41 minute read

Leganés

Next Article
Fuenlabrada

Fuenlabrada

A nivel nAcionAl se pRoduce la mayOr caíDa DEl parO de lA seRie históRicA Leganés, con 423 parados menos, lidera el descenso del desempleo durante mayo en el sur de Madrid

■Roberto Resino

Advertisement

Caída significativa del paro de mayo en el sur de Madrid. Y más concretamente en Leganés, donde los datos publicados por el Ministerio de Trabajo reflejan un descenso de 423 parados con respecto a abril (-3,2%). Esto deja el total de desempleo en la ciudad en 12.787 personas. También se reduce en términos interanuales un 0,97%, habiendo 125 parados menos que en el mismo mes de 2020.

Asimismo, baja en Fuenlabrada, que cierra mayo con 391 parados menos en relación a abril y un total de 15.143 personas sin trabajo. El dato interanual refleja que hay 238 vecinos más en paro que hace un año.

Otro de los descensos significativos se produce en Alcorcón, con 222 parados menos en mayo con respecto a abril, y un total de 10.885 vecinos sin trabajo. En relación a mayo de 2020, actualmente hay 343 parados menos.

Ya en Getafe, el desempleo desciende en mayo un 1,73% con respecto a abril, habiendo 221 parados menos que hace un mes y un total de 12.522 desempleados. Como en Fuenlabrada, por otro lado, el parado interanual sube en 238 personas.

Finalmente en Pinto, el desempleo cae en el mes de mayo en 125 personas con respecto a abril, situándose el total de parados en 3.666. En términos interanuales, se produce una caída del paro de 112 vecinos en comparación con el mismo mes del año pasado.

A nivel regional, mayo ha cerrado con 10.590 personas menos en paro, siendo la cifra global de 428.066 madrileños sin trabajo.

A nivel nacional, el número de parados ha bajado en 129.378 desempleados (-3,3%), su mayor retroceso mensual de toda la serie histórica, que se inicia en 1996.

Leganés cierra el mes de mayo con un total de 12.787 vecinos sin trabajo, según datos oficiales

Oficina de Empleo de Leganés unA mEDIDa mEDIOambIENtal pIONEra

Operarios colocan cajas con insectos en los árboles Soltados hasta medio millón de insectos beneficiosos para el control de plagas en 500 árboles

■Al cabo de la calle

La Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Leganés continúa trabajando en acciones de control biológico para controlar y reducir las plagas de los árboles de la ciudad. Así ha comenzado la suelta de insectos beneficiosos en un centenar de árboles de la localidad. En total estos trabajos se desarrollarán en 500 árboles con la suelta de medio millón de insectos.

Los operarios cuelgan en las ramas de los árboles unas pequeñas cajas con insectos que se alimentan de otros insectos dañinos. Se trata de un método ecológico y natural que evita el uso de insecticidas y productos químicos perjudiciales para las personas y el medio ambiente.

“Desde la Delegación de Medioambiente hemos apostado por el control biológico de plagas con la suelta de mariquitas y otros bichitos que a atacan a otros insectos perjudiciales para nuestra flora y nuestra fauna. Esto nos evita echar insecticidas, pesticidas y otro tipo de productos químicos”, ha indicado el concejal del área, Miguel García Rey.

mOcIóN plenARiA El PP local exige regularizar la situación de Mercacentro

■Al cabo de la calle

El PP exigirá en el Pleno del jueves al Gobierno local que regularice la concesión administrativa de Mercacentro, que finalizó en noviembre de 2018, y permita de esa forma que el centro comercial permanezca abierto al público. “Lejos de cumplir la ley con la convocatoria de un nuevo concurso público, el Ayuntamiento ha cobrado a la empresa que aún explota el recinto el canon de 2019 y 2020 sin que exista un contrato que regule todos esos pagos”, alertan desde el PP, que denuncian asimismo la situación de la instalación.

desde el momento en el que la sENtENcIa DEl tsJm sEa fIrmE Asociaciones vecinales asesorarán a quienes quieran reclamar la devolución del IBI de 2020

■Roberto Resino

Las plataformas que integran la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés (FLAV) van a ofrecer asesoramiento a los leganenses que quieran reclamar el IBI cobrado en 2020, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Un asunto eso sí, que se encuentra recurrido en casación por el Ayuntamiento, que entiende que se ciñe a un caso concreto.

Del resultado de este proceso dependerá, pues, si los vecinos pueden reclamar por vía judicial. Y así la FLAV expone que, de ser favorable, se pondrá a disposición “el correspondiente recurso, la explicación del proceso a seguir, información, asesoramiento y ejercicio de representación para cuantos pleitos quepan en derecho”.

Para no tener que llegar a este extremo, la FLAV ha pedido al Gobierno local que devuelva de oficio “el exceso de la subida del IBI de 2020”, puesto que “lo contrario supondría un enriquecimiento injusto por parte del Ayuntamiento”.

pARA DIscapacItaDOs Ciudadanos insta a poner en marcha una línea de ayudas a la habitabilidad

■Al cabo de la calle

Ciudadanos presentará en el Pleno del jueves una moción para pedir al Gobierno municipal una línea de ayudas a la habitabilidad, destinadas fundamentalmente a personas con discapacidad. “El Ayuntamiento puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad de nuestra ciudad en sus hogares”, considera el portavoz naranja, Enrique Morago, que apela a la “voluntad política” para facilitar la vida de este colectivo de personas.

PoR sEgUNDa VEz

Declarado desierto el proceso Los vehículos locales se quedan de nuevo sin servicio de limpieza

■R. Resino

El proceso de licitación del servicio de limpieza de vehículos municipales de Humanes de Madrid ha quedado desierto nuevamente, como ya ocurriera en febrero de 2021. Esto provocó que en mayo, el Ayuntamiento tuviera que sacar de nuevo el concurso para su adjudicación por 36.000 euros, pero el Gobierno de José Antonio Sánchez ha fracasado por segunda vez. Y es que en el documento que firma el propio alcalde se declara desierto el proceso, al no concurrir ninguna empresa ni presentar oferta en el plazo abierto del 10 de mayo al 21 de mayo.

Humanes de Madrid

AbonARá un cAnon de 1.000 euRos pOr la ExplOtacIóN DEl cOmplEJO La piscina abre este 10 de junio tras la concesión a la empresa de un exconcejal

■Roberto Resino

Humanes de Madrid sí tendrá piscina de verano este 2021. Y es que el Ayuntamiento, al contrario que el año pasado cuando quedó desierto el proceso, ha conseguido adjudicar el servicio de explotación de todo el complejo (bar incluido) a la única empresa que se presentó: Espacio Servicios a Comunidades S.L., cuyo administrador único es el exconcejal de Seguridad, Pedro Luis Hernández. Ésta debe abonar un canon de mil euros al Consistorio y a cambio recibirá lo recaudado por abonos y entradas de esta temporada.

Así pues, la piscina abrirá el próximo 10 de junio, de 12.00 a 20.00 horas, de lunes a domingo, con precios que oscilan desde los 3,50 euros la entrada básica a 2 euros los menores de 14 años en días laborales. También abonos de temporada desde 20, 30, 40 y 60 euros en función de la edad y de si el usuario está empadronado o no en el municipio.

En este sentido, los mayores de 65 años tienen reservada la entrada gratuita, así como los menores humanenses de 0 a 3 años. Igual que habrá una entrada a mitad de precio para familias numerosas y descuentos por carnet joven.

Por otro lado, se impartirán cursos de natación de 10.00 a 11.45 horas y de 20.00 a 20.45 horas, de lunes a viernes, así como Aquazumba durante julio y hasta el 15 de agosto, con tarifas para ambos cursos que van desde los 16 a los 20 euros, en función de la edad.

Espacios Servicios a Comunidades S.L. fue la única empresa que presentó oferta al concurso público

Piscina de Humanes de Madrid (Archivo) denunciA de VíctOr pOzO

Vehículo depositando restos de poda

El aparcamiento de la Renfe se convierte en una escombrera

■R. Resino

El coordinador de IU-Humanes y exconcejal de la Corporación la pasada legislatura, Víctor Pozo, ha denunciado públicamente la utilización como escombrera del aparcamiento de la Renfe. En un polémico video difundido en sus redes sociales se observa a trabajadores de limpieza depositar restos de poda en las inmediaciones de la estación de Cercanías. Quien fuera edil del PSOE, Emilio Gálvez, también ha reaccionado a esto señalando “el Ayuntamiento de Humanes hace un vertedero en el parking de la estación: ¿se les ha ido la pinza?”.

Fotonoticia

Un conductor que volcó su vehículo y se negó a la prueba de alcoholemia acaba ante el juez

la Policía local ha denunciado a un conductor, que este lunes volcaba su vehículo en una de las vías del municipio por causas que se desconocen. Y lo ha hecho por infringir preceptos de la ley de seguridad ciudadana, además de negarse a someterse a la prueba de alcoholemia. Por este motivo fue llevado ante el juez, para ser objeto de un juicio rápido.

Arroyomolinos

el objetivo es Dar a cONOcEr lOs rINcONEs NatUralEs de lA locAlidAd El Ayuntamiento pide la participación de los vecinos para la elaboración de un ‘Libro Verde’

■Al cabo de la calle

El Ayuntamiento de Arroyomolinos quiere editar un ‘Libro Verde’ “un proyecto con el que queremos dar a conocer a los vecinos todo nuestro rico patrimonio natural y que así, todos conozcamos más del municipio en el que vivimos”.

Así, el Consistorio ha elaborado una encuesta rápida, de entre cuatro y cinco minutos de duración, donde anima a los vecinos a participar en la creación de este libro.

Por el momento y a través de redes sociales, son muchos los vecinos que aplauden esta iniciativa, si bien recuerdan al Ayuntamiento que tiene tareas por delante que hacer en la localidad, en cuanto a la conservación de parques y jardines y otros espacios verdes. También en materia de limpieza, como es el caso concreto de algunas zonas de la avenida del Cantábrico.

Sea como fuera, esta iniciativa del Gobierno de Ana Millán se suma a la recientemente creada Oficina de Turismo, que busca promover el nombre de Arroyomolinos en la región.

puestAs en mArChA por LA MaNcOMUNIDaD DEl sUrOEstE Mayores de Moraleja, Griñón y Serranillos ya pueden pedir las ayudas de habitabilidad del 2021

■r. resino

La Mancomunidad de municipios del Suroeste de la Comunidad de Madrid, que engloba a las localidades de Griñón, Serranillos del Valle, Moraleja de Enmedio, Batres, Torrejón de Velasco y Torrejón de la Calzada, ha lanzado el programa de ayudas a la habitabilidad 2021, destinadas a personas mayores y/o que tengan algún tipo de discapacidad, para que presenten sus solicitudes antes del 30 de junio en la sede del órgano público (Griñón, calle Miguel Hernández 8) o bien por vía telemática en la web de la Mancomunidad.

En la orden ya publicada se establece que se concederá el importe del coste de acondicionamiento, reforma o ayuda técnica con el límite máximo de 800 euros por persona, si bien en el caso de sustitución de bañera por plato de ducha se podrá ampliar el límite máximo de la ayuda hasta los 1.200 euros.

Y se otorgaran a aquellas personas mayores de 65 años, empadronadas en alguno de estos municipios, que sea propietario de la vivienda o arrendatario de más de 10 años, resida en el hogar objeto de reforma, esté al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social, sin deudas con los ayuntamientos y que no hayan recibido ayudas de la Comunidad de Madrid de este tipo.

El importe deberá destinarse a financiar el acondicionamiento, reforma o ayuda técnica para la mejora de las condiciones de habitabilidad de la vivienda, siempre que éstas se realicen o hayan realizado desde el 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2021.

