25 minute read

Alcorcón

Next Article
Cultura

Cultura

LA ACTUAL CONCEJALA DE HACIENDA RECOGE EL TESTIGO DE LA ALCALDESA CONDENADA POR LA QUIEBRA DE EMGIASA Candelaria Testa se postula como candidata del PSOE con la alcaldesa condenada como “ejemplo y referencia”

Natalia de Andrés anunció hace varios días su renuncia a presentarse a la reelección, pese a que en septiembre aseguró que quería repetir como candidata

Advertisement

Candelaria esta conce ala de acienda firma su candidatura a liderar el

■Roberto Resino

La actual concejala de Hacienda, Candelaria Testa, ha presentado su candidatura a las primarias del PSOE de Alcorcón, después de que la alcaldesa, Natalia de Andrés, renunciará a presentarse a las elecciones municipales de 2023 hace unos días.

“He formalizado ante el PSOE-M mi concurrencia al proceso interno de selección de la persona que encabezará la candidatura electoral del PSOE de Alcorcón en las municipales de mayo. Un reto que afronto con responsabilidad e ilusión junto a mis compañeros y compañeras”, ha dicho la edil en sus redes sociales.

Testa ya ha recibido el apoyo de sus compañeros de Gobierno, incluso de los ‘Arrancistas’, que apoyaron a Lobato y no a Ayala en las primarias del PSOE-M, en contra de la propia Testa y la alcaldesa. Una regidora, condenada a cinco años de inhabilitación para gestionar y administrar bienes ajenos públicos y privados tras la quiebra de EMGIASA, que también la ha felicitado. “Enhorabuena por tu decisión, estoy convencida que serás la próxima alcaldesa de Alcorcón. Cuentas con mi apoyo”, ha expresado De Andrés.

Testa ha agradecido este apoyo señalando a la alcaldesa como “mi ejemplo y mi referencia; he aprendido de la mejor y hemos pasado de todo juntas. Intentaré, si la militancia así lo quiere, coger el gran testigo que nos legas”, rematando con que “has dejado el pabellón muy alto”.

Testa no es nueva en estas lides, pues en 2015 pugnó contra la propia Natalia de Andrés en primarias, pero perdió y no fue en las listas del PSOE de Alcorcón. Sin embargo, para 2019 fue recuperada y ocupa desde entonces la cartera de Hacienda.

EN CINCO BARRIOS DE LA LOCALIDAD

Convenio entre Ayuntamiento, Comunidad y Gobierno de España

6,7 millones de euros de fondos europeos para rehabilitar viviendas

■Roberto Resino

El Ayuntamiento de Alcorcón ha recibido 6.750.000 euros de los fondos europeos para rehabilitar viviendas ubicadas en cinco zonas de la ciudad. Así se e e en el a e d fi mado entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcorcón para las actuaciones de rehabilitación residencial y vivienda social.

Éste tiene por objeto la financiación de la realización conjunta de obras y actuaciones de rehabilitación en edificios de uso predominantemente residencial y viviendas, incluidas las unifamiliares, y de urbanización o reurbanización de espacios públicos. También implica la mejora de la eficiencia energética de estos inmuebles.

Se trata, concretamente, de Hogar 68, Virgen de Icíar, Torres Bellas, zona antigua Universidad Popular y San José de Valderas.

DE 50,21 EUROS EN 2018 A 95,23 EUROS ESTE AÑO 2022 Los campamentos de Navidad serán un 70% más caros esta edición

■Roberto Resino

El PP de Alcorcón ha denunciado que los campamentos de Navidad de este año serán un 70% más caros con respecto a los que ellos programaron en su última etapa de Gobierno.

“Si en 2018, el último año de Gobierno popular en la ciudad, el coste por campamento era de 50,21 euros por 8 días, este año las familias pagarán 95,23 euros, por 9 jornadas, es decir, un 70% más. Si además los padres quieren añadir la comida de los niños, las familias de Alcorcón tendrán que pagar el disparatado precio de 164,62 euros por los 9 días de campamento navideño, frente a los 89,25 euros que se pagaba con nosotros en la Alcaldía”, reprenden los populares.

Además de multiplicarse el precio, desde el PP local también denuncian que se han reducido las plazas a 90, acusando a la alcaldesa de no tener sensibilidad en un mo en n a n s a el actual.

Denuncian que además se han reducido las plazas a 90

APROBADO POR EL GOBIERNO LOCAL CON EL VOTO EN CONTRA DE LA OPOSICIÓN La empresa de limpieza asume el control total del alumbrado público

■Al Cabo de la Calle

El Gobierno local, con el voto en contra de toda la oposición, aprueba en Pleno la re n al a n defin a del alumbrado público, completando el proceso iniciado en favor de ESMASA ahora hace un año. La empresa de limpieza controlará ahora este aspecto, con el reto de aumentar la instalación de luces LED y mejorar la iluminación de los pasos de peatones.

LA MUJER ATROPELLADA SUFRIÓ DIVERSAS FRACTURAS EN SUS PIERNAS La Policía busca al autor de un atropello en la avenida de Móstoles con calle Los Robles

■R. Resino

La Policía Municipal de Alcorcón ha pedido colaboración ciudadana para encontrar al autor de un atropello en la avenida de Móstoles con calle Los Robles. Ocurrió el 7 de diciembre, en torno a las 12.45 horas del mediodía, cuando una mujer fue atropellada, sufriendo fracturas en sus piernas y el conductor se dio a la fuga en un vehículo verde.

La Unidad de Atestados está investigando los hechos y ha pedido a cualquier testigo que pueda arrojar algún dato que llame al teléfono 91 112 70 92.

Con motivo del Puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción, la Policía Municipal de Alcorcón incrementó los controles en las entradas y salidas del municipio, así como en otros viales. E igualmente, desde que se produjo un tiroteo en Torres Bellas, la presencia de los agentes en las zonas de ocio nocturno ha aumentado en n fines de se ana y víspera de festivos.

FOTONOTICIA

Aprobado el plan de seguridad de Navidad y contra inclemencias invernales

El Ayuntamiento de Alcorcón activó el ‘Plan de Actuación de tener organizada una respuesta ante las condiciones climatológicas adversas. Asimismo, este martes se aprobaba el plan de seguridad para estas Navidades.

Asociaciones denuncian el “abandono” del ‘Castillo pequeño’ de Valderas tras ser expulsados por el Gobierno

El Ejecutivo alcorconero les ‘desalojó’ de la instalación para acometer mejoras y ofreció otros espacios “que no eran óptimos” para seguir con su labor. Sin embargo “no se ha hecho nada” y expondrán su denuncia en el próximo Pleno

El Gobierno de Alcorcón, compuesto por PSOE y Podemos, desalojó antes de pandemia a varias asociaciones culturales y vecinales de la ciudad que venían ejerciendo su trabajo social en el conocido ‘Castillo pequeño’ de San José de Valderas, una de las instalaciones más icónicas de la localidad. El motivo, según reconoció posteriormente al hecho en rueda de Prensa la propia alcaldesa, Natalia de Andrés, era la situación “deplorable” en que se encontraba la construcción, acusando de ello al anterior Ejecutivo de David Pérez.

Así, De Andrés aprovechaba la circunstancia para anunciar una serie de reparaciones en el inmueble para ponerlo a punto y evitar males mayores. Trabajos de mejora que, a día de hoy, brillan por su ausencia, a tenor de las quejas de las asociaciones que allí realizaban sus distintas labores, desde costura, pintura, radio o alfarería. Colectivos que, según ha podido saber A l C abo de la C alle, han solicitado ahora por Registro comparecer en el Pleno de diciembre para denunciar la situación de “abandono” del edificio y el “desamparo” que están padeciendo.

Asimismo, denuncian que después de que les echaran del ‘Castillo pequeño’, el Ayuntamiento les ofreció espacios que no eran óptimos para el desarrollo de su actividad. “No han arreglado nada y todo se ha ido deteriorando”, se queja uno de los miembros de estas asociaciones, en conversación con este periódico.

La alcaldesa ustific la salida del Castillo por la situaci n “deplorable” en la que se encontraba

Las asociaciones han denunciado incluso robos en el interior

El Ayuntamiento ha sido preguntado por este asunto en dos ocasiones y no ha respondido por el momento

Robos en el Castillo

Y es que ellos mismos eran los que desempeñaban tareas de limpieza cuando se encontraban en la instalación hasta que fueron desalojados. El resultado, años después, es un deterioro evidente del inmueble, donde se acumulan escombros y otros restos orgánicos, que provocan una situación de insalubridad en el interior de uno de los edifi s s a s s de Alcorcón.

Un lugar que, para más inri, ha sido visitado por los amigos de lo ajeno, ya que varios de estos colectivos culturales y vecinales han denunciado también ser víctimas de robos del material que allí almacenaban, puesto que las cerraduras han sido literalmente reventadas por los cacos.

Así se encuentra parte del interior del ‘Castillo pequeño’ de Valderas

En el interior se acumulan basuras y otros restos orgánicos

En este tiempo, las asociaciones dicen que se ha robado el material que almacenaban en el ‘Castillo pequeño’

Sin noticias del Ayuntamiento

Ante este panorama y a la espera de saber cómo será su intervención en el Pleno, de producirse, este periódico ha preguntado en dos ocasiones al Gobierno de socialistas y comunistas sobre si tienen constancia de estas quejas y el estado actual en el que se encuentra el inmueble, esperando hasta el cierre de esta edición a que se produzca dicha respuesta.

LOS TRABAJOS QUE VA A REALIZAR LA COMPAÑÍA CUENTAN CON UN PLAZO DE EJECUCIÓN DE HASTA 23 MESES Adif instalará pantallas contra el ruido de los trenes en la C-3

La línea de Cercanías que comunica Aranjuez, Valdemoro, Pinto y Getafe con la capital registró este lunes y

■Roberto Resino

Adif ha anunciado que destinará más de 29 millones de euros de los fondos europeos, a la mejora de la protección acústica en varios puntos de la Comunidad de Madrid. Pantallas que se instalarán en ciudades como Getafe, Pinto y Fuenlabrada.

Los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 23 meses, se desarrollarán en diferentes líneas de. ancho ibérico. En concreto, en la línea Madrid-Hendaya (C-3, C-8 y C-10 de Cercanías) se instalarán diversas pantallas en los municipios de Las Rozas, Torrelodones, Galapagar, Collado Villalba y El Escorial.

En la línea Madrid-Barcelona (C-2 y C-7 de Cercanías) se colocarán protecciones en el distrito de Vicálvaro de la capital, así como en Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares.

En la línea Madrid-Valencia (C-3) se dispondrán pantallas en el barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles y en los municipios de Getafe, Pinto y Ciempozuelos.

Por último, se instalarán protecciones acústicas en la línea Madrid-Valencia de Alcántara (C-5) a su paso por Fuenlabrada, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes.

El presupuesto destinado a esta instalación es de 29 millones de euros procedentes de los fondos europeos

Las incidencias se registraron en Atocha y Sol, principalmente El objetivo, según desgrana Adif, es evitar el perjuicio de los ruidos en las viviendas cercanas a las vías

Estas pantallas estarán próximamente instaladas en Pinto

Averías en la C-3

En cuanto al servicio de la C-3, este lunes vivió uno de sus peores días ya que registró horas de demora debido a varias averías en estaciones como Atocha y Sol. De hecho, algunos de los trenes que tenían destino Chamartín tuvieron que terminar su recorrido en Atocha.

No fue la única línea que sufrió incidencias, pues también durante la mañana se registraron casos puntuales en la C-5 y la C-4, cuyos trenes también tuvieron que modificar su trayecto.

EL VICECONSEJERO DE SANIDAD YA DIJO EN UNA VISITA A PINTO EN NOVIEMBRE QUE EL PROYECTO IBA A “BUEN RITMO” La Comunidad autoriza la licitación del tercer centro de salud de Pinto y el de Valdemoro para 2023

Tras actualizarse los proyectos de obra, el Gobierno regional incluye ambas instalaciones en una partida de 8 millones

■R. Resino

La Consejería de Sanidad contempla una inversión de 34,6 millones de euros en infraestructuras de Atención Primaria para el próximo año 2023, lo que permitirá la puesta en marcha de 6 nuevos centros de salud y el arranque de las obras en otros 15.

Así se recoge en el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2023, donde se contemplan las inversiones para las obras que actualmente están en ejecución, y que saldrá adelante con el a y afi a del y la posible abstención de VOX.

También se autoriza a licitar el tercer centro de salud en Pinto, tras la actualización del proyecto de obra. Se edifi a en na a ela ed da por el Ayuntamiento en el año 2006.

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Fernando Prados, ya nfi en n a del de Pinto que habría tercer centro de salud en 2023, puesto que la redacción del proyecto de obra marchaba “a buen ritmo”.

La licitación del tercer centro de salud de Pinto se incluye, pues, en una partida de ocho millones de euros, junto a otros proyectos de construcción como el del centro de salud de Valdemoro, que también ha sido incluido en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2023.

La inversión en infraestructuras de Atención Primaria alcanza los 34,6 millones de euros para 2023

El Ayuntamiento de Pinto cedió una parcela a la Comunidad en 2006

EL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ HA DECIDIDO QUE LA AGENCIA SE INSTALE DEFINITIVAMENTE EN LA CORUÑA Leganés no será la sede de la Agencia Española de pervisión de la nteli encia Artificial

■Roberto Resino

La Agencia Española de Supervisión de la In el en a fi al se ubicará en La Coruña y no en Leganés. Así lo ha decidido el Gobierno de Pedro Sánchez, que además descarta a Tres Cantos como sede de la Agencia Espacial Española, que se asentará en Sevilla.

La Junta de Gobierno Local de Leganés, compuesta por PSOE y Ciudadanos, había presentado la candidatura de la ciudad para este hito, contando con el apoyo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Una semana después, la ministra de Ciencia del Gobierno de España, la socialista Diana Morant, ya deslizaba el rechazo del Ejecutivo ‘sanchista’ a que Leganés fuera la sede. Negativa que ya se a nfi ad .

“Lo que solicitamos en su día para tomar la mejor decisión en este proceso, equidad y transparencia para valorar los proyectos, no ha sido respetado. Se trata de una discriminación en toda regla por parte de Sánchez, que debería mantenerse ecuánime y ser el presidente de todos los españoles y, por tanto, también de los madrileños”, decía el vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, tras conocerse el an n fi al.

La ministra de Ciencia, D iana M orant, ya había rechazado la posibilidad antes de acerse oficial

Éste recordaba que Leganés cuenta con 280 hectáreas de a es en fi s, e nológicos y empresariales y es la sede de la Universidad Carlos III y del clúster de In el en a fi al de la munidad de Madrid.

Igualmente, existen hasta 48 instituciones educativas

l Ayuntamiento a a postulado como sede el ar ue Cient fico ecnol ico y mpresarial e anés ecnol ico

que ofrecen formación en esta materia y la Comunidad concentra la sede física de INDESIA, el primer consor de n el en a fi al de la industria en España creado por empresas como Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Ferrovial, Airbus e Inditex.

“Es un paso más dado por el Gobierno para descapitalizar Madrid, sin el más mínimo espeto ni decoro ins nal. n defin a, edro Sánchez ha vuelto a traicionar a Madrid intentando cercenar su crecimiento. No le importa que así, se perjudique también a nuestro país, pero, afortunadamente, pese a sus trabas, la locomotora económica de España continuará avanzando”, zanjaba.

“Es un paso más para descapitalizar M adrid”, ha reprochado el portavoz de la Comunidad

DENTRO DE UNA PARTIDA GENERAL DE 8 MILLONES DE EUROS TRAS ACTUALIZARSE EL PROYECTO El Gobierno regional vuelve a incluir para 2023 la licitación del centro de salud de Campo de Tiro

■R. Resino

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha incluido en los Presupuestos del año 2023 la autorización de licitación del centro de salud de Campo de Tiro, en Leganés, una vez que se actualizado el proyecto inicial de obra. Algo que ya contemplo en las cuentas regionales del 2022.

Esta licitación se encuentra en una partida de ocho millones de euros, donde también se destacan los proyectos de obra de los centros de salud de Pinto y Valdemoro.

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, que ha reclamado en reiteradas ocasiones esta instalación sanitaria, además de la de Solagua y Arroyo Culebro, denunció recientemente que las cuentas autonómicas no registraban para la ciudad ninguna inversión en Sanidad o Transportes.

Sin embargo y siempre que VOX mantenga su abstención, si sale adelante el Presupuesto de la Comunidad de Madrid, el año que viene se autorizará la licitación del centro.

sa el a Ayuso y antia o lorente en una oto de arc i o

DEFINITIVAMENTE Los Pedroches y La Fortuna se quedan sin médico

■Al Cabo de la Calle

La Comunidad de Madrid ha comunicado al alcalde de Leganés, Santiago Llorente, que las Urgencias extrahospitalarias de los centros de salud María Ángeles López (Los Pedroches) y Marie Curie (La Fortuna) contarán con un sistema de videoconsulta y, por tanto, no tendrán médico presencial.

“Nos dijeron primero que iba a haber médico en un centro de salud, luego en los dos, más tarde en uno y ahora en ninguno”, ha dicho el regidor pepinero, cal fi and de en a es a decisión.

BUENAVISTA, ARROYO CULEBRO O EL SECTOR III MIRAN CON RECELO LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE MACROCOMPLEJO El futuro recinto ferial de Fuenlabrada indigna a una parte de Getafe

Piden a la alcaldesa Sara Hernánez, que rechace su construcción con la misma vehemencia que se opone a que se celebre el Festival ‘Mad Cool’ en Villaverde, en el límite con la ciudad

■Roberto Resino

El recinto ferial de Fuenlabrada y el Mad Cool preocupan en Getafe. De un lado, la decisión de trasladar la ubicación del macrofestival ‘Mad Cool’ a Villaverde, muy cercana a los límites con Getafe, genera controversia por las molestias que puede ocasionar a los vecinos de Los Molinos y Getafe Norte. Tanto es así que la oposición del Ayuntamiento a su celebración en estas nuevas condiciones es frontal. La alcaldesa, Sara Hernández, se reunía con la ‘Plataforma Stop Mad Cool Villaverde’, en la que están integradas las Asociaciones de Vecinos de Los Molinos; Getafe Norte y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Getafe, coincidiendo todos en posicionarse contra el ruido y las molestias que generará la decisión del cambio de ubicación del festival.

El recinto ferial de Fuenlabrada ocupará 193.000 metros cuadrados de terreno en La Pollina, en el límite con Getafe

Atajo urbanístico

Según se denuncia desde el Ejecutivo municipal, los organizadores del ‘Mad Cool’ se van a hacer valer de “un atajo urbanístico para trasladarlo sin ningún tipo de tramitación, de manera unilateral y sin el consenso vecinal necesario, con una mera autorización para celebrar el festival, con una total falta de transparencia”. Así las cosas, el Gobierno local ha reiterado su intención de emprender junto a los colectivos sociales “tantas acciones como sean necesarias para evitar la celebración del macroconcierto en esta nueva localización”, ya que pueden “repetirse las molestias ocasionadas en ediciones anteriores a los vecinos de Valdebebas, ubicación previa de un festival que en la última edición contó con la asistencia de 300.000 personas”.

En el último Pleno, el G obierno local sacó adelante su rechazo al ‘M ad Cool’ Recinto ferial de Fuenlabrada

En el último Pleno, PSOE y Podemos sacaron adelante una moción de rechazo a la celebración del Mad Cool. Aprovechando el debate, el PP introdujo una enmienda para que el Ayuntamiento se posicione también en contra del nuevo recinto ferial de Fuenlabrada, cuyas obras se van a iniciar próximamente. Un recinto que, entre otras cosas, contempla albergar una zona para la celebración macroconciertos, amén de las Fiestas Patronales de Fuenlabrada, en la zona de La Pollina.

Para los populares getafenses se trata de “una enorme extensión de 193.000 metros cuadrados solo separada por la M-50 de las casas de los vecinos de Arroyo Culebro, Sector III y Buenavista”. De ahí que el candidato del PP, Antonio José Mesa, haya criticado que “la alcaldesa no defienda a es s e n s e se e n afectados por las molestias y ruidos de este gran recinto, que va a construir su homólogo en Fuenlabrada, el alcalde socialista Javier Ayala, pegado a las casas de nuestros vecinos”.

Para el candidato popular, “el Gobierno de Sara Hernández reivindica una cosa u otra dependiendo de la administración que lo gestione. Los ruidos, si son socialistas, no importan”, preguntándose si para la regidora “hay vecinos de primera y vecinos de segunda”.

Así, Mesa ha recordado la “hipocresía” de Sara Hernández, que en 2016 defendía a Getafe como ‘una ciudad de festivales’ que ahora rechaza, además “solo moverse por su sectarismo y su interés político”.

Piden a la alcaldesa que rechace el proyecto del ferial de su homólogo socialista en Fuenlabrada

LA PLANTILLA YA ESTÁ PREPARANDO MOVILIZACIONES QUE PUEDEN LLEGAR HASTA EL PARLAMENTO EUROPEO Schneider Griñón continúa enrocada en la deslocalización de la empresa y los trabajadores siguen luchando por sus puestos

Aunque la empresa francesa ha retrasado unos meses llevarse fuera de Griñón la producción de SMS-24 KV, sigue por ahora sin hacer un plan industrial que garantice el futuro de una plantilla que ha retomado las movilizaciones

■Roberto Resino

Apunto de concluir el año 2022 continúa el conflicto laboral en la planta de Schneider en Griñón. La multinacional francesa sigue enrocada en su postura de deslocalizar la fabricación de SM6-24KV, principal producción de la fábrica griñonense. Una medida que significaría el despido de hasta 87 trabajadores de la plantilla.

Eso sí, los representantes de los trabajadores informaron recientemente que la deslocalización se “retrasaba unos meses”, pero como el plan continúa, ellos siguen con la lucha de defender sus puestos, ya que la compañía gala “sigue sin comprometerse con un plan industrial que garantice el empleo en nuestro centro y de los que dependen de nuestra actividad”.

De hecho, a mediados de noviembre, la plantilla había convocado paros parciales ante la visita de representan-

87 trabajadores de la factoría en G riñón se ven directamente perjudicados por la deslocalización

ntre las uturas mo ili aciones se encuentra lle ar el con icto una e m s al arlamento uropeo

epresentantes de c neider no isitaron la rica a mediados de mes y los empleados suspendieron los paros

tes de Schneider. Sin embargo, éstos cancelaron dicha visita, lo que fue considerado por los trabajadores como un triunfo y los ha animado a continuar con las movilizaciones. Sobre todo, cuando tengan intención de acudir representantes de la empresa para abordar cualquier asunto relacionado con la deslocalización.

La plantilla ve necesaria su actividad “para el cambio energético que necesita nuestra región”

Sobre movilizaciones, los empleados tienen pensando llevar hasta el Parlamento Europeo, como ya ocurrió en junio de este año, cuando la eurodiputada de IU y vicepresidenta del grupo parlamentario europeo ‘La Izquierda/The Left’, Sira Rego, a petición de IU Madrid, trasladó las demandas del colectivo griñonense al resto de parlamentarios. este noviembre fue en la Asamblea de Madrid, donde este asunto se ha tratado en varias ocasiones. De hecho, el consejero de Economía y Hacienda, Javier Fernández Lasquetty, llegó a pronunciarse tras una interpelación de Más Madrid, explicando que Schneider había comunicado a la Comunidad que no tenía intención de cerrar la fábrica.

Esto supondría un duro golpe para el sector industrial madrileño y español, donde Comisiones Obreras alertaba en octubre que se siguen perdiendo puestos de trabajo, urgiendo a poner en marcha un Plan de Industrial en Madrid que aglutine a todos los agentes implicados.

En el caso particular de Schneider Griñón, sea como fuere, los trabajadores continuarán reuniéndose cada 15 días en asamblea y defendiendo que “somos un centro de trabajo competitivo, con unas cuentas saneadas y con una actividad industrial necesaria para el cambio energético que necesita nuestra región”.

Comisiones O breras ha recordado que el sector industrial en M adrid continúa perdiendo puestos de trabajo

EL FLAMANTE SELECCIONADOR FUE PRESENTADO OFICIALMENTE ESTE LUNES EN LA CIUDAD DEL FÚTBOL Luis de la Fuente coge los mandos del nuevo proyecto de la selección: “Quiero recuperar el espíritu del 2010”

■Paco Simón

Una vez aprobado por unanimidad su nombramiento por parte de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis de la Fuente fue presentado este lunes como nuevo seleccionador nacional absoluto hasta la próxima Eurocopa de 2024.

Junto a él en la Ciudad del Fútbol de las Rozas comparecieron el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y el nuevo director de la selección, Albert Luque. Rubiales subrayó que la designación de De la Fuente se produjo “por unanimidad” de la Junta, indicando que “hemos coincidido en que había que comenzar un nuevo proyecto y lo debía liderar Luis de la Fuente”.

El responsable de la RFEF quiso aclarar que “las conversaciones con el técnico saliente”, en alusión a Luis Enrique, “fueron en un tono de cordialidad. Le transmitimos que se apostaba por un nuevo proyecto y a mí no me ha dicho que quisiera seguir”, apuntó.

Luque, por su parte, dijo sentirse “totalmente capacitado para desarrollar este nuevo rol” como director de la selección absoluta y en referencia al nuevo seleccionador recalcó que “confia s en l al en ciento y estaremos ahí para ayudarle en todo lo que necesite como nuevo capitán del barco.

A continuación llegó el turno para De la Fuente, quien dejó claro desde el primer momento que “ahora empieza una etapa nueva y todos los jugadores que sean susceptibles de ser seleccionados tendrán las mismas oportunidades. Nadie tiene las puertas cerradas en esta selección”, insistió antes de agregar en otro momento de su alocución que “en ningún caso vamos a estar pendientes del DNI; lo que queremos es rendimiento y que el jugador que venga se sienta parte de la ‘roja’”.

Respecto al estilo de juego que pretende establecer y las posibles comparaciones con la etapa anterior, precisó que “tenemos un modelo de juego innegociable”, aunque “lo que yo trato de incorporar son conceptos y matices para tratar de seguir mejorando e interpretando la evolución del fútbol”.

Cuestionado por su falta de experiencia en los banquillos a nivel de clubes de l e, el a an e sele nador recordó que “fui durante 15 años jugador profesional, gané títulos y fui internacional, y ahora llevo diez años en la Federación. Si alguien en España conoce el presente y el futuro de nuestro fútbol, está aquí delante”.

Una de las cosas que más marcaron la trayectoria del anterior seleccionador fue su desencuentro con un sector de los medios de comunicación. En el caso de De la Fuente, el talante parece bien distinto y de salida insistió en que “quiero implantar una relación de cercanía con todo el mundo. No quiero 48 millones de entrenadores, lo que quiero es que haya 48 millones de jugadores que se dejen la piel por esta camiseta. En s a a s s y fieles con la selección y quiero recuperar el espíritu del 2010, cuando era una gloria ver en la calle el orgullo con el que se decía soy español, soy español”, sostuvo.

Abundando en sus métodos, incidió en que “tengo mi libreto, mis matices, y se cambiarán las cosas que haya que cambiar”, partiendo de la base de que “siempre queremos ser mejor que el al, se fieles a n es a idea. Me gusta ser dominador del juego, cerrar los espacios e intentar tener un juego completo y con muchos registros”, explicó.

Rubiales: “Al técnico saliente le dijimos que se apostaba por un nuevo proyecto y a mí no me ha dicho que quisiera seguir”

Luis Rubiales, Luis De la Fuente y Albert Luque, durante el acto de presentación (foto: RFEF)

“Empieza una nueva etapa y nadie tiene las puertas cerradas en esta selección; no vamos a estar pendientes del D NI”

Pablo Amo será su segundo

Durante el acto celebrado en la Ciudad del Fútbol se dio a conocer también la composición del staff técnico que acompañará a Luis de la Fuente en su nuevo cometido como seleccionador absoluto.

El segundo entrenador será el también exjugador Pablo Amo (Sporting de Gijón, Deportivo, Valladolid, Zaragoza, Recreativo, etc.), que desde 2018 venía desempeñando ya diversas funciones dentro de la RFEF, entre ellas la de seleccionador sub-18. Como técnico auxiliar estará Juanjo González.

El resto de puestos del organigrama técnico los ocuparán Carlos Cruz (preparador físico), Miguel Ángel España (preparador de porteros), Pablo Peña (coordinador de análisis) y Javier López Vallejo (psicólogo). Cuestionado por la fi ura de este ltimo en un tramo de la presentación, Luis de la Fuente comentó “el trabajo del psicólogo lo consideramos muy importante para todos los que formamos parte de la selección y López Vallejo es un gran conocedor del mundo del fútbol”. “Tengo mi libreto, mis matices, y a partir de ahí se cambiarán todas aquellas cosas que se tengan que cambiar”

This article is from: