El Florense octubre 2016

Page 1

Año 18 Edición 209 Octubre - 2017 en toda la provincia de Heredia

Welmer Ramos González

Candidato a diputado del PAC en primer lugar de Heredia vive en San Pedro de Montes de Oca

PÁG - 6. El Candidato Carlos Alvarado designó al candidato a diputado a pesar de que este no habita en Heredia

Steven Núñez Rimola

Joven relevo en el parlamento legislativo

PÁG - 10. Diputado Steven Nuñez, vecino de San Isidro de Heredia


2 Octubre 2017

Editorial

Dile SÍ a la vida… defendámosla desde su concepción

Licda. Mary García Valverde Candidata a Diputada Partido Republicano

Desde muy joven sentí el llamado a estudiar un carrera que indudablemente tiene como elemento fundamental una gran carga social, los profesionales en la salud somos fieles creyentes en el principio divino que establece el respeto a la vida desde el momento mismo de la concepción. Como parte primordial de nuestra formación está el hacer nuestro mayor esfuerzo para lograr no solo salvar vidas sino que cuando una persona enferma está en nuestras manos tratemos de brindarles soluciones que hagan que

Herbert Vazquez Viquez vayva_2000@yahoo.com

Los seres humanos siempre pretendemos saber de todo, opinar de cualquier tema, tomar incluso decisiones que pueden perjudicar o herir a personas que queremos, y ser jueces y parte de un asunto, como dicen somos opinólogos, no importa de lo que se este hablando queremos meter la cuchara aunque desconozcamos del asunto que se esta tratando, viaje en bus y usted se entera de todo y la diversidad de asuntos que tratan los pasajeros. En la mayoría de los casos escuchamos opinar a esas personas con una propiedad, seguridad, franqueza y verdad, sobre determinado hecho que pasa uno a creer que aquel ser

estos prójimos tengan vida pero vida en abundancia. Lamentablemente en los últimos tiempos han proliferado teorías homicidas disfrazadas de derechos humanos que pareciera no ser más que una cruel manifestación de la maldad que el maligno siembra en el corazón de algunas personas que se agrupan en colectivos que aunque pequeños debemos reconocer son más que bulliciosos. Al otro lado de la acera estamos los que creemos en la Vida, en el Amor, en la Caridad tres elementos que se encadenan para lograr fortalecer la institución de la familia (invención de Dios, por eso el diablo no le gusta) lamentablemente muchos de nosotros preferimos permanecer a la orilla del camino, viendo los acontecimientos pero sin tomar partido, pareciera que olvidamos que nuestro silencio nos convierte en cómplices de uno de los crímenes más atroces

que se puedan cometer. Amigos, cristianos, como profesional en el área de la salud conozco bien como se realizan estos homicidios, los abortos son realizados con una dosis excesiva de perversión y crueldad para con una criatura que confiadamente espera una defensa incondicional de parte de una madre y de su padre. Ciertamente lo debo decir desde las condiciones en las que se realiza el aborto, hasta los procedimientos que se utilizan no son más que una verdadera barbarie, un ataque desmedido e inaceptable contra un ser humano indefenso que al igual que usted, yo, e incluso aquellos que hoy promueven estos homicidios merecen una oportunidad de vida, para que al final quiera Dios estos pequeños se pueden convertir en curas, doctores, políticos, empresarios, pero bajo ninguna circunstancia se puede permitir que a estos activistas pro muer-

es sabio o estuvo presente en lo que defiende o relata. Vamos al tema del futbol, todos en nuestro país sabemos de la meca a la seca en ese tema, es decir súper entrenadores, criticamos a los jugadores, al pobre técnico lo tiramos al cajón de la basura, lo insultamos aunque esté ganando una contienda, hacemos leña del árbol caído y tómese como ejemplo la pasada eliminatoria, solo porque yo pienso diferente o, a lo mejor tengo intereses creados en ese tema. Si es de religión es peor la cosa , muy difícil, pero todos sabemos y opinamos como el más letrado. Seguir con otros temas es de no terminar, dice un adagio, ser sabio no es conocer de todo, es conocerse a sí mismo, estar ubicado es lo que cuesta, entender cual es su propósito en este mundo, es el meollo del asunto. Cuenta la historia que un día un mecánico que le reparaba el vehículo a un médico, llegó a decirle con mucha tristeza, que la vida era muy injusta

con él, ya que las profesiones eran muy parecidas, el doctor por operar a una persona del corazón se ganaba millones de colones, mientras que él por arreglarle el motor a su carro tenía que hacerle hasta precio, aunque eso implicara cambiarle parte de los repuestos de la máquina que era la vida del vehículo, como válvulas , pistones, en fin todo lo que lleva por dentro un carro para hacerlo funcionar. El galeno que estaba bien ubicado, solo le respondió, la diferencia entre lo que usted hace y lo que implica mi profesión es solo una, intente arreglarle el motor al carro pero encendido a ver como le va, yo arreglo corazones, sin apagar la vida de los pacientes. Por eso antes de opinar, tomar una decisión, comentar sobre un tema que no conoce, o no tiene la autoridad moral de meterse en una conversación no lo haga, píenselo y recuerde es mejor estar bien ubicado.

Estar bien ubicado.

te se les otorgue el poder de decidir o firmar sentencia de muerte sobre criatura alguna. Nuestro compromiso es con la vida, nuestro compromiso es para crear condiciones dignas para que las nuevas generaciones se desarrollen en un ambiente sano y equitativo donde nuestros hijos tengan la oportunidad de estudiar, trabajar y desarrollar sus vidas reflejando el Amor que un día recibieron no solo de sus padres sino de una sociedad que creyó en ellos. Amigos unámonos en esta lucha todos sin importar su creo religioso, su ideología política o sus estatus social, démonos las manos, cerremos filas, desenvainemos la espada de doble filo y luchemos contra esta diabólica fuerza del mal que quieren disponer a su antojo de los más sagrado que tenemos la Vida.


3 Octubre 2017

Espacio pagado


4 Octubre 2017

Actualidad

Agente virtual para atender a contribuyentes La primera municipalidad de Costa Rica en utilizar la inteligencia artificial contará con un agente virtual para atender a usuarios por medio de un Chatbot; siguiendo con el proyecto de convertir al cantón en una ciudad inteligente. Los Chatbots son un software de inteligencia artificial creado para realizar algunas tareas sin la intervención del ser humano, contestan mensajes a través de plataformas como Facebook, Messenger o Skype y pueden realizar desde reservas en hoteles, hasta vender seguros, alquilar carros y contestar preguntas frecuentes de los usuarios. Entre las funciones que tendrá dentro de la Municipalidad de Belén, esta nueva herramienta digital implementada por la empresa EDNA, será asistencia vía Facebook Messenger de las consultas frecuentes, mostrar servicios, trámites, información de impuestos, agenda de actividades y recopilar comentarios de los

usuarios. Unas de las ventajas que tendrá el uso del chatbot es que funcionará 24 horas 7 días a la semana y que las personas podrán realizar sus trámites desde donde se encuentren con solo enviar un mensaje. Este software de

Chatbot, fue desarrollado por EDNA, la startup encargada de crear Chatbots empresariales. Este es un plan piloto que se enmarca dentro de la estrategia “Belén: Ciudad Inteligente” que entre otras iniciativas busca brindar seguridad por medio de

Horacio Alvarado Alcalde de Belén

cámaras, bocinas para alertas y accesos gratuitos a Internet. El proyecto tiene el objetivo de que más trámites municipales puedan hacerse por medio digital explicó Horacio Alvarado, Alcalde municipal. Para utilizarlo el usuario solamente debe ingresar al Facebook de la Municipalidad e iniciar una conversación con el bot, de esta forma la persona queda conectada y podrá hacer sus tramites. El software de inteligencia artificial empleado tiene la capacidad de ir aprendiendo del usuario para mejorar la atención. “Creemos que los usuarios están adoptando esta tecnología de manera positiva y con este bot estamos facilitando la interacción de los usuarios con la municipalidad de Belén” indicó Kenneth Calderón, gerente de EDNA. Si desea saber más sobre esta nueva herramienta, puede visitar la siguiente página: www.edna.ai o escribir al info@edna.ai y con ello aprender y apoyar a estos jóvenes belemitas.

Belén en busca de la ‘inteligencia digital’

“Belén: Ciudad Inteligente” busca brindar seguridad por medio de 26 cámaras, 9 bocinas para alertas y 20 accesos gratuitos a Internet. La Municipalidad de Belén sigue a la vanguardia tecnológica y esta vez busca convertir al cantón en la primera ciudad inteligente del país. Además, de ser la primera en contar con un sistema de monitoreo en tiempo real de zonas de riesgo por inundaciones, gracias a la vigilancia del río Quebrada Seca. “Cuando nosotros hablamos de una ciudad inteligente, hablamos también de una ciudad sostenible. Eso significa que podemos ser un gobierno más transparente donde la comunidad está en total comunicación, comento Horacio Alvarado, alcalde Municipal. Para Alvarado es vital contar con servicios digitales modernos, seguros y eficientes tanto para la gestión de servicios municipales, como para el uso de la ciudadanía; ya que permite satisfacer la demanda expresada por parte de la comunidad, con el apoyo de una infraestructura tecnológica unificada, que abarque todos distritos del cantón de Belén. Entre los puntos que destacan en el proyecto de la municipalidad se encuentra crear veinte accesos gratuitos a internet en varias zonas del cantón, principalmente en parques públicos y otras áreas de uso

común. “Esa herramienta le va a permitir a los muchachos y las muchachas poder estudiar con mayor facilidad y poder adquirir su conocimiento por medio de la internet que queremos instalar en diferentes puntos del cantón de Belén”, aseguró el alcalde. Además, por medio del proyecto implementado se instalaron 26 cámaras de seguridad en puntos estratégicos para mantener un

monitoreo por medio de la policía municipal y poder brindarles mayor seguridad a los ciudadanos. Junto a estas cámaras se implementa un sistema de nueve bocinas que permiten brindar indicaciones a las personas que se encuentran en un área de acceso público o de riesgo como las márgenes del río Quebrada Seca. Esto gracias a dos cámaras que monitorean en tiempo real el río Quebrada Seca, principal causante

Imagen con fines ilustrativos

de inundaciones en época lluviosa en Belén. Con este sistema de monitoreo y estaciones de chequeo se pretende conocer en qué momentos el río aumenta su caudal, poniendo en riesgo a los habitantes de las zonas cercanas a su cauce. Este proyecto está este año en fase de pruebas con la actual época lluviosa y se espera que para el 2018 esté completamente funcional.



6 Octubre 2018

Actualidad

Cargill de Costa Rica dona alimentos para atender animales afectados por Tormenta Nate Se hizo entrega de alimento para aves, cerdos, ganado, truchas, perros y gatos. El pasado viernes 13 de octubre, Cargill de Costa Rica, con sus marcas Aguilar & Solís y ASCAN, hizo entrega de una donación de alimento para animales al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), con el fin de que sea canalizada a las zonas afectadas por la Tormenta Nate. En esta ocasión, se entregaron 15 toneladas de alimento para especies productivas (aves, cerdo y ganado), 7,2 toneladas de alimento para mascotas (gatos y perros) y 2,2 toneladas de alimento para truchas. “Como parte de nuestras acciones

dirigidas a colaborar con las comunidades en donde tenemos presencia y en solidaridad con la

causa que hoy nos afecta a todos los para que puedan ayudar a una parte costarricenses, estamos colaborando importante de los afectados por la con las autoridades de gobierno Tormenta, en este caso, los animales, pues ellos también necesitan ser atendidos”, comenta Jorge Calderón, Vicepresidente Regional de Asuntos Corporativos y Relaciones Gubernamentales para Cargill en Latinoamérica. “Agradecemos a Cargill por su valiosa colaboración para llevar esta ayuda a todos estos animales que dejó en estado vulnerable el paso, por nuestro país, la tormenta tropical Nate, e instamos a más empresas a unirse a esta causa para brindar apoyo a aquellos que no tienen voz, nuestros animales”, indicó Bernardo Funcionarios de Cargill participaron en la donación de alimentos para Jáen, Director General del SENASA. animales.

Welmer Ramos González

Candidato a diputado del PAC en primer lugar de Heredia vive en San Pedro de Montes de Oca

Según la página de TSE vota en Vargas Araya, San Pedro de Montes de Oca y su Facebook dice que vive en San José. Como es de conocimiento el candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana cuenta con la potestad de nombrar a dedo a siete de los aspirantes a diputados (llamados diputados nacionales). En esta ocasión esta designación se llevó a cabo el pasado sábado 23 de setiembre, siendo que Alvarado nominó a dos exministros de Luis Guillermo Solís, como candidatos para las elecciones nacionales del 2018. Uno de ellos es el exministro de Trabajo Víctor Morales Mora, quien fue ratificado por 55 votos a favor, 14 votos en contra, 2 en blanco y 1 abstención. Pero el que llama la atención es el primer lugar por la provincia de Heredia el exministro Welmer Ramos González, de 56 años de edad, economista, Master en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo, Universidad de Costa Rica, entre otros atestados A pesar de su amplio curriculum académico del señor Ramos, algunos heredianos levantaron su voz pues trascendió que el hoy candidato es nacido en Guanacaste pero además no reside en la provincia de Heredia. Ante esto el Florense consultó la página del TSE y según ésta el señor Ramos, emitia su voto en San Pedro,

Monterrey, Vargas Araya. Si bien es cierto dentro de los requisitos establecidos en el Código Electoral no dice que el aspirante deba ser de la provincia por la cual se postula, para algunos heredianos consultados por este medio resulta inaudito que el Partido rojiamarillo pretenda imponer a una persona que no tiene arraigo en la provincia. “Creo que no es lo lógico, el PAC me ha decepcionado, aunque en las pa-

sadas elecciones voté por Luis Guillermo en esta ocasión no lo haré, más aun si el diputado ni siquiera es herediano” puntualizó un ciudadano que permanecía en el parque central de la ciudad de las flores. “Creo que no se vale imponer un candidato que no es de Heredia, será que defenderá los intereses de la provincia? O será un diputado más de la provincia donde vive? Al menos con mi voto que este partido

no cuente” manifestó María Bolaños abordada por este medio en el mercado central de Heredia. En su perfil de Facebook al día 25 de setiembre aparece como residente de la provincia de San José Sin embargo antes del cierre del padrón electoral Ramos realizó el cambio de domicilio electroral por lo tanto ahora emite el voto en una céntrica escuela Herediana.

El Candidato Carlos Alvarado designó al candidato a diputado apesar de que este no habita en Heredia


7 Octubre 2017

Actualidad

Santa Bárbara tendrá mejores calles A partir del próximo primero de noviembre del 2017 se iniciarán las labores de mantenimientos periódicos, como una primera etapa, los cuales son de perfilado y recarpeteos, esto en el centro de Santa Bárbara. Los trabajos iniciarán en los lugares que tienen un deterioro crítico en su superficie de ruedo del cuadrante Santa

Bárbara (C4-04-013). “Estamos muy contentos porque estas labores son de vital importancia y de seguridad para nuestro cantón. Esta será la primera de etapa, iniciando por las rutas que se encuentran en condiciones bastantes delicadas y en las que ya se dificulta transitar” dijo Héctor Arias, Alcalde Municipal. La inversión que está realizando el municipio para estas obras asciende a más de

₡ 150 millones y la licitación fue ganada por la empresa Conansa. (2017LA000001-CL). Estos trabajos podrían extenderse hasta por un mes, dependiendo de las condiciones climatológicas que vayan a imperar en la zona, incluso se estará trabajando en horario nocturno. En total se estarán reparando 3.500 metros lineales y se estará colocando 1.150 metros cúbicos de asfalto, así como 19.200 metros cuadrados de

perfilado. También, se ha estado visitando a locales comerciales, casas e instituciones ubicadas en las cercanías de los lugares que serán intervenidos para estos importantes trabajos de mejoras y avisar sobre los cierres totales o parciales que se realizarán.

Los trabajos iniciarán en los lugares que tienen un deterioro crítico en su superficie

Estos trabajos podrían extenderse hasta por un mes, dependiendo de las condiciones climatológicas

La inversión que está realizando el municipio para estas obras asciende a más de ₡ 150 millones


8 Octubre 2017 espacio pagado

Publireportaje

Javier Gamboa Calderón candidato a diputado Republicano “Yo no conozco a Juan Carlos Bolaños” “Yo si soy herediano, conozco mi provincia y su gente” declaraciones El Florense preguntó al candidato a diputado por la provincia herediana licenciado Javier Gamboa Calderón si al igual que Víquez conocía al cuestionado importador de cemento? “En lo más mínimo, no lo conozco, no sé quién es, ni tengo porque conocerlo, lo que si conozco es el escándalo que se ha tejido en torno al tráfico de influencias, lo favores, compadrazgos y la compra de tique-

tes aéreos, todo lo anterior según lo ha publicado diferentes medios de comunicación, pero a este señor no lo conozco no tengo porqué conocerlo” manifestó de forma tajante el aspirante a diputado Gamboa Calderón. Además le preguntamos que piensa sobre la decisión del Partido Acción ciudadana de postular en primer lugar por la provincia a Welmer Ramos quien hasta hace poco aparecía

inscrito para ejercer el voto en San Pedro de Montes de Oca, “Me parece lamentable, en nuestra provincia hay muchos hombres y muchísimas Dado el escándalo del cementazo mujeres con capacidad sobrada para el Diario Extra publicó las declarepresentarnos, creo que no hacía raciones del aspirante a diputado falta imponer un candidato foráneo, Victo Hugo Víquez del Partido Liél no vive en la provincia y encima beración Nacional, “Víquez aceptó de todo está siendo muy mencionado que conoció al importador de cepor la prensa con relación al cemento mento en su anterior periodo como chino, recordemos que es quien firdiputado...”Quién no conoce a Juan ma el decreto que desemboca en uno Carlos Bolaños” replicó” ante estas de los escándalos más grandes en la historia de país, pienso que el PAC perderá mucho ya que los heredianos que simpatizan con ese partido no se sienten representados, pero lo que es peor nos sentimos irrespetados por un partido que coloca sus fichas a dedo, yo por mi parte si puedo decir con orgullo que soy herediano que conozco mi provincia a su gente, sus anhelos y sus necesidades” afirmó Javier Gamboa Calderón. Ya de cara a las elecciones Gamboa puntualizó “Estoy comprometido, contento y lleno de ilusión de poder asumir este reto tan importante de encabezar la papeleta de diputados por la provincia de Heredia con el Partido Republicano, ya oficialmente inscrita ante el TSE según resolución 39-IC-P-2017, cuyo candidato presidencial es el Dr. Rodolfo Hernández, lo veo como una gran oportunidad de poder servir a los heredianos y a los costarricenses. Tenemos el mejor candidato, el candidato que más aceptación ha tenido y tiene, en todas las encuestas de opinión de todos los candidatos actuales” Licenciado Gamboa su partido habla mucho de un nuevo pacto social como se sustenta esta propuesta? “Mire, los Republicanos tenemos muy claro que debemos caminar, legislar, con la visión de solidaridad y justicia social que tiene nuestro candidato Dr. Rodolfo Hernández, juntos con los diferentes sectores de este país hacia un nuevo pacto social, para fortalecer y actualizar las garantías sociales, siempre con el compromiso de procurar mejor calidad de vida para las familias costarricenses y de crear favorables condiciones para el sector productivo privado, debemos apoyar la Ley de Arraigo y procurar la generación de empleo en los cantones rurales de vocación agrícola, con objeto de proteger a nuestros agricultores y a sus familias. Sin el trabajo de ellos, los ticos no tendríamos los alimentos que ellos produEl Candidato a diputado Gamboa Calderón manifiesta que a diferencia de otros candidatos que dicen conocer al cen, al cultivar nuestras tierras”. Mucho se habla de las ideas neoliempresario de cementazo, él solo conoce el enorme escándalo que podría ser el más grande tráfico de berales, piensan ustedes que deben influencias en la historia de nuestro país


Publireportaje defender este pacto social? “En costa Rica todos los ciudadanos, independientemente de la de zona geográfica, desde el momento de la concepción, independiente de situación económica, estamos blindados, con un maravilloso sistema de seguridad social, además de acceso a la luz eléctrica, agua potable, educación pública, comedores estudiantiles, esto impacta en la salud de todos, esto nos permite construir una sociedad más próspera y justa. Este análisis no puede partir de elementos meramente economicistas porque ninguna de ellas parte de un análisis puramente de rentabilidades empresariales, pero si humanas. En todos los países en donde se hace un análisis meramente mercantilista, esto ha sumergido a pueblos rurales o zonas geográficas al oscurantismo, simplemente no son rentables y han impactado; acelerando el retroceso, en la salud, educación, trabajo y equidad social. La defensa del estado social de derecho debe ser congruente en discurso, nuestra sociedad no podría ser cristiana, humana, si no somos capaces de comprometer y garantizar la felicidad humana, que parte de cinco elementos fundamentales, derecho al trabajo, derecho a la vivienda, a la salud, recreación, educación, como

Espacio pagado 9 Octubre 2017 pilares esenciales de la justicia y la paz social. Este hibrido social nos ha permitido coexistir, con desarrollo de las empresas privadas en donde nuestra nación les ha dado seguridad jurídica, para defender sus inversiones, empresas que prosperan porque teníamos un sistema judicial justo y respetuoso de la ley. Esto denota que a veces no necesariamente las ventajas competitivas son suficientes para atraer las inversiones extranjeras, si no tienen seguridad jurídica, esta sensación de impunidad decepciona a todos los modelos productivos, resquebraja las ilusiones de los ciudadanos, en la construcción de un país más próspero” Don Javier como lo ha expresado “usted es herediano de sepa” conociendo las necesidades cuales serían los proyectos que impulsaría para la provincia? “Los problemas nacionales no escapan a mi provincia Heredia, es por esto que, debemos generar oportunidades para los jóvenes como la generación de empleo debemos coordinar con la zonas francas y ofrecerle facilidades de tramitología a través de los gobiernos locales ya que Heredia dicho sea de paso cuenta con más del 50% de las mismas, para

que a la hora de contratar personal se le de preferencia a los vecinos de la provincia, además debemos identificar las necesidades y los insumos adicionales que consumen estas empresas para a través de un encadenamiento con instituciones como el INA impulsar el emprendedurismo a través de pequeñas empresas que puedan suplir los mismos. Debemos mejorar la infraestructura vial de acceso nuestra provincia por eso proponemos en nuestro programa de gobierno, la ampliación del tramo de carretera Jardines del Recuerdo entrada de Heredia, entre otros proyectos Creo que tenemos una deuda importante con la protección de nuestras fuentes de agua y es por esto que propondré la creación de un incentivo, que se puede financiar con fondos internacionales como se hace con “FONAFIFO” para la producción de oxígeno, para pagarle a los dueños de las tierras donde se encuentran nuestros manantiales de agua un incentivo anual por la conservación y mejora de estas tierras por que la realidad actual es que únicamente les imponemos restricciones para la explotación de sus propiedades y deben de pagar impuestos territoriales por la conservación de las mismas, así mismo impulsaré la creación de

un canon simbólico que debemos pagar los usuarios de los cantones que no tengan dentro de sus límites estas fuentes de agua para que estos fondos le sean entregados a aquellos municipios, que si los tienen para que los inviertan única y exclusivamente en la conservación y mejora de las fuentes de agua” Los costarricenses están hastiados de la política, sin embargo su partido habla de política positiva, a que se refieren? “Debemos los costarricenses sumarnos a la política activa, a la política positiva, que no tiene nada que ver con la politiquería, entiendo y comparto la desesperanza y la frustración que reina en el electorado y en la población en general, provocada por la politiquería y mi querida provincia Heredia es parte de esta realidad nacional, es por esto que respetuosamente insto a todos los costarricenses a sumarse a la política positiva y que se unan y nos ayuden en esta cruzada por Costa Rica de la mano del Dr. Rodolfo Hernández no basta con denunciar, con señalar, con criticar y asumir la posición cómoda de quedarse ahí, debemos tener la valentía de asumir el reto y juntos provocar el cambio que nuestra querida Costa Rica necesita”

Candidatos a diputados por la provincia herediana, en orden usual: Juan Flores. Javier Gamboa, Jorge Acuña, Mary García y Maria Anita Ramírez


Actualidad

10 Octubre 2017

Steven Núñez Rimola

Joven relevo en el parlamento legislativo

Herediano de San Isidro dice que en 6 meses marcará la diferencia y representará a la provincia con dignidad Incursiona en la política como candidato a diputado en tercer lugar por Heredia, y hoy debido a la renuncia de Henry Mora, se convierte en diputado del partido Acción Ciudadana. Núñez es funcionario de carrera del Ministerio de Hacienda, licenciado en administración pública y máster en gestión y finanzas públicas. Esta es parte de la conversación que El Florense sostuvo con el nuevo diputado Núñez Rimola: Como recibe la noticia de que asumiría un puesto en el parlamento? “En primer término envío un saludo

dos de amplia experiencia? “Yo ingreso a la Asamblea Legislativa faltando 7 meses de legislatura y desde luego que los compañeros diputados/as cuentan ya con mucha experiencia y un trayecto en la dinámica legislativa, no obstante uno mantiene sus ideales y principios y en el primer día de labores presenté 2 proyectos de acuerdo legislativo, dirigidos a agilizar y dinamizar la función legislativa al reducir los plazos de presentación de mociones en las Comisiones Plenas y otro dirigido a la no publicación de los proyectos de ley en la Gaceta, sino en la página de la Asamblea” En tan poco tiempo lograra impul-

el 30% de sus activos se presentarían opciones para mayor financiamiento de vivienda a clase media” Será usted el diputado herediano que no fue Henry Mora? “Yo le tengo mucho aprecio y cariño al señor Henry Mora, como Diputado logró avances y proyectos para la provincia de Heredia tales como la restauración de la Inmaculada en Heredia centro, la ampliación del parque Braulio Carrillo en defensa de la zona 1888, asfaltado histórico de la ruta 229, entre otros. Por lo que yo en estos meses que me restan continuaré las labores de territorio y desde luego que apoyaré las iniciativas en beneficio de nuestra provincia y

cho visitando las comunidades” Como diputado del PAC está a favor del matrimonio de personas del mismo sexo? “Yo considero que Costa Rica necesita dar un debate en estos temas de reconocimiento de derechos a personas sexualmente diversas, durante la campaña anterior se le indicó a la ciudadanía mediante el plan de gobierno que se apoyaba el proyecto de sociedades de convivencia, por lo que dicho proyecto lo apoyo” Como considera el trabajo realizado hasta ahora por los diputados en la comisión que investiga los casos de créditos del BCR, conocidos como

Diputado Steven Nuñez, vecino de San Isidro de Heredia a todas las personas heredianas que leen El Florense. La noticia se hace oficial unas semanas antes del 1° de octubre y me toma por sorpresa, dado que no se visualizaba una renuncia del sr. Henry Mora; al enterarme de la noticia, fue un momento de suma alegría, es un honor poder servir desde el Primer Poder de la República y más aún dado todo el trabajo y entrega que realicé durante la pasada campaña” Como ve la dinámica en el congreso, se ha sentido intimidado por diputa-

sar algún proyecto de su interés? “Recién presenté un proyecto de ley que busca reformar el art. 35 de la Ley del Sistema Financiero Nacional de Vivienda y que tiene como objetivo que el Banhvi pueda tener acceso a créditos en el exterior sin tener que pasar por la aprobación legislativa, al día de hoy el Banhvi no ha utilizado esta opción y considero de darse este cambio y realizar el trámite ordinario que incluye la aprobación del Banco Central, así como la fijación de un tope de endeudamiento hasta

procuraré el contacto con todas las fracciones municipales” Ya estuvo presente en actividades en las comunidades, como le ha ido? Le han hecho solicitudes? “Sí, de hecho fui invitado al acto cívico del 12 de octubre en el CTP de Heredia y aproveché la oportunidad para anunciar la aprobación de entrega de 300 nuevos pupitres para esa institución herediana con 61 años de historia. La próxima semana estaré de gira en Sarapiquí con el equipo del despa-

el Cementazo? “Yo considero que los compañeros diputados de la comisión han realizado un buen trabajo y una vez culminen con el informe se deberán tomar las medidas del caso, sin importar quién sea y desde luego que como Diputado responsable se debe ser imparcial y asumir el costo que sea en aras de aclarar este tema. Además, como diputado del PAC sería implacable incluso con los de mi propio partido”


Espacio pagado

11 Octubre 2017

Partido Renovación Costarricense

Estados Financieros del Periodo 1 de Julio del 2016 al 30 de junio del 2017. Cumpliendo con lo dispuesto en el Código Electoral ( Art. 135 ) y el Reglamento de Financiamiento de Partidos Políticos, el Partido Renovación Costarricense publica sus Estados Financieros auditados y la lista de contribuyentes. Período 2016 - 2017


12 Octubre 2017

Espacio pagado


Espacio pagado

13 Octubre 2017


14 Octubre 2017

Espacio pagado

Consulte estos estados financieros en www.elflorense.com


Opinión

15 Octubre 2017

UN SILENCIO SOSPECHOSO EN EL P.U.S.C.

Claudio Alpizar Otoya Politólogo

Donde está el líder duro y directo, con liderazgo fuerte y determinado del Partido Unidad Social Cristiana, que a estas alturas debería ser Rodolfo Piza Rocafort, candidato a la presidencia de la República, golpeando con firmeza, sobre lo denunciado ayer en la Comisión Legislativa que esculca a la Banca Estatal en cuanto al manejo de fondos “extraños” en la campaña 2014 del PUSC, donde más de “un limpio” -perdonen la expresión- donó millones de colones que

en su vida han tenido en una cuenta corriente, lo que se presta para muchas conjeturas. Y lo que más sorprende es que impávidos en el PUSC nadie hace referencia al papel deprimente y de boicoteo que está semana el diputado Jorge Rodríguez ha desarrollado en la misma comisión, con el silencio cómplice de sus compañeros de bancada. Parece que en este partido olvidan su pasado reciente que a la fecha los tiene fuera del Poder Ejecutivo desde el 2006 y parece que con esta actitud podrían estar ampliando el plazo, más si no hacen algo para depurar antes del 20 de octubre -fecha de cierre de inscripciones- su lista de diputados.

Movimiento Libertario Acentúa su Caída libre Claudio Alpizar Otoya Politólogo

Hace 4 años, para las elecciones 2014, comente que políticamente la propuesta de Vicepresidentes más sólida de todos los partidos era la del Movimiento Libertario, que entonces proponía a Abril Gordienko y a Thelmo Vargas para tales puestos. Fue una muestra de responsabilidad con candidatos con conocimiento teórico y práctico de la política nacional (independientemente de que se comparta su pensamiento ideológico, eran dos columnas importantes para un puesto importantísimo). HOY comparativamente la propues-

ta de Vicepresidentes de este partido es sustancialmente débil, se comenta que hubo muchos rechazos al puesto, que Otto Guevara hasta en una boxeadora pensó para tan importante puesto, populismo puro. Paralelamente el presidente y candidato a diputado de ese partido, Danilo Cubero nos da una muestra de que no solo “el amor es ciego”, sino también el fanatismo partidario, cuando afirma que los cuestionamientos al candidato Otto Guevara Guth por el “cementanzo” no afectarán la campaña del ML, o vive en la luna o está desinformado, o nos quiere desinformar.

Amor, fe, y trabajo base de la familia costarricense Vivian Rodríguez vivian211987@hotmail.com

No puedo dejar de escribir estas líneas, sin alejarme de mi experiencia, pues soy hija de un agricultor y una ama de casa, he visto a mi papá -quien hoy es un adulto mayor- labrar la tierra todo una vida, él me cuenta como antes el gobierno los ayudaba un poco y como desde hace unos años se olvidaron completamente de los agricultores; mis padres no terminaron la escuela, pero son personas muy inteligentes y de buen corazón, lograron sacar adelante tres hijos; y la verdad crecimos en un hogar lleno de amor, y nunca nos faltó lo necesario, aunque puedo decir que a veces ellos tuvieron congojas –yo lo recuerdo- para enviarnos al colegio, pero gracias a su esfuerzo, amor y empeño salimos adelante Hoy a mis 30 años, soy esposa y madre de dos niños, y hace poco termine la licenciatura en derecho, al principio fue muy difícil, y requerí obtener un préstamo para estudiar, les cuento esto porque mi vida es mi motivación para interesarme en la política, mis hijos pequeños son el mayor de mis tesoros, y quiero para ellos una mejor Costa Rica, un país de oportunidades en el que mis hijos y los hijos del mayor de los empresarios cuenten con las mismas oportunidades, que si mi hijo creció en San José, Ciudad Neyli o Nandayure, pueda tener acceso a la misma educación y todas las oportunidades en igualdad de condiciones. Yo busco como costarricense un país, donde se defienda y se vea la importancia del agricultor, el mecánico, la costurera, el artesano y el pescador; donde se valore la importancia de la

familia, yo busco un país donde el pueblo se haga escuchar, y exijamos de la clase política acciones para mejorar nuestra vida y la de nuestra familia, nada logramos con aislar a nuestros hijos en burbujas de cristal, guardería, escuela, colegio y universidad privada, porque la vida no se desarrolla en un colegio; la vida del rico y del pobre, se ve afectada por decisiones políticas y sociales, que no podemos evitar, pero si somos responsables de quienes toman esas decisiones, somos responsables de aquel candidato manchado por escándalos que está en el poder, ya demostró que no es idóneo para administrarnos, pero nuestro desinterés lo volvió a poner ahí. Debemos despertar y convertirnos en fiscalizadores de la administración pública, muchos piensan que nada se hace con leer sobre política, comentar o compartir en redes sociales, que es perder el tiempo, y que ya no hay nada que hacer por el país, pero cada comentario nos acerca al cambio, hace visible nuestro descontento y alguien tendrá el valor de denunciar, y ayudados con la presión ciudadana acercara el cambio, debemos hacerlo por nuestros hijos, debemos dejar de pensar que con no votar demostramos nuestro descontento, porque cuando votamos nos hacemos visibles, cuando votamos no les dejamos otra opción que mejorar, porque nos empoderamos y decidimos nosotros no ellos, no unos pocos. Aún queda tiempo para elegir, empodérese hágalo por sus hijos, nietos sobrinos, por usted y su familia saque un momento de su tiempo e infórmese sobre los candidatos y recuerde son 12 candidatos, no solo los mismos de siempre, y todos están dispuestos a ofrecerle sus propuestas, escúchelas y emita un voto informado, nuestro país es hermoso, y merece que usted y yo peleemos por él, no se lo demos en bandeja a los corruptos.


Opinión

16 octubre 2017

Retos de la educación costarricense

Melvin Morera Venegas Ciudadano

Como ciudadano, es frecuente escuchar en nuestro circulo de allegados, en conversaciones en lugares donde visitamos una queja constante a partir del tema de la educación en Costa Rica, veamos cómo piensan los costarricense del acceso a la educación superior. En el año de 1949 entra en vigencia la actual Constitución Política, la cual en el artículo 78 nos refiere a la obligación del Estado costarricense de brindar educación gratuita y obligatoria incluso conserva el porcentaje a utilizar, en este último apartado ha sufrido reformas posteriores. La educación universitaria pública recibe en mayoría a los estudiantes de los colegios privados, según los datos entre 2000 hasta la fecha, este dato se ha satanizado puesto que los ciudadanos creen que los estudiantes de colegios privados en mayoría tienen gran cantidad de dinero, mientras que los que van a colegios públicos son de menos recursos, por lo cual el Estado paga la educación superior a los ricos. En el desglose que podemos analizar sin ser defensor de la educación privada, ya que no poseo negocio alguno, ni me patrocinan con nada, únicamente veo la situación como una oportunidad de mejora país, un com-

promiso para nuestras autoridades. Para iniciar quero compartir que los contenidos que ven nuestros jóvenes no poseen una calidad acertada, me preguntan, cómo lo sé?, fácil existe una deserción en secundaria que es un número importante, lo que demuestra que los contenidos y los profesionales que los imparten no logran completar la primera parte de la meta, hacer clik en los jóvenes, lograr graduar a los muchachos con una formación que les permita desenvolverse en cualquier carrera que decidan escoger. La tarea de elegir los contenidos debe ser una tarea que incluya varios componentes, aunque hoy digan que los contenidos pasan ese filtro, el problema sigue. Es importante acotar, que la convivencia en zonas escolares es complicada, la paz social ha sido cambiada por violencia, la ley de la selva parece imponerse cada día más en las aulas. Este es un factor que para una persona en estado de formación implica un reto, valorar y negociar la armonía diaria, en el entorno de los jóvenes estudiantes de secundaria, no deja de ser un distractor para llegar fin de la educación, lo que se requiere que es estudiar, mejor aún aprender. También debemos incluir en este tema que la seguridad es un aspecto que algunos padres valoramos, les comento que por informaciones de amigos que son padres, en los centros educativos públicos existen jóvenes que se escapan de las lecciones, siendo un lunar importante en este tema. Entiendo que ni los docentes ni los administrativos pueden contener este mal, sé que no son responsables, sin embargo no se ha podido solucionar. En enfoque que debemos darle al

tema es dejar el escritorio, ubicar los puntos negativos y trabajar sobre esto, las soluciones son integrales, realizar un esfuerzo interinstitucional si es preciso, que los expertos en seguridad nos enseñen técnicas para evitar que los alumnos no se escapen, que los contenidos de las materias sean atractivos, que los jóvenes tengan espacios libres donde puedan desarrollar su arte, deporte, ciencia, u otro que les guste, escuche esta frase que me gusta ¨aprender jugando¨, mediante técnicas que incluyan valores, destrezas, habilidades, que les permitan insertarse en la vida universitaria y laboral.

la juventud. Sin mayor problema, y si en esa etapa de ser joven nos preparamos, estudiamos y construimos un proyecto de vida propio, podemos tener una vida adulta con realización personal y la satisfacción del deber cumplido, esto nos permite tener una llegada a la etapa del adulto mayor con felicidad incluida, ese es el tren ideal. Pero cómo la vida no es plana, y está llena de contrastes, nos encontramos en la realidad con adultos mayores enfermos a veces o casi siempre producto cómo decía mi abuela de los desarreglos hechos en la juventud, o traumas recibidos en la niñez y no superados. muchas enfermedades se van encubando a lo largo de la vida y brotan en los años

dorados. También nos encontramos con Adultos Mayores abandonados y despreciados por sus familias, la mayoría de las veces producto de no haber sembrado en el tiempo para recoger cosecha buena al final de la vida, Hombres y mujeres que cuando están jóvenes son agresores o viciosos, no pueden esperar una vejez feliz, porque así no es la vida , para recibir hay que dar y si usted no dio respeto y consideración a su familia no espere consideración al final de la vida , aunque hay expectaciones pero es solo eso la regla es que como midas serás medido. Algunos adultos mayores se convierten en personas amargadas y

Periódico El Florense Agradecido por la oportunidad de compartir esta líneas de pensamiento, la realidad del país desde una óptica de los ciudadanos de a pie, los costarricenses que somos labriegos sencillos, agradecido con la Dirección de El Florense, por tan valiosa ventana que me brinda. Una valiosa ocasión para poder ofrecer una visión de país, con la fe que podamos cambiar. ¨El cambio inicia con uno¨

demás vamos dejando la clase media acercándonos a la pobreza), también lo hacen los profesionales públicos y privados, los que poseen un negocio que les permite vivir de una forma aceptable y también los que creen en la educación, que esta le permitirá a nuestros jóvenes contar con herramientas que por las razones anteriores y las que por espacio omití no brinda la enseñanza pública a pesar de los esfuerzos de las autoridades y de cada ciudadano que realiza aportes para que los utilicen en educación secundaria. Para concluir, dejando por fuera aspectos de fondo, la realidad es que el tema es extenso, debo responsablemente mencionar que existen profesionales en este país que pueden mejorar estos puntos, tenemos talento, lo que ha faltado es la visión de lo que requieren estas nuevas generaciones, a pesar del voluntad de parte de las autoridades educativas no alcanza. Como se aprende en países con mayor desarrollo que el nuestro, cual es el secreto, que técnicas aplican, cual es el porcentaje de deserción, creo que entre todos podemos alcanzar un nivel educativo superior al que tenemos.

Los colegios privados poseen menos estudiantes, este aspecto les permite más control, los focos de violencia son tratados con rapidez, no cuentan con un protocolo inmenso, poseen una intervención oportuna y eso contrarresta los focos de violencia. Estoy dejando fuera el motivo de estas líneas, los alumnos que asisten a colegios privados en Costa Rica si bien es cierto las clases con mayores ingresos envían a sus hijos allí, (según estudios los ricos son pocos los

Octubre, mes de la celebración del adulto mayor

Marta Campos

El tren de la vida, nos lleva, por etapas, la niñez, la juventud, la madures y la adultez. Cada una de esas etapas, si tenemos una vida diaria que corresponda a hacer el viaje por el tren con oportunidades de desarrollarnos adecuadamente el viaje por el tren de la vida puede ser placentero. Si en la niñez tenemos, amor, respeto y los cuidados pertinentes pasamos a

llenas de envidia hacía los jóvenes, éstos por lo general son personas incómodas y alejadas de la realidad, y otros son los adultos mayores a los que debiéramos aspirar a ser. Son personas. Alegres, asertivas, estudiosas, actualizadas, insertos en las redes sociales, amados, y respetados por sus familias y amistades, Buenos consejeros…. Para estos adultos mayores el tren de la vida hasta el final los dejará en buen Puerto y siempre tendrán un buen viaje, hasta el último día de su vida. En este mes del adulto mayor, les invito a reflexionar: Quién es usted y que clase de adulto mayor quiere ser?


Opinión

17 Octubre 2017

En lucha contra la corrupción

Jorge Acuña Prado Candidato a Diputado por Heredia

Los hechos que hemos vivido en los últimos tiempos de casos de corrupción como Crucitas, La trocha, El cementazo, ¡y de cuantos más amigos no nos hemos dado cuenta!; han causado una dolorosa percepción de corrupción en todo el país, y están vinculados políticos de diferentes partidos, empresarios y empleados públicos. Es claro que la corrupción es un cáncer en la sociedad, contamina y permea en todos los niveles sociales, genera desconfianza, impulsa conductas abusivas de sectores respecto a no querer pagar impuestos al Estado bajo el principio de “para que voy a pagar los impuestos si se los van a robar mejor me los dejo yo”, des-

anima el esfuerzo de empleados honestos tanto públicos como privados, genera dolor como la verdad yo lo siento en mi corazón, de mirar cómo nos roban al país, es donde uno se pregunta ¿dónde queda el amor por Costa Rica?, ¿dónde queda el temor y la vergüenza de dañar el nombre de la familia? todo por la vanidad del dinero y el poder. Pero amigos es acá donde algunos debemos tomar la bandera de lucha contra la corrupción, jamás señores jamás podemos dejarlos de lado y hacer caso omiso y agachar la cabeza, ¿acaso usted deja que se le metan a robar a su casa y no hace nada y sigue dejando que se metan a rob porque usted deja la puerta abierta? Es necesario luchar con energía contra la corrupción. ¿cómo? Nos preguntamos. Algunas propuestas: • Exigir la transparencia en los partidos políticos, por medio de códigos de ética estrictos estandarizados, para todos los partidos políticos, no que unos si los tienen y otros

no y los que los tienen son blandos y confeccionados por ellos mismos, propongo que sean definidos y establecidos por Ley. •Leyes exigentes y estrictas anticorrupción, que el tentado en caer en corrupción tema y conozca las consecuencias que le podrían generar. Códigos de conducta estrictos y que se hagan respetar, dejando de lado los procesos lerdos y burocráticos tramitados por vías rápidas para procesos anticorrupción, eliminando beneficios absurdos de suspender tres meses con goces de salarios a funcionarios en procesos de investigación. •Establecer la aplicación obligatoria de pruebas psicométricas de alta exigencia para todos los candidatos a puestos públicos importantes, por ejemplo candidatos a Presidentes de la Republica, Diputados, Alcaldes, Regidores y puestos públicos altos designados por el Poder Ejecutivo, que se sometan a pruebas estructuradas por profesionales donde según parámetros exigentes ya definidos,

indiquen si la persona tienen aptitudes para ejercer cargos de poder y de salir un resultado negativo para el postulante simplemente no puede ser aspirante a esos cargos. •Eficiencia en la administración de justicia, ósea de quienes tienen que aplicarla. No basta con tener leyes o códigos anticorrupción, el siguiente paso es que deben hacerse cumplir. La lucha contra la corrupción demanda inspecciones a los tomadores de decisiones, se debe dar una fiscalización de las funciones. La justicia tiene que ser rápida y eficiente. •Educar, debemos tocar estos temas en la enseñanza, ¿se educa en temas de la honradez en las escuelas? ¿Es estandarizado las medidas que toman en las escuelas ante las copias en los exámenes y los plagios en los trabajos? Este es un excelente ejercicio para aprovechar y aplicar medidas de educación, acá lo menos importante es que copió en el examen, es lo que podemos hacer para que tenga la conciencia desde niño sobre lo que esto le puede implicar de grande.

Mis lindezas Costa Rica depresiva

Lic. Guillermo Ramírez Gätgens Abogado y Notario Profesor Universitario gramirezgatgens@gmail.com

Desdichadamente la respuesta debe ser si, como pocas veces visto en la historia patria, nuestro país está sufriendo depresión. Nate por un lado y una mezcla gruesa y malhecha de cemento chino, ha dejado en estado de shock de un solo porrazo, nuestra economía, nuestro sistema político-electoral, de por sí eternamente maltrecho y nuestra fe inquebrantable en la institucionalidad del poder judicial. La depresión Nate, barrió poblados, cercenó vidas humanas, anegó campos de labranza, mutiló las expectativas de vida de muchas familias, destruyó caminos, removió cauces de ríos, borró escuelas. La depresión del cementazo, anegó esperanzas en el sistema político nacional, destapó redes de corrupción, despejó y visibilizó el tráfico de influencias, abrió sin pudor alguno, bóvedas bancarias a manos llenas. Salpicó a tirios y troyanos. Cómo es de esperar, este caso manchó completamente la administración Solís Rivera. Todo esto acontecido, lo del cemento

chino, tiene muy serias implicaciones para nuestro sistema democrático, por un lado, la irrefutable maltrecha posición en la que ha quedado nuestro Poder Judicial, cuando se cuestiona la participación de un magistrado en ese tráfico de influencias, marcando el hito de suspender por un período de tres meses al Magistrado Celso Gamboa. (Es aquí donde debe anteponerse el principio de inocencia por un principio superior, debió don Celso haber echado mano a la célebre frase dicha por el Emperador romano a su consorte Pompeya, “la mujer del César no sólo debe ser honesta, sino además parecerlo”,

y haberle regalado al Poder Judicial, al que sirve una muestra de lealtad y a los costarricenses, una muestra de fe y esperanza, y no hacerle un daño mucho mayor que el que ya le causó, aferrándose a su puesto. Ni que decir del Fiscal General Jorge Chavarría, quien para su salud, el de la Patria y nuestro sistema democrático, debió haberse apartado inmediatamente de su cargo. El daño ya está hecho, la herida está abierta, nuestro sistema debe revisarse con lupa y lujo de detalles, debemos rescatar a Costa Rica de más depresiones. Debemos lanzar las campañas de

solidaridad con esa bella dama llamada Temis o su homónima Iustitia, estoy seguro que a una sola voz, los costarricenses engalanaremos a esa elegante y sutil dama que es un pilar para nuestro sistema democrático. De la otra depresión, la depresión política, nos referiremos, Dios mediante, en nuestra próxima de Mis Lindezas. Espero que de aquí a eso, no se endurezca el cemento y la mezcla sea la adecuada para iniciar la reconstrucción de nuestro país sustentada en un armazón de hierro forjado en la honestidad, la probidad y el amor a la Patria.


Espacio pagado

18 Octubre 2017

Partido Accesibilidad Sin Exclusión Estados Financieros del Periodo 1 de Julio del 2016 al 30 de junio del 2017. Cumpliendo con lo dispuesto en el Código Electoral ( Art. 135 ) y el Reglamento de Financiamiento de Partidos Políticos, el Partido Accesibilidad Sin Exclusión publica sus Estados Financieros auditados y la lista de contribuyentes. Período 2016 - 2017


Espacio pagado

19 Octubre 2017


20 Octubre 2017

Espacio pagado


Espacio pagado

21 Octubre 2017


22 Octubre 2017

Espacio pagado


Opinión

23 Octubre 2017

Meridiano Deportivo-Opinión.

Estamos en Rusia 2018. Apuntes importantes. Bernal Arce. Director Meridiano Deportivo barcesalas@gmail.com

La Selección Nacional de Futbol consiguió la clasificación a Rusia 2018, el gran objetivo para el que fue contratado Óscar Ramírez. Una segunda posición en la hexagonal final con 16 puntos y un gol positivo de 6 son números categóricos y contundentes. Como me comentó cierto día un colega de la prensa deportiva -Óscar Ramírez recibe muchas críticas y su estilo no gusta a muchos pero el “Macho” no ha engañado a nadie y desde su época en la Liga ya conocíamos que es un técnico super precavido y cautelosoese día tuve que aceptar que mi colega tenía razón.

hay quien asuma su rol de pedir la pelota y sostenerla, es entendible que el 10 haya venido a menos pues no juega, sin embargo sigue siendo un extraordinario futbolista y un chispazo suyo ante Honduras bastó para que con su mal pie (el derecho) le pusiera ese centro como con la mano al gigante Waston...el resto de la historia ya lo conocemos. Todo esto redunda en poca tenencia de la pelota, lo que para mí es un pecado

_ Costa Rica es un equipo trabajado para jugar a la contra y por eso cuando las circunstancias del juego lo obligan a proponer y tomar la iniciativa no se siente cómodo en la cancha. No es casualidad que en casa ante México, Honduras y Panamá no pasamos del empate y eso es algo que se debe revisar.

el mismo Óscar Ramírez - la meta es superar lo alcanzado en Brasil 2014y para eso se debe mejorar mucho en el funcionamiento colectivo del equipo en la cancha. En noviembre tendremos oportunidad de enfrentar en amistosos a España y Hungría, estamos seguros será un examen que dejará nuevos apuntes y sobretodo una mejoría en el rendimiento La alegría por la clasificación no colectivo del equipo. Rusia 2018 ya nos debe embriagar, como bien dijo está a la vista,

Sin embargo mi deber como comunicador me llama, y si debo enumerar ciertas conclusiones a las que llegamos luego de conseguir el gran objetivo; ya la euforia de la victoria pasó y no podemos cerrar los ojos ante ciertas verdades que caen por su propio peso. Este 2017 ha sido un año muy malo para nuestra Sele. Desde el desastroso desempeño en la Copa Uncaf, la ya “inalcanzable” Copa Oro y unas presentaciones muy irregulares en la eliminatoria. Nuestro análisis se va a centrar en la eliminatoria, el torneo que el cuerpo técnico tricolor reconoció ser el objetivo principal de este proceso. Costa Rica practica un estilo muy ordenado, el dibujo táctico se cimenta a partir de una línea de 5, que se convierte en una de 3 cuando los laterales suben. 4 hombres en el medio y un solo punta completan el parado del equipo en la cancha. Hasta aquí todo bien, sin embargo tenemos que ser claros en decir que en muchas ocasiones y circunstancias de juego la eficacia del funcionamiento no es la mejor. Veamos: _ Si nuestro rival tapa las salidas de Gamboa y Oviedo, se pierde profundidad, el aporte de ambos en ataque es fundamental para que el sistema sea todo lo dinámico que Ramírez pretende. _ En el medio del campo contamos con un buen grupo de volantes recuperadores, sin embargo Celso ha venido a menos y parece que las alternativas de recambio son mínimas. Además dependemos de Bryan Ruiz para la generación de juego y si el “Capi” no aparece, no

Imagen con fines ilustrativos capital, el futbolista tico siempre se ha visto bien cuando tenemos la redonda y la chineamos y cuidamos con esmero, como se debe; renunciar a eso, es renunciar a nuestro estilo histórico y sobretodo cederle la iniciativa al rival _ En muchas ocasiones Marco Ureña lució muy solo al frente del ataque, en mi criterio le faltó mayor acompañamiento. El Macho se molestaba en conferencias de prensa, cuando se le cuestionaba sobre esta falencia que era muy evidente. No sé usted, amigo lector, pero yo si ví al luchador Ureña muchas veces “peleando solo contra el mundo”, y no habló de un solo momento, sino de reiteradas ocasiones a lo largo de toda la eliminatoria.

Anunciese con nosotros Invierta en publicidad efectiva

Llamenos al 8513-6985

Será un gusto atenderle

Escuchenos de Lunes a Viernes apartir de las 2p.m por 800am. www.radiolagigante800am.com


Espacio Pagado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.