generación que nació con la tecnología, y que el fácil acceso a todas estas nuevas herramientas han provocado que el alumno sea más hedonista, y que busque de manera fácil y rápida la información y sin analizar, leer y comprender. Es por esto que la generación face-nobook, es una generación que no lee, que tiene el libro excluido y lo considera un objeto vacío y aburrido. Esto sin lugar a dudas se ve reflejado en su desempeño escolar, es bien sabido que algunas de las principales dificultades de los jóvenes es que no saben escribir, no leen y no tienen hábitos estudio. Es por esto que en respuesta a estas situaciones, surge la idea de crear un compendio de documentos académicos que sirvan como guía para maestros y apoyo para los alumnos, con la finalidad de que los estudiantes aprendan a escribir, sistematicen, razonen y comprendan sus ideas. Además estas guías servirán para establecer criterios en los maestros, para que se clarifique que es cada uno de estos documentos y cuales son los posibles pasos a seguir, de manera tal que al evaluar un ensayo, tanto el maestro como el alumno sepan cual debe ser la estructura del mismo.
117
Cómo elaborar un ensayo en 6 sencillos pasos Paso 1.- clarifique que es un ensayo El ensayo (exagium) tiene su origen en Grecia, donde se consideraba como una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. José Luis Gómez (1995) en su obra Teoría del Ensayo menciona que por su forma es un escrito que aborda un tema polémico o controversial. Es decir, se asume que para el tema es necesario: cuestionar, sugerir, replantear, dimensionar, abordar lo ya conocido con lo que se pretende proponer como nuevo o diferente. Para esto es importante considerar los tipos de ensayo que se pueden trabajar:
Vivencial: donde se hacen construcciones de vivencia, con base a la experiencia; sin necesidad, muchas veces de revisión teórica.
Sustental: donde se construye los elementos ontológicos (de lo que es, y de lo que no es). Aquí es donde las tesis se conforman en teorías o escuelas de pensamiento.
Interpretativo: se parte, del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario simbólico o sígnico. Para posteriormente, llegar a una construcción que se consolide en los dos ámbitos.
Lógico: es la tipología más rudimentaria, donde se parte de enunciaciones que llevan a conformar una propuesta basada en la epistemología (verdad) del lenguaje sin importar los hechos.
Alternativo: se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales, espaciales y circunstanciales para después proponer, antecedentes,
precedentes,
procedentes,
prospectivas
o
salidas 118
temporales en cualquier etapa. Es decir, generar escenarios posibles, deseables con base en el hecho real. Un ensayo no es una monografía ya que la palabra monografía deriva del griego “mono” (uno) y “grapho” (escribir). El concepto uno se puede entender como referido a una persona o a un equipo de trabajo. Por lo tanto lo fundamental no es quién escribe sino que el resultado sea coherente y responda a una unidad de criterio. Un ensayo tampoco es una tesis, ya que la tesis es una palabra que significa proposición u opinión; proviene del latino thesis y éste del griego thésis. Tesis en la actualidad es un documento en el que se realiza proposición llamada tesis. En el documento se demuestra la proposición (tesis) a partir de la exposición de una investigación que la sustenta. La tesis, misma que se presenta ante un grupo de sinodales, quienes analizarán la presentación del documento y, con base en la réplica que hagan de la sustentación, evaluarán tanto la propuesta como al sustentante, para decidir si le otorgan o no el grado en cuestión. Paso 2.- Defina el tema (corpus textual) Es aquella área en donde se va a ubicar el estudio. Hablamos de un cuerpo (corpus) definido, donde ponemos límites. Se debe distinguir lo que se va estudiar y lo que no se va a estudiar. Delimitamos. Se habla de corpus textual porque cualquier escenario, una fotografía, un hecho, un libro, una película, etcétera, puede ser un área de estudio para generar el ensayo. El corpus contextual es el foco de atención que alimenta y sirve como base para la generación de la propuesta del estudiante: un libro, un hecho, una película, cualquier otro corpus.
119
El contexto se asume como todo lo que se ha dicho del tema. Opiniones, comentarios, propuestas, formas de verlo. Escuelas, autores, corrientes. Lo que se tiene que hacer es analizar lo que se ha dicho y relacionarlo con mis ideas. Analizar si mis pensamientos coinciden con los otros y en que son diferentes. Es importante que al definir el tema el estudiante considere las siguientes preguntas: ¿Qué se ha escrito, qué se ha dicho del tema? ¿Qué información apoya mis ideas? ¿Qué información es opuesta a mis ideas? ¿Qué autores y escuelas apoyan mis ideas? ¿Qué autores y escuelas son opuestos a mis ideas? ¿Qué puedo ver como aportaciones diferentes? ¿Qué elementos, qué puntos de vista, qué ejemplos, qué circunstancias veo como débiles en la teoría del tema que desarrollaré?
Responder a interrogantes básicas es otra forma que delimitará el tema a estudiar. Sirve para no expandir información no pertinente. El nivel interrogativo lleva a rutas de respuesta distinta. El qué implica una mera descripción, el situar, el enumerar, el enlistar. El cómo implica que además de describir vemos como se conforman los qué; así como relaciones,
predicciones,
paralelismos,
contradicciones,
simbolismos,
metaforismo, etc. El cuándo nos sitúa en el tiempo: diacrónico, sincrónico, parabólico, virtual, etc. El dónde nos ubica en la dimensión espacial. El quiénimplica un status de participación activa o pasiva; una exploración de personajes y sus factores determinantes. El por qué implica un sentido de causas, provocaciones, condiciones como antecedentes de un hecho. El para qué
120
implica un situarse en una finalidad, en una efectividad, en una eficiencia, en una utilidad, en una comprensión de la construcción del futuro. Paso 3.- Reúna la información que necesite (Contexto) Al delimitar el corpus textual queda por ende establecido en una situación de tiempo y espacio. Con características propias sociales, epistemológicas, culturales, etcétera. Este contexto tendrá juicios ya establecidos. Muchos juicios de temas los hemos considerado como verdad, como autoridad, como infranqueables e indestructibles. Por lo que el estudio del contexto es de gran importancia para contrastar nuestras opiniones con las ya establecidas. A partir de un marco teórico donde se analiza todo el campo elaboracional o contextual, se incluyen autores, obras, conceptos que implican el campo. Ubicaciones en tiempo, espacio y sus características. Aportaciones, relaciones, implicaciones, oposiciones, puntos fuertes, puntos débiles: tanto de autores, obras, corrientes, escuelas, o conceptos. Una vez conformado y estudiado el marco teórico, el ensayista hará un
análisis de contenido que le permita ubicar: Posturas a favor de lo que se va a plantear Posturas en contra de lo que se va a plantear Posturas críticas por autores, por obras, por escuelas, por conceptos. Adherirse a un grupo epistémico Contravenir a un grupo epistémico Generar una visión que conforme posturas opuestas en principio.
Paso 4.- Construya argumentos Aparato argumentativo; es la conjunción coherente de todos y cada uno de los juicios que se generaron del corpus textual. Se asume que todos los juicios tienen 121
una integración que soporta uno con respecto de los otros. No pueden ser juicos contradictorios ya que restarían fuerza al ensayo. Los buenos ensayos no se evalúan por la “verdad” que explican, porque la “verdad” es relativa para una cultura, un tiempo y un lugar. La fuerza de un ensayo radica en la buena estructura de los argumentos y con una integración coherente, evidente y lógica es cuando llamamos aparato argumentativo. Gran parte del ensayo se compone del desarrollo de los argumentos. Lo que argumentamos del tema desde nuestra visión muy personal. Pero ¿Qué es argumentar? Para Habermas una argumentación es un macro acto de habla, es un medio para conseguir un entendimiento lingüístico, que es el fundamento de una comunidad y es por medio de la intersubjetividad como se logra un consenso que se apoya en un saber proporcional compartido, en un acuerdo normativo y una mutua confianza en la sinceridad subjetiva de cada uno. En este sentido argumentar es presentar sustentar una idea y mostrar las evidencias lógicas de la mima con objetividad y evidencias empíricas (o experienciales) y teóricas. Veremos varios tipos de argumentos que nutrirán nuestro ensayo:
Argumentos lógicos
Argumentos inductivos
Argumentos causales
Argumentos estadísticos
Pruebas
Indicios
Contra-argumentos
122
Sin embargo en este documentos sólo se describirán tres tipos de argumentos que de acuerdo a los lineamientos del CIUVS (Convención Interna de la Universidad Valle de Santiago), se consideran más relevantes para la elaboración de sus ensayos. Argumentos lógicos: Son los argumentos que nos permiten demostrar algo de manera contundente y general. Se entienden lógicamente. Unos tienen el carácter de generales y otros de universales. Se parte de la idea que lo importante está en la estructura lingüística. Ejemplo: Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre.: Sócrates es mortal En este ejemplo se puede ver una estructura en tres partes, se conoce como silogismo, y cada parte tiene una función específica. Veamos: Todos los hombres son mortales. Este enunciado se conoce como premisa general mayor o enunciado universal. La clave en este enunciado radia en “Todos” ahí se encuentra lo universal. Si referimos cualquier particular siempre contendrá lo que el universal explica.
Sócrates es hombre. Este enunciado se conoce como premisa particular. Asumimos un particular: Sócrates con la característica del universal:
mortal, Aquí puede cambiarse cualquier particular: José, Luis, Mario dado que todos cumplen lo de hombre.
.:Sócrates es mortal. Este enunciado se conoce como conclusión o derivación. Los tres puntos nos indican: por lo tanto. Concluimos que el particular: Sócrates, tiene la característica del enunciado universal: hombre y mortal. Esta forma de argumentación es la más fuerte, de hecho se considera como irrefutable dado que nadie puede probar lo contrario. Cuando pensemos en utilizar este tipo de argumentación lógica debemos pensar en cuál sería el universal de nuestro tema. Argumentos Causales: muchos estarán en contra de plantear argumentos causales pero cuando se tiene la certeza de que algo produce algo. Relación causa-efecto pueden ser válidos para argumentar en un ensayo. El argumento: la bala que fue disparada provocó la muerte, es un argumento válido para presentarlo en un juicio penal. Lo importante en estos argumentos radica en que debemos ver perfectamente la relación del elemento causal y el elemento que sufre el efecto. Contra-argumentos: Los contra-argumentos son los argumentos que el contrario ofrece. Debemos pensar bien en cómo pensaría una persona con ideas opuestas
a
las
nuestras
para
destruirlas,
para
minimizarlas,
para
contrarrestarlas. Mucho del éxito o del fracaso de un ensayo radica en esta parte. Ya que a veces una persona puede presentar muchas pruebas, elaborar buenos juicios, argumentar elocuentemente, pero descuidar la destrucción de los argumentos opuestos.
Cuando emitimos un juicio de un corpus textual o cuando establecemos un aparato argumentativo completo con suficientes pruebas asumimos una perspectiva personal. Esta perspectiva tendrá una visión igual o diferente al contexto. Pero implícitamente uno o un grupo de juicios tendrá y derivará en una
hipótesis como fundamento de nuestra visión. Hipótesis: debe entenderse como una perspectiva particular demostrable de abordar un hecho, una idea o un sistema. Para muchos, la palabra hipótesis puede sonar muy técnica, exclusiva para la ciencia y la estadística. Pero el hecho de fijar una postura en torno a una situación implícitamente incluye una hipótesis. Muchos teóricos del ensayo consideran aberrante el agregar en la noción de ensayo las “hipótesis” pero sólo muestran falta de perspicacia, si se asume la definición que aquí se plantea. Veamos: Hipótesis 1: La globalización transforma la cultura de una región en México. Hipótesis 2: Las tradiciones de otras regiones se fusionan con otras tradiciones de la región por el flujo de migración de las personas. Estas hipótesis más formuladas como ideas y no como hipótesis estadísticas, son una perspectiva personal de ver la cultura, la migración, y las tradiciones. A partir de qué pruebas demostraremos esas hipótesis es parte del ensayo. Cómo pensarían otras personas, es parte de minimizar las posibles hipótesis de los otros.
TEMA: Corpus textual: Base para el análisis
Contexto
Juicios Aparato argumentativo: Juicio 1 Juicio 2 Juicio 3 Juicio n
Paso 5.- Defina su postura ante el tema Entiéndase por el área de acción, la delimitación de lo que se ensaya. Requiere de una precisión y justificación. Para esto hay que plantear su tesis central. Tesis: Es la aportación personal que uno debe hacer del tema. Es conformación coherente de los juicios que el ensayista generará a partir del estudio del campo y de la revisión teórica. La falta de estudio y revisión llevará a plantear una tesis inconsistente, una falacia. La tesis abarcará los elementos insustituibles que la conforman, la demostración de la consistencia, los elementos básicos que la originan (de ser necesario), los elementos que circundan a la propuesta y una estructura precisa que la exprese. Elementos primarios de la tesis: son aquellos elementos que nosotros decimos que son los más importantes y que dan coherencia a nuestra idea. Si quitáramos algún elemento dejaría de ser la tesis o quedaría o quedaría débil o frágil. Elementos circundantes de la tesis: nos debe quedar claro como se dijo anteriormente, los elementos que le dan sustento, contra aquellos elementos que sólo son explicativos, que son adicionales o ejemplificativos. Tesis vigente vs tesis propuesta: es importante conocer nuestra propuesta (tesis) con aportaciones opuestas o diferentes a la nuestra. Esto nos va a permitir argumentar a favor de nuestra idea y generar contra-argumentos de las posturas opuestas. Cabe señalar que algunas tesis son consistentes sólo a partir de la estructura en que se expresa; otras tienen consistencia por las evidencias que
se demuestran. Para considerarse la tesis como tal, es necesario que se cumplan en los dos órdenes: de estructura y de contenido. Regularmente las hipótesis se construyen a priori, pero también pueden ser generadas posteriormente al análisis de campo y de la teoría. Mientras que la tesis explica todo el fenómeno en general, las hipótesis explican partes para generar un todo coherente. Las hipótesis no pueden ser contrarias o contradictorias al juicio general de la Tesis, pero sí pueden explicar probabilidades de escenarios de la Tesis en otras circunstancias. Se expresan en lenguaje afirmativo con la finalidad de buscar elementos que permitan su demostración. Así como se dijo que la suma de juicios genera un aparato argumentativo, y el que se nutre con pruebas, lo mismo sucede cuando sumamos coherentemente las hipótesis para da la noción de tesis. Tesis es la perspectiva personal, general y fundamentada de situar un corpus textual. Regularmente la palabra “tesis” se asume popularmente como el libro que otorga un grado académico. Eso se tendría que llamar como el producto tesístico y tesis a lo que el autor aporta al conocimiento del área.
