Edición conjunta de 24 de febrero

Page 1

Publicación controlada por:

Edición especial

24 DE FEBRERO DE 2021

ES

Periódico semanal D.L.: M-18190-2012

RAFAEL SÁNCHEZ PODRÍA ASUMIR TRES CONCEJALÍAS

11

El exalcalde negocia volver al Gobierno de Pinto en un pacto ‘Frankenstein’ con el PSOE PSOE, Unidas Pinto y Podemos alcanzan un preacuerdo hasta el final de legislatura, que tendrá que ser refrendado por las bases de los tres partidos. El fundador de MIA y mano derecha de Sánchez, Daniel Santacruz, abandona la mi-

litancia en desacuerdo con este pacto. Desde el PP denuncian que el acuerdo les recuerda al que ya tuvo lugar entre los años 2009 y 2011 y sotienen que se basará “en el reparto de sillones, concejalías, sueldos y prebendas”.

Leganés

7

Madrid quiere empezar la vacunación masiva contra la Covid-19 en primavera

5

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el plan de vacunación masiva en la región, que arrancaría en abril en espacios como el Wizink Center, el Palacio de Vistalegre, el estadio Wanda Metropolitano y el Hospital Enfermera Isabel Zendal. Mientras tanto, los ingresos por Covid-19 se desploman en los hospitales, al igual que la incidencia acumulada

15

La Justicia tumba otras dos denuncias del portavoz de ULEG, Carlos Delgado, contra un edil del PSOE y el Ayuntamiento y en una de ellas debe pagar además las costas

Getafe

9

El Pleno municipal aprueba la paralización de procesos selectivos de maestras de escuelas infantiles y trabajadoras sociales hasta el próximo 30 de junio

Alcorcón

EN EL MES DE ABRIL

DEPORTES

ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE

10

El Juzgado de lo Social ha condenado a ESMASA, empresa municipal que dirige Jesús Santos, a pagar casi 50.000 euros por el despido de un trabajador con discapacidad

Leña

14

El Ayuntamiento de Fuenlabrada tendrá que devolver 18.361 euros a una empresa radicada en el municipio al reconocer que le cobró el IBI de manera indebida

El Getafe y Bordalás se juegan su destino en dos ‘finales’ ante Valencia y Valladolid Cuatro derrotas consecutivas y cinco partidos sin marcar un solo gol han situado al equipo azulón a tan solo tres puntos de los puestos de descenso. De ahí que ni el equipo ni el técnico tengan margen para fallar en los dos siguientes compromisos CULTURA

19

Javier Sierra, ‘El Guardián de los Libros’, estará este viernes en Arroyomolinos


2

Opinión

24 FEBRERO DE 2021

EDITORIAL

¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert

‘Hemos proponido’ premiar la estupidez ¿Tenemos lo que nos merecemos? Pues empiezo a pensar que sí. Para que luego digan que España no es un país de oportunidades, ni una democracia plena. Fijénse si lo es, que un cretino de cabo a rabo como el comunista de salón, Alberto Garzón, es ministro del Gobierno de España. Cierto que su cartera, la de Consumo, no vale para nada. Bueno sí, como agujero de unas ruinosas arcas públicas. Pero como el dinero público no es de nadie, pues eso. El caso es que el señor Garzón mostró el otro día una muestra más de ser un perfecto iletrado, por si no quedaba claro, utilizando expresiones como ‘poner de manifestación’ y ‘hemos proponido’. No, no son errores, conociendo al personaje. Es así de cazurro. Pero es ministro. Así se le premió. Se atribuye al expresidente de Harvard, Derek Bok, aquello de: “Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia”. Con Garzón lo hemos probado, y vaya si lo estamos padeciendo.

1

El pacto Frankenstein que gobernará Pinto hasta 2023

816, el año sin verano. Lord Byron lo retrató en su precioso poema titulado Oscuridad: “Tuve un sueño, que no era del todo un sueño. El brillante sol se apagaba, y los astros vagaban diluyéndose en el espacio eterno, sin rayos, sin senderos, y la helada tierra oscilaba ciega y oscureciéndose en el aire sin luna; la mañana llegó, y se fue, y llegó, y no trajo consigo el día”.

Aquel año, Mary Wollstonecraft Godwin y Lord Byron huyeron de Inglaterra, y ese verano Mary conoció y se enamoró perdidamente del poeta Shelley. Un estío de oscuridad en el que compartieron historias y momentos felices a lo largo de Europa, frente al mar y al fuego. De aquellas sombras nació Frankenstein, y el resto es historia. Para el que quiera saber más hay una hermosa película española de 1988, Remando al viento, donde se narra estos acontecimientos. Una joya escondida de nuestro cine. En fin, que Mary creó arte de la oscuridad, como Lord Byron. Hoy les dejamos la prueba evidente. De esas sombras nació un monstruo que no solo es historia de la literatura, sino también de la política patria. Así, de 1816 nos vamos a 2016, cuando un histórico socialista como Alfredo

Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.

Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes

Pérez Rubalcaba auguró los problemas de erigir un Gobierno Frankenstein entre PSOE, Podemos y nacionalistas, como alternativa al de Mariano Rajoy, que por entonces había ganado las elecciones. Tres años más tarde, moción de censura mediante y tras varios pasos por las urnas, el monstruo se hizo realidad con Pedro Sánchez y Pablo Iglesias a los mandos. Una fórmula desastrosa que sus confluencias han ido repitiendo allí donde han podido, sin miramientos y a costa de los vecinos.

Cosas veredes que farán fablar

las piedras, como por ejemplo, el más que posible retorno del exalcalde de Pinto al actual Ejecutivo del PSOE

Véase el caso de Getafe, que acabó 2020 con la entrada de Podemos en el Gobierno y que costará de aquí al final de legislatura casi 600.000 euros de gasto. Por más que se repita semejante dispendio en tiempos de crisis, a sus señorías les resbala con tal de mantener el sillón. Ahora Pinto sigue esa senda. De las sombras ha nacido también el futuro Gobierno Frankenstein que dirigirá el destino de los pinteños, al menos, hasta 2023. Una preacuerdo que confecciona el tripar-

tito entre PSOE, Podemos y Unidas Pinto. Cosas veredes que farán fablar las piedras, reza la literatura española desde el Cantar de Mío Cid. Como por ejemplo, ver retornar al Ejecutivo pinteño al que fuera alcalde entre 2015 y 2019, el radical Rafael Sánchez, que cayó derrotado en las pasadas municipales, cuando los vecinos censuraron su gestión en las urnas, como se suele hacer en democracia. Qué versión veremos de él, si la de Jekyll o Hyde, es un misterio, pero si Diego Ortiz cree que teniéndole cerca podrá ‘controlarle’, va listo. El primer capítulo lo tendremos con el asunto del gimnasio municipal. El doctor Víctor Frankenstein pensaba lo mismo de su bestia, y el resultado fue el que es. Hay todo un compendio de literatura y cine para que puedan descubrirlo. El caso es que la voluntad de los vecinos de Pinto, dos años después de los comicios, se ve truncada, pues en absoluto eligieron una combinación como la que está a punto de darse. La política tiene esos vericuetos que hacen que Diego Ortiz, uno de los principales azotes de Rafael Sánchez en la pasada legislatura, cambie ahora de chaqueta y firme un pacto que augura de todo y nada bueno. De Podemos, por cierto, ya no nos extraña. Todo por un sillón en la Junta de Gobierno para seguir haciendo exactamente lo mismo: nada.

Sara Hernández, ‘la insensible’

Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a redaccion@ alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas.

Debe ser un tanto frustrante autoproclamarse socialista y obrera, cuando no se es ni una cosa ni la otra. Y no lo decimos nosotros. Es más, cada uno puede ser lo que quiera y le venga en gana, faltaría más. Es el caso de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, que estos días se ha llevado un rapapolvo tras otro por parte de los trabajadores interinos del Ayuntamiento, que están denunciando el abuso de temporalidad y la falta de diálogo por parte del Gobierno de PSOE-Podemos para regularizar esta situación. De hecho esta semana, la sección sindical de Comisiones Obreras (CC.OO) ruborizaba al Consistorio getafense al poner de ejemplo la gestión de Boadilla del Monte, gobernada por el PP, en este sentido. Hablaba de la “voluntad política” y la “sensibilidad” del Gobierno de Boadilla con sus trabajadores municipales, a la par que denunciaba la falta de estos atributos en el Ejecutivo de rojos y morados. Teóricamente, el ‘Gobierno de la gente’. Paradojas de la vida. Lo que nos puede llevar a bautizar a Sara Hernández como ‘la insensible’. El Pleno le ha enmendado la plana finalmente a la alcaldesa.


24 FEBRERO 2021-Página 3

Dieciséis viviendas colectivas libres, exclusivas, con piscina, zonas verdes, área de recreo infantil, aparcamiento común bajo rasante, trasteros… En una ubicación privilegiada, El Encinar de Boadilla. A sólo 15 minutos de Madrid, entre Majadahonda y Pozuelo, junto al Monte de Boadilla y las grandes urbanizaciones de la zona noroeste de Madrid.


4

Comunidad

24 DE FEBRERO DE 2021

PREsiDENtA y CONsEjERO SE REúnEn COn AmbOS AlCAldES

Ayuso y Pérez visitan Humanes y Cubas de la Sagra donde se han invertido 6 millones del PIR

300.000 EuROs ANuALEs PARA AGROASESOR

los dirigentes madrileños recorrieron la pista de atletismo y los nuevos vestuarios del complejo deportivo Vicente Temprado en Humanes la reciente remodelación de la 550.000 euros. ■ Al Cabo de la Calle

L

a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al consejero de Vivienda y Administración Local, Daviz Pérez, visitó este domingo Humanes de Madrid y Cubas de la Sagra, donde el Gobierno autonómico ha invertido un total de 6 millones de euros procedentes del Plan de Inversión Regional (PIR). En concreto, en Humanes de Madrid han sido trabajos destinados a la práctica deportiva, como es la construcción en el Complejo Deportivo Vicente Temprado de una nueva pista de atletismo y nuevos vestuarios. Junto a estas instalaciones, la localidad ha incorporado otras dos nuevas pistas multideportivas con cargo al PIR en la calle Cañada y en el parque Tebas Norte. Todas estas inversiones deportivas ascienden a los 200.000 euros. Además de estos trabajos, el municipio cuenta con otros proyectos destacados del PIR, como

Plaza de la Constitución, que ha contado con una inversión de

A Cubas de la Sagra se han destinado casi tres millones de euros para obras y gasto corriente

Posteriormente, ambos dirigentes visitaron Cubas de la Sagra, donde se han destinado 1,35 millones de euros del PIR para el Centro de Artes Escénicas y Recreativas, que tendrá por nombre Reino de España. El resto, 1,2 millones se ha destinado íntegramente a sufragar gasto corriente.

El alcalde de Fuenlabrada recibe a los dirigentes de la Comunidad de Madrid

Habilitado en Fuenlabrada un servicio de asesoramiento a agricultores y ganadores

■ Al Cabo de la Calle

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo, Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) pone en marcha en Fuenlabrada Agroasesor, el nuevo servicio técnico especializado de asesoramiento destinado a los agricultores y ganaderos de la región, para “apoyarles en la modernización y mejora de sus explotaciones, potenciando la innovación tanto en el aspecto económico como medioambiental”. Agroasesor comienza su anda-

dura con un presupuesto anual de 300.000 euros, siendo un proyecto innovador para el campo madrileño con el que el Ejecutivo regional pretende atender a 500 agricultores en el primer año de asesoramiento. Los profesionales del campo madrileño podrán optar por varias formas de asesoramiento: una presencial, en las mismas oficinas; otra ‘in situ’, en el propio campo, a donde se desplazarán los técnicos; y, una tercera, ‘online’, a través de una aplicación móvil.

José Antonio Sánchez, junto a Isabel Díaz Ayuso y David Pérez

Fotonoticia

lOS siNDiCAtOs tAChAN LA PROPuEstA dE “fRíVOlA” y “dEmAGOGiA PuRA”

Los empresarios avalan eliminar las cotizaciones sociales a trabajadores con salarios más bajos

■ Al Cabo de la Calle

La Comunidad lanza el primer autobús de hidrógeno que circulará en España La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el primer autobús de hidrógeno que circulará en España, un vehículo que utiliza un sistema de propulsión eléctrico con una pila de combustible alimentada por hidrógeno. Madrid se une así a París, Londres, Dublín y algunas ciudades de Alemania, que ya están probando esta tecnología.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha propuesto este martes que el salario mínimo interprofesional esté exento de impuestos y cotizaciones, en el marco de “reformar y regenerar todo aquello que lastra la economía”. La propuesta, que la presidenta estima en un ahorro anual para los trabajadores de 850 euros, ha sido aplaudida por la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE. Así lo ha trasladado su presidente, Miguel Garrido, en declaraciones distribuidas a los medios, donde ha recalcado que sería “una ayuda decidida a los más vulnerables y además ayudaría a que las

empresas se animaran a contratar especialmente a los más jóvenes, a los parados de larga duración y a aquellos que tengan una menor cualificación, que son los que lo tienen más difícil para entrar en el

mercado laboral”. Por su parte, los sindicatos mayoritarios en la Comunidad de Madrid, CC.OO. y la UGT, han calificado de “frívola” y “demagogia pura” esta propuesta.

La presidenta estima que el ahorro anual sería de 850 euros para el trabajador


Comunidad

24 DE FEBRERO DE 2021

5

Los nueve hospitaLes púbLicos deL suR de La Región Bajan DE lOs 500 paciEntEs pOR cOROnaviRus

La vacunación masiva será en primavera, mientras se desploman los ingresos en hospitales el gobierno regional pretende empezar a partir de abril, en espacios como el Wizink center, el palacio de vistalegre, el estadio Wanda Metropolitano y el hospital enfermera isabel Zendal

■ Roberto Resino

L

a Comunidad de Madrid comenzará la vacunación masiva contra la Covid-19 en primavera, concretamente en el mes de abril, según avanzaba la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el ‘Foro ABC’ en el que participó este martes. Para dicha vacunación, la Consejería de Sanidad contará con grandes espacios como el Wizink Center, el Palacio de Vistalegre, el estadio Wanda Metropolitano y el Hospital Enfermera Isabel Zendal, como ya adelantó la presidenta regional en el Pleno de la Asamblea de Madrid de hace dos semanas. Por otra parte, Ayuso recordaba que este mismo martes empezaba la vacunación a profesionales del Zendal, y el jueves comenzarán con la vacunación de los mayores de 80 años. Esta misma semana también se la suministrarán a colectivos como trabajadores de

Los hospitales del sur de Madrid siguen reduciendo sus salas de pacientes Covid

Aena, forenses o personal de Salud Exterior y policías.

Ingresos hospitalarios

Por otro lado, los ingresos por coronavirus en los nueve hospitales públicos de la zona sur de Madrid certifican, una semana más, la ba-

jada de la incidencia con un total de ingresos en planta y UCI por debajo ya del umbral de 500 pacientes, según atestigua la cuenta ‘Covid19 Madrid S.P.M.’, que difunde los datos epidemiológicos de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

gRiñón y getafe noRte pODRían saliR DE las REstRicciOnEs

El sur de Madrid ya tiene una incidencia acumulada por debajo de los 400 casos

■ R. Resino

La Comunidad de Madrid actualizaba este martes el balance epidemiológico de la incidencia acumulada (IA) de coronavirus en la región, donde destacaba el

descenso de los casos en las principales áreas del sur, por debajo de los 400 contagios por 100.000 habitantes a 14 días, según datos oficiales de este martes. Así en Alcorcón, la IA se sitúa en 344 casos por 100.000 habitan-

Continúan los test de antígenos en las zonas básicas de salud

tes, cuando hace una semana era de 531. También en Fuenlabrada desciende hasta lo 355 casos, como Leganés (328), Humanes de Madrid (364) y Moraleja de Enmedio (331). En algunos casos, como en Pinto, descienden los casos hasta presentar una incidencia acumulada de 257 contagios por 100.000 habitantes, al igual que Arroyomolinos, con una IA de 242. El descenso más significativo es Serranillos del Valle, donde la IA a 14 días es de 192 casos. Getafe tiene una incidencia acumulada de 345 casos y hasta el 1 de marzo está restringida Getafe Norte, que podría salir por fin de las limitaciones al tener una tasa de 301 contagios. Griñón también reduce su IA hasta los 494 casos. Al estar el umbral de la Comunidad en 500, también podría salir de las restricciones.

La rebaja en la presión hospitalaria se ha dejado notar en los hospitales más castigados por la tercera ola: el Rey Juan Carlos de Móstoles y el Universitario de Fuenlabrada. En el centro mostoleño hay ingresados 74 pacientes en observación y 14 en planta, frente a los 97 y 20 que había la pasada semana. En el caso de Fuenlabrada, también bajan los ingresos hasta los 52 en planta (había 72 hace siete días) y 20 en Cuidados Intensivos (había 26). Mientras, el Hospital Severo Ochoa de Leganés contabiliza actualmente 48 pacientes ingresados en observación y 13 en UCI (en este capítulo sube 1 respecto a la pasada semana). Por detrás, se sitúan el Hospital Universitario de Getafe con 36 en planta y 16 en críticos (frente a 54/17 de hace una semana), y la Fundación Hospital Alcorcón, con 34 pacientes en observación y 24 en la UCI (frente a 58/27 de hace siete días).

Pasaporte de inmunización El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha vaticinado que habrá que avanzar hacia un “pasaporte de inmunización” como el que se ha puesto en marcha en los países más adelantados en la vacunación frente al Covid-19, como Israel. “Ya en los países que están más avanzados en la vacunación, como es el caso de Israel, se utiliza ese pasaporte de inmunización, que yo creo que es algo en lo que tenemos que avanzar sin ningún género de dudas”, ha dicho Escudero. El consejero de Sanidad confía además en las palabras de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que dijo que en abril llegarán más vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

Fotonoticia

Suspendidas las procesiones de Semana Santa en Madrid para evitar aglomeraciones Las procesiones de semana santa 2021 han sido suspendidas por la crisis del coronavirus y para evitar aglomeraciones, según ha informado el arzobispado de Madrid en un comunicado. Las cofradías y hermandades ofrecerán como alternativa la exposición de sus imágenes por la suspensión de las procesiones. se podrán visitar desde el sábado de pasión, 27 de marzo, hasta el sábado santo, 3 de abril.


6

Leganés

24 DE FEBRERO DE 2021

Se adjudicaRán poR cOncuRsO púBlicO y antE nOtaRiO

El alcalde insiste en que “la construcción de 668 viviendas buscan mejorar el acceso a una casa” y que “no son de realojo” ■ R. Resino

E

l alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los vecinos, como máxima autoridad gubernativa en la ciudad, sobre la construcción de 668 viviendas públicas en distintas zonas del municipio (Puerta Fuenlabrada, Solagua y Poza del Agua). “El proyecto de construcción de 668 viviendas de EMSULE busca mejorar el acceso de los leganenses a una vivienda. No son de realojo ni gestionadas por Servicios Sociales”, ha dicho el primer edil de Leganés.

VOX y ULEG compiten por ver quien se opone más a la construcción de vivienda pública en Leganés un proceso similar al que ya se ha hecho en otros municipios, como por ejemplo hace dos años en Alcorcón, cuando gobernaba el PP.

Choque entre ULEG y VOX

La construcción de 668 viviendas públicas está dejando cosas curiosas, como que VOX y ULEG se enzarcen por ver quién se opone más a este proyecto, sin plantear una alternativa.

punto. ULEG votó en contra de ese proyecto y el PP. Podemos-IU se abstuvo y el resto: PSOE, Leganemos y Ciudadanos a favor. Os ruego rigor y que no juguéis a las fake news”. Acto seguido, la única edil de VOX en Leganés, Beatriz Tejero, contestó a Benito que si la oposición de ULEG correspondía “al modelo de alquiler social por motivos de convivencia o son otros”. Y en ese momento entró en liza Carlos Delgado, que tras perder tres casos en menos de quince días en los Juzgados, acusó a Tejero de “mentir”.

OBjEtivO: cOnvivEncia entRe peRSonaS y animaleS

En marcha un plan para gestionar de forma efectiva las colonias de gatos de la ciudad

■ al cabo de la calle El Ayuntamiento de Leganés ha puesto en marcha un Plan Municipal de Gestión Ética de las Colonias Felinas con el objetivo de asegurar el bienestar animal, garantizar la salud pública y promover la convivencia entre personas y animales. Se trata de un procedimiento para controlar la población de gatos en la ciudad de forma ética, de acuerdo con la Ley 4/2015 de la Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid y la Orde-

nanza municipal reguladora de la Tenencia y Protección de animales de compañía. Las personas interesadas en colaborar pueden ponerse en contacto con la Delegación de Sostenibilidad en sostenibilidad@ leganes.org. La Ley de Protección Animal de la Comunidad y la Ordenanza municipal recogen sanciones de hasta 750 euros por molestar a los gatos, de hasta 1.500 euros por alimentar sin autorización o sustraer gatos o de hasta 3.000 euros para aquellas personas que abandonen felinos.

Colonia de gatos callejeros

Las viviendas estarán ubicadas en los barios de Puerta de Fuenlabrada, Solagua y Poza del Agua

En este sentido, Llorente ha recordado que “llevo viviendo toda mi vida en Leganés y conozco la dificultad de acceder a una vivienda”, y ha pedido a los vecinos que “no se dejen engañar por partidos que buscan sacar rédito electoral engañando”, en relación a la polémica suscitada por parte de algunos partidos de la oposición. De esta manera, el alcalde ha insistido en que “no son viviendas de realojo”, sino que “para acceder a ellas hay que cumplir unos requisitos económicos y se adjudicarán mediante concurso público ante notario”, siguiendo

Y es que este fin de semana, VOX decía que solo ellos votaron “en contra del inexistente proyecto en el Consejo de EMSULE”. Y justificaban su postura “por no aclarar el concepto de alquiler de interés social, ni garantizar la ausencia de problemas de convivencia en los barrios afectados”. Algo que tuvo que salir a desmentir el propio alcalde. Inmediatamente, la concejal de Unión por Leganés (ULEG), Virginia Benito, recordó a VOX que “en ese Consejo hubo más partidos que votaron en contra del

“Bea, no hace falta mentir. Sabes perfectamente que hubo más partidos que votaron en contra. Y si ahora quieres hablamos de la política de vivienda, aunque creo que solo con demagogia se podría explicar en un tuit”, apuntó Delgado. Beatriz Tejero insistió en que ULEG no aclaraba sus motivos de oposición y fue el propio partido quien quiso zanjar la discusión, diciendo que su modelo de vivienda consiste en que “por EMSULE nada, ni viviendas, ni unifamiliares, ni un hórreo”, dejando claro, pues, su política en materia de vivienda.

“Sin ánimo de lucRO”

pReocupación vEcinal

Nace la asociación de vecinos de los barrios Solagua y Poza del Agua

El PP local pide un plan especial de seguridad en Arroyo Culebro

■ al cabo de la calle

■ al cabo de la calle

La asociación de vecinos de Poza del Agua y de Solagua “por la defensa de nuestros barrios” ya es una realidad. Un grupo de vecinos de estos barrios de Leganés ha creado este nuevo colectivo “con el objetivo de impulsar mejoras en estas zonas de la ciudad”. Desde la propia asociación vecinal, que ya cuenta con perfil de redes en Twitter, han insistido en que nacen “sin ánimo de lucro y sin vinculación política alguna, y con un claro y único objetivo: contribuir a que nuestros barrios preserven y mejoren la calidad de vida de la que ya disfrutan sus vecinos”.

El PP ha propuesto la elaboración de un esquema específico de seguridad para Arroyo Culebro con el claro propósito de atajar la ola de robos que se registra en el barrio desde hace semanas. “Comparto la preocupación de los vecinos porque Arroyo Culebro se ha convertido en un lugar en el que los delincuentes tienen barra libre para actuar, ha afirmado el portavoz del PP, M.A. Recuenco. El diseño urbanístico de Arroyo Culebro, próximo a diferentes autovías y en donde predominan las calles amplias, es idóneo para que los delincuentes huyan, de ahí la necesidad de este plan.


Leganés

24 DE FEBRERO DE 2021

En uno dE los casos dEbE pagaR aDEmás las cOstas DEl juiciO

La Justicia tumba otras dos denuncias de Carlos Delgado (ULEG) contra un edil del PSOE y el Ayuntamiento

7

un ciuDaDanO chinO ERa El EJE dEl EntRamado

El portavoz de ulEg suma tres derrotas consecutivas en los Juzgados, donde parece pasar más tiempo que en el ayuntamiento del que cobra su nómina Santiago Llorente, y cinco con- como informábamos en la ante■ Roberto Resino

N

o hay una sin dos, ni dos sin tres. El portavoz de Unión por Leganés, Carlos Delgado, es inasequible al fracaso en los tribunales. Y así, la sección número 4 de la Audiencia Provincial de Madrid ha archivado definitivamente su denuncia contra el concejal del PSOE, Javier Márquez, al que acusó de una presunta denuncia falsa la pasada legislatura, cuando Márquez era director general en el Ayuntamiento. Así consta en un auto al que ha tenido acceso Al Cabo de la Calle. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) también ha desestimado otro recurso del líder de ULEG por uno de tantos pleitos que mantiene con la ciudad de Leganés, representada por el Ayuntamiento. Y en este caso tendrá que pagar las costas del proceso, según han confirmado fuentes municipales. Dos varapalos judiciales que se suman al de hace una semana, cuando el Juzgado número 3 de Primera Instancia e Instrucción de Leganés le desestimó una demanda que interpuso contra el alcalde,

cejales de Gobierno. Demanda por la que Delgado le solicitaba 5.000 euros a Llorente y 2.000 a los otros cinco ediles del PSOE. En total: 15.000 euros. Y aquí también tiene que pagar en costas,

La semana pasada informamos de que Delgado perdía una sentencia contra el alcalde Llorente

rior edición. ‘Strike 3’ para Carlos Delgado Pulido, que en menos de quince días se lleva tres revolcones judiciales. El concejal de la oposición en Leganés desde hace casi veinte años queda eliminado en los Juzgados, donde parece pasar más tiempo que en el Ayuntamiento de la ciudad, del que cobra religiosamente como portavoz 60.000 euros brutos anuales de los vecinos.

Las mascarillas falsas estaban ya listas para su distribución

Requisadas cuatro millones de mascarillas que estaban siendo falsificadas en un hotel ■ al cabo de la calle

Agentes de la Policía Nacional han intervenido en un hotel de Leganés alrededor de cuatro millones de mascarillas higiénicas que estaban siendo falsificadas. La operación se ha llevado a cabo en el marco de un dispositivo de control de establecimientos de ocio nocturno en las localidades madrileñas de Parla y Leganés, donde se ha sancionado a un total de 109 personas. Durante la inspección se ha interceptado en las instalaciones de un hotel alrededor de cuatro millones de mascarillas higiénicas, algunas ya manipuladas, así como Carlos Delgado Pulido, concejal de Unión por Leganés (ULEG)

maquinaria de imprenta para estampar logos falsos de control de calidad de la Unión Europea y material para el etiquetado y embalaje. Los agentes han detenido a un varón de origen asiático como presunto autor de un delito de falsificación de documentos y a otras 28 personas más. La operación, que contó con la participación de más de medio centenar de agentes, se desarrolló durante la noche del jueves al viernes de la semana pasada por la Brigada Provincial de Extranjería y con la colaboración de agentes de las Unidades de Prevención y Reacción, así como de las comisarías de Leganés y Parla.


8

Fuenlabrada

duRante el 2020

Fuenlabrada recicló 27 kilos de papel y cartón por habitante ■ al cabo de la calle Los vecinos de Fuenlabrada depositaron 5.458 toneladas de papel y cartón (26´98 kilogramos por habitante) durante el año 2020, frente a las 5.150 del año anterior. Igual progresión han seguido los envases de los que la ciudadanía ha depositado 5.076 toneladas el pasado año, 421 más que en 2019. De vidrio se recogieron 2.217, el año anterior 2.060. En 2019 en los contenedores destinados a ‘Resto’ se depositaron más de 45.300 toneladas, mientras que el pasado año la cifra se redujo a 44.600. El concejal de Medio Ambiente, Felipe Pinel, ha puesto en valor la concienciación ciudadana y el sistema de recogida selectiva para obtener estos resultados.

Islas ecológicas

24 DE FEBRERO DE 2021

el ayuntamiento amplía hasta lOs 900.000 EuROs este Fondo

Triplicado el presupuesto para el Fondo de Protección a la Infancia y para la Residencia ■ Roberto Resino

E

l Ayuntamiento de Fuenlabrada destina este 2021 una partida de 900.000 euros al Fondo de Protección a la Infancia, el triple que la cuantía asignada en el Presupuesto del pasado año. Este Fondo tiene como objetivo garantizar el acceso de niños, niñas y adolescentes de las familias más vulnerables a una correcta alimentación durante todos los días del año, también fuera del periodo lectivo. La concejala de Derechos de la Ciudadanía, Raquel López, explica que “el Fondo de Protección a la Infancia se creó en el presupuesto municipal de 2020 como un ejercicio de responsabilidad por parte de las administraciones públicas de proteger los derechos de la infancia con una partida económica de 300.000 euros”. López añade que “este año, marcado por las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, hemos decidido ampliar las ayudas a 900.000 euros para cubrir las necesidades de los y

Residencia Municipal de Fuenlabrada

El presupuesto municipal para la Residencia de Mayores asciende en 2021 a 1,6 millones de euros las menores ya que las carencias se han multiplicado y hay nuevas necesidades sobre todo entre las personas más desfavorecidas”. Por otro lado, también se amplía el presupuesto destinado a la

Residencia de Mayores de titularidad municipal en más de 200.000 euros, lo que supone una subida del 15% respecto al año anterior, alcanzando la suma total de 1,6 millones de euros. “El objetivo es incrementar aún más la atención profesional y sanitaria a las personas que residen en este espacio, la mayoría mayores de 80 años”, han apuntado a este respecto fuentes municipales.

Fuentes municipales aclaRan que es un pROcEsO tEmpORal que se hace en otRos sitios como madRid

Varios sindicatos denuncian el acceso al empleo público presentando “solo un curriculum” ■ Roberto Resino Malestar de los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO), CSIF y Plataforma de Trabajadores del Ayuntamiento de Fuenlabrada (PTAF) porque la Mesa General de Negociación ha aprobado, con el único voto a favor de UGT (sindicato mayoritario) modificar las normas de funcionamiento de las listas de espera y bolsas de empleo del Consistorio. Según los tres sindicatos, esta modificación “permitirá el acceso a Empleo Público a través de la presentación de un simple currículum”. Recuerdan que el acuerdo “ya tenía en cuenta las situaciones excepcionales en las que puede contratarse trabajadores sin

cisión quedarán aún más oscurecidos los procesos realizados a través del CIFE”.

Ya se hace en Madrid

Malestar en los sindicatos del Ayuntamiento de Fuenlabrada, salvo la UGT

necesidad de pasar una oposición, pero “este cambio supone dar vía libre a la contratación por la puerta de atrás de trabajadores sin

que concurra igualdad, capacidad, mérito y publicidad”. En este sentido, CC.OO, CSIF y PTAF creen que “con esta de-

Fuentes municipales consultadas por Al Cabo de la Calle apuntan que “lo único que se plantea es hacer una bolsa para profesorado de cursos para desempleados por el que se haga una valoración curricular de los candidatos”. Insisten en que “son cursos que duran meses y son temáticos”, algo que “ya se hace en el Ayuntamiento de Madrid”, por lo que afean a estos sindicatos que no expliquen los motivos. Mientras tanto, PP y Ciudadanos han pedido la “inmediata rectificación” de esta modificación.

AL CABO DE...

la call

E

n breve

Se reabren áreas caninas, parques infantiles y zonas de deporte al aire libre el ayuntamiento ha abierto algunas de las zonas cerradas de juegos infantiles y calistenia -áreas de ejercicio físico-, además de las caninas. esta medida, que coincide con el gran descenso de la incidencia de casos de coronavirus y la apertura del municipio, pretende que la ciudadanía disfrute del ocio con seguridad. desde el consistorio apuntan que únicamente una de las zonas, ubicadas en el parque de el olivar permanece cerrada, por los efectos de Filomena.

Fuerzan un Pleno “sobre la oscura operación urbanística en el centro” los grupos municipales de ciudadanos, pp y VoX en Fuenlabrada quieren que el Gobierno municipal dé todas las explicaciones “que no ha querido dar hasta el momento” relativas a la “turbia operación urbanística que pretende llevar a cabo en el centro de la ciudad”. hace unas semanas, los tres grupos acusaban al ejecutivo de Javier ayala de querer expropiar viviendas del casco antiguo sin indemnizar a sus propietarios, extremos que desde el Gobierno negaron rotundamente.

Piden a los vecinos celebrar el ‘Día de la tortilla’ en casa como todos los 9 de marzo, Fuenlabrada celebrará el día de santa Juana, conocido popularmente como el ‘día de la tortilla’. sin embargo este 2021, marcado por la pandemia, se ha pedido desde el ayuntamiento de la ciudad a los vecinos que lo celebren en casa, para así evitar posibles aglomeraciones que disparen los contagios en el municipio, que recientemente ha salido de las restricciones al bajar su incidencia acumulada de forma significativa.


Getafe

24 DE FEBRERO DE 2021

afecta a maEstRas DE EscuElas inFantilEs y tRaBajaDORas sOcialEs

El Pleno aprueba la paralización de dos procesos selectivos para interinos hasta el 30 de junio ■

R. Resino

E

l Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado finalmente la paralización de los procesos selectivos de maestras de escuelas infantiles y trabajadoras sociales hasta el próximo 30 de junio, a la espera de que se produzca un cambio en el Estatuto Básico del Empleado Público como se aprobó en sede parlamentaria. Conviene recordar que los sindicatos con representación en el Ayuntamiento CC.OO, UGT y CSIF convocaron hasta cuatro concentraciones desde el viernes 19 hasta este pasado lunes día 22 en apoyo a los trabajadores interinos que están en fraude de ley prestando servicios en el Consistorio. La sección sindical de Comisiones Obreras (CC.OO) llegó a cargar contra la gestión del Ejecutivo de Sara Hernández en este tema poniendo ejemplo la gestión de Boadilla del Monte, gobernada por el PP, en los procesos de estabilización y consolidación del empleo temporal, que en el caso de Getafe, ha llevado a los trabajadores interinos a manifestarse

en varias ocasiones. “El Gobierno del Partido Popular de Boadilla tiene la voluntad política y la sensibilidad con sus trabajadores y trabajadoras que le falta al Go-

Los sindicatos convocaron hasta cuatro concentraciones de apoyo a los trabajadores afectados

bierno de PSOE y Podemos en Getafe”, dijo el sindicato. Y ello porque estos procesos de selección estaban previstos con criterios como que, para evitar la paralización del Consistorio, los puestos de trabajo deben ser ocupados por personal con formación y experiencia ya adquirida en dichos puestos; o que para cubrirlos definitivamente, se valora la experiencia con el fin de reducir la temporalidad.

dentRo del plan EspEcial DEl hOspitalillO

Infografía de la plaza porticada que se prevé construir en la zona centro

Presentado el proyecto para la construcción de una plaza porticada en la zona centro ■ P. Simón

Trabajadores interinos protestan a las puertas del Ayuntamiento

9

La Junta Local del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado esta semana el denominado ‘Plan Especial del Hospitalillo’, primer caso de cara a la futura construcción de una plaza porticada que, según apuntan desde el Ejecutivo municipal, servirá para revitalizar la zona centro de la ciudad y ganar espacios públicos. Esta actuación incluirá en realidad dos nuevas plazas públicas, una de más de 1.700 metros cuadrados y otra de 500, conectadas con la calle Madrid y la plaza de la Constitución a través de un pórtico de seis metros de altura. También se procederá a la construcción de 45 viviendas pú-

blicas en el recinto, 26 de ellas en un edificio de tres plantas que levantará la EMSV. Por lo que respecta al actual aparcamiento público en superficie de 145 plazas, será sustituido por otro subterráneo que pasará a tener un mínimo de 176 plazas distribuidas en dos plantas, la primera de ellas de titularidad pública, según se precisó. Además, habrá otras 36 plazas destinadas a las nuevas viviendas. Por otro lado, se destinará un mínimo del 30 por ciento del nuevo espacio al sector terciario para el establecimiento de locales y empresas, si bien la hostelería no podrá sobrepasar un 15 por ciento de ese total.

Según la Policía Se tRataba de una ORganización cRiminal itinERantE eSPecializada en la comiSión de huRtoS al deScuido

Desarticulada una banda que robó más de 380.000 euros en bancos y joyerías de varias ciudades, entre ellas Getafe

■ al cabo de la calle

Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de Europol y las autoridades colombianas, han desarticulado una organización criminal itinerante especializada presuntamente en la comisión de hurtos al descuido en bancos y joyerías, logrando apropiarse de más de 380.000 euros. Las primeras pesquisas se iniciaron hace aproximadamente nueve meses, cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización crimi-

nal itinerante que se desplazaba por todo el territorio nacional y que estaba especializada en la comisión de hurtos al descuido. Tras varias gestiones, los policías constataron que con sus acciones delictivas, que principalmente realizaban en entidades bancarias y joyerías, perseguían apoderarse de grandes cantidades de dinero. Por otra parte, los investigadores observaron la relación de los hurtos con otros delitos conexos como falsedad documental, apropiación indebida o contra la seguridad del tráfico.

Los agentes han detenido a cinco personas que actuaban bajo una estricta coordinación La investigación continúa abierta a la espera del análisis de la información obtenida, si bien se han esclarecido hasta el momento once delitos de gran envergadura -diez hurtos y un robo con fuerza- cometidos en la ciudad de Madrid y en los municipios de Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares y Getafe.

Imagen de la operación que concluyó con la desarticulación de la banda

Los agentes han detenido a cinco personas que actuaban bajo una estricta coordinación y con un alto grado de profesio-

nalidad ya que, mientras unos realizaban maniobras de distracción, otros llevaban a cabo los hurtos.


10

Alcorcón

24 DE FEBRERO DE 2021

La empResa municipaL de Limpieza va a pREsEntaR un REcuRsO contRa esta sentencia

más de 300.000 EuROs

■ Roberto Resino

Terraza de Alcorcón

La ESMASA de Jesús Santos, condenada a pagar casi 50.000 euros por el despido de un trabajador con discapacidad cias, con “insultos y vejaciones, como que le llenaran la taquilla de basura”. “Tengo la opción de volver pero tengo miedo. Me han machacado cogiendo muebles en el punto limpio cuando no puedo. Ha sido un acoso terrible. Prefiero la indemnización porque no quiero que me pase nada”, confiesa.

E

l Juzgado de lo Social número 1 de Móstoles ha condenado a la empresa municipal de recogida de residuos de Alcorcón, ESMASA, que dirige el líder de Podemos en Madrid y segundo teniente alcalde, Jesús Santos, a pagar 49.537,59 euros a un trabajador con discapacidad que fue despedido de forma improcedente, según consta en una sentencia a la que ha tenido acceso Al Cabo de la Calle. En marzo del año 2020 publicamos en exclusiva que un trabajador de la empresa pública, por entonces con un grado de discapacidad del 11%, denunciaba sentirse discriminado en la compañía. Con sentencias, dictámenes médicos e informes a su favor del Instituto Nacional de la Seguridad Social, la compañía pública hacía caso omiso a la salud de este empleado, mandándole tareas perjudiciales para su condición física. Tal es así, que hoy presenta un grado de discapacidad del 33% ESMASA acabó por despedirle y esa decisión le pasa factura

El trabajador reconoce seguir sintiendo miedo tras años soportando presiones Recurso de ESMASA Jesús Santos, en el interior de un vehículo de ESMASA

a los vecinos de Alcorcón, pues el Juzgado ha considerado que “fue precipitada, puesto que con tales antecedentes debió esperar a que la sentencia fuera firme y poder determinar en su caso si la incapacidad del demandante era provisionalmente definitiva o pudiera ser objeto de revisión por

mejoría”, dice el fallo fechado a 5 de febrero de 2021, que supone un rapapolvo para la gestión de la empresa pública. En declaraciones a este periódico, el trabajador reconoce seguir sintiendo miedo de volver a ESMASA, donde sufrió durante años ataques a sus pertenen-

Mientras tanto, ESMASA ha sacado un comunicado donde niega que haya sido despedido, pese al fallo del tribunal. Argumentan que se causó la baja de este empleado como él mismo solicitaba, y cumpliendo estrictamente lo marcado por los tribunales. Además, como esta reciente sentencia del mes de febrero de 2021 no es firme, van a impugnarla ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Los hosteleros se ahorrarán la mitad de la tasa de terraza ■ al cabo de la calle La Concejalía de Hacienda ha estimado que los hosteleros se ahorrarán la mitad de la tasa de terraza una vez hecha la liquidación del impuesto. “Hemos comprobado que la liquidación a realizar será un 52’40% menor a lo que hubiese correspondido, por el uso limitado de estos elementos en el pasado año. El ahorro respecto a lo que supondría una liquidación normalizada es de 300.882’21 euros”, apuntan, recordando que se hizo una modificación para lograr este fin.

paRa usO DOmésticO

eL ayuntamiento ReiteRa que Los bombeRos de aLcoRcón REtiRaROn caDávEREs DE las REsiDEncias

Piden la dimisión de la Alcaldesa por “faltar a la verdad” en la ‘Comisión de Residencias’ ■ Roberto Resino

La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, compareció el pasado viernes en la ‘Comisión de Residencias’ de la Asamblea de Madrid, donde se investiga la gestión en estos centros durante la primera ola de la pandemia de coronavirus. “Cuando comenzó la pandemia, recurrimos a la entidad competente, la Consejería de Sanidad, pero, desgraciadamente, no tuvimos absolutamente ninguna respuesta; ni en los peores momentos de esa terrible situación se atendieron las demandas que estábamos realizando: nos hemos sentido abandonados y completamente ignorados”, señaló. La regidora fue más allá y dijo que cada día los Bomberos de Alcorcón acudían a las residencias a retirar cadáveres. Extremos que han sido negados por la Comundiad en base a in-

formes que ha publicado Madrid Diario. Por ello, el PP de Alcorcón ha pedido la dimisión de De Andrés, al considerar que “ha faltado a

Natalia de Andrés, durante su comparecencia

la verdad”. Además, creen que podría haber incurrido en un delito tipificado en el artículo 502 del Código Penal. Razón por la que “no puede seguir siendo alcaldesa de Alcorcón ni un minuto más”, dicen los populares. A pesar de ello, desde el Ayuntamiento insisten en que “el Servicio de Bomberos de Alcorcón sí se ocupó de la gestión de la retirada de cadáveres en las residencias ya que fue precisamente este servicio el que se preocupó de organizar dicha retirada al tratar directamente con las funerarias y aseguradoras”. Para el Gobierno municipal, “el PP intenta intoxicar y desviar la atención de lo verdaderamente importante: aclarar qué es lo que ocurrió en las residencias de mayores de la ciudad donde se vivió una dramática situación tal y como denuncian los propios directores de las residencias, así como los propios familiares”.

Trabajos de retirada de ramas caídas

Árboles afectados por Filomena se usarán como leña ■ al cabo de la calle

El Ayuntamiento de Alcorcón ha decidido convertir en leña para uso doméstico, los restos de los árboles que han sido retirados de la vía pública, al estar dañados por la borrasca Filomena. Este servicio, disponible para los residentes de Alcorcón, se instalará en el parking del Parque de la República situado en la calle Institutos, en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas, los sábados que quedan de febrero y durante el mes de marzo.


Pinto 11

24 DE FEBRERO DE 2021

tRas el pREacuERDO DE gOBiERnO fiRmado poR psoe, unidas pinto y podemos hasta, como mínimo, 2023

El exalcalde Rafael Sánchez negocia su regreso al Ejecutivo pinteño asumiendo Contratación, Patrimonio y Recaudación el acuerdo, que conllevaría la entrada de ediles de la extrema izquierda en el Gobierno de diego ortiz, debe ser ratificado por las bases ■ R. Resino

Internacional y Consumo; e Isaac López, portavoz de Podemos, que se quedaría con Educación, Infancia y Juventud.

SOE, Unidas Pinto, y Podemos han firmado un preacuerdo de gobierno para confeccionar el tripartito que mande en Pinto hasta, al menos, 2023. Este pacto debe ser ratificado por las bases de los tres partidos, lo que supondría la entrada de ediles de la extrema izquierda en el Ejecutivo del socialista Diego Ortiz.

Adiós de Santacruz

P

Daniel Santacruz, histórico fundador de MIA-Pinto, confirmó que abandonaba su militancia en el grupo Entre otras cosas, el que fuera alcalde entre 2015 y 2019, Rafael Sánchez, podría volver para asumir las competencias de Contratación, Patrimonio y Recaudación, según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas a la negociación.

