Edición conjunta de 15 de septiembre

Page 18

18

Cultura

15 DE 12 SEPTIEMBRE DE ENERO DE 2011 2021

HASTA EL 30 DE ENERO, LA PINACOTECA EXPONE 90 OBRAS DEL BELGA EN UNA RETROSPECTIVA TITULADA ‘LA MÁQUINA MAGRITTE’

René Magritte, el surrealista ‘precursor del pop’ que hechiza el Museo Thyssen

■ Roberto Resino

E l ingenio del belga dio lugar a una serie de imá genes provocativas q ue invitan a cuestionar nuestra realidad

S

urrealista, ilusionista, perturbador, el precursor del pop... R ené Magritte tuvo muchos calificativos a lo largo de su vida. Tantos como obras de arte, que desde el 14 de septiembre al 30 de enero de 2022 podrán verse en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, gracias a la exposición L a M á q ui na M ag ri t t e. Patrocinada por la Comunidad de Madrid y comisariada por Guillermo Solana, director artístico del museo, la muestra está dividida en siete secciones: ‘Los poderes del mago’, ‘Imágenes y palabras’, ‘Figura y fondo’, ‘El cuadro y la ventana’, ‘El rostro y la máscara’, ‘Mimetismo’ y ‘Megalomanía’. En total, la exposición reúne más de 90 pinturas, junto a una selección de fotografías y películas caseras realizadas por el propio artista. El título de este compendio de obras del belga, L a má q uina M agritte, destaca el componente repetitivo y combinatorio en la trayectoria del pintor, cuyos temas obsesivos vuelven una y otra vez

René Magritte. ‘El gran siglo’, 1954

A demá s de su pintura, la ex posición recopila tambié n fotografías y películas caseras realiz adas por el artista con innumerables variaciones. Su desbordante ingenio dio lugar a un sinfín de composiciones audaces y

de imágenes provocativas, capaces de alterar nuestra percepción, cuestionar nuestra realidad preconcebida y suscitar la refle ión.

El arte de pensar

Fruto de esa pausa nace lo que agritte definió como el arte de pensar. A pesar de su conocida oposición al automatismo como

CON UNA EXPOSICIÓN QUE RECOGE LOS CUADROS DONADOS AL MUSEO DESDE 1980

El Museo Nacional del Prado celebra el 40 aniversario de su Fundación de Amigos ■ Al Cabo de la Calle Cuarent a añ os de am i st ad. D onac i ones de la Fundac i ón Am i gos del M useo del P rado es el título de la exposición que podrá verse hasta el 16 de enero de en la sala del edificio illanueva, para reconocer y rendir homenaje a las decenas de miles de Amigos que han brindado su apoyo al Museo y cuyo ejemplo servirá de estímulo para nuevas donaciones. La muestra reúne por primera vez las obras donadas por la Fundación Amigos del Museo del Prado gracias a la generosidad de sus miembros. Se trata de 36 obras de un relevante conjunto de artistas, entre los que se incluyen tres de los más grandes maestros que la pintura española ha dado al arte universal: iego elázquez,

Francisco de Goya y Pablo Picasso, todos ellos, además, íntimamente ligados al Museo Nacional del Prado. Desde su creación, en diciembre de 1980, la Fundación Amigos del Museo del Prado no solo colabora

procedimiento central del surrealismo, parece conferir un valor intelectual a la despersonalización y la objetividad de esa autorreproducción de su obra. L a m á q ui na M ag ri t t e, pues, no es coherente y cerrada como un sistema, sino abierta como un procedimiento heurístico, de descubrimiento; y es recursiva, porque las mismas operaciones se repiten una y otra vez, pero produciendo cada vez resultados diferentes. Lo que se nos revela en el cuadro, por contraste o por contradicción, no solo es el objeto, sino también su representación; el cuadro mismo. Cuando la pintura se limita a reproducir la realidad, el cuadro desaparece y solo reaparece cuando el pintor saca las cosas de quicio: la pintura solo se hace visible mediante la paradoja, mediante lo inesperado, lo increíble, lo singular.

LA MÁQUINA MAGRITTE  (1) LOS PODERES

DEL MAGO  (2) IMÁGENES Y PALABRAS  (3) FIGURA Y FONDO  (4) EL CUADRO Y

LA VENTANA  (5) EL ROSTRO Y

LA MÁSCARA  (6) MIMETISMO  (7) MEGALOMANÍA

Y de ahí el mito del mago, el ilusionista hecho pintor, capaz de hipnotizar con sus trazos. No en vano, Magritte fue un devorador de la obra de Lewis Carrol, autor de A licia en el país de las maravillas. Un rompedor con el surrealismo clásico, que como Dalí al otro extremo de Europa, revitalizó este movimiento que se puede ver en retrospectiva en el Thyssen.

FOTOS TOMADAS POR LA ARTISTA LOCAL NATALIA GARCÍA

en el enriquecimiento patrimonial del Prado sino que también fomenta un mejor conocimiento de sus colecciones a través de un completo programa de actividades y cursos, por donde han pasado más de 80.000 alumnos. La exposición puede verse en el Auditorio Municipal hasta el 26 de septiembre

Arroyomolinos exhibe testimonios de la pandemia a través de 85 imágenes ■ Al Cabo de la Calle

El Auditorio Municipal de Arroyomolinos acoge hasta el próximo 26 de septiembre la exposición E l c ont rast e ent re la v i da y la m uert e a un solo pas o: CO V I D 19 , de la artista local Natalia García, que pasó el mes de abril La exposición se puede ver hasta el 16 de enero

de 2020, en mitad de la “primera ola”, en el H ospital de Getafe. La muestra retrata el lado más humano de la pandemia a través de 85 fotografías que se centran en la labor de los profesionales sanitarios madrileños y sirven, además, como testimonio de las historias de los pacientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.