Corpus Textual
Contexto
Lo otro
Relación entre el corpus,
Perspectiva personal
los juicios de otros y los míos
Juicios
Argumento 1
Juicio 1
Argumento 2
Juicio 2
Argumento 3
Juicio 3
Argumento n
Yo
Hipótesis Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3 Hipótesis n
Juicio n
Aparato argumentativo Pruebas
Tesis
Argumentos contra-argumentos Paso 6.- Elabore sus conclusiones Las conclusiones pueden ser conocidas también como un balance de la introducción y del aparato argumentativo. Es una forma reflexiva donde ya no se demuestra sino que se reflexiona. Se media y se presenta un balance final a manera de colofón. (Remate, término) La conclusión trata de cerrar y puntualiza lo desarrollado. Debe presentar un nuevo escenario después de lo que se demostró. Se deben considerar algunos puntos como:
Explicación de la perspectiva con la nueva propuesta
Ventajas de esta nueva perspectiva
Desventajas de seguir con la teoría vieja
Escenarios posibles y deseables con la nueva propuesta
Respuestas a las interrogantes planteadas en la introducción Explicación de la perspectiva con la nueva propuesta: todo cambio es difícil
de aceptar y es difícil de ver. A uno se le dificulta desprenderse de lo que siempre hemos visto como “verdad” heredada. Justo las conclusiones son para que el ensayista nos muestre como se debe ver el tema a partir de sus tesis. La validez de la tesis es que se pueda materializar y realizar y por supuesto, que supere la tesis vigente. Nadie aceptaría un cambio que causa más problemas de lo que ya está. Paso 6.- Plantee su introducción La introducción resulta ser el primer momento de contacto que tenemos con el lector, de aquí que suene muy propicio describirlo de forma elocuente y no técnica para motivarlo y continúe la lectura. Tiene la finalidad
de mostrar al lector acerca de los contenidos del
documento, por esto es importante que se elabore una presentación atractiva, breve, precisa del tema, señalando los antecedentes teóricos más importantes y destacando la postura del autor. Es en la introducción donde se prepara el ambiente y se despierta el interés de quienes leerán su trabajo. La introducción debe finalizar con una presentación de la estructura del documento, reseñando de forma breve el contenido de cada capítulo.
Sin embargo ésta puede modificarse de acuerdo a la carrera en que usted cursa por ejemplo en la carrera de derecho se utiliza declaración de motivos. Y en otras carreras es importante mencionar objetivos y justificación. Cómo elaborar una monografía en 7 sencillos pasos Paso 1.- Clarifique que es una monografía La palabra monografía deriva del griego “mono” (uno) y “grapho” (escribir). El concepto uno se puede entender como referido a una persona o a un equipo de trabajo. Por lo tanto lo fundamental no es quién escribe sino que el resultado sea coherente y responda a una unidad de criterio. Cuando enfocamos un tema, inevitablemente surgen las inclinaciones personales, los recuerdos, las experiencias vividas, las lecturas previas; por consiguiente habrá una elaboración personal en el trabajo resultante. Siempre será necesario recurrir a autores prestigiosos que hayan tratado el mismo asunto para poder obtener conclusiones propias. Es de esperar que las elaboraciones personales signifiquen un avance sobre lo ya conocido en relación con dicha temática. Es importante tener claro que un trabajo monográfico no es una mera culminación de datos y conceptos sino que requiere la imprescindible visión crítica del investigador; Tampoco es un ensayo porque no es controversial como este sino descriptiva -Describe el tema desde diferentes perspectivas o ángulos no innova-, mucho menos es una tesis porque busca presentar lo que existe sobre el tema pero no busca comprobar una hipótesis. Sin embargo puede haber
confusión porque en UNIVAS todas las tesis deben ser monográficas, esto es, atender un solo tema. Paso 2.- Defina el tema El tema constituye el núcleo de esa estructura que llamamos “monografía”. Es el asunto del que se tratará. Es fundamental elegirlo cuidadosamente y luego delimitarlo con precisión. El cuidado de la elección esta referido a los centros de interés del autor en tanto satisfaga su curiosidad con respecto al panorama temático general. No hay que precipitarse; es necesario meditar, reflexionar, documentarse, y, finalmente decidir. Es importante dominar la materia que enfocaremos para ubicar el trabajo dentro de límites adecuados. ¿En qué consisten dichos limites y quién los determina? En primer término, deben responder al panorama actual y seguir coherencia con el tema planteado. Hablando en términos corrientes, se trata de la asignatura, por ejemplo, derecho laboral, psicología general, etc. Luego, debemos establecer dimensiones que estén contenidas dentro de parámetros espaciales y temporales que impidan sobrepasar límites razonables, es decir, un país, una ciudad, una región, un siglo, una década, etc. Paso 3.- Reúna la información que necesite La monografía será el resultado de las consultas que hagamos sobre lo publicado anteriormente acerca del tema que nos proponemos abordar. Nos exigirá una dedicación atenta y minuciosa cuando busquemos la bibliografía que necesitamos para elaborar el trabajo.
La bibliografía consultada responderá a la ideología del autor; por lo tanto, es necesario recurrir a autores de diferentes líneas de pensamiento y el investigador tiene la obligación de comparar y emitir luego su opinión personal para que su trabajo adquiera validez científica. Paso 4.- Construya un marco teórico Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestro trabajo agrega valor a la literatura existente. El marco teórico proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos “moveremos”. En términos de Mertens (2005), nos señala como encaja nuestra investigación documental en el panorama de lo que se conoce sobre el tema estudiado. En dicho
marco
teórico o
perspectiva teórica la finalidad es
contextualizar al lector acerca del tema y ser un punto de referencia que respalde la opinión del autor. Paso 5.- Recorte del tema Según sean las exigencias, el material con que se cuenta, el tiempo de que se dispone y la propia capacidad, ha de recortarse el tema de modo de precisar claramente qué preguntas se tratará de responder. (Luetich, Andrés 2002) Es muy importante delimitar el tema, para evitar caer en redundancia y que sea demasiado amplio, a su vez no debe ser demasiado corto y sencillo ya que perderá sustento y elementos de reflexión sobre el tema. Es relevante tomar en
cuenta que si no se delimita correctamente cabe la posibilidad de perder la coherencia del tema investigado. En este punto se debe depurar con cuidado y precisión el marco teórico y eliminar las propuestas que no respalden la opinión del autor. Es decir, en todo momento al elaborar la monografía debe existir relación en la información que se plantea. Un ejemplo del recorte del tema debe quedar explicitado en el propio título del trabajo monográfico. En un trabajo de investigación (monográfico), no se debe hacer uso de un título indirecto o poético. "El nombre de la rosa", título tan bueno para una novela, sólo serviría para una monografía que tratase sobre el nombre científico de esta flor o sobre la etimología de la palabra "rosa". Paso 6.- Plantee su introducción Cuando el estudiante cuenta con información suficiente, está en posibilidad de elaborar una introducción, misma que puede hacerse antes del cuerpo del trabajo o al final; al principio es una ayuda para organizar las ideas y al final permite organizar la información ya trabajada. La introducción tiene la finalidad de mostrar al lector una síntesis de las ideas del trabajo y de entusiasmarlo, por esto es importante que se elabore una presentación atractiva, breve, precisa del tema, señalando los antecedentes teóricos más importantes y destacando la postura del autor. Es en la introducción donde se prepara el ambiente y se despierta el interés de quienes leerán su trabajo.
La introducción debe finalizar con una presentación de la estructura del documento, reseñando de forma breve el contenido de cada capítulo. Sin embargo ésta puede modificarse de acuerdo a la carrera, por ejemplo en la carrera de derecho se utiliza declaración de motivos. Y en otras carreras es importante mencionar objetivos y justificación. Paso 7.- Desarrollo el cuerpo del trabajo o capitulado En este apartado se desarrollan las ideas enunciadas en la introducción en forma de capítulos según las necesidades del tema. Cada capitulo debe atender una perspectiva específica desde donde se analiza el tema estudiado. Por ejemplo, un problema relacionado con la educación puede analizarse desde una perspectiva jurídica o psicológica o social o económica y cada tipo de acercamiento puede desarrollarse en un capítulo. Paso 7.- Elabore sus conclusiones En esta parte de la monografía, se incluyen las inferencias que realiza quien investiga. Aquí se sintetizan las conclusiones a las que arribó después de haber expuesto los distintos aspectos durante el desarrollo temático. Las conclusiones siempre deben estar fundamentadas y apoyadas en la opinión de autores, o en investigaciones anteriores. Como ya hemos dicho, no se deben transcribir las opiniones de otros autores, excepto para convalidar o apoyar las propias. (Llanos, Carlos. A. 1981). Por lo cual podemos decir que las conclusiones son la síntesis de todo el trabajo, y que permiten inferir, enlazar y ultimar acerca del tema en estudio.
Quien investiga es capaz de concluir acerca del resultado de su planteamiento, a través del recorrido teórico que realizó. Cómo elaborar un proyecto de investigación en 6 sencillos pasos Paso 1. Clarifique qué es un proyecto de investigación Es ya común oír mencionar para diferentes actividades la palabra proyecto. Así, por ejemplo, le oímos a un arquitecto hablar del proyecto de un edificio que piensa construir; a un empresario estudiar el proyecto de ampliación de una empresa; a algunos amigos comentar del proyecto de un viaje; y así sucesivamente. Pues bien, el término proyecto en este sentido genérico no significa más que el planteamiento de algo por hacer en el futuro, ya sea inmediato, mediato o a más de 5 años. Se plantea la construcción de un edificio o la ampliación de una empresa o la realización de un viaje. El término proyecto se deriva de los verbos latinos Proicere y Proiectare, que significan arrojar algo hacia adelante. Entonces proyecto significa el pensamiento o el designio de hacer algo; la disposición que se hace de algo, anotando todos los elementos que deben concurrir para su logro; la planeación y organización previa de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo. En las definiciones del término proyecto, por muy diversas que ellas sean, concurren los siguientes elementos estructurales básicos: 1. El proyecto es el planteamiento de algo.
2. En el proyecto se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico determinado. 3. Las acciones se planifican en el proyecto dentro de ciertos parámetros de concepción, de tiempo y de recursos.
Un proyecto podría describirse como el planteamiento de algo, en el cual se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo determinado, dentro de determinados parámetros de concepción, tiempo y recursos. En una investigación científica han de planearse detalladamente los aspectos técnicos, de administración y control, de infraestructura institucional y de personal. Es lo que se denomina formular un proyecto de investigación científica, que consiste en disponer cuidadosamente, en un documento escrito, las actividades que han de llevarse a cabo y las especificaciones y parámetros de cada una de ellas. Este documento del proyecto de investigación (también llamado propuesta) cumple también las dos funciones básicas de todo ejercicio de planeación: 1. Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no emprender la investigación propuesta. 2. Sirve de guía en la realización de la investigación.
Paso 2. Planifique su proyecto La formulación del proyecto es, sin duda, uno de los pasos más creativos en toda obra. 1. En primer lugar, quien se dedica a concebir una investigación, es decir a planear y formular un proyecto, escribe un documento en el cual se especifican los
aspectos técnicos, y los aspectos administrativos infraestructurales que requieren para su investigación. En la actividad científica es lo usual registrar por escrito todos estos factores, para evitar dejarlas en la memoria y para garantizar una mayor seguridad y precisión. Por eso esta etapa de concepción y formulación del proyecto culmina en el documento del proyecto.
Pero aun suponiendo, como caso excepcional, que no deje escrita esta planeación, lo que sí es evidente es que todo investigador, antes de emprender las acciones concretas, ha pasado y decidiendo previamente y de forma cuidadosa qué es lo que va a hacer y cómo lo va a hacer. Es posible que no todos lleguen en la concepción y planeación de su obra al mismo nivel de detalle y precisión, pero por lo menos planean los grandes rasgos de su trabajo. En el trabajo investigativo no se improvisa. Ahora, mientras mayor detalle haya en la planeación, existen menos posibilidades de cometer errores o de hacer ensayos o actividades inútiles. 2. Cuando se sabe qué hacer y cómo hacerlo, se entra en la etapa del raciocinio o del trabajo de campo y de laboratorio (según se trate de uno u otro tipo de investigación); es la etapa de la consecución, interpretación y análisis de la
información.
3.- Terminada esta etapa, el investigador se siente en la necesidad de comunicarle a sus colegas y a la ciudadanía en general el trabajo realizado y sus hallazgos. Produce un informe de su investigación. Muchas veces escribe igualmente resúmenes de su trabajo para revistas científicas o de divulgación; escribe un libro o contacta a los interesados en la utilización de esos conocimientos. Sólo con la divulgación –restringida o amplia- de los resultados obtenidos, es que un investigador da por terminada a su obra.
Para él es muy importante esta última etapa, pues en ella recibe el reconocimiento a su esfuerzo y, lo que es para él aún más importante, de la comunidad científica, que le es clave para continuar investigando.
Paso 3. Describa la lógica de su proyecto de investigación. En la lógica del proceso investigativo encontramos las siguientes tres etapas estructurales básicas: 1. Etapa de concepción, planteamiento y formulación. 2. Etapa de ejecución del proyecto o de desarrollo de la investigación 3. Etapa de elaboración del informe de la investigación o de comunicación de los resultados.
En la primera etapa se define el tema, el título, se plantea el problema con objetivos, justificación, preguntas de investigación y delimitación. También se enuncian los fundamentos (teóricos y/o empíricos o el estado del arte), las hipótesis si las hay, la metodología, el cronograma de actividades y la bibliografía. Paso 4. Determine los aspectos técnicos Los aspectos técnicos de un proyecto son aquellos que determinan el qué y el cómo de algo. Son los parámetros conceptuales. Los aspectos de administración y control son aquellos que determinan cuánto personal, con qué tiempo y cuánto vale el proyecto. Son los parámetros operativos.
Los aspectos infraestructurales (algunos lo consideran un elemento más de los parámetros operativos) son aquellos que determinan los perfiles de los recursos humanos, institucionales y técnicos con los cuales se va a emprender la elaboración del proyecto. Cada uno de estos aspectos está constituido por una serie de elementos que son comunes a cualquier proyecto. Estos son: qué se va a hacer, cómo se va a hacer, con quién se va a hacer, cuánto tiempo dura y cuánto cuesta. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza del proyecto de que se trata, estos elementos toman características particulares, y algunos se especifican más. Por eso, si queremos conocer los elementos básicos constitutivos de un proyecto de investigación científica, no tenemos que hacer otra cosa que recurrir a los elementos estructurales básicos de su definición. Formular un proyecto de investigación científica significa plantear cada uno de estos elementos de una manera razonable y válida. Existen dos elementos básicos de administración y control del proyecto: la elaboración de un cronograma de actividades y elaboración de un presupuesto financiero. El cronograma de actividades, generalmente, es un cuadro por medio del cual precisamente la duración y el orden lógico en el que debe realizarse cada actividad. El presupuesto no es más que la planeación de los costos del proyecto detallada por rubros o tipo de gastos. En el caso de que haya más de una fuente de financiación, se indican además los rubros y cantidades que se solicitan a cada una de ellas.
