Edición conjunta de 27 de enero de 2021

Page 1

Publicación controlada por:

Edición especial

27 DE ENERO DE 2021

ES

Periódico semanal D.L.: M-18190-2012

Leganés

6

Leganés es la ciudad de más de 50.000 habitantes de la región que presenta la menor incidencia acumulada a 14 días, tras la actualización del balance epidemiológico

Fuenlabrada

8

ENTREVISTA A JAVIER MARCO, DIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL

2-5

El Hospital Zendal salva la vida a las Urgencias del sur de Madrid, pese a las críticas a Ayuso

El Ayuntamiento ha valorado en 18 millones de euros los daños producidos por la borrasca Filomena. Además habilitará ayudas municipales por 3 millones de euros

Alcorcón

Serranillos del Valle volverá a hacer test a los escolares y repartirá mascarillas entre los vecinos, mientras Arroyomolinos incrementa la vigilancia policial para cumplir las restricciones

13

Convocada una manifestación en Getafe el 29 de enero, a las 19.00 horas, para pedir a la presidenta de la Mancomunidad, Sara Hernández, que paralice la construcción de esta instalación a la que se oponía hace más de un año

9

10

LEÑA AL MONO

La macroplanta de residuos evidencia la incoherencia de la alcaldesa de Getafe

Un informe de Tesorería revela que 215 proveedores del Ayuntamiento llevan esperando 300 días para cobrar sus facturas. Quedan pendientes de pago casi un millón de euros

Suroeste

ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE

Lo único que tenemos es una misión de servicio a todas las Urgencias de Madrid. Si preguntas a cada hospital qué les parece el Zendal, dirán que es maravilloso a pesar de las crítica terribles

El traslado es voluntario. Se explica a pacientes y familias que es bueno que vengan, porque solo tratamos una única enfermedad, y eso hace que el resto de hospitales trabajen mejor

Yo que he sido director de IFEMA, tuvimos 3.812 pacientes durante 40 días de funcionamiento. Solo uno necesitó cirugía y fue por apendicitis. No tenemos quirófanos y ni falta que nos hace

DEPORTES

14

Martí no sigue al frente del CD Leganés y a falta de confirmación oficial Asier Garitano vuelve al banquillo de Butarque


2

Opinión

¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert

La propiedad privada es sagrada El artículo 33 de la Constitución reconoce el derecho a la propiedad privada. Sin embargo, no es de los fundamentales, que tienen una especial protección. Craso error de nuestros constituyentes, que pagamos las generaciones actuales. Ni qué decir tiene, las futuras. Porque hoy, en este mundo distópico que nos ha tocado vivir, tenemos esa paradoja a la española, donde el Gobierno protege más a los ‘okupas’ que a los legítimos propietarios de un inmueble. Por la vía del Real Decreto, aprovechando ese Estado de Alarma hasta mayo por nuestra salud (no lo olviden), el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias se ha inventado la figura del ‘consumidor vulnerable’ para amparar, nada más y nada menos, que las ‘okupaciones’ de viviendas. Dicen los bienintencionados, que solo si no existe violencia. Porque claro, entrar en casa ajena sin permiso del dueño, es de todo, menos violento. ¿Y saben lo “mejor”? Que esta tropelía será un juego de niños, comparada con la que está por venir.

Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.

Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes

27 ENERO DE 2021

EDITORIAL

El Hospital Enfermera Isabel Zendal, un hito de la Sanidad pública

H

a pasado ya un año, al menos oficialmente, desde que China empezó a colapsar por el coronavirus, que posteriormente puso en jaque y sigue haciéndolo al mundo entero. El 23 de enero de 2020, los chinos comenzaron a construir un hospital en Wuhan, epicentro de la pandemia, que diez días más tarde era una realidad. Aquel centro contaba con módulos prefabricados de una altura de dos pisos, dedicados exclusivamente a la atención de pacientes con Covid-19. En España pasó algo similar. Concretamente en Madrid. Fue en Ifema donde la Comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso obró el milagro. Javier Marco, con 39 años de experiencia como médico internista en la Sanidad madrileña, 13 de ellos en el Severo Ochoa de Leganés y también en Fuenlabrada, fue director de aquel hospital, junto al hoy viceconsejero Antonio Zapatero. Como nos cuenta en una entrevista que pueden leer a continuación, el hospital de Ifema atendió a 3.800 pacientes de coronavirus, de los cuales, por cierto, solo uno requirió asistencia en quirófano por apendicitis. Fue un alivio para el saturado sistema de salud madrileño. La primera ola fue un verdadero tsunami en Madrid, que segó vidas humanas de las que aún las cifras oficiales no han dado todo el respeto y honor que se merecen. Pero Madrid aprendió la lección. Fue previsor y se puso manos a la obra para

que no se repitiera la situación de hace un año. Así construyó el Hospital Enfermera Isabel Zendal, dedicado exclusivamente a casos de coronavirus. Como Ifema e incluso más, pues tiene mejor preparación y cuenta con 1.100 profesionales de la salud. El Zendal ha sido el balón de oxígeno para las Urgencias de hospitales como Leganés, Getafe, Alcorcón, Fuenlabrada y, en definitiva, toda la región. Y los resultados están ahí: un auténtico hito de la Sanidad pública, que será valorado como tal por los libros de historia. Porque desgraciadamente, parte de la sociedad actual, no lo ve así. Es incapaz de dejar a un lado su cainita lucha política y aplaudir una decisión que salva vidas, solo por el hecho de que no han sido ‘los suyos’ quienes los han construido, sino ‘los otros’.

El Hospital Enfermera Isabel

Zendal ha sido un balón de oxígeno para las Urgencias de Leganés, Getafe, Alcorcón o Fuenlabrada

De ahí la constante crítica, el 99% de las veces injustificada, que no hace daño a Isabel Díaz Ayuso y su Gobierno, sino a pacientes y familiares, que desayunan a diario con un atajo de mentiras, en las que los medios de comunicación (hay que hacer

autocrítica) pierden el faro de la profesión, y se entregan al matonismo servil de esa política de trincheras. Algo incompresible, pues como el propio Marco nos ha dicho, los medios de comunicación que lo deseen, tienen las puertas abiertas para acceder al recinto y sacar sus propias conclusiones, alejadas de los intereses partidistas. Solo hagan la prueba. Es fácil. Miren si no, como esos medios que ponen la lupa en el Zendal, y abren portadas porque falta café o un rollo de papel higiénico en el Hospital, miran hacia otro lado cuando el viento se lleva por delante las carpas de 18 millones de euros levantadas por el muy socialista y valenciano Ximo Puig; en la socialista Castilla La Mancha, Emiliano García Page sigue sin usar su nuevo hospital en Toledo, y deriva pacientes Covid a las UCI de Parapléjicos, como denuncian los sindicatos; o en la también muy socialista Extremadura, los manchegos con coronavirus de Badajoz, son tratados en un recinto ferial donde, en condiciones normarles, se celebran ferias de ganado. Levantado en tiempo récord, en la mayor pandemia que se recuerda en siglos, el Hospital Enfermera Isabel Zendal sería en cualquier país motivo de orgullo, nunca un arma arrojadiza para desgastar a un Gobierno. Solo en una mente enferma de odio y sectarismo cabe criticar la construcción de un recurso sanitario público, en mitad de una crisis de esta envergadura.

Ganar unas elecciones autonómicas o salvar vidas: Illa lo tiene claro Se va. Estaba decidido desde hacía tiempo. Acuérdense si no en octubre, como con una incidencia acumulada de 500 casos, Salvador Illa impuso el Estado de Alarma solo en Madrid, y ahora, en mitad de la tercera ola y con los contagios disparados en todo el país, no ha movido ni un dedo. Porque entonces eso vendía y mucho en una Cataluña, que el propio Illa aspira a gobernar. Hoy resta votos. Con la mencionada tercera ola en ciernes y una vacunación a medio gas, el exministro elige ganar unas elecciones a salvar vidas. Es duro, pero es la realidad, y toca asumirla. No somos personas, somos papeletas. Seguro que cuando supo que se presentaba no imaginaría esta situación. Pero rectificar es de sabios, no de filósofos. Así que pies en polvorosa, Illa es historia (cada cual que la juzgue) en la Sanidad española. Le sustituye Carolina Darias, que deja una cartera (Administración Territorial para que Iceta siga engordando su nómina) por otra. La segunda ministra que se contagió en marzo (al menos oficialmente), esperemos que tenga mucha más suerte.

Fotodenuncias

Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a redaccion@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas.


27 ENERO 2021-Pรกgina 3


4

Comunidad

27 DE ENERO DE 2021

Las cuentas están centRadas en “REactivaR maDRiD”, con La EcONOmía “cOmO ObjEtivO pRiORitaRiO”

Ayuso y Aguado alcanzan un acuerdo para los presupuestos de 2021, con la vista puesta en VOX ■ Roberto Resino

El portavoz del PSOE lamenta el “trato preferencial” del Gobierno regional hacia VOX

L

a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente, Ignacio Aguado, anunciaban este lunes un acuerdo de presupuestos para 2021, dentro del seno del Gobierno regional, que estarán centrados en “reactivar” Madrid, con la economía “como objetivo prioritario”.

proyecto, es la de rebajar el precio del abono transporte a jóvenes entre 26 y 30 años. Tanto Ayuso como Aguado sí aventuraron que empezarán a negociar los presupuestos de 2021 con VOX, grupo que facilitó la constitución del Ejecutivo, si bien también se los plantearán al resto de partidos. Reducir el gasto político ineficaz, eliminar subven-

Refuerzo de la Sanidad, Educación o Servicios Sociales son los ejes de los presupuestos “Con este acuerdo, centrados en lo más importante, queremos dar estabilidad jurídica pero sobre todo económica a todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Este es un Gobierno centrado en recuperarse de esta pandemia y de una catástrofe natural”, señalaba Ayuso en una rueda de prensa conjunta con el vicepresidente, desde la Real Casa de Correos. A falta de conocer más detalles de los mismos, la presidenta madrileña deslizó que “vamos a reforzar

ciones “ideológicas” y la bajada de impuestos, son algunos de los condicionantes hechos públicos por Rocío Monasterio, que invitaba Ayuso y Aguado a negociar las cuentas en un bar, para simbolizar el apoyo a la hostelería. Tras conocerse el acuerdo, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, lametó el “trato preferencial” del Gobierno de la Comunidad de Madrid con VOX para negociar los presupuestos, en los cuales consideraba que se debe ver reflejado el dictamen de la Comisión de Recuperación de la Cámara regional.

