ARQUITECTURA • REMODELACIÓN
GLEZGO ISSUE NO. O2 • FEBRERO 2010 •
ATELIER CRENN UN RESTAURANTE
DE
DOMINIQUE
LA CASONA• Mérida, Yucatán • Arquitecto Alberto Gómez Hau Universidad Anáhuac Cancún• Proyectos Arquitectónicos II
CRENN
ÍNDICE INTRODUCCIÓN
PERFIL DE USURARIO PERFIL DEL RESTAURANTE PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CASOS ANÁLOGOS LUGAR ANALISIS DEL LUGAR PLANOS ARQUITECTÓNICOS MAQUETA BIOGRAFIA
DOMINIQUE CRENN P O E S Í A C U L I A R
I
A
Al frente de los restaurantes Atelier Crenn y Petit Crenn, en San Francisco (EE UU), ha sido designada como la mejor chef femenina del mundo de 2016 por la Academia Diners Club, que también se encarga de elegir cuáles son los 50 mejores restaurantes del planeta. Con ascendencia marroquí, Crenn nació en Francia en 1966 y se crió en Versalles, donde ya de pequeña visitaba con su padre y un crítico gastronómico amigo de este los restaurantes parisinos. Incluso confiesa que probó su primer menú degustación con ocho años. Esto educó su paladar tanto como la influenciada marítima de Bretaña, donde veraneaba, y la exquisita comida de su abuela y su madre. Se tituló en Política, Economía y Comercio Internacional en París, ya que aunque intentó matricularse en escuelas de hostelería, fue rechazada. Hasta que en 1988 se trasladó a California y se enamoró de San Francisco. Aun sin formación formal en cocina, consiguió trabajo en un importante restaurante del momento, Stars, y de allí pasó al Park Hyatt Grill y al Yoyo Bistró del hotel Miyako. Su andadura acababa de empezar. En 1997 se incorporó al hotel Internacional de Yakarta como chef ejecutiva y formó un equipo de catorce cocineras, pero la situación política del país la obligó a volver a California, donde se puso al frente de los fogones del Manhatan Country Club durante ocho años. Después trabajó en un restaurante de Santa Mónica (Adobe) hasta que llegó al Luce de San Francisco. Gracias al trabajo en este fue nombrada mejor chef del año 2008 por la revista Enquire. En 2009 ganó un concurso televisivo de talentos culinarios, Iron Chef, y en enero del 2011 abría su propio restaurante, el Atelier Crenn. Bajo el lema “Poetic culinaria”, el Atelier Crenn es el estudio artístico de la Dominique Crenn. Refinado en su diseño y en la concepción de sus platos, el año de su apertura, 2011, consiguió la primera estrella Michelin. Y un año después, en 2012, la segunda, convirtiendo a Dominique Crenn en la primera chef en Estados Unidos en conseguir dos estrella Michelin para su restaurante. En sus cocinas, Crenn experimenta con técnicas vanguardistas para conseguir la pureza de sabores. El menú del Atelier Crenn cambia con las estaciones, ofreciendo diversos paisajes vegetales y marinos que en la carta se presentan en forma de frases poéticas, como “Winter has come with its cool breeze” o “ Where the broad ocean leans softly against the Spanish land”, de modo que cada plato es el verso de un poema conjunto. En agosto de 2015, Dominique Crenn abrió, también en San Francisco, el Petit Crenn, un restaurante de comida casera, confortable, donde se sirven desde desayunos a cenas en un tono informal, sin camareros. Su filosofía de crear "poesía culinaria" le ha dado el mayor reconocimiento de la crítica desde la apertura de su restaurante, el Atelier Crenn, en 2011. Sus menús están escritos como si fueran poesías y los expertos estiman que es una señal del alto nivel artístico que ella misma transfiere a la comida. El año pasado, la chef francesa, de 51 años, añadió a su cartera un segundo espacio más informal: el Petit Crenn, con un aspecto más rústico en comparación a su primer restaurante ultrarrefinado
G
ATELIER CRENN es un homenaje a su padre, político y artista francés. PETIT CRENN se abrirá en el antiguo espacio de Bar Jules en el valle de Hayes, en homenaje a su madre y abuela y la comida que se utiliza para cocinar en Bretaña Forma parte del consejo asesor del Basque Culinary Center, la única facultad de gastronomía de España en la que el año pasado se graduó la primera
OCTOBER
2019
•
MIXED
|
22
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Repostería 50m2 Cocina fría 96m2 Cocina caliente 89m2 Área de bebidas 64m2 Área de comensales 120m2 Estacionamiento servicios 21m2 Bodega 12m2 Cuarto de refrigeración 16m2 Recepción 3m2 Bar 23m2 Sanitarios hombre 18m2 Sanitarios mujer 18m2 Administración 25m2 Vestíbulo 28m2 Cava 24m2 Terraza 13m2 Oficina del chef 9m2 Vestidores de empleados 32m2 Cuarto de basura N O M A 9m2 DIC | 24
CASOS ANALOGOS EREVITALIZACION EDIFICIO NIÑOS HEROES El volumen puro con una fachada sencilla se podrá apreciar una dedicación elegante sencilla, con ayuda de un color brillante que resalta el edificio bueno. Que a su vez respeta la fachada de un edificio logrando que se integre poner contexto de lugar. En el interior se agregan muebles contemporáneos hace que el espacio se vea moderno dándole un lugar a un edificio. FULL METAL JACKET / 9CM El interior del lugar maneja una iluminacion tenue con elementos modernos que ayuda que el lugar sea sofisticada. También cuenta un mobilioario comtemporaneo. De la misma forma la paleta de colores que usa , ayuda a que el lugar sea elegante y abiente de tranquilidad. NIOP HACIENDA / AS ARQUITECTURA + R7 La hacienda es una estructura regional en cual se cuido las estructura. Un elemeto estructural que ayuda a la comfort de los usuarios y de misma forma que lo integra con el contexto del lugar. La paleta de grisis que una en el interior , asícomo elemtos vintage hace que el EXPEDITION | PAGE 5 lugar s vea vivo de un ambiente calido y hogareño
PAGE 2 | LONE PLANET
MÉRIDA, YUCATÁN "La ciudad blanca" se distingue por ser tranquila y sus habitantes amables y hospitalarios. Fundada el 6 de enero de 1542, y construida sobre la ciudad Maya de Toh. nombrada Capital Americana de la Cultura por virtud del impulso que ha dado a las actividades culturales, siendo la primera ciudad en recibir dicha distinción. La ciudad ha sido sede de dos encuentros binacionales Estados Unidos - México, el primero en 1999,10 y el segundo en 2007.En fechas recientes también eventos científicos internacionales se han llevado a cabo en la ciudad de Mérida, como la Olimpiada Internacional de Matemáticas en 2005, la Olimpiada Internacional de Informática en 2006, la Olimpiada Internacional de Física en 2009. En 2011, la ONG Comité Internacional de la Bandera de la Paz otorgó el reconocimiento de "Ciudad de la Paz" a Mérida, debido a su destacable seguridad social PASEO DE MONTEJO es la principal avenida y el distrito de la ciudad. Fue la principal zona residencial, pero últimamente se ha comercializado. Muchas de las históricas mansiones del siglo XIX que bordean la avenida han sido transformadas en restaurantes, clubes nocturnos, hoteles boutique, tiendas, edificios de oficinas y museos. Situada al noreste de la plaza fue desarrollada durante el auge de la industria del henequén (producción de hilo sisal a partir de la fibra hecha de la planta del agave) a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando los dueños de las plantaciones que deseaban mudarse del centro histórico de la ciudad, construyeron magníficas mansiones a lo largo de esta extensión de la avenida
Se encuentra ubicada al incio de la Av. Paseo Montejo , centro de Mérida. Es la avenida más importante de la ciudad de Mérida. Se extiende desde el barrio de Santa Ana, en el centro de la ciudad, hasta la salida hacia el puerto de Progreso (Yucatán), si se incluyen las prolongaciones realizadas en distintas épocas. En su recorrido están ubicadas numerosas instituciones públicas y privadas y es parte principal del corredor turístico de Mérida. El trazado y diseño están inspirados en el de los bulevares franceses. Flanqueado por grandes árboles, cuenta con un camellón y numerosas glorietas. A ambos lados de esta avenida se construyeron hermosos palacetes y mansiones de acaudalados personajes del Yucatán del siglo XIX.
A lo largo de su trazo, el Paseo de Montejo contiene importantes monumentos y const de Mérida y del estado de Yucatán. Tiene una extensión total de 5,483 metros, lo que la de la ciudad.
19
Alumno de arquitectura en la Universidad Anáhuac campus Cancún, cursando el segundo semestres en la Escuela de Arquitectura. Mi formación me ayuda a tener un pensamiento divergente que me ayudado a resolver cualquier tipo de proyecto. Lo que me ha llevado el gusto por el estilo deconstructivismo, la arquitectura de lo Entusiasta por naturaleza, dedicado por mis labores ; poniendo especial atención en los detalles. Aprendo con rapidez reflejo de mis ideas y conceptos desarrollado en las soluciones creativas e innovadoras. Con capacidad de trabajar con efectividad bajo presión dado en el desempeño como monitor en Baaxloop Palaloob en el cuidado de infantes para diversas actividades recreativas para verano. Apasionado de la vida, soy un hombre emprendedor, me gustan los retos ya que pienso que éstos fortalecen la forma en la que nos dirigimos en el día a día. Gusto por el estudio, con frecuencia estoy en curso para un mayor conocimiento. Con la capacidad, voluntad y deseo de continuar un aprendiendo permanente. Hago amigos fácilmente y no se me cierran las puertas ante una dificultad. Buen entendimiento de los aspectos ecológicos, sociales y legales de mi profesión. Altos valores humanísticos y éticos. Siendo así que se valorar las características personales de cada individuo y atender las necesidades de comunicación de cada individuo.