ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
Publicación controlada por:
Edición especial 26 de mayo de 2015 Periódico quincenal
COM
D.L.: M-18190-2012
Arroyomolinos
13
Ciudadanos sondea a los partidos con representación para alcanzar un acuerdo de Gobierno que desbanque a Velarde del Ayuntamiento
Griñón
14
Los ciudadanos independientes ganan en Griñón y José María Porras tiene más cerca convertirse en el alcalde del municipio
serrAnillos
14
El PP de Olga Fernández se queda al borde de la mayoría absoluta y dependerá del resto de partidos para conseguir el poder
HumAnes
15
José Antonio Sánchez gana con holgura los comicios locales en Humanes, pero está a un solo concejal de poder gobernar en solitario
morAlejA
16
El PSOE da la sorpresa y consigue la mayoría absoluta de la mano de Valle Luna Zarza, que sustituirá como alcaldesa a Carlos Estrada
ES LA FOrMACión FAVOritA En GEtAFE, ALCOrCón, PintO, HuMAnES y SErrAniLLOS dEL VALLE
4-16
Debacle electoral del PP aunque sigue siendo el partido más votado
Getafe
4
LeGaNÉS
6
aLCORCÓN
8
pINtO
10
fUeNLaBRaDa 12
El PP gana, pero la izquierda logra el poder
Inédito empate a 6 ediles entre cuatro partidos
Ciudadanos se convierte en clave para el PP
PP y Ganemos igualan a siete concejales
Robles, cerca de reeditar el pacto con IU
La candidatura de Juan Soler vence en las elecciones con nueve concejales, pero un posible pacto entre los socialistas y Ahora Getafe sumaría mayoría absoluta en el Ayuntamiento
El PSOE gana las elecciones, pero empata a seis concejales con Leganemos, ULEG y el PP. Ciudadanos se estrena con dos representantes e IU se queda únicamente con un edil
Un agónico escrutinio le da la victoria al PP de David Pérez, que logra 10 concejales y necesita al menos la abstención de los cuatro ediles de Ciudadanos para seguir gobernando
Los populares superan en 800 votos a la plataforma de izquierda, que se debate entre dejar gobernar a la lista más votada y pactar con el PSOE para desalojar al PP de la Alcaldía
El socialista Manuel Robles cumple las expectativas y se consolida como el más votado. En Fuenlabrada es donde el PSOE experimenta el mayor crecimiento en el sur de la región
2
Calle dos
26 DE MAYO DE 2015
aLcorcón Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Aday López Redacción Paco Simón Chema Lázaro Javier Sánchez Roberto Resino Carlos Muñoz redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com Tirio y Troyano Nico Naranjo C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00
Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
El alcalde de Alcorcón, David Pérez, que en la noche de este domingo revalidó el poder para el PP, fue a votar al colegio público Los Catillos.
Madrid
Leganés
El cuartel general de Leganemos, la candidatura de unidad popular de Leganés, fue un auténtico hervidero de simpatizantes, que celebraron los seis concejales
cosechados en los comicios. Leganemos se convirtió en segunda fuerza política, empatada con los socialistas, los independientes de ULEG y el PP.
getafe
El alcalde de Getafe, Juan Soler, ejerció su derecho al voto en el colegio público Doctor Severo Ochoa (Juan de la Cierva). Después de depositar su papeleta en la urna pasó el resto de la jornada en compañía de los que integraban su candidatura al Ayuntamiento.
getafe
La sede de los socialistas de Getafe fue una fiesta una vez concluyó el recuento de los votos. Pese a que el PSOE fue derrotado una vez más por Juan Soler, la suma de
los ocho ediles socialistas con los siete de Ahora Getafe son suficientes para lograr la mayoría absoluta en la ciudad, fijada en 14 concejales.
Opinión
26 DE MAYO DE 2015
Leganés
Manuela Carmena, candidata de Ahora Madrid, fue la auténtica protagonista de los comicios locales al Ayuntamiento de la capital. Logró 20 concejales, a sólo uno del PP de Esperanza Aguirre. Esta cifra le permitiría alcanzar la Alcaldía si recibe el apoyo del PSOE de Antonio Miguel Carmona, que sólo alcanzó una decena de ediles. Después del recuento electoral, Carmena fue recibida por sus simpatizantes en la Cuesta Moyano, en pleno centro de la capital.
Los socialistas de Leganés se convirtieron en la primera fuerza política de la ciudad en número de votos después de un igualadísimo escrutinio que finalizó con un inédito empate a seis concejales entre cuatro partidos: PSOE, Leganemos, ULEG y el PP. En la imagen, el líder socialista, Santiago Llorente, celebra la victoria con los suyos en la noche del domingo. Pero ahora viene, quizá, lo más complicado: las negociaciones y los pactos postelectorales entre las distintas fuerzas políticas.
Humanes El PP de Humanes se convirtió de nuevo en el partido más votado de la localidad. En la imagen, su candidato, José Antonio Sánchez, ejerce su derecho al voto.
FuenLabrada Como pronosticaban las encuestas, el PSOE de Manuel Robles ganó las elecciones locales en Fuenlabrada con un triunfo
que acaricia la mayoría absoluta. Deberá reeditar el pacto que mantiene en la actualidad con IU y Teresa Fernández.
3
EDITORIAL
Las urnas golpean con dureza al PP
N
i los más agoreros del PP pensaban que el resultado electoral iba a ser tan amargo. Los reiterados casos de corrupción que salpicaban a dirigentes populares indicaban una caída del partido en el Gobierno, pero no que fuera tan estrepitosa. Las mayorías absolutas con las que los populares habían disfrutado en muchos ayuntamientos y comunidades autónomas se han diluido. Donde han conseguido ser la fuerza más votada, los pactos postelectorales entre partidos de izquierda pueden desalojar a los populares del poder. Plazas míticas del PP como el Ayuntamiento de Los pactos Madrid pueden caer en postelectorales entre manos de la izquierda al partidos de izquierda no poder el Partido Popupueden desalojar a los lar revalidar las mayorías populares del poder de antaño. La irrupción de las candidaturas ciudadanas, próximas al fenómeno de Podemos, y de Ciudadanos han revolucionado el panorama político. La Comunidad de Madrid se encuentra en una encrucijada donde el PP, con Cristina Cifuentes a la cabeza, podría salvar los muebles siempre que Ciudadanos se abstuviera a la hora de la votación en la Cámara para elegir al jefe del Ejecutivo regional. A punto ha estado Ángel Gabilondo, con el hipotético apoyo de Podemos, de desbancar de esta plaza también a los populares. Por el bien de la región esperemos que el escenario descabezado de Andalucía no se repita en la Comunidad de Madrid. En los municipios del sur, donde el PP obtuvo En los municipios las alcaldías en las pasa- del sur la situación que das elecciones, la situa- dejan las urnas no son ción que dejan las urnas de lo más halagüeñas no son de lo más halagüepara los populares ñas para los populares. En Getafe y Pinto, donde han vencido, pueden ser desbancados por pactos entre socialistas y las candidaturas de Ahora Getafe y Ganemos Pinto. Tan solo el PP podría seguir gobernando con mayoría simple en Alcorcón, Humanes y Serranillos del Valle. Los socialistas consiguen revalidar su feudo de Fuenlabrada, donde solo han quedado a un concejal de la mayoría absoluta, y en Leganés son la fuerza más votada en una corporación abierta a pactos de gobernabilidad después del singular resultado de cuatro partidos empatados a seis concejales. El PSOE obtendría por mayoría absoluta el Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio tras 16 años de Gobierno del popular Carlos Alberto Estrada. El actual Gobierno de Griñón podría seguir en manos de los independientes, a pesar de no contar con mayoría absoluta. En Arroyomolinos, el actual alcalde popular Juan Velarde, que sufre un descalabro a costa de Ciudadanos, podría pasar a la oposición tras un hipotético pacto entre varias fuerzas políticas.
4
Getafe
26 DE MAYO DE 2015
eL psoe y AhorA getAfe sumAríAn 15 concejALes, uno por encimA de LA mAyoríA AbsoLutA
La victoria del PP no impedirá que la izquierda recupere el poder en Getafe Elecciones municipales mayo 2015 Participación: 69,96%
Mayoría absoluta: 14 concejales
PSOE 27,30% 8 concejales PP 28,57% 9 concejales
PSOE 31,9%
PP 41,4%
9 concejales
4 concejales
12 concejales
UPyD 6,5% 2 concejales
■ Aday López
E
l PP fue el ganador de las elecciones locales del domingo al lograr nueve concejales y el 28,57% de los votos, pero ese resultado no impedirá que la izquierda gobierne la ciudad durante la próxima legislatura porque la suma de los ocho ediles obtenidos por el PSOE y los siete de Ahora Getafe supera la barrera de la mayoría absoluta, fijada en 14 actas. La candidatura del PP sufrió un serio retroceso de cer-
IU 13,7%
ca de 13 puntos porcentuales al pasar del 41,35% logrado en 2011 al 28,57% de 2015. Ese descenso no impidió que Juan Soler fuese de nuevo el preferido de los votantes, pero resulta insuficiente para mantener la Alcaldía al caer de 12 a 9 concejales. La candidatura de la socialista Sara Hernández, que se perfila como futura alcaldesa si cierra un pacto con Ahora Getafe, bajó un 4,57% frente a los resultados de 2011, lo que provocó que el PSOE perdiese uno de los 9 ediles obtenidos en las elecciones
Otros 6,5%
Ciudadanos 8,10% 2 concejales IU-LV 5,71% 1 concejal
Pactos
La única opción con la que cuentan los socialistas para recuperar el poder en la ciudad sería un acuerdo –puntual o de gobierno- con Ahora Getafe, la candidatura de unidad popular encabezada por la exconcejal de IU Vanessa Lillo. La irrupción de este partido, creado hace es-
►Entre Ahora Getafe y el PSOE suman 16 ediles
►IU se salva de la quema y logra un único edil ►UPyD desaparece al perder los dos actas logradas en 2011
casos meses, fue la principal sorpresa del domingo debido a que irrumpió con una inesperada fuerza al obtener el 23,61% de las papeletas y 7 ediles. Se espera que Lillo y los suyos unan sus votos a los del PSOE con el fin de que la socialista Hernández sea designada alcaldesa en la sesión de investidura, prevista para mediados de junio. Se
prevé que las negociaciones sean entre las dos formaciones sean arduas debido a las estrictas condiciones de regeneración que plantean desde Ahora Getafe. La fuerte crisis orgánica que ha sufrido la agrupación de Ciudadanos en Getafe, cuya candidata ha sido Mónica Cobo, se ha traducido en un resultado inferior al que predecían los sondeos después de reunir el domingo el 8,10% de las papeletas y sumar dos concejales. Uno de los principales damnificados por el fuerte ascenso de Ahora Getafe ha sido IU. Su candidato, Javier Santos, ha logrado un único concejal ‘por los pelos’ después de superar en siete décimas el mínimo del 5% exigido para tener representación, lo que no logró UPyD.
Otros 6,71%
La fuerte irrupción de la candidatura de unidad popular, con 7 concejales, fue la principal sorpresa de los comicios locales de hace cuatro años.
►El PP es el partido más votado con 9 concejales
►Ciudadanos logra dos concejales en sus primeros comicios
Ahora Getafe 23,61% 7 concejales
LTADOS 20 U S 11 RE
Las CLaves
Victoria agridulce
Dulce derrota
La sorpresa
Peor de lo esperado
Salvan los muebles
Los resultados de las elecciones locales, en las que el pp venció, no permitirán al partido mantener la Alcaldía de getafe. desde la formación subrayan que se ha hecho una campaña original y que la gestión del gobierno local en estos cuatro años ha sido buena.
Los socialistas de getafe están en disposición de recuperar el poder en la ciudad si logran un pacto. “La ciudadanía ha dicho un claro sí a las políticas de izquierda y progresistas”, manifestó la candidata del psoe, que se perfila como futura alcaldesa si Ahora getafe le apoya.
La candidatura de unidad popular será clave para la configuración del nuevo mapa político. tiene en su mano dejar gobernar la lista más votada (pp) o, por el contrario, entregarse al psoe para que los socialistas regresen al poder cuatro años después.
Los resultados de ciudadanos en getafe están por debajo de las expectativas que marcaban los sondeos. ha contribuido a ello los problemas internos del partido, así como la escasa presencia de la formación en las calles de la ciudad durante la campaña electoral
iu logró superar el 5%, mínimo exigido para lograr representación en el Ayuntamiento, y obtuvo un concejal en los comicios del domingo. con este resultado, javier santos será el único edil de la formación durante la próxima legislatura en el Ayuntamiento.
ESPECIAL ELECCIONES-26/05/2015-Pรกgina 5
6
Leganés
26 DE MAYO DE 2015
EL Candidato dEL PSoE, SAntiAgO LLOrEntE, ConSiguE SEr EL mÁS votado En LaS urnaS
Carlos Delgado, exultante con los resultados de ULEG.
La alegría invadió la sede del PSOE de Leganés.
Cuatro partidos empatan a seis concejales en el Ayuntamiento
La desolación cundió entre los populares ‘pepineros’.
Elecciones municipales mayo 2015 Participación: 69,19%
Mayoría absoluta: 14 concejales
Leganemos 21,14% 6 concejales
ULEG 20,42% 6 concejales
LTADOS 20 U S 11 RE PSOE
PSOE 21,74% 6 concejales
27,7%
PP 40,1%
8 concejales
12 concejales
PP 20,02% 6 concejales
ULEG 13,3%
4 concejales
IU 11,5%
3 concejales
Otros 7,4%
■ Chema Lázaro
M
ás ajustado no ha podido ser el resultado que se ha registrado en los comicios municipales de Leganés. Cuatro partidos (PSOE, Leganemos, ULEG y PP) han obtenido seis concejales en la nueva corporación salida de las urnas. Ciudadanos entra con dos ediles y uno mantiene IU. A pesar de conseguir el peor resultado histórico en unas elecciones municipales, el PSOE ha sido el vencedor por 614 votos sobre la segunda fuerza. Su can-
El vencedor, el socialista Santiago Llorente, anuncia que va a hablar con Leganemos para configurar un Gobierno didato, Santiago Llorente, ha declarado que a partir de ahora se “abre una situación nueva y complicada, pero aceptamos el riesgo”. “Vamos a hablar con el segundo partido político más votado, Leganemos, y ver qué sinergias puede haber entre ambas formaciones políticas para configurar un Gobierno, y a partir de ahí veremos qué otras posibilidades existen”, añadió Llorente.
Donde reinó la fiesta hasta altas horas de la madrugada fue en la sede de Leganemos, la candidatura de unidad popular que irrumpe con tal fuerza que a punto estuvo de ganar las elecciones. Su número uno, Fran Muñoz, es consciente de que su formación va a jugar un “papel protagonista” en la próxima corporación. Muñoz ha señalado que tras estos resultados “la
Ciudadanos 7,93% 2 concejales IU-LV 5,33% 1 concejal Otros 3,42% patata caliente está en el PSOE y en otras organizaciones que deberán decidir si quieren aplicar políticas de cambio o quieren hacer lo mismo de siempre”. En tercera posición ha quedado en número de votos ULEG. Su candidato, Carlos Delgado, ha afirmado que “ahora se abre un escenario interesante, pero los ciudadanos tienen que saber que nosotros nos hemos presentado con un programa y unos compromisos como el de votarnos a sí mismos el día de la investidura el 13 de junio”. Cree que se debe abrir
“un escenario de entendimiento y consenso porque los vecinos han optado por este mapa político y los partidos debemos trabajar para que la ciudad sea gobernable”. El gran perdedor en las urnas ha sido el PP. Tras ostentar el Gobierno en los últimos cuatro años ha perdido la mitad de sus concejales. La candidata Eugenia Carballedo felici-
“Los partidos debemos trabajar para que la ciudad sea gobernable”, afirma Delgado tó al vencedor y agradeció a los votantes la confianza prestada. El presidente de la gestora popular, Amador Sánchez, se despidió con un “seguiremos” a los militantes. Algunos de ellos aseguraban que era “el día uno para vencer en 2019”. Con mucha ilusión y alegría han recibido en Ciudadanos la entrada con dos concejales en el Ayuntamiento. Su número uno, Jorge Pérez, ha indicado que iniciarán conversaciones con otros partidos “con nuestro programa de Gobierno encima de la mesa y no solicitando cargos”. Por su parte, el candidato de IU, Rubén Bejarano, ha afirmado que no eran los resultados esperados por su organización. Tras obtener solo un edil, cree que es el “momento de la reflexión” y de “trabajar por el cambio político en la ciudad”.
ESPECIAL ELECCIONES-26/05/2015-Pรกgina 7
8
Alcorcón
26 DE MAYO DE 2015
La SuMa de pSoe, ganar aLcorcón e iu no aLcanza La Mayoría neceSaria para deSaLoJar aL pp
David Pérez podrá mantener el Gobierno de Alcorcón con el permiso de Ciudadanos
■ J. S. del Moral
U
n dato permite ejemplificar la incertidumbre que protagonizó la jornada electoral del domingo en Alcorcón: 469 votos apartaron al PSOE de su octavo concejal y esos mismos votos hicieron posible que el PP mantuviese su décimo edil. En esos 469 votos puede estar el Gobierno de la ciudad, que con toda probabilidad seguirá en manos del PP. Con el permiso de Ciudadanos. Y junto a la frialdad de los números, las sensaciones cuando, pasadas las once y media de la noche, se alcanzó el cien por cien del escrutinio: alivio en el PP, decepción en el PSOE y euforia en las filas de Ciudadanos, el partido que tendrá la llave de la gobernabilidad del Ayuntamiento de Alcorcón y que ya ha anunciado que no habrá pactos de legislatura, sino acuerdos para políticas concretas, ni ha confirmado si apoyará la investidura de unos u otros. A expensas de que se ponga en marcha la rueda de encuentros entre los diferentes partidos, el PP parece ser el que parte con ventaja para
Las preguntas ¿Qué sucede si nadie tiene mayoría absoluta? Si en el pleno de investidura no hay mayoría absoluta en primera votación, gobernará la lista más votada.
1
¿Alguien conseguirá mayoría absoluta? ni el pp, ni los partidos de izquierda tendrán mayoría absoluta, ya que ciudadanos no hará pactos de legislatura.
2
¿Cuando se celebrará la investidura? el pleno de investidura del nuevo gobierno se celebra el 13 de junio.
3
Elecciones municipales mayo 2015 Participación: 69,95%
Mayoría absoluta: 14 concejales
PSOE 24,30% 7 concejales PP 31,05% 10 concejales
Ganar Alcorcón 17,41% 5 concejales
LTADOS 20 U S 11 RE PSOE 31,4%
PP 48,4%
9 concejales
15 concejales
IU 8,8%
Ciudadanos 12,72% 4 concejales IU-LV 5,93% 1 concejal
2 concejales
UPyD 5,9% 1 concejal
Ciudadanos ha asegurado que no firmará acuerdos de legislatura y que solo llegará a pactos puntuales con diversos partidos estar al frente del Ayuntamiento. Eso, pese a que perdió casi 15.000 votos y más de 17 puntos respecto a las elecciones de 2011, lo que se ha traducido en una reducción de 15 a 10 concejales. Esta decena de ediles, junto con los 4 de Ciudadanos, hacen imposible que la suma de PSOE, Ganar Alcorcón e IU obtengan la mayoría absoluta que necesitarían para desalojar a los ‘populares’ del Ayuntamiento de Alcorcón. Los socialistas obtuvieron 5.800 votos menos que en los pasados comicios y se quedaron en 7 concejales, dos más que Ganar Alcorcón, que irrumpe con fuerza en el Consistorio con más de 15.000 votos y casi un 17,5% de los sufragios. Izquierda Unida, con 2.400 votos menos que los registrados en la cita electoral de 2011, mantuvo un concejal. “Un compañero me decía que hoy me acostaría siendo la persona que más manda en Alcorcón y, en parte, es cierto”, bromeaba pasada la
medianoche el candidato de Ciudadanos y concejal electo, Alfonso Reina, quien dejó claro que “no habrá pactos de legislatura”, sino que solo aprobarán “propuestas puntuales”. Reina, que ya en la noche del domingo recibió la llamada del alcalde y cabeza de lista del PP, David Pérez, reconoció que “lo normal” es que acabe gobernando la lista más votada, si bien aseguró que “aun no hay nada decidido”. “Pactaremos o llegaremos a acuerdos con cualquier partido que entre dentro de nuestras líneas marcadas y que aporte cualquier medida que busque el bien de los alcorconeros”, había señalado ya durante la campaña electoral el entonces candidato de la formación naranja. Con los resultados en la mano, Pérez destacó que vuelven a ser la lista más votada y que los resultados les ponen en posición “de llegar a acuerdos de gobierno”, pese a registrar una importante pérdida de votos.
Otros 5,5%
Las CLaves ►El PP es el partido más votado con 10 concejales ►Los socialistas consiguieron 7 concejales ►Ganar Alcorcón se convierte en la tercera fuerza con 5 ediles ►Ciudadanos es la clave de la gobernabilidad ►IU se acerca al 6% de los votos y se queda con un concejal
Socialistas y populares dan por hecho un Gobierno del PP el próximo 13 de junio El ya regidor en funciones indicó que comenzará “inmediatamente” una ronda de conversaciones encaminada a formar gobierno y subrayó que los ciudadanos “han revalidado las políticas del PP en la ciudad en los últimos
Otros 8,59% cuatro años”. En su partido, se asume ya que conseguirán formar gobierno en minoría y que dependerán de otras formaciones para sacar adelante algunas medidas. A unos pocos centenares de metros de la oficina de campaña del PP, en la sede del Partido Socialista la decepción era ya palpable desde antes de la medianoche. Los socialistas soñaron durante buena parte de la noche con la posibilidad de un pacto de la izquierda (junto con Ganar Alcorcón e IU) que les aupase al Gobierno. “La ciudadanía ha cambiado el panorama político de Alcorcón y el resultado está abierto a día de hoy y se va a requerir de mucho acuerdo y mucho diálogo”, indicó la líder de los socialistas de Alcorcón, Natalia de Andrés. Aunque públicamente indican que los resultados eran una enmienda de los ciudadanos a la política llevada a cabo por el PP en la ciudad en los últimos cuatro años, los socialistas dan por hecho que habrá investidura de David Pérez en segunda ronda como lista más votada, pues creen que Ciudadanos no apoyará ninguna candidatura.
ESPECIAL ELECCIONES-26/05/2015-Pรกgina 9
10
Pinto
26 DE MAYO DE 2015
Un paCto EntRE La FoRMaCIÓn DE sÁnCHEZ Y EL psoE DaRía La MaYoRía a La IZQUIERDa
El PP gana en Pinto, pero empata a siete concejales con Ganemos
■ Carlos Muñoz
V
ictoria con sabor agridulce del PP. El Partido Popular, con Miriam Rabaneda como cabeza de lista, revalidó este domingo la victoria en las elecciones locales de Pinto con siete concejales y un 31,26 por ciento de los votos. Este resultado pírrico, sin embargo, presenta dos
Ganemos Pinto entra por primera vez en el pleno arrebatando al PSOE la supremaciía en la izquierda
por Rafael Sánchez entra por primera vez en el Consistorio arrebatando la supremacía de la izquierda en el municipio al PSOE de Juan Diego Ortiz.
pectro político al no alcanzar el mínimo para obtener grupo municipal, que rozó con un respaldo del 4,50% del apoyo de los pinteños.
Nuevo panorama
Las votaciones de un 68,39 por ciento de los vecinos de Pinto (un total de 23.409 votantes) arrojan un nuevo panorama político de cara a estos próximos cuatro años.
Diálogo
Desde la agrupación socialista local abren vías de diálogo con otros partidos de izquierdas con el objetivo de que “no gobierne el PP”, subraya el candidato del PSOE en Pinto, Juan Diego Ortiz. Aun así, desde Ganemos Pinto aseguran rechazar formar gobierno en la localidad. “Era un compromiso electoral
Participación: 68,39%
Mayoría absoluta: 11 concejales
Ganemos Pinto 27,78% 7 concejales
PSOE 20,92% 5 concejales
LTADOS 20 U S 11 RE PSOE 22,7%
PP 51,1%
5 concejales
12 concejales
UPyD 7,9% 2 concejales
IU 3,5% ---
Otros 14,8% 2 concejales*
El PP ha sido la lista más votada aunque pierde cinco concejales con respecto a 2011
Y eso a pesar de que los socialistas mantienen el mismo número de concejales logrados en las pasadas elecciones municipales, cinco. Ciudadanos también entra por vez primera en el Ayuntamiento local gracias a la obtención de dos ediles y un apoyo general del 9,95% de los vecinos, cumpliéndose así los pronósticos que vaticinaban las encuestas. Esta representación ha sido arrebatada a UPyD. La formación magenta que lideraba José Luis Contreras se ha visto afectada por los problemas internos del partido a nivel nacional y ha perdido la representación obtenida en los comicios de 2011, desapareciendo por completo del es-
Igual que en 2011
Otros 10,09%
Un posible pacto de izquierda entre Ganemos y el PSOE sumaría 12 ediles, por encima de la mayoría absoluta Al menos hasta el próximo 13 de junio, día en el que se celebre la sesión de investidura, las incertidumbres superarán a las certezas: o el Partido Popular gobierna en minoría o lo hace un posible pacto de izquierdas entre Ganemos Pinto y PSOE. Estas son ahora las dos opciones para el futuro político del municipio. En todo caso, la llave de la gobernabilidad del municipio en estos próximos cuatro años en Pinto reside en la candidatura de unidad popular liderada por Rafael Sánchez.
La candidatura liderada por Rafael sánchez entra por primera vez en el ayuntamiento local con siete concejales y sólo 800 votos menos que el pp. Uno de sus compromisos es no gobernar si no es la lista más votada, pero podría hacerlo con el psoE.
Ciudadanos 9,95% 2 concejales
*Estos 2 concejales correspondían a MIA Pinto en 2011 lecturas negativas para los populares: el castigo proporcionado por los ciudadanos pinteños a sus políticas al perder hasta un tercio de los votos obtenidos en 2011, y la consecuente pérdida de poder en el municipio, sin la mayoría absoluta conseguida hace cuatro años tras perder cinco concejales. En segundo lugar, con el mismo número de actas – siete- y apenas 800 votos menos, se sitúa Ganemos Pinto. La formación liderada
El pp de Rabaneda ha perdido cinco concejales y un tercio de apoyos en apenas cuatro años. De pasar de una mayoría absoluta con doce ediles en 2011 a obtener siete concejales. aun así, es posible que los populares gobiernen en minoría.
A 800 votos
Elecciones municipales mayo 2015
PP 31,26% 7 concejales
Sin mayorías
no gobernar si no éramos la lista más votada, y no lo somos. Abriremos un proceso de diálogo con todos los partidos y se pondrán una serie de condicionantes al equipo de Gobierno (por votos, el PP) para favorecer una situación distinta”, manifiesta Sánchez. Lo que está claro es que la situación es una incógnita. Bien es cierto que la ciudadanía pide cambio; pero la pelota, ahora, está en el tejado de la alcaldesa en funciones, Miriam Rabaneda.
El psoE de Juan Diego ortiz mantiene los mismos concejales que en 2011: cinco. si bien no evitaron que Ganemos pinto les adelantase ‘por la izquierda’, ahora pueden favorecer un gobierno progresista dándoles su apoyo.
Objetivo cumplido Ciudadanos en pinto ha cumplido todos los pronósticos y ha entrado por primera vez en el Consistorio municipal con dos ediles. El partido logró este domingo que un 9,95% de los vecinos pinteños les otorgase su confianza.
ESPECIAL ELECCIONES-26/05/2015-Pรกgina 11
12
Fuenlabrada
26 DE MAYO DE 2015
LOS 13 CONCEJALES DEL PSOE JUNTO AL DE IU GARANTIZAN LA MAYORÍA DEL ACTUAL ALCALDE “solo los cobardes abandonan el barco”, y reconocía estar “abierto” para evitar un pacto de Gobierno entre PSOE e IU. “Es el PSOE quien debe tomar la decisión, pero no es bueno para la ciudad que una persona con un proceso judicial en ciernes y solo con un cinco por cierto de apoyo pueda ser la llave de Gobierno”.
Ganar Fuenlabrada y Ciudadanos irrumpen en el Ayuntamiento con cuatro ediles Nuevas caras
Robles roza la mayoría absoluta y revalidará el pacto con IU para gobernar ■ Roberto Resino
Elecciones municipales mayo 2015
l PSOE se hace más fuerte -aún- en Fuenlabrada. Desde los primeros datos de escrutinio, la noche ya aventuraba una clara victoria del candidato socialista ,Manuel Robles, que durante el recuento llegó a obtener la mayoría absoluta y finalmente la rozó al quedarse con 13 concejales y el 45,26% de los votos. En total, los socialistas han recibido el apoyo de 40.649 vecinos, 5.465 más que en los comicios de 2011, en los que consiguieron 12 ediles. Este nuevo respaldo deja al partido en una situación inmejorable para repetir el pacto de Gobierno de la legislatura pasada. Y es que IU, la formación de Teresa Fernández, ha logrado salvar los muebles con el 5,66% de los votos (5.086 apoyos), lo que se traduce en un concejal, apoyo necesario para revalidar la coalición entre PSOE e IU que, aunque aún no han reconocido, será más que previsible. Por eso no es de extrañar la felicidad que desbordaba al actual alcalde en funciones en la sede del partido una
Participación: 65,02%
E
Mayoría absoluta: 14 concejales
PSOE 45,26% 13 concejales
PP 16,91% 5 concejales
Ganar Fuenlabrada 14,57% 4 concejales
TADOS 20 SUL 11 E R
Ciudadanos 13,11% 4 concejales
PP 38,4%
11 concejales
PSOE 41,1% 12 concejales
UPyD 5,7% 1 concejal
vez conocidos los resultados finales. “Estamos emocionados, contentos y con un alto nivel de responsabilidad por el respaldo que hemos recibido de la mayoría de vecinos de la ciudad a nuestra gestión”.
Decepciones
Lógicamente, donde hay ganadores, hay perdedores, y a ese último grupo pertenece el
En el pleno de Fuenlabrada habrá nuevos rostros en estos siguientes cuatro años. Caras como las del líder de Ganar Fuenlabrada, Alejandro Álvarez, que logra 13.090 votos (14,57%) y 4 concejales, colocándose como la tercera fuerza más votada. “Los resultados han sido buenos, teniendo en
IU 10,7%
3 concejales
IU-LV 5,66% 1 concejal
Otros 4,1%
Otros 4,49%
El PP ha sido la segunda fuerza más votada, aunque pierde seis concejales con respecto a los comicios de 2011 PP que, pese a ser la segunda fuerza más votada, solo ha logrado un apoyo del 16,91% de los vecinos (15.188 votos) y 5 concejales, 6 menos que en los comicios de hace cuatro años. “Asumimos estos malos resultados con toda la
humildad del mundo. Seguramente hayamos hecho mal las cosas, pero las siglas a nivel nacional nos han arrastrado”, aseguraba Sergio López a este periódico. Eso sí, el candidato popular descartaba su dimisión, asegurando que
cuenta que somos un partido de reciente formación, aunque nos hubiese gustado tener más apoyos”, confesaba, Álvarez. Otro partido que irrumpe en el Ayuntamiento es Ciudadanos, en el que ha confiado el 13,11% del electorado (11.770 votos), lo que se traduce en 4 concejales. UPyD, por su parte, desaparece del espectro político.
Arroyomolinos 13
26 DE MAYO DE 2015
loS ‘populareS’ pierden MáS de un 20% de loS votoS y Se quedan Sin la Mayoría abSoluta
El resultado de Ciudadanos aleja al PP de la Alcaldía de Arroyomolinos Elecciones municipales mayo 2015 Participación: 68,76%
Ciudadanos 19,36% 5 concejales PP 28,32% 7 concejales
Arroyomolinos Si Puede 13,46% 3 concejales
11,2%
2 concejales
PP 45,0%
PSOE 11,10% 3 concejales
PIArr 23,1%
4 concejales
UPyD 7,3% 1 concejal
M
PIArr 13,01% 3 concejales
TADOS 20 SUL 11 E PSOE R
9 concejales
■ J. S. del M.
Mayoría absoluta: 11 concejales
IU 7,2%
1 concejal
Otros 6,2%
Tanto Ciudadanos, como el PSOE y el PIArr se muestran abiertos a un acuerdo de Gobierno que deje fuera al PP
ás de un 70% de los ciudadanos que votaron el pasado domingo en Arroyomolinos lo hicieron por opciones diferentes al PP. Es la idea que manejan en Ciudadanos desde que se conocieron los resultados electorales, que dejan al PP con 7 concejales, muy lejos de la mayoría absoluta que se sitúa en 11. Los resultados no solo supusieron una caída del PP, que perdió más de 700 votos y 2 concejales en relación a los comicios de 2011, también perdió apoyos el Partido Independiente de Arroyomolinos, que se dejó más de 550 votos y un edil en relación a
las elecciones municipales anteriores. El principal beneficiado de las votaciones fue Ciudadanos, que parte ahora mismo como la mejor situada para formar gobierno en la localidad. Para ello necesitará el apoyo de al menos dos de las otras tres fuerzas que han obtenido representación, dado que todo parece indicar que el pacto con el PP queda a priori fuera de sus objetivos. Ciudadanos podría apoyarse bien en el PIArr, con 3 ediles, bien en el PSOE, que también consiguió 3 concejales, uno más que en 2011,
o quizá en Arroyomolinos Sí Puede, que obtuvo el tercer mejor resultado en número de votos y se quedó también con 3 representantes en el Consistorio. “Los vecinos de Arroyomolinos han apostado por el cambio. Nada menos que el 70% de las personas que votaron, lo hicieron por una opción distinta al PP”, señaló el candidato de Ciudadanos, Carlos Ruipérez, que podría convertirse en el próximo alcalde si, como todo apunta, consigue el apoyo de al menos otras dos formaciones. “Nuestro partido también
Juan Velarde, PP.
Carlos Ruipérez, Ciudadanos.
Verónica García, Arroyomolinos Sí Puede.
Otros 14,75%
Las CLaves ►El PP pierde más de 700 votos y dos concejales ►Ciudadanos entra con fuerza con 2.400 votos y 5 ediles ►Arroyomolinos Sí Puede es la tercera fuerza con 3 concejales ►El PIArr pierde más de medio millar de votos pero mantiene 3 ediles ►Los socialistas crecen en relación a 2011 y tendrán 3 concejales
Francisco Ferrero, PIArr.
ha establecido líneas rojas en relación a la regeneración política, la transparencia y la lucha contra la corrupción”, explicó en declaraciones a Al Cabo de la Calle el número 1 de Ciudadanos en Arroyomolinos, que dejó claro que el PP de la ciudad “tiene muchas causas abiertas” y aprovechó también para criticar la gestión realizada por los populares “fundamentalmente en los últimos 8 años”. Con los resultados sobre la mesa, los socialistas hablaron también de tiempos de cambio. “Se abre un tiempo nuevo alejados de la mayoría absoluta del PP”, indicaron fuentes del PSOE de Arroyomolinos, que reconocieron que, pese a que no habían obtenido los resultados esperados, habían conseguido más votos y mayor representación que en las elecciones de 2011.
El candidato de Ciudadanos destaca que un 70% de vecinos votaron “por un cambio” “Nosotros vamos a negociar con todos los partidos excepto con el PP para explorar la posibilidad de formar gobierno”, indicó el candidato del Partido Independiente de Arroyomolinos y concejal electo, Francisco Ferrero, quien se mostró “muy por la labor” de alcanzar un acuerdo con otras fuerzas como Ciudadanos o el PSOE. Mientras tanto, el PP destacaba durante todo el día de ayer que, por quinta ocasión, eran el partido más votado. Esta vez, no les dará el Gobierno.
Pilar Sánchez, PSOE.
14
Griñón-Serranillos
26 DE MAYO DE 2015
Griñón eL pp RetRocede dos concejALes y eL psoe se mAntiene fRente A Los ResuLtAdos cosechAdos en 2011
Los independientes de Griñón ganan las elecciones y el PP vuelve a descender ■ Redacción
Elecciones municipales mayo 2015
iudadanos independientes de Griñón (CID), la agrupación que aglutina a los tres partidos locales que obtuvieron representación electoral en 2011, fue el partido más votado el pasado domingo al obtener seis de los 13 concejales que configuran el Ayuntamiento después de
Participación: 63,78%
C
PP 26,79% 4 concejales
CID Griñón 37,69% 6 concejales
PP 37,18% 6 concejales
próximo alcalde del pueblo en sustitución de María Antonia Díaz, que ocupa la segunda posición de la lista de los independientes.
SG 11,18% 1 concejal
PSOE 13,45% 2 concejales
GPGR 13,66% 2 concejales
Somos Griñón irrumpe con el 11,18% y un único concejal en el Ayuntamiento
PSOE 15,59% 2 concejales
TADOS 20 SUL 11 E R CID Griñón 18,52% 2 concejales
José María Porras será, casi con toda seguridad, el próximo alcalde cosechar el 37,69% de los votos. La plataforma de Ciudadanos independientes está encabezada por José María Porras, que casi con total seguridad se convertirá en el
Mayoría absoluta: 7 concejales
PPCG 10,33% 1 concejal
Otros 8,75%
Otros 6,86%
un improbable pacto entre el PP, PSOE y Somos Griñón.
Porras se ha quedado cerca de la mayoría absoluta, fijada en siete ediles, pero tiene cerca la Alcaldía debido a que sólo se lo podría impedir
Descenso
nacio Castellanos, el PP pierde más de once puntos porcentuales y dos concejales con respecto a los seis ediles que obtuvo en 2011. Le sigue el PSOE de Ismael Abad, que mantiene las dos actas que alcanzaron los socialistas en 2011 pese a mejorar sus resultados porcentuales frente a hace cuatro años.
Bajo el liderazgo de José Ig-
Con una participación del 63,78%, el dibujo político del pueblo incorpora a Somos Griñón (SG), una plataforma de izquierda que ha irrumpido en el Ayuntamiento con el 11,18% de los sufragios, lo que se traduce en un concejal, que puede ser determinante durante la legislatura para configurar mayorías.
Serranillos del Valle suRge LA posibiLidAd de un tRipARtito entRe eL tds, cAmbiemos seRRAniLLos y Los sociAListAs
El PP de Olga Fernández se queda muy cerca de la mayoría absoluta ■ A. López
E
l PP se ha convertido en el partido más votado en Serranillos del Valle, pero se ha quedado a un paso de gobernar en solitario. La candidatura que lidera Olga Fernández logró el domingo el 38,83% de los votos, lo que se traduce en cinco concejales, uno por debajo de la mayoría absoluta. Frente a los datos obtenidos hace cuatro años, el PP mantiene sus cinco actas y tomará la iniciativa con el fin de alcanzar apoyos de cara a la sesión de investidura. Con una participación del 71,15%, le sigue Transparencia Democracia Serranillos (TDS), un partido de reciente creación liderado por Iván Fernández y que ha obtenido tres ediles con el 27,15% de las papele-
Elecciones municipales mayo 2015 Participación: 71,15%
Mayoría absoluta: 6 concejales TDS 27,15% 3 concejales
PP 38,83% 5 concejales
TADOS 20 SUL 11 RE UDMA 44,74% 5 concejales
Cambiemos 14,03% 2 concejales PSOE 11,97% 1 concejal
PP 39,65% 5 concejales PSOE 8,68% 1 concejal Otros 6,93%
tas. Cambiemos Serranillos del Valle, por su parte, entra igualmente en el Ayuntamiento con el 14,03% de los sufragios y dos concejales. Los socialistas de Silvia Monterrubio
Otros 8,02%
completan el nuevo mapa político surgido de las urnas el domingo pasado. El PSOE mejora en tres puntos porcentuales sus resultados de 2011, pero no consigue aumentar su representación, establecida en un único
representante. Del Ayuntamiento desaparece la Unión Democrática Madrileña (UDMA), el partido del exalcalde Antonio Sánchez y que en esta ocasión no concurrió a los comicios. IU fue otra de las damnificadas de la jornada electoral al no obtener representación en Serranillos. Bajo esta dispersión política y con
El TDS es la segunda fuerza al obtener tres ediles y el 27,15% de los votos en el Ayuntamiento la mayoría absoluta totalmente descartada, surgen dos opciones de cara a la configuración del próximo Gobierno municipal. Por un lado está la posibilidad de que el PP alcance un pacto puntual o de legislatura con otra fuerza que le permita acceder a la Alcaldía de Serranillos. Pero, por otro lado, está la opción de que se configure un tripartito liderado, a priori, por el TDS al ser la segunda fuerza política.
Humanes 15
26 DE MAYO DE 2015
La Lista de JOsé AntOniO sánchEz ha sido La más votada y necesitaRá de pactos paRa gobeRnaR
El PP gana las elecciones y se queda a un concejal de la mayoría absoluta Elecciones municipales mayo 2015 Participación: 68,18%
PP 42,31% 8 concejales
Mayoría absoluta: 9 concejales
Ganar Humanes 12,77% 2 concejales
C.S.H. 12,10% 2 concejales Ciudadanos 11,58% 2 concejales PSOE 11,2% UPyD 8,2% 2 concejales 1 concejal IU-LV 5,21% UCL 14,7% 1 concejal 2 concejales
TADOS 20 SUL 11 E R PSOE 20,1%
4 concejales
PP 47,8%
9 concejales
IU 6,2%
1 concejal
Otros 3,0%
■ R. Resino
E
l PP ha vuelto a ser el más votado en Humanes. El 42,31% de los vecinos que elegía a sus 17 representantes este domingo ha confiado en la lista de José Antonio Sánchez para gobernar el municipio, consiguiendo un total de 8 concejales. Eso sí, el resultado no es suficiente para gobernar en solitario, quedándose a 398 votos de obtener la mayoría absoluta.
Por eso los populares necesitarán de pactos estables, puntuales o una abstención ‘favorable’ de alguno de los otros partidos con representación en el pleno para conservar la Alcaldía que ostentan desde el 2011. Una de esas formaciones que puede respaldar la gobernabilidad del PP será, previsiblemente, Ciudadanos, que con un apoyo del 11,58% de los vecinos logra 2 concejales y entra por primera vez el Ayuntamiento. Su voto a
El PP se ha quedado a 398 votos de conseguir la mayoría absoluta favor o la abstención serán claves para que José Antonio Sánchez vuelva a ser alcalde de los vecinos de Humanes. El segundo partido más votado en estas elecciones ha sido Ganar Humanes, que con el respaldo del 12,77% del electorado logra 2 con-
Otros 4,83% cejales y representación en el Consistorio por primera vez. Un Ayuntamiento al que regresa el exalcalde Adolfo Álvarez Sojo, que lidera la lista de Compromiso Social con Humanes, partido que ha logrado 2 concejales y el 12,10% del apoyo vecinal.
Batacazo socialista
En el PSOE, en cambio, las aguas han bajado más turbias en estos comicios. Las ínfulas de Emilio Gálvez se han visto frenadas en seco por los
humanenses, que ha propiciado un sonoro batacazo a los socialistas. Y es que solo un 11,20% de los vecinos ha respaldado la candidatura socialista que baja casi 10 puntos con respecto a los comicios del 2011 y se queda en dos concejales, la mitad de lo que tenía en la legislatura pasada. Un claro ejemplo de la mala labor de oposición de un partido en sonoro retroceso municipal. Quién sí ha conseguido
El PSOE pierde 10 puntos con respecto a 2011 y se queda en dos concejales salvar los muebles y contra todo pronóstico ha sido IU. La estrepitosa caída del partido a nivel nacional y autonómica se ha visto frenada en el último suspiro en Humanes. Así, la formación de izquierdas conserva el concejal que tenía en la anterior legislatura gracias al 5,21% de los votos obtenidos. Por otro lado y como ha sucedido en muchos de los municipios españoles, UPyD desaparece del arco plenario al no alcanzar el mínimo exigido para conformar grupo político. Solamente un 3,36% de los vecinos ha confiado en la formación magenta que, como vaticinaban las encuestas, cae en el olvido.
16
Moraleja
26 DE MAYO DE 2015
DESCALABRO DEL PP, QUE VE COMO CARLOS ALBERTO ESTRADA PIERDE LA ALCALDÍA DESPUÉS DE 16 AÑOS
El PSOE da la campanada en Moraleja y logra mayoría absoluta con su candidata Valle Luna
■ Redacción
L
os pronósticos previos a los comicios municipales en Moraleja de Enmedio saltaron este domingo literalmente por los aires con el amplio triunfo del PSOE, que no solo se convirtió en la fuerza más votada en el municipio sino que además logró una mayoría absoluta impensable en los días previos y que convertirá a Valle Luna Zarza en la nueva alcaldesa tomando el relevo de Carlos Alberto Estrada. La agrupación socialista moralejeña consiguió nada menos que 1.172 votos, lo que equivale a un 45,60 por ciento del total y siete concejales. La subida es superior a los 10 puntos porcentuales,
Elecciones municipales mayo 2015 Participación: 70,97%
PP PSOE PDAP IU-LV
ya que en los comicios de 2011 se quedó en un 34,50 por ciento de los sufragios, lo que se tradujo en cuatro concejales. El excelente resultado de los socialistas contrasta con la hecatombe del Partido Popular, que solo ha logrado 956 votos, es decir, un 37,20 por ciento del total y cinco concejales. Hace cuatro años, el PP se fue hasta el 45,50 por ciento de los sufragios obteniendo seis concejales y, en consecuencia, la mayoría absoluta teniendo en cuenta que en aquella ocasión el número de ediles era de 11 y que ahora el número ha sido elevado a 13 debido al aumento de población del municipio. Se confirma de este modo la salida de la Alcaldía de Carlos Estrada, que acumulaba cuatro mandatos consecutivos y 16 años al frente del equipo de Gobierno moralejeño. El
LTADOS 20 U S 11 RE PSOE 34,52%
PP 45,49%
4 concejales
UPyD 7,0% 1 concejal
6 concejales
IU-LV 5,0% ---
Otros 15,0% 1 concejal*
Otros 10,2%
*Este concejal correspondía a PDAP en 2011
2015
Porcentaje Concejales
45,49 34,52 12,40 5,00
PP 37,20% 5 concejales
PSOE 45,60% 7 concejales
2011 Partido
Mayoría absoluta: 7 concejales
6 4 1 ---
Partido
PP PSOE UPyD Otros
Porcentaje Concejales
37,20 45,60 7,0 10,2
5 7 1 ---
UPyD se libra del desastre generalizado de la formación magenta a nivel nacional y logra un concejal en el municipio moralejeño desgaste de los populares a nivel nacional ha tenido también una evidente repercusión a nivel local y Moraleja no ha sido una excepción pese al indiscutible tirón del todavía alcalde entre sus vecinos.
UPyD se estrena
El último edil de la Corporación lo consiguió UPyD, que curiosamente en Moraleja se libró del descalabro generalizado sufrido por la formación magenta el pasado domingo y que acarreará la marcha de su líder Rosa Díez, que no se presentará al próximo congreso del partido dejando de este modo su dirección. Juan Pérez consiguió 180 votos, un 7 por ciento del total, lo que en este caso equivale a un
concejal. Una campaña desarrollada en la calle desde hace varios meses y el gran conocimiento de los vecinos por este candidato le ha permitido obtener los pretendidos réditos electorales Con respecto a los anteriores comicios, el único partido que se ha quedado sin representación en el Consistorio ha sido el Partido Democrático Popular (PDAP) liderado por Mariano Polo y que en esta ocasión decidió no presentarse. Hace cuatro años esta agrupación independiente obtuvo un 12,40 por ciento de los sufragios, lo que se tradujo en la obtención de un concejal. Además del Partido Popular, los otros dos grandes
damnificados en las municipales del pasado domingo han sido Ganar Moraleja e Izquierda Unida. Ambos se han quedado sin representación, cosa que sorprende especialmente en el caso de los primeros, que en los sondeos previos a los comicios se perfilaban como la tercera fuerza en el municipio y se daba prácticamente por seguro la obtención de al menos un edil. El secretario general del Partido Socialista de Mora-
Ganar Moraleja e Izquierda Unida salen damnificados al quedarse sin representación leja de Enmedio, Fausto de Lucas, ha declarado que “teníamos confianza en ganar estas elecciones, pero hasta el último momento teníamos la duda de conseguirlo”.
Compromisos
La alcaldesa electa, Valle Luna, llevaba ejerciendo el cargo de concejal desde hace cuatro años. Durante una visita a Al cabo de la calle el pasado mes de enero se com-
Las CLaves ►El PSOE obtiene mayoría absoluta al lograr 7 concejales ►El Partido Popular pierde la Alcaldía después de 16 años ►UPyD logra un concejal por primera vez en el municipio ►Ganar Moraleja e Izquierda Unida, sin representación ►El PDAP, que obtuvo un edil en 2011, no se presentó prometió, como primera medida en caso de salir elegida, a realizar una auditoría de las cuentas municipales. Una de sus recetas económicas para mejorar el estado financiero del municipio pasa por “parar la sangría económica haciendo una buena gestión del gasto superfluo”. A su entender, desde el Ayuntamiento se pueden realizar los trabajos de mantenimiento y gestión de instalaciones deportivas.
Comunidad 17
26 DE MAYO DE 2015
La candidata deL pp fue La más votada y no descaRta ningún socio ni aLianza puntuaL
Cifuentes no ve “ningún problema” en pactar con Ciudadanos y gobernar
El PSM ve “muy positivos” los resultados y se coloca como la segunda fuerza más votada
Cristina Cifuentes está en condiciones de lograr la Presidencia de la Comunidad de Madrid si pacta con Ciudadanos.
■ Redacción
U
na victoria abocada al pacto. Eso es lo que tiene por delante la candidata del PP a presidir la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, cuya lista fue la más votada estas elecciones con un 33,10 por ciento de los votos, que le otorgan 48 diputados frente a los 72 parlamentarios que el PP te-
Cristina Cifuentes descarta un Gobierno en coalición presidido por Ciudadanos nía hasta ahora en la Asamblea regional. Cifuentes no descarta a ningún socio ni ninguna forma de alianza, aunque reconoce que “con aquellos
partidos con los que hay más afinidad ideológica es más fácil que pueda haber acuerdos puntuales”. “Yo, de momento, lo que quiero es hablar con todos, ver cuál es su planteamiento y a partir de ahí llegar a construir un gobierno. Una mayoría estable sería lo más positivo, pero habrá que ver si el resto de los partidos van a respetar que el partido más vota-
do pueda formar gobierno”, añade la candidata del PP. La llave de ese Gobierno la tendrá, previsiblemente, Ciudadanos, cuya candidatura se ha visto refrendada por el 12,14% de los madrileños y un total de 17 diputados. La suma de ambos partidos daría la Presidencia a Cifuentes, que ya ha adelantado que no tendría “ningún problema” en intentar llegar a un acuerdo “estable” con ellos. “No tenemos la mayoría suficiente y tenemos que llegar a acuerdos. Tenemos que acostumbrarnos a gobernar en minoría y llegando también a acuerdos puntuales. Yo, desde luego, estoy dispuesta a hacerlo”. Eso sí, Cifuentes descartaba un Gobierno en coalición presidido por Ciudadanos. “El PP ha obtenido el apoyo de un millón de madrileños y no tendría ningún sentido plantear un Gobierno liderado por Ciudadanos, que ha tenido una representación
Elecciones a la Asamblea de Madrid. Mayo 2015 Participación: 68,90%
Mayoría absoluta: 65 diputados
PSOE 25,44% 37 diputados
PP 33,10% 48 diputados
Podemos 18,59% 27 diputados
TADOS 20 SUL 11 E R PP 51,73%
PSOE 26,27%
36 diputados IU-LV
Ciudadanos 12,14% 17 diputados
9,61%
72 diputados
13 diputados
UPyD 6,32% 8 diputados
Otros 6,07%
Otros 10,73%
Las frases
“Quiero hablar con todos, pero una mayoría estable sería lo más positivo” “Tenemos que acostumbrarnos a gobernar en minoría y llegando a acuerdos” “No tendría nigún sentido plantear un Gobierno regional liderado por Ciudadanos” “El candidato del PSOE siempre ha sido partidario de que gobierne la lista más votada”
parlamentaria considerablemente más pequeña”.
Guiño al PSOE
De aquí al 9 de junio, fecha fijada para la constitución de la Asamblea, todo es posible y el capítulo de conversaciones será amplio. En este sentido Cifuentes también se plantea pedir el apoyo del socialista Ángel Gabilondo, segunda fuerza más votada con 38 escaños. “El candidato de PSOE ha dicho en repetidas ocasiones en campaña que era partidario de que gobernara el partido más votado y que él estaba dispuesto a que gobernara el partido más votado. Tomándole el testigo y tomando su palabra le voy a pedir que apoye al partido más votado, que ha sido el PP”, apuntaba la candidata popular. Por su parte, desde el PSM hacían una valoración “más que positiva” de los resultados obtenidos por la federación socialista madrileña, al haber sido la única federación que aumenta en votos y en escaños en los comicios autonómicos y con poco más de cien días de campaña tras la designación como candidato de Ángel Gabilondo, que mejora en un diputado el resultado logrado por Tomás Gómez en los comicios de 2011.
18
Deportes
26 DE MAYO DE 2015
girO TRAS CAERSE EL VIERNES, SE EXHIBIÓ EN LA CONTRARRELOJ DEL SÁBADO Y SACA 2:35 AL SEGUNDO
Contador enseña los dientes ■ Redacción
A
lberto Contador sigue controlando el Giro con mano de hierro y lo demuestra a cada ocasión. Lejos de acusar la caída del pasado viernes que le hizo perder más de medio minuto y la ‘maglia rosa’ en beneficio de Fabio Aru, el pinteño realizaba una portentosa exhibición en la larguísima contrarreloj del sábado que le permitía abrir una brecha en la general cercana a los dos minutos y medio respecto al líder del Astana. Ya el domingo, Alberto volvía a enseñar los dientes en el ascenso a Madonna di Campiglio y le sacaba otro valioso puñado de segundos a Aru, que no pudo aguantar el ritmo de su compañero Mikel Landa, vencedor de la etapa. Así las cosas, y una vez disputadas 15 jornadas, Contador se plantó en el día de descanso de este lunes en una inmejorable disposición para proclamarse vencedor de la ronda italiana. Aventaja en 2:35 a Fabio Aru, en 4:19 a Andrey Amador, y en 4:46 a Mikel Landa, por lo que su favoritismo parece indiscutible siempre que no sufra algún nuevo contratiempo. El pinteño aseguraba a la conclusión de la exigente etapa previa a la jornada de descanso que tiene “mucho respeto a mis rivales”, aunque decía sentirse “muy contento con las sensaciones que
El ‘Fuenla’ dice adiós a la ACB entre silbidos No pudo resultar más desalentadora la despedida del Montakit Fuenlabrada de la presente temporada. Con el descenso ya confirmado la jornada anterior en Tenerife, los de Jesús Sala tampoco dieron la talla en el último partido ante el Valencia Basket, que acabó imponiéndose en el Fernando Martín por un contundente 64-87 que evita comentarios.
Contador, en pleno esfuerzo bajo una intensa lluvia.
“Todavía queda un largo camino; tengo que tener cuidado en cada etapa y, en lugar de defenderme, atacar si las piernas me lo permiten” tengo. Es verdad que Astana tiene dos corredores en muy buena forma” -en referencia a Fabio Aru y Mikel Landa-, “y sabía que cuando Landa atacó estaba más fuerte. Fue muy complicado controlarle y
por eso me centré en Fabio Aru”, explicó. También quiso dejar claro que no piensa confiarse pese a la considerable ventaja que posee en la general “porque queda todavía un largo camino por recorrer y todos tenemos mejores o peores días. Esta vez Landa fue más fuerte que Aru”, sostuvo, “pero tengo que tener cuidado en cada etapa y, en lugar de defenderme, atacar si las piernas me lo permiten”, apostilló el mandamás del Giro.
Ya el 0-11 de salida dejó patente que los fuenlabreños habían arrojado la toalla antes de tiempo y solo el carácter de jugadores como Javi Vega, Jorge Sanz o Roland Smits evitó un descosido aún mayor. Los últimos minutos del partido estuvieron marcados por los silbidos de la afición, que solo prorrumpió en aplausos con la retirada al banquillo de jugadores como Vega o Panko.
futbOl sAlA fEMEninO pERDIÓ 1-0 EN ELCHE Y NO SUBIÓ pOR EL VALOR DOBLE DE LOS GOLES EN CAmpO CONTRARIO
El Leganés FS se queda a un gol del ascenso a Primera
■ Redacción El primer equipo femenino del Leganés FS se quedó a las puertas del ascenso a Primera división, la máxima categoría del fútbol sala femenino nacional. El conjunto leganense viajó a Elche con ventaja de 2-1 del partido de ida, pero terminó cediendo por 1-0 ante las ilicitanas, que acabaron conquistando el ascenso gracias al valor doble en caso de empate de los goles conseguidos fuera de casa.
Raquel‘Mondo’, a la afición: “Me parte el alma no devolveros tanto cariño con una victoria” El Elche marcó el único gol del partido cuando apenas se habían cumplido seis minutos de juego y a partir de entonces el Leganés FS se volcó en pos de un gol que le hubiera permitido ascender, pero su esfuerzo no tuvo recompensa y le faltó acierto para resolver las ocasiones
de que dispuso para marcar. A la conclusión del partido, la entrenadora del equipo leganense, Raquel Mondoruza, agradecía sobre todo el apoyo de los aficionados que acompañaron al equipo en el pabellón Esperanza Lag de Elche. “A toda la gente que ha viajado, gracias de corazón. Me parte el alma no devolveros tanto cariño con una victoria”, señalaba ‘Mondo’ todavía apesadumbrada tras haberse quedado a las puertas de un histórico ascenso.
Imagen del partido de ida celebrado en Leganés.
Deportes
26 DE MAYO DE 2015 amboS clubeS han Priorizado la contratación de un nuevo técnico
Getafe y Alcorcón buscan inquilino para su banquillo ■ Paco Simón
C
on la temporada ya concluída en Primera división y tocando a su fin en Segunda, los clubes empiezan ya a mover sus hilos de cara a la configuración de sus próximos proyectos. En el caso del Getafe y del Alcorcón, la prioridad apunta al banquillo y ya han empezado a deslizarse los primeros candidatos futuribles. Por lo que respecta al equipo azulón, Pablo Franco explicaba a la conclusión del partido del pasado sábado en el Bernabéu que sería a partir de este lunes “cuando empezaremos a analizar la situación con el club”. Pese a que el todavía técnico dice sentirse “muy orgulloso y satisfecho porque el trabajo que hemos hecho ha sido muy meritorio teniendo en cuenta que los medios han sido muy limitados y ha habido muchos problemas”, Ángel Torres y Toni Muñoz tienen tomada la decisión de cambiar de entrenador y ya están peinando el marcado en busca del mejor candidato. Entre los nombres que han trascendido figura el de Abelardo, actual responsable del Sporting de Gijón, y
Bordalás, que se va del Alcorcón, es uno de los técnicos vinculados al Getafe.
Abelardo, Escribá, Francisco, Sergi o Bordalás; y Muñiz, Anquela o Velázquez, entre los candidatos que anda metido de lleno en la lucha por el ascenso a Primera, así como los de Fran Escribá, Paunovic, Francisco o Sergi Barjuán. Uno de los últimos en salir a la palestra ha sido el de Pepe Bordalás, que hace unos días confirmaba su marcha del Alcorcón y que según fuentes cercanas al club al-
farero ha sido sondeado por el Getafe. Precisamente esta anunciada salida de Bordalás obligará al Alcorcón a buscar un sustituto de cara al próximo curso y también en este caso han trascendido varios candidatos. El que ha sonado con más fuerza es Juan Ramón López Muñiz, que actualmente se encuentra sin equipo y que estaría cerca de firmar. Otros nombres como los de Anquela o Julio Velázquez también han sido vinculados en mayor o menor medida a la entidad alfarera.
Fotonoticia
La selección de voleibol cae ante Holanda en Leganés (0-3)
el eQuiPo Fue a mÁS en budaÖrS (hunGrÍa)
El Getasur acaba quinto en el Europeo de balonmano playa ■ P. Simón
El Balonmano Getasur no consiguió reeditar en el Europeo de Hungría el subcampeonato logrado el año pasado en Grecia, aunque firmó una más que meritoria quinta posición final teniendo en cuenta que inició la competición con dos derrotas en la primera jornada que lastraron sus opciones de alcanzar las semifinales. El conjunto getafense sucumbió ante el Paksoft Camelot holandés (2-0) y el Agenta Girls húngaro (2-0) en un primer día marcado por las adversas condiciones meteorológicas que mermaron sus posibilida-
des. Ya en la segunda jornada, las de Pedro Moreno lograron recomponerse y firmaron sendas victorias ante el OVB húngaro (20) y el Spartacus Goalbet griego (2-0) acabando tercero del grupo B, lo que le dio derecho a luchar por la quinta plaza. En el último partido del certamen continental, el Getasur pasó también por encima del Westsite holandés (2-0) lo que vino a confirmar que de no haber mediado el inoportuno descalabro de la primera jornada el conjunto getafense se hubiera metido con toda seguridad en la lucha por las medallas.
Una jugadora del Getasur se dispone a lanzar a portería.
Álvaro García no continuará al frente del Atlético de Pinto ■ P. Simón
El incondicional apoyo de los cerca de 4.000 aficionados presentes en las gradas del pabellón Europa de Leganés no fue suficiente para la selección española de voleibol, que acabó sucumbiendo ante la de Holanda por 0-3 (22-25, 19-25 y 19-25) en el partido de ida de la eliminatoria de repesca para el Europeo de Bulgaria e Italia.
19
Aunque la intención del Atlético de Pinto era que Álvaro García continuase al frente del primer equipo rojinegro la próxima temporada, finalmente no va a ser así. El todavía técnico del conjunto pinteño ha recibido una oferta que parece colmar sus aspiraciones deportivas y que le ha seducido hasta el punto de tener prácticamente decidido cambiar de aires. De
hecho, García ya habría trasladado su decisión al club del Amelia del Castillo. Así las cosas, y salvo que en las próximas horas el técnico reconsidere una decisión que parece definitiva, los responsables de la entidad rojinegra se pondrán de inmediato manos a la obra para buscar un sustituto de garantías, ya que la intención de la secretaría técnica es ponerse cuanto antes con el capítulo de altas y bajas.
20 Elecciones
Especial elecciones - Año 7 26 de mayo de 2015
www.alcabodelacalle.com
la candidata del pp a la comunidad de madrid logra 48 escaños en la asamblea
Cifuentes salva los muebles
■ Redacción
C
on su victoria en las elecciones autonómicas, Cristina Cifuentes ha permitido salvar la Comunidad de Madrid, una de las joyas de la corona para el PP. Con su inapelable resultado, la candidata emerge como una de las lideresas del partido, sobre todo después de la debacle sufrida en otras regiones, así como en la inmensa mayoría de las grandes ciudades del país, entre ellas Madrid, que casi seguro será gobernado por Manuela Carmena. Con un semblante relajado y un discurso humilde, Cristina Cifuentes compareció en la noche del domingo en la sede del PP para opinar sobre los resultados electorales. Lo hizo en compañía de su ‘número dos’, Ángel Garrido.
Gabilondo se mostró medianamente satisfecho en la noche electoral después de que, contra todo pronóstico, el PSOE haya mejorado sus resultados respecto a 2011.
Los 17 diputados conseguidos por Ciudadanos en los comicios regionales se convertirán en clave para la gobernabilidad de la Comunidad porque pueden darle al PP el apoyo que necesita para convertir a Cristina Cifuentes en la próxima presidenta regional.