Ayuso se harta de Sánchez: “Solo aparece para hacer propaganda y todo le da igual” Ignacio Aguado e Isabel Díaz Ayuso

Sanidad, Educación o Servicios Sociales. Pero muy especialmente la economía. Hay que evitar los cierres a toda costa, intentar cualquier otra acción antes de cerrar, y ese será nuestro objetivo”. Por su parte Aguado remarcó que “en la situación que vivimos no se podía entender que no lle-

gáramos a un acuerdo”. Aunque tampoco dio más detalles concretos de los ‘triunfos’ de Ciduadanos en la negociación, la pasada semana, el grupo naranja planteó destinar 85 millones de euros en ayudas directas para la hostelería. Y otras de sus medidas estrella, que habrá ver si se incluye en el

Ayuso firmaba este martes convenios para que desde el 1 de febrero, las farmacias y clínicas dentales de la región realicen test de antígenos. Aunque reconoció que “debería ser un día alegre para nosotros”, Ayuso manifestó su “más absoluta decepción y hartazgo con el Gobierno de España”. Y más en concreto, con Pedro Sánchez. “Su papel en la epidemia más grave que se recuerda está siendo lamentable. Solo aparece para hacer propaganda y todo le da igual. En este sentido, Ayuso recordó que los test en farmacias se podrían haber hecho desde el 1 de diciembre, pero el Ministerio de Sanidad tardó en dar el visto bueno una vez más, a la medida planteada por Madrid.

eL consejeRo de administRación LocaL, DaviD péREz, DEfENDió la gEstióN DE la cOmuNiDaD DE maDRiD duRante eL tempoRaL

Ni Fuenlabrada, Pinto, Leganés y Getafe tienen un Plan de Protección Civil, obligatorio desde 2015 ■ Roberto Resino El consejero de Administración Local y Vivienda de la Comunidad de Madrid, David Pérez, defendió en la Asamblea de Madrid, la gestión de la Comunidad durante la borrasca Filomena. “Durante el temporal hemos realizado más de 500 llamadas y 800 gestiones con los alcaldes de la región. Hemos hecho todo tipo de mediaciones con la Dirección General de Protección Civil para a limpiar accesos, liberar camiones de sal y su reparto, se han coordinado con el 112 emergencias dadas por los municipios, y con la Dirección General de Industria y Carrete-

ras, a los que agradezco su colaboración”, dijo Pérez. El consejero de Administración Local también desveló que desde el primer momento se pusieron en contacto con la Federación de Municipios de Madrid, a la que se dirigieron para que si alguna localidad les pedía ayuda, se lo comunicaran a la Comunidad y buscar conjuntamente soluciones. “Su respuesta fue que no pensaban colaborar en esa tarea con la Comunidad de Madrid”, e insistió en que “ningún ayuntamiento dejó de ser atendido, nos hemos volcado con ellos y les agradezco también su colaboración”. Eso sí, el consejero regional recordó que “desde el año 2015,

Efectos de la borrasca Filomena en el sur de Madrid

los ayuntamientos tienen la obligación de tener un Plan de Protección Civil y de Inclemencias Invernales”, y en respuesta a los diputados del PSOE-M, les reprochó que sacaran una nota de prensa y “no se han molestado en ver que ni Fuenlabrada, ni Getafe, ni Leganés, ni Móstoles, ni otros ayuntamientos que no quiero mencionar, ni si quiera tienen ese plan aprobado, a pesar de que tenían que tenerlo hecho”. Pérez enfatizó que “solo hay un municipio que lo tiene que es Alcorcón, que lo aprobé yo”, sentenciando que “no trasladen las responsabilidad a otras administraciones, de lo que sus representantes no cumplen”. Otro de esos municipios que no cuentan con un Plan es Pinto, que de 2015 a 2019 estuvo gobernado por la confluencia de extrema izquierda, Ganemos Pinto, y desde el 2019 por el PSOE.


Comunidad

27 DE ENERO DE 2021

5

39 años como médico inteRnista avalan a JaviER MaRcO, DiREctOR DEl hOspital ENfERMERa isabEl zENDal

“Si preguntas a las Urgencias de cada hospital qué les parece el Zendal, dirán que es maravilloso a pesar de las críticas terribles que tenemos” Para bien o para mal, el Hospital enfermera isabel Zendal está en boca de todos. su director médico, Javier marco, despeja todas las polémicas

■ R. Resino ¿Cuál es la situación asistencial en este momento? A lunes, unos 400 pacientes. Crecemos no muy rápido. Aunque recibimos una media de 80 pacientes diarios, tenemos un volumen de altas bastante elevado. Por ejemplo, hoy hemos dado 80 altas, con lo cual el crecimiento sería de 0. De trabajadores tenemos algo más de 1.100, incluyendo médicos, enfermeras, auxiliares de clínica, celadores y personal no sanitario, claro está. Dentro del hospital están pacientes de hospitalización convencional, que ves normalmente en camas de hospital; luego pacientes en UVI, que ahora mismo son 16 y vamos a crecer a 20. Y luego lo más espectacular es lo que se llama una Unidad de Cuidados Intermedios, que ni están en UVI, ni están en hospitalización. Son pacientes que necesitan un volumen de oxígeno muy alto, que se lo proporcionamos con ventiladores que no hace falta que estén sedados ni intubados. Les quitamos ese riesgo y proporcionamos altísimos flujos de oxígeno. ¿Cuántos pacientes hay en esta Unidad? La Unidad de Cuidados Intermedios es de 38 pacientes y en esta semana conseguiremos ampliar a 50. Es algo único en España. Incluso no creo que exista algo así en Europa. Eso nos da la posibilidad de meter a nuestros pacientes antes de que se pongan muy malos, y está salvando vidas. El fin de semana se anunció la apertura del tercer pabellón. Como sabes, tenemos dos pabellones, con el uno casi a pleno rendimiento, pero afortunadamente no está lleno. Mientras tanto preparamos el tercer y último pabellón, que se está montando por si tuviéramos que echar manos de él. Yo no creo que tengamos que hacerlo. ¿Por qué

Además, el traslado es voluntario. Lo que sí explicamos a pacientes y familias es que es bueno que vengan, porque solo tratamos una única enfermedad y el hecho de que vengan con nosotros hace que los otros hospitales trabajen mejor, no se paren y evita que el resto de personas no se contagie de Covid.

creo que no? Porque estamos dando muchas altas y cuando estemos a plena capacidad los dos pabellones contarán con 586 camas. Las cifras de ahora: ¿cepa inglesa y Navidades? Esto no es por las Navidades, es por la cepa inglesa. Acuérdate cómo estábamos a finales de noviembre, principios de diciembre. Íbamos tranquilitos y mira cómo se ha liado.

Lo más espectacular que tenemos en el Zendal es la Unidad de Cuidados Intermedios. Es algo único en España. Incluso no creo que exista algo así en Europa

Entiendo que el Zendal está haciendo que el resto de hospitales no estén saturados, como en la primera ola. Bueno, todo el mundo está con muchísima presión. Yo todos los días me llevo por lo menos 80 pacientes y eso supone una descarga y podré llegar a llevarme 100 dia-

Javier Marco, director médico del Hospital Enfermera Isabel Zendal

rios. Si a cada hospital le quito al día ente 5 y 10 pacientes, eso les viene fenomenal. Si tu preguntas a los servicios de Urgencias de cada hospital qué les parece el Zendal, a pesar de las críticas terribles que tenemos, te dirán que es maravilloso. El cliente es el que importa y mi

La incidencia acumulada más alta se da entre los jóvenes de 15 a 24 años

La Comunidad de Madrid actualizaba este martes los datos de incidencia acumulada (IA) en la región a 14 días. La IA más alta sigue estando entre la población joven, y más concretamente, en el rango de edad entre los 15 y 24 años. Así, según el último informe publicado, sube hasta superar los 1.200 casos por cada 100.000 habitantes. Sobre este asunto preguntábamos un día antes al director médico del Hospital Enfermera Isabel Zendal. Queríamos acabar con un mensaje optimista, pero Javier Marco insistía en la responsabilidad individual y el esfuerzo de todos. “Esto va para largo. Creo que la vacuna es lo que nos va a salvar pero hasta que estemos todos vacunados, la gente debe ser consciente y responsable. Sobre todo la gente joven, a la que le pido que se lo tome muy en serio. Que no se acerquen con mayores y familiares enfermos. Al Zendal nos llega gente muy joven y no son conscientes. Creen que es una broma y aunque ellos estén sin síntomas, pueden infectar el virus a su abuelo o a su tía diabética y matarla. Y eso la gente no lo tiene claro.”

En IFEMA tuvimos 3.812 pacientes y en 40 días, solo uno necesitó de cirugía y fue por apendicitis. No necesitamos quirófanos, ni falta que nos hacen

cliente son los servicios de Urgencias. Si no existiera el Zendal, entonces, la situación en Madrid sería otra. Pues si no existiera la cosa sería bastante más difícil. El Zendal es especial. El de Fuenlabrada atiende a Fuenlabrada; Parla a Parla, y así todos. El Zendal no tiene población adscrita. Nosotros lo único que tenemos es una misión de servicio a todas las Urgencias de Madrid. Y aquí te digo, que me deriva el Hospital de Fuenlabrada, el Hospital de Leganés. Todos. Quiero que se sepa que estuve 13 años en Leganés y pasé allí los mejores años de mi vida.

Sobre esas críticas: ¿las entiende? Aquí hay un trasfondo político del que gobierna y el que quiere gobernar. Los sanitarios y pacientes, sobre todo, deberíamos estar aparte. Que salgan en un periódico barbaridades como las que se han escrito, que además no son ciertas, preocupan terriblemente a los familiares de pacientes ingresados. Se ha escrito que ha habido una parada cardiaca en el hospital, que es algo inexistente. Se escribe que no hay medicación, por periodistas que en ningún momento se han dignado a venir al Zendal. Unas instalaciones que están abiertas a la prensa y que estamos encantados de enseñar, porque estamos orgullosísimos de ellas. Se ha llegado a decir que no teníamos quirófanos. Yo que he sido director de IFEMA, tuvimos 3.812 pacientes y durante 40 días de funcionamiento, solo uno necesitó de cirugía y fue por apendicitis. Se le trasladó y operó. No tenemos quirófanos y ni falta que nos hace. Luego están los traslados forzosos. Ha sido un recurso de última hora. Nosotros llamábamos por riguroso orden pactado con los sindicatos. Los hospitales con más contratos Covid eran los que más trabajadores tenían que aportar. Dentro de cada hospital eran los trabajadores con menos antigüedad los que tenían que venir. En sus hospitales se les decía tu renuncias y a las 24 horas te volvemos a contratar. Y no venía nadie. Se tuvo que dar una orden interna a los hospitales por la que el trabajador que hacía eso, se le decía que no se le contrataba en seis meses, como mecanismo para poder captar personal. Y eso es lo que se hizo, de manera que ya la gente dejó de renunciar a la plaza porque les daba miedo quedarse seis meses sin ser contratados en Madrid e irse a otra Comunidad.


6

Leganés

27 DE ENERO DE 2021

EntrE los muniCipios dE lA rEgión dE más DE 50.000 habitaNtEs

Leganés tiene la incidencia acumulada de coronavirus más baja de la Comunidad de Madrid ■ roberto resino

L

a Comunidad de Madrid actualizaba, como cada martes, el balance epidemiológico en la región. Así, la incidencia acumulada (IA) de casos de coronavirus por 100.000 habitantes, entre el 11 y el 24 de enero, se sitúa en 970. A siete días está en 527 casos por cada 100.000 habitantes. Este aumento supone una subida del 20% respecto a la IA a 14 días de la semana pasada y de un 22% a siete días. Continúa el incremento de la transmisión iniciado hace ya seis semanas, cuando se detectaron los primeros casos de la cepa británica, que empieza a ser predominante, aunque cada vez más suave en términos porcentuales. Desde la Comunidad de Madrid se apuntaba, además, que la IA más alta sigue estando entre los 15 y 24 años: sube hasta superar los 1.200 casos por cada 100.000 habitantes. Entre los municipios mayores

de 50.000 habitantes, Leganés es la que menos incidencia acumulada presenta en toda la región. Concretamente tiene 816 casos por cien mil habitantes. Entre esos municipios del sur

La Comunidad de Madrid apunta que el crecimiento cada vez es más suave en términos porcentuales

de Madrid, Getafe tiene una IA a 14 de días de 947 casos; Pinto de 950 contagios. En Alcorcón, que tiene cuatro zonas con restricciones, es de 967; y en Fuenlabrada sube ligeramente a los 1.197 infectados por 100.000 habitantes. El Ayuntamiento de Leganés ha iniciado una campaña para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de extremar el cuidado personal y las medidas de protección.

En trEs sEmAnAs REcibiRáN la sEguNDa DOsis

Residencia Valdeluz en Leganés

Vacunado el 100% de residentes y trabajadores de Valdeluz

■ Al Cabo de la Calle

El cien por cien de la plantilla de trabajadores (entre médicos y el resto de personal no sanitario), así como los residentes de la residencia de ancianos Valdeluz de Leganés, ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19. “Estamos viviendo un momento histórico, la materialización de que el tesón y el esfuerzo del ser humano para superar las dificultades es indomable. Gracias al inicio de este proceso de inmuni-

zación frente al virus, se avanza en el objetivo compartido de garantizar la seguridad de nuestros residentes y la de los profesionales sanitarios que los atienden”, ha dicho Conchita García, directora médico de Valdeluz Mayores. Dentro de tres semanas, según avanzaba a finales de la semana pasada el centro, todos los residentes y trabajadores podrán recibir la segunda dosis, siguiendo la estrategia marcada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Hospital Severo Ochoa de Leganés

Fotonoticia

todo ApuntA A quE sErá pOR sExta vEz caNDiDatO a la alcalDía

Carlos Delgado, presidente de ULEG sin oposición y tras el batacazo de las municipales ■ roberto resino

Trabajadores municipales intensifican la reparación de los baches tras Filomena Los trabajadores municipales del Ayuntamiento de Leganés han intensificado esta semana los trabajos para reparar los baches en varias calles de la ciudad, que han aparecido a raíz del temporal Filomena. El paso de vehículos pesados y coches con cadenas ha dañado el firme en muchos puntos de la ciudad.

En mayo de 2019, tras un año entero vaticinando su victoria en las elecciones municipales, Carlos Delgado Pulido, candidato de ULEG, se dio el batacazo en los comicios, retrocediendo en más de 5.000 votos y perdiendo dos de los seis concejales que tenía su partido en la pasada legislatura. Era la quinta vez que se presentaba a la Alcaldía, y tras su estrepitosa derrota, se esperaba algo de autocrítica y tal vez un paso al lado. Pero no ha sido así. Es más, este martes, ULEG enviaba un comunicado a los medios anunciando que Carlos Delgado volvía ser “elegido” presidente

Carlos Delgado

de la formación. Y lo hacía siN oposición, pues nadie presentó candidatura a la Presidencia del partido, en el plazo del 15 al 25 de enero que había facilitado la formación. Vía libre, una vez más, a Delgado, tras un proceso que ULEG calificaba de “ejemplar democrático y transparente”. Unas “Primarias abiertas a todo afiliado, sin necesidad de avales”. Actualmente ULEG es el segundo partido con más votos en Leganés. Su portavoz y ya ratificado presidente, cobra 60.000 euros brutos al año, y con esta “elección”, todo apunta a que será por sexta vez, candidato a la Alcaldía en 2023


Leganés

27 DE ENERO DE 2021

AcuSADO De HAStA NuEVE hEchOS DElictiVOS en el inteRiOR De DOmiciliOS

Detenido un hombre que se hacía pasar por empleado eléctrico para robar en casas

7

ActuAbAn en SOlagua y POza DEl agua

el arrestado empleaba varias argucias para ganarse el favor de la víctima, y así acceder al interior y sustraer objetos personales, como joyas y dinero

■ R. Resino

A

gentes de la de la Policía Nacional de Leganés han detenido a un hombre por cometer hurtos en varios domicilios del municipio, haciéndose pasar por un operario de empresas de electricidad. El arrestado, junto con otro varón identificado en prisión, sería el presunto responsable de nueve hurtos en hogares, en los que sustraían joyas y dinero en efectivo. Según fuentes policiales, éstos se cometían en horarios diurnos y estaban dirigidos a personas vulnerables, ganándose su confianza para que le permitieran el acceso a la vivienda, y después quitarles sus posesiones tras distraerles. Las investigaciones se iniciaron en el mes de agosto, cuando se detectó un aumento destacable de este tipo penal en el interior de viviendas de Leganés. “Las pesquisas realizadas revelaron un patrón común: dos varones, bajo apariencia de operarios de empresas de suministros de electricidad, accedían al interior de los inmuebles bajo el beneplácito de los moradores, la mayor parte

Los detenidos robaban desde ruedas, a volantes o palancas de cambio

La Policía Nacional detiene a los responsables de una veintena de robos en garajes

■ R. Resino

Comisaría de Policía Nacional de Leganés

La mayor parte de las víctimas de los hurtos eran personas vulnerables entre los 70 y 90 años personas vulnerables, de edades comprendidas entre los 70 y los 90 años, y sustraían efectos de valor”, relatan las mismas fuentes. Una vez en el interior de la casa empleaban distintas argucias, para

atraer la atención de los propietarios en una estancia determinada de la morada, mientras simultáneamente accedían al resto de habitaciones, consiguiendo sustraer joyas y dinero en efectivo. La Policía Nacional reitera la importancia de no permitir el acceso al domicilio de personal de servicios de suministros, si antes no se ha solicitado. Se recuerda que las revisiones siempre se anuncian previamente por las empresas.

Agentes de la Policía Nacional de Leganés detenían a dos individuos como presuntos autores de veinte robos en el interior de vehículos, localizados en diez garajes de las zonas de Poza del Agua y Solagua. Según fuentes policiales, los presuntos responsables sustrajeron desde volantes, a ruedas y palancas de cambio de vehículos. Sobre todo, de alta gama. Los agentes establecieron un dispositivo policial a raíz de tener constancia de un aumento de estos delitos en ambos barrios de la ciudad.

Fruto de las pesquisas policiales, el operativo especial de la Policía Nacional de Leganés culminó con la detención de dos jóvenes, cuando se disponían a acceder a uno de estos garajes provistos de un mando a distancia, sustraído previamente a su legítimo propietario. En el momento del arresto, además, los individuos portaban herramientas y útiles para la apertura y desmantelamiento de los coches. Tras su detención por parte de la Policía Nacional, estos sujetos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, a la espera de conocer su estado procesal.


8

Fuenlabrada

PRoPuEsta dE ciuDaDaNOs

Piden a los ediles un compromiso para no vacunarse antes de tiempo ■ R. Resino La portavoz de Ciudadanos (C’s) Fuenlabrada, Patricia de Frutos, ha propuesto al resto de formaciones un compromiso ético, que garantice que ningún cargo político se vacune antes de tiempo, bajo condición de abandonar su puesto de manera automática si lo hace. “Es necesario que seamos referente y ejemplo para nuestros vecinos, y evitemos y condenemos enérgicamente este tipo de prácticas irresponsables, ha insistido la también líder de la oposición, lamentando a su vez la “descoordinación existente entre el Gobierno central y las autonomías en el plan de vacunación”.

Patricia de Frutos

27 DE ENERO DE 2021

los daños En los sEctoREs Económicos asciENDEN a 5 millONEs

El Ayuntamiento estima en casi 18 millones de euros el coste de los daños de la borrasca Filomena a la espera de conocer las ayudas estatales y autonómicas, el Gobierno local habilitará tres millones de euros para paliar los efectos del temporal

■ Roberto Resino

E

l Ayuntamiento de Fuenlabrada, con la unanimidad de todos los grupos políticos, fue de los primeros en solicitar ser declarado zona catastrófica, por el paso de la borrasca Filomena. Y ahora también es el ‘alumno aventajado’ en el sur de Madrid, a la hora de calcular los daños. Según estimaciones del Consistorio, la borrasca ha tenido un coste cercano a los 18 millones de euros, incluyendo el operativo, los daños producidos en edificios e infraestructuras municipales, y en arbolado, jardines y zonas verdes. El Ayuntamiento ha enviado esta valoración a la Delegación del Gobierno, así como al Ejecutivo autonómico, al que se pide “que también ponga en marcha ayudas, tanto para los ayuntamientos como para los sectores productivos afectados”. Entre esos sectores, el comercio y la industria local estima unos 3,6 millones de euros, mientras

Fotonoticia

Herido el conductor de un patinete eléctrico por impacto frontal contra un vehículo

Un varón de 28 años resultaba herido de gravedad este lunes, mientras conducía un patinete eléctrico en Fuenlabrada, e impactaba frontalmente contra otro vehículo. Fue trasladado al Hospital 12 de Octubre por un traumatismo craneoencefálico y allí sigue ingresado.

En 22 cOlEgiOs

Mascarillas transparentes para alumnos con problemas auditivos ■ R. Resino El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha comenzado a repartir desde este martes, un millar de mascarillas en 22 centros educativos de la ciudad, tanto públicos como concertados, para la treintena de escolares que padecen sordera o problemas de hipoacusia (disminución de sensibilidad auditiva), así como para sus compañeros de aula. El reparto se espera finalizar esta semana. Estas mascarillas son transparentes y homologadas para permitir que el conjunto de escolares con problemas auditivos, puedan leer los labios e interactuar con el resto del alumnado así como con el profesorado.

Trabajadores municipales esparcen sal tras el paso de la borrasca

El Pleno de Fuenlabrada fue de los primeros en aprobar la petición de zona catastrófica que los agricultores fuenlabreños ya apuntaban a este periódico, unos desperfectos por valor de casi dos millones de euros.

3 millones en ayudas

A la espera de conocer lo que aportarán las dos administraciones superiores, el alcalde, Javier Ayala, anunciaba la pasada semana que se van a habilitar hasta tres millones de euros de presupuesto, en ayudas municipales. Éstas, según desgranaba el regidor, serán complementarias a las estatales y autonómicas.

También se entregan a profesores

un técNicO DE sONiDO (tEmPoRal) y un cOORDiNaDOR auDiOvisual (intERinidad)

Rifirrafe entre VOX y el Gobierno municipal por la convocatoria de dos plazas en el área de Juventud

■ Roberto Resino El grupo municipal de VOX denunció la convocatoria de dos puesto en la empresa municipal En Clave Joven S.U.L. “evitando darle la difusión necesaria para que cualquier interesado pudiera presentarse a ambas”. Desde VOX entendían que se pedían “unos requisitos que bien parecen hechos ‘ad hoc’ de antemano para alguien”. Rápidamente, el Ayuntamiento salió al paso de estas críticas, informando que las plazas habían sido anunciadas en el tablón de anuncios del Consistorio, en el de el Espacio Joven La Plaza y en la web del CIFE. De hecho, a este último se le solicitó un perfil de

Los puestos a cubrir son en la empresa pública En Clave Joven

candidato para cubrir el puesto de técnico de sonido, que es temporal; mientras que la de coordinador de producción audiovisual, la otra plaza, es de interinidad.

Además, el próximo 28 de enero habrá un examen, luego una fase de valoración de méritos y, por último, la entrevista a los candidatos.


Alcorcón

27 DE ENERO DE 2021

CRuCE DE aCusaCiONEs entRe el PaRtido PoPulaR y el GobieRno municiPal

Un informe de Tesorería revela que 215 proveedores del Ayuntamiento llevan esperando 300 días para cobrar ■

pendientes de tramitación y que se derivan de su gestión anterior”, recordando que se han encontrado facturas en el cajón a su llegada al Gobierno en 2019.

Roberto Resino

U

n informe de la Tesorería del Ayuntamiento de Alcorcón, revela que al cierre del cuarto trimestre de 2020, quedan 488 facturas pendientes de pago por importe de 940.753 euros. De esas facturas, 215 no han sido aún tramitadas, y su importe se eleva a 755.000 euros. El documento que ha hecho público el PP de Alcorcón, señala también que el periodo medio de pago a proveedores es de 169 días: 55 días para las facturas tramitadas, y 304 días para las que están sin tramitar. Para Ana Gómez, portavoz del PP local, “esta falta de interés y trabajo del Gobierno municipal de Natalia de Andrés es una demostración de su ausencia de liderazgo en la gestión”. Además, Gómez incide en que “vivimos un momento crítico en el que la liquidez en las empresas es un gran valor necesario para mantener sus negocios abiertos”, culpando de ello nuevamente a la regidora socialista.

“Desbloqueo” del 80% de las facturas

Ayuntamiento de Alcorcón

El PP “es el causante de esos datos”

La concejala de Hacienda, Candelaria Testa, ha sido la que ha salido a defender la gestión del actual Ejecutivo, cargando contra un PP, “que sigue retorciendo los datos”. Testa asegura que “el periodo medio de pago de este Ayuntamiento se encuentra en la horquilla de 7-11 días – actualmente en 10’6- y lo sabe perfectamente. Pero parece que el único interés del grupo

Fotonoticia

En total, a finales del año 2020, quedaban pendientes de pago casi un millón de euros municipal popular es lanzar bulos y desinformaciones”. En este sentido, la responsable de la Hacienda local dice que “precisamente son ellos los causantes de esas facturas que están

Candelaria Testa señala además que “en el anterior informe, el tesorero municipal reflejaba unas obligaciones pendientes de pago de 4.687.441’38 euros, de los cuales 3.836.619’46 no estaban tramitadas. Esta cuantía ha bajado notablemente. En el último informe ha pasado a 940.753’34 euros en obligaciones de las cuales 755.443’52 están por tramitar”. Así a su juicio, “como se puede comprobar, en apenas tres meses, y gracias a la puesta en marcha de los nuevos presupuestos y del ímprobo trabajo de las áreas gestoras y del departamento de Intervención, hemos podido desbloquear el 80’31% de las facturas heredadas de la mala gestión del PP, con David Pérez a la cabeza”. Por lo que Testa dice no entender esta “deslealtad institucional”.

9

de 7.30 a 19.00 hoRas

Los puntos limpios móviles vuelven a estar operativos tras la borrasca ■ al cabo de la calle ESMASA ha vuelto a poner en marcha los puntos limpios móviles. Un servicio que se había interrumpido tras el paso de la borrasca Filomena. Así, de 7.30 a 19.00 horas, estos estarán ubicados en sus zonas habituales. Los lunes, en la calle Ordesa y en la plaza Reyes de España; los martes, en el mercadillo del recinto ferial y Carballino; miércoles, en la calle Alfredo Nobel y la avenida La Caza; jueves, en la calle Maestro Victoria y en Fuente Cisneros; y viernes, en la calle Berlín y en Porto Cristo posterior. Los fines de semana estarán en Mediterráneo, Japón, Padrón y Los Robles.

Punto limpio móvil

acudieRon de foRma PeRsonal a hOmENajEaR a lOs ‘abOgaDOs DE atOCha’

Críticas a concejales del Gobierno de PSOE y Podemos por celebrar un acto en un parque cerrado a los vecinos

■ Roberto Resino

Un vecino gana 80,5 millones del bote del Euromillón y Hacienda se llevará 16,1 Un vecino de Alcorcón se ha hecho con el bote del Euromillón. En total: 80.566.353 euros, gracias a la combinación validada en ‘La 13 de Alcorcón’. De ese importe, Hacienda se lleva la nada desdeñable cifra de 16.105.270 euros.

Varios miembros del Gobierno de Alcorcón (PSOE-Podemos) participaron este domingo a título personal, en un acto en homenaje a los ‘Abogados de Atocha’, asesinados en 1977. El homenaje tuvo lugar en el parque que lleva el nombre de éstos, lo que ha levantado las críticas de la oposición por varios motivos. Y es que desde la semana pasada, el Ayuntamiento prohibió a los vecinos el acceso a los parques municipales por las rachas de viento previstas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y sin embargo los ediles celebraron este acto de homenaje en uno de ellos. “Está prohibido entrar en los parques de Alcorcón, menos para

Ediles del Gobierno, en el acto celebrado el domingo en el parque ‘Abogados de Atocha’

los socialistas y podemitas, acostumbrados a no cumplir y saltarse las normas”, decían desde el PP de Alcorcón, que además denunciaban que “ponen los ramos con la bandera republicana que pagamos todos”.

Este fue otro de los puntos duramente criticado desde VOX. “La alcaldesa permite que el Gobierno de todos los vecinos haga un homenaje con una bandera preconstitucional”, señalaba Pedro Moreno.


10

Suroeste

27 DE ENERO DE 2021

Serranillos del Valle - Arroyomolinos LOs DOs muNicipiOs tiENEN ciERRE pERimEtRaL poR una elevada incidencia acumulada

Serranillos hará de nuevo tests a escolares y Arroyomolinos aumenta la vigilancia policial serranillos del valle ha anunciado que repartirá a los vecinos mascarillas, a la vez que recurrirá a la justicia contra las restricciones impuestas ■ Roberto Resino

D

esde este lunes, 25 de enero, y hasta el 8 de febrero, Serranillos del Valle sufre el cierre perimetral de todo el término municipal, al superar el umbral de más de mil casos de coronavirus por 100.000 habitantes, a 14 días. Además de las medidas generales sobre el toque de queda y la prohibición de entrar y salir del municipio sin causa justificada, el Ayuntamiento ha tomado otras medidas como el aumento de los controles policiales aleatorios en los accesos a Serranillos, así como la compra de mascarillas para todos los vecinos, y en especial a los que realizan actividades deportivas y escolares. Sobre estos últimos, el Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha anunciado la realización de nuevos test a los alumnos de la casita de niños El Trébol y a los de la Ludoteca. “Avisaremos a los

Arroyomolinos

Arroyomolinos también se encuentra cerrado de forma permiteral, pero en su caso, va ya camino de las tres semanas con restricciones a la movilidad, y la incidencia acumulada no termina de bajar. El próximo 1 de febrero concluyen las medidas restrictivas, que podrían volver a prorrogarse, en

La Policía Local de Arroyomolinos sancionó a 70 personas durante el último fin de semana En Serranillos y Arroyomolinos se intensifican las actuaciones policiales

papás y mamás cuando tengamos listo y coordinado el protocolo”, dicen desde el Consistorio, que además ha anunciado que emprenderá acciones legales contra el consejero de Sanidad, Enrique

Ruiz Escudero. “Definitivamente tomaremos medidas legales contra la incompetencia del responsable que harán que; las vidas, la salud, el comercio, y la economía generalizada de nuestro munici-

Fotonoticia Ampliado hasta el 1 de febrero el punto de recogida de ramas y residuos vegetales

vista de las circunstancias. Para evitarlo, la Policía Local ha intensificado la vigilancia de calles. Y así, el pasado fin de semana, los agentes llegaron a sancionar hasta setenta personas, que no cumplían las medidas sanitarias impuestas tras el Estado de Alarma.

cOmpaRtíaN cachimbas

Sancionadas 78 personas en una fiesta ilegal

■ R. Resino La Policía Local de Humanes de Madrid, en colaboración con agentes de la Guardia Civil, sancionaron a 78 personas, que participaban en una fiesta ilegal en el municipio, dentro de un local en el cual no se estaban respetando las medidas de seguridad para preservar la salud, derivadas del Estado de Alarma aprobado hasta el mes de mayo. También incumplían el horario de cierre establecido. Los hechos ocurrieron el pasado 18 de enero. Según fuentes policiales, los agentes se personaron en el local al recibir una denuncia vecinal, y dentro del inmueble, se comprobó la existencia de 78 personas sin mascarilla, escuchando música en directo, fumando en cachimbas compartidas, e incumpliendo el horario del toque de queda. Tras desalojar el establecimiento de manera ordenada, los policías procedieron a interponer la correspondiente sanción administrativa a estas personas. También al dueño del local.

Moraleja de Enmedio

Griñón

el arbolado, tanto público como privado, de griñón ha sufrido las consecuencias del paso de la borrasca Filomena, que hace una semana casi sepultó el municipio en más de un metro de nieve. aún continúan los trabajos para devolver la normalidad a la localidad, y el ayuntamiento ha habilitado hasta el 1 de febrero, el punto provisional para que los vecinos depositen las ramas y otros residuos vegetales.

pio se vean gravemente afectadas”, han manifestado.

Humanes

REmitiDO EL iNfORmE a la comunidad de madRid y la delegación del gobieRno

Moraleja estima en 900.000 euros los daños ocasionados por la borrasca ■ Roberto Resino El Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio ha hecho una primera estimación de los daños ocasionados por la borrasca Filomena en el municipio, que ascienden a 900.000 euros. Entre esos desperfectos está la rotura de fuentes ornamentales y fuentes de agua potable; roturas en la red de canalones; roturas en la red de abastecimiento y riego de agua; o roturas en los reductores de velocidad. También se incluye el coste por la reposición de vallados, provocados por el desplome de árboles, que ha sufrido también afección por la nieve y el viento; levantado de cubiertas, pavimentos y falsos techos, así como da-

El Ayuntamiento de Moraleja, nevado tras el paso de Filomena

ños en patios de centros escolares, y sobre los firmes y el asfalto por la maquinaria utilizada. El Ayuntamiento, tras está primera valoración, ha remitido un

informe a la Comunidad de Madrid y a la Delegación del Gobierno, para acceder a la declaración de zona catastrófica, como ya se aprobó en el último Pleno.


Pinto 11

27 DE ENERO DE 2021

dispositivo de la guaRdia civil denominado ‘OpERacióN cERbERO ata’

Cae una banda que robaba coches de alta gama para cometer una treintena de alunizajes en ciudades como Pinto ■

R. Resino

E

l Grupo de Delincuencia Organizada de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, en la denominada ‘Operación Cerbero Ata’, ha desarticulado una organización criminal especializada en robos con fuerza por el procedimiento del alunizaje y la maza, con vehículos previamente sustraídos y a quienes hasta la fecha se les atribuye la autoría de más de 30 robos en establecimientos de localidades como Villalbilla, Pinto, Valdemoro, Majadahonda o Madrid capital. Los detenidos son cinco españoles, con edades comprendidas entre los 18 y los 31 años de edad, cuyo líder cuenta con un total de 43 detenciones anteriores por hechos relacionados contra el patrimonio. Además, a los encartados se les imputan judicialmente la sustracción de numerosos vehículos de lujo, los cuales empleaban para la comisión de los alunizajes a establecimientos. Sus objetivos eran principalmente establecimientos de restauración, de venta de carnes y derivados cárnicos, salas de apuesta y empresas de paquetería. El grupo de delincuentes estaba perfectamente estructurado y

organizado, estando liderado por un varón con un amplio historial delictivo, el cual había reclutado jóvenes sin antecedentes policiales, que acababan de alcanzar la mayoría de edad, conformando una banda nueva, e iniciando una campaña de robos en periodo navideño. La investigación se inició a raíz de un robo perpetrado en la localidad madrileña de Villalbilla, en el cual los investigados por el procedimiento descrito llegaron a

Los detenidos son cinco españoles de entre 18 y 31 años: el líder cuenta con un total de 43 detenciones

sustraer hasta 60 jamones y embutidos de un establecimiento de ventas cárnicas. Una vez se logró su plena identificación, los agentes encargados de la investigación realizaron cuatro registros domiciliarios, donde se recuperaron diferentes efectos de procedencia ilícita, destacando varios vehículos sustraídos, jamones y embutidos, elementos de telefonía, material informático, además de elementos para la comisión de los robos. Por estos hechos se les imputan delitos de organización criminal, robos con fuerza, sustracción de vehículos. Tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial, se decretó prisión para los tres principales miembros del grupo.

Efectivos de la Guardia Civil desarticularon esta peligrosa banda

hay que REpaRaR la cubiERta del pabellón

Cartel que figura en la puerta de acceso al pabellón Príncipes de Asturias

El polideportivo Príncipes de Asturias está de nuevo cerrado por los daños del temporal ■ p. simón Los usuarios del pabellón Príncipes de Asturias, la instalación deportiva más emblemática de Pinto, llevan ya varios días sin poder ejercitarse en el recinto, que permanece cerrado como consecuencia de los daños ocasionados recientemente por el temporal Filomena y que han afectado de nuevo a la cubierta del edificio. La situación no es nueva ya que hace poco más de un año, a finales de 2019, el polideportivo también hubo de cerrar sus puertas durante un tiempo debido a los daños ocasionados por otro temporal de fuerte viento que provocó riesgo de desprendimientos en el techo.

Desde el Ayuntamiento de Pinto se trabaja ya en las actuaciones necesarias para poder reabrir lo antes posible, que básicamente se refieren a la reparación de la cubierta, aunque todavía no hay un periodo estimado de duración de los trabajos.

El Voley Pinto, perjudicado

Uno de los clubes más afectados es el Voleibol Pinto, que se ha visto obligado a suspender los entrenamientos de todos sus equipos. Este lunes solo pudo ejercitarse el representante en Superliga masculina 2 gracias a la solidaridad del Balonmano Pinto, que le cedió parte de su cancha de entrenamiento habitual.


12

Getafe

27 DE ENERO DE 2021

pARtido populAR y CiudAdAnos ofReCen su cOlabORacióN iNstituciONal

Reclaman al Ayuntamiento más ayudas y actuaciones para paliar los efectos del temporal Filomena ■

Roberto Resino

A

la espera de conocer en detalle el dinero que tanto el Estado como la Comunidad de Madrid darán a Getafe, por los efectos de la borrasca Filomena en la ciudad, varios partidos de la oposición se han movilizado para pedir más ayudas y actuaciones al Ejecutivo local. En el caso del PP local, reclama al Ayuntamiento que gobierna Sara Hernández, que habilite una partida presupuestaria para este fin, como ya han anunciado que harán otros municipios como Fuenlabrada. De este modo, a través de una moción que llevarán al próximo Pleno ordinario, los populares instan al Gobierno municipal a “realizar cuantas modificaciones presupuestarias fueran precisas”, así como la utilización de todo el remanente municipal necesario “para devolver la normalidad a la ciudad”. Carlos González Pereira, portavoz del PP de Getafe, ha explicado que “hasta que lleguen las ayudas de otras administraciones sería imperdonable que los getafenses tuviesen que esperar, teniendo el Ayuntamiento 80 millones de euros de ahorros en el banco”.

En este sentido, Pereira ha apelado “al mayor sentido de colaboración institucional posible para proponer mecanismos y recursos a nuestro alcance para apoyar a nuestros vecinos a la mayor celeridad posible”.

Los populares llevarán una moción “para las modificaciones presupuestarias que sean precisas”

También desde Ciudadanos Getafe se mostró su preocupación por este asunto y la portavoz de la formación naranja, Mónica Cobo, solicitó al Gobierno de Sara Hernández “contratar recursos extraordinarios. Vamos a reclamar nuevas actuaciones para reactivar la ciudad de manera definitiva”, dijo antes de ofrecer al Ejecutivo municipal “la colaboración de todas las personas que formamos parte de Ciudadanos en una situación como ésta”.

Los efectos del temporal Filomena se cebaron en municipios como Getafe

CCoo CARgA cONtRa la DEcisióN DEl gObiERNO muNicipal en este Asunto

El Ayuntamiento recurre la sentencia que declara improcedente el despido de la coordinadora de un centro cívico ■

Al Cabo de la Calle

La sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Getafe denuncia que el equipo de Gobierno local ha decidido recurrir la sentencia que declaraba improcedente el despido de la coordinadora del centro cívico de San Isidro, ya que según el fallo judicial “el Ayuntamiento debió ofrecer a la trabajadora un contrato de interinidad para la cobertura de vacante tras la finalización de su contrato

“Después de 8 meses sin trabajo, la coordinadora despedida se encuentra ahora sin empleo y sin indemnización” de relevo, en lugar de proceder a la extinción definitiva de su relación laboral”. Desde el sindicato critican abiertamente al decisión del Ayuntamiento señalando que para el Gobierno municipal “no ha sido suficiente con despedir improcedente-

mente a la trabajadora, sino que tras la sentencia que declara este despido como improcedente, en lugar de asumir la injusticia y enmendar el error readmitiendo a la trabajadora, decide recurrir la sentencia”. Y es que tras esta maniobra creen que la intención del Ejecutivo local “es retrasar el pago de la indemnización. Ahora, tras ocho meses sin trabajo, la coordinadora despedida se encuentra sin empleo y sin indemnización”, lamentan.

Con el fin de facilitaR EspaciO a lOs EstuDiaNtEs

La red de bibliotecas municipales de Getafe ampliará su horario

Las bibliotecas municipales amplían su horario hasta el próximo día 5 de febrero

■ paco simón La red de bibliotecas municipales de Getafe ha anunciado la ampliación de sus horarios desde el próximo lunes 25 de enero y hasta el 5 de febrero con el fin de facilitar espacio a los estudiantes, ya que en ese periodo se encuentran en plena época de exámenes. De este modo, se han establecido los siguientes horarios: • Biblioteca Ricardo de la Vega-Central: de lunes a viernes (de 10:00 a 21:00 horas ininterrumpidamente) y sábados (de 10:00 a 14:30). La sala de estudios abrirá también los sábados (de 16:00 a 21:00) y los domingos (de

10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00). • Biblioteca Jorge Luis Borges (Sector 3): de lunes a viernes (de 10:00 a 21:00 ininterrumpidamente) y sábados (de 10:00 a 14:30). • Biblioteca Lorenzo Silva (Getafe Norte): de lunes a viernes (de 15:30 a 21:00) y sábados de (10:00 a 14:30). • Biblioteca Carmen Martín Gaite (El Bercial): de lunes a viernes (de 15:30 a 21:00) y sábado 30 de enero (de 10:00 a 14:30). • Biblioteca José Luis Sampedro (Juan de la Cierva): de lunes a viernes (de 15:30 a 21:00) y sábado 23 de enero (de 10:00 a 14:30).

Fotonoticia

Así se “facilita” la vida en Getafe a los vecinos que tienen problemas de movilidad reducida uno de los colectivos que más ha sufrido los efectos del temporal ha sido el de personas con movilidad reducida. un ejemplo es getafe, donde tirando de ironía se puede ver cómo el Ayuntamiento les “facilita” la vida. ocurría frente al colegio Jorge guillén, en cuatro plazas de aparcamiento reservadas para personas con diversidad funcional y que fueron convertidas en depósito de nieve


Leña al mono 13

27 DE ENERO DE 2021

El problema de las basuras le estalla en las narices a la alcaldesa de Getafe Convocada una manifestación el 29 de enero (19.00 horas) frente al Ayuntamiento de Getafe, para pedir a la Mancomunidad del Sur que preside Sara Hernández, que no construya una macroplanta de residuos en Pinto

O

ctubre de 2019. Parece otro siglo, pero es prácticamente hace un año y medio. Entonces el mundo era otro, y parece que las personas también. Es el caso de la alcaldesa de Getafe y presidenta de la Mancomunidad del Sur, Sara Hernández. Aquel octubre, ella encabeza la manifestación en contra de la ampliación del vertedero en Pinto. “Hay alternativas. Creemos en otra forma de gestionar nuestros residuos”, señalaba Hernández. Pero como decíamos, el mundo ha cambiado, y parece que la alcaldesa de Getafe también. Ya no piensa lo mismo sobre la gestión de “nuestros residuos”. Y hete aquí que para marzo de 2021 está prevista la construcción de una macroplanta que ha indignado a las organizaciones ecologistas. De hecho la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto ha denunciado el acuerdo de la Mancomunidad del Sur, por el que se pretenden invertir 200 millones de euros en una planta, que recibi-

rá 400.000 toneladas de residuos mezclados al año, además de otras dos, una para materia orgánica y otra de residuos voluminosos, que junto a las instalaciones actuales, convertirán al vertedero de Pinto en el más grande de España.

“Creemos en otra forma de gestionar nuestros residuos”, decía en octubre Sara Hernández “Tanto las obras de construcción de un cuarto vaso en el término municipal de Getafe, como la construcción de esta nueva macroplanta en Pinto, desmienten las expectativas creadas en torno a la definitiva clausura del vertedero para 2025”, dice la Plataforma. Todo lo contrario, de hecho, ya que se trata de “una nueva ampliación del mismo sin un horizonte de cierre, donde se seguirán acumulando 800.000 toneladas de residuos anuales, generados por

En octubre de 2019, Sara Hernández y Diego Ortiz (alcalde de Pinto) portaban la pancarta contra la ampliación del vertedero

1.900.000 personas que habitan los 71 municipios de la Mancomunidad del Sur”. La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto lamenta “la total inhibición de la Comunidad de Madrid ante este grave problema”, pero cree que es más mayúsculo el “error” de la Mancomunidad del Sur , que ha optado “por invertir en una ‘Planta de Tratamiento Mecánico Biológico’, cuyo rendimiento es muy bajo, ya que solo consigue recuperar y reutilizar un promedio del 5% de los materia-

La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto pide a la alcaldesa que desista del plan de ampliación les inertes, y prácticamente inútil a la hora de descomponer la materia orgánica con calidad suficiente para ser devuelta al suelo. Algo que “no resuelve la eliminación de los residuos, que finalmente se tendrán que seguir depositando en el vertedero”.

Manifestación

Aunque la alcaldesa y presidenta de la Mancomunidad quiera esconderse de este problema, no puede eludir su responsabilidad. Y así se lo volverá a recordar en sus propias narices el viernes, 29 de enero, a partir de las 19.00 horas, cuando se ha programado una manifestación frente al Ayuntamiento de Getafe, para presionar y que Hernández desista de este plan. Esta vez no estará tras la pancarta, pero sí que será testigo del malestar ciudadano.

Vecinos de El Bercial denuncian que las ratas entran en sus hogares como ‘Pedro por su casa’ Ruidos en mitad de la noche o carreras de pequeños pasos en los falsos techos. Y no, no son fantasmas, sino algo tan desagradable como las ratas que, ‘como Pedro por su casa’, campan a sus anchas en las casas de los vecinos de El Bercial en Getafe. Esta ha sido la última denuncia, de un barrio que ha vivido lo peor de la borrasca Filomena. Y es que durante días, el Ayuntamiento gobernado por la socialista Sara Hernández “abandonó” a su suerte los getafenses de El

Las ratas entran en el interior de los domicilios de Getafe

Bercial. Aceras convertidas en pistas de patinajes que han originado caídas, accesos por los puentes que cruzan la A-42 inutilizados y constantes cortes de luz en las calles, con farolas que funcionan a media jornada. Algo, por otro lado, que ya es habitual. A ello se ha sumado que la basura se ha amontonado durante días en los contenedores, sin que haya sido recogida hasta que se “ha normalizado” el servicio de recogida de residuos.

Este último hecho ha sido el que ha originado la presencia de los roedores en el barrio. Ya verlos en la vía pública es plato de mal gusto, pero además soportarlos en el hogar de un mismo, clama al cielo, como han puesto de manifiesto los vecinos. Otro argumento más en contra de la gestión de los residuos que está practicando la alcaldesa en la ciudad, y que si antes solo soportaban los vecinos de Getafe, ahora les toca al resto de los ciudadanos que engloba la Mancomunidad del Sur.


14

Deportes

27 DE ENERO DE 2021

LA GOLEADA RECiBiDA EN BiLBAO SEñALA A LA REtAGUARDiA AzULONA, qUE EstE CuRsO ENCAjA más quE NuNCA EN LA ERA BORDALáS

■ Paco Simón

Un Getafe sin defensa

PROmEDIO GOLEs ENCAjADOs

N

o hay manera de defender el partido que disputó el Getafe este lunes en San Mamés. Bueno, más que el partido en su totalidad habría que hablar de una segunda mitad que fue un auténtico museo de los horrores a nivel defensivo. Rubén Yáñez encajó nada menos que cuatro tantos en 45 minutos y el 5-1 final se tradujo en la goleada más amplia encajada por el equipo azulón en la máxima categoría bajo la tutela de Bordalás.

Por vez primera desde el último ascenso a la máxima categoría, el equipo recibe más de un gol de media por partido

sido muy vulnerables y blanditos. Todos los centros laterales los han rematado. No hemos fijado marca, hemos estado muy deficientes a nivel defensivo”, recalcaba el técnico

levantino antes de admitir que algo así “no es normal en nuestro equipo y tenemos que mejorar este tipo de acciones porque nos han penalizado muchísimo”.

El Athletic se da un festín en la segunda parte y endosa una ‘manita’ al equipo azulón (5-1) 21

29, 30, 31 de enero y 1 de febrero Día Hora

17-18

0,86

18-19

0,92

19-20

0,97

20-21

1,21

Total goles 33 en 38 partidos 35 en 38 partidos 37 en 38 partidos 23 en 19 partidos

sido mejores y cada vez que llegaban hacían gol. La segunda parte hay que analizarla porque es algo que no nos puede pasar”, remarcaba. En cualquier caso, abogaba por pasar página cuanto antes y centrarse desde ya en el próximo adversario, que será el Deportivo Alavés. “Ahora toca corregir errores y tratar de mejorar”, señalaba, “porque el domingo tenemos otro partido importante y vamos a ir a por esos tres puntos”.

Bordalás: “A nivel defensivo hemos sido muy vulnerables y blanditos; todos los centros laterales los han rematado” Sin embargo, en lo que va del presente ejercicio el promedio de goles recibidos se ha disparado hasta los 1,21 por encuentro tras computar la ‘manita’ recibida en San Mamés. Además, entre Soria y Yáñez solo han conseguido dejar su portería a cero en 5 de los 19 encuentros disputados, otro dato que contrasta con los registros de los ejercicios precedentes.

La Liga

Primera

Jornada

Números en mano, la realidad es que la retaguardia del Getafe es mucho más vulnerable esta temporada que en los cursos precedentes. De hecho, las tres pri-

Cucurella: “La segunda parte hay que analizarla” Marc Cucurella fue el autor del único tanto azulón cuando apenas se habían cumplido veinte segundos de partido. Es su tercer tanto en lo que va de curso, pero en esta ocasión no le daba mayor importancia “porque no ha servido de nada”. Pese a su juventud, el jugador catalán se ha convertido en uno de los fijos para Bordalás y admitía sin rodeos que si bien la primera parte ante el Athletic “ha sido muy igualada”, en la segunda “ellos han

Goles por partido

meras campañas que siguieron al ascenso a la máxima categoría se saldaron todas ellas con un promedio inferior al gol encajado por partido y ése fue sin duda uno de los secretos del equipo que llamó la atención de media Europa.

Acción del primer gol del Athletic, en el que Raúl García remataba completamente libre de marca (foto: Athletic Club)

El problema es que los cinco goles fueron prácticamente calcados en su origen, otros tantos centros laterales ya fuera desde la derecha como sobre todo desde la izquierda, si bien tuvieron diferentes resoluciones por parte de los rematadores del conjunto bilbaíno. Lo que también resultó sorprendente es que en prácticamente todos los casos remataron libres de marca siendo persistentes los desajustes de la zaga getafense. Tan evidentes fueron las desatenciones del dispositivo que a la conclusión del encuentro Bordalás verbalizaba lo que era público y notorio. “A nivel defensivo hemos

Temporada

Partido

29 21.00 Real Valladolid CF - SD Huesca 30 14.00 SD Eibar - Sevilla FC 30 16.15 Real Madrid CF - Levante UD 30 18.30 Valencia CF - Elche CF 30 21.00 Villarreal CF - R. Sociedad de Fútbol 31 14.00 Getafe CF - Deportivo Alavés 31 16.15 Cádiz CF - Club Atlético de Madrid 31 18.30 Granada CF - RC Celta de Vigo 31 21.00 FC Barcelona - Athletic Club 01 21.00 R. Betis Balompié - Club Atl. Osasuna

Se las prometía felices el Getafe en San Mamés cuando a los 20 segundos un centro de Aleñá era cabeceado a la red por Cucurella, pero lo que parecía un sueño se acabó convirtiendo en pesadilla. Empató Raúl García en la primera desatención grave de la zaga (12’), pero aún tendría ocasión el Getafe de volver a ponerse por delante en un penalti de Unai Núñez que lanzó Mata y detuvo Unai Simón. Y ahí se acabó la historia del partido, ya que la segunda mitad fue una debacle del conjunto azulón, que encajó cuatro goles más en otros tantos centros laterales rematados sin oposición.

Clasificación Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Club Atl. de Madrid Real Madrid CF FC Barcelona Sevilla FC Villarreal CF R. Sociedad de Fútbol Granada CF Real Betis Balompié Athletic Club RC Celta de Vigo Cádiz CF Levante UD Getafe CF Valencia CF SD Eibar Real Valladolid CF Club Atl. Osasuna Deportivo Alavés Elche CF SD Huesca

Jornada 20 Ptos.

J

G

E

P

47 40 37 36 34 31 28 27 24 24 24 23 23 20 20 20 19 18 17 13

18 19 19 19 20 20 20 20 19 20 20 19 19 20 20 20 20 20 18 20

15 12 11 11 8 8 8 8 7 6 6 5 6 4 4 4 4 4 3 1

2 4 4 3 10 7 4 3 3 6 6 8 5 8 8 8 7 6 8 10

1 3 4 5 2 5 8 9 9 8 8 6 8 8 8 8 9 10 7 9


27 ENERO 2021-Página 15

Dieciséis viviendas colectivas libres, exclusivas, con piscina, zonas verdes, área de recreo infantil, aparcamiento común bajo rasante, trasteros… En una ubicación privilegiada, El Encinar de Boadilla. A sólo 15 minutos de Madrid, entre Majadahonda y Pozuelo, junto al Monte de Boadilla y las grandes urbanizaciones de la zona noroeste de Madrid.


16

Deportes

27 DE ENERO DE 2021

a la hora de cierre de eSta edición El acuERDO Estaba a falta DE cONfiRmacióN Oficial

Asier vuelve a ‘su Lega’

15 pOR 13 en lo que va de curSo

■ Paco Simón

E

l ‘hijo predilecto’ de Leganés y, por qué no decirlo, del CD Leganés, vuelve a casa. La etapa de José Luis Martí al frente del banquillo de Butarque tocó a su fin este martes, tras la derrota del pasado fin de semana en Las Palmas y el encargado de asumir el relevo será nada menos que Asier Garitano Aguirrezabal. A la hora de cierre de esta edición su regreso al club se daba por hecho, aunque todavía no tenía rango de oficialidad. Fuentes consultadas por este periódico precisaban que el principio de acuerdo alcanzado con el técnico vasco abarca lo que resta de temporada y una más, además de otra en caso de que consiga devolver al equipo a la máxima categoría.

El acuerdo alcanzado con el técnico vasco es por lo que resta de temporada y una más, además de otra en caso de ascenso La idea de los responsables de la entidad es que Garitano sea presentado como técnico en las próximas horas y se ponga de inmediato a dirigir al equipo de cara a la preparación del compromiso de este domingo frente al Deportivo Lugo. Hablamos del técnico que ha firmado las páginas más brillantes en la historia del CD Leganés, y su regreso supone la mejor noticia posible para la hinchada pepinera, que no podía haber encontrado mejor reclamo para levantar la cabeza. Y es que entre los 222 partidos de Garitano al frente del ‘Lega’ se incluyen gestas como el ascenso a Segunda división en su primer curso, el inenarrable ascenso a Primera división apenas dos años después, la permanencia durante tres campañas conse-

Acción del Fuenlabrada-Alcorcón

El CF Fuenlabrada lleva más puntos fuera de casa que en el Fernando Torres ■ P. S.

Asier Garitano, durante una visita a la redacción de Al Cabo de la Calle.

cutivas en la máxima categoría o incluso haber alcanzado unas semifinales de Copa, tras dar buena cuenta de rivales como el Villarreal y el Real Madrid.

El legado de Martí

El técnico balear deja al conjunto pepinero en la sexta posición con 34 puntos conseguidos en 21 partidos disputados, a 11 puntos de la zona de ascenso directo. Su balance en este periodo es de 10 victorias, 4 empates y 7 derrotas. Lo que ha terminado de sentenciarle al frente del banquillo de Butarque han sido las cinco últimas jornadas consecutivas sin ganar, en las que tan solo ha sumado 3 de los 15 puntos en juego. Esa mala racha se

El club comunicó a última hora de este martes la desvinculación de Martí, al que agradecían su “profesionalidad y compromiso” ha traducido en un considerable distanciamiento de los dos primeros clasificados y por consiguiente del objetivo marcado a principios de temporada. Desde el club leganense se le ha agradecido tanto a él como al resto de integrantes del cuerpo técnico “su profesionalidad, trabajo y compromiso durante los meses en los que han dirigido al primer equipo, al tiempo que les desea la mejor de las suertes en el futuro tanto en el plano personal como en el profesional”.

Lo que en un principio no pasaba de ser algo anecdótico ha ido cogiendo cuerpo con el paso de las jornadas. Resulta que ya se ha superado el ecuador de la temporada y el CF Fuenlabrada ha sumado más puntos fuera que en el Fernando Torres. Números en mano, el colectivo que dirrige José Ramón Sandoval lleva 13 puntos como local, el último de ellos a través del empate del pasado fin de semana ante el Alcorcón. El problema es que no gana en casa desde el pasado 26 de septiembre, y ese dato sí que urge corregirlo cuanto antes resulta tremendamente adverso. Sin embargo, a domicilio sus estadísticas son más que notables, ya que acumula 15 puntos y eso le permite manejarse en una situación relativamente acomodada en la tabla clasificatoria. Precisamente este domingo le toca volver a ejercer de visitante, ya que se enfrentará al Tenerife en el Heliodoro Rodríguez, donde el cuerpo técnico no podrá contar con Sotillos al sufrir una lesión muscular en el recto anterior.

Por loS manchegoS marcaron silvEstRE y alvaRO jiméNEz, de Penalti, mientraS Por loS alfareroS lo hizo hugO fRailE

El Alcorcón cede ante el Albacete en Santo Domingo y es el nuevo colista (1-2)

■ P. Simón

Ya ha venido avisando Juan Antonio Anquela de que la misión de la permanencia va a ser un camino plagado de espinas para el Alcorcón y los hechos le están dando la razón. El conjunto alfarero recibía este martes al Albacete en partido aplazado en su día por los efectos del temporal Filomena y lo cierto es que el desenlace resultó pésimo para el conjunto alfarero, que cayó derrotado en su propio feudo

frente a un rival directísimo en la lucha por evitar el descenso. Esta derrota resulta especialmente traumática para el conjunto amarillo porque supone que el cuadro manchego le cede el ‘farolillo rojo’ de la clasificación con todo lo que eso conlleva. La primera ocasión reseñable del encuentro corrió por cuenta de Marc Gual, cuyo remate a bocajarro fue repelido por Tomeu Nadal. Sin embargo, el primero en marcar sería el Albacete con un tra-

llazo de un exalfarero como Eddy Silvestre desde la frontal (30’). Poco antes del descanso restablecería las tablas el Alcorcón gracias a un excelente remate desde Hugo Fraile, que abría las puertas a una posible remontada. Sin embargo, todo se venía abajo para los locales en el minuto 67’, cuando el colegiado señalaba penalti por una acción de José León y Álvaro Jiménez transformaba la pena máxima estableciendo el 1-2 definitivo.

Acción del partido de este martes entre el Alcorcón y el Albacete


Deportes

27 DE ENERO DE 2021

17

el braSileño fiRmó uNa actuacióN aNtOlógica ante el gran canaria alcanzando loS 44 créditoS de valoración

El ‘show’ de Meindl

gundo y el tercer cuarto, algo que se venía echando en falta desde hacía demasiado tiempo. O también la notable aportación de los tres ‘nuevos’. Novak, Cheatham y Sharma, poco participativos en su estreno, dieron un decidido paso adelante y firmaron unas rutilantes estadísticas para avalar su llegada a Fuenlabrada. Y luego está lo de Leo Meindl, cuya estratosférica actuación trascendió el partido entre fuenlabreños y grancanarios para convertirse en portada a nivel nacional. Y es que el alero pulverizó todos sus registros

Pulverizó todos sus registros personales e igualó el tercer tope histórico del ‘Fuenla’ en la máxima categoría

Expresivo gesto de Meindl tras lograr una canasta (ACB Photo/A. Pacheco)

■ Paco Simón

N

ecesitaba el Urbas Fuenlabrada una victoria como la del pasado sábado ante el Herbalife Gran Canaria para recuperar la compostura y mirar el futuro con otros ojos. Llegaba al partido con el pesado lastre que suponían siete derrotas en los ocho compromisos precedentes y una

creciente sensación de inseguridad en sus propias posibilidades, pero la vida puede cambiar sobremanera en apenas 40 minutos y el 10281 firmado ante los de Fisac dejó una estela de buenas sensaciones en el Fernando Martín. Fue un partido cargado de buenas noticias. Por ejemplo, el encomiable desempeño defensivo mostrado por el colectivo en el se-

para alcanzar los 44 créditos de valoración, una cifra que en los dos últimos años solo ha superado Askia Booker en la 18-19 (48) e igualado Tornike Shengelia el pasado curso. Curiosamente, el brasileño todavía no ha sido nombrado oficialmente MVP de la jornada porque hay un compromiso aplazado (Estudiantes-Joventut), pero parece difícil que se le vaya a escapar. Para explicar semejantes dígitos en valoración, Meindl tuvo que pulverizar prácticamente sus números en buena parte de los apartados computables. Por ejemplo en puntos, yéndose hasta los 28 cuando hasta la fecha no había conseguido superar los 18. Además, cogió 11 rebotes, muy por encima de las 8 capturas que figuraban como tope personal. Y también firmó su mejor estadísti-

maYOR valORacióN HistóRica EN El ‘fuENla’ JUGADOR 1º Nate Huffman 2ª Marko Popovic 3º Gerald Fitch Leo Meindl

VALORACIÓN 48 45 44 44

FECHA 10/01/1999 24/04/2016 24/10/2009 23/01/2021

ca en triples, asistencias y recuperaciones. Buena prueba de que su actuación bien merece el calificativo de histórica es que se trata de la tercera mayor valoración de un jugador del ‘Fuenla’ en la máxima categoría del baloncesto nacional, solo por detrás de verdaderos referentes del club como Nate Huffman (48), Marko Popovic (45) e igualado con Gerald Fitch. Casi nada al aparato. Pero más allá de los números, en el caso de Meindl conviene destacar también los intangibles. Si algo ha demostrado el jugador brasileño desde que viste la camiseta verde del conjunto fuenlabreño es su irreductible carácter sobre la cancha, que en ocasiones como la del pasado sábado es capaz de contagiar a sus compañeros y contribuir de manera decisiva al éxito de un colectivo que parece haber encontrado por fin la tecla para elevar sus prestaciones.

uNa actuacióN cOlOsal 28 puntos 11 rebotes 5 asistencias 4 recuperaciones 6 faltas recibidas 44 de valoración

Los triples de Novak a una sola pierna, camino de marcar tendencia la curiosa mecánica de Jovan novak a la hora de lanzar de tres puntos no pasa desapercibida, pero efectiva sí que es. 3 de 5 ante gran canaria.

Se imPuSo el luneS a eStePona (77-91) y el marteS a almería (58-61), lo que lE pERmitE alcaNzaR las 15 victORias cONsEcutivas

El Ynsadiet Leganés gana dos duelos en 24 horas y sigue invicto ■ P. Simón No hay manera de detener al Ynsadiet Leganés, que sigue contando por victorias todos los compromisos que ha disputado hasta la fecha en el grupo B de Liga Femenina 2. y son ya nada menos que 15 triunfos consecutivos los que ha conquistado el colectivo que dirige Antonio Pernas. De ahí que su candidatura a luchar por el anhelado ascenso a la máxima categoría del baloncesto femenino nacional esté cada vez más respaldada por los resultados.

Después de dos semanas de parón competitivo debido a sendos casos de coronavirus en sus respectivos adversarios, el conjunto leganense afrontaba el más difícil todavía al tener que disputar dos compromisos en apenas 24 horas. El primero de ellos fue este lunes ante CAB Estepona, tercer clasificado del grupo y que sin duda suponía un serio escollo para el Ynsadiet. De hecho las locales mandaron hasta el descanso, al que llegaron arriba en el marcador por 45-40. Sin embargo, un parcial de 11-22 en el tercer cuarto resultó

Imagen de un partido de la presente temporada

decisivo para la suerte del encuentro, que acabó decantándose del lado visitante por 77-91. Las más destacadas del encuentro fueron Aitana Cuevas (23 puntos y 5 rebotes) e Imani Tate (22 puntos y 5 rebotes). Y prácticamente sin tiempo para descansar, el equipo se desplazaba a tierras almerienses para jugar este martes frente al CB Almería en partido adelantado a la 19ª jornada de la fase regular. De nuevo arrancó mejor su oponente, que llegó por delante al descanso (30-28), pero otra vez el tercer cuarto sirvió de escenario para la remontada leganense, que con un parcial de 10-18 obtuvo suficiente renta para acabar imponiéndose 68-51. Imani Tate (22 puntos y 4 rebotes) y Shequila Joseph (16 puntos y 8 rebotes) fueron las más destacadas del duelo.


18

Deportes

27 DE ENERO DE 2021

loS uSuarioS eStán Siendo REubicaDOs EN OtRas iNstalaciONEs

Cerrado el pabellón AlhóndigaSector 3 de Getafe al ceder parte del techo por la nieve y el Fernando Mogena por las restricciones

supERliga 2 ganaron a arona y ciSneroS alter

las consecuencias del temporal Filomena y de la pandemia han afectado de lleno a dos de los principales recintos cubiertos del municipio

■ Paco Simón

E

l temporal Filomena también ha dejado su rastro de daños en diversas instalaciones deportivas de la zona sur madrileña. Por ejemplo, el pabellón Alhóndiga-Sector 3 de Getafe, ya que parte de su techo ha cedido por el peso del hielo y la nieve, que han acabado filtrándose e inutilizando la cancha. Una empresa se está encargando de evaluar los daños y proceder a su reparación lo antes posible, pero no resulta sencillo porque se requiere una maquinaria específica y es pronto todavía para saber a ciencia cierta cuánto tiempo deberá permanecer cerrada la instalación. Este cierre afecta a diversos equipos de fútbol sala y baloncesto e incluso a gimnastas, pero sobre todo al Balonmano Getasur, principal usuario del recinto y cuyos equipos se encuentran además en plena competición. De ahí que la Delegación de Deportes haya tenido que actuar con rapidez para reubicar a todos estos deportistas en otras instalaciones deportivas de la ciudad. En el caso del Getasur, sus equipos se han

trasladado sobre todo al polideportivo Rafael Vargas (El Bercial), donde el pasado fin de semana disputó el equipo femenino de División de Honor Plata su decisivo compromiso por la permanencia

El primer equipo del BM Getasur ganó al Base Villaverde (29-21) en el Rafael Vargas, su nueva sede provisional

frente al Base Villaverde, al que se impuso por 29-21. María Abellán fue la máxima realizadora del conjunto getafense con 7 goles. La otra mala noticia, según informan desde el Consistorio getafense, es que el pabellón Fernando Mogena (antiguo M-4) también permanecerá cerrado al menos hasta el 8 de febrero al encontrarse ubicado en la zona básica de salud de Las Ciudades, que está confinada perimetralmente.

El primer equipo femenino del Voleibol Leganés firmó un gran partido ante Arona

Doble éxito del Voleibol Leganés en su regreso a la competición oficial ■ P. Simón

Los dos representantes del Voleibol Leganés en Superliga 2 retomaron con buen pie la competición oficial al saldar con sendos éxitos sus respectivos compromisos y dejar muy buenas sensaciones con vistas a lo que resta de campeonato. El primer equipo femenino se impuso a Arona Tenerife Sur por un concluyente 3-0 (25-13/2521/25-21) que refleja la neta superioridad del conjunto que dirige Carlos Martínez. Flor Tortarolo fue la máxima anotadora, con 14 puntos, mientras Sandra Salleras sobresalió en labores defensivas. Con estos tres puntos, el cuadro leganense se sitúa en la tercera plaza de la clasificación, Este

próximo fin de semana visita al Torrelavega 1895, rival al que ya se impuso en la primera vuelta por un claro 3-0. Por su parte, el equipo masculino firmó un triunfo de nivel frente a un cualificado adversario como el Cisneros Alter que llegaba instalado en la segunda posición. El resultado final fue de 3-1 (32-30/25-19/16-25/25-15) en un duelo muy competido y que tuvo en Carlos Baos a su máximo anotador con 26 puntos. Este triunfo permite al Voleibol Leganés alcanzar la segunda plaza igualado a puntos con el propio Cisneros Alter, aunque con un partido menos. Su siguiente compromiso será el 6 de febrero ante Michelín Mintonette Almería, ya que este fin de semana le toca jornada de descanso.

Imagen de la cancha del pabellón Alhóndiga-Sector 3 tras ceder parte del techo

Se ha habilitado una cuenta Para todaS las pERsONas quE DEsEEN cOlabORaR

El Bádminton Fuenlabrada promueve una campaña dirigida a la compra de libros para niños ingresados en el Hospital ■ P. Simón El Club Bádminton Tecnocasa Fuenlabrada ha puesto en marcha el proyecto benéfico ‘Ni un peque sin libro’ cuyo objetivo consiste en recaudar dinero para la adquisición de libros, kits de colorear, tebeos, etc. que se destinarán a los niños enfermos ingresados en el Hos-

pital Universitario de Fuenlabrada. El club será el encargado de recaudar las donaciones, realizadas por todas aquellas personas que deseen contribuir de manera libre y sin cantidad mínima ni máxima, en la cuenta habilitada a tal efecto (ES73 2038 2478 20 6000236826). El día 19 de febrero se procederá a la compra y do-

nación al centro hospitalario de todo el material. Desde el club fuenlabreño, que realiza esta campaña en colaboración con el propio hospital, remarcan que “nos encantaría poderle dar la máxima difusión posible a esta iniciativa y que llegará a toda la gente de Fuenlabrada porque los peques se lo merecen”.

Cartel promocional de la campaña benéfica ‘Ni un peque sin libro’


Cultura 19

27 DE ENERO DE 2021 durAnte fEbRERO

Zarzuela, música o teatro, en la programación de Arroyomolinos ■ Al Cabo de la Calle Zarzuela, cine, música, teatro, espectáculos en familia... Arroyomolinos ya tiene diseñada la programación cultural para el próximo mes de febrero donde destacan obras como ‘Mentiras inteligentes’, el próximo día 6 de febrero, con Maria Luisa Merlo como protagonista; o ‘Eva contra Eva’, que traerá al municipio a Ana Belén, el 21 de febrero a las 19.00 horas. El público infantil también tiene hueco en la Cultura arroyomolinense, con espectáculos como el del 30 de enero, a las 11.00, en el centro cívico, que será en inglés; o la historia de ‘Pinocho’, que se convertirá en niño el 13 de febrero, a las 19.00 horas, en el Teatro Auditorium de Arroyomolinos.

LAs entrAdAs se pueden aDquiRiR cON cita pREvia

Una decena de obras con las mujeres como protagonistas son el eje de la Cultura en Leganés La Concejalía de Cultura ha presentado el programa ‘A escena’ para el primer trimestre de este año, con descuentos para varios colectivos

■ Al Cabo de la Calle

Descuentos a colectivos

Ana Belén en ‘Eva contra Eva’

Con la aprobación de las nuevas tasas municipales se ponen en marcha una serie de descuentos que podrán beneficiar a colectivos de la ciudad como jubilados, público infantil (hasta los 13 años), personas con discapacidad, jóvenes (con carné Joven de Leganés), estudiantes acreditados del Carné Internacional de Estudiante o

El taller es semanal

En marcha un ‘Taller de Radio’ para niños fuenlabreños entre los 7 y 12 años

L

a Concejalía de Cultura de Leganés ha puesto en marcha su programación del primer trimestre del año, que cuenta con una importante novedad. Se trata del ciclo La mujer a escena, una iniciativa que presenta una decena de espectáculos dirigidos o interpretados por mujeres y que tienen temáticas que reflejan situaciones cotidianas. El programa ‘A Escena’ recoge obras de teatro para todos los públicos, música, danza y espectáculos en vivo. En los próximos días podrás encontrar todos los detalles en la web https://www. lacalledelaculturadeleganes.es.

A trAvés de zOOm

■ Al Cabo de la Calle

Las obras se representarán en los teatros de Leganés

‘La mujer a escena’ es el ciclo de espectáculos que ha preparado estos meses la delegación de Cultura Carné Universitario y parados de larga duración (más de un año). Para ello es necesario acreditarlo mediante presentación de informe del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Entradas

La Concejalía de Cultura ha puesto en marcha un nuevo sistema de venta de entradas para los espectáculos programados. Los tickets -siempre con cita previa que se puede adquirir en la web municipal- se adquieren en los Centros de Gestión Europa (avenida de Alemania, 2. Teléfono: 91 248 9500), Olimpia (calle Cobre 12. Teléfono 91 248 9650) La Fortuna (calle Castelo Branco, 2. Teléfono 91 248 9600).

La Junta de Distrito Vivero-Hospital-Universidad de Fuenlabrada ha puesto en marcha un ‘Taller de Radio’, destinado a niños con edades entre 7 y 12 años, con el fin de fomentar la lectura y mejorar la comunicación entre el público infantil. El proyecto de comunicación tendrá una periodicidad semanal y se realizará vía Zoom. Por ahora intervienen una decena de escolares, que han constituido una redacción infantil y han programado lecturas, entrevistas a autores y redacción de informaciones. Por otro lado, ya se puede renovar la tarjeta Fuenli en el Espacio Joven la Plaza, la web www. juventudfuenla.com o llamando al 91 4989087

LA medidA pubLiCAdA en eL boCm estipuLA que “siEmpRE quE El hORaRiO DE fiNalizacióN pERmita cumpliR cON El tOquE DE quEDa”

Cines, teatros, auditorios y espacios similares podrán concluir después de las 21.00 horas las actividades ya iniciadas ■ Al Cabo de la Calle Los cines, teatros, auditorios y espacios similares de la Comunidad de Madrid podrán concluir más tarde de las 21.00 horas las actividades ya iniciadas, siempre que el horario de finalización permita cumplir con el toque de queda. Tal y como publica este martes el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la Consejería de Sanidad “se fija como criterio interpretativo que la actividad programada de los cines,

teatros, auditorios, circos de carpa, salas multiusos polivalentes y espacios similares iniciada con anterioridad a las 21.00 horas podrá concluir con posterioridad a la misma, siempre que permita cumplir con la hora de comienzo de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno”. Este criterio se aplica teniendo en cuenta que todos los establecimientos, recintos y locales abiertos al público en la Comunidad de Madrid tienen la hora de cierre

limitada a las 21.00 horas desde este lunes y por un periodo de 14 días. Quedan exceptuados los establecimientos farmacéuticos, centros y establecimientos sanitarios, centros y servicios de carácter social, centros veterinarios, servicios de comida a domicilio, establecimientos de combustible para la automoción y otros considerados esenciales, entendiéndose como tales aquellos que prestan o realizan servicios imprescindibles e inaplazables.

El toque de queda se ha adelantado a las 22.00 horas y hasta las 06.00 horas

Asimismo, la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, el llamado to-

que de queda, se adelanta a las 22.00 horas, desde este lunes y por una periodo de 14 días, hasta las 6.00 horas.


27 ENERO 2021-Pรกgina 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.