6 minute read
Cultura
UN ESPECTÁCULO EN EL MAVA O EL BOSQUE MÁGICO COMPLETAN LA PROGRAMACIÓN Alcorcón continuará estas Navidades con su tradición belenista
■Roberto Resino
Advertisement
Las luces de Navidad ya iluminan la ciudad. A principios de mes tuvo lugar el tradicional encendido, que además daba el pistoletazo a estas Fiestas y su programación donde, un año más, se combina tradición y modernidad.
Así, Alcorcón contará con el Belén Viviente (17 y 18 de diciembre) organizado por el Ayuntamiento con la participación de diversas asociaciones y colectivos de la ciudad, entre las que hay que destacar la Hermandad de Santo Domingo y San Dominguín, y con más de un centenar de actores, vecinos y vecinas de la ciudad.
En el transcurso de ese s fin de se ana, las calles del municipio acogen el Mercadillo de Navidad que contará con actividades como villancicos, pasacalles, música y diversas representaciones.
El 17 y 18 de diciembre tendrá lugar el Belén Viviente Las luces de Navidad se encendieron a principios de este mes
Espectáculo en el MAVA
Además, el MAVA se convertirá este mes en uno de los principales escenarios navideños, cerrando este año del 25 aniversario los días 27 y 28 de diciembre con un espectáculo de mapping y música bajo el título ‘El Castillo sueña con la Navidad ¡Ven a soñar!’.
Y no faltará a su cita el Centro del Títere, que contará con una programación especial que incluye shows infantiles como ‘La gallina de los huevos de oro’.
Bosque Mágico
Otro de los atractivos de estas Navidades es el ‘Bosque Mágico, ubicado en el centro municipal de las Artes y que albergará hasta cuarenta actividades gratuitas para toda la familia, del 23 de diciembre al próximo 4 de enero. EL SÁBADO 17
En el Buero Vallejo ‘Campeones de la comedia’, con el sello de Yllana
■Al Cabo de la Calle
Tras el éxito de ‘Campeones’, a sus actores (Gloria Ramos, José de Luna, Claudia Fesser, Emílio Gavira, Alberto Nieto y Alec Whaite) les ha picado la curiosidad del teatro, y allá que van con un espectáculo como ‘Campeones de la comedia’, que hace escala en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón, el sábado, 17 de diciembre, a las 20.00 horas.
Para garantizar casi una hora y veinte de humor, la dirección corre a cargo de Yllana, sello inconfundible de la comedia en España.
SOBRE EL ESCENARIO DEL BUERO VALLEJO ESTE 18 DE DICIEMBRE Valses y polkas, para el Concierto de Navidad de la Agrupación Manuel de Falla
■Al Cabo de la Calle
Una de las citas más queridas por los vecinos de Alcorcón es el tradicional Concierto de Navidad, a cargo de la Agrupación Sinfónica Municipal Manuel de Falla. Este año será el 18 de diciembre, a partir de las 19.00 horas, en el Teatro Buero Vallejo.
En esta ocasión, realizarán un repertorio que irá desde los valses y polkas más conocidos, hasta la interpretación de virtuosísticas piezas a cargo de varios solistas internacionales. En esta ocasión acompañarán, entre otros, a la violinista rusa Elena Mikhailova, a la soprano Pilar Tejero y al tenor Eduardo Pomares, y a los percusionistas Alfredo Anaya y Alberto Román.
Antes, el 15 de diciembre y sobre el mismo escenario, la escuela de Danza Dance Factory Alcorcón, como cada año, celebra su particular Festival de Navidad para toda la familia.
FOTONOTICIA
‘Las 4 Estaciones.. Ya No Son Lo Que Eran’, la otra cara de Vivaldi
El Teatro Buero Vallejo se prepara para recibir el 26 de diciembre, a las 18.00 horas, a seis actores y músicos que proponen otra versión del clásico de Vivaldi, para toda la familia, con el título Las 4 Estaciones.. Ya No Son Lo Que Eran.
20 Salud
www.alcabodelacalle.es
ESPAÑA, CON 83,3 AÑOS, ES EL PAÍS DE LA UNIÓN EUROPEA DONDE MÁS SE VIVE, SEGUIDO DE SUECIA (83,2 AÑOS) Los madrileños, los que más vivimos de toda España
La esperanza de vida en la región se situó en 2021 en los 84,6 años, la cifra más alta de España, según el INE, que destaca que en mujeres llegó a 87,14 y en hombres a 81,81
■Roberto Resino
Qué bello es vivir en la Comunidad de Madrid. Y no lo decimos nosotros, sino el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha publicado que la esperanza de vida en la Comunidad de Madrid se situó en 2021 en los 84,6 años, la cifra más alta de España. Guarismos que señalan que en mujeres llega a 87,14 y en hombres a 81,81.
Según estos datos, Madrid ha recuperado prácticamente los números de 2019, cuando alcanzó 84,99 años, la más alta del país, mientras que en 2020 este dato se equiparó a los resultados nacionales, concretamente 82,33 años. Así, la región madrileña reconquista el liderazgo, por delante de Navarra, cuya esperanza en 2021 era de 84,28 años en la media de ambos sexos.
Líderes en Europa
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la esperanza de vida en España en 2021 fue de 83,3 años, la más alta de la Unión Europea, seguida de Suecia (83,2). Las españolas, con 86,2 años, tuvieron la mayor esperanza de vida en los veintisiete países miembros de la UE, seguidas francesas (85,5), italianas (85,1), suecas (85), luxemburguesas (84,9) y finlandesas (84,7).
En el caso de los hombres, entre los que hubo muchos más fallecimientos por Covid, la esperanza de vida de los españoles (80,3 años) la superaban en 2021 los suecos (81,4), pero también los malteses (81,3), los irlandeses (80,8), los luxemburgueses (80,7) y los italianos (80,6).
Fuera de la UE, eso sí, Suiza conserva la esperanza de vida más alta, con 84 años.
LOS DATOS
84,6 AÑOS
Las esperanza de vida media en la Comunidad de
Madrid
83,3 AÑOS
La esperanza de vida en
España, la más alta de la
Unión Europea
87,14 AÑOS
Las mujeres madrileñas tienen más esperanza de vida que los hombres
Factores como la dieta y el ejercicio físico están detrás de una mayor o menor esperanza de vida
Causas de mortalidad
La esperanza de vida se relaciona con la incidencia de las principales causas de mortalidad, que en España son el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Le siguen las dolencias no trasmisibles como la diabetes mellitus, las patologías respiratorias crónicas, los problemas de salud mental y las enfermedades músculo-esqueléticas.
Expectativa de vida
También conocida como expectativa de vida, está determinada por factores como la dieta, el ejercicio físico, el consumo de tabaco y alcohol o el bienestar emocional, así como por amenazas para la salud sobrevenidas como la pandemia de Covid-19.
Las estrategias de prevención y promoción de la salud que abordan los factores determinantes de las enfermedades más prevalentes desde la infancia y a lo largo de la vida y las políticas sanitarias y alimenticias, que facilitan escoger las opciones más saludables, contribuyen no sólo a aumentar este promedio, sino también a que se goce en todo ese tiempo de buena salud.