Rafael Sánchez está en vías de volver a formar parte del Gobierno local de Pinto

El preacuerdo, pues, supone una remodelación del Gobierno de Diego Ortiz, donde concejales del PSOE cederán carteras a los ediles de Unidas Pinto y Podemos. Los más ‘perjudicados’, a priori, pueden ser Flor Reguilón, Federico Sánchez y Antonio So-

guero, que perderían responsabilidades de gobierno en favor de los concejales morados. En este sentido, también asumirían funciones Carlos M. Gutiérrez (UP), con Servicios Sociales y Memoria Democrática; Valle Martín (UP), con Cooperación

Todo ello, siempre que las bases de los tres partidos voten de forma afirmativa el preacuerdo alcanzado este lunes, y que entre otras cosas ha supuesto que un histórico de la izquierda pinteña y fundador del MIA, Daniel Santacruz, haya abandonado la militancia del Movimiento adherido a Unidas Pinto. “Una vez transmitido a la militancia, y para que mis opiniones y acciones no se relacionen con el MIA-Pinto y viceversa, hago público que desde hoy he dejado mi militancia en el Movimiento de Izquierda Alternativa de Pinto”, ha dicho en su cuenta de Twitter Santacruz, que en la pasada legislatura tuvo responsabilidad de Gobierno en el municipio.

Críticas del PP

A la renuncia de Santacruz como consecuencia de este acuerdo, se suma también la crítica del PP

local, que acusa al alcalde, Diego Ortiz, de “renunciar al Gobierno del diálogo pactando con populistas y la extrema izquierda”.

El PP denuncia que este acuerdo se basa “en el reparto de sillones, concejalias, sueldos y prebendas“ Para los populares, este pacto “evoca el último Gobierno de coalición que sufrió nuestro municipio de 2009 a 2011 y que tiene como característica fundamental la sumisión del PSOE a los populistas y a la izquierda radical. Un pacto fraguado a espaldas de los ciudadanos que volverán a comprobar como sus votos son convertidos en moneda de cambio”. En este sentido, desde el PP creen que este preacuerdo se basa “en el reparto de sillones, concejalías, sueldos y prebendas”, por los que Ortiz ha decidido “unir su futuro político al de partidos que representan el extremismo y la exaltación”.

el ayuntamiento ha tRaslaDaDO ya su pEtición al ministERiO DEl intERiOR a Raíz de la declaRación de zona catastRófica

Pinto cifra en más de tres millones de euros los destrozos causados por el temporal ‘Filomena’ ■ p. simón El Ayuntamiento de Pinto ha valorado los daños ocasionados en la ciudad por el temporal ‘Filomena’ y que ascienden a 3.093.538,99 euros. Por tanto, ésa es la cantidad que ha trasladado al Ministerio del Interior para solicitar las ayudas correspondientes a raíz de la Declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil (anteriormente denominada Zona Catastrófica). Según se especifica desde el Consistorio pinteño, Filomena se

cebó especialmente con las calles y parques del municipio. Una primera evaluación ya avanzó daños y desperfectos graves o muy graves en el arbolado (más del 80% afectado), así como vía pública, mobiliario urbano, edificios e instalaciones municipales. Ahora se han contabilizado daños en la infraestructura verde de la localidad por valor de 1.172.568,17 euros, a los que hay que sumar 28.372,10 euros de jardinería, praderas, arbustos y red de riego y 6.080 de mobiliario urbano en zonas verdes.

También destacan por su cuantía la reparación del Paseo de las Artes y calle Sierra Nevada (415.683,48 euros), la reparación en la Avenida de España (329.859,81 euros) la sustitución de pavimento (209.209 euros) y la reparación de la calle San José (187.765,51 euros). Por último, y en lo que respecta a edificios públicos, llaman la atención las cifras referidas a la piscina municipal (47.000 euros), el pabellón Sandra Aguilar (43.450 euros) o la Escuela Infantil Virgen de la Asunción (36.700 euros). La

El Ayuntamiento de Pinto ya ha cuantificado los destrozos causados por ‘Filomena’

reposición del mobiliario urbano dañado asciende a 19.222 euros. También han sufrido daños de distinta consideración los CEIP Buenos Aires, Europa, Dos de Mayo e Isabel la Católica o el pabellón deportivo de la calle Santa Teresa,

entre otros. En cuanto al pabellón Príncipes de Asturias, recordar que el Pleno aprobó el 28 de enero y por unanimidad acometer de forma urgente las obras de reparación en la cubierta mediante un crédito extraordinario.


12

Humanes-Moraleja

24 DE FEBRERO DE 2021

humanes de Madrid POlémica En Los pREcios

EL aLcaLdE ha cOnDEnaDO lOs hEchOs y sE ha REunido con La poLicía

Preocupación vecinal por una nueva quema de contenedores en distintas calles de Humanes ■ Roberto Resino

Vehículos municipales

Queda desierto el servicio de limpieza de vehículos municipales ■ R. Resino El proceso de licitación del servicio de limpieza de vehículos municipales ha quedado desierto. El pasado 24 de diciembre, solo una empresa presentó oferta. No fue hasta el 28 de enero cuando el Consistorio le requirió toda la información para resultar definitivamente adjudicataria. Sin embargo, el plazo concluyó el 8 de febrero sin que dicha compañía entregará la documentación. El motivo podría estar en que el Ayuntamiento ha presentado unos precios que van de los 14 euros para el lavado de turismos y furgonetas, 10 euros para motocicletas y 19 euros los camiones.

H

asta cuatro contenedores de residuos, cartón, y vidrio ardieron en la madrugada del jueves al viernes en Humanes de Madrid, y en calles distintas, como son Camilo José Cela, Jacinto Benavente y la calle Pinar. Los Bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que sofocar las llamas junto a la Policía Local, que evitó que hubiera males mayores.

Fuentes municipales consultadas por Al Cabo de la Calle han detallado que el alcalde, José Antonio Sánchez, se reunió con Guardia Civil y Policía Local durante la mañana tras la quema. Después de tres horas esperando contestación y tras la reunión, lo único que precisaron es que el

alcalde condenaba los hechos y pedía a los grupos de la oposición que hicieran los mismo. Por su parte, el coordinador de IU, Víctor Pozo, se sumaba al alcalde en la condena a la vez que el recordaba la promesa de hace dos años de instalar cámaras en el municipio.

Fotonoticia El Ayuntamiento habilita un contenedor extra para recoger las podas de Las Colinas

Máquinas excavadoras en el Parque

Arrancan las obras de mejora del Parque de los Almendros II ■ al cabo de la calle El Ayuntamiento de Humanes de Madrid ha iniciado esta semana las obras en el Parque de los Almendros II, una de las zonas verdes más importantes del municipio. Los trabajos consisten en una mejora de accesibilidad y movilidad que afectará al paseo principal y a las zonas infantiles, deportivas y caninas con una sendas de paso en pradera natural con caminos de zahorra. El proyecto también contempla la instalación de una red de riego de goteo. Obras de las que no se ha estimado tiempo de duración.

Los contenedores ardieron en la calle Camilo José Cela, Jacinto Benavente y calle Pinar Esto ha despertado la preocupación entre los vecinos, que temen que pueda haber una oleada de quema de contenedores como ya ocurrió en 2019. Entonces, se detuvo al responsable del incendio de hasta 70 envases de basura, que quedó en libertad al día siguiente.

Zonas vERDEs

Cuatro contenedores quemados durante la madrugado

Moraleja de Enmedio FuEntEs poLiciaLEs DEstacan la cOlaBORación ciuDaDana En La opERación

La Policía Local detiene a tres personas como responsables de varios robos en chalets

■ R. Resino

Las concejalías de servicios y Medio ambiente de Moraleja de Enmedio han habilitado un contenedor extra en la urbanización Las colinas, para depositar los restos de podas y las bolsas de plástico. Es decir, que en un contenedor va extrictamente el residuo vegetal (ramas, hojas, troncos) y al otro contenedor el plástico vacío de las bolsas, para poder llevar a cabo un trato mejor de estos residuos.

Golpe a los amigos de lo ajeno en Moraleja de Enmedio. La Policía Local detenía este domingo a tres individuos por robar en el interior de chalets del municipio. Según fuentes policiales, los arrestados habían sustraído desde bicicletas hasta un coche, además de pequeñas herramientas para obra y bricolaje. Las mismas fuentes precisan que ya se ha identificado a los propietarios de gran parte de los objetos robados, a los que se les ha notificado como recuperarlos. Sin embargo todavía quedan personas por identificar

Desde bicis a utensilios de obra robaban los arrestados

para poderles devolver los objetos sustraídos. Para la detención de estos tres sujetos ha sido esencial la

colaboración ciudadana, algo que desde la Policía Local de Moraleja de Enmedio se ha agradecido públicamente.


Arroyomolinos-Serranillos-Griñón 13

24 DE FEBRERO DE 2021

Arroyomolinos

LA expLosión se hA heCho DE FORma cOntROlaDa

Los trAbAjos hAn tenido un pREsupuEstO DE casi 60.000 EuROs

Concluyen las obras de mejora en la cubierta y el patio de ‘El Torreón’ ■ Al Cabo de la Calle

sustitución de dos cubiertas con forma de bóveda, que cubren algunas zonas del patio de Educación Infantil del colegio, por unas nuevas. Además, en el patio de Infantil del centro, en los tres areneros existentes, se ha retirado la capa de arena que ya había antes del inicio de los trabajos al estar desgastada, se ha procedido a la limpieza y desatrancado de los desagües y se ha instalado un nuevo suelo permeable de caucho, más seguro para que los pequeños del colegio puedan seguir jugando sin ningún tipo de riesgo.

E Imagen del explosivo hallado en mitad del campo

Los TEDAX detonan un misil de la Guerra Civil Española encontrado por un vecino ■

roberto resino

Los TEDAX de la Guardia Civil han detonado este martes de forma controlada un explosivo de la Guerra Civil Española, localizado en una zona verde de Arroyomolinos. Un vecino había salido esta mañana a pasear por el municipio cuando se topó con un objeto, que parecía ser un explosivo. Fue entonces cuando decidió llamar a la Policía Local de Arroyomolinos, que al llegar al lugar donde se encontró el artefacto, procedió a comunicárselo al Puesto de

Mando de la Guardia Civil en la localidad. Los TEDAX del Instituto Amado comprobaron que se trataba de un misil de la Guerra Civil que no había estallado, y por seguridad decidieron acordonar la zona y efectuar una explosión controlada, que no ha tenido mayor repercusión. Eso sí, desde la Policía Local han aprovechado para pedir a los vecinos que, en caso de encontrase un objeto de estas características, llamen inmediatamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

l Ayuntamiento de Arroyomolinos ha dado por concluidos los trabajos de sustitución de dos cubiertas del patio donde juegan los alumnos de Infantil del Colegio El Torreón, además de la sustitución de la zona de arena por un nuevo pavimento de caucho. Estas obras han contado con una inversión aproximada de 60.000 euros. Estos trabajos se iniciaron a finales del mes de diciembre de 2020, coincidiendo con las fiestas navideñas de los alumnos. Las labores han consistido en la

Patio y cubierta de ‘El Torreón’

proteCCión deL pAtrimonio, serviCios soCiALes o deportes sOn algunas DE las áREas

Desbloqueados más de seis millones de euros para poner en marcha hasta ochenta proyectos ■

Al Cabo de la Calle

El Gobierno local consiguió desbloquear en el último Pleno extraordinario celebrado 6.573.550 euros para destinarlos a ochenta proyectos.

Con este montante, según fuentes municipales, se van a llevar a cabo iniciativas como la renovación de la actual pista de atletismo del Complejo Deportivo La Dehesa, así como sustituir su césped, protección del patrimonio histó-

serranillos del valle

rico, o inversiones en seguridad vial y gasto social, que como ya adelantó Al Cabo de la Calle, verá aumentado su presupuesto en las cuentas de 2021 que el Gobierno municipal pretende aprobar próximamente.

Griñón

LAs pruebAs se reALizAron en eL paBEllón DEl cEip El pOEta

perdurAn Los EFEctOs DE FilOmEna un mes después

Reabierto el Parque de la Salud, Ningún positivo por coronavirus en los 1.515 test de antígenos hechos en dos días pero sigue cerrado El Carraperal ■

roberto resino

La Comunidad de Madrid no ha detectado ningún positivo por coronavirus en los 1.515 test de antígenos realizados a sendos vecinos de Serranillos del Valle durante el 16 y el 17 de febrero, según datos proporcionados por el Ayuntamiento. En total en ambas jornadas se citaron a 3.380 personas, de las que acudieron 1.515 al pabellón del CEIP El Poeta donde se realizaron las pruebas. El 16 de febrero fueron 818 vecinos y el día 17 acudieron a testarse 697. En total, un 44,82% de los convocados. Y en ambos días, ningún positivo

por Covid-19. Ocho enfermeras, ocho TCAEs y ocho auxiliares administrativos,

junto a trabajadores municipales, Protección Civil y Policía Local participaron en el dispositivo.

En total han participado un 44,82% de los vecinos convocados

■ Al Cabo de la Calle

El fin de semana pasado, el Ayuntamiento de Griñón procedió a la reapertura del Parque de la Salud, una vez que concluyeron los trabajos de acondicionamiento y revisión del arbolado, afectado tras el paso de la borrasca Filomena. De hecho, esta zona ha permanecido cerrada desde el 7 de enero, cuando comenzaron las fuertes nevadas. Desde el Consistorio han señalado que la tormenta ha dejado una difícil situación en el Pinar del Carraperal, con más de 50 ejemplares para talar y más de

120 árboles afectados, lo que alargara los trabajos en esta zona. En este sentido, el Pinar continuará cerrado hasta nuevo aviso.

Estudio de aguas

Por otro lado, ya ha concluido el estudio del consumo de agua que solicitó el Ayuntamiento a una empresa externa, sin que haya anomalías en el estado del agua que se consume. “Ya tenemos los resultados del programa de control y análisis del agua que bebemos diariamente. Informaros que los resultados han sido favorables como indican los informes”, han apuntado.


14

Leña al mono

24 DE FEBRERO DE 2021

El Ayuntamiento de Fuenlabrada tendrá que devolver 18.361 euros a una empresa al reconocer que le cobró indebidamente el IBI

El Tribunal Económico Administrativo Municipal, máxima autoridad administrativa de la localidad en cuestiones tributarias, estima la reclamación hecha por un empresario

E

l Ayuntamiento de Fuenlabrada tendrá que devolver a una empresa de la ciudad 18.361 euros por el cobro indebido del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del año 2017, según consta en una resolución 10 de febrero del 2021, del Tribunal Económico Administrativo Municipal, máxima autoridad administrativa de la localidad en cuestiones tributarias, y a la que ha tenido acceso Al Cabo de la Calle. Fue el 6 de junio de 2017, cuando la empresa ubicada en la ciudad, reclamó por vía administrativa la liquidación del IBI que le había practicado la Oficina Tributaria del Ayuntamiento de Fuenlabrada (OTAF). A su juicio, los umbrales de valor catastral por uso de construcción, para la aplicación de tipos diferenciados, recogidos en la Ordenanza Reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, “se determinaron tarde y por persona incompetente”.

postulados de este empresario fuenlabreño, confirmando además el cobro indebido del IBI. Para avalar la reclamación, la máxima autoridad administrativa tributaria de Fuenlabrada alude a la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), número 341/2019, del 30 de mayo de 2019, que anulaba el apartado tres del artículo 8 de la Ordenanza Fiscal Reguladora del IBI, aprobada en 2010 y vigente

contra la liquidación del IBI en 2017 realizada por la Oficina Tributaria, aludiendo a una sentencia del TSJM que anuló parte del artículo 8 de la ordenanza

años, en concreto del 2011 al 2017 ambos incluidos, a los inmuebles con mayor valor catastral de uso comercial, industrial o sanitario. A estos espacios, concretamente, se les aplicó un tipo diferencial de 1,23%, de los más altos de la zona sur de Madrid, en vez del 0,4%. Esto suponía, por ejemplo, que inmuebles con un valor catastral de 100.000 euros pagarán 12.300 euros de IBI, en vez de 4.200 euros, lo que suponía

puestos como el IBI “es prácticamente la misma que en 2010 y 2017”, normativa que originó esta controversia por la que el Ayuntamiento ahora reconoce que deberá pagar.

Se reconoce que se aplicó un tipo impositivo del IBI que no estaba justificado en el 2017

Prescripción

Sea como fuera, el hecho de que el Tribunal Económico Administrativo Municipal de Fuenlabrada haya reconocido en este 2021 un supuesto que ya había sido ratificado por la jurisprudencia del TSJM en el 2019, privaría a los titulares de los catastrales de estos inmuebles a los que se han aplicado tipos diferenciados del IBI, recurrir las liquidaciones hechas por la OTAF en el año 2017 y anteriores, ya que han pasado los cuatro años de prescripción para alegar que estipula la Ley General Tributaria (LGT).

El reconocimiento en 2021 impide a otros empresarios reclamar la liquidación de 2017 y años anteriores

El Tribunal Económico Administrativo estima la reclamación de un empresario contra el Ayuntamiento Dichos umbrales, además, eran “dispares, arbitrarios y discriminatorios”, a lo que se suma que la fijación provisional de éstos, recogidos en la Ordenanza de 2017, y los definitivos publicados en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 31 de marzo de 2017 “no estaban acompañados de ningún informe o estudio técnico”. Motivos suficientes para la compañía por los que reclamar la anulación de la liquidación y la devolución del importe cobrado (18.361 euros), más los intereses. Realizada la alegación, el Tribunal Económico Administrativo Municipal ha estimado los

labrada podría alcanzar cotas inimaginables”. Si bien tendrán que ser los tribunales ordinarios quienes se pronuncien finalmente sobre estos extremos.

Ayuntamiento de Fuenlabrada

El máximo órgano municipal tributario alude a la jurisprudencia del TSJM en 2017, cuando se efectuó esta reclamación. En dicho fallo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenciaba que el Ayuntamiento de Fuenlabrada había cobrado el IBI indebidamente durante varios

8.100 euros más de abono a las arcas municipales. Es decir, un 300% más de lo aprobado en la Ordenanza Fiscal por el Pleno.

Quebranto municipal incalculable

Expertos en materia fiscal consultados por este periódico, apuntan que una vez analizadas las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Fuenlabrada, vigentes durante los años 2018, 2019, 2020 y 2021, la normativa reguladora para im-

En este sentido, especialistas en Derecho Fiscal creen que “lo razonable es que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid también anule los tipos diferenciados aplicados en 2018, 2019, 2020 y los que se aplicarán en este año 2021”. Así, en el supuesto de que los titulares catastrales de estos inmuebles siguieran la misma vía emprendida por esta empresario local, “el quebranto patrimonial para el Ayuntamiento de Fuen-

No obstante, estos propietarios sí están en tiempo y forma de recurrir por la vía administrativa la devolución de las cantidades cobradas por la administración local por IBI en los años 2018, 2019 y 2020. También aquellos pagos que la Oficina Tributaria del Ayuntamiento de Fuenlabrada gire en este 2021. En cambio, para aquellos titulares de inmuebles con uso comercial, industrial o sanitario (nunca residencial, ni familiar) que sí reclamaron por la vía administrativa los hechos imponibles de 2017 y años anteriores, como el caso concreto, están en disposición de que el Ayuntamiento de Fuenlabrada les abone la cantidad reclamada más los intereses.


Deportes

24 DE FEBRERO DE 2021

loS PróximoS PartidoS maRcaRán El FutuRO del equiPo y del técnico

Se la juega el Getafe y se la juega Bordalás

■ Paco Simón

E

l Getafe se ha quedado sin margen para el error. Y Bordalás también. La nefasta racha de resultados que atraviesa el equipo azulón, pero sobre todo la creciente sensación de que ha perdido su identidad, han sembrado de inquietud el futuro más inmediato. Huelga decir a estas alturas que Ángel Torres no es nada propenso a prescindir de sus entrenadores antes de tiempo y con el técnico alicantino está demostrando una vez más que no es ‘de gatillo fácil’, si bien habrá que ver cuánto más es capaz de sostenerle en el cargo en caso de que el equipo siga de capa caída. Además, el capítulo económico también está siendo un apartado

no poco influyente a la hora de adoptar cualquier determinación en torno a prescindir de Bordalás, que tiene firmada una temporada más con unas cifras nada desdeñables. Y tampoco se olvidan los servicios prestados por el técnico, que ha firmado una de las mejores hojas de servicios que se recuerdan al frente del colectivo azulón. Así que todo hace indicar que de lo que ocurra en los próximos compromisos dependerá que se rompa finalmente la cuerda o no. El primero será este sábado ante

La crisis del colectivo azulón incluye cuatro derrotas consecutivas y cinco jornadas sin marcar un solo gol

el Valencia. Y el segundo el sábado siguiente ante el Valladolid, rival directísimo en la lucha por eludir el descenso. Todo lo que no sea salir bien librado de ese doble compromiso podría precipitar los acontecimientos. Resulta curioso lo mucho que le ha cambiado la vida al Getafe en apenas un año. A estas alturas de la pasada campaña (24 jornadas), marchaba tercero, metido de lleno en la lucha por la Champions, y maravillaba en la Europa League. Sumaba 42 puntos, había marcado 36 goles y le habían hecho 22. Ahora, en cambio, solo suma 24, le separan tres del descenso, viene de encadenar cuatro derrotas y de enlazar cinco encuentros sin ver puerta. Ha marcado 17 goles y ha recibido 30. Ver para creer.

Bordalás, en el centro, se dirige a sus jugadores durante una sesión de entrenamiento (Foto: Getafe CF)

15

apROBaDa la cOnvOcatORia en junta de gobierno

Los deportistas getafenses ya conocen la cuantía de las subvenciones para 2021

380.000 euros destinará Getafe a las subvenciones para deportistas y entidades ■ P. Simón La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado la convocatoria de ayudas a deportistas individuales de Getafe y de subvenciones a asociaciones deportivas y/o entidades sociales sin ánimo de lucro, para este año 2021. Se destinará un total de 380.000 euros, 30.000 a deportistas individuales y 350.000 a asociaciones deportivas. Las Ayudas a deportistas individuales cuentan con un incremento en esta partida de 10.000 euros con respecto a convocatorias anteriores. Estas ayudas, en las que se establecen las categorías de menores de 18 años, mayores de 18 años y la categoría de deporte adaptado, están dirigidas a deportistas empadronados en Getafe, que hayan destacado por sus resultados en competiciones oficiales de las

distintas modalidades deportivas, reconocidas como deportes individuales durante el año 2020. Por lo que respecta a la partida de subvenciones dirigidas a asociaciones deportivas y/o entidades sociales sin fin de lucro para la realización de actividades en el ámbito del deporte, establece líneas de subvención de 50.000 euros para fútbol 7, fútbol 11 y fútbol sala; 105.000 euros para otros deportes de equipo o competiciones nacionales e internacionales; 40.000 euros para otros deportes de equipo o competiciones autonómicas; 54.000 euros para gimnasias y artes marciales; 32.000 euros para deportes de raqueta y pala; 34.000 euros para atletismo y ciclismo; y 35.000 euros para deportes minoritarios y fomento de las actividades deportivas en barrios.


16

Deportes

24 DE FEBRERO DE 2021

nunca antEs había enlazado cinco triunfoS en la categoría de Plata

Empató antE El OviEDO PeSe a la exPulSión de ciSS

El Fuenlabrada rescató un valioso punto en un doble ejercicio de supervivencia ■ P. Simón

Formación del CD Leganés en los prolegómenos del partido ante el Tenerife (Foto: CD Leganés)

Un ‘Lega’ de récord

■ Paco Simón

P

asan las semanas y se agotan los calificativos para definir la inmaculada trayectoria del CD Leganés desde que se gestó el retorno a su banquillo de Asier Garitano. Son ya cinco las victorias consecutivas que ha encadenado el colectivo pepinero y eso sí que son ya palabras mayores, entre otras cosas porque esta racha le ha permitido alcanzar al Almería, tercero, y situarse a tres puntos del Espanyol, segundo, y a cinco del Mallorca, líder. Pero además hablamos de la mejor racha en la historia del Leganés en la categoría de plata. Hasta en cuatro ocasiones había enlazado cuatro triunfos consecutivos anteriormente, pero siempre se le había resistido el quinto. Hasta ahora, por supuesto. Y otro

dato curioso, según revelan desde la propia entidad, es que salvo la racha de la campaña 98-00, con Enrique Martín en el banquillo, las otras tres llegaron con Asier Garitano al frente, una de ellas en el curso 14-15 y las otras dos en el 15.16.

Javi Hernández: “Estoy muy contento de haber podido estrenarme de esta manera y ayudar al equipo con el gol” Y siguiendo con la estadística, resulta que el mejor dato documentado en la historia del club leganense incluye ocho triunfos consecutivos. Data de la temporada 74-75 y por aquel entonces el equipo militaba en Primera regional, si bien ese

mismo año logró ascender a Preferente. Volviendo a la actualidad, el principal protagonista del triunfo del pasado fin de semana ante el Tenerife fue Javi Hernández, autor del único tanto del encuentro y que se estrenaba como goleador con la camiseta del CD Leganés. Hasta ahora, su único tanto en la categoría de plata lo había conseguido hace dos años vistiendo la camiseta del Oviedo. “Estoy muy contento por haber podido estrenarme de esta manera y ayudar al equipo con el gol a conseguir los tres puntos. Me siento inmensamente feliz”, admitía el lateral jerezano antes de dedicar este gol “a mi abuelo, que falleció hace unos meses”. “Esta vez he tenido suerte y ha valido el gol”, apuntaba, “porque ya iban unos cuantos anulados”.

Continúa José Luis Oltra sin conocer la derrota al frente del CF Fuenlabrada y lo cierto es que ante el Oviedo estuvo muy cerca de averiguar su sabor. Más que nada porque a media hora del final iba por detrás en el marcador y perdía a Pathé Ciss por doble amarilla, así que el panorama no podía resultar más sombrío. Sangalli había adelantado a los asturianos al cuarto de hora y el choque se había convertido en un

Nteka y Garcés celebran el segundo gol

ida y vuelta del que nadie más supo sacar ‘tajada’ en la primera mitad. El ‘Fuenla’ parecía en condiciones de hincarle el diente a su oponente tras el descanso, pero la expulsión de Ciss amenazaba con dar al traste con sus planes. Sin embargo, un saque de esquina rematado en posición acrobática por Diéguez en el segundo palo devolvió las tablas y certificó el primer ejercicio de supervivencia de su equipo. Las malas noticias volverían a concretarse en el 86’, cuando un escorado remate de Borja Valle fue sacado bajo palos por Diéguez, pero el balón rebotó en Pulido y se coló en la portería. Era el 1-2 y parecía la sentencia, pero apenas un minuto después Cristóbal largaba un descomunal zapatazo desde fuera del área que se estrellaba en el larguero. Y ahí apareció la cabeza de Borja Garcés para cazar el rechace y superar a Femenina rubricando el segundo ejercicio de fe del colectivo fuenlabreño, que acabó salvando un punto en una situación tremendamente adversa. Un punto que sitúa al ‘Fuenla’ en la undécima posición, a siete de la zona de playoff de ascenso y con ocho de ventaja sobre los puestos de descenso. El siguiente rival será este domingo el Girona, de nuevo en el Fernando Torres.

Su cuarta victoria conSecutiva en el feudo del real zaragoza le Permite DaR OtRO pasO DE gigantE en PoS de la Permanencia

El Alcorcón tomó al asalto La Romareda y certificó su evidente mejoría ■ P. Simón

El Alcorcón superó con nota su segunda prueba de fuego consecutiva al imponerse al Real Zaragoza en La Romareda, un estadio que se ha convertido en talismán para los intereses alfareros y en el que acumula nada menos que cuatro triunfos consecutivos. En esta ocasión la victoria llegó gracias a un saque de esquina botado por

Dani Ojeda que el guardameta Álvarez, en su intento por despejar de puños, introdujo en su propia portería. Con estos tres puntos, el Alcorcón llega hasta los 26 y alcanza en la tabla al Sabadell, equipo que marca en estos momentos la frontera de la permanencia, y se sitúa a un punto del Zaragoza y a cuatro de la UD Logroñés, sus dos últimas víctimas.

Los jugadores del Alcorcón celebran el único tanto del encuentro

Lo mejor que puede decirse del conjunto alfarero en Zaragoza es que firmó un encuentro tremendamente sólido, sobre todo en la pri-

mera mitad, en la que solo le faltó un poco más de mordiente arriba para haberse adelantado antes. Curiosamente marcó en la segun-

da mitad, cuando mejor estaba su rival. Y a partir de ahí supo mantener a buen recaudo su portería sin consentir apenas sobresaltos. Se trata del segundo triunfo consecutivo y en ambas ocasiones dejando su portería a cero, un dato crucial teniendo en cuenta que nadie rentabiliza sus goles mejor que el Alcorcón. No en vano, los 15 tantos marcados le han reportado nada menos que 26 puntos. No es de extrañar que, salvo el 0-2 ante el Castellón, todos sus triunfos hayan sido por la mínima. La siguiente piedra de toque será este domingo el Tenerife, un adversario que atraviesa una excelente racha de juego y que viene de caer derrotado ante el Leganés pese a firmar un partido notable.


Deportes

24 DE FEBRERO DE 2021

17

el club leganenSe ya ha EstaBlEciDO lOs pRimEROs cOntactOs con la federación eSPañola de balonceSto

El Ynsadiet Leganés da el paso y pide organizar la fase de ascenso ■ Paco Simón

L

a posibilidad había ido cogiendo cuerpo conforme avanzaba la temporada y, según ha podido confirmar Al Cabo de la Calle, el Ynsadiet Leganés ha decidido finalmente postularse para organizar la fase de ascenso a la Liga Femenina Endesa, máxima categoría del baloncesto nacional. Será la segunda ocasión en que el club pepinero oposite a traer este destacado evento a Leganés y esta vez espera conseguirlo. Aunque el tema se está manejando con total sigilo y cautela para no distraer la atención del buen momento deportivo del equipo, la entidad leganense ha establecido ya los primeros contactos tanto con la Federación Española de Baloncesto (FEB) como con la Federación de Baloncesto de Madrid (FBM), que se ha mostrado muy receptiva. También se cuenta con el visto bueno inicial de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Leganés, que ven con muy buenos ojos esta posibilidad. No faltará el respaldo incondicional del principal patrocinador, Laboratorios Ynsadiet, y se trabaja en el apoyo de otras

Imagen de un partido en el pabellón Europa de Leganés, uno de los mejores recintos de toda la Liga Femenina 2

Es la segunda vez que se ofrece el pabellón Europa como sede para este evento, que tendrá lugar del 8 al 11 de abril firmas que ayuden a sufragar los gastos. Además de tratarse de la segunda intentona, uno de los principales avales que ofrece el Ynsadiet Leganés es el pabellón Europa, sin duda una de las mejores instalaciones

deportivas de la categoría. Por el momento, su aforo está restringido a 300 espectadores, pero podría ampliarse sin problemas respetando los protocolos establecidos. Y luego están otras ventajas como la situación estratégica de la Comunidad de Madrid, principal nudo de comunicaciones del país, y su inigualable capacidad alojativa para acoger un evento de estas características en el que se darán cita nada menos que doce equipos en formato ‘burbuja’ entre el 8 y el 11 de abril.

Ni que decir tiene que los responsables del Club Baloncesto Leganés están poniendo toda la carne en el asador desde hace tiempo para poder contar con los recursos necesarios de cara a organizar una competición de estas características. Entre otras cosas porque nunca antes su primer equipo femenino había mostrado un nivel tan excepcional en la fase regular. Tal es así que la clasificación para disputar su quinta fase de ascenso es ya prácticamente

virtual y le bastarían una o dos victorias más para certificarlo de manera matemática. El dominio del colectivo que dirige Antonio Pernas en el grupo B de la Liga Femenina 2 está siendo verdaderamente abrumador, ya que cuenta por victorias los 18 compromisos que ha disputado hasta la fecha en un registro inédito en la historia del club. La última llegó este pasado lunes en la cancha del Fustecma NB Castellón y el 50-79 final resume con fidelidad la enorme superioridad del conjunto leganense, que marcó distancias desde el primer cuarto (13-23) para imponerse con absoluta autoridad.

El equipo pepinero, que acumula 18 triunfos consecutivos en la liga regular, es uno de los favoritos al ascenso Y una vez más el éxito se sustentó en el colectivo, si bien la estadística individual más reseñable corrió en esta ocasión por cuenta de Shequila Joseph, que con 12 puntos y 12 rebotes se fue hasta los 23 créditos de valoración.

deSPuéS de doS SemanaS de Parón Por la coPa y laS ‘ventanaS fiba’, loS fuenlabreñoS visitan EstE DOmingO El BuEsa aREna

El ‘Fuenla’ regresa a la acción ante el Baskonia

■ P. Simón Después de dos fines de semana consecutivos de parón por la Copa del Rey y las ‘ventanas FIBA’, la Liga Endesa vuelve este fin de semana al calendario para encarar el tramo decisivo de la competición. Por si la espera no hubiera sido suficientemente larga, en el caso del Urbas Fuenlabrada tendrá que aguardar al último partido de la jornada, el domingo a las 20.00 horas. Será, además, un encuentro tremendamente exigente, ya que enfrente estará nada menos que el TD Systems Baskonia, tercer clasificado con un balance de 17 victorias y 5 derrotas. Por contra, los fuenlabreños atesoran 6 triunfos

Melo Trimble lleva varios días trabajando con el grupo y podría estar en condiciones para ser de la partida por 15 derrotas y aspiran a dar la sorpresa en tierras alavesas, donde solo han salido victoriosos en dos ocasiones. La primera, en la campaña 98-99 con record de valoración de Nate Huffman incluido, y la segunda el pasado curso. Javi Juárez ha programado nada menos que nueve sesiones de entrenamiento para preparar la cita del Fernando Buesa Arena y la buena noticia es que, salvo los lesionados de larga duración

Urtasun y Trimble, en el centro de la imagen, durante una sesión de entrenamiento

Sander Vene y Osas Ehigiator, podrá contar con el resto del plantel disponible. Melo Trimble se reincorporó al grupo a mediados de la semana pasada y todo hace indicar que llegará al duelo en buenas condiciones, mientras que Obi Emegano se unió este lunes al trabajo tras su periplo con la selección nigeriana. También son excelentes las noticias procedentes del equipo de Liga EBA, que este pasado fin de semana se impuso en su visita al Aloe Plus Lanzarote (60-67) y encadena ocho victorias consecutivas que le permiten coliderar su grupo. Juárez está muy satisfecho con el trabajo que viene realizando el colectivo dirigido por José Luis Pichel, ya que varios jugadores se ejercitan habitualmente con el primer equipo y se nota su buen momento de forma.


18

Deportes

24 DE FEBRERO DE 2021

la atleta fuenlabreña eStableció ademáS su mEjOR maRca pERsOnal bajo techo (52:74)

Aauri Bokesa vuelve por sus fueros y se proclama por quinta vez campeona de España de 400 metros en pista cubierta ■ Paco Simón

L

a mejor versión de Aauri Bokesa resurgió con fuerza durante este pasado fin de semana para volar sobre el tartán del complejo deportivo Gallur (Madrid), sede del Campeonato de España de atletismo en pista cubierta. La atleta fuenlabreña del FC Barcelona logró por quinta vez el entorchado nacional de 400 metros mostrándose muy superior a sus rivales. Bokesa ya había dado muestras de su buen momento en semifinales y lo ratificó en la gran final, que dominó de principio a fin estableciendo su mejor marca personal (52:74) y certificando la mínima para el Campeonato de Europa que tendrá lugar en la localidad polaca de Torun del 4 al 7 de marzo. Por detrás suyo completaron el podio Andrea Jiménez (53:66) y Salma Paralluelo (53:92). La brillante actuación de Aauri llega después de varios años marcados por las lesiones y los cambios en su preparación. En el caso de la competición en pista cubierta, la última vez que había subido a lo más alto del podio fue en 2016, cuando encadenó su cuarto título consecutivo. La flamante campeona de España bajo techo admitía a la conclusión del certamen que “la pista cubierta se me resiste muchísimo y por eso estoy muy contenta. Tengo 32 años, llevo muchísimo tiempo en esto y me da satisfacción haber conseguido marca personal”, sobre todo porque “he tenido una serie de lesiones y cambios en los últimos años”.

Bokesa precisaba que “no estoy en mi pico de confianza, pero en cada carrera me siento más cómoda, noto que corro más fácil y que tengo la posibilidad de luchar hasta el final”, explicaba antes de trasladar su sensación de que “tengo to-

“No estoy en mi pico de confianza, pero me noto más cómoda en cada carrera; siento que tengo algo más en las piernas y espero sacarlo en Torun”

del 5 al 7 DE maRzO en madrid

davía algo más en las piernas y espero sacarlo en Torun”.

Carmen Sánchez, bronce

También cabe calificar de sobresaliente la actuación de Carmen Sánchez, del Club Atletismo Arroyomolinos, que se colgó la medalla de bronce en los 60 metros vallas. La joven atleta arroyomolinense estableció también su mejor marca personal (8:25) y solo fue superada en la línea de meta por Xenia Benach y Carmen Pérez, ambas con un registro de 8:20.

Cuadro de emparejamientos de la Cope del Rey

La primera competición abierta al público de 2021 será la Copa de balonmano ■ P. S.

Hace unos días tuvo lugar el sorteo de la fase final de la XLVI Copa del Rey de balonmano, que tendrá lugar del 5 al 7 de marzo en el WiZink Center de Madrid y que según confirmó el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, “será la primera competición de 2021 abierta al público, con sus medidas de seguridad y sus protocolos”. Aguado consideró “muy importante que el deporte sea prioritario y siga vivo. Estoy feliz porque creo que lo estamos consiguiendo a pesar de la pandemia y estamos cumpliendo con nuestras promesas”, señaló. El evento contará con la presencia de los ocho mejores equipos del país y el sorteo de cuartos de final deparó los siguientes emparejamientos: Balonmano BenidormBidasoa Irún; Abanca Ademar León-Bada Huesca; Ángel Ximénez Puente GenilFraikin Granollers; y Barça-Logroño La Rioja. Ni que decir tiene que el Barcelona vuelve a partir un año más como el gran favorito a revalidar el título y todo lo que no sea eso supondría una monumental sorpresa dado su enorme potencial.

Aauri Bokesa, en el centro, subió a lo más alto del podio en el Campeonato de España en pista cubierta

autOmOvilismO Su monoPlaza Se ha claSificado Para variaS carreraS en euroPa

El MAD Formula Team, de la UC3M, pide ayuda para poder competir contra las mejores universidades del mundo ■ P. Simón Creado en 2020 por un grupo de 60 estudiantes de grado y máster de la Universidad Carlos III de Madrid para diseñar un prototipo de monoplaza de competición con el objetivo de participar en diversas competiciones de Formula Student en Europa, el MAD Formula Team precisa de ayuda financiera para poder acudir a varias competiciones para las que ha

conseguido clasificarse, ya que no cuentan con ningún tipo de apoyo. Según explica Pablo Ortega, miembro del departamento de aerodinámica, “llevamos más de un año trabajando con mucho esfuerzo y dedicación en el desarrollo y construcción de un monoplaza de competición con el objetivo de competir contra las universidades más prestigiosas del mundo. Este año hemos conseguido clasificarnos para varias competiciones europeas”, detalla,

“consiguiendo además los mejores resultados de todos los equipos españoles en las pruebas de acceso”. Sin embargo, pese a esos excelentes resultados, “la falta de apoyo económico no nos permite acudir a las competiciones. Poder competir con el coche es el sueño de los 60 miembros del equipo que durante muchos meses se han dejado la piel”, y por eso solicitan ayuda “para que el proyecto se haga realidad”.

Imagen del monoplaza del MAD Formula Team junto a varios de sus componentes

Con ese fin han creado una cuenta en el conocido portal GoFundMe para la recogida de fondos que les permitan acudir a las

competiciones para las que ya están clasificados. “Cualquier aportación es bienvenida para alcanzar el objetivo”, remarcan.


Cultura 19

24 DE FEBRERO DE 2021

Cita litERaRia a paRtiR de las 19.00 hoRas del 26 de febReRo

Javier Sierra, ‘El Guardián de los Libros’, habla con sus lectores en el Auditorium de Arroyomolinos ■ Roberto Resino

J

avier Sierra, uno de los escritores y periodistas de más renombre de nuestro país, visita Arroyomolinos para hablar con sus lectores de toda su trayectoria en el mundo literario, así como la importancia de conservar las bibliotecas e introducir en el saber y la literatura a las nuevas generaciones. El encuentro tendrá lugar este viernes, 26 de febrero a las 19.00 horas en el Auditorium municipal, donde se pueden retirar ya las invitaciones. Javier Sierra es ‘El Guardián de los Libros’ por antonomasia. Desde ‘La cena secreta’, a ‘El maestro del Prado’, ‘La dama azul’, ‘El ángel perdido’ o ‘El fuego invisible’, por el que ganó el Premio Planeta en 2017, sus obras han sido traducidas en varios idiomas a lo largo del planeta. “Para qué sirve la vida si no es para de algún modo jugar con

hasta el 27 DE EStE mES

Elías Peña, vecino de Alcorcón, expone sus obras en Hong Kong ■ al Cabo de la Calle

Parallel Fantasies es el título de la exposición que la galería ‘Contemporary by Angela Li’ ofrece hasta el próximo día 27 de febrero. La galería se encuentra en Hong Kong y en ella participan cinco jóvenes artistas asiáticos y un pintor vecino de Alcorcón: Elías Peña Salvador. Los cuatro lienzos que acoge ‘Parallel Fantasies’ han sido pintados por Elías en Hong Kong desde que llegó a finales del pasado mes de octubre. ‘Producto’ de los colegios Carmen Conde y Amanecer de Alcorcón, las obras de Elías destacan por el uso de lápices de colores como elemento indispensable de creación, que ahora a sus 28 años le llevan a exponer en el país asiático.

ella. Una vida es para consumirla, para vivirla, para emplearla en algo que es más grande que la vida misma”, nos contaba en una entrevista que concedió a Al Cabo de la Calle allá por 2017, cuando visitó Fuenlabrada y pudimos hablar largo y tendido.

“Lo interesante del conocimiento es que te empape y que tú te lleves ese aprendizaje para el resto de tu vida”, nos realataba y de todo eso podrán empaparse los vecinos de Arroyomolinos, que este viernes acudan a la cita con ‘El Guardián de los Libros’.

una pRoduCCión teatRal de RajataBla Danza

La obra se representa el 5 de marzo en el Rigoberta Menchú

‘Casa de muñecas’, de Ibsen, llega a Leganés a través de la danza ■ al Cabo de la Calle

Javier Sierra, durante su entrevista con Al Cabo de la Calle

Como Nora, la protagonista de Casa de Muñecas, Rajatabla Danza ha dado un salto al vacío en este 2021 y ha retomado la gira de su versión bailada, tocada y hablada del clásico de Ibsen. A través del lenguaje más tradicional de la danza española y combinando este con una nueva mirada contemporánea, el espectáculo cuenta la historia de Nora con movimiento, música, iluminación y palabra.

Realizadas poR SamuEl SalCEDO pueden veRse hasta julio en fuenlabRada

Tres ‘cabezas humanas’ de la exposición Rollin’ Stone salen a los exteriores del CEART ■ al Cabo de la Calle Los vecinos de Fuenlabrada que paseen estos días por la plaza del Centro Cultural Tomás y Valiente encontrarán una grata sorpresa. Y es que tres piezas escultóricas del artista Samuel Salcedo, que representan cabezas humanas y que permanecerán hasta el 25 de julio, se exhiben en exteriores durante este tiempo. Las piezas forman parte de la exposición Rollin’ Stones, que está instalada en la Sala B y es la mayor muestra organizada por el artista hasta ahora. La exposición podrá verse online, como el resto de las organizadas en tiempo de pandemia, pero esta vez y como novedad estas tres piezas podrán disfrutarse en el exterior del Centro Cultural. La muestra está compuesta por más de una veintena de cabezas humanas realizadas con ‘cantos rodados’. Las obras expuestas en

Rajatabla Danza se remonta al momento donde la protagonista comienza esa vida segura y estable a la que está destinada y que ella misma cree que desea. Con el paso del tiempo, descubrirá que ha estado actuando para encajar en el mundo donde le ha tocado vivir. El espectáculo presenta las dos caras de una mujer: la visible y la oculta, que finalmente es la única y que se va revelando casi sin querer en el transcurso de una obra, que se verá el 5 de marzo en el Rigoberta Menchú de Leganés.

ReseRva pREvia

El Museo Nacional del Prado ofrece visitas guiadas a personas ciegas ■ al Cabo de la Calle

Imagen de las tres esculturas hechas con cemento, resina de epoxi y fibra de vidrio

el exterior están hechas con cemento y las del interior con resina de epoxi y fibra de vidrio. El autor quiere transmitir a través de su obra la imagen que dejan los cantos rodados, que son fragmentos de roca arrastrados

por la corriente, una vez que cesa la energía y quedan depositados en lugares y momentos concretos. Son como las relaciones personales que permiten que cada individuo ocupe un lugar en un momento o instante determinado.

El Museo Nacional del Prado ofrece visitas guiadas a personas ciegas. Esta actividad, que se inicia en el marco de la exposición Reencuentro y se incorporará después a la oferta permanente, abre una nueva vía que garantiza la accesibilidad a los contenidos y la participación igualitaria para el colectivo de personas ciegas y con baja visión. Las asociaciones, colegios, institutos o grupos de personas ciegas o con baja visión y acompañantes, hasta un máximo de ocho, que estén interesadas en participar en estas visitas de carácter gratuito pueden hacer la reserva, con dos semanas de antelación, en elpradoparatodos@ museodelprado.es.


24 FEBRERO 2021-Página 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.