Los datos

Mayores de 65

Sector de la población al que se destinan las ayudas 800 euros

El importe máximo por persona

1.200 euros

En caso de cambiar bañera por plato de ducha 30 de junio

Día hasta el que se pueden presentar solicitudes

Las ayudas son a mayores de 65 años y /o con discapacidad sUbE EN ONcE pErsONas más que en AbriL

Datos publicados por el Ministerio de Trabajo

Serranillos cierra mayo con un incremento del paro, mientras desciende en Griñón y Moraleja

■r. resino

Serranillos del Valle ha sido el único de los municipios más representativos del suroeste de la Comunidad de Madrid, donde ha subido el paro durante el mes de mayo. En concreto, 11 personas más que en abril (+3,77 por ciento), lo que deja la cifra total de parados actualmente en 303 vecinos.

Estos datos contrastan con Arroyomolinos, el municipio donde más baja el desempleo. Concretamente en 58 personas, cerrando mayo con un 3,36% de paro que el mes anterior. En total hay 1.669 vecinos sin trabajo.

También desciende en Humanes de Madrid un 1,66% entre abril y mayo (26 parados menos), lo que deja el total de vecinos sin trabajo en 1.538 personas.

Por otro lado, el paro de mayo en Griñón ha bajado en 11 personas con respecto a abril (-2,04%), siendo el total de 528 parados. Y en Moraleja de Enmedio, ese descenso ha sido del 4,26%, disminuyendo el desempleo en 14 personas entre abril y mayo. El total de parados es de 315 vecinos.

Fotonoticia

La piscina de Griñón ya está operativa tras los trabajos de mejora en la instalación

este pasado sábado, 5 de junio, abría sus puertas al público la piscina de Griñón. Y así permanecerá hasta el 12 de septiembre. se mantienen los precios reducidos de las entradas y abonos, con preferencia para los empadronados en Griñón. Los abonos pueden adquirirse en la taquilla del recinto.

Los árboLes más perjudiCAdos sE vaN a sUstItUIr por otros ejempLAres Moraleja inicia obras en áreas infantiles al tiempo que remata los trabajos por los daños de Filomena

■Al Cabo de la Calle

El Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio ha iniciado las obras de reparación de distintos parques infantiles del municipio. Dicha actuación consiste en la reparación de algunos columpios en mal estado y la sustitución de los elementos más deteriorados, ya sea por el paso del tiempo o por el uso de los mismos.

“Esta actuación va de la mano de otras que se están realizando en parques y jardines de nuestro municipio para mejorar y embellecer nuestro entorno lo mejor posible a demanda de nuestros vecinos”, apuntan desde el Ayuntamiento de Moraleja.

Y así recuerdan que se están rematando y ultimando los trabajos en el arbolado de la localidad, que aún nota los efectos de la borrasca Filomena.

Aquellos ejemplares que no puedan ser objeto de poda se sustituirán por otros nuevos, que además se plantarán próximamente, según el Consistorio.

La nueva factura de la luz, un “puntillazo” para el regadío de Fuenlabrada, Humanes y Moraleja

El presidente de la Comunidad de Regantes de Fuenlabrada recuerda que a las cosechas de la zona se les aplica la tarifa urbana de energía, con la que acceden al agua para regar sus campos. Con los efectos de Filomena aún presentes, el recibo de la luz viene a hundirlos aún más

La voracidad recaudatoria del Gobierno de España no deja a nadie atrás. Este 1 de junio entraba en vigor la nueva factura de la luz, pactada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de “fomentar el ahorro y la eficiencia energética en el hogar”, y “hacer que el recibo sea más justo”. Algo que afecta especialmente a los 10,7 millones de consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Y entre ellos, los agricultores del sur de Madrid.

Más en concreto, la Comunidad de Regantes de Fuenlabrada, que cuenta con 100 hectáreas de regadío en la ciudad, y otras pequeñas parcelas en Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio. En total, casi una treintena de explotaciones agrarias a las que este nuevo recibo supone “un puntillazo”, como reconoce a Al Cabo de la Calle su presidente, Ángel González Romeral.

Y es que desde hace cuarenta años pagan tarifa urbana, cuando antes era agrícola, por utilizar la luz para extraer agua de los po-

El regadío fuenlabreño ha pasado de obtener una cosecha de 40 toneladas al día, a unas 25

“Lo que nos faltaba era tener que regar y trabajar de noche también. ¿Y cuándo descansamos?”

zos con los que regar sus cosechas. “Esto nos supone unos 20 céntimos el kw/h, y ahora lo que nos faltaba era tener que regar y trabajar de noche también. ¿Y cuándo descansamos si trabajamos todo el día? Va a ser terrible”, se queja amargamente el presidente de los Regantes fuenlabreños, que siguen clamando en el desierto porque se les cambie la tarifa de urbana, a industrial al menos.

Los efectos económicos se suman a los sufridos por el temporal de Filomena en enero, que dejó más de dos millones de euros en pérdidas por los daños. Ya entonces, si bien no sacaban agua por el tipo de cosecha, Ángel avisaba que si se encarecía la situación iba los datos

20 céntimos Kw/hora

El precio medio que llega a pagar una explotación 100 hectáreas

La extensión dedicada solo a regadío 25 toneladas

De cosecha al día salen de la huerta en la zona

a empeorar aún más. Sus malos presagios se han hecho realidad.

“Estamos dando vueltas a como capear esto. Filomena nos destrozó todo bajo plástico y todavía estamos con sus repercusiones, y lo que nos faltaba era ahora esto. Pagamos más cara el agua de regadío que en nuestra casa”, insiste.

Sin ayudas

En conversación con este periódico, el presidente de la Comunidad de Regantes de Fuenlabrada quiere dejar claro que “no queremos subvenciones, simplemente queremos vivir de nuestro trabajo, que nos lo reconozcan ese valor. Usamos energías limpias para acceder al agua, no recurrimos al gasoil como en el caso del secano. No pedimos nada más, salvo que no nos perjudiquen más ni haya agravios”.

