Publicación controlada por:
Edición especial
3 DE MARZO DE 2021
ES
Periódico semanal D.L.: M-18190-2012
Leganés
6
La Policía Local intensifica la vigilancia en la zona básica de salud de Marie Curie, en La Fortuna, que tiene restricciones a la movilidad desde el pasado 1 de marzo
Getafe
7
ESMASA LLEGÓ A CONTRATAR UN DETECTIVE POR 10.000 EUROS
El Gobierno de Alcorcón dilapida 120.000 euros en dos despidos improcedentes El Juzgado de lo Social número 1 de Móstoles ha condenado a ESMASA a pagar 50.000 euros por el despido improcedente de un trabajador discapacitado y otros 60.000 euros por una empleada, también con discapacidad. A esta última se la espió con un detective privado, al que la empresa que dirige Jesús Santos, segundo Teniente Alcalde de Natalia de Andrés, pagó 10.000 euros
El consejero de Transportes presentó el nuevo autobús impulsado por hidrógeno que será testado durante las dos próximas semanas con viajeros en la Línea 3
Fuenlabrada
9
El Gobierno local amplía en medio millón de euros la partida destinada a la ‘Ayuda a Domicilio’ para este año 2021, que contará con un presupuesto total de 2,5 millones
Arroyomolinos
12
Entrevista al concejal de Hacienda, José Vicente Gil, quien avanza que los ejes del nuevo Presupuesto municipal serán gasto social, inversiones y seguridad
14
ALCORCÓN Y PINTO, LAS CIUDADES DONDE MÁS CRECE EL DESEMPLEO
Sube el paro en el cinturón rojo y alcanza los 4 millones de parados en España El Ministerio de Trabajo ha hecho públicos los datos del paro de febrero, que arrojan una fuerte subida en los municipios del sur de Madrid. Alcorcón y Pinto lideran la destrucción de empleo
4
en un mes, en términos porcentuales, mientras que Getafe lo hace en relación al mismo mes del años pasado. En el conjunto de España, el paro ya afecta a cuatro millones de personas
DEPORTES
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
15
laliga.es
El Getafe sale de la UVI con su goleada al Valencia y afronta otra ‘final’ en Valladolid El equipo azulón cortó de raíz su nefasta racha de resultados conquistando un balsámico triunfo ante los de Javi Gracia, pero su situación sigue siendo delicada y este sábado visita a un rival metido lleno en la lucha por eludir el descenso CULTURA
19
Leganés se abre a las exposiciones y Fuel Fandago inicia su nueva gira en Pinto
2
Opinión
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
Insensibles a cuatro millones de parados Año 1993. ‘Tranquilo majete’, de Celtas Cortos: “Si en España el aumento del paro ya va por el tercer millón, y si el campo se va a la mierda y el poder huele a corrupción. Tranquilo majete en tu sillón”. Casi treinta años han pasado de la publicación de esta canción y lo único que ha cambiado en este tiempo es que no hay tres, sino cuatro millones de parados. Cuatro millones de dramas, a los que sumar otros 900.000 que están en esa delgada línea entre la vida y la muerte que son los ERTE. Otra similitud entre 1993 y 2021 es que, como entonces, gobierna el PSOE, si bien ahora con apoyo de comunistas y bajo el yugo de 23 ministerios, que se dice pronto. Ahora les van a empezar a llegar los cobros del IBI, numerito del coche, seguros e impuestos varios. No van a ver ni un gesto, ni una tabla de salvación a su maltrecho bolsillo. Más bien una soga con la que seguir ahogando y saqueando a un país, de la misma forma que hace treinta años.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
3 MARZO DE 2021
EDITORIAL
Qué fácil es manejar dinero público y no asumir responsabilidades
E
stamos manejando el dinero público, y el dinero público no es de nadie. Tal vez esta sea la frase con la que la posteridad recuerde a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y que se han tomado al pie de la letra en la empresa municipal de limpieza de Alcorcón, ESMASA. Dirigida por el segundo teniente alcalde de la ciudad, mano izquierda de la alcaldesa Natalia de Andés, y líder de Podemos en la Comunidad de Madrid, Jesús Santos -ni el César en la Antigua Roma acumulaba tantos títulos-, la compañía pública ha sido noticia estos días por el despido improcedente de dos trabajadores discapacitados, a los que se debe indemnizar con 50.000 euros, en el primer caso, y 60.000 euros, en el segundo. Para el primero de ellos, la compañía municipal salió corriendo a decir que se trataba de un problema heredado del anterior Ejecutivo, el del siempre malvado David Pérez. Pero en el segundo, el que afectaba a una mujer trabajadora y con un 33% de discapacidad, ESMASA solo reaccionó cuando en Al Cabo de la Calle publicábamos en exclusiva, que a esta empleada, de origen latinoamericano, se le había vigilado por un detective privado, al que ESMASA contrató por aproximadamente 10.000 euros a finales del año 2019, ya con Jesús Santos -esto es, Pode-
mos- al frente de la empresa de limpieza pagada por todos los vecinos de Alcorcón. En ese momento, la empresa pública salió a mezclar churras con merinas y decir que habían reducido el absentismo laboral y que el redactor de la noticia, nuestro director, se había permitido licencias que no tenían que ver con el caso, como que la trabajadora fue despedida un 13 de marzo de 2020, justo al inicio del confinamiento y mientras su marido padecía -y padece- cáncer. Los hechos, hechos son. Imaginen el drama que eso significa.
10.000 euros de los vecinos de
Alcorcón se han ido por el sumidero y hay otros 110.000 euros pendientes de pago, que merecen una respuesta pública
Qué fácil es atacar siempre al mensajero. Es igual de sencillo que utilizar el dinero público y no asumir responsabilidades por dilapidarlo en decisiones que te tumba la Justicia. ESMASA ha anunciado que recurrirá ambos fallos. Faltaría más, estando en un Estado de Derecho como España. Pero lo cierto es que de momento 10.000 euros de los vecinos de Alcorcón se han ido por el sumidero y hay otros 110.000 euros pendientes de pago, que merecen más respuesta que dos escue-
tas notas de prensa. Una para escurrir el bulto y echar el muerto a los anteriores gestores, y la otra para hablar de absentismo laboral y achacar a la literatura periodística el sentido del fallo. Y no, señores nuestros, aquí hay dos sentencias que condenan dos decisiones políticas que afectan a dos personas con discapacidad. Señor Santos o quien le puso ahí, la alcaldesa Natalia de Andrés, respondan públicamente y ante los vecinos, al cuándo, cómo y por qué se decidió seguir este camino, que perjudica al bolsillo del contribuyente y a dos personas con discapacidad, concretamente. ¿Sabía la alcaldesa que se había contratado a un detective privado cuyo trabajo ha sido en balde para la ciudad? Esa es una buena pregunta también a la que responder. A un gobernante hay que exigirle más allá de dos notas de prensa y otros comunicados como cortina de humo, que venden las bondades de la empresa pública a la que cada año se destina más y más presupuesto para que luego lo reconviertan en “beneficios”. Con pólvora ajena, como el dinero público, siempre es más sencillo ‘disparar’. Pero a la hora de asumir responsabilidades, entonces nadie da la cara. Y se supone que Podemos vino a esto para otra cosa y no ser más de lo mismo.
Hasta siempre, don Quique San Francisco
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a redaccion@ alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas.
Enrique San Francisco nació el 10 de marzo del año 1955, en Madrid. Desde muy pequeño compaginó participaciones en obras de teatro y en películas como ‘Diferente’, en el año 1961, que fue su debut cinematográfico. A partir de ahí le siguieron películas del ‘cine quinqui’, como ‘Navajeros’, ‘Colegas’ o ‘El pico’, todas ellas bajo las órdenes de Eloy de la Iglesia. Y en 1989, su colaboración con José Luis Cuerda en ‘Amanece que no es poco’. Será con ‘Orquesta Club Virginia’ en 1992, a las órdenes de Manuel Iborra y junto a Jorge Sanz o Antonio Resines, cuando San Francisco consiga el respaldo de la crítica y logre una nominación a mejor actor de reparto en los Goya, si bien tres años antes había conseguido su primera nominación en estos premios, por ‘El baile del pato’, que mezcló con apariciones en series como ‘Pepa y Pepe’, ‘Colegio Mayor’ o ‘Los ladrones van a la oficina’. Aparte de su legado artístico, si por algo recordaremos a Quique, será porque siempre fue un hombre libre. Nunca tuvo miedo a las etiquetas ni al que dirán. Una experiencia de 65 años que echaremos de menos para siempre.
3 MARZO 2021-Página 3
Dieciséis viviendas colectivas libres, exclusivas, con piscina, zonas verdes, área de recreo infantil, aparcamiento común bajo rasante, trasteros… En una ubicación privilegiada, El Encinar de Boadilla. A sólo 15 minutos de Madrid, entre Majadahonda y Pozuelo, junto al Monte de Boadilla y las grandes urbanizaciones de la zona noroeste de Madrid.
4
Comunidad
3 DE MARZO DE 2021
CRECE El DEsEMplEO más de un 2% en ambos municipios
Alcorcón y Pinto lideran la subida del paro en febrero y España supera ya los cuatro millones
La Región Recibe El 80% DE lA invERsión ExtRAnjERA
El PIB de la Comunidad de Madrid creció un 4,4% en el último trimestre de 2020
■ al cabo de la calle La Comunidad de Madrid cerró el último trimestre de 2020 con un crecimiento del 4,4% de su Producto Interior Bruto (PIB), cuatro puntos por encima del registrado en el conjunto de España (+0,4%), aunque cayó un 10,3% en el conjunto del año, siete décimas por debajo del conjunto del país (-11%). En el apartado de inversión extranjera, los datos reflejan que la región recibió en el tercer trimestre de 2020 un total de 4.278 millones de euros de inversión bruta extran-
jera, una cifra que supone el 80,6% del total de la inversión foránea que llegó al país en este periodo (5.309 millones). Esta cifra supone que Madrid recibe 8 de cada 10 euros que llegan a la economía española desde el exterior y se sitúa a gran distancia de Cataluña, la región que ocupa el segundo lugar del ranking con 460,9 millones (8,7%). Por otro lado, la Comunidad cerró el año 2020 con 17.964 nuevas sociedades mercantiles constituidas, una cifra que supone el 22,7% del total nacional.
El paro en España está por encima de los cuatro millones, subiendo en febrero como no lo hacía desde el año 2013
■ R. Resino
F
uerte subida del paro de febrero en el sur de Madrid. Esa ha sido la tónica general en los principales municipios del sur regional, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, y que contrastan con los de febrero del pasado año, el último previo a la pandemia de coronavirus. En cifras porcentuales, Pinto lidera el incremento del desempleo con un 3,28% más que hace un mes y un aumento de 124 parados, hasta llegar a los 3.907. En datos interanuales hay 716 pinteños más sin trabajo que hace un año.
Getafe es la gran ciudad del sur de Madrid donde más ha subido el paro interanual Le sigue Alcorcón, con un 2,14% más que en enero, y un incremento de 239 parados. Así el total se sitúa en 11.417 desempleados. En términos interanuales hay 2.135 vecinos más sin trabajo que hace un año. Ya en Leganés, el incremento entre enero y febrero es del 1,97%, con 260 parados más que hace un mes y un total de 13.433 personas sin trabajo. En térmi-
nos interanuales, el paro sube en 2.238 personas. Por su parte en Fuenlabrada sube el paro de febrero un 1,81% en relación a enero (292 personas más), y cierra el segundo mes de 2021 con un total de 15.829 parados. Los datos interanuales son también negativos, con 2.858 fuenlabreños más sin trabajo que en el mismo mes de 2020. Solo Getafe supera a Fuenlabrada en el paro interanual. La ciudad gobernada por PSOE y Podemos tiene hoy 2.887 parados más que hace un año. En el dato mensual, el paro sube un 1,7% entre enero y febrero (216 vecinos más), y el total se sitúa en 12.954 personas.
Baja en Griñón
En el suroeste de la Comunidad de Madrid, Griñón pone la nota positiva. Concretamente desciende en dos personas (-0,37%), y sitúa el total de parados en 538 vecinos. Donde más sube en cambio es en Serranillos del Valle. El incremento entre enero y febrero es del 6,2%, con 17 parados más que hace un mes y un total de 291 vecinos sin trabajo. Ya en Arroyomolinos, el paro de febrero sube un 1,81% con respecto a enero (31 personas más), y el global de parados se sitúa en 1.744 personas. Por otro lado en Humanes de Madrid, el desempleo se incre-
menta en 4 personas entre enero y febrero de 2021 (+0,25%), cerrando el segundo mes del año en 1.615 parados. Finalmente en Moraleja de Enmedio, el paro en febrero sube un 1,78%, con 6 vecinos más sin trabajo y un total de parados de 343 personas.
A los cuatro millones de parados no se suman las 900.000 personas que continúan en un ERTE 4 millones en España
Por otro lado, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de España ha subido en 44.436 personas entre enero y febrero de 2021 (+1,1%), su mayor alza en este mes desde el año 2013, cuando se incrementó en 59.444 personas. Datos a los que no se añaden las más de 900.000 personas que aún continúan en ERTE. En la Comunidad de Madrid, por su parte, el paro subió un 1,69% en febrero, con 7.417 desempleados más en relación al mes de enero, hasta alcanzar la cifra global de 447.101 personas sin trabajo. En términos interanuales, el paro aumentó un 26,69%, con 94.205 parados con respecto a febrero de 2020.
Cuatro puntos más que el incremento a nivel nacional
CAnAl DiRECtO
CAROlinA DARiAs
Madrid habilita una web para exponer las trabas burocráticas
“No ha lugar” para las manifestaciones del 8M, según Sanidad
■ al cabo de la calle
■ al cabo de la calle
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional creará la ‘Línea abierta contra la hiperregulación’, una página web para que los ciudadanos de la región expongan las trabas burocráticas que se encuentran cuando quieren desarrollar una idea. Se trata de “un canal directo” de la Administración con los ciudadanos mediante el que se rellenará un formulario. En él expresarán cuáles son estas trabas, cómo eliminarlas y qué otras administraciones conocen donde el paso se hace de forma más sencilla.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguraba la semana pasada que “no ha lugar” la celebración de manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo. En este sentido hacía un llamamiento a la “responsabilidad” para evitar estas marchas. “Todavía estamos en situación de riesgo extremo, por lo que no ha lugar”, respondía Darias a preguntas de los periodistas. La ministra desdecía así al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, que dijo que autorizaría manifestaciones con menos de 500 personas.
Comunidad
3 DE MARZO DE 2021
El suR dE MadRid cOnfiRMA lA tEnDEnciA DEscEnDEntE dE las últiMas sEManas
5
antEs dE sEMAnA sAntA
La incidencia acumulada ya se sitúa por debajo de los 300 contagios
Ignacio Aguado plantea levantar el toque de queda “en próximos días”
■ Roberto Resino
■ al Cabo de la Calle
L
a Comunidad de Madrid actualizaba este martes el balance epidemiológico de casos de coronavirus en la región, y se confirmaba una semana más el descenso generalizado de infectados en la región, tal y como vaticinó en rueda de prensa el pasado viernes, el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero. Sobre todo en el sur de Madrid se percibe este decrecimiento de la curva de contagios, donde en las principales áreas la incidencia acumulada (IA) ya está por debajo de los 300 casos por 100.000 habitantes a 14 días. Así en Alcorcón, la IA es de 243 contagios por 100.000 habitantes en las últimas dos semana; en Fuenlabrada se sitúa en 270, mientras que Getafe presenta una
Solo una zona básica de salud en Leganés tiene restricciones a la movilidad desde el 1 de marzo IA de 241 y Leganés, de 239. Pinto, por su parte logra un mayor descenso, entra las ciudades de más de 50.000 habitantes del sur regional. Y así a 2 de marzo presenta una incidencia acumulada de 173 casos.
Suroeste
En el suroeste de la Comunidad de Madrid, Serranillos del Valle es quien tiene una IA más baja a 14 días. Concretamente, de 144 contagios por 100.000 habitantes. Le sigue Humanes de Madrid, con 162 casos en las últimas dos semana; y Arroyomolinos, con 210 casos por 100.000 habitantes.
Pinto, Getafe, Alcorcón o Leganés tienen una IA por debajo de los 250 casos
Mientras que en Moraleja de Enmedio, la IA es de 214. En Griñón por su parte, que este lunes 1 de marzo salía de las restricciones a la movilidad,
la incidencia acumulada de coronavirus sigue en tendencia descendente y ya se sitúa en los 203 casos por 100.000 habitantes a 14 días.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, decía este martes que “el primer objetivo” que hay que plantearse “en los próximos días” es levantar el toque de queda. “Lo primero que tenemos que hacer, llegado el caso, es poder levantar el toque de queda. Ese es el primer objetivo que plantearnos en los próximos días”, manifestaba Aguado. En este sentido, el vicepresidente apuntó que “después de ese levantamiento vendrá la Semana Santa, pero faltan cuatro semanas. Todavía hay que seguir bajando en la curva de contagios y, en cualquier caso, cuando nos acerquemos a esa fecha, ya decidiremos qué hacer al respecto”.
6
Leganés
PResenta 481 cAsOs pOR 100.000 habitantes
3 DE MARZO DE 2021 PResunto REspOnsAblE DE Al MEnOs sEis AtRAcOs en Leganés y aLRededoRes
Detenido el autor de varios robos con violencia a menores ■ R. Resino
A
Controles policiales en la zona básica de salud de Marie Curie
Policía Local intensifica la vigilancia en La Fortuna, con restricciones desde el lunes ■
Roberto Resino
El pasado viernes, 26 de febrero, la Comunidad de Madrid anunció restricciones a la movilidad en la zona básica de salud de Marie Curie en Leganés, que afecta íntegramente al popular barrio de La Fortuna. Estas limitaciones entraban en vigor a partir de las 00.00 horas del 1 de marzo y hasta el 15 de marzo, motivo por el cual la Policía Local de Leganés ha intensificado las labores de vigilancia, para evitar la entrada y salida del área salvo causa justificada. Así desde el lunes, los agen-
tes están estableciendo controles aleatorios focalizados especialmente en los vehículos, que en caso de no justificar su movilidad, se enfrentan a multas de hasta 600.000 euros. Este martes la Comunidad de Madrid ha actualizado el balance epidemiológico de casos de coronavirus, y en Marie Curie, la incidencia acumulada es de 481 casos por 100.000 habitantes, ligeramente inferior a la de la semana pasada, por lo que es de esperar que basten los 15 días de restricciones para reducir los contagios.
gentes de Policía Nacional de Leganés han detenido en la ciudad al presunto autor de seis robos con violencia en el municipio y otras localidades de la Comunidad de Madrid. Al parecer y según fuentes policiales, el individuo amedrentaba a sus víctimas, en su mayoría menores de edad, con un cuchillo de grandes dimensiones. Actuaba en distintos barrios, lo que obligó a los policías a poner en marcha distintos dispositivos de vigilancia. Las mismas fuentes apuntan que durante la primera semana del mes de febrero, la Brigada Móvil de Policía Nacional loca-
El Ayuntamiento de Leganés ha reabierto 124 áreas infantiles de la ciudad después de ejecutar labores de limpieza, desinfección y mantenimiento en todas ellas. Por el contrario, las áreas de La Chopera, Hortelanos, el Museo de Escultura y Los Frailes siguen cerradas mientras se terminan estas tareas. El paso de la borrasca Filomena, recuerdan desde el Consistorio leganense, generó cientos de incidencias en los distintos puntos del municipio que los equipos municipales de Medio Ambiente han ido subsanando en las últimas semanas. De hecho, se han recogido cerca de 983.000 kilos de restos
relacionó con otros tres ocurridos en los distritos de Usera y de Salamanca. Tras su puesta a disposición judicial se decretó su inmediato ingreso en prisión.
La Policía Nacional evita la nacionalización fraudulenta de un ciudadano nigeriano ■
al Cabo de la Calle
Agentes de la Policía Nacional de Leganés, pertenecientes al Grupo Operativo de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras, Leganés, han detenido a un ciudadano de nacionalidad nigeriana
Reabiertas 124 áreas infantiles tras los trabajos de limpieza y mantenimiento arbóreos, lo que supone alrededor de 200 camiones de gran tamaño. El concejal de Medioambiente, Miguel García Rey, ha destacado
lizó al autor en una estación de autobuses cuando se disponía a adquirir un billete para dirigirse a Benidorm. Además de los tres robos con violencia cometidos en la localidad de Leganés, se le
eL aRRestado UsURpAbA lA iDEntiDAD DE OtRA pERsOnA también extRanjeRa
han estado CeRRadas este tiemPo pOR El pAsO DE lA bORRAscA FilOMEnA
■ al Cabo de la Calle
Después de varios operativos, la Policía Nacional logró detener a este individuo
en las proximidades del Centro de Participación e Integración de Inmigrantes de la localidad, por presuntamente emplear documentación falsificada con la que usurpaba la identidad de otro ciudadano extranjero. La Brigada Local de Extranje-
ría y Fronteras de Leganés estaba alertada por el referido centro, ya que en anteriores convocatorias, ciudadanos extranjeros habían intentado realizar los exámenes con una identidad diferente a las personas que portaban los documentos.
Fotonoticia
la importancia de estos trabajos para resolver una situación excepcional y ha agradecido “a los vecinos su comprensión”.
Mercadona se compromete a donar a diario productos de primera necesidad a la CEMU
En este tiempo se han recogido 983.000 kilos de restos arbóreos
mercadona ha iniciado desde este martes una colaboración con la Cemu, Ciudad escuela muchachos, en Leganés, por la que, en el marco de la responsabilidad social de la compañía, se compromete a donar diariamente productos de primera necesidad a esta entidad.
Getafe
3 DE MARZO DE 2021
prestArá serviCio Con viAjeros DuRAntE lAs DOs pRóxiMAs sEMAnAs
Presentado en Getafe un nuevo autobús impulsado por hidrógeno que va a ser testado en la Línea 3 ■
Al Cabo de la Calle
E
l consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, presentó este martes en Getafe un nuevo autobús impulsado por hidrógeno, el Solaris Urbino 12 Hydrogen, del fabricante español Solaris (Grupo CAF), que se va a testar en servicio con viajeros, durante dos semanas, en dos líneas urbanas de Getafe (L3) y Pozuelo (L3), así como en el trayecto interurbano de la línea 561, que une Madrid con Pozuelo, Majadahonda y Las Rozas. Todas estas líneas están operadas por Avanza. “El Consorcio Regional de Transportes apuesta por un modelo de transporte limpio, fiable e inteligente que sustituya, en el futuro, los vehículos que usan combustibles fósiles por energías limpias. Y estoy convencido de que el hidrógeno contribuirá al impulso de este modelo y servirá de palanca para el desarrollo de una nueva economía del hidrógeno, que precisará infraestructuras y trabajadores”, señaló Garrido. El consejero presentó el autobús en Getafe, junto a la alcaldesa, Sara Hernández; el gerente del Consorcio, Luis Miguel Martínez Palencia; el director general de Avanza, Valentín Alonso; el presidente de
Solaris, Josu Imaz; y la directora general de Air Liquide, Bénédicte Levinson; y la portavoz local de Ciudadanos, Mónica Cobo. El nuevo autobús inició este mismo martes las pruebas en la Línea 3 de Getafe. En estos test se quiere monitorizar y medir el procedimiento de repostaje, las prestaciones del vehículo frente a autobuses diésel o eléctricos, la autonomía, el consumo por 100 kilómetros y la fiabilidad en
El vehículo, de 12 metros de longitud, cuenta con capacidad para 87 viajeros y una autonomía de 350 kilómetros
el servicio. El vehículo tiene cero emisiones de gases contaminantes y un bajo nivel de ruido y vibración. De 12 metros de longitud y con capacidad para transportar a 87 personas, tiene una autonomía de 350 kilómetros y unos tiempos de carga similares al repostaje de los autobuses urbanos convencionales. Garrido ha recordado que el próximo mapa concesional de las líneas de autobús urbanas e interurbanas que dependen del Consorcio tendrá, entre sus objetivos, la incorporación de nuevas tecnologías tanto a nivel de tipos de vehículos como de combustibles; la mejora de la huella de carbono y la reducción de emisiones.
Garrido se dirige a los presentes durante la presentación del nuevo autobús
7
tendrá unA superfiCie de 800.000 MEtROs cuADRADOs
El desarrollo industrial de Los Olivos III será por fin una realidad
Se inician los trámites para el planeamiento de Los Olivos III tras muchos meses de espera
■ p. simón
El Ayuntamiento de Getafe, a través de la agencia de desarrollo local Getafe Inicitivas GISA, ha anunciado el inicio de la redacción y tramitación del planeamiento de Los Olivos III después de muchos meses de espera de los propietarios del suelo, que ya el pasado mes de agosto instaban al Consistorio a acelerar los trámites administrativos pertinentes para desarrollar este sector urbanístico tras más de quince años paralizado. Desde el Gobierno municipal apuntan que con este planeamiento nacerá un área industrial con una superficie de algo más de 800.000 metros cuadrados, donde se prevé que al estar en com-
pleto funcionamiento pueda crear hasta 10.000 empleos. La concejala de Desarrollo Económico, Gema Cáceres, explicaba que “éste es el momento idóneo para abordar el desarrollo Olivos III, que tendrá la sostenibilidad y tecnología como signos de identidad. Este nuevo desarrollo se enmarca en el objetivo de implantar nuevas empresas en el municipio y retener a las existentes, solucionando las necesidades detectadas con nuevas actuaciones”. Este nuevo desarrollo, señalan desde el Ayuntamiento, se hará por el sistema de expropiación, y la ampliación que se llevará a cabo conllevará la conexión tanto con Perales del Río como conexiones con la M301- M45, A-4, M-50.
8
Alcorcón
esTado de AlARMA
Archivada la denuncia del Gobierno contra el portavoz de VOX ■ R. Resino El Juzgado de Instrucción número 1 de Alcorcón ha archivado la denuncia que el Gobierno local interpuso contra el portavoz de VOX, Pedro Moreno, el pasado octubre. Le acusaban de haberse saltado el Estado de Alarma. El archivo de las actuaciones tuvo lugar cinco días después de presentarse la denuncia, aunque a VOX se le comunicó el jueves pasado. No obstante, Moreno recuerda que los concejales de PSOE y Podemos, “siendo conocedores del archivo de las actuaciones, continuaron vertiendo acusaciones absolutamente infundadas y de manera pública”, lo que a su juicio podrían ser injurias y calumnias.
Pedro Moreno, portavoz de VOX
3 DE MARZO DE 2021
invERsión DE MEDiO Millón DE EuROs con capacidad paRa 800 aLuMnos
ayuso ensalza al exalcalde Pérez por apostar por el centro de FP Ignacio Ellacuría ■ Roberto Resino
L
a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este viernes la incorporación a la oferta de Formación Profesional (FP) de la región de dos nuevos ciclos formativos sobre energías renovables y ciberseguridad. “Son dos de las modalidades de Formación Profesional más demandadas en la actualidad”, dijo la presidenta regional en una visita al Centro Integral de Formación Profesional a Distancia Ignacio Ellacuría, el nuevo centro neurálgico de esta modalidad de FP, donde se diseñan los servicios y materiales didácticos online y multimedia, ubicado en Alcorcón, y donde estuvo acompañada por la alcaldesa, Natalia de Andrés. Se trata de un centro que se ha puesto en marcha este curso con una inversión de medio millón de euros, y que, con una oferta variada de ciclos formativos a distancia, formará todos los años más de 800 alumnos. En este sentido, Ayuso recordó que fue una apuesta personal del
Isabel Díaz Ayuso visita el centro junto a Natalia de Andrés
exalcalde y actual consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez. “Supo ver la necesidad de este centro por el que apostó con gran vocación, y que conseguimos que sea pionero”, destacó.
PIR pendiente
Elogios aparte, la actual alcaldesa explicó a Ayuso que “la educación pública en Alcorcón tiene carencias y una de ellas es la
inversión que necesitamos”. En este sentido, recordó que quedan pendientes de invertir seis millones de euros del PIR 2016/2019 para remodelar centros educativos. “Estoy convencida de que vas hacer todo para que esto sea así y la inversión llegue lo antes posible”, finalizó De Andrés, que agradeció a la presidenta su presencia en la ciudad.
La COMuniDAD juDíA AfEA lAs pAlAbRAs DEl EDil, que cinco días después ha pedido discuLpas
Indignación con el concejal de Seguridad por “frivolizar con el asesinato de más de seis millones de judíos” ■ Roberto Resino
“A lo mejor lo que hay que hacer es leer libros como ‘El niño con el pijama de rayas’, para irse familiarizando con algunas situaciones”. Estas palabras del concejal de Seguridad de Alcorcón, Daniel Rubio, dirigidas a la concejala del PP, Susana Mozo, durante el último Pleno ordinario celebrado el miércoles 24 de febrero, han provocado un gran malestar en la comunidad judía de España. “Ya está bien de frivolizar con el asesinato de seis millones de judíos”, han señala desde ACOM, organización independiente que promueve la relación entre España e Israel.
“Ahora es Daniel Rubio, el primer Teniente Alcalde del PSOE de Alcorcón, partido con triste histo-
rial reincidente en la banalización de la pulsión criminal antisemita de los nazis”, han recalcado, re-
Daniel Rubio hizo esta afirmación en el último Pleno
cordando que en 2015 ya reprobaron a la hoy alcaldesa, Natalia de Andrés, por unos comentarios similares cuando comparó al entonces regidor, David Pérez, con la Gestapo “investigando judíos”. La edil aludida, Susana Mozo, quiso recordar que “banalizar el Holocausto y desear sus consecuencias a otros es un delito”. Tras el revuelo generado y cinco días después de las declaraciones en el Pleno, Daniel Rubio ha pedido disculpas. “El otro día en el Pleno de la Corporación utilicé una expresión desafortunada que lógicamente ha generado malestar. No era mi intención banalizar nada pero me equivoqué, y por ello pido disculpas a quien se haya sentido ofendido”.
AL CABO DE...
la call
E
n breve
ESMASA solicita fondos europeos para un centro de tratamiento de residuos esMasa ha solicitado al Ministerio de Transición ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de españa Fondos europeos para crear un centro de innovación de Tratamiento de Residuos en alcorcón. La solicitud se ha realizado mediante una declaración de interés, considerando que la instalación de dicho centro sería una oportunidad para crear empleo verde, dar una solución a los residuos evitando llevarlos al vertedero, crear oportunidades económicas y dejando riqueza en el municipio.
El Ayuntamiento estima en 10 millones de euros los daños de Filomena el ayuntamiento ha estimado en poco más de 10 millones de euros los gastos ocasionados en la ciudad por la borrasca Filomena. Los daños más importantes se han producido en el arbolado del municipio, cuyo coste aproximado es de 6,9 millones de euros. en cuanto a colegios, el coste para su reparación es de 200.000 euros. También destacan los 1,1 millones de euros en parques y jardines, casi un millón de euros para los destrozos en vía publica y 400.000 euros en instalaciones deportivas.
La cepa británica representa el 58% de los casos en el Hospital un 58% de los casos de coronavirus detectados en el hospital de alcorcón corresponden a la cepa británica, según avanzó el pasado viernes en rueda de prensa el viceconsejero de sanidad, antonio Zapatero. en otros hospitales públicos de la comunidad de Madrid, la presencia de esta cepa está próxima a un 40% en el hospital Jiménez díaz; en La paz, representa un 43,2% de los casos; en el infanta Leonor, un 43% y en el Gregorio Marañón, un 40%.
Fuenlabrada
3 DE MARZO DE 2021
9
tRas filOMEnA
el pREsupuEstO tOtAl a este fin es de 2,5 millOnes de euROs
se quedó sin gAsOlinA
Se han hecho trabajos de desinfección
los trabajadores de este servicio aumentan en 30.000 horas los servicios que benefician a un total de 1.500 familias ■ al Cabo de la Calle
El SUMMA certificó la muerte en el acto
Reabren trece áreas infantiles más y la biblioteca del centro cultural La Paz ■ al Cabo de la Calle El Ayuntamiento ha reabierto trece áreas infantiles, que añadidas a las 33 de la semana pasada, suman un total de 46 distribuidas por los diferentes distritos de la ciudad para permitir el ocio de la población infantil. Estas áreas han permanecido cerradas a causa de la Covid-19 y la borrasca Filomena. Durante este tiempo, trabajadores municipales han desinfectado las distintas zonas así como realizado trabajos de mantenimiento en el arbolado. También desde este lunes vuelve a prestar servicio la biblioteca del centro cultural La Paz, en horario de tarde como lo hace de manera habitual, entre las 15.30 y las 21.00 horas.
El Gobierno local amplía en medio millón de euros la partida de 2021 destinada a la ‘Ayuda a Domicilio’
E
l Ayuntamiento de Fuenlabrada amplía en medio millón de euros la cantidad destinada para la ‘Ayuda a Domicilio’. Este aumento en la partida supone que se destinen en el municipio 2.500.000 euros a aquellos ciudadanos en situación de dependencia. Esto supone un aumento de 30.000 horas los servicios realizados por los trabajadores de ‘Ayuda a Domicilio’. La consecuencia es que 1.500 hogares han visto concedido el servicio que dirige la concejalía de Bienestar Social, que pretende proteger a mayores y personas vulnerables. El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, se compromete a que “los vecinos que lo precisen podrán disponer de personal sociosanitario a través de la ‘Ayuda a Domicilio’ para que tengan cubiertas sus necesidades”.
110.000 comidas
Los presupuestos de 2021 también contemplan repartir más de 110.000 comidas a domicilio a aquellas personas dependientes
Muere atropellado un joven de 32 años tras bajarse del coche en la R-5 ■ al Cabo de la Calle
Ayuntamiento de Fuenlabrada
El Consistorio pretende servir 110.000 comidas a domicilio durante el 2021 de la ciudad. El programa pretende garantizar la alimentación de aquellas personas que tienen déficit de autonomía por edad, discapacidad o dependencia y a las que se les recomienda que no salgan
de sus domicilios, minimizando así los riesgos que puedan sufrir al acudir a lugares de mucho tránsito, como son los supermercados. Los menús se elaboran atendiendo a las necesidades de los más de 200 usuarios de este servicio. La dificultad para masticar, las intolerancias y las alergias son las necesidades más demandadas, según explican desde el departamento que dirige Raquel López.
Un joven de 32 años murió el pasado sábado al ser embestido por un vehículo tras quedarse su coche sin gasolina parado en la carretera R-5 de Fuenlabrada, en el kilómetro 9 sentido Madrid. El varón de 32 años se había quedado a medio kilómetro de la gasolinera más cercana y se apeó del coche, momento en el que fue embestido por otro vehículo que conducía otro chico de 37 años, que presentaba policontusiones tras el impacto. Éste último fue trasladado en estado leve al hospital Puerta del Sur de Móstoles, mientras el SUMMA solo pudo certificar la muerte del joven de 32 años. Ahora, la Guardia Civil investiga lo sucedido.
VOX pediRá en el plenO la REvOcAción DEl ‘plAn sAnEA’ que supOndRá pagaR 60 millOnes de euROs en lOs pRóXimOs 30 añOs
Acusan al alcalde de repercutir sobre los vecinos la subida del recibo del agua ■ Roberto Resino VOX pedirá en el próximo Pleno revocar el convenio del ‘Plan Sanea’ firmado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada con el Canal de Isabel II. Un plan “por el que el alcalde, Javier Ayala, ha decidido repercutir a los vecinos en complementos al recibo del agua 62 millones de euros durante los próximos 30 años”, dice la formación que dirige Isabel Pérez. Desde VOX desvelan que el acuerdo entre el Ayuntamiento y el Canal se regulaban las condiciones en las que se realizará el
El acuerdo regula las condiciones en las que se pagarán las obras en el alcantarillado de la ciudad pago de las obras que el Canal llevará a cabo en Fuenlabrada. Una de las formas era hacerlo con cargo al Presupuesto Municipal, pero según la formación verde, “el Ayuntamiento manifiesta su voluntad de financiar las obras previstas en el ‘Plan Director’, y contempladas en su solicitud de adhesión al ‘Plan Sanea’, me-
diante la aplicación de una cuota suplementaria a la tarifa de alcantarillado”, tal y como consta en el propio Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). “Lo que tampoco ha explicado el equipo socialista de Ayala, ni el propio alcalde, es que según se detalla en los anexos y estipulaciones de dicho convenio, el irresponsable Gobierno de la ciudad ha hipotecado el futuro de todos los fuenlabreños en dos millones de euros al año durante los próximos 30, algo que podría haber sido asumido en los presupuestos municipales en ese mis-
Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada
mo periodo de tiempo. Es decir, por ejemplo, el dinero que nos cuesta a todos el capricho de la Concejalía de Feminismo y Di-
versidad”, ha apuntado Isabel Pérez, que también pedirá en el Pleno de marzo eliminar este departamento.
10
Pinto
3 DE MARZO DE 2021
las votaciones se llevaRon a cabo DuRAntE El pAsADO sábADO
La militancia de PSOE, Unidas Pinto y Podemos da luz verde al tripartito hasta 2023 ■ Roberto Resino
L
a militancia de PSOE, Unidas Pinto y Podemos votó afirmativamente al preacuerdo alcanzado pro los tres partidos, que supondrá la confección de un tripartito de Gobierno en el municipio, al menos, hasta 2023. Las votaciones tuvieron lugar el pasado sábado, y en el PSOE el acuerdo fue refrendado un 97,5% de los militantes que votaron. En Podemos, por su parte, lo avaló un 93% de la militancia que votó. Mientras que en Unidas Pinto, el porcentaje fue el más bajo, con un 79,2% de apoyo. Por el momento, ninguno de los tres partidos ha facilitado datos sobre el porcentaje de par-
ticipación, si bien está previsto que esta semana den más datos y una valoración en rueda de prensa.
Tal y como avanzó Al Cabo de la Calle, el exalcalde, Rafael Sánchez, vuelve al Gobierno de la ciudad Lo que se sabe por ahora del preacuerdo, tal y como avanzó en exclusiva Al Cabo de la Calle, es que el exalcalde y portavoz de Unidas Pinto, Rafael Sánchez, volverá al Gobierno de la ciudad de la mano de Diego Ortiz, uno de sus más críticos la pasada legislatura con asuntos como, por ejemplo, el fin de Pintogym y la privatización del Abono Deportivo.
Así Sánchez entrará en el Ejecutivo como segundo Teniente Alcalde, además de asumir responsabilidades en Patrimonio, Contratación, Recaudación y Transparencia.
Adiós de Santacruz
Una de las consecuencias de este acuerdo fue que Daniel Santacruz, quien fuera concejal de Gobierno la pasada legislatura por Ganemos Pinto, hoy Unidas Pinto, ha decidido dejar el partido. “Siendo consecuente con mi forma de pensar, y sintiendo que Unidas Pinto ha abandonado su esencia entregándose a los brazos de la ‘vieja política’, acabo de comunicar a la Coordinadora provisional mi baja de Unidas Pinto”, anunció Santacruz en sus redes sociales.
seRá financiada a tRavés de los fOnDOs EuROpEOs
El alcalde, durante su visita a la estación depuradora de Arroyo Culebro
El Canal invertirá 24 millones en Pinto para construir una planta de hidrógeno verde ■ al cabo de la calle La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, acompañada del consejero delegado de Canal de Isabel II, Pascual Fernández, y el alcalde de Pinto, Diego Ortiz, visitó este jueves el tratamiento terciario avanzado de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, ubicada en el municipio, que actualmente da servicio a una empresa papelera de la zona. Estas instalaciones son capaces de producir 12.400 metros cúbicos de agua diaria con una cali-
dad superior a los tratamientos convencionales, lo que le permite ser destinada al referido uso industrial, y en este caso concreto, poder ser aplicado a la fabricación de papel. Precisamente allí, la consejera anunció una inversión de 24 millones de euros por parte del Canal, para construir la futura planta de hidrógeno verde. Se trata de uno de los proyectos que el Gobierno regional va a presentar para su financiación a través de fondos europeos. Esta infraestructura obtendrá toda la energía necesaria para su funcionamiento de fuentes renovables, producidas en la propia instalación.
Juan Diego Ortiz, Rafael Sánchez e Isaac López, responsables de las tres formaciones que votaron este preacuerdo
la iniciativa en defensa del seRvicio de mujeR y menoRes que pResta la policía local sOlO REgistRó El vOtO En cOntRA DEl psOE
Ciudadanos y PP celebraron que el Pleno aprobase su moción de apoyo al SAMUME ■ al cabo de la calle Ciudadanos y Partido Popular de Pinto celebraron que en el último Pleno del Ayuntamiento se aprobase la moción propuesta por ambas formaciones en defensa del servicio de mujer y menores (SAMUME) que presta la Policía Local de Pinto. “Ciudadanos denunció y denuncia públicamente el desmantelamiento de la unidad de SAMUME de la Policía Local de Pinto”, afirmaba la portavoz de Cs, Nadia Belaradji, agradeciendo las abs-
tenciones de Unidas Pinto, Podemos y VOX, a pesar del voto en contra del PSOE, que han hecho posible que saliese adelante y añadiendo que “ojalá hubiesen sido votos favorables y se hubiese apoyado a la Policía Local por unanimidad”. La portavoz naranja solicitó que “se frene el desmantelamiento de SAMUME y se reconozca su labor fundamental en el municipio”, indicando que “es necesario aumentar el número de agentes como solicitó Ciudadanos hace más de un año”.
Ciudadanos y PP advierten de un posible desmantelamiento del Servicio de Mujer y Menores de la Policía Local
Por su parte, desde el Partido Popular se valoraba muy positivamente la aprobación de esta moción “ante el evidente desmantelamiento impulsado por
el Gobierno local, mermando la especialización del servicio y reduciendo el número de agentes adscritos de seis a dos”. Además, destacaban el hecho
de que “todos los grupos municipales coincidieron en censurar la decisión del alcalde y solicitaron que se anulara esta dañina reconstrucción”.
Humanes 11
3 DE MARZO DE 2021
EntRE bAchEs, sOcAvOnEs y vERTIDOs DE REsIDuOs sE hundEn las áREas industRialEs dEl municipio
Los polígonos industriales de Humanes de Madrid, dejados de la mano de Dios ■ Roberto Resino
parcheado y lleno de verdaderos socavones. A eso se suma una cantidad ingente de residuos tirados en mitad de la calle, o agolpados en los márgenes de la vía. Vertidos que van desde neumáticos usados a colchones, restos de maniquíes, escombros de obras, cables y hasta restos de poda y ramas sin recoger. Toda una amalgama de materiales que además son el combustible “perfecto” para hipotéticos incendios.
L
os polígonos industriales de un municipio son su principal foco de inversión y creación de empleo. Sobre todo en una localidad como Humanes de Madrid, que cuenta, según cifras oficiales, con 39 áreas industriales donde se asientan negocios de distinta índole. Sin embargo, en esta ocasión no son noticia porque una nueva empresa haya decidido instalarse y prosperar en Humanes, algo difícil en estos tiempos, sino porque su estado de conservación es poco menos que lamentable. Recientemente, Al Cabo de la Calle pudo comprobarlo en una visita in situ sobre el terreno. En concreto, en el conocido como Polígono Industrial Los Linares, próximo al Punto limpio y por el que transcurre la M-405, que atraviesa y comunica el municipio con Fuenlabrada y Griñón.
El Ayuntamiento de Humanes carece de un plan de mejora de los polígonos industriales
La situación más caótica la encontramos en Los Linares, próxima a la M-405 El paraje es ciertamente desolador. Y es que abandonada la M-405 y metidos de lleno por las calles del polígono, el asfalto está
Muebles, neumáticos, restos de poda, colchones y otros desperdicios se agolpan en los polígonos de Humanes
Lamentablemente la situación no es exclusiva de este polígono, sino que se extiende a otras áreas industriales de Humanes, que carece de un plan de saneamiento como recientemente han anunciado Fuenlabrada o Leganés, con inversiones que llegan hasta los 600.000 euros y que servirán para mejorar el asfaltado y otros suministros. Dos municipios que han marcado el camino al Ayuntamiento humanense, para que espabile y ponga orden en un motor económico que amenaza con griparse.
12
Arroyomolinos
3 DE MARZO DE 2021
JOsé VicEntE Gil, concejal de Hacienda poR ciudadanos en aRRoyomolinos, DEsGRAnA lAs cuEntAs DE EstE AñO
Gasto social, inversiones y seguridad: Los ejes del Presupuesto de Arroyomolinos
las cuentas municipales del año 2021 elaboradas por ciudadanos cubrirán todas las áreas de actuación del ayuntamiento
los datos
33 millones de euros
El total del Presupuesto Municipal para este 2021
más de 6 millones
En inversiones y gasto sociales
162.000 euros
Para la conservación de los polígonos industriales
José Vicente Gil, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Arroyomolinos
■
Roberto Resino
J
osé Vicente Gil es el concejal de Hacienda de Arroyomolinos desde hace un año, tras el pacto alcanzado con el PP que hizo que Ciudadanos volviera al Gobierno. Su departamento ya ha hecho los deberes y tiene listo el Presupuesto de 2021. Sin embargo, se ha encontrado el escollo de la baja médica de la interventora la falta de una viceinterventora, que va a provocar un retraso en su aprobación inicial. “Esa urgencia vamos a tratar de taparla con alguien que se incorpore con acumulación de tareas. A parte de su plaza en un municipio, queremos que se le conceda venir dos-tres días a la semana a Arroyomolinos. Pero esto es un parche. Necesitamos un habilitado nacional”, ha dicho el edil, en una entrevista con Al Cabo de la Calle. A pesar de ello, José Vicente Gil se muestra optimista con la aprobación de los presupuestos que ha elaborado el departamento dirigido por Ciudadanos, y que para 2021 asciende a 33 millones de euros. “Los presupuestos van a cubrir básicamente el gasto corriente del Ayuntamiento. Los ingresos, a medida que avanza el tiempo son estables. Arroyomolinos no va a seguir creciendo, cuando su masa
principal de obtención de recursos son los impuestos directos como el IBI o el ICIO. El parque de viviendas crece pero la proporción de los servicios prestados no está equilibrada, y esos es un problema que vamos a empezar a notar no tardando”, expone. A pesar de ello, se incrementa en 2021 el gasto social, que entre inversiones financieramente sostenibles y otras partidas asciende a más de 6 millones de euros.
También limpieza, con 2,6 millones de euros para atender a nuevos desarrollos como La Rinconada II o Zarzalejo y edificios públicos. “Desde Ciudadanos hemos tenido muy presente mirar por los trabajadores. En el anterior contrato estaban a 16 euros, y en este se ha llegado a 22 euros por hora”, explica el concejal. Por otro lado, la partida al mantenimiento de colegios sube en 400.000 euros, así como 162.000 euros para conservación de polígonos, lo que atraerá inversión y trabajo al municipio. Y en cuanto a seguridad, crecerá la plantilla de Policía Local con nueve plazas y el Presupuesto de 2021 ya contempla partidas para otras 65 más en la administración local.
Los daños de Filomena ascienden a cuatro millones de euros José Vicente Gil avanza que los daños por Filomena ascienden a cuatro millones de euros, y su departamento ya se ha puesto manos a la obra para paliar desde el ámbito local los destrozos causados. Así, se ha reservado una partida de 500.000 euros para recuperar el arbolado y rellenar los alcorques del municipio. También desde el ámbito medioambiental, el concejal de Hacienda ha avanzado que “desde Ciudadanos hemos planteado un sombreado sostenible y ecológico de los parques, para que los niños puedan jugar sin que se achicharren en verano. Y para eso hemos reservado una partida de medio millón de euros”, explica. Finalmente en seguridad vial, uno de los problemas más graves del municipio, la Hacienda local contempla un presupuesto de 250.000 euros que supondrá, entre otras cosas, instalar un paso elevado o un semáforo en la glorieta de la radial a la M-413, que comunica La Rinconada II con Zarzalejo, y que está ya en fase de proyecto.
“El pacto entre Ciudadanos y PP goza de buena salud”
Justo este febrero se ha cumplido un año del pacto alcanzado por PP y Ciudadanos en Arroyomolinos. Y la entrada de la formación naranja ya se ha hecho notar, como pone de manifiesto el hecho de que los presupuestos para este 2021 estén ya elaborados y a la espera de superar las trabas burocráticas para su aprobación. “Somos un equipo y vamos a una. El pacto goza de buena salud, pero hay que pulir algunas cuestiones. Tenemos reuniones entre los partidos. Tratamos de ir todos a una dirección pero la forma de llegar no es siempre la misma. En Ciudadanos somos probablemente menos políticos que el PP. Ellos manejan mejor los tiempos de la política que nosotros. Esto no es una crítica, sino que es así”, reconoce José Vicente Gil.
Para estas cuentas municipales con las que se espera que Arroyomolinos siga la senda del crecimiento, el Gobierno local ha recibido las propuestas de VOX y Vecinos por Arroyomolinos, mientras
PSOE y Podemos se niegan a arrimar el hombro. “Hay que diferenciar quién hace una oposición constructiva y lo demuestra, y quien no. En noviembre la alcaldesa dijo que se estaban elaborando los presupuestos y estábamos dispuestos a oír recomendaciones. Tan solo Vecinos por Arroyomolinos y VOX se han acercado. El PSOE, Podemos y las dos no adscritas han pasado olímpicamente”, explica el edil. Y llama la atención, pues el Presupuesto de 2021 contempla recuperar los Molinos y musealizar El Torreón, con una partida de 600.000 euros. Una clara apuesta por el Patrimonio municipal, que en la pasada legislatura fue uno de los departamentos que dirigió la portavoz del PSOE y que hoy no ha hecho ninguna propuesta en este sentido.
Suroeste 13
3 DE MARZO DE 2020
Griñón
Serranillos del Valle
LA ComunidAd Le ReCtifiCó, pues lAs lIMItAcIOnEs tERMInAROn El DíA 1
ContinúAn Los tRAbAjOs DE sAnEAMIEntO
El alcalde provoca desconcierto al anunciar restricciones en el municipio hasta el 8 de marzo
Calculan en 273.423 euros los daños sufridos en el arbolado del municipio por el temporal Filomena
■ Roberto Resino
El Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha calculado en 273.423 euros los daños sufridos en el arbolado por el temporal Filomena, de acuerdo a los informes elevados por el servicio técnico de la Concejalía de Medio Ambiente. Desde el Consistorio han explicado que se ha trabajado con prioridad sobre los árboles del municipio. Así han dado por concluidos los trabajos de mejora y acondicionamiento en el Paseo de la Pradera, donde se han saneado y recuperado parte de los ejemplares afectados por la borrasca. “La próxima semana comenzarán los trabajos de tala por descompensación de ejemplares con riesgo de caída, o riesgo El Paseo de la Pradera, la zona más afectada
E
l alcalde de Griñón, José María Porras, causó desconcierto el pasado viernes entre los vecinos, al anunciar a primera hora de la mañana que las restricciones a la movilidad se mantendrían hasta el 8 de marzo. Sin embargo, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, rectificó al regidor y comunicó que el cierre perimetral se levantaba el 1 de marzo. Al Cabo de la Calle, ante el revuelo generado en redes sociales por el alcalde, preguntó directamente a Andradas en la rueda de prensa semanal sobre la actualización epidemiológica en la región, y ésta confimó por dos veces que las restricciones a la movilidad se levantaban en Griñón el 1 de marzo, como así ha sido afortunadamente. Porras había anunciado en su perfil de Facebook que de acuer-
José María Porras, alcalde de Griñón
do a una llamada del director de Administración Local de la Comunidad de Madrid el municipio quedaba cerrado por coronavirus una semana más. Tras la publicación de que las restricciones decaían el 1 de marzo, el propio
sobRe LA cuEntA gEnERAl DEl AñO 2019
alcalde tuvo que salir a rectificar su información. Además, Porras instó a los vecinos a seguir utilizando mascarillas, “y en lo personal, evitar en lo posible acudir a manifestaciones”, como las del 8-M.
■
R. Resino
de caída por supervivencia de lo mismos”, han dicho fuentes municipales. En este sentido, desde el Ayuntamiento de Serranillos del Valle han insistido en que se seguirán plantando árboles en la localidad.
Moraleja de Enmedio LAs dos instituCiones CuentAn Con El ApOyO DE ‘plAn InclusIón MADRID’
Hospital de Fuenlabrada y Ayuntamiento colaboran en un plan por la inclusión ■ Al Cabo de la Calle
Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio
Acusan a la alcaldesa de “esconder” la documentación solicitada ■
Al Cabo de la Calle
El PP de Moraleja de Enmedio ha vuelto a censurar la gestión de la alcaldesa, Valle Luna Zarza. En este sentido, los populares acusan a la edil socialista de “esconder” la documentación que llevan meses solicitando y que por derecho tienen acceso a ella. “Hace casi un mes que se dic-
tamino la cuenta general 2019 y, aún no tenemos los datos que le hemos solicitado en varias ocasiones y a los que tenemos derecho como concejales de la Corporación”, exponen desde el PP, que inciden en que Luna está “causando un grave perjuicio a la oposición y a los vecinos al no poder trabajar y estar informados con normalidad”.
La alcaldesa de Moraleja de Enmedio, Valle Luna, y la concejala de Sanidad, Mónica García, se han reunido con Óscar García de ‘Plena Inclusión Madrid’, Federación de Asociaciones dónde se trabaja la plena inclusión a nivel nacional de personas con deficiencias cognitivas, y Maru Galera y Belén Toribio, coordinadoras del Programa ‘TEAyudamos’ del Hospital de Fuenlabrada, con el objetivo de poner las bases para elaborar un plan que favorezca la inclusión en el municipio. “Tanto el Ayuntamiento como el equipo de trabajo ‘TEAyudamos’ del Hospital de Fuenlabrada, manifestamos nuestro interés por promover el programa”, explican desde el Consistorio, que se mar-
ca como objetivo establecer una inclusión real con el apoyo visual, formativo y material de este proyecto. De esta manera, ambas partes diseñarán conjuntamente propuestas de colaboración para adaptar sus instalaciones y servi-
cios en Moraleja de Enmedio, a usuarios con alteraciones sociocomunicativas. Se complementará con toda la aportacion tanto en experiencia como en el área de ‘Plena Inclusión Madrid’, que ha estado presente en esta primera reunión.
La alcaldesa y la concejala de Sanidad, durante la primera reunión
14
Leña al mono
3 DE MARZO DE 2021
ESMASA, condenada a pagar 60.000 euros por despedir a una trabajadora discapacitada Segunda condena a la empresa de limpieza de Alcorcón, que dirige el líder de Podemos en Madrid, Jesús Santos, por despedir a trabajadores discapacitados. En total, los vecinos pagarán 110.000 euros por estas decisiones
S
egundo varapalo judicial para la empresa pública de recogida de residuos de Alcorcón (ESMASA), que dirige el segundo teniente alcalde y líder de Podemos en la Comunidad de Madrid, Jesús Santos. Si hace una semana, el Juzgado de lo Social número 1 de Móstoles condenaba a la compañía a pagar 50.000 euros de indemnización por el despido improcedente de un trabajador discapacitado, el mismo Tribunal ha sentenciado que ESMASA tiene que pagar 60.245,19 euros a una mujer trabajadora y con una discapacidad del 33%, a la que también se despidió de forma improcedente. La empresa municipal puede optar también por reincorporarla, en cuyo caso deberá abonarle los salarios dejados de percibir desde el 13 de marzo de 2020, cuando entró en vigor su despido, hasta la fecha del fallo (17 de febrero de 2021), a razón de 94,58 euros diarios. De origen latinoamericano, G. B. D. A. (sus iniciales) llevaba
trabajando como peón en la empresa municipal desde el 2003. En 2017, la Inspección de Trabajo requirió a ESMASA que hiciera un reconocimiento médico a la trabajadora, que solicitó una adaptación de su puesto de trabajo. Y es que un año antes (2016) se le reconoció una discapacidad del 33%, siendo declarada la incapacidad temporal por mialgia y miositis neom el 11 de noviembre de 2019, ya con el líder de Podemos al frente de la empresa municipal. El Juzgado de lo Social número 1 de Móstoles, en su sentencia del 17 de febrero de 2021, considera como hecho probado que ESMASA puso un detective privado para seguir a G. B. D. A., y de acuerdo al informe de éste, la compañía pública le notificó el despido por “faltas muy graves” el 11 de marzo de 2020, con efectos al 13 de marzo, justo cuando entraba en vigor el confinamiento decretado por la pandemia. En esa fecha precisamente, Al Cabo de la Calle habló con ella,
Jesús Santos, segundo Teniente Alcalde de Alcorcón y líder de Podemos en la Comunidad de Madrid
que consideraba injusto dicho despido. En ese momento y todavía hoy, su marido padecía cáncer, lo que sumado al estrés del confinamiento y su situación laboral, perjudicaba gravemente a la trabajadora municipal, que el 28 de marzo decidió interponer esta demanda que ahora le ha sido reconocida.
Improcedente, no nulo
Aunque la empleada municipal había solicitado el despido nulo
El primer fallo condena a ESMASA a 50.000 euros; y el segundo, a 60.000. En total: 110.000 euros por vulneración de derechos fundamentales, el Juzgado no considera que hayan sido violados. Eso sí, el magistrado sentencia que los hechos acreditados por ESMASA “no son constitutivos de una falta muy grave”. En los informes
presentados por G. B. D. A. “no consta por su diagnóstico que necesite reposo absoluto o relativo”. Sea como fuere, lo cierto es que en menos de diez días, la Justicia ha revocado dos despidos ejecutados por la empresa municipal que dirige el líder de Podemos en Madrid. El primero de ellos costó a las arcas municipales 50.000 euros, si bien se ha recurrido. Sumándose estos 60.000 euros, el montante que recae sobre los vecinos de la ciudad asciende a 110.000 euros.
La empresa dirigida por el líder de Podemos contrató por 9.365 euros a un detective para espiar a la empleada ESMASA contrató por casi 10.000 euros a un detective privado para espiar a esta trabajadora y cuyo despido resultó ser finalmente improcedente. Se trata de uno de los contratos menores por los que la empresa municipal destinó en total 9.365,4 euros para pagar los servicios profesionales de un investigador privado, para hacer labores de control de absentismo laboral. La fecha de adjudicación fue el 29 de diciembre de 2019, como consta en documentación a la que ha accedido Al Cabo de la Calle, y ya con Jesús Santos, líder de Podemos en la Comunidad de Madrid y segundo teniente alcalde, al frente de la empresa pública. Los primeros trabajos del detective empezaron en diciembre de 2019 y consistieron en seguir a una trabajadora discapacitada de la compañía pública, a la que finalmente se acabó despidiendo el 11 de marzo de 2020, con efectos a día 13 de marzo. Se justificó esta decisión de acuerdo a los informes del espionaje, por las que la empresa le impuso a la empleada una
falta muy grave que motivó el final de la relación contractual. La sentencia también hacía referencia a este extremo. Pese a que el juez manifestaba que “tal poder empresarial no es absoluto, pues estamos en un régimen de libertades democráticas y no en un sistema feudal”, estimaba que el seguimiento a G. B. D. A. no vulneraba su intimidad, de ahí la improcedencia de la decisión, que no su nulidad. Desde ESMASA han justificado la contratación por casi 10.000 euros de este detective privado para seguir a esta mujer con discapacidad acreditada del 33%, argumentando que gracias a estas acciones se ha reducido el absentismo laboral en la empresa pública. Finalmente, desde la compañía municipal han recurrido esta sentencia, al igual que hicieron en el primer caso. Y es que ambos fallos suponen un gasto de 110.000 euros de dinero público por decisiones mal tomadas, a los que se suman los 10.000 euros del detective.
Deportes
3 DE MARZO DE 2021
LA ViCtORiA ANtE EL VALENCiA FUE BALSáMiCA, PERO siGuE En ZOnA pEliGROsA
El Getafe busca ratificar su mejoría ante un Valladolid marcado por las urgencias
■ Paco Simón
E
l Nuevo Zorrilla será la siguiente parada del Getafe, que este sábado a las 14.00 horas visita a un Valladolid acuciado por su delicada situación clasificatoria, pero sobre todo por su adversa racha de resultados. Los de Sergio González encadenan ocho jornadas sin conocer la victoria en las que su balance es de cuatro derrotas y otros tantos empates. Es decir, tan solo ha sumado 4 puntos de los últimos 24 y anda metido de lleno en la lucha por eludir el descenso. Lo curioso es que su última victoria data del pasado 2 de enero y fue ante el Getafe. Y además en el Coliseum, donde el conjunto blanquivioleta ganó por 0-1 en el primer compromiso del año, pero desde entonces su trayectoria en el campeonato no ha sido más que una sucesión de contratiempos. Otro tanto le pasaba al Getafe hasta el pasado fin de semana. Un punto sumado de 18 y las malas sensaciones que venía transmitiendo sobre el terreno de juego amenazaban incluso la continuidad del propio Bordalás. Sin embargo, la visita del Valencia al recinto getafense resultó tan balsámica que todas las dudas
parecen haberse disipado en un santiamén. La realidad, sin embargo, indica que el ‘colchón’ del equipo azulón sobre el descenso es de cinco puntos y que una derrota este fin de semana ante el colectivo pucelano podría volver a complicar su situación teniendo en cuenta que todavía restan trece jornadas por disputar y que su siguiente rival
Bordalás: “Estamos en una situación delicada y tenemos que sumar muchos puntos para conseguir el objetivo”
será nada menos que el líder Atlético de Madrid. Así lo entendía el propio técnico a la conclusión del balsámico triunfo ante el Valencia. “La victoria ha sido muy importante”, admitía Bordalás, “pero ha sido una única victoria. Todavía estamos en una situación muy delicada y tenemos que sumar muchos puntos para conseguir el objetivo de la salvación”. No escondía el técnico alicantino que de cara al tramo final de la competición “habrá muchísimo en juego porque somos muchos los equipos inmersos” en la lucha por la permanencia, por lo que vaticina “un final de temporada trepidante”.
Imagen promocional del concurso de microrrelatos del Getafe Femenino
El CD Getafe Femenino lanza ‘Del balón al boli’, un concurso para apoyar al fútbol femenino ■ P. Simón
Coincidiendo con la inminente celebración del Día de la Mujer, el CD Getafe Femenino ha anunciado la puesta en marcha de un concurso de microrrelatos que ha denominado ‘Del balón al boli: microcuentos de fútbol femenino’. Según detallan desde el club, se trata de elaborar microrrelatos de una extensión comprendida entre 150 y 300 palabras, ya sean reales o ficticios, pero que estén relacionados con el fútbol femenino. Cualquiera puede participar y el único requisito es enviarlo hasta este viernes 5 de marzo
hasta el mediodía al correo jefeprensa@getafem.es. El objetivo de esta actividad, según apuntan, es darle espacio y visibilidad al fútbol femenino en el mundo de la literatura deportiva. Lucía Fernández, estudiante de periodismo y jugadora del primer equipo, forma parte del jurado que elegirá el microcuento ganador, que será anunciado el domingo 7 de marzo a las 10 horas a través de las redes sociales del club getafense. El primer puesto tendrá como premio una camiseta, y junto con los dos siguientes relatos, serán publicados en todas las plataformas de la entidad.
Los jugadores celebran uno de los goles al Valencia (Foto: Getafe CF)
Un golazo de Arambarri allana el camino del brillante triunfo azulón ante el Valencia (3-0) 26
5, 6, 7 y 8 de marzo Día Hora
LOS RElAtOs pODRán EnViARsE HAStA EStE ViERNES
La Liga
Primera
Jornada
15
Partido
5 21.00 Valencia CF - Villarreal CF 6 14.00 Real Valladolid CF - Getafe CF 6 16.15 Elche CF - Sevilla FC 6 18.30 Cádiz CF - SD Eibar 6 21.00 Club Atlético Osasuna - FC Barcelona 7 14.00 SD Huesca - RC Celta de Vigo 7 16.15 Club Atl. de Madrid - Real Madrid CF 7 18.30 Real Sociedad de Fútbol - Levante UD 7 21.00 Athletic Club - Granada CF 8 21.00 R. Betis Balompié - Deportivo Alavés
Necesitaba el Getafe como el comer un triunfo que le permitiera enderezar el errático rumbo de la nave azulona y lo logró ante el Valencia, un rival además que motivaba especialmente a los de Bordalás. Poco antes del descanso, Arambarri marcaba el camino del triunfo con un espectacular zapatazo desde casi 40 metros que superó a Cillesen. Ya en la segunda parte, el Getafe mostró su mejor perfil y redondeó el 3-0 final gracias a los tantos de Jaime Mata (54’) y Aleñá (89’), que estrenaba su cuenta realizadora.
Clasificación Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Club Atl. de Madrid FC Barcelona Real Madrid CF Sevilla FC Real Sociedad de F. Real Betis Balompié Villarreal CF Granada CF Levante UD Athletic Club RC Celta de Vigo Club Atl. Osasuna Getafe CF Valencia CF Cádiz CF SD Eibar Real Valladolid CF Deportivo Alavés Elche CF SD Huesca
Jornada 25 Ptos.
J
G
E
P
58 53 53 48 42 39 37 33 32 30 30 28 27 27 25 22 22 22 21 20
24 25 25 24 25 25 25 25 25 24 25 25 25 25 25 25 25 25 24 25
18 16 16 15 11 12 8 9 7 8 7 7 7 6 6 4 4 5 4 3
4 5 5 3 9 3 13 6 11 6 9 7 6 9 7 10 10 7 9 11
2 4 4 6 5 10 4 10 7 10 9 11 12 10 12 11 11 13 11 11
16
Deportes
3 DE MARZO DE 2021
laliga ha hecho Pública la EvOlución DE lOs tOpEs DE gAstO DE lOs clubEs traS el reciente mercado invernal
El Alcorcón incrementa su límite salarial, mientras Leganés y Fuenlabrada lo bajan
■ Paco Simón
la ‘ventana’ de enero para reforzar sus plantillas, si bien el equipo más remozado fue el Alcorcón, que incorporó a Dani Ojeda, Carlos Embalo, Kelechi Nwakaly y Xisco Jiménez. El Leganés fichó a Brandon Thomas y al nuevo técnico, Asier Garitano. Por último, el CF Fuenlabrada se reforzó con Borja Garcés y Espinosa.
L
aLiga ha dado a conocer este martes la evolución de los límites salariales de los equipos de Primera y Segunda división en el reciente mercado invernal con respecto a los topes establecidos el pasado verano. Y en lo que atañe a los tres integrantes de la zona sur madrileña en la categoría de plata, uno de ellos ha incrementado el tope de gasto en su plantilla mientras los otros dos lo han visto reducido.
En el caso de la entidad pepinera ha descendido en 260.000 euros, y en el de la fuenlabreña lo ha hecho en 116.000
El límite de gasto del club alfarero se ha incrementado en 868.000 euros, pasando del puesto 14º al 11º El caso más significativo es el del Alcorcón, cuyo límite ha pasado de 5.284.000 euros a 6.152.000, lo que supone una considerable subida de 868.000 euros. El conjunto alfarero es uno de los siete equipos de la categoría que han subido sus límites, destacando en este apartado Las Palmas -casi cuatro millones de incremento debido en buena medida al fichaje de Jesé-, además de Sabadell, Ponferradina, Castellón, Logroñés y Cartagena. Por contra, el CD Leganés lo ha rebajado desde los 26.704.000 has-
Imagen del partido de la primera vuelta del campeonato entre el Alcorcón y el Fuenlabrada
lÍMitEs sAlARiAlEs Verano
Invierno
AD Alcorcón
5.284.000 (14º)
6.152.000 (11º)
CD Leganés
26.704.000 (3º)
26.444.000 (3º)
CF Fuenlabrada
5.668.000 (12º)
5.552.000 (13º)
Equipos
ta los 26.444.000 actuales, es decir, 260.000 euros. Por su parte, la reducción del CF Fuenlabrada es de 116.000 euros, ya que ha pasado de 5.668.000 euros a 5.552.000.
Así las cosas, el CD Leganés sigue ostentando el tercer límite salarial más alto de Segunda división por detrás del Espanyol (44.762.000) y el Almería
La patronal ha decidido que los ingresos por abonos y taquillas no computen en ninguno de los clubes (27.322.000). El Alcorcón, que ocupaba la 14ª posición es ahora 11º. Y el CF Fuenlabrada pierde un puesto bajando del 12º al 13º. Los tres equipos aprovecharon
Conviene recordar que el límite de coste de plantilla incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo, además del gasto en filiales, cantera y otras secciones. LaLiga ha decidido en esta ocasión que los ingresos por abonos y taquillas no computen en ninguno de los clubes, ya que en principio no está previsto abrir los estadios al público antes de que concluya el presente campeonato. Números en mano, la reducción global en cuanto a los límites salariales establecidos hace un año se sitúa aproximadamente en el 30 por ciento, lo que supone una rebaja de 101 millones de euros para gastos.
el joven central del fuenlabrada fORMA pARtE DE unA RElAción DE 52 jugADOREs de la que Saldrán loS elegidoS Para la cita
Rubén Pulido entra en la prelista de la selección sub-21 para el próximo Europeo
■ P. Simón
Rubén Pulido, central del CF fuenlabrada, ha sido incluido en la prelista de la selección nacional sub-21 que dirige Luis de la Fuente. Rubén forma parte de una amplia relación junto a otros 51 futbolistas de su generación que cuentan con posibilidades de disputar el Europeo sub21 de Hungría y Eslovenia. Pulido, que llegó el pasado verano al equipo fuenlabreño, ha disputado esta temporada 17 partidos, 16 de ellos como titular, e incluso ha marcado un gol. Ha gozado en
todo momento de la confianza tanto de Sandoval como de Oltra y esta citación se une a la preselección hace varias semanas del canterano Damián Suárez.
Pol Valentín será operado
Por otro lado, destacar que las pruebas médicas realizadas a Pol Valentín tras el fuerte golpe sufrido en un choque fortuito con el guardameta Belman durante el partido ante el Girona, han determinado que el jugador sufre una fractura de mandíbula. Según se ha detallado desde el club, el jugador está hospitalizado,
se encuentra estable y será operado en estos días. Por lo que a la actualidad deportiva del equipo se refiere, el plantel regresa este miércoles a los entrenamientos después de los dos días de asueto que concedió José Luis Oltra a la conclusión del partido del pasado domingo ante el Girona (1-1). El ‘Fuenla’ empezará a preparar su cita del próximo lunes ante el Lugo, que acumula cinco jornadas consecutivas sin ganar (tres derrotas y dos empates) y marcha 15º en la tabla clasificatoria, a dos puntos de los fuenlabreños.
Rubén Pulido, durante un partido de la presente temporada
Deportes
3 DE MARZO DE 2021
17
máS de 500 atletaS pROcEDEntEs DE 17 cOMuniDADEs AutónOMAs ParticiParon en laS treS categoríaS ProgramadaS
Irene Sánchez-Escribano y Carlos Mayo lograron revalidar en Getafe el título de campeones de España de Campo a Través ■ Paco Simón
L
a castellano-manchega Irene Sánchez-Escribano y el aragonés Carlos Mayo ratificaron su gran momento de forma revalidando este pasado domingo su título de campeones absolutos en el 103 Campeonato de España de Campo a Través Individual y de Federaciones Autonómicas, celebrado en el Cerro de los Ángeles de Getafe sobre un circuito duro y exigente.
Carolina Robles, que se colgó la plata (35:23); e Isabel Barreiro, bronce (35:50). En el apartado masculino, tambíén sobre 10.200 metros, repitió título Carlos Mayo, aunque en su caso no se proclamó vencedor de la prueba, ya que fue el burundés Therry
Ndikumwenayo con un tiempo de 29:53. Al aragonés le bastó el segundo puesto para colgarse el oro en el Campeonato de España (29:59), mientras que la plata fue para Abdessamad Oukhelfen (30:10) y el bronce para Juan Antonio Pérez (30:15).
El exigente circuito del Cerro de los Ángeles superó con éxito las expectativas tanto a nivel organizativo como de seguridad Irene Sánchez-Escribano impuso su dominio de principio a fin sobre un trazado de 10.200 metros. El fuerte ritmo de la toledana le permitió deshacerse poco a poco de todas sus rivales y cruzar la línea de meta en solitario con un tiempo de 35:14. Por detrás suyo entraron Likina Amebaw (35:21);
Imagen de una las carreras de categoría femenina sobre un tramo totalmente embarrado (Foto: Ayto Getafe)
Por lo que respecta al resto de categorías, los vencedores fueron los siguientes: sub23 masculina (10.200 metros), Eduardo Menacho (32:11); sub-23 femenina (10.200 metros), Cristina Ruiz (37:04); sub-20 masculina (8.200 metros), El Mahdi El Nabsoui (25:42); y sub-20 femenina (6.200 metros), Carla Domínguez (21:42). Por Federaciones Autonómicas, el equipo más laureado en esta ocasión fue el de Castilla y León, cuyos integrantes se colgaron 2 oros y 3 platas subiendo al podio en cinco de las seis carreras programadas. El evento contó con la participación de más de 500 deportistas procedentes de 17 comunidades autónomas y el presidente de la Real Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, se congratulaba del éxito a nivel organizativo y de seguridad. “Este campeonato es una manera de demostrar que se puede hacer campo a través de forma segura. Es una especialidad que debe tener una identidad propia”, subrayaba Chapado antes de remarcar que “los corredores estaban contentos porque el circuito ha sido duro, pero seguro”.
18
Deportes
3 DE MARZO DE 2021
bAlOncEstO fEMEninO Primer equiPo claSificado de Su gruPo
El Ynsadiet Leganés consigue ‘billete’ para la fase de ascenso resistencia en un primer cuarto, acabaron viéndose superadas por un conjunto leganense que sacó el partido adelante sin la contundencia de compromisos anteriores. Hasta cinco jugadoras del colectivo dirigido por Antonio Pernas anotaron 10 o más puntos, lo que da prueba de lo repartido que estuvo su balance ofensivo. La más valorada fue Imani Tate, que se fue hasta los 15 créditos gracias a sus 15 puntos y 5 rebotes.
Estreno de Amy Syll Las jugadoras del Ynsadiet reciben instrucciones durante un tiempo muerto
■ Paco Simón
E
ra cuestión de tiempo, pero lo que nadie podía imaginar era que le hiciera falta tan poco para convertir en realidad su primer gran objetivo de la temporada. El Ynsadiet Leganés ya está clasificado de manera matemática para disputar la fase de ascenso a Liga Femenina Endesa, máxima categoría del baloncesto femenino nacional, y lo logró en tan solo 19 jornadas. El secreto está en que saldó con triunfo esos primeros 19
Su fantástico balance de resultados le ha permitido certificar esta clasificación mucho antes de lo previsto partidos disputados y se convirtió en el primer equipo clasificado del grupo B. La victoria que concedió a las pepineras su quinto billete para disputar una fase de ascenso llegó ante el Picken Claret (79-66). Las valencianas, que opusieron seria
Al margen de la clasificación para la fase de ascenso, la otra gran noticia del partido del pasado fin de semana fue el debut de Amy Syll, jugadora senegalesa de 27 años y 1,97 de altura que ha sido incorporada para cubrir la baja de Elo Edeferioka, que se desvinculó del club por motivos personales. Syll, que llegó procedente del Mataró (grupo de Liga Femenina 2), anotó 10 puntos y capturó 4 rebotes en los 14 minutos que estuvo sobre la cancha. Unos números más que aceptables teniendo en cuenta que se había puesto a las órdenes de Pernas pocos días antes del partido y acusó la lógica falta de adaptación.
eN GRUPOs REDUciDOs Y SiguieNdo el ProTocolo
El Urbas Fuenlabrada permite la presencia de abonados en las sesiones de entrenamiento ■ P. Simón El Urbas Fuenlabrada ha anunciado este lunes su decisión de que los abonados puedan acudir al pabellón Fernando Martín a presenciar los entrenamientos del primer equipo. Según explican desde el club, esta asistencia se hará de manera ordenada, en grupos reducidos y respetando todos los protocolos de prevención instaurados a causa de la pandemia.
Imagen de una sesión de entrenamiento
Con el fin de que haya una correcta organización, los abonados que deseen apuntarse a esta iniciativa deberán enviar un mensaje al correo fuenla@fuenlabradabaloncesto.com en el que se indique cuántas personas estarían interesadas en acudir al pabellón, nombre y apellidos, si se prefiere horario de mañana o de tarde, así como dejar un número de teléfono de contacto. Desde el club se pondrán en contacto con los interesados para fijar el día y hora en que podrán asistir al entrenamiento. Con esta iniciativa, la entidad fuenlabreña pretende que sus aficionados puedan estar un poco más cerca de los jugadores mientras llega el momento en que se concrete la asistencia de espectadores a los partidos. Conviene recordar que uno de los lemas del ‘Fuenla’ esta temporada es ‘Tan lejos, tan cerca’ y a través de esta iniciativa esperan volver a sentir muy cerca el aliento de sus aficionados.
eN la nUEvA PistA del comPlejo viceNTe TemPrado
Humanes organiza unas jornadas Alcorcón vuelve a reactivar actividades deportivas gratuitas de iniciación al atletismo TambiéN sE REAnUDA El AlqUilER DE PistAs E instAlAciOnEs a ParTiculareS
y permitirá acceso de público en recintos abiertos ■ P. Simón Después de varias semanas de espera, la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de De Andrés ha anunciado el inicio de una desescalada paulatina de diversas actividades deportivas que fueron suspendidas en su día. Entre otras cosas, la regidora confirmó “el fin de la restricción de alquiler de pistas e instalaciones deportivas para los particulares y la decisión de retomar la actividad no competitiva de carácter primario”. Otro punto importante será la presencia de público en las gradas de las instalaciones próximamente, y en ese sentido indicó que “vamos a comenzar a permitir el acceso de público en las competiciones desarrolladas en las ins-
Los espectadores podrán volver a las instalaciones al aire libre de Alcorcón
talaciones deportivas en una primera fase; se comenzaría con el acceso a las instalaciones al aire libre como son fútbol, atletismo, tenis, rugby, etc, ya que son las que conllevan un menor riesgo de contacto y se desarrollan en un entorno más ventilado que garantiza con mayor fiabilidad el
cumplimiento de las distancias de seguridad”. Esta iniciativa se coordinará con los clubes y deportistas implicados para el desarrollo del protocolo y el control de los accesos a instalaciones municipales, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad.
■ P. S. El Ayuntamiento de Humanes ha puesto en marcha desde este lunes unas jornadas gratuitas de iniciación al atletismo, que van dirigidas tanto para adultos como para niños y jóvenes y se desarrollarán en la nueva pista de atletismo del complejo deportivo Vicente Temprado. Según especifican desde la Concejalía de Deportes, en el caso de los adultos habrá sesiones martes y jueves (de 11.30 a 12.30 horas) hasta el mes de mayo; así
como ocho sesiones los lunes y miércoles de 20.05 a 20.45 horas. Por lo que respecta a los niños (de 6 a 14 años) se han programado ocho sesiones los martes y jueves de 16.05 a 16.50 horas, y otras ocho de 17.05 a 17.50 horas. Las plazas son limitadas y para inscribirse hay que contactar con la Concejalía de Deportes a través del teléfono 916048268 (de lunes a viernes de 9 a 14 horas) o en el correo electrónico deportes@ayto-humanesdemadrid.es indicando nombre, apellidos, número de teléfono y turno elegido.
Aspecto de la pista de atletismo del complejo Vicente Temprado de Humanes
Cultura 19
3 DE MARZO DE 2021
CUARENTA LIENZOS DE DAVIZ cAÑIZARES, EN EL RIGOBERTA mENCHÚ
‘Artista SEE’, un universo de luz y color en Leganés ■ Roberto Resino
D
aviz Cañizares, el artista urbano más conocido como ‘Artista SEE’, expone sus obras en el Rigoberta Menchú de Leganés del 12 de marzo al 10 de abril, bajo el título Mi universo de luz y color. Un trabajo con el que reencontrarnos con la felicidad que caracteriza a su autor y su obra, presente también en varios murales de la ciudad. SEE siempre plasma en sus lienzos su propia y peculiar perspectiva de la vida, recreando en sus obras su particular visión de la existencia, dejando su sello de identidad en cada una de ellas “y por las que sin duda será siempre recordado”, como han destacado los organizadores de esta muestra pictórica. Mi universo de luz y color es,
pues, una expresión de felicidad y energía positiva de este artista autodidacta y hecho a sí mismo.
‘Mi universo de luz y color’ se expone del 12 de marzo al 10 de abril en el Rigoberta Menchú de Leganés
El 26 DE MARZO y BAjO EL TíTULO DE ‘SOLOS’
De modo que a través de cuarenta lienzos propios, Daviz Cañizares quiere lanzar un mensaje de esperanza para empezar la nueva andadura en este 2021, “que nos lleve a recuperar nuestros hábitos, costumbres e ilusión por lo bueno que se nos avecina”, expresan los organizadores de esta muestra. Alejandro Acosta y Cristina Manjón estarán en el Francisco Rabal a las 21.00 horas
Fuel Fandango presenta en Pinto su nueva gira de conciertos ■ R. Resino
‘Mi universo de luz y color’: Un mensaje de vida para este 2021
Fuel Fandango inicia en este 2021 su nueva gira de conciertos bajo el título de Solos. Y la primera confirmación en la Comunidad de Madrid les traerá a Pinto el próximo 26 de marzo.
El dúo formado por el productor Alejandro Acosta y la cantante cordobesa, Cristina Manjón ‘Nita’, pasará revista a sus temas más conocidos y, además, interpretará las composiciones de su nuevo trabajo. Entradas a la venta en giglon.com.
3 MARZO 2021-Página 20