Cronograma de actividades
Cronograma de Barras
Paso 5. Identifique los antecedentes del tema incluyendo la bibliografía más relevante Es partir del conocimiento disponible para evidenciar la necesidad de resolver un problema. En los antecedentes se recopila la información que respalde el planteamiento del problema. En este apartado se debe incluir:
Marco general en el que se contextualizará la investigación
Importancia del estudio por su interés científico y educativo
Fundamentación teórica, metodología y estado actual de las investigaciones relacionadas con el tema
Estimación del éxito de la investigación
Planteamiento del problema de la investigación
Paso 6. Plantee hipótesis del proyecto. En este apartado se concretan los objetivos del proyecto en una o varias hipótesis después de revisar el estado de la cuestión y contar con información sólida. El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los propósitos, por los cuales se lleva a cabo la investigación; se considera que todo trabajo de investigación se evalúa por el logro de los objetivos. Tamayo y Tamayo (2001). Los objetivos se formulan una vez que se ha seleccionado el tema de investigación y se ha formulado el problema, estos deben estar armonizados con los del investigador y los del proyecto. La evaluación de la investigación se lleva a cabo tomando como base los objetivos propuestos y puede ser sumativa, es decir progresiva; con esto se
clasifican los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación. Los objetivos son fundamentales, pues sin ellos es imposible decidir sobre los medios para realizar dicha investigación. Es importante señalar
que desde el planteamiento del problema se
comienza a dar respuesta al objetivo propuesto. Un objetivo bien formulado es aquel que logra comunicar lo que intenta realizar el investigador. Para una buena formulación conviene redactar todos los posibles enunciados que se tengan en mente. Cómo elaborar una tesis en 7 sencillo pasos Paso 1.Clarifique que es una tesis La palabra tesis proviene del latín. Thesis, y este del griego θέσις, y significa, según la RAE: “1. f. Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. 2. f. Opinión de alguien sobre algo. 3. f. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad. 4. f. Mús. Golpe en el movimiento de la mano con que se marca alternativamente el compás”. En la vida académica, la tesis es una opinión o juicio original que un autor adelanta y sustenta respecto a un tema o problema, a fin de contribuir al conocimiento en un campo especializado y concreto. La tesis es una producción intelectual, regularmente basada en una investigación que, además de contribuir al conocimiento, propone alternativas de solución a un problema existente. Elaborar una tesis implica dos cosas:
1) Escribir un documento como producto de una investigación científica, en ese sentido la tesis es una forma especial de reporte o informe de investigación referida a un problema en un área específica de la ciencia. 2) Redactar por lo menos una proposición o postulado, entendiendo éste como enunciado o párrafo que el tesista considera como verdadero y defiende en todo su documento.
En el postulado de la tesis se sostiene una postura objetiva (basada en hechos y no en prejuicios, creencias o suposiciones), única (no mezclada con otras ideas), clara (formulada en forma de oración completa) y precisa (específica, sin caer en generalizaciones). En el documento se describen todas las evidencias con que se cuenta y que demuestran que el postulado es verdadero; lo que se sabe sobre el problema científico y el proceso que se siguió para constituirlo; lo que se haría para resolverlo; el significado de sus resultados y las evidencias con las que se cuenta. En la tesis se expone una teoría original, o se examina y explora una hipótesis, derivada de un tema específico y se demuestra su validez utilizando un método de investigación, por lo que debe existir coherencia en las ideas que se expresan. Analice los siguientes ejemplos de postulados: 1.- Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Tesis 11 de Marx en “tesis sobre Feuerbach” 2.- En este punto se desarrollará la principal tesis que pretende defender este trabajo: que las organizaciones son sistemas complejos y que una de
las principales fuentes originadoras de esa complejidad es el caos. De otro modo, defenderemos que las organizaciones son sistemas caóticos. Tesis sobre la organización como sistema complejo y dinámico. 3.- “La experiencia de los niños evoca el significado interno de los maestros porque los conecta con sentimientos y pensamientos de su propio pasado” Tesis sobre Como comprender el desarrollo en un contexto cultural. De Bárbara T. Bowmanet.al 4.- “El sueño es la satisfacción inconsciente de un deseo reprimido” Tesis de Freud. Paso 2. Elabore la introducción de su trabajo En la introducción el estudiante deberá contextualizar al lector acerca del tema, plantear el problema con objetivos, justificación, pregunta de investigación, y delimitación. También se enuncian algunos fundamentos en síntesis, las hipótesis (si las hubo) y el enunciado EXPLÍCITO de la tesis, así como la narrativa en síntesis de los capítulos. Este apartado es muy importante porque anima al lector a seguir leyendo y presenta las características del documento. Da inicio a la parte explicativa del documento. De acuerdo a Carlos Muñoz Razo (2011). “Aquí se describe el tema que se
investigó y
la problemática planteada, se dan a conocer las preguntas de
investigación que suscitaron el interés por el tema, expone los objetivos, las razones que le llevaron a realizarla y los fundamentos que la apoyan…” Para tener una base más sólida sobre la justificación, se puede responder a las siguientes preguntas planteadas por el tesista. ¿Por qué quiero desarrollar
esta tesis? ¿Para que la quiero realizar? ¿Qué pretendí al hacer la investigación y que pretendo demostrar con la tesis? ¿En que se parecen la investigación y la tesis? ¿Se mantiene la hipótesis que hice en la investigación o la tesis cambió incluso al grado de ser opuesta? ¿Cómo voy a demostrar la tesis con el trabajo de investigación que realicé?. En este apartado utilizando un lenguaje claro y sencillo, con términos específicos, se exponen
los motivos personales,
académicos o de algún otro tipo para investigar el tema elegido. Ejemplo: Justificación Para la mayoría de los niños ver televisión, dormir e ir a la escuela constituye sus principales actividades. Asimismo, la televisión es el medio de comunicación preferido por los pequeños. Se estima que, en promedio, diariamente el niño ve televisión mas de tres horas y media, y se calculó en u reporte de un agencia de investigación que, al cumplir 15 años, un niño ha visto más de 16 000 horas de contenidos televisivos (Fernández Collado et al., 1998). Este hecho ha generado diversos cuestionamientos de padres, maestros, investigadores y, en general, de la sociedad sobre la relación niño-televisión, y los efectos de ésta sobre el infante. Así, se ha considerado trascendente estudiar dicha relación, con el propósito de analizar el papel que en la vida del niño desempeña un agente de socialización tan relevante como la televisión. Por otra parte, la investigación contribuiría a contrastar, con datos de México, los datos sobre usos y gratificaciones de la televisión en el niño encontrados en otros países.
Dé a conocer los objetivos, ya que aquí se
expone lo que se persigue
realmente con el estudio y su utilidad profesional, redactando en forma sencilla y concreta. Un objetivo bien formulado es aquel que logra comunicar lo que intenta realizar el investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema (Mario Tamayo y Tamayo 1998) se debe proceder a formular los objetivos de investigación. Su objetivo es el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen. El objetivo central de una investigación es lo que se ha de demostrar a partir de la hipótesis propuesta y esto permite formular objetivos generales y los que se derivan de estos, a los que se les llama específicos. Se ordenan en función de su importancia y contribución para el desarrollo de la investigación. Se puede orientar el investigador en algunas preguntas para determinar los objetivos: ¿Qué se quiere hacer? ¿Qué se pretende alcanzar? ¿Cómo se puede analizar? Y ¿Qué se quiere demostrar? (Carlos Muñoz Razo 2011). Paso 3. Construya el marco teórico Procurar que se sustente el trabajo y que presente las diversas perspectivas relacionadas con el tema presentado. (La citación del todo el marco teórico deberá ajustarse al formato APA). (Ver estructura PASO 8). El marco teórico es el conjunto de conceptos, teorías, argumentos y conocimientos que el investigador necesita para explicar idealmente sus concepciones sobre el fenómeno estudiado y que le dan legitimidad a la hipótesis de la investigación (Rolando Elizondo 2006). Es muy importante leer con atención las fuentes de donde se obtienen los conceptos, las ideas deben ser digeridas por el investigador, pues no se trata de copiar y memorizar párrafos solo porque hablan del tema de estudio, tampoco se eligen al
azar, pues debe haber coherencia en las ideas que se están
plasmando. El marco teórico nos amplía la descripción del problema, integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Ayuda a precisar y a organizar los
elementos contenidos en la descripción del problema, de forma que se manejen y se conviertan en acciones concretas. Para elaborar el marco teórico es necesario tomar en cuenta dos etapas: a) La revisión de la literatura correspondiente b) La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia
Generalmente las fuentes primarias mas utilizadas para elaborar marcos teóricos, son libros, artículos de revistas científicas y ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios y otros eventos similares, entre otras razones, debido a que sistematizan la información en mayor medida y profundizan más en los temas que desarrollan y son altamente especializadas y tienen la ventaja que se puede acceder a ellas vía internet. (Roberto Hernández Sampieriet.al., 1991) Para que el marco teórico presente información fidedigna. Creswell (2005) recomienda confiar en la medida de lo posible en artículos de revistas científicas, que son evaluados críticamente por editores y jueces expertos antes de ser publicados. En el marco teórico es importante mencionar y considerar, que los párrafos son las unidades más formales y significativas de un texto y se componen de dos partes: Estructura externa La cual se refiere a la forma y responde al ¿Qué? Los elementos se aprecian a simple vista, es decir; comienza con letra mayúscula y sangría y termina con un punto al final.
Estructura interna Se refiere al contenido y responde al ¿Cómo?, los elementos son: a)
Idea principal. La cual al desarrollarse, fundamenta, precisa y
enriquece mediante otras ideas que son afines. b)
Ideas secundarias. Estas dan los argumentos que explican y
sostienen la idea central o principal. En una generalidad se puede decir que la conexión entre los párrafos, da sentido definitivo al conjunto global del texto y dichos párrafos se caracterizan por tener coherencia y claridad comprensiva. Por lo tanto se debe tener cuidado al estructurar la información, de no perder la secuencia de las ideas. Paso 4. Describa la metodología empleada La metodología es un procedimiento general para lograr de manera precisa el objetivo de la investigación, por lo cual nos presenta los métodos y técnicas para la realización de la investigación. (Mario Tamayo y Tamayo 2001) Se considera que la metodología constituye la médula del plan; se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos y los procedimientos. En la tesis se describe todo esto como algo que ya se hizo, al investigar. Es muy importante que en este aspecto el alumno de forma clara y sencilla describa los métodos y procedimientos de investigación que utilizó y los métodos y técnicas de recopilación y análisis de la información, también debe precisar
las unidades de análisis utilizadas como un fundamento para la obtención de información para la comprobación de la hipótesis. Es importante considerar en esta fase, la población y muestra para el diseño de los instrumentos, que corresponden al trabajo de campo. Paso 5. Presente los resultados En este apartado el estudiante presenta los datos generales, la descripción de las características del objeto de estudio de sus resultados. Mostrando tendencias generales y frecuencias de datos. Paso 6. Analice los resultados Esta fase es esencial pues el estudiante analiza la información de los resultados, presenta los resultados más relevantes de su investigación y destacar los datos más significativos que respalden su tesis e hipótesis. El análisis consiste en la descomposición de un todo en sus partes más simples, es por esto que el estudiante debe ser capaz de entender sus resultados y buscar relacionar los elementos más simples con su propuesta de tesis. Paso 7. Escriba las conclusiones Esta parte es muy importante en la tesis, aquí el estudiante escribe lo mas destacado que fue relevante en la construcción de su tesis. Los puntos siguientes le ayudan como guía o referencia para su elaboración: a) Resultados encontrados b) Comprobación o refutación de la hipótesis c) Conclusiones parciales viendo la utilidad del trabajo d) Conclusión general
e) Aportaciones a su tema como una disciplina
Enseguida se dan a conocer algunas recomendaciones: a) Evitar que las conclusiones sean resúmenes b) La redacción debe ser clara, concreta, directa y enfática c) Que las conclusiones sean específicas por cada punto de interés
Cómo elaborar un reporte de servicio social en 7 sencillos pasos Paso 1.-Clarifique que es el servicio social Comúnmente escuchamos
comentarios sobre personas o estudiantes que
realizan un servicio social voluntario o como un requisito, pero tal vez no alcanzamos a visualizar la importancia de esa actividad. Según la UNAM (2012) en su página de internet dice que el servicio social es una de las mejores formas de vincular a la Universidad con la sociedad y también se considera como una actividad temporal y obligatoria que permite al estudiante:
Consolidar la formación académica
Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas
Tomar conciencia de la problemática nacional, en particular de los sectores
Extender a la sociedad los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura
Adquirir nuevos conocimientos y habilidades profesionales
Considerando también la importancia del estudiante para ampliar su etapa formativa y fomentando una conciencia cívica, entonces su utilidad es:
Retribuir a la sociedad los recursos destinados a la Educación Pública
Aprender a actuar con solidaridad, reciprocidad y a trabajar en equipo
Conocer y tener la oportunidad de incorporarse al mercado de trabajo
En este reporte de servicio social el sustentante expone hechos, situaciones, datos y motivos de forma sistematizada de la experiencia de aprendizaje realizada durante el tiempo que estuvo realizando ese servicio. La importancia radica
precisamente en esa
experiencia, pues como todos sabemos, toda
actividad considerada como social, implica brindar un apoyo a la sociedad, de manera gratuita y sin ningún interés. En este caso de esta Universidad del Valle de Santiago (UNIVAS), también el de obtener los elementos necesarios para cubrir un requisito para terminar su nivel de grado de estudios de licenciatura. Paso 2.-Revise que se cumpla con los requisitos Los lineamientos para el cumplimiento del servicio social, están establecidos en los planes de estudio del nivel Superior o Licenciatura y como una opción de titulación, se mencionan a continuación: A) Que se haya integrado a un
proyecto de investigación especialmente
relevante, que sea útil y novedoso y esté relacionado con su carrera B) Que lo que realizó haya impactado positivamente a las personas y grupos a quienes se dirigieron C) El tiempo estipulado para cumplir con esta actividad es de seis meses
D) Que el trabajo realizado sume más de 480 horas E) Que el reporte atienda a la profundidad y calidad de la carrera F) Que presente la constancia oficial del cumplimiento del servicio social Paso 3.- Planifique las actividades de su servicio social Cuando se planean las actividades antes de llevarlas a cabo, se puede decir que ya se tiene un avance para lograr los propósitos. Según su trabajo, seleccione las actividades y diseñe los instrumentos que aplicará. Se recomienda utilizar un cronograma de actividades, donde puede establecer lo que vaya a realizar, por día, semana o mes. Si hubiera algún cambio o
imprevisto, se hacen las
observaciones necesarias. El cronograma es la descripción de actividades en relación con el tiempo en el cual se van a desarrollar Tamayo y Tamayo, M (2001), también debe tomarse en cuenta los recursos, el tiempo total y el equipo humano. Para la presentación del cronograma se utilizan generalmente diagramas, lo cual permite visualizar mejor el tiempo de cada actividad, los mas comunes son los diagramas de Gantt y son los que se le facilitan mas al investigador, por lo que se utilizan en proyectos sencillos. Paso 4.- Elabore su historial Para este apartado se recomienda ser lo más específico posible, los argumentos válidos, sólidos y no dejar las ideas aisladas, pues es esencial centrarse en el proyecto que se eligió. También es importante señalar que se tenga a la mano el diario de campo para las evidencias, formatos, instrumentos aplicados, interpretación de resultados y todo lo que pueda fundamentar su historial, lo
cual ayudará al análisis de su reporte y de sus aportaciones. Dicho historial comprende lo siguiente:
Características generales del espacio donde se realizó
Acciones realizadas
Bases teóricas y prácticas
Beneficios que aportó a la sociedad, la carrera y al grupo de personas que lo recibieron
Paso 5.- tome en cuenta el proceso del proyecto de investigación (ver manual)
Título
Marco de referencia
Planteamiento del problema, Justificación y Metodología
Antecedentes
Objetivos e hipótesis
Bibliografía
Paso 6.- Presente los resultados de los instrumentos aplicados Para el análisis y la interpretación de datos y valorar e interpretar los resultados del servicio social realizado es imprescindible contar con todos los instrumentos que se aplicaron, encuestas, diario de campo, entrevistas, etc. La validez y confiabilidad son características que se deben observar en los instrumentos utilizados, para determinar los resultados. Estos a su vez sirven para seleccionar una muestra importante para incluirla como anexo y del cual se hace referencia en el contenido del capitulado
Generalmente se utilizan algunas técnicas para la recolección de información en el trabajo de campo de una determinada investigación, siendo de las más comunes, la encuesta, entrevista, observación directa, análisis de documentos e internet. Bernal A. Cesar (2010) Paso 7.-plantee su introducción En la introducción el estudiante deberá contextualizar al lector acerca del tema, y a su vez contendrá los objetivos, justificación, hipótesis, metodología y la narrativa de los capítulos. Este apartado es muy importante, ya que como su nombre lo dice, introduce al lector al contenido de la investigación. En esta parte el alumno presenta su trabajo con formalidad, pues es aquí donde inicia la parte explicativa del documento. Carlos Muñoz Razo, (2011), dice que en el tema que se investigó y la problemática planteada, se dan a conocer las preguntas de investigación que suscitaron el interés por dicho tema, donde se
exponen los objetivos, las
razones que le llevaron a realizarla y los fundamentos que la apoyan, también se plantean
las hipótesis que se demostraron y la metodología utilizada para
someter a prueba dichas hipótesis. Asimismo se incluye una descripción breve del contenido de cada capítulo, en forma de relato sintetizado. Al no conocerse lineamiento alguno para la redacción de la introducción, conviene iniciar con una breve descripción del tema de investigación y de la problemática. Al considerar a la introducción como la carta de presentación del trabajo, su ortografía, sintaxis y acentuación deben ser impecables y bastan dos o tres páginas muy bien redactadas y directamente enfocadas a los temas tratados en la tesis. (Carlos Muñoz Razo 2011)
En la primera página de la introducción, inicia la paginación con número arábigo.
4.-GUÍA DE RECURSOS PARA BÚSQUEDA EN INTERNET Documento de apoyo elaborado por Lic. Alberto García García 1.- SITIOS DE INTERNET VINCULADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.-http://www.secyt.gov.ar/ Secretaría se Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva (SeCyT), Argentina. A partir de esta dirección se puede acceder a la pestaña de “NOTICIAS”, con distintos artículos, o a la de “comunicación y Prensa”, a partir de la que se puede navegar por las publicaciones electrónicas. 2.-http://www.ciencytec.com/ Portal español de comunicación y divulgación
científica, subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y por la Fundación española para la Ciencia y la Tecnología. 3.-http://neofronteras.com/NeoFronteras es un grupo de España de difusión
de contenidos de carácter científico y tecnológico. Está dividido por áreas, lo que lo hace muy fácil de navegar. 4.-http://www.bbc.co.uk/mundo/ BBC Mundo.com. Se trata de un sitio de Ciencia y Tecnología de la BBC de Londres. Ofrece noticias de interés vinculadas a novedades en ciencia y tecnología en español.
2.- REFERENCIAS PARA BUSCADORES
5.- BielefeldAcademicSearchEngine. Motor de búsqueda multidisciplinar de recursos académicos desarrollados por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld en Alemania. http://www.base-search.net/about/en/index.php 6.- Búsqueda Avanzada de Textos. Recurso de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que permite realizar búsquedas en el texto de las obras digitalizadas de su repertorio. Dispone de opciones de búsqueda avanzada y restricciones de búsqueda por autor, por obra y por fecha. http://bib.cervantesvirtual.com/busquedas/busqueda_textos.jsp 7.- CiteSeer. Biblioteca digital de literatura científica y motor de búsqueda mantenido por el College of Information Sciences and Technology de la PennylvaniaStateUniversity. Orientado a temas de información. http://citeseerx.ist.psu.edu/index;jsessionid=1A198CAB94757CC8F7DF72485 31DE72B 8.- Google Académico. Buscador especializado de Google orientado a búsquedas bibliográficas. Opción de búsquedas avanzadas por autor, restricción por publicación y por fechas. http://scholar.google.es/
9.- Google Books.Búsqueda de texto completo en libros. Según los derechos a los que este sujeto cada texto, se muestran fragmentos o se permite hojear el libro completo. http://books.google.com.mx/
10.- Google Co-op. Aplicación de Google que permite configurar un buscador personalizado para acotar las búsquedas a los dominios que se le identifiquen. http://www.google.com/cse/?hl=es
11.- Google News Archive Search. Servicio de búsquedas especializado de Google orientado a archivos de prensa. Búsqueda avanzada y restricciones por fecha, publicaciones o tarifa. http://news.google.com/news/advanced_news_search?as_drrb=a
12.- Live SearchAcademic. Buscador académico de Microsoft. Permite la Búsqueda en revistas y publicaciones científicas incluyendo actas de congresos. Opciones de búsqueda por título del artículo, autores y palabras clave en resúmenes. Puede restringir a revistas y actas y ordenar resultados por relevancia o fecha. http://www.bing.com/?scope=web&mkt=es-MX
13.- Scirus. Motor de búsqueda especializado en ciencias. Cubre literatura científica, noticias, patentes, informes y datos médicos y técnicos. Indexa 300 millones de sitios web científicos. El algoritmo que usa valora la posición y la frecuencia de las palabras buscadas en el texto y los enlaces de entrada hacia la página. http://www.scirus.com/
14.-Tesauro de la UNESCO. El Tesauro de la UNESCO es una lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información.
http://databases.unesco.org/thesaurus/
3.- DIRECTORIOS 15.-Academic Info. Directorio temático de recursos educativos mantenido por la Universidad de Phoenix. 16.-Biblioteca Virtual WWW. El más antiguo y reputado de los catálogos temáticos de la Web, puesto en marcha por el propio Tim Berners-Lee en el CERN de Ginebra en 1991. 17.- Directory of Open Access Journals.Directorio de revistas Científicas con control editorial mediante revisión por pares que se ofrecen en la modalidad de acceso abierto. Búsqueda por palabras, por títulos y por temas. 18.-
ElectronicResources. Catálogo temático de recursos electrónicos
organizados por la Biblioteca de la Universidad de California Berkeley. Consulta por temas o por tipo de recurso y búsqueda por palabras, acotada al título o a la descripción del recurso. 19.-Infomine. Biblioteca virtual de recursos en internet mantenida por la Biblioteca de la Universidad de California Riverside. Búsquedas por tipo de recurso, por temas y por palabras. 20.- Intute. Catálogo de recursos en línea para educación e investigación desarrollado por un consorcio de universidades británicas. Búsquedaporpalabras y poráreastemáticas (Science and Technology, Arts and Humanities, Social Sciences y Health and Life Sciences). http://www.intute.ac.uk/ 21.-Internetinvisible, Acceso a bases de datos científicas de acceso gratuito.
22.- Delicious, Aunque es un servicio de marcadores sociales, usarlo como
buscador nos aporta resultados muy interesantes. 23.- Bigola, un buscador social que bucea en redes sociales. 24.-Ebook searchengine, un buscador de libros electrónicos.
4.- BASES DE DATOS 25.- Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades. CLASE es una base de datos bibliográfica creada en 1975 en la Universidad Nacional Autónoma de México. Contiene más de 250 mil registros bibliográficos procedentes de unas 1. 500 revistas de América Latina y el Caribe, especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. 26.- Hemeroteca Científica en Línea. Hemeroteca en línea de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc). Búsqueda por palabras de texto completo y consultas por país, por áreas del conocimiento y por tema. 27.-High WirePress. Un servicio de la Biblioteca de la Universidad de Stanford que indexa el contenido de más de un millar de revistas científicas con control editorial por pares. Búsquedas avanzadas y generación de alertas. Contiene un índice que permite la explotación de los recursos en función de sus condiciones de utilización. 28.-IMDB. La internet Movie Data Base es una amplia base de datos en línea dedicada al cine, la televisión y los videojuegos. Permite búsquedas por títulos, nombres, personajes y por palabras en todas las categorías. 29.- Buscador de pdf. Pdfsearchengine
30.- Te da acceso a las bases de datos disponibles en red. Un servicio de la Biblioteca de la Universidad de Navarra. Sabio 31.- La mayor base de datos educativa del mundo. Eric 5.- ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS 32.- Biblioteca Nacional de España. Como biblioteca nacional es el centro responsable de la identificación, preservación, conservación y difusión del patrimonio documental español y aspira a ser un centro de referencia fundamental para la investigación de la cultura hispánica. Es recomendable comenzar la búsqueda seleccionando previamente algunos catálogos. http://pdfs-free.com/
33.- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Un ambicioso proyecto de digitalización de obras del Ministerio de Cultura por el que se ofrece acceso a publicaciones periódicas editadas desde finales del siglo XVIII. 34.- British Library. La biblioteca nacional británica es una de las más importantes del mundo. En virtud del amplio repertorio de colecciones que gestiona la BL, conviene comenzar la búsqueda por catálogos. 6.- OTRAS BIBLIOTECAS VIRTUALES Y REPERTORIOS DE MATERIALES EDUCATIVOS LIBRES 35.- AcademicCommons. Comunidad académica impulsada por el Center of Inquiry in the Library Art del Wabash College dedicada al desarrollo y la promoción de recursos web abiertos para la enseñanza de las artes liberales. http://www.academiccommons.org/
36.-Archivo Institucional EPrints Complutense. Archivo de documentos de acceso abierto puestos a disposición por los docentes e investigadores de la Universidad Complutense de Madrid. http://eprints.ucm.es/
37.-Biblioteca virtual Iberoamérica. Cibera es una biblioteca interdisciplinar para científicos especialistas y estudiantes de la cultura, historia, política, economía y sociedad de los países de habla española o portuguesa y también del Caribe. http://cibera.de/es/
38.-Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Acceso al catálogo general de obras digitalizadas. Búsqueda por palabras avanzada y acotada por autores, materias y por títulos. http://www.cervantesvirtual.com/servicios/
39.-Footnote. Archivo documental en línea con prestaciones de web social. Permite buscar, alojar y anotar documentos históricos, crear páginas personales, y compartir recursos. http://www.fold3.com/
40.- Open Course Ware.Portal de los cursos del MIT que se ofrecen de forma abierta y gratuita como recurso educativo para estudiantes y profesores de todo el mundo. 41.- Open EducationalResources. Sección del Internet Archive en la que se ofrece un amplio repertorio de materiales didácticos para estudiantes y
profesores de todos los niveles, bajo la premisa del acceso al conocimiento humano. http://archive.org/details/education
42.- Project Gutenberg.Es la más antigua biblioteca virtual de la red. Un vasto proyecto desarrollado por voluntarios orientado a digitalizar, archivar y distribuir libros escaneados cuyo texto estén en el dominio público. http://www.gutenberg.org/wiki/Main_Page
43.- WorldLecture Hall. Acceso gratuito en línea a materiales didácticos académicos. Búsqueda avanzada y navegación por categorías temáticas. Mantenido por el Center forInstructional Technologies de la Universidad de Texas en Austin.
BIBLIOGRAFÍA Álvarez GayouJurgenson, Juan Luis. (2006). Cómo hacer investigación
cualitativa. Fundamentos y metodología. México, D.F.: Paidós Educador Bernal. Torres, César Augusto. (2010).Metodología de la investigación. ( 3ª eds). Colombia: Pearson Educación. De Gortari Elí. (1965). Lógica general. (20ª eds). México. D.F.: Grijalbo Garza Mercado, Ario. (1976). Manual de técnicas de investigación.(5ª eds). México, D.F.: Colegio de México Hernández, Sampieri Roberto. (2010).Metodología de la investigación. (5ª eds). México.: Mc Graw Hill Herramientas para compartir en el aula (s.f). Buscar información en internet Disponible en
http://compartirenlared.wordpress.com/tag/live-search-
academic/ El 17 de julio del 2012. Manual de publicaciones de la American Psychological Association / tr. por Miroslava Guerra Frías. (3ª eds.). México: Manual Moderno, 2010. Méndez Ramírez, Ignacio y et. al (2011). El protocolo de investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis. (2ª eds). México.:Trillas Muñoz Razo, Carlos (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de
tesis.(2ª eds). México.: Pearson Educación Nicola Abbagnano. (2004). Diccionario de Filosofía. Actualizado y aumentado por Giovanni Fornero; trad. de José Esteban Calderón, Alfredo N. Galleti,
ElianeCazenave Tapie Isoard, Beatriz González Casanova, Juan Carlos Rodriguez. (4ª eds). México.: Fondo de cultura económica Ortiz Uribe, Frida Gisela. (2010). Diccionario de metodología de la investigación
científica. (2ª eds). México.:Limusa Tamayo y Tamayo, Mario. (2001). El proceso de la investigación científica. (4ª eds). México.: Limusa Noriega Ynoub, R. C. (2007). Estrategias o diseños de investigación científica. El proyecto
y
la
metodología
de
la
investigación.
(pp
87-92).
Argentina:CengageLearning Zorrilla, A. S, Torres X. M. (1992). Áreas de investigación. En Guía para elaborar la tesis. Licenciatura en psicología (pp. 18-19). México: McGraw-Hill.