Y es que a pesar de este mensaje, el regadío se queda fuera de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), algo en lo que quiere que incidamos. Y para más inri, ni la administración local, regional y nacional les echa un capote. “Ayudas cero. Ni administración local, ni la Comunidad de Madrid, ni el Estado. Nos buscamos la vida como podemos, pero la situación es bastante penosa”, reconoce.

Así lo tiene claro: “hay que dar un empuje a esto, porque si esta gente cae, morimos como consumidores”, apunta González, que actualmente nos explica se están sacando 25 toneladas al día de todos los productos de temporada, cuando hace unos años eran hasta 40 toneladas. Si bien “como no vendamos una tonelada al día, no sacamos beneficios”. Un panorama, pues, bastante desalentador de cara al verano y con la primavera “ya perdida”.

tramos de la Factura

Punta

De 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas en días laborables.

El periodo más caro.

llano

De 8.00 a 10.00, de 14.00 a 18.00 y de 22.00 a 00.00 horas en días laborables.

El periodo de precio intermedio.

Valle

De 00.00 a 8.00 en días laborables y toda la jornada durante fines de semana y festivos nacionales.

El periodo más barato.

“Sin ayudas, nos buscamos la vida como podemos, pero la situación es bastante penosa”

el pOsItIvO DE bUsqUEts ha generado una auténtica convulSión La selección prepara su estreno el próximo lunes en la Eurocopa al borde de un ataque de nervios

■Paco Simón

No han sido pocas las ocasiones en las que las concentraciones de la selección española previas a su participación en alguna competición de calado se han visto sacudidas por acontecimientos que han complicado su estreno, pero lo de la Eurocopa que arranca para el combinado nacional el próximo lunes supera todas las previsiones.

Y es que el positivo de Busquets el pasado domingo, dos días después de jugar un amistoso contra Portugal, ha provocado una sacudida de imprevisibles consecuencias. Por lo pronto, todos los integrantes de la selección se encuentran aislados y Luis Enrique se ha visto en la tesitura de tener que llamar de urgencia a varios jugadores por si se produjeran más contratiempos.

De este modo, Albiol, Rodrigo, Fornals, Carlos Soler, Brais Méndez y Kepa Arrizabalaga han hecho un alto en sus vacaciones para desplazarse hasta la Ciudad del Fútbol, donde se ejercitarán de forma paralela por si finalmente fueran necesarios sus servicios. Conviene recordar en este sentido que la selección dispone hasta el sábado por la noche, dos días antes de su debut, para realizar cualquier tipo de cambio en la relación de jugadores.

Así las cosas, se está pendiente de confirmar la vacunación de los internacionales en las próximas horas, lo que ha provocado un encendido debate en diversos sectores. El ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha explicado que “no estamos vacunando a los futbolistas, estamos vacunando a la selección. Es una excepción porque nos representan la semana que viene en una competición de máximo nivel”, ha justificado Uribes, mientras que el presidente del CSD, José Manuel Franco, ha remarcado que la vacunación no se ha podido efectuar con antelación “porque no había convocados”.

Entre los efectos colaterales de lo sucedido destaca que el partido preparatorio de este martes en Butarque ante Lituania, último compromiso previo al inicio de la Eurocopa, lo tuvo que disputar la sub-21, cuyos integrantes también estarán a la espera por si acaso son reclamados.

Los integrantes de la selección en los prolegómenos de un entrenamiento (RFEF) confirma que hay interéS DEsDE ItalIa E INglatErra

Todo hace indicar que el futuro de Arambarri está fuera del Getafe Torres da prácticamente por segura la marcha de Arambarri del Getafe

■P. Simón

Al margen de los muchos jugadores que finalizaban contrato o que regresaban a sus clubes de origen una vez concluido el periodo de cesión, la plantilla del Getafe puede sufrir alguna que otra baja también entre jugadores con contrato en vigor pero cuya cotización es elevada y están recibiendo ofertas que pueden colmar las pretensiones del club azulón.

El caso más ilustrativo es el de Mauro Arambarri, que ha vuelto a completar otra notable campaña y que en los últimos días ha sido noticia por el presunto interés del Sevilla, que se uniría a otros equipos de fuera de nuestro país que pretenden reclutar al internacional uruguayo.

Pese a que su cláusula es de 25 millones, el propio presidente del club azulón, Ángel Torres, daba prácticamente por segura la marcha del jugador en declaraciones efectuadas en las últimas horas a ABC Sevilla, “Es muy complicado que el chico continúe con nosotros. A Mauro le quedan dos años de contrato, pero vamos, ya le puedo asegurar que no va a estar dos años más con nosotros. Creo que este año le toca salir”, sostenía.

Torres ampliaba además el abanico de posibilidades “porque no solamente hay cosas de aquí de España. También hay interés de equipos de la Premier y sobre todo de Italia. Tendrá que decidir él, que ha cambiado de agente recientemente”, indicaba.

el club pasa págINa tras El varapalO sUfrIDO EN la ElImINatOrIa frENtE al rayO y emPezará a Planificar cuanto anteS el nuevo Proyecto Días de reflexión en el CD Leganés antes de encarar el segundo asalto al ascenso

■P. S.

No pudo ser al primer intento porque lo evitó el Rayo Vallecano. El 3-0 de la ida marcó la primera eliminatoria por el ascenso y aunque el CD Leganés llegó a soñar con una histórica remontada durante el duelo de vuelta, todo se vino definitivamente abajo con el autogol de Sergio González mediada la segunda mitad. Así que ahora toca pasar página lo más pronto posible y empezar a planificar cuanto antes el segundo proyecto consecutivo en la categoría de plata, que esta vez sí podrá dirigir desde el inicio Asier Garitano.

“Hay que hacer un análisis de la temporada que acaba de terminar e ir pensando poco a poco en la temporada que viene”, señalaba el técnico vasco a la conclusión del encuentro del pasado domingo sin “Espero que podamos pelear con los mejores en una competición muy dura y competitiva. Imagino que querremos estar entre los ocho o diez primeros”, sostenía.

Lo que parece claro es que el plantel va a sufrir una profunda remodelación, más que nada porque son muchos los jugadores que finalizan contrato o cesión.

La relación es muy amplia e incluye, entre otros, a Cuéllar, Palencia, Bustinza, Riesgo, Rosales, Diego Conde, Kevin Bua, Borja Bastón, Rubén Pardo, Miguel de la Fuente, Brandon, Lasure, Rober Ibáñez o Ignasi Miquel. También estaría Rubén Pérez, que aunque tenía un año más quedaba liberado en caso de no ascender.

Miguel de la Fuente, en cuclillas a la derecha, mientras el Rayo celebra un gol

el municiPal Prado de Santo domingo pasa a DENOmINarsE ‘JUaN aNtONIO aNqUEla’ en homenaje al técnico andaluz Alcorcón dedica un campo a Anquela y los aficionados piden al club su renovación

■Paco Simón

El campo de fútbol municipal ‘Juan Antonio Anquela’ es una realidad desde el pasado jueves en Alcorcón. El carismático técnico jiennense, santo y seña de la afición alfarera, recibió un merecido homenaje en las instalaciones del antiguo campo municipal Prado de Santo de Domingo, que a partir de ahora llevará su nombre y que se encuentra ubicado junto al estadio de Santo Domingo.

La iniciativa partió de la Federación de Peñas del Alcorcón, que la trasladó a las autoridades municipales y éstas dieron su visto bueno eligiendo la fecha más propicia para el evento teniendo en cuenta la cercanía del final del reciente campeonato liguero, que además se saldó con otro incontestable éxito para Anquela al llevar al equipo alfarero a una permanencia tremendamente sufrida hasta el final.

En el acto no faltó la presencia de jugadores arropando a su míster, así como una nutrida representación de la Corporación municipal encabezada por la alcaldesa, Natalia de Andrés, de las peñas de la AD Alcorcón y del propio club alfarero.

La alcaldesa explicó tras el emotivo acto que “la ciudad ha rendido homenaje al entrenador del Alcorcón y a partir de hoy La iniciativa partió de la Federación de Peñas, que la trasladó a las autoridades municipales y estás dieron luz verde

tendremos el campo de fútbol municipal Juan Antonio Anquela. Se trata”, subrayó, “de un homenaje más que merecido para una persona que lleva Alcorcón en su corazón”.

Desde la Federación de Peñas señalaron que “ha sido un día muy especial para la afición alfarera y por supuesto para Juan Antonio Albacete Anquela. No te mereces un campo, te mereces una ciudad,

Imagen de la flamante rotulación del campo de fútbol municipal ‘Juan Antonio Anquela’ Juan Antonio Anquela, durante su alocución a los presentes en el homenaje

Anquela: “A mí esto me ruboriza muchisimo porque solo he hecho mi trabajo y no creo que sea merecedor de algo así”

míster”, sostuvieron desde el colectivo de aficionados, “y nunca se te podrá recompensar todo lo que nos has dado y lo gran persona que eres”.

De hecho, los peñistas han puesto en marcha una campaña a través de las diversas redes sociales en la que exigen al club alfarero la continuidad la próxima temporada del técnico andaluz con el hastag #AnquelaRenovación. Y está teniendo una enorme repercusión.

El propio Anquela, por su parte, se dirigió a los presentes en la instalación admitiendo que “a mí esto me ruboriza muchísimo porque simplemente he hecho mi trabajo y no creo que sea merecedor de algo así, pero pidiéndolo quien me lo ha pedido no me puedo negar. Es más, para mí es un placer inmenso”, remarcaba.

“Desde el domingo a las once de la noche soy el hombre más feliz de todo Madrid”, decía en alusión a la permanencia conseguida ante el Espanyol, “porque me he quitado un peso de encima”. Y finalizaba conquistando el aplauso unánime de los presentes al recordar que “ahí arriba figura el lema de ‘hasta el último minuto del último partido’, pero yo voy a poner debajo: chavales, procurad que sea un poquito antes porque no sé si vamos a llegar vivos”.

el técnico mOstró sU vOlUNtaD DE sEgUIr, Pero advirtió que todo dePendía de una reunión con el director dePortivo Se mantiene la incertidumbre en torno a la continuidad de Oltra en el Fuenlabrada

■P. Simón

Han pasado ya diez días desde la conclusión del campeonato liguero para el CF Fuenlabrada y el principal punto de atención radica en la continuidad o no de José Luis Oltra al frente del equipo. El técnico valenciano, que firmó hasta final de curso, explicó tras el último compromiso liguero ante el Albacete que la pasada semana tenía previsto reunirse con el director deportivo del club, Miguel Melgar, para tratar el asunto, pero hasta la fecha no ha habido ningún pronunciamiento oficial al respecto.

“Mi voluntad de seguir es grande y firme, pero hay que sentarse y hablar”, señalaba Oltra en la sala de prensa del Carlos Belmonte, donde sostuvo que “yo todavía no sé si voy a estar aquí porque es algo que no depende solo de mí. Si no llegamos a un acuerdo”, precisó, “ya lo diremos”.

Se espera, en cualquier caso, que la decisión se adopte en estos próximos días para empezar a perfilar la nueva plantilla, ya que se presagian muchos movimientos teniendo en cuenta que son muchos los jugadores que en principio regresan a sus clubes de origen al estar cedidos en Fuenlabrada (Rosic, Feuillassier, Pinchi, Garcés, Aguado o Gassama) o acaban contrato (Juanma, Iribas, Espinosa, Cristóbal, Pol Freixanet o Glauder, entre otros).

