DE
Centro FORMACIÓN
Arq. María Luisa Torres Profesor ARQUITECTURA DE RECICLAJE VI Semestre
Universidad Anáhuac Cancún EscueladeArquitectura
Antecedentes Arquitectura Religiosa
Í N D I C E
Análisis del sitio Localización (vialidades, manzana y/supermanzana, norte) Aspectos físicos naturales Carta Urbana Vialidad y transporte Preliminares de diseño Análisis de 3 Proyectos análogos contemporáneos. Programa arquitectónico (m2 del proyecto y del terreno) Análisis de área Diagrama de flujo Proceso de diseño Concepto arquitectónico Zonificación Proyecto arquitectónico Planta de Conjunto Plantas arquitectónicas Cortes y Fachadas Catálogo de iluminación Catálogo de Materiales Perspectivas exteriores e interiores Recorrido virtual del conjunto
ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
DE
Centro FORMACIÓN ANTECEDENTES
ARQUITECTURA RELIGIOSA Desde los inicios dela humanidad, el culto religioso ha estado presente, y ante ello se podría concebir un espacio dedicado a ello; desde de la prehistoria, hasta las construcciones más vanguardistas de la actualidad. Con el Concilio Vaticano II, se propuso modernizar la iglesia, así como recuperar lo que la religión cristiana había sido en sus orígenes. Planteando innovación en el seno de la iglesia hacia el nuevo rumbo que la sociedad había tomado tras la primera mitad del siglo XX. Por otro lado, se pretendía devolver el sentido de espiritualidad a la comunidad de fieles, quitando protagonismo a los consagrados, para que ellos pudiesen participar de la celebración de la misa en mayor medida. Desde entonces, y hasta la actualidad, esta tendencia de innovar en la tipología eclesiástica ha sido un punto en común de gran parte de los arquitectos que se han enfrentado a este tipo de proyectos. Las nuevas iglesias intentan romper con la organización espacial tradicional, con el fin de adaptarse al proceder de un culto más contemporáneo, ya sea eliminando los excesos, para quedarse con lo esencial, o cuestionando el modo en que los elementos tradicionales de los que consta una iglesia dialogan entre sí.
ANTECEDENTES ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
La arquitectura religiosa contemporánea intenta reinterpretar el modo en el que
La redefinición de los símbolos propios de la iglesia es una
la comunidad se reúne para celebrar un rito. Se cuestiona la organización espacial
variable más, incorporada en la arquitectura religiosa
tradicional y se ofrecen alternativas que pretenden poner en valor los ritos y las
contemporánea. Es decir, con elementos tradicionales como la
personas que participan de ellos. Por ejemplo, con la simple acción de cambiar la
presencia del campanario, hito vertical tradicional de este tipo
distribución de los bancos en el espacio, la dinámica ya varía. Así, se pasa de tener a los feligreses sentados en batallón, una hilera tras otra, focalizando todas las miradas al final de un eje longitudinal a estar sentados en modo asambleario, en un espacio no direccional, donde los bancos giran en torno al altar y las miradas se entrecruzan.
de edificios; se reinterpreta la cruz, su posición, forma y materialización; y se prescinde de las imágenes, las cuales, adoptan formas más abstractas o simplemente desaparecen, para dar más peso a la expresividad material de los propios elementos constructivos.
ANTECEDENTES ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
DE
Centro FORMACIÓN ANÁLISIS
DE
SITIO
L E VA N TA M I E N TO F OTO G R Á F I C O ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
TEMPERATURA
CLIMA
La temporada calurosa dura 3,5 meses, del 11 de junio al 25 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 31 °C. El día más caluroso del año es el 1 de agosto, con una temperatura máxima promedio de 32 °C y una temperatura mínima promedio de 25 °C.
La temporada fresca dura 3,0 meses, del 4 de diciembre al 5 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 28 °C. El día más frío del año es el 26 de enero, con una temperatura mínima promedio de 20 °C y máxima promedio de 27 °C.
De acuerdo al sistema de clasificación de Koeppen modificado para climas tropicales y subtropicales de México, en el estado se identifican los climas cálido subhúmedo con lluvias en verano A(w) en la parte continental y el clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano A(m) en Cozumel. La precipitación pluvial anual varía de 1100 a 1500 milímetros como promedio anual. La temperatura media anual fluctúa entre 26°C como máxima y 10°C como mínima, con extremos de 36°C en los meses más calurosos. La evaporación media anual varía entre los 1100 mm y los 1400 mm., llegando en ocasiones a superar la precipitación. Los vientos dominantes son los alisios que se presentan casi todo el año con dirección del este al oeste o suroeste. En el invierno se presentan vientos del norte con lluvias moderadas y baja temperatura. De septiembre a noviembre es la temporada de ciclones que eventualmente llegan a las costas. Los tipos de vegetación que se presentan en la entidad se deben a la coincidencia del clima subtropical, suelos poco profundos y un manto acuífero cerca de la superficie.
A S P E C TO S F Í S I C O S N AT U R A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
PRECIPITCIÓN PLUVIAL En Ciudad de Cancún, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía extremadamente en el transcurso del año. La parte más despejada del año comienza aproximadamente el 30 de octubre; dura 6,7 meses y se termina aproximadamente el 20 de mayo. El 24 de febrero, el día más despejado del año, el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 77 % del tiempo y nublado o mayormente nublado el 23% del tiempo. La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 20 de mayo; dura 5,3 meses y se termina aproximadamente el 30 de octubre. El 29 de junio, el día más nublado del año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 79 % del tiempo y despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 21 % del tiempo. La temporada más mojada dura 5,3 meses, de 27 de mayo a 5 de noviembre, con una probabilidad de más del 32 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad máxima de un día mojado es del 52 % el 28 de septiembre.
La temporada más seca dura 6,7 meses, del 5 de noviembre al 27 de mayo. La probabilidad mínima de un día mojado es del 12 % el 23 de marzo. Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. Con base en esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 52 % el 28 de septiembre.
A S P E C TO S F Í S I C O S N AT U R A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ASOLAMIENTO
VIENTO
La duración del día en Ciudad Cancún varía durante el año. En 2019, el día más corto es el 21 de diciembre, con 10 horas y 51 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de junio, con 13 horas y 25 minutos de luz natural.
El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.
La salida del sol más temprana es a las 6:04 el 7 de junio, y la salida del sol más tardía es 1 hora y 22 minutos más tarde a las 7:27 el 16 de enero. La puesta del sol más temprana es a las 18:04 el 27 de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 1 hora y 29 minutos más tarde a las 19:33 el 4 de julio.
La velocidad promedio del viento por hora en Ciudad Cancún tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 7,6 meses, del 17 de octubre al 5 de junio, con velocidades promedio del viento de más de 12,8 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 16 de marzo, con una velocidad promedio del viento de 15,0 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 4,4 meses, del 5 de junio al 17 de octubre. El día más calmado del año es el 12 de agosto, con una velocidad promedio del viento de 10,6 kilómetros por hora.
A S P E C TO S F Í S I C O S N AT U R A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
RCORRIDO DEL SOL
RCORRIDO DEL SOL VIENTOS DOMIANTES
VIENTOS DOMIANTES
DIAGRAMA SOLAR POR UN DÍA COMPLETO
DIAGRAMA SOLAR POR VARIOS DÍAS COMPLETO
A S P E C TO S F Í S I C O S N AT U R A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
LO C A L I Z A C I Ó N ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Av. Paseo Del Olmo Con Calle Madroño Mz 47, Benito Juárez, Quintana Roo.
LO C A L I Z A C I Ó N ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
TERRENO 1,000 m2
50
20
VIALIDAD Avenida Paseo del Olmo Primaria
Calle Madroño S e c un d a r i a
Peatón
Vehículo Privado
Dirección del flujo vehicular
A S P E C TO S F Í S I C O S N AT U R A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
P L A N D E D E S A R R O L LO U R B A N O
USO DE SUELO DISTRITO 6
TIPO: Habitación Multifamiliar CLAVE: H2M Densidad Neta: 1 Vivienda por cada 40 m2 de predio SUPERFICIE MÍNIMA DE LOTE :1000 m2 FRENTE MÍNIMO DEL LOTE : 20.00 m NIVELES MÁXIMOS: 6 ALTURA MAX. DE ENTREPISO: 3.5 m COS :60 % CUS: COS x Niveles RESTRICCIONES MÍNIMAS (M): 5 frente, 5 fondo, 4 laterales
DISTRITO 6
C A R TA U R B A N A ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
DE
Centro FORMACIÓN PRELIMINARES DISEÑO
DEL
PROYECTO CENTRO DE FORMACIÓN MARIANO
Necesidad Circulación y acceso
Descansar Aseo personal Alimentarse Socializar y recreación
Exposición y enseñanza
Actividad Caminar
Espacio Pasillo y escaleras
Tipo de usuario Visitante Permanente
Habitaciones
Visitante Permanente
Hacer sus necesidades fisiológicas
Sanitarios
Visitante Permanente
Comer y preparación de alimentos
Cocina y comedor
Visitante Permanente
Jardín
Visitante Permanente
Actividades múltiples de formación
Salón de usos múltiples
Visitante
Reflexión espiritual
Capilla
Visitante
finanzas
Visitante Permanente
Dormir
Jugar, conversar
USUARIOS
Rezar
Adultos Jóvenes Infantes
Pagar
Manejo de flujo monetario
Decorar
Decoración de eventos
Éfeso
Permanente
Comunicación
Diseño grafico
Esmirna
Permanente
Pergamo
Permanente
Tiatira
Permanente
Sardes
Permanente
Ocupación de pendientes
Filadelfia
Permanente
Formación de los feligreses
Laodisea
Permanente
NO.USUARIOS 70 Aproximadamente
INTEGRANTES Administrativo Visitantes Feligreses
Planeación y acción social
Logística
Acción social antes desastres naturales Encargados de objetos valiosos y finanzas
CARACTERÍSTICAS Formación católica
Almacenamiento
Administración
Resguardo de objetos religiosos
ANÁLISIS DE USUARIO ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Áreas
Usuario
Espacio
Personal de servicio Personal administrativo
Mesa, silla, refrigerador, estufa, horno, computadora, licuadora,
30
Oficina Éfeso
Personal de servicio Personal administrativo
Computadora, silla, escritorio, impresora, terminal.
36
Oficina Esmirna
Personal de servicio Personal administrativo
Silla, mesa, estantes
36
Oficina Pergamo
Personal de servicio Personal administrativo
Silla, mesa, estantes
36
Oficina Tiatira
Personal de servicio Personal administrativo
Silla, mesa, estantes
36
Oficina Sardes
Personal de servicio Personal administrativo
Silla, mesa, estantes, camilla
36
Oficina Filadelfia
Personal de servicio Personal administrativo
Silla, mesa, estantes
36
Oficina Laodisea
Personal de servicio Personal administrativo
Estantes Espejo, equipo de cardio
Habitación
Personal de servicio Personal administrativo
Cama, closet, tv, buro, escritorio
Sanitarios
Personal de servicio Personal administrativo
inodoros, lavabos, espejo, secador de mano.
80
Personal de servicio Personal administrativo
Silla, mesa, estantes, sillones
20
Jardín
Personal de servicio Personal administrativo
Juegos
Estacionamiento
Personal de servicio Personal administrativo
Salón de usos múltiples
Personal de servicio Personal administrativo
Capilla
Personal de servicio Personal administrativo
ÁREA PRIVADAS
Cocina comerdor
ÁREA PUBLICAS
Mobiliario
M2 Mínimo
Finanzas
Croquis
36
36
VARIABLE
Plazas P/ Vehículos
1 CAJÓN POR CADA 30 Personas
Silla, mesa, estantes, sillones
160
Sagrario, bancas, crusifijo.
42
P R O G R A M A A R Q U I T E C TÓ N I C O ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
CAPELA JOÁ
La búsqueda conceptual de la simplicidad ha guiado el diseño del proyecto y ha permitido una construcción sistemática. Las dos vigas de acero que soportan la cubierta alta son apoyadas por sólo dos puntos - la calzada existente y la columna que se levanta en la parte inferior de la tierra.
P R OY E C TO A N Á LO G O ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
CAPILLA RLJ
Arquitectos: José Ricardo Yslas Gámez Área: 987.0 m2 Año: 2016
El cuerpo principal está conformado por dos grandes muros de concreto y una techumbre que albergan un coro, un área para 12 bancas con capacidad para 72 personas y el área del altar, con una superficie total de 295.71m2. Los muros de concreto albergan también un patio al descubierto en el que al centro se encuentra suspendida de los muros una cruz de acero diseñada y fabricada por el despacho. Este patio remata al fondo con un muro de cantera diseñado con una fuga geométrica que acentúa la profundidad del patio sobre el que flota la cruz
P R OY E C TO A N Á LO G O ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
CAPELA JOÁ La edificación se concibe como una cobertura para la vida que transcurre en ella, un espacio sereno, íntegro y con voluntad de permanencia. El uso de la línea horizontal surge como consecuencia de esa búsqueda de sosiego y relajación configurando una sucesión de espacios mensurables y ordenados.
Arquitectos: Elsa Urquijo Arquitectos Área: 15882.0 m2 Año: 2014
P R OY E C TO A N Á LO G O ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
REAL MONASTERIO DE SANTA CATALINA DE SIENA
El monasterio está formado por dos blancos volúmenes, ajustándose a un esquema claro de funcionamiento, separándose no solo funcional sino también físicamente las zonas de día y las de noche. Las actividades diurnas se recogen en un volumen de base cuadrada cuyo vaciado central conforma el atrio alrededor del cual se distribuyen las estancias comunes tales como biblioteca, refectorio o despachos así como la iglesia y las sacristías.
H I S TO R I A ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
DE
Centro FORMACIÓN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
DENSIDAD Y RESTRICCIONES DEL VOLUMEN
INTEGRACIÓN DE ÁREAS VERDES
EXTRACIÓN Y VOLADOS DE VOLUMÉNES
P R O C E S O D E D I S E Ñ O A R Q U I T E C TÓ N I C O ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
FILADELFIA SALÓN DE USOS MULTIPLES SARDES
SACRISTIA SANITARIO
ESMIRNA LAODISEA CAPILLA
SANITARIO
JARDÍN
TIATIRA
N.L 1
N.L 1
PASILLO
HABITA CIÓN 01
EFÉSO
PERGAMO
HABITA CIÓN 02
PASILLO COCINA/ COMEDOR
FINANZAS
ACCESO PRINCIPAL
ACCESO SERVICIOS
CONEXIÓN DE ESPACIO • EXTERIOR • PUBLICO • SEMI PRI VADA • PRI VA DO • CI RCULA CI O N H O R I Z O N T A L • CI RCULA CI O N VERTICAL
ESTACIONAMIENTO
DIAGRAMA DE FLUJO ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ZONIFICACIÓN
CONEXIÓN DE ESPACIO • ÁREA VERDE • PUBLICO • SEMI PRIVADA • PRIVAD O • C IRC ULAC IÓN
ZONIFICACIÓN PRIMARIA ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
MATERI ALES Nombre del producto / artículo BOTTEGA CALIZA Tipo Pavimento de gres porcelánico efecto concreto Materiales Gres porcelánico Una exclusiva de gran formato suelo de baldosas que ha sido pensado para aquellas superficies que buscan una continuidad óptica y una mayor amplitud. HighKer ofrece cualquier proyecto con soluciones a través de sus cuatro acabados: cemento y piedra, o viceversa, madera natural y pulido y varios diferentes formatos. Los modelos Bottega, Harlem, Rodano y Nantes han sido inspirados en la piedra y vienen en un tamaño de 120cmx120cm. Por su parte, Prada, Duomo y Matt han sido diseñados en el formato de 100cmx100cm. Nobu, que reproduce el riqueza de la madera en todos sus tonos, a saber: Roble, Arce y Natural; está disponible en los siguientes tamaños:. 29. 4cmx180cm Statuario, diseño principal de este año en un acabado pulido, está disponible en 59cmx120cm, junto con Bianco, Carrara, Portofino y Sochi.
La gran cerámica de formato HighKer muestra su lado más urbano a través de la Colección Bottega . Inspirado en el cemento, este gres porcelánico rectificado logra una sensación visual de continuidad, gracias a piezas de gran tamaño, que son adecuadas tanto para pisos como para paredes. Dimensiones 59,6 CM x 59,6 cm 80 CM x 80 cm ALTO 120 CM x 120 cm ANTISLIP 59,6 CM x 59,6 cm 80 CM x 80 cm ALTO 120 CM x 120 cm
C ATÁ LO G O D E M AT E R I A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
MATERI ALES Nombre del producto / artículo HI-MACS® - Sólidos Tipo Superficie sólida Materiales HI-MACS® , superficie sólida
HI-MACS® es una superficie sólida que se puede moldear en cualquier forma y se usa ampliamente para aplicaciones arquitectónicas e interiores, como revestimientos de paredes esculturales y de alto rendimiento o superficies de cocina, baño y muebles, en locales comerciales, residenciales y públicos. proyectos de espacio. se compone de acrílico, minerales naturales y pigmentos que se unen para proporcionar una superficie lisa, no porosa y visualmente sin fisuras que cumpla con los estándares más altos de la estética, la fabricación, la funcionalidad y la higiene. HI-MACS® ofrece ilimitada Las posibilidades de crear soluciones e inspirar mentes creativas de todo el mundo: Zaha Hadid, Jean Nouvel, Karim Rashid y David Chipperfield, entre otros, han completado fabulosos proyectos utilizando HI-MACS®. El HI-MACS® de LG Hausys utiliza un proceso de calentamiento simple para brindar capacidades de formación termoplástica tridimensional, permite diseños visualmente sin costuras, ofrece una gama de colores prácticamente ilimitada y, para algunos tonos, exhibe una translucidez especial cuando se expone a la luz. HI-MACS® es casi tan fuerte como la piedra, se puede trabajar de una manera similar a la madera: puede ser aserrada, enrutado, perforado o lijado. HI-MACS® se fabrica utilizando una tecnología de nueva generación, la cura termal. La temperatura alcanzada durante el proceso de fabricación distingue a HI-MACS® de otras superficies sólidas y crea una superficie más densa, aún más homogénea, resistente y duradera, con una mejor resistencia y un rendimiento de termoformado superior.
C ATÁ LO G O D E M AT E R I A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
MATERI ALES Nombre del producto / artículo COGNAC OXFORD Tipo Revestimiento de pared / suelo de gres porcelánico imitación madera Materiales Gres porcelánico
Parquets de cerámica han revolucionado el mundo de los suelos, que une la cálida elegancia de la madera natural con las ventajas técnicas de las baldosas cerámicas. PAR-KER® es porcelana pavimento capaz de soportar el desgaste generado por el uso constante. Incluso es adecuado para áreas sujetas a tráfico medio, como instalaciones de ocio, negocios de restauración o ciertas áreas de centros comerciales donde la madera natural no funcionaría adecuadamente. Dimensiones 22x90x1,1 cm 14,3x90x1,1 cm ANTISLIP 14,3x90x1,2 cm
C ATÁ LO G O D E M AT E R I A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
MATERI ALES Nombre del producto / artículo ARBOR | Azulejos de la pared Tipo Revestimiento de pared 3D en pasta blanca con efecto madera Materiales Pasta blanca
La elegancia natural de la colección Arbor de Atlas Concorde recuerda el encanto intemporal del roble en sus características más originales, gracias a un cuidado minucioso de los detalles. Al desempeñar el papel protagonista de la arquitectura contemporánea, la cerámica con efecto de madera se está volviendo cada vez más realista en su apariencia. Con su superficie natural y caracterizada, Arbor representa la esencia de la madera de roble en toda su autenticidad espontánea y demuestra ser la solución ideal en múltiples contextos residenciales y comerciales.
El proyecto va acompañado de una herramienta decorativa esencial diseñada específicamente para las múltiples combinaciones de instalación típicas de la madera.Los azulejos de pared 3D a juego son una ventaja distintiva, gracias a su estructura sofisticada y elegante, inspirada en tablones apilados. de madera
Dimensiones 40 x 80 cm
C ATÁ LO G O D E M AT E R I A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
MATERI ALES Nombre del producto / artículo HARLEM PLATA Tipo Revestimiento de pared / suelo de gres porcelánico efecto concreto Materiales Gres porcelánico
Los azulejos de porcelana STON-KER® están diseñados para su uso en paredes y pisos interiores o exteriores, dadas sus características técnicas de primera clase. Gracias a estas propiedades, los azulejos pueden resistir incluso las condiciones climáticas más duras, asegurando una alta resistencia al desgaste y rasgue. para el suelo al aire libre o en zonas húmedas interiores para proporcionar un agarre seguro, ciertos criterios de resistencia al deslizamiento se deben cumplir de acuerdo con las normas o leyes vigentes en cada país en particular o de gobierno de cada situación específica. Nuestra búsqueda ininterrumpida de nuevas aplicaciones para Ston-KER® gres porcelánico ha llevado al desarrollo de nuevos formatos de hasta 59. 6 x 120 cm, ideal para uso como revestimiento de fachadas. PORCELANOSA también ha desarrollado su STON-KER® serie ecológico, con un contenido de más de 95% de material reciclado pre-consumidor. Gracias a la muy alta resistencia de PORCELANOSALas baldosas con efecto de piedra, los modelos de gran formato pueden producirse hasta 120 cm. Las baldosas de gran formato para paredes y pisos no solo hacen que el proceso de colocación de baldosas sea más simple al reducir los costos y los tiempos de colocación, sino que también minimizan el número de juntas de baldosas, lo que ayuda a garantizar superficies continuas y una mayor sensación de amplitud. Dimensiones 120x120 cm 80x80x1,2 cm 59,6x59,6x1,1 cm
C ATÁ LO G O D E M AT E R I A L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ILUMINACIÓN Nombre del producto / artículo SILO Tipo Lámpara colgante de mármol Materiales Mármol , piedra
El cilindro de simple es un punto de partida perfecto para un objeto bello tallado de piedra, no de un material que inmediatamente viene a la mente cuando se habla de la iluminación. Arquitecto y diseñador español David López Quincoces, sin embargo, ha hecho que sea una realidad impresionante, con su lámpara colgante de Silos . Disponible tanto en clásico Bianco Carrara y en los tonos cálidos oscuros de Pietra d'Avola, emite una luz muy suave y seductora. se puede configurar ya sea como una luz única o como un clúster, o, para una verdadera sensacional, se trata como una lámpara de araña compuesta de 26 lámparas separadas. Silo sola lámpara Diámetro 6 x altura 25 cm (2 3/8 x 9 7/8” ) material: Bianco Carrara mármol o Pietra d'Avola piedra caliza Silo Cluster Se compone de tres lámparas suspendidas de un solo techo se levantó en acero pintado. Diámetro de cada lámpara: 6 x altura 25 cm (2 3/8 x 9 7/8” ) Material: mármol Bianco Carrara o Pietra d'Avola piedra caliza
Silo lámpara Compuesto por 26 lámparas, cada una con un diámetro de 6 cm x altura 25 cm (2 3/8 x 9 7/8 ") Material: mármol Bianco Carrara o piedra caliza Pietra d'Avola
C ATÁ LO G O D E I L U M I N A C I Ó N ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ILUMINACIÓN Nombre producto/artículo WA-T 930 Tipo Aplique LED Materiales de metal
Características Ubicación: INTERIOR Sujeción: Pared AL SUPERFICIE Información • INCL. 1 x LED WHITE 7,5W / CRI>90 / 3000K / 700lm • INCL. LED POWER SUPPLY 500mA-DC CRI 90 Temperatura de color: BLANCO CÁLIDO (+3000K) Technics LED (fuente de luz): 700 lm // 7 W // 93 lm/W Technics LED (luminaria): 511 lm // 9 W // 59 lm/W Eléctrico: 100-240V / 50-60Hz Clase I Peso neto: 0. 9 kg IP20
C ATÁ LO G O D E I L U M I N A C I Ó N ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ILUMINACIÓN Nombre producto/artículo ZIP COMFORT | Bañador de suelo de exterior Tipo Bañador de suelo de exterior LED para exterior Materiales de aluminio, de acero inoxidable
Zip, nuestra familia histórica de accesorios para caminar sobre el suelo, ha evolucionado un aspecto renovado gracias a la introducción de la óptica de confort: un sofisticado sistema óptico capaz de reduzca el deslumbramiento gracias a la posición retraída del LED. Disponible con muchas ópticas de rendimiento, diferentes formas y adornos, ZIP es la respuesta correcta a los desafíos arquitectónicos más difíciles. Sistema óptico capaz de reducir considerablemente el deslumbramiento gracias a la posición hacia atrás de las fuentes. Riflettore ottico in alluminio anodizzato puro al 99,98% tornito, anodizzato e brillantato (Versioni con LED COB). Cristal de protección transparente templado de espesor 10 mm. Fuente luminosa con posición de la lámpara basculante ±15°. Rendimiento -- Alimentador electrónico compacto para una mayor duración y estabilidad de las lámparas y un reducido consumo energético.
C ATÁ LO G O D E I L U M I N A C I Ó N ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ILUMINACIÓN Nombre producto/artículo ZIP COMFORT | Foco de techo redondo Tipo Foco de techo redondo encastrable Materiale de metal
ZIP DOWNLIGHT es una gama de luminarias empotradas en el techo disponibles en versiones cuadradas y redondas, suministradas con una óptica de confort de nueva generación. Está gama de luminarias es la respuesta correcta a cualquier necesidad arquitectónica, tanto de iluminación funcional como de iluminación de acento. Cuerpo en fundición de aluminio primario "sin cobre" EN AB-44100 y elevada resistencia a la oxidación. Aro frontal de 2mm de grosoren acero inoxidable INOX AISI 316L con contenido de molibdeno 2,5-3%. Tornillos en acero INOX A4 con contenido de molibdeno 2.5-3%. Junta de silicona. Pintura extra-resistente en 3 fases: 1) Tratamiento de BONDERITE con protección química de material fluor-zircónico que priva al metal de contener nanopartículas cerámicas que crean un estrato inorgánico de alta densidad. 2) Ciclo de PRE-POLIMERIZACION con aplicación de fondo epóxido con características de sobrebarnizado del aparato y elevada resistencia a la oxidación gracias a la presencia de zinc. 3) Ciclo de POLIMERIZACION con aplicación de polvo poliéster con tratamiento de BONDERITE con elevadas características de resistencia a los rayos UV y agentes atmosféricos, con resistencia al test de niebla salina de 1200h. Resistencia mecánica IK 09
C ATÁ LO G O D E I L U M I N A C I Ó N ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ILUMINACIÓN Nombre producto/artículo ZIP COMFORT | Foco de techo cuadrado Tipo Foco de techo rectangular encastrable Material de metal
ZIP DOWNLIGHT es una gama de luminarias empotradas en el techo disponibles en versiones cuadradas y redondas, suministradas con una óptica de confort de nueva generación. Está gama de luminarias es la respuesta correcta a cualquier necesidad arquitectónica, tanto de iluminación funcional como de iluminación de acento. Cuerpo en fundición de aluminio primario "sin cobre" EN AB-44100 y elevada resistencia a la oxidación. Aro frontal de 2mm de grosoren acero inoxidable INOX AISI 316L con contenido de molibdeno 2,5-3%. Tornillos en acero INOX A4 con contenido de molibdeno 2.5-3%. Junta de silicona. Pintura extra-resistente en 3 fases: 1) Tratamiento de BONDERITE con protección química de material fluor-zircónico que priva al metal de contener nanopartículas cerámicas que crean un estrato inorgánico de alta densidad. 2) Ciclo de PRE-POLIMERIZACION con aplicación de fondo epóxido con características de sobrebarnizado del aparato y elevada resistencia a la oxidación gracias a la presencia de zinc. 3) Ciclo de POLIMERIZACION con aplicación de polvo poliéster con tratamiento de BONDERITE con elevadas características de resistencia a los rayos UV y agentes atmosféricos, con resistencia al test de niebla salina de 1200h. Resistencia mecánica IK 09
C ATÁ LO G O D E I L U M I N A C I Ó N ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
CENTRO DE FORMACIÓN MARIANO I es un nuevo espacio de 7 oficinas, una aula de usos múltiples, una capilla y 2 habitaciones dentro la super manzana 313. Su arquitectura está inspirada en la arquitectura minimalista, donde la atención a los detalles en la elegancia en el diseño y a la alta calidad espacial hacen de este proyecto una estancia de confort. El concepto es: fusionar la arquitectura religiosa con el diseño contemporáneo, para lograr una perfecta armonía entre la espiritualidad y las tendencias modernas. Se busca combinar el arte contemporáneo y la arquitectura religiosa, dando como resultado una experiencia integral que involucra una vivencia sensorial por medio de doble alturas y conexión con el creador, sin dejar de lado la reflexión y el servicio al prójimo con los servicios de comodidad para los usuarios.
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
C O N C E P TO ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
FA C H A D A N O R T E ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
P E R S P E C T VA I N T E R I O R ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
JARDÍN CENTRAL ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
S A LÓ N D E U S O S M U LT I P L E S ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
COCINA COMEDOR ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
COMEDOR ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
CAPILLA VIRGEN PURÍSIMA DEL POZO ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
OFICINA ESMIRNA ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
OFICINA LAODISEA ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
O F I C I N A T I AT I R A ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
OFICINA PERGAMO ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
Materiales naturales y acabados texturizados hacen perfecta unión entre en la modernidad y elegancia. Pintura, madera de la región y la piedra caliza complementan la paleta de materiales la experiencia sensorial y estética de lo contemporáneo.
H A B I TA C I Ó N 1 ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
RECORRIDO VIRTUAL ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO | ALBERTO GÓMEZ HAU
05. 11. 2019
ALBERTO GÓMEZ HAU
UNIVERSIDAD ANÁHUAC CANCÚN ARQUITECTURA VI | RECICLAJE ARQUITECTÓNICO
PUBLICACIÓN WEB
VIDEO