Declaración ambiental 2011

Page 1

Declaraci贸n Ambiental 2011

Declaraci贸n Ambiental 2011

01


Esta publicación representa la 1ª Declaración Ambiental elaborada por VL Transport Sanitari conforme a lo dispuesto en el Reglamento Europeo EMAS. Reglamento (CE) nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en el sistema comunitario de gestión y auditoría ambientales.

002

Declaración Ambiental 2011


Indice

Capítulo 1: Presentación 1.1 Presentación EMAS 1.2 Presentación Grup VL 1.3 Presentación VL Transport Sanitari

006 007 008

Capítulo 2: Política integrada de calidad y medioambiente 2.1 Misión / Visión

010

Capítulo 3: Política de gestión 3.1 Organización 3.2 Organigrama 3.3 Instalaciones

012 013 014

Capítulo 4: Sistema integrado de gestión 4.1 Alcance 4.2 Servicio integrado de gestión 4.3 Identificación y evaluación de aspectos ambientales 4.4 Acción ambiental 4.5 Comportamiento ambiental 4.6 Indicadores pertinentes 4.7 Comunicación, participación y consulta 4.8 Programa de objetivos 4.9 Referencias legales

016 016 018 027 037 039 039 040 043

Capítulo 5: Verificación de la declaración ambiental 5.1 Verificación

046

Declaración Ambiental 2011

003


004

Declaraci贸n Ambiental 2011


Cap铆tulo 1: Presentaci贸n

Declaraci贸n Ambiental 2011

005


1.1 Presentación EMAS

VL Transport Sanitari es plenamente consciente de que actualmente las circunstancias que rodean al mundo empresarial y al entorno natural en el que nos desenvolvemos implican tomar una serie de medidas tendentes a conseguir una mejora de las actividades de la empresa tanto en calidad y seguridad del servicio ofrecido, como en términos de desarrollo sostenible de nuestro entorno. Por ello, en el año 2004 decidió certificarse bajo la norma ISO 9001 y en 2010, se certifica en la UNE 179.002 de Calidad y seguridad en los centros de asistencia sanitaria. En 2011, hemos dado un paso más allá en nuestro compromiso con nuestros clientes y la sociedad en general, tomando como referencia para nuestra gestión ambiental la norma ISO 14.001 y el Reglamento Comunitario (CE) nº1221/200 a EMAS III. La organización de VL Transport Sanitari decide adherirse a este sistema de carácter voluntario porque considera que la mejor forma de hacer patente su compromiso con la sociedad es llevando a cabo su actividad empresarial con el mínimo impacto posible sobre el medio ambiente. Asimismo, este sistema proporciona a la organización un mayor conocimiento de sus actividades y de sus aspectos ambientales asociados, permitiendo decidir sobre cuáles de ellos centrar los esfuerzos, minimizando así los impactos sobre el entorno. Los principios básicos en los que se fundamenta el sistema de gestión ambiental son: • Conseguir la mejora cuantitativa y cualitativa del comportamiento ambiental. • Garantizar el estricto cumplimento de la normativa ambiental y de otros requisitos voluntarios que la organización suscriba voluntariamente. • Realizar un uso racional de los recursos y una concienciación clara de no desfavorecer con nuestras actividades al entorno. • Implicar a todos los trabajadores mediante su participación activa en el sistema de gestión ambiental. • Desarrollar planes de formación y sensibilización tendentes a mejorar la cualificación de todos los trabajadores. • Establecer y mantener los canales adecuados para la comunicación interna y externa de las partes interesadas.

006

Declaración Ambiental 2011


Presentación Grup VL 1.2

VL Transport Sanitari pertenece al GRUPO VL, uno de los grupos empresariales de referencia en Catalunya, tanto en transporte sanitario como en gestión de servicios para personas en situación de dependencia y/o riesgo social. Está formado por seis empresas organizadas en dos divisiones operativas, con un total de 600 profesionales y un volumen de facturación superior a 28M/€.

marca del Vallès Oriental. Cuenta con más de 170 profesionales especializados en transporte sanitario y una flota de más de 80 vehículos y realiza más de 150.000 servicios de transporte sanitario urgente y no urgente cada año. Socio sanitaria: la primera residencia se inauguró en 1975 y en la actualidad gestiona centros residenciales y centros de día para personas mayores; una Unidad de tutelas para personas con discapacidad derivada de enfermedades mentales y para persones mayores; un servicio de transporte social adaptado; formación.

GRUPO VL cuenta con dos áreas de actividad: Transporte sanitario: En activo desdel 1967. En la actualidad gestiona en exclusividad las ambulancias de urgencias y las ambulancias de no urgencias de los hospitales y centros médicos de la co-

División socio sanitária

Fundación Vella Terra

VL asisténcia

División de transporte sanitario

VL Gestión patrimonial

Departamento de calidad y desarollo Ciutat de Sabadell servicios socio sanitarios

El organigrama de GRUPO VL es el siguiente:

Departamento de compras

Departamento RRHH

Departamento de administración y compatibilidad

Organización verificada EMAS

VL Transport Sanitari GRUPO VL Servicios sanitarios

Declaración Ambiental 2011

007


1.3 Presentación VL Transport Sanitari Tiene su origen en Ambulancias Lázaro, que se convirtió en la primera de las empresas privadas de Transporte Sanitario en Cataluña: era el mes de Febrero de 1967.

En el año 1988 y con la denominación comercial Ambulancias De Sabadell SL, iniciamos nuestra actividad empresarial en la comarca del Vallès Occidental y establecimos nuestra sede social en su capital, la ciudad de Sabadell. En un inicio se contaba con 4 vehículos y una plantilla de 7 o 8 trabajadores. Dos años después, nos hicimos cargo de los servicios de Transporte Sanitario Secundario en UCI móvil para la provincia de Barcelona, con base en el Hospital Parc Taulí de Sabadell. En los Juegos Olímpicos de 1992 celebrados en la ciudad de Barcelona, fuimos la sociedad proveedora del transporte sanitario en UCI móvil.

008

Declaración Ambiental 2011

En 1995 fuimos pioneros en el traslado en UCI móvil de niños, poniendo en marcha el Transporte Sanitario Secundario Pediátrico y Neonatal por los Hospitales de St. Juan de Dios y Vall d’ Hebrón, que se convirtió en el primer vehículo de este tipo en Cataluña. En 1999, Ambulancias de Sabadell SL hizo su primera incursión en el Vallès Oriental con la adquisición de Ambulancias Berbel SL. En 2000, nuestras dos empresas, en UTE, formó el Consorcio del Transporte Sanitario del Vallès, que resultó adjudicataria del Concurso TS/00 para la gestión del transporte sanitario urgente y no urgente en un total de 3 lotes en el Vallés Oriental y uno en la occidental. La empresa siguió creciendo y en 2004 implantó el sistema de calidad, en aquel momento contaba con aproximadamente 30 trabajadores y 20 vehículos, y tenía adjudicada la zona del Vallès Oriental, para la realización de la actividad principal con el servicio Català de la Salut. En l’ actualidad VL Transport Sanitari realiza servicios urgentes y no urgentes y la actividad principal ha sido contratada mediante concurso con el CatSalut, y con el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEMSA). A través de estos concursos tiene adjudicada la zona del Vallès Oriental (lot 10).


Cap铆tulo 2: Pol铆tica de gesti贸n integrada

Declaraci贸n Ambiental 2011

009


2.1 Política integrada de calidad y medioambiente La MISIÓN de GRUP VL es satisfacer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes y usuarios, ofreciendo un servicio de calidad, a través de la coordinación de servicios de transporte sanitario y la creación o gestión de servicios en el ámbito de la dependencia y/o riesgo de exclusión social. Nuestra VISIÓN es ser un referente en cada uno de los sectores en los que trabajamos, tanto por la excelencia de nuestros servicios como por el volumen de negocio. GRUP VL se compromete a: • Implantar y mantener un sistema integrado de gestión de la Calidad y el Medio Ambiente. • Proporcionar los recursos que permitan satisfacer los requisitos de los clientes y los legales aplicables. • Identificar y controlar los aspectos ambientales para prevenir y reducir la contaminación, a través de la disminución de los consumos y la mejora de la segregación de los residuos. • Asegurar el cumplimiento del código ético como principal herramienta de responsabilidad social corporativa presente en todas nuestras actividades y relaciones con colaboradores internos y externos. Este compromiso proporciona el marco adecuado para el desarrollo y evaluación de los objetivos de la organización. Por lo tanto, nuestra política se basa en: • La satisfacción del cliente y del usuario como principal compromiso. • La gestión por procesos es el modelo que nos permite conocer y optimizar las relaciones internas y proporcionar una atención al cliente/usuario de manera continua. • La innovación para seguir mejorando en el servicio ofrecido. • La promoción de la excelencia en todo lo que hacemos, a través del liderazgo y de la mejora contínua. • La implicación, el compromiso y el reconocimiento de todos nuestros profesionales. • La comunicación como fuente de información para valorar y aumentar la satisfacción de todas las partes implicadas. • •

010

El cumplimiento estricto de los requisitos de los clientes, los legales y los reglamentarios como los voluntariamente asumidos. La comunicación como fuente de información que permita valorar y aumentar la satisfacción de todas las partes implicadas.

Declaración Ambiental 2011


Capítulo 3: Características y actividades

Declaración Ambiental 2011

011


3.1 Organización VL Transport Sanitari se dedica al transporte sanitario terrestre y el Código Catalán de Actividades Económicas (CCAE-93) asignado es el nº 08690- otras actividades sanitarias, cuyo Código de Identificación Fiscal (CIF) es el nº B 58552712. RECURSOS: VL Transport Sanitari dispone de un equipo humano de más de 165 profesionales y una flota de más de 70 vehículos, de los que aproximadamente 35% están destinados a Servicios de Emergencias Médicas (SEM) y el 65% restantes a servicios secundarios. Disponemos de tres tipos de vehículos: • Transporte adaptado y colectivo: de transporte no urgente. • • •

012

Soporte Vital Básico (SVB). Soporte Vital Avanzado (SVA): están dotados de la plantilla profesional necesaria para poder dar respuesta ante cualquier emergencia de alta intensidad (Enfermero/a). Técnico en Transporte Sanitario, Médico).

Declaración Ambiental 2011


Organigrama 3.2

Dirección División Transporte Sanitario Responsable de Medio Ambiente

Responsable de Calidad

Dirección de Area Operaciones

Dirección Técnica

Secretaria Técnica

Administrativo/a

Responsable de Logística

Jefe de Tránsito

Responsable de Almacén

Recepción

Fundación Vella Terra

Responsable de mantenimiento

TTS

Electricista

Mecánico Electricista

Limpieza

Declaración Ambiental 2011

013


3.3 Instalaciones Instalaciones: La base principal de VL Transport Sanitari y objeto de la Declaración Ambiental está situada en las instalaciones de:

C/ Jaume Ferran, 2 Pol. Ind. Coll de la Manya 08403 GRANOLLERS (Barcelona) Tel. 938 468 080 Fax. 938 490 998 email de contacto. grupvl@grupvl.es

En dichas instalaciones se ubica también la sede central del resto de empresas del GRUPO VL, llevándose a cabo distintas actividades administrativas y de gestión.

VL Serveis Sanitaris, la otra empresa del Grupo dedicada al transporte sanitario principalmente en el ámbito privado que cuenta en 2010 con un total de 12 trabajadores y 9 vehículos de asistencia sanitaria, comparte con VL Transport Sanitari en dichas instalaciones las actividades de: • Mantenimiento y reparación de vehículos, incluyendo actividades de mecánica, electricidad, chapa y pintura • Lavado de vehículos mediante Kärcher, con balsa de decantación para la separación de grasas y partículas en suspensión. • Respostaje mediante surtidor propio En cuanto al horario de funcionamiento, al tratarse de una actividad de emergencias médicas la actividad de trabajo es de 24 horas. El horario normal de oficinas es de 8 a 18 h.

014

Declaración Ambiental 2011


Cap铆tulo 4: VL Transport Sanitari y el sistema de gesi贸n

Declaraci贸n Ambiental 2011

015


4.1 Alcance El sistema de gestión ambiental incluye todas las actividades realizadas en la sede principal de VL Transport Sanitari, ubicada en la calle Jaume Ferran nº 2 del Pol. Ind. Coll de la Manya, en Granollers (08403) Las actividades dentro del ámbito del sistema de gestión son: • Desarrollo de los servicios de transporte sanitario.

4.2 Sistema integrado de gestión Desde el año 2004, VL Transport Sanitari S.L. certifica todos sus servicios según la norma ISO 9001. En la actualidad, tras haber renovado nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua, seguimos apostando por ofrecer un mejor servicio centrado en la satisfacción de los clientes y usuarios, y ahora mediante la certificación según la norma ISO14001 y verificación según el Reglamento EMAS pretendemos garantizar nuestro compromiso por el medio ambiente y el desarrollo sostenible. La integración se ha basado en: • •

El firme compromiso de la gerencia con el proceso de mejora continua, ofreciendo los recursos necesarios para su desarrollo. Ofrecer un servicio especializado pero a la vez respetuoso con el medio ambiente y sin olvidar la seguridad de las personas, de forma que se potencie la formación y el desarrollo de los profesionales en cada uno de los procesos del servicio.

• Proporcionar un trato personalizado a nuestros clientes, siendo para VL Transport Sanitari: lo primero, las personas. • Establecer controles operacionales que garanticen el control y cuando sea posible la reducción de los impactos ambientales asociados a los servicios e instalaciones. • Realizar análisis sistemáticos de indicadores que permitan a la organización permanecer en una constante revisión. • Mantener canales de comunicación efectivos, que faciliten la participación de toda la organización. • La puesta en marcha de iniciativas innovadoras que cumplan con la política integrada de calidad y medio ambiente de nuestra organización.

016

Declaración Ambiental 2011


Sistema integrado de gestión 4.2 La interrelación de los elementos básicos de nuestro SIG se muestra a continuación: Aspectos Ambientales

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Impactos Impactos Ambientales Ambientales

Aspectos Significativos Requisitos Legales

Política de Gestión Objetivos y metas Programas de Gestión Estructura y Responsabilidades

Comunicación

Formación

Documentación del Sistema

Control Operacional

Planes de Emergencia

Control de la Documentación Seguimiento y medición Indicadores del SIG

Registros Acciones de Mejora Inconformidades

Aspectos Ambientales

Por otra parte la documentación del sistema de gestión consta de: • •

Manual de gestión: Describe las responsabilidades de la Dirección, estructura y organización, sistema, control operacional y demás actividades de gestión de la calidad y el medio ambiente. Protocolos: Son documentos complementarios del Manual de Gestión en los que se describe paso a paso cómo se realiza un determinada actividad, quién la realiza y con qué medios o información.

• Registros: Son documentos que demuestran la conformidad o la implantación correcta de los requisitos del Sistema Integrado de Gestión. • Instrucciones: Se desarrollan generalmente como apoyo a los Procedimientos operativos y para definir temas concretos. Cubren exclusivamente la parte técnica en la que se basa la actividad. Es el Comité de Medio Ambiente quien asume la máxima responsabilidad de la Gestión del Sistema, delegando en el Coordinador de Medio Ambiente del GRUPO VL y Responsable de Medio Ambiente de VL Transport Sanitari, la responsabilidad y la autoridad para desarrollar, implantar y efectuar el seguimiento oportuno del Sistema de Gestión.

Declaración Ambiental 2011

017


4.3 Identificación y evaluación de aspectos ambientales Para la identificación se han tenido en cuenta los aspectos ambientales directos, indirectos o potenciales que puedan originarse durante las actividades y servicios sobre los que la organización pueda ejercer un control o influir, así como los que puedan producirse como consecuencia de condiciones normales, poco habituales o de emergencia y tengan un potencial impacto ambiental. La identificación y evaluación de aspectos ambientales se ha realizado en base a cinco vectores ambientales (consumos, residuos, vertidos de aguas residuales, emisiones atmosféricas y ruidos). Para la evaluación de aspectos se han tenido en consideración los siguientes criterios

En situaciones normales, poco habituales o de mantenimiento: Tendencia

Valora el incremento o reducción de los consumos y residuos respecto al año anterior.

Mejora

Tiene en consideración la implementación o no, durante el año anterior a la evaluación, de medidas específicas para la minimización de los impactos asociados al aspecto evaluado.

Gravedad Peligrosidad

Tiene en cuenta la gravedad o peligrosidad del aspecto ambiental, en cuanto al riesgo para las personas o el medio ambiente durante su uso o manipulación, y su origen.

Tratamiento

Contempla el destino final del residuo, principalmente valorización o vertedero controlado.

Fragilidad

Tiene en cuenta la sensibilidad del medio donde se origina o tiene efecto el impacto ambiental.

Adecuación Legislativa

Evalúa la proximidad a los límites establecidos por la legislación vigente, y en el caso de emisiones atmosféricas de vehículos y equipos la antigüedad de los mismos.

En situaciones de emergencia ambiental: Riesgo

Tiene en consideración la probabilidad que un incidente o accidente ambiental se produzca, en base la experiencia y el histórico de datos disponibles

Posibilidad de control Amplitud de afectación

Valora el nivel de control que puede ejercer la propia organización en caso de producirse el accidente.

018

Asigna puntuaciones en función del área afectada en caso de producirse el accidente.

Declaración Ambiental 2011


Identificación y evaluación de aspectos ambientales 4.3 Para cada vector se han aplicado tres criterios de evaluación: Tendencia Mejora Gravedad Tratamiento Fragilidad Adecuación Peligrosidad legislativa Consumos

x

x

x

Residuos x x x Vertido x x de aguas Contaminación Atmosférica Ruido

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Para el vector de contaminación atmosférica, también se aplican tres criterios, pero la aplicación de uno u otro varia según el aspecto evaluado: Contaminación Tendencia Mejora atmosférica Emisión de gases por combustión en vehículos

Gravedad Adecuación Peligrosidad legislativa

x

x

Fragilidad

x

Contaminación lumínica

x

x

x

x

x

Emisión de gases POR combustión climatización nave

x

x

Emisión de gases por compuestos orgánicos volátiles

x

x

Declaración Ambiental 2011

019


4.3 Identificación y evaluación de aspectos ambientales Para el vector de contaminación atmosférica, también se aplican tres criterios, pero la aplicación de uno u otro varia según el aspecto evaluado: SITUACIONES DE EMERGENCIA AMBIENTAL

Riesgo Posibilidad de control

Amplitud de afectación

Incendios x

x

x

Derrames x

x

x

Accidenta de vehículo x

x

x

Inundación x Fugas de gas refrigerante x

x

x

x

x

La significancia de cada aspecto ambiental se obtiene de aplicar la siguiente fórmula: CRITERIO 1 x (CRITERIO 2 + CRITERIO 3) = SIGNIFICANCIA

El orden de los criterios es distinto para cada aspecto y se asigna según la relevancia considerada por la organización, según muestra la siguiente tabla: VECTORES AMBIENTALES

Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3

Consumo Residuos

Tendencia

Mejora

Gravedad / Peligrosidad

Tendencia

Tratamiento

Gravedad / Peligrosidad

Vertidos

Adecuación legislativa

Mejora

Tendencia

Contaminación atmosférica Ruido

Adecuación legislativa

Gravedad / Peligrosidad

Tendencia

Adecuación legislativa

Mejora

Fragilidad

Situaciones de emergencia

Riesgo

Posibilidad de control

Amplitud de la afectación

020

Declaración Ambiental 2011


Identificación y evaluación de aspectos ambientales 4.3 A partir de los datos registrados durante el año 2010, se realiza una evaluación ambiental cuyo resultado muestra a continuación: CONSUMO DE RECURSOS Procesos Códogo Aspecto ambiental Actividad Respon. Tipo Grado de significancia Servicios generales

CON-01

Papel

Tareas administrativas

D N

No significativo

Servicios generales

CON-02

Agua

Baños y zonas comunes

D N

Significativo

Mantenimiento

CON-03

Agua lavado ropa

Servicio transporte

I N

No significativo

Mantenimiento

CON-04

Agua lavado vehículos

Lavado de vehículos

D M

No significativo

Servicios generales

CON-05

Electricidad

Iluminación y equpos elec.

D N

Significativo

Prestación del servicio

CON-06

Gasoil

Transporte y climatización

D N

Significativo

Mantenimiento

CON-07

Aceites lubricantes

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-08

Filtros aire

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-09

Filtros aceite

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-10

Filtros gasoil

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-11

Pastillas freno

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-12

Neumáticos

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-13

Baterías

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-14

Líquido frenos

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-15

Líquido refrigerante

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento Mantenimiento

CON-16

Liquido limpiaparabrisas

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

CON-17

Valvulina

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Servicios generales CON-18 Gas refrigerante Mantenimiento

Mantenimiento vehículos Climatización / Nevera

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-19

Disolventes

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento Mantenimiento

CON-20

Pintura con base

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

CON-21

Aerosoles

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

CON-22

Catalizadores

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Prestación del servicio

CON-23

Oxígeno

Servicios urgentes y no

D/1 N

No significativo

Prestación del servicio

CON-24

Fungible y no fungible

Servicios urgentes y no

D/1 N

No significativo

Prestación del servicio

RU-01

Ruido de los vehículos

Circulación vehículos motor

D N

No significativo

Servicios generales

RU-02

Ruido de las instalaciones

Actividad general

D N

No significativo

D = Aspecto directo

I = Aspecto indirecto

Ruido

N = Situación normal

M = Poco habitual o mantenimiento

E = Emergencia

Declaración Ambiental 2011

021


4.3 Identificación y evaluación de aspectos ambientales A partir de los datos registrados durante el año 2010, se realiza una evaluación ambiental cuyo resultado muestra a continuación: RESiDUOS Procesos Códogo Aspecto ambiental Actividad Respon. Tipo Grado de significancia Servicios generales

RES-01

Residuo general no selectivo

Actividad general y mant.

D N

No significativo

Servicios generales

RES-02

Papel

Tareas administrativas

D N

No significativo

Servicios generales

RES-03

Tóners y cartuchos tinta

Tareas administrativas

D N

No significativo

Mantenimiento

RES-04

Metal

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Servicios generales

RES-05

Envases de plástico

Office, café...

D N

No significativo

Mantenimiento

RES-06

Plásticos

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

RES-07

Neumáticos

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

RES-08

Baterías

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

RES-09

Aceite lubricante

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

RES-10

Disolvente

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

RES-11

Filtro aceite y gasoil

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento RES-12

Envases metálicos contaminados

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento RES-13

Envases plásticos contaminados

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento RES-14

Absorbentes y trapos contaminados

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Servicios generales RES-15 Pilas

Equipos electrónicos tareas administrativas

D N

No significativo

Servicios generales RES-16 Mantenimiento

Fluorescentes y lámparas vehículos

Iluminación instalaciones Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Prestación del servicio

Agujas

Servicios urgentes

I N

No significativo

Servicios generales RES-18 Mantenimiento

Equipos eléctricos y elementos Equipos de electromedicina eléctricos y electrónicos equipos informáticos

D N

No significativo

Servicios generales

Latas

Tareas administrativas

D N

No significativo

Prestación del servicio RES-20

Fungibles y no fungibles contaminados

Servicios urgentes y no

D/I N

No significativo

Mantenimiento

RES-21

Aerosoles

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Mantenimiento

RES-22

Vehículos fuera de uso (VFU)

Mantenimiento vehículos

D N

No significativo

Mantenimiento

RES-23

Filtro con resto de pintura

Mantenimiento vehículos

D M

No significativo

Actividades de mantenimiento decantador de aguas residuales

D M

No significativo

Mantenimiento RES-25

Residuos del mantenimiento, Baterías, aceite, plástico, reparación de vehículos e hierro y chatarra, filtros, instalaciones externos ruedas, pintura ...

I M

No significativo

Prestación del servicio

RES-26

Residuos de medicamentos Servicios urgentes y no

I M

No significativo

D = Aspecto directo

I = Aspecto indirecto

RES-17

RES-19

Mantenimiento RES-24 Lodos decantador

022

Declaración Ambiental 2011

N = Situación normal

M = Poco habitual o mantenimiento

E = Emergencia


Identificación y evaluación de aspectos ambientales 4.3 A partir de los datos registrados durante el año 2010, se realiza una evaluación ambiental cuyo resultado muestra a continuación: VERTIDOS Procesos Códogo Aspecto ambiental Actividad Respon. Tipo Grado de significancia Servicios generales VER-01 Vertido de agua sanitaria

Sanitaria y lavado de vehículos

D N

No significativo

Prestación del servicio

Vertido de agua, lavado ropa

Lavado ropa y sábanas

I M

No significativo

Prestación del servicio ATM-01

Emisión de gases por cambustión de vehículos

Circulación de vehículos a motor

D N

Significativo

Servicios generales

Contaminación lumínica

Iluminación exterior

D N

No significativo

Mantenimiento ATM-03

Contaminación por compuestos orgánicos volátiles (Pintura)

Pintado vehículos

D N

No significativo

Servicios generales ATM-04

Emisión de gases por combustión climatización de la nave

Cañon mobil de climatización

D N

No significativo

VER-02

EMISIONES

ATM-02

SITUACIONEs de emergencia ambiental Incendio

Agua residual

Oficinas

E

No significativo

Residuos quemados

Parking - Taller

No significativo

Emisiones gaseosas

Almacén

No significativo

Suelo contaminado

Zona depósito combustible

No significativo

Repostaje - Zona depósito E de combustible Taller - cambio de aceite o mantenimiento Pintura

Significativo

EM-01

Derrame accidental EM-02 Residuos peligrosos y no peligrosos (Gasoil y absorbentes contaminados Suelo contaminado

No significativo

Accidente vehículo EM-03 Residuos peligrosos Circulación de vehículos E de asistencia sanitaria Residuos no peligrosos

No significativo

Vertido peligroso

No significativo

Suelo contaminado

No significativo

Inundación EM-04

Residuos peligrosos y no peligrosos

Oficinas

E

No significativo

Suelo contaminado

Taller

No significativo

Vertidos

Parking

No significativo

Fugas gas refrigerante

EM-05

Emisiones atmosféricas

Vehículos / Instalaciones

Significativo

D = Aspecto directo

I = Aspecto indirecto

N = Situación normal

E

M = Poco habitual o mantenimiento

No significativo

E = Emergencia

Declaración Ambiental 2011

023


4.3 Identificación y evaluación de aspectos ambientales Según las tablas anteriores se han establecido como significativos para el 2011 los siguientes aspectos: En situaciones normales y poco habituales o de mantenimiento: •

Consumo de agua. El consumo de agua ha resultado significativo debido al excesivo consumo registrado durante 2009 y 2010 causado por una fuga en el equipo de osmosis y que no fue detectado y resuelto hasta el último trimestre del año 2010. Asignándole la calificación de significativo esperamos un mayor control del aspecto que nos permita actuar con mayor agilidad en casos de fuga o exceso de consumo injustificado.

Consumo de electricidad. A pesar de que el consumo registrado en 2010 no supera el obtenido en el año 2009 se ha determinado considerarlo como significativo al comprobarse que las lecturas estimadas reflejadas en las facturas del proveedor difieren significativamente de los consumos reales. Las lecturas periódicas del contador eléctrico nos facilitará la disponibilidad de datos reales y objetivos y nos permitirá verificar objetivamente el impacto de las acciones asociadas a la reducción de los consumos.

Consumo de gasoil. Se ha determinado como significativo ante la imposibilidad de comparar el consumo del 2009 con respecto al 2010, debido a que los kilómetros realizado en 2009 no están disponibles a causa de un fallo del aplicativo encargado del archivo de los datos. A pesar de ello se deja constancia que el consumo global de gasoil (no considerando los kilómetros realizados) es inferior en 2009 con respecto al 2010.

Emisión de gases por combustión en vehículos. Para determinar la significancia de este aspecto se tiene en consideración, entre otros, el consumo de gasoil y la antigüedad de la flota. Dado que más del 50% de la flota de vehículos tiene una antigüedad superior a los 4 años consideramos oportuno considerarlo como aspecto significativo.

Los aspectos ambientales significativos son prioritarios en el establecimiento de objetivos y mejoras, y objeto de seguimiento y medición periódico por parte de la organización. Además de los reflejados existen otros aspectos sobre los cuales se han establecido actuaciones de seguimiento y medición, a pesar de no haber resultado significativos.

024

Declaración Ambiental 2011


Identificación y evaluación de aspectos ambientales 4.3 Situaciones de emergencia: Se ha determinado como significativos: • Los residuos peligrosos y no peligrosos producidos por vertidos accidentales, principalmente en tareas de repostaje y mantenimiento de vehículos (cambios de aceite, líquidos,....) • Fugas de gas refrigerante en los aparatos de climatización de vehículos En ambos casos su significancia se justifica principalmente por el riesgo de ocurrencia. Para evitar los riesgos de ocurrencia se han determinado acciones como la compra de cubetas de derrame para las operaciones de mantenimiento y reparación, así como el almacenamiento de productos y residuos. Para las evitar las fugas de gases refrigerantes durante las operaciones de mantenimiento se ha incorporado un nuevo equipo que garantiza que las operaciones se realicen de forma segura, recuperando todo el gas y evitando pérdidas al exterior. Independientemente de su significancia para cada una de las situaciones de emergencia ambiental se han definido actuaciones preventivas y operacionales en caso de ocurrencia, y se programan como mínimo anualmente simulacros de las más significativas.

ASPECTOS INDIRECTOS Como aspectos ambientales indirectos se han identificado: • Consumo de agua para el lavado de ropa y sábanas. • Residuos de agujas, residuos del mantenimiento y reparación de las instalaciones y vehículos en talleres externos, residuos de medicamentos. • Vertido aguas residuales derivadas del lavado de sábanas y ropa. Existen una serie de aspectos ambientales cuya responsabilidad se ha considerado tanto Directa como Indirecta. Son aquellos aspectos cuyo uso y/o gestión es realizada tanto por los servicios de emergencias médicas (SEMSA) como personal de VL Transport Sanitari, aunque en menor frecuencia y cantidad en el segundo caso. En este grupo se incluyen: • Consumo de fungibles (guantes, vendas, esparadrapo, sondas aspiración, mascarillas,...….) y no fungibles (collares, férulas, literas,…..), y oxígeno medicinal. • Residuos de fungibles y no fungibles contaminados. Los fungibles y no fungibles no contaminados se tratan como residuos banales y son responsabilidad directa de la organización.

Declaración Ambiental 2011

025


4.3 Identificación y evaluación de aspectos ambientales Destacar que el aspecto asociado al consumo de medicamentos no se ha identificado en la evaluación ambiental debido a que su uso no es responsabilidad de la organización sino del médico, ya sea del servicio de emergencias médicas (SEMSA) o contratado por la propia organización en servicios secundarios o preventivos. En cambio si se han identificado en la evaluación los residuos de medicamentos al ser éste un aspecto indirecto sobre el que la organización no puede ejercer control pero si influencia mediante buenas prácticas y sensibilización sobre la adecuada segregación, especialmente en servicios donde el médico es subcontratado por la propia organización. En el caso de los residuos de agujas, a pesar de que la responsabilidad en el uso de las mismas recae en los médicos, es el propio personal de VL Transport Sanitari quien se encarga de su gestión a través de contendores específicos y entrega en los centro sanitarios correspondientes. Principales impactos ambientales asociados a los aspectos significativos Los principales impactos son: • Consumo de agua: los impactos están asociados al agotamiento de los recursos naturales y los indirectos derivados del tratamiento de las aguas residuales con destino EDAR Montornés del Vallès. • Consumo eléctrico: agotamiento de recursos naturales y los generados como resultado de su producción (emisiones indirectas responsables del efecto invernadero). •

Consumo de gasoil y emisión de gases por combustión de vehículos: Agotamiento de materias primas no renovables, el consumo de oxígeno que contiene el aire atmosférico, la emisión y contaminación de la atmósfera con gases tóxicos que perjudican al hombre, la flora y la fauna, y también la emisión de sustancias que provocan el llamado efecto invernadero contribuyendo a la elevación de la temperatura de nuestro planeta: CO2, SO2, CO, Nox.

Residuos peligrosos y no peligrosos resultado de derrames accidentales: Los propios derivados de la gestión de los residuos; transporte para su posterior tratamiento; emisiones atmosféricas por la combustión del combustible en vehículos y los propios resultado de su gestión final que dependerá si son destinados a operaciones de valorización (reutilización, reciclaje) o disposición en vertederos autorizados: en función de la vía de gestión escogida se pueden generar distintos impactos tales como la contaminación atmosférica (por gases que varian en función del tratamiento realizado), el consumo de recursos naturales (combustibles, electricidad, agua,...), etc. Mediante la valorización y el reciclaje de losresiduos se puede reducir el impacto provocado por el tratamiento de dichos residuos, aprovechándolos para el mismo u otros procesos, y cuando no es posible obteniendo energía en el caso de la incineración.

• Fugas de gas refrigerante: Los gases refrigerantes que contienen actualmente los vehículos e instalaciones no afectan a la capa de ozono pero si intervienen en el denominado efecto invernadero y por lo tanto contribuyen al calentamiento global del planeta.

026

Declaración Ambiental 2011


Acción ambiental 4.4 Tal y como se comenta en el capítulo de características y actividades, VL Transport Sanitari comparte instalaciones con el resto de empresas del GRUPO VL. Ante la imposibilidad de diferenciar entre los consumos y residuos generados por las distintas empresas, los datos aportados en esta declaración se han considerado de forma conjunta. Generación de residuos Los residuos generados están asociados principalmente a:

Actividades administrativas

• • • • • •

Papel y cartón Plástico Tóners y cartuchos de tinta Pilas Banal Equipos eléctricos y electrónicos

Actividades de mantenimiento de vehículos

• • • • • • • • • • • •

Aceite Chatarra Neumáticos Lámparas Filtros de pintura, aire, aceite y gasoil Baterías de vehículos y equipos de electromedicina Disolventes Envases metálicos y de plástico contaminados con pintura y disolventes Absorbentes y trapos contaminados Aerosoles Vehículos fuera de uso Residuos varios del mantenimiento externo de vehículos

Actividades de mantenimiento de las instalaciones

• • • •

Banal Fluorescentes Absorbentes contaminados Lodos del decantador

Declaración Ambiental 2011

027


4.4 Acción ambiental Actividades asociadas al transporte y servicio sanitario

• • • •

Fungibles y no fungibles contaminados Banal Agujas Medicamentos

En cuanto a los residuos generados por los trabajadores y de forma general en el office

No se dispone de datos de generación de residuos de medicamentos ya que son generados y gestionados por el servicio de emergencias médicas (SEMSA) o por el médico contratado por la organización en servicios secundarios y preventivos. Los datos disponibles de residuos hasta la fecha son: RESIDUOS DE ACEITE

• • • •

Vasos de plástico café Latas Envases de plástico Banal

Desde inicios del 2011 se realiza la recogida selectiva de todos los residuos valorizables, y se gestionan separadamente los residuos peligrosos a través de transportistas y gestores autorizados, especialmente aquellos asociados a taller, y se dispone de datos de generación de cada uno de ellos. Hasta esta fecha gran parte de los residuos generados por la actividad se trataban como banales, excepto en el caso de algunos residuos peligrosos, como los residuos de aceite gestionados a través de CATOR, es por ello que no se dispone de datos históricos anteriores a 2010 asociados a la mayoría de estos residuos. En cuanto a los residuos de agujas, fungibles y no fungibles contaminados, no se dispone de datos ya que son depositados por personal de VL Transport Sanitari en los centros sanitarios correspondientes y gestionados por estos. Los fungibles y no fungibles no contaminados son gestionados como residuos banales en las instalaciones de VL.

028

Declaración Ambiental 2011

2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00

2009

2010

1,40

0,93 Aceite en toneladas

La generación de residuos de aceite está estrechamente relacionada con los kilómetros realizados y con la antigüedad de la flota. Dado que la antigüedad de la flota en 2009 y 2010 no ha variado significativamente el indicador más adecuado es el de litros de aceite por kilómetro realizado, pero actualmente no podemos realizar este comparativo debido a que un fallo en el aplicativo de gestión de los vehículos eliminó los datos referentes al kilometraje del año 2009 y resulta poco objetivo realizar una estimación al respecto, por lo que los datos se han representado tan solo en valor absoluto.


Acción ambiental 4.4 Residuos banales

Uso y consumo de agua

150.00

1500

120.00

1200

90.00

900

60.00

600

30.00

300

0.00

0.00

2009

2010

103,00

103,00

2008

2009

2010

363,00

871,00

944,00

Nº retirada de Banal

Disponemos del número de retiradas del contenedor de residuos banales pero no de los kilos retirados ya que forma parte de una recogida itinerante. Las retiradas se realizan periódicamente independientemente del volumen del contenedor ocupado por lo que durante el 2009 y 2010 no disponemos de datos objetivos. Para 2011 se ha establecido una sistemática que permite estimar el volumen ocupado en cada retirada. Según la gráfica el número de retiradas de residuos banales se ha mantenido estable en los dos últimos años, por lo que estimamos que los Kg. retirados también. Residuo banal POR PERSONA 0.70 0.65

m3

El agua proveniente de la red pública se consume principalmente en baños, office y en el lavado de vehículos. Su vertido posterior tiene como destino el alcantarillado público y la estación depuradora de Montornés del Vallés. El incremento de consumo del 2008 al 2009 puede estar motivado por dos causas: • La ausencia de datos de enero a abril del 2008 por falta de contador al estar funcionando las instalaciones con la acometida provisional de obra. • Una fuga detectada en el equipo de osmosis en 2010, que probablemente tiene su origen en 2009. La avería se resolvió en el último trimestre del 2010 y la mejora se evidenció inmediatamente con una reducción significativa del consumo en los meses posteriores del 2011.

0.60 0.55 0.50 0.00

2009

2010

0,61

0,55 Retiradas / Persona

Declaración Ambiental 2011

029


4.4 Acción ambiental El incremento de 2009 a 2010 está motivado por un crecimiento de la plantilla de trabajadores, tal y como muestra la siguiente tabla. consumo de agua POR PERSONA 10.00 8.00 6.00

Los datos disponibles extraídos de las facturas muestran la siguiente evolución

4.00 2.00 0.00

Los datos de consumo del 2009 y 2010 obtenidos a través de las facturas del proveedor energético, no son del todo representativos debido a que están basados en estimaciones realizadas por el suministrador y que distan significativamente del consumo real tal y como se ha evidenciado durante el último trimestre del 2010, donde se determinó la lectura directa del contador a fin de disponer de datos reales y comparables.

2008

2009

2010

2,03

5,18

5,05

consumo eléctricO m3

150.00 120.00

Desde el último trimestre del 2010 se está contabilizando de forma separada el consumo de agua general del de la Kärcher, gracias a la instalación de un contador individual. En 2011, mediante consejos sencillos de buenas prácticas a través de carteles ubicados en las zonas de consumo, se espera concienciar al personal del uso responsable de éste bien escaso. Asimismo se está en proceso de elaboración de un manual de buenas prácticas.

90.00 60.00 30.00 0.00

2008

2009

2010

111,54

116,13

88,94 m3

consumo eléctricO POR PERSONA 1.00

Uso y consumo de energía eléctrica El consumo eléctrico se genera en las actividades de:

0.80 0.60 0.40

• • • • • • •

030

Iluminación de oficinas, almacén, taller, parking y vestuarios. Ordenadores e impresoras Equipos de climatización Electrodomésticos del office-comedor Cabina de pintura Ascensor Maquinaria de taller (compresor, elevadores, etc…)

Declaración Ambiental 2011

0.20 0.00

2008

2009

2010

0,62

0,69

0,48 m3

A través de las gráficas se puede observar una reducción del consumo eléctrico, pero insistimos en que los datos están tomados de las estimaciones de la compañía eléctrica, no de lecturas reales del contador.


Acción ambiental 4.4 En 2011, a través de consejos sencillos de buenas prácticas mediante carteles ubicados en las zonas de consumo, se espera concienciar al personal del uso responsable de la electricidad y especialmente de la climatización, recomendando las temperaturas adecuadas de confort.

No es posible actualmente comparar los consumos del 2010 y 2009 de algunos productos debido a la falta de disponibilidad de datos, ya que el consumo de materiales se empezó a contabilizar separadamente a partir de enero del 2010 para algunos productos y para otros a partir de enero del 2011.

Consumo de materiales

Los datos disponibles en 2010 son:

El consumo de materiales está asociado a las siguientes actividades:

ASPECTO

UNIDAD

2010

Actividades administrativas:

Papel

Toneladas

1,66

• Papel

Aceite

Toneladas

0,75

Actividades de mantenimiento de vehículos

Filtros

Unidades

274,00

Baterías Pastillas de freno

Unidades

10,00

Unidades

91,00

Pneumáticos

Unidades

83,00

Liquido parabrisas

Toneladas

0,02

Disolventes

Toneladas

0,05

Pintura con base disolvente

Toneladas

0,03

Aerosoles

Unidades

25,00

Catalizadores

Unidades

7,50

• • • • • • • • • • •

Aceite Filtros de aire, aceite y gasoil Pastillas de freno Neumáticos Baterías Líquidos varios (refrigerante, de frenos, limpiaparabrisas) Valvulina Gas refrigerante Disolventes Pinturas Catalizadores

Actividades asociadas al transporte y servicio sanitario

• • • •

Gasoil Medicamentos Fungibles y no fungibles Oxígeno

Del consumo de líquido refrigerante, líquido de freno, valvulina, gas refrigerante y lámparas no se dispone datos del 2010. Para el 2011 ya se han establecido medidas para disponer de los mismos.

Declaración Ambiental 2011

031


4.4 Acción ambiental En cuanto a medidas para la mejora en el consumo, para el papel se han establecido buenas prácticas y campañas de sensibilización, mientras que para el resto de aspectos (asociados principalmente a taller), no se han establecido medidas concretas, aunque los esfuerzos encaminados a reducir el consumo de gasoil, modernizar la flota de vehículos y establecer pautas de conducción eficientes, influirán indirectamente en la reducción de estos aspectos. El cumplimiento estricto de los mantenimientos planificados, gestionados a través un aplicativo específico, también contribuye a la mejora de los aspectos asociados al taller. Uso y consumo de gasoil El gasoil se utiliza principalmente para el funcionamiento de los vehículos de transporte sanitario y puntualmente para la climatización del taller a través de un pequeño equipo. Se dispone de un depósito de gasoil de 40.000 litros para consumo propio. La evolución en el consumo se muestra a continuación: consumo de gasoil

200,00 150,00 100,00 50,00 2008

2009

2010

186,29

245,58

200,94 Toneladas de gasoil

032

Para la reducción de los consumos asociados al gasoil se han realizado diversas actuaciones como formación en conducción eficiente (se realizarán también en 2011), instrucciones que contemplan pautas para dicha conducción, y durante el último trimestre del 2010 la compra de nuevos vehículos más eficientes, a fin de renovar progresivamente la flota. Durante el 2011 se está llevando a cabo un estudio comparativo sobre los dos últimos vehículos adquiridos, a fin de verificar que modelo es más eficiente para tenerlo en consideración en futuras compras. Para realizar el estudio se registran y comparan periódicamente los consumos de gasoil de los dos vehículos y los kilómetros realizados y también el coste de las reparaciones una vez finalizado el periodo de garantía. Estimamos que los datos podrán contrastarse pasados como mínimo 2 años desde la puesta en funcionamiento del estudio. También está previsto para el 2011 la elaboración de un manual del conductor que recoja diversos aspectos relacionados con el vehículo (conducción eficiente, revisión y mantenimiento, documentación legal,….)

250,00

0.00

Se constata un descenso en el consumo de gasoil, con seguridad motivado por un descenso de los kilómetros realizados. Actualmente no disponemos del indicador de litros consumidos por km. realizados por los motivos ya comentados anteriormente (ver apartado de consumo de aceite).

Declaración Ambiental 2011

El cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo de los vehículos también garantiza el buen funcionamiento del parque móvil.


Acción ambiental 4.4 Consumo de fungibles

Ruido Ambiental

A pesar de no poder influir significativamente en el consumo por estar condicionado su uso al tipo de asistencia, si podemos establecer un seguimiento para observar tendencias, y establecer medidas de sensibilización para un buen uso y evitar posibles despilfarros.

El ruido producido por VL Transport Sanitari está producido por:

El indicador establecido está asociado al número de servicios urgentes dado que es en este tipo de servicios donde se realiza un mayor consumo. 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00

2009

2010

1,59

1,24

Consumo fungibles (Euros) / Nº de servicios urgentes

Consumo de oxígeno El consumo de este aspecto depende exclusivamente del tipo de servicio y la situación del paciente por lo que resulta complejo establecer medidas de buenas prácticas o recomendaciones. A pesar de ello se realiza un seguimiento a través del indicador a fin de conocer la tendencia del aspecto.

Las instalaciones: La actividad se desarrolla en un polígono industrial alejado de zonas urbanizadas y protegidas. Constatar que el muro medianero del edificio es de paneles de bloque de hormigón de 20 cm de grosor y masa unitaria de 270 kg/m2 con un aislamiento acústico de 47 dBA, y la pared de la fachada es de fabrica de hormigón armado de 20 con una masa unitaria de 500 kg/m2 y aislamiento térmico de 57 dBA, por lo que se puede justificar que las emisiones acústicas al exterior de la nave o a al interior de las naves vecinas son inferiores a las indicadas por la normativa vigente. Tal y como se constata en el permiso municipal la zona está catalogada como de sensibilidad acústica baja. Toda la maquinaria susceptible de producir ruido o vibraciones es del tipo antivibratorio y está colocada sobre soportes de goma y caucho. Los vehículos: La modernización de la flota, el cumplimiento estricto del plan de mantenimiento y las revisiones periódicas a través de las ITV contribuyen a reducir o atenuar los impactos producidos por las actividades del transporte sanitario.

0.25

En cuanto a los vehículos que disponen de sirenas, la organización está incorporando progresivamente sistemas atenuadores del ruido. Actualmente de los 45 vehículos que disponen de sirena 35 tienen ya instalados este sistema.

0.20 0.15 0.10 0.05 0.00

2009

2010

0,11

0,10 Consumo oxígeno (Euros) / Nº de servicios

Se está trabajando sobre la elaboración de un manual del conductor que establezca medidas para la conducción eficiente y la reducción del ruido.

Declaración Ambiental 2011

033


4.4 Acción ambiental Contaminación atmosférica Las emisiones atmosféricas proceden de dos fuentes: Vehículos La organización tiene como objetivo la progresiva renovación del parque movil, aspecto que contribuirá entre otros, a la reducción de las emisiones. El establecimiento de pautas y medidas de conducción eficientes contribuye a la reducción de las emisiones. Pintado de vehículos Para reducir las emisiones de partículas orgánicas volátiles emitidas a la atmósfera procedente de disolventes y pinturas, durante el 2011 se instalará en el interior de la nave un plano de aspiración, con sistema de aspiración y filtros que permita mejorar el acabado de los vehículos y evitar la emisión de contaminantes. Emisiones de CO2 Los datos de emisiones de CO2 se han calculado en base al consumo eléctrico y de gasoil. Para el cálculo se ha utilizado como fuente los datos proporcionados por la Oficina Catalana del Canvi Climàtic

Toneladas CO2

2008

2009

2010

964,84

787,77

Factor de emisión gasoil transporte por carretera = 2,612385 kgCO2/ litro Factor de emisión eléctrico peninsular 0,181 = KCO2/ Kwh

Con las medidas establecidas tanto para los vehículos como para el consumo eléctrico esperamos contribuir a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

034

Declaración Ambiental 2011


Acción ambiental 4.4 Vertidos de agua residual Se producen resultado del uso de baños, office y el lavado de vehículos. Las aguas del lavado de vehículos pasan por diversas balsas de decantación que permiten separar del agua vertida las partículas sólidas y grasas, que posteriormente son tratadas como lodos residuales a través de gestores y transportistas autorizados. Durante el 2011 se ha llevado a cabo una analítica de las aguas residuales a fin de asegurar que se cumplen los límites legales establecidos por la Conca del Riu Besós. La tabla siguiente muestra los resultados obtenidos:

Parámetro analizado

Resultado analítica

Valor legal

% cumplimiento

Referencia legal

Materia en suspensión

7

750

99,07%

Regl .Conca Besos

Aceites y grasas

6

250

99,07%

Regl .Conca Besos

Nitrogeno orgánico y amonio

10

90

99,07%

Decret 130/2003

Tensioactius aniònic D.B.O.

0,21

5

99,07%

Regl .Conca Besos

3

750

99,07%

Regl .Conca Besos

0,06

50

99,07%

Regl .Conca Besos

26,1

1500

99,07%

Regl .Conca Besos

0,1

50

99,07%

Regl .Conca Besos

Amonio D.Q.O. Fósforo

Declaración Ambiental 2011

035


4.4 Acción ambiental Afectaciones al suelo El suelo sobre el que se sitúa el emplazamiento industrial ocupado por VL Transport Sanitari estaba constituido por parcelas no urbanizadas y sin actividad. Tras la implantación del polígono industrial Coll de la Manya la mayor parte de los solares quedaron totalmente urbanizados. Actualmente no se dispone de información relativa a la calidad o estado de los suelos de la zona. La superficie del suelo del parking y taller está totalmente cimentada y cubierta mediante capa epoxi para evitar que cualquier derrame pudiera generar un vertido o una infiltración del producto en el terreno. Cabe destacar por otro lado que, en su mayoría, los productos y residuos líquidos almacenados están ubicados sobre cubetas de retención. Las características de las instalaciones son:

• • • •

036

Superficie construida: 883,03 m2 Patio: 1.154,7 m2 Parcela: 2.037,73 m2 Nº plazas de parking: 18 plazas

Declaración Ambiental 2011


Comportamiento Ambiental 4.5 VL Transport Sanitari realiza un control del rendimiento ambiental de sus aspectos ambientales mediante indicadores. Dichos indicadores toman como referencia los kilómetros o número de servicios realizados, ya que es un buen referente de la producción o servicio prestado, o el número de trabajadores que residen o hacen uso de las instalaciones. R= A/B

A: Magnitud ambiental B: Km o servicios realizados o trabajadores

Tal y como ya se ha reflejado en anteriores apartados, no es posible disponer de datos objetivos de los kilómetros en 2009 por fallo del aplicativo de gestión de la flota, y no es posible realizar una estimación objetiva. El número de trabajadores considerados incluye tanto a los empleados de VL Transport Sanitari como a los del resto de empresas del Grupo VL que hacen uso de las instalaciones debido a la imposibilidad de diferenciar los consumos y residuos asociados a una u otra empresa. Unidad

2008

2009

2010

Trabajadores Km

197,17 -------

168,17 -------

186,92 2.515.045

Consumo de agua m3/persona

2,03

5,18

5,05

Consumo eléctrico Kwh/persona

197,17 622,55

168,17 690,59

186,92 466,81

Consumo gasoil Litros/ Km

-------

-------

11,77

Consumo fungibles Euros/ servicio (urgente)

-------

1,59

1,24

Consumo oxígeno Euros / servicio (urgente y no urgente)

-------

0,11

0,10

Residuos Aceite litros/Km x10*3 Banal

Unidades

2008

2009

---------

---------

0,398

Retiradas/persona

---------

0,61

2010

0,55

Declaración Ambiental 2011

037


4.5 Comportamiento Ambiental OTROS CONSUMOS Aspecto Unidad 2010 Consumo papel Consumo aceite Consumo de filtros (aire, gasoil,aceite) Consumo Baterías Consumo pastillas freno Consumo Pneumáticos Consumo líquidos (frenos, limpiaparabrisas, etc..) Consumo disolventes Consumo pintura base disolvente Consumo aerosoles Consumo catalizadores Fungibles

Kg / nº servicios

2,58

l / km

0,64

Unidades / km x 10*3

0,22

Unidades / km

0,01

Unidades / km

0,07

Unidades / km

0,07

l / km

0,02

l / km

0,06

Kg / km

0,02

Unidades / km

0,02

Unidades / km

0,01

€ / servicio (urgente y no urgente)

0,10

Oxígenos

€ / servicio (urgente y no urgente)

0,10

Biodiversidad

2008

2009

2010

m2/ Trabajador

22,75

24,23

21,80

Actualmente no datos de indicadores de gestión dado que no es posible disponer de histórico. Están previstos los siguientes: • Gestión ambiental: % de Objetivos cumplidos y no conformidades resueltas • Participación y formación: nº de sugerencias y horas de formación

038

Declaración Ambiental 2011


Indicadores pertinentes 4.6 A fecha de verificación de la presente Declaración Ambiental, no han sido publicadas guías sectoriales o indicadores pertinentes por tipología de actividad. El nuevo Reglamento Europeo EMAS III determina la futura publicación de dichos referentes para que VL Transport Sanitari S.L. pueda establecer comparativas o relaciones de análisis ambiental.

Comunicación, participación y consulta 4.7

VL Transport Sanitari S.L. ha contado con la participación e implicación de los empleados en el diseño del sistema de gestión ambiental, ejemplo de ello es la propuesta surgida por estos referente al tipo, ubicación y número de contenedores de recogida selectiva. Para el 2011 está previsto establecer grupos de mejora para el diseño de un manual de buenas prácticas que recoja recomendaciones para generales para la reducción de los consumos y la segregación de los residuos en las instalaciones. En lo referente a los vehículos también se está trabajando sobre un manual del conductor que recoja instrucciones básicas para una conducción eficiente y respetuosa para el medio ambiente y directrices para el adecuado mantenimiento y revisión de los vehículos. Durante el 20011 se ha implementado una campaña de sensibilización a través de carteles que recogen buenas prácticas y que esperamos permita incrementar la participación de los trabajadores.

Declaración Ambiental 2011

039


4.8 Programa de objetivos No se disponen de objetivos anteriores dado que el sistema se implementó entre mediados del 2010- 2011: OBJETIVO Nº 1 Reducir un 5% el consumo de combustible de los vehículos destinados al transporte sanitario respecto al 2010. 1 Justificación: Uno de los mayores impactos producidos por las actividades de VL Transport Sanitari está asociado a las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, SO2, CO,…) como consecuencia del consumo de gasoil necesario para el transporte de pacientes. Dado que el consumo de gasoil está relacionado con la cantidad de contaminantes emitidos a la atmósfera, una reducción del mismo comportará la reducción de las emisiones y al mismo tiempo la reducción del coste económico del combustible. Por todo ello se ha considerado como objetivo para este año. Acciones a realizAr: Nº

Acciones

Fecha planificada de inicio

Fecha FINAL planificada

ESTADO

Renovación de la flota mediante la compra de 3 nuevos vehículos durante el 2011.

Enero 2011

Abril 2011

Conseguido

Estudio comparativo sobre los vehículos Ford y Mercedes (con 130 caballos de potencia) para verificar cual de los dos es más eficiente, a fin de planificar futuras compras.

Julio 2011

Julio 2011

En implementación

3

Elaborar un Manual del Conductor que recoja instrucciones para una conducción eficiente y por lo tanto la reducción del consumo.

Septiembre 2011

Diciembre 2011

En fase inicial de diseño

E

E

4

Formación a conductores y empleados en conducción eficiente.

Segundo semestre 2011

------------------

1 Co 2

040

Declaración Ambiental 2011

Sin iniciar


Programa de objetivos 4.8 No se disponen de objetivos anteriores dado que el sistema se implementó entre mediados del 2010- 2011: OBJETIVO Nº 2 Reducir un 15% las retiradas de contenedores de 1 m3 de banal/persona respecto al 2010. Justificación: Una mejora en la segregación de los residuos generados en las instalaciones nos permitirá concienciar e implicar a todo el personal en la mejora de nuestro comportamiento ambiental, reducir el impacto que la gestión de dichos residuos genera (la mayor parte de ellos con destino a vertedero) y reducir los costes de gestión al reducir los kilos generados. Actualmente no es posible disponer de datos de los kg o Tn retiradas ya que los residuos banales forman parte de una recogida itinerante, pero si conocemos el número de retiradas y el volumen del contenedor, que no se retirará hasta no estar lleno, con lo que se podrá realizar una estimación. Si disminuyen las retiradas será sinónimo de una reducción en el volumen de generación de residuos banales. Acciones a realizAr: Nº

Acciones

1 Instalar contenedores para facilitar la separación de residuos en taller, parking y oficinas. 2 Buscar transportista y gestor para la gestión de los residuos separados selectivamente.

Fecha planificada de inicio

Fecha FINAL planificada

ESTADO

Abril 2011

Mayo 2011

Conseguido

Abril 2011

Mayo 2011

Conseguido

3

Elaborar trípticos para la comunicación de los distintos contenedores y su ubicación.

Abril 2011

Mayo 2011

Conseguido

4

Elaborar carteles de sensibilización que tengan en consideración la segregación de residuos.

Mayo 2011E

Mayo 2011

En implementación

Julio 2011

Enero 2011

Sin iniciar

5

Realizar campañas de comunicación trimestrales que recojan buenas prácticas ambientales, entre ellas la separación de residuos.

Declaración Ambiental 2011

041


4.8 Programa de objetivos No se disponen de objetivos anteriores dado que el sistema se implementó entre mediados del 2010- 2011: OBJETIVO Nº 3 Reducir un 3% el consumo eléctrico de la instalación Justificación: La Organización ha considerado necesario establecer un objetivo relacionado con el consumo eléctrico porque por un lado uno de los mayores impactos ambientales asociados a las instalaciones está relacionado con este consumo, y por otro lado se ha detectado la falta de control del consumo real ya que las lecturas realizadas por la compañía suministradora son tan solo estimaciones que no se corresponden con el valor real. Además también debemos considerar que el consumo eléctrico contribuye de forma indirecta al incremento de las emisiones de CO2, por lo que es interesante trabajar este aspecto. Para el cálculo del consumo en 2010, dado que los datos disponibles a través de las facturas no son útiles por ser estimaciones, se tomará como referencia el promedio del consumo real de los tres primeros meses del 2011, mediante las lecturas directas del contador. Acciones a realiZAR: Nº Acciones Fecha planificada Fecha final de inicio planificada 1 Lecturas directas del contador eléctrico. 1/10/2010 Diciembre 2011

ESTADO

2

Solicitar presupuesto para auditoría energética con la finalidad de detectar áreas de mejora.

Enero 2011

Febrero 2011

Finalizado

3

Realizar auditoría energética.

Marzo 2011

Marzo 2011

Pendiente de realizar

4 5 6 7

Realizar mejoras en la iluminación exterior a fin de reducir el consumo.

Marzo 2011 Abril 2011

042

En implementación

No realizado Se ha reparado

Elaborar carteles de sensibilización que Mayo 2011 Mayo 2011 tengan en consideración la reducción del consumo eléctrico.

En implementación

Elaborar Manual de Buenas Prácticas Septiembre 2011 Diciembre 2011 Ambientales que recoja medidas eficaces para la reducción del consumo.

En fase inicial de diseño

Realizar campañas de comunicación trimestrales que recojan buenas prácticas ambientales, entre ellas la reducción del consumo eléctrico.

Sin iniciar

Declaración Ambiental 2011

Julio 2011

Enero 2012


Referencias legales 4.9 Todas las disposiciones legales y reglamentos han sido extraídos, resumidos y analizados trimestralmente para VL Transport Sanitari a través de los servicios de una consultora especializada en requisitos legales y mediante un servicio vía web donde pueden consultarse los textos legales y las fichas con los requisitos extraídos. Por otro lado, también disponemos de un listado de evaluación legal donde se registra, revisa y evalúa el cumplimiento normativo. A continuación se presentan las principales referencias legales asociadas a la actividad: • VL Transport Sanitari dispone de Se dispone de Permiso Municipal Ambiental (nº 15617/ expediente 2006-PAM-459) otorgada por el Ayuntamiento de Granollers según anexo III.12.46 y 51 oficinas y aparcamiento privado en fecha 25/10/2007 a nombre de Ambulancies Sabadell. En fecha 03/04/2008 se autoriza el cambio de titularidad a nombre de VL Transport Sanitari sin necesidad de cambios o nuevas notificaciones. Inspección inicial SGS FAVORABLE: 09/10/2008. incluye la limpieza de vehículos y el surtidor de gasoil para abastecimiento de vehículos. Controles periódicos: control de carácter periódico que se realizarán cada ocho años contados a partir de la fecha de aprobación del permiso ambiental municipal. • Se dispone de PERMISO DE VERTIDO otorgado por el Consorcio de Defensa de la Conca del Besós en fecha de 12/05/2009 y según Reglament Regulador d’ Abocament d’ Aigües Residuals del Consorci. El permiso NO caduca mientras no varíen las condiciones en las que fue otorgado el permiso. El Permiso NO describe necesidad de caracterización de las aguas pero si requiere documento de compromiso de cumplimiento con los límites fijados por el reglamento regulador de vertidos y la existencia de una arqueta de registro. La actividad NO requiere Declaración de Uso y Contaminación del Agua (DUCA) según los anexos de la legislación vigente. • Se dispone del Código de Productor de Residuos concedido por la Agencia de Residuos de Catalunya (P-60034.1) La Organización NO está obligada a presentar Declaración Anual de Residuos Industriales (DARI) al no tratarse de una actividad industrial y no generar más de 10 tn al año de residuos peligrosos según RD 833/1998. Al generar residuos peligrosos le aplica para la gestión de residuos el modelo A2 según el Decreto 93/1999. • Se ha realizado el estudio de minimización de residuos peligrosos • Se cumplen todas las exigencias preceptivas en relación a la contaminación lumínica y a la contaminación acústica. • Se dispone de documento de legalización del depósito de gasoil (40.000 litros). Legalización favorable según acta de inspección inicial de SGS (09/10/2008). Debe realizarse una inspección periódica cada 10 años por organismo autorizado. • Todos los vehículos están al día con la documentación legal asociada (tarjeta de transporte, ITV,..).

Declaración Ambiental 2011

043


5.1 Verificación de la declaración ambiental Esta Declaración Ambiental ha sido validada por el Organismo Verificador siguiente:

Verificador Ambiental: Bureau Veritas S.A.U ES-V-0003

Sello:

Fecha:

PROGRAMA DE VERIFICACIÓN Actualización inicial: Renovación: 1ª. actualización de datos: 2ª. actualización de datos:

Firma:

Fecha:

044

Firma del Verificador:

Declaración Ambiental 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.