Destacar, por último, que Kante se encuentra concentrado con la selección de Gambia para disputar tres compromisos. El primero tuvo lugar el pasado sábado ante Níger, el segundo se jugaba este martes ante Togo y el tercero será este próximo viernes frente a Kosovo.

Oltra, a la derecha, da instrucciones durante un partido

el club le ha traSladado Su OfErta DE rENOvacIóN cOmO prImEr ENtrENaDOr y el acuerdo Puede cerrarSe en breve Raventós está más cerca de seguir a los mandos del Urbas Fuenlabrada

Raventós, durante un partido del último curso (ACB Photo/A. Pacheco)

■Paco Simón

Josep María Raventós ya dispone de una propuesta oficial de renovación por parte del Urbas Fuenlabrada y el acuerdo podría cerrarse en los próximos días dada la buena predisposición existente entre ambas partes. En cuanto se resuelvan los últimos flecos del contrato se anunciaría su continuidad.

La reticencia inicial del club, que dudaba entre ofrecerle la renovación como primer entrenador o mantenerle dentro del staff técnico como ‘hombre de la casa’, desapareció al tomar en consideración los méritos contraídos por Raventós tras tomar el relevo de Javi Juárez. Cogió al equipo en una situación tremendamente complicada y certificó la permanencia con varias jornadas de antelación.

Al margen de la renovación del primer entrenador, asunto lógicamente prioritario con vistas al nuevo proyecto, la dirección deportiva sigue trabajando de lleno en la configuración del plantel, aunque todavía no ha cerrado ningún movimiento ni de renovación ni de fichajes. La idea es mantener una parte considerable del bloque del pasado curso, aunque se entiende que será difícil retener a determinados jugadores cuyo ‘caché’ puede ser inaccesible para el club, sobre todo en los casos de Trimble, Meindl o Alexander.

La dirección deportiva trabaja de lleno en la configuración del nuevo plantel, pero de momento sin cerrar operaciones

Campaña de abonos

Otro de los frentes en los que se trabaja es en la campaña de abonos. El club es optimista en cuanto a la posibilidad de poder contar con público en las gradas la temporada que viene, pero prefiere aguardar a disponer de una información más detallada en cuanto al posible aforo disponible y las condiciones de acceso. Será entonces cuando ponga en marcha la nueva campaña tanto para la renovación como para las altas de nuevos abonados.

En cualquier caso, las mejores noticias en las últimas fechas para el club fuenlabreño han llegado desde la cantera, que empieza a recoger los frutos del intenso trabajo que se viene desarrollando. El equipo infantil A obtuvo el pasado fin de semana el tercer puesto en la ‘Final Four’ de Madrid tras imponerse en el partido decisivo a Sharp Alcobendas (74-76) y se clasificó para el Campeonato de España de la categoría, que tendrá lugar en Betanzos del 12 al 18 del presente mes de junio.

Juan Fernández, convocado por Argentina para los Juegos

Otra de las noticias más reseñables en lo que respecta a la cantera del Baloncesto Fuenlabrada tiene que ver con Juan Fernández, integrante del equipo filial de Liga EBA que conquistó recientemente el ascenso a LEB Plata, ya que ha sido convocado por la selección argentina absoluta de cara a su participación en los Juegos de Tokyo.

Ala-pívot de 2,10 de altura y 18 años de edad, Juan Fernández ha alternado durante buena parte de la temporada los entrenamientos con el filial y el primer equipo, aunque no ha llegado a estrenarse al ocupar plaza de extracomunitario. En cualquier caso, desde el club se tiene una enorme confianza en sus posibilidades, tal y como ha quedado reflejado con su convocatoria entre los 15 elegidos para formar parte del combinado argentino.

fÚtBOL SaLa ha SIdo PreSentado recIenteMente en el eStadIo de butarQue y cuenta con una dIlatada trayectorIa ProFeSIonal Diego Gacimartín toma las riendas del primer equipo masculino del Leganés FS

■P. Simón

Diego Gacimartín ha sido finalmente el elegido por el CD Leganés FS como nuevo entrenador de la primera plantilla masculina para afrontar su segunda temporada en la Segunda División de la LNFS. El técnico fue presentado en el estadio de Butarque y visitó el pabellón Europa, donde el primer equipo jugará sus encuentros oficiales la próxima campaña.

Según detallan desde el club pepinero, Gacimartín (42 años) es un entrenador con dilatada experiencia en futsal, tanto en la élite como en el deporte de base, cualidades que combinan a la perfección con el proyecto deportivo e institucional del CD Leganés FS. Llega a Leganés desde Segovia, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera deportiva.

Diego Gacimartín aseguraba en su presentación que la llegada al CD Leganés FS “supone una oportunidad, ya que vengo a un club que está en constante crecimiento. Esta segunda temporada supone un reto para buscar la estabilidad en la categoría y con esa idea es con la que venimos”.

El nuevo técnico del equipo blanquiazul apunta que “la Segunda es una categoría muy atractiva y cada vez más completa”. Respecto a la plantilla íncide en que “es importante mantener la base del equipo y a partir de ahí hacer retoques que mejoren la competitividad y la calidad. En ese proceso estamos”.

Diego Gacimartín posa con una bandera del CD Leganés en el estadio de Butarque

Se trata de pINtObaskEt, club balonmano Pinto y club voleibol Pinto Pinto destina 75.000 euros en ayudas a tres de los principales clubes deportivos del municipio

■Paco Simón

El Ayuntamiento de Pinto ha anunciado el lanzamiento de una línea de ayudas por valor de 75.000 euros que se distribuirán entre el Pintobasket ECB, el Club Balonmano Pinto y el Club Voleibol Pinto, tres de las principales entidades deportivas del municipio.

Según remarcan desde el Gobierno pinteño, este dinero supondrá un importante margen de maniobra para que estos clubes mantengan el equilibrio presupuestario que les permita seguir invirtiendo en el deporte base y de formación, ya que en los tres casos cuentan con una prolífica cantera.

Además, estas cantidades contribuirán al sostenimiento de los elevados gastos que supone la presencia de varios de sus equipos en competiciones de ámbito nacional.

Desde el Ayuntamiento se recuerda que el pasado mes de noviembre ya se aprobó una partida de 63.000 euros para la concesión de ayudas a entidades, clubes y deportistas locales dentro del Plan de Subvenciones.

En ese caso resultaron beneficiados 27 deportistas y entidades incluidos dentro de los apartados correspondientes a proyectos de temporada deportiva 20-21 (45.800 euros); éxitos deportivos individuales de deportistas locales (7.000 euros); y equipos en competición federada de ámbito nacional y categoría absoluta (11.000 euros).

El Ejecutivo pinteño avanza, además, que el Plan General de Subvenciones 2021-2022 destinará 110.000 euros a proyectos de temporada de clubes locales y 15.000 euros al éxito deportivo de carácter individual en resultados subvencionables federativos de la presente temporada.

El objetivo de este apoyo es que las tres entidades puedan seguir invirtiendo en deporte base y formación

Fotomontaje en el que aparecen varias instalaciones deportivas de Pinto van dirigidaS a Sufragar prOgramas DE tEcNIfIcacIóN

La federación con más licencias en la Comunidad es la de fútbol

La Comunidad aprueba 3,4 millones en subvenciones a 60 federaciones deportivas

■al cabo de la calle

La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 3,4 millones de euros a las federaciones deportivas regionales en concepto de subvenciones a estas entidades que son esenciales para el desarrollo del deporte de competición. Por ello, el Consejo de Gobierno en funciones ha autorizado la celebración de 60 convenios con el objetivo de sufragar los gastos derivados de la actividad federada durante la temporada 2020/21. Estas ayudas, indican desde el ente autonómico, van dirigidas a sufragar gastos relacionados con programas de tecnificación de deportistas y con la participación de las selecciones autonómicas en campeonatos de España y en otras competiciones oficiales, además de aquellos correspondientes a la organización de competiciones oficiales autonómicas y los gastos corrientes para financiar, en parte, su estructura y funcionamiento.

La Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con 60 federaciones deportivas, más de 15.000 clubes y 525.000 licencias federativas, de las que el 28% son femeninas. El 45,7% de los madrileños, además, practica alguna actividad física al menos una vez por semana y un 43,5% de forma habitual.

Fotonoticias

El Balonmano Leganés presentó su nueva equipación durante la fase de ascenso a Primera Nacional El fuenlabreño Fran Garrigós se cuelga la medalla de bronce en el Mundial de Judo celebrado en Budapest

el primer equipo masculino del club balonmano leganés se quedó a un paso de retornar a Primera Nacional durante la fase de ascenso celebrada el pasado fin de semana en el pabellón manuel cadenas. ganó a utebo y castellón, pero cedió en el último partido ante Hondarribia. durante el torneo tuvo lugar el acto de presentación de las nuevas equipaciones del club leganense, que aparecen en la imagen fran garrigós sigue desprendiendo magníficas sensaciones con vistas a los Juegos de tokyo. el judoka fuenlabreño completó otra gran actuación en el campeonato del mundo celebrado en budapest y logró una más que meritoria medalla de bronce en la categoría de -60 kilos. conviene recordar que hace apenas dos meses, garrigós también se proclamó campeón de europa.

en FUENlabRaDa La Feria del Arte al Aíre Libre dedica su tercera edición a la cultura africana

■Al Cabo de la Calle

La Junta de Distrito de Vivero en Fuenlabrada celebra BulevArte, la tercera edición de la Feria de Arte al Aíre Libre que este año se dedica a la cultura africana bajo el título ‘A lo Afro’.

Dentro del programa de actividades organizado se encuentra el certamen de pintura, al que se han presentado más de una veintena de trabajos de adultos y once de artistas infantiles, todas ellas con un tema central: África.

Parte del dinero que se recaude en la Feria se destinará a la organización benéfica EnganCHADos del Hospital de Fuenlabrada, que ayuda con recursos materiales y humanos a un centro sanitario de El Chad.

Cartel de ‘BulevArte 2021’ A pArtir del 9 de junio cON mOtIvO DEl cENtENaRIO DE sU mUERtE La Biblioteca Nacional rinde homenaje a Emilia Pardo Bazán

■Al Cabo de la Calle

Con motivo del centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán en 2021, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española (AC/E), la Xunta de Galicia y la Comunidad de Madrid han querido unirse para organizar la exposición Emi-

lia Pardo Bazán. El reto de la

modernidad, concebida para rendir homenaje a una de las grandes escritoras europeas de su generación, el último tercio del siglo XIX y primeras décadas del XX.

La exposición, comisariada por Isabel Burdiel, muestra que, junto a figuras como Benito Pérez Galdós o Leopoldo Alas Clarín, Pardo Bazán desempeñó un papel decisivo en la renovación de la ficción en su época, así como en la construcción de la esfera cultural y del canon literario decimonónicos.

A través de más de dos centenares de piezas como libros, manuscritos, fotografías, óleos, dibujos, muebles y otros objetos la exposición resalta, además de su faceta más conocida como novelista, que fue una influyente periodista cultural e incluso política, crítica e historiadora de la literatura, dramaturga (único ámbito en el que no tuvo éxito); cuentista prolífica y decididamente moderna; empresaria cultural con una revista y una editorial (Nuevo Teatro Crítico y La Biblioteca de la Mujer, 1890) que fueron pioneras en la difusión en España de la literatura rusa (Dostoievski, Tolstoi o Turgueniev) y de los debates franceses y británicos sobre el feminismo.

Uno de los aspectos más originales de su trayectoria como intelectual fue, precisamente, la inserción del feminismo en el debate cultural y político de la segunda mitad del siglo XIX, utilizando abiertamente el término y contribuyendo a su respetabilidad.

La exposición abrirá al público el próximo miércoles, 9 de junio.

Emilia Pardo Bazán, una de las escritoras más influyentes de su generación

La exposición rinde homenaje a Emilia Pardo Bazán a través de dos centenares de piezas de colección

CompArtirá espACio Con lA reCientemente AdquiridA ‘ calvaRIO cON saNtOs y DONaNtEs’, de Hugo VAn der goes ‘El Descendimiento’ de Van der Weyden vuelve a su sala habitual del Prado, que amplía sus exposiciones

■Al Cabo de la Calle

Después de un año de la inauguración de Reencuentro, el Museo Nacional del Prado recupera de manera progresiva el espacio expositivo habitual de la colección permanente. Y así desde el pasado 2 de junio, se puede visitar en la sala 58 El Descendimiento de Van der Weyden, junto a sus coetáneos: Robert Campin, Dirk Bouts, el Maestro de la Leyenda de Santa Catalina y una obra del círculo de Hugo van der Goes, Calvario con santos y donantes.

Adquirida en marzo de 2020, Calvario con santos y donantes es una obra de extraordinaria calidad, cuyo estudio dendrocronológico sitúa su realización probablemente en la década de 1470, que revela un profundo conocimiento de las obras realizadas en Gante por Hugo van der Goes y sus seguidores, a cuyo entorno pertenece sin duda su autor.

La tabla muestra un Calvario, o representación de Cristo en la cruz, con la Virgen María y san Juan. A los lados aparecen los santos Jerónimo, Santiago Apóstol, María Magdalena y Catalina, que acompañan a una amplia familia de donantes. El paisaje del fondo incluye una vista de la ciudad santa de Jerusalén, captada como una ciudad flamenca de la época en la que fue pintada.

Además de la sala 58, el Museo Nacional del Prado también ha decidido reabrir al público las salas 57 A, 58 A, 56, 57 y 58. Próximamente se podrán visitar las salas 55 B, 56 B, 57 B y 58 B con obras del Renacimiento europeo como Adán y Eva de Durero o La Anunciación de Fra Angelico, poniendo así punto final a la distribución expositiva de Reencuentro.

Imagen de la sala 58 del Museo Nacional del Prado

en lA casa DE la caDENa La música es la protagonista del mes de junio en la cultura pinteña

■Al Cabo de la Calle

La Casa de la Cadena de Pinto acoge este 10 de junio la mesa redonda ‘Música y libros’, a las 19.00 horas, con intervención de periodistas y cantantes. Preludio de la siguiente conferencia sobre la música, también en la Casa de la Cadena, que tendrá lugar el 12 de junio. Y como colofón, el 13 de junio, domingo, se inaugura en el mismo espacio la exposición, Un paseo por la Música, que marca la agenda cultural de este mes en el municipio pinteño.

Pinto se entrega a la música este junio

este 12 DE JUNIO El Buero Vallejo de Alcorcón acoge ‘Eternal’, el tributo a Mecano

■Al Cabo de la Calle

Alcorcón ha diseñado para este mes de junio una programación cultural que arrancaba este pasado fin de semana y continuará éste, con shows como ‘Eternal’, el concierto homenaje al legado de Mecano, uno de los grupos más importantes del pop español, que ofrece al público una reproducción exacta, tanto musical como de puesta en escena, de sus éxitos. Será el día 12, a las 20.00 horas, en el Buero Vallejo.

LA REUNIÓN MÁS ESPERADA DE LA TELEVISIÓN CUMPLE LAS EXPECTATIVAS DE LOS FANS CON EL DOCUMENTAL YA DISPONIBLE EN HBO

Confesiones, tomas falsas, decorados y escenas icónicas son repasadas en poco más de hora y media por el elenco original de una de las series más exitosas de la serie de la televisión

‘Friends. The Reunion’: 17 años después no ha pasado el tiempo por Central Perk

■Roberto Resino

Año 2004. Friends pone punto y fi nal a diez años de dominio televisivo, como una de las series más reconocidas y vistas de la historia. No es para menos, pues desde que aparecieron por primera vez en 1994, Chandler, Phoebe, Ross, Monica, Joey y Rachel han conquistado el corazón de generaciones del planeta, entre los que me encuentro. Cada capítulo se convertía en una experiencia vital propia, un episodio del que siempre sacabas algo con lo que experimentar en tu día a día. Tal ha sido su poder desde entonces.

Porque yo, como muchos de los que podéis estar leyendo esto, crecí viendo Friends en esa franja gratuita que ofrecía Canal + por entonces. Este grupo de neoyorquinos se colaba por la tele a mediodía como un miembro más de la familia, y con su fi nal algunos nos quedamos un poquito huérfanos. Si bien he de reconocer que en las últimas temporadas la frescura de los personajes empezaba a perder fuelle y era necesario cortar por lo sano.

Igual de preciso era el reencuentro diecisiete años después. Como fan, a mi me lo pedía el cuerpo. Y HBO ha cumplido estas expectativas con Friends. The Reunion, donde vuelve a juntar en poco más de hora y media a los seis amigos y un puñado de colaboradores y secundarios para volver a emocionar y darte de lleno en todo el corazón. Pero sobre todo, para comprobar que por mucho que pase el tiempo, la magia sigue siendo la misma.

Un encuentro, pues, solo digerible para aquellos que hicisteis de Friends un estilo de vida. A quienes amasteis y amáis la serie va dedicado este documental. A nadie más. Solo nosotros entendemos lo que aquí ha pasado, porque nada nuevo, salvo alguna revelación evidente, se nos desvela. Pero da igual. No es necesario. Tampoco hay morbo ni nada escabroso. Simplemente un: aquí estamos, diecisiete años después. Y eso, amigos, es una verdadera delicia.

Chandler, Joey, Ross, Monica, Rachel y Phoebe, juntos de nuevo 17 años después

This article is from: