5 minute read

Fuenlabrada

Next Article
Getafe

Getafe

tRAs lA sENtENcIa DEl tsJm QUE aNUla El sEGUNDO pÁrrafO DEl ARt. 8.4 DE lA oRDEnAnZA DE 2017 El concejal de Hacienda finalmente no dará explicaciones sobre el cobro indebido del IBI

PsoE y Podemos votan en contra, al entenderlo como un “teatro” del PP, que pidió la comparecencia del edil y solo fue apoyada por Cs y VoX

Advertisement

■Roberto Resino

PSOE y Podemos salvan al concejal de Hacienda de Fuenlabrada. Y es que Francisco Paloma no comparecerá finalmente para dar explicaciones sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que anula el segundo párrafo del artículo 8.4 de la ordenanza fiscal reguladora del IBI de 2017, y que adelantó en exclusiva Al Cabo de la Calle.

Fue el PP el que llevó esta propuesta de comparecencia al Pleno, al entender que podría existir “una grave amenaza para la estabilidad presupuestaria del Consistorio”, al mismo tiempo que quería saber “en qué grado les afectará la posible devolución masiva del IBI a las empresas”.

Sin embargo, la iniciativa popular no contó con los apoyos necesarios, pues el portavoz de Podemos, Pedro Vigil, argumentó para votar en contra, que “se está desgastando la transparencia”, y que se trata de un tema “que se puede debatir en la Comisión de Hacienda”.

Más dura fue la portavoz del PSOE, Raquel López, que recordó a los partidos de la oposición que

Francisco Paloma, concejal de Hacienda de Fuenlabrada (Archivo)

ninguno presentó en su momento alegaciones al párrafo anulado por el TSJM. “Esto es teatro”, dijo López, insistiendo que se trataba de “un asunto que lleva años en los tribunales”, que es “habitual en las administraciones” y, por tanto, “no era urgente”.

Además tildó de “incoherente” la propuesta del PP, al entender que “preguntan por el impacto de esta sentencia, a la vez que dicen que pone en riesgo la estabilidad del Ayuntamiento. No les preocu-

El PSOE recordó a la oposición que nunca alegaron contra este artículo anulado por el TSJM “Rodillo socialista” o “afán recaudatorio” fueron algunas de las acusaciones de la oposición

pa la sentencia, ni el presupuesto, y su única intención es desacreditar a este Gobierno”.

“Rodillo socialista”

Por su parte, la portavoz del PP, Noelia Núñez, se esperaba “otra vez” el “rodillo socialista”, al tiempo que incidía en que “desgraciadamente no es la primera vez que pasa algo así”, recordando la tasa de vados que hubo que devolver a los vecinos que la reclamaron o el IAE de 2015.

“Parece que al Gobierno de Fuenlabrada no le gustan las empresas”, expuso, justificando la presentación en Pleno de esta propuesta “porque cuando lo hacemos en las comisiones siempre contestan lo mismo: acuse de recibo, y no dan más explicaciones”.

“Afán recaudatorio”

Los populares solo contaron el apoyo de VOX, cuya portavoz, Isabel Pérez, calificó de “alucinante” el “afán recaudatorio de este Ayuntamiento”, recordando “las numerosas sentencias y los procesos abiertos por vecinos, porque se les cobra de más”; y también Ciudadanos, que animó a empresas y particulares a reclamar en los tribunales.

DEsDE El 9 DE JUNIO Autónomos ya pueden pedir las ayudas por Covid

■R. Resino

Autónomos y micropymes pueden solicitar desde el 9 de junio y hasta el próximo 6 de julio, ayudas municipales entre los 400 y los 2.000 euros para cubrir un 80% de los gastos destinados a cubrir las necesidades originadas por la Covid-19. La solicitud deberá realizarse a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento https://sede.ayto-fuenlabrada.es. Entre los requisitos, tener un volumen de negocio anual inferior a 2 millones de euros y haber hecho una inversión mínima de 500 euros (IVA excluido).

El AyuntAmiEnto instA A pONErsE EN cONtactO cON la OfIcINa trIbUtarIa Los fuenlabreños pueden solicitar hasta el 15 de julio el pago fraccionado de impuestos

■R. Resino

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha recordado este viernes a los vecinos que tienen de plazo hasta el 15 de julio para acogerse al pago fraccionado de sus impuestos y beneficiarse así de un 2% de descuento.

“Es una de las medidas que ofrece el Ayuntamiento para facilitar a las familias el pago de tributos”, explican fuentes municipales, que remiten a la Oficina Tributaria para optar por este sistema.

Y es que en los últimos días son muchos los fuenlabreños que se han encontrado la “sorpresa” del cobro del IBI en un pago único, cuando en otros años el impuesto sobre la vivienda lo han recibido fraccionado en, al menos, dos meses.

De esta manera, todas las personas que antes del 15 de julio domicilien y fraccionen el pago

En los últimos días se ha recibido la factura del IBI en un solo pago

de sus recibos podrán beneficiarse de este descuento, que según los casos, supondría una rebaja de hasta 40 euros, estiman desde el Consistorio.

AL CABO DE... la callEn breve La piscina municipal estará abierta del 15 de junio al 12 de septiembre

Alumnos colocan nidos para vencejos en distintos puntos de la ciudad

Cs logra apoyos para reclamar al Gobierno bajar el IVA a peluquerías

El próximo 15 de junio, la piscina municipal de Fuenlabrada abrirá sus puertas hasta el 12 de septiembre. será los lunes de 14.00 a 20.00 horas y de martes a domingo de 10.30 a 20.00 horas. Al igual que el pasado año, las entradas tendrán que adquirirse anticipadamente a través de la página web www.deportesfuenla.com. El Ayuntamiento explica que los accesos se realizarán por tres puertas diferentes, evitando así aglomeraciones y espacios cerrados y habrá un sistema de baño por turnos.

la celebración del ‘Día del Vencejo’ da comienzo en Fuenlabrada con la instalación de nidos de vencejos comunes, que durará varias jornadas y la llevan a cabo los diez centros docentes pertenecientes a ERAsmus+ (4 institutos y 6 colegios). El posicionamiento de los nidos para vencejos en distintos puntos de la ciudad va acompañado de explicaciones didácticas del personal docente de los centros que permita al alumnado entender la relevancia de acciones como esta.

Ciudadanos Fuenlabrada se apunta un tanto. y es que la formación naranja sacó adelante su propuesta de reclamar al Gobierno de España bajar el iVA de las peluquerías del 21% al 10%, que entró en vigor en 2012, cuando gobernaba España mariano Rajoy tras la ruina de Zapatero. una medida que llevó al cierre a la mitad de un sector formado actualmente por 150.000 profesionales en su mayoría mujeres jóvenes y que genera unos 50.000 empleos indirectos.

This article is from: