al cabo de... La Calle nº50E

Page 1

www.alcabodelacalle.com Publicación controlada por:

GETAFE ALCORCÓN HUMANES LEGANÉS PINTO GRIÑÓN ARROYOMOLINOS MORALEJA SERRANILLOS

Nº Especial – Año 2 24 de Mayo de 2011 Periódico semanal D.L.: AV-167-09

ESPECIAL ELECCIONES

El Sur se hace del PP

De izquierda a derecha: Carlos Estrada, alcalde de Moraleja; Jesús Gómez (Leganés), Juan Soler (Getafe), Miriam Rabaneda (Pinto) y José Antonio Sánchez (Humanes), se reunieron ayer en la redacción de AL CABO DE LA CALLE.

ALCORCÓN

David Pérez logra una aplastante mayoría absoluta y condena al PSOE de Enrique Cascallana en el peor resultado de su historia

LEGANÉS

Jesús Gómez consolida al PP como partido más votado y formará Gobierno; ULEG es la gran sorpresa; el PSOE, hundido

GETAFE

PINTO

Juan Soler da la campanada y vence con claridad al socialista Pedro Castro, que no gobernará si no logra un doble pacto (IU y UPyD)

Esperanza Aguirre humilla al PSOE y ejemplifica la victoria nacional del PP

Miriam Rabaneda arrasa con 12 concejales y relega al PSOE a cinco ediles, mientras borra del mapa a IU y Juntos por Pinto

SUROESTE

Mayorías absolutas de José Antonio Sánchez en Humanes, Carlos Estrada en Moraleja y Juan Velarde en Arroyomolinos

Rosa Díez: UPyD es la sorpresa y podría tumbar al mítico Pedro Castro


2

Calle dos

24 DE MAYO DE 2011

Alegría desbordante en Génova 13... El Partido Popular ha conseguido una histórica victoria en las Elecciones Municipales y Autonómicas celebradas el pasado 22 de mayo. Una vez confirmados los resultados, los principales líderes ‘populares’ salieron a saludar a los miles de simpatizantes que se congregaban en las puertas de la sede del partido, sita en Génova 13. Por este orden, intervinieron el alcalde de Madrid, Alberto RuizGallardón, Esperanza Aguirre -que recibió la mayor ovación de la noche-, y el presidente nacional, Mariano Rajoy.

Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Gabriel Muñoz Redacción Eduardo Fernández Arantxa Naranjo Héctor Menéndez Paco Simón Óscar Rebollo Rebeca González

redaccion@alcabodelacalle.com

Diseño y Maquetación Sergio Arango Antonio Rodríguez

maquetacion@alcabodelacalle.com

Tirio y Troyano Nico Naranjo Publicidad Tel.: 91 697 82 00

publicidad@alcabodelacalle.com

Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Calprint, S.A. C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00

Miles de militantes del Partido Popular se dieron cita ante la sede nacional de la formación para celebrar la gran victoria obtenida en las elecciones municipales. Los gritos de “Presidente, presidente” acompañaron la intervención ante los suyos de Mariano Rajoy. Los congregados en Génova también recordaron con humor a las concentraciones que han tenido lugar en la Puerta del Sol en los últimos días y tuvieron asimismo, palabras críticas contra la presencia de los proetarras en las elecciones. Al grito de “Bildu fuera, Bildu fuera”, los simpatizantes ‘populares’ expresaron su malestar y descontento con la polémica decisión del Tribunal Constitucional.

...y rostros de desolación entre los líderes socialistas En la imagen inferior, los principales dirigentes del Partido Socialista flanquean al presidente del Gobierno y secretario general de la formación, José Luis Rodríguez Zapatero. Las caras de Alonso, Pajín, Salgado, Chaves, Blanco, Valenciano y el propio Zapatero, lo dicen todo.

Arriba, Jaime Lissavetzky, candidato del Partido Socialista a la Alcaldía de Madrid, abraza a un entristecido y derrotado Tomás Gómez, que ha sumado para el PSM la mitad de escaños en la Asamblea de Madrid, que el Partido Popular dirigido por Esperanza Aguirre. A la izquierda, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero se dirige con cara de circunstancias a los periodistas reunidos en Ferraz.


Opinion

24 DE MAYO DE 2011

3

EDITORIAL

Madrid vota por el cambio

T

AL CABO DE LA CALLE reunió ayer en su redacción a cinco de los candidatos que el PP presentaba en otros tantos municipios del sur de Madrid y que han resultado vencedores en los comicios celebrados el 22 de mayo. Arriba, y de izquierda a derecha, Carlos Alberto Estrada (Moraleja de Enmedio), Jesús Gómez (Leganés), Juan Soler (Getafe), Miriam Rabaneda (Pinto) y José Antonio Sánchez (Humanes de Madrid). Motivos personales impidieron a otros de los grandes triunfadores de la jornada electoral, David Pérez (Alcorcón) y Juan Velarde (Arroyomolinos), formar parte de esta histórica foto. Abajo, los cinco líderes ‘populares’ posan para nuestro fotógrafo.

al y como habían pronosticado las encuestas publicadas en los diferentes medios de comunicación, el Partido Popular ha arrollado al Partido Socialista en la práctica totalidad de municipios y comunidades autónomas en las que el pasado domingo se celebraban comicios locales y autonómicos. La victoria de los ‘populares’ ha sido de tal magnitud -más de dos millones de votos de ventaja en el global de toda España-, que algunas plazas que históricamente parecían reservadas a gobiernos socialistas como Sevilla, o Castilla-La Mancha, han caído en manos del partido que dirige Mariano Rajoy. Entre el descalabro socialista y el arrollador triunfo del PP, se encuadra Izquierda Unida, que se beneficia de la debacle de sus tradicionales aliados para mantener su base electoral y sus cuotas de poder prácticamente intactas. Ya en Madrid, Esperanza Aguirre ha barrido literalmente a su contrincante socialista a la Presidencia de la Comunidad. La actual presidenta regional ha doblado en número de escaños a Tomás Gómez, a quien su campaña basada en el miedo y en la atribución a su rival de intenciones que jamás había expresado le han pasado una factura más que considerable. En la propia Comunidad, también llaman la atención los extraordinarios resultados del UPyD, especialmente en la Asamblea y en el Ayuntamiento de la capital. Y en cuanto al célebre ‘cinturón rojo’, sólo cabe decir que ha saltado hecho pedazos. Alcaldes socialistas que durante muchos años parecieron electoralmente intocables, como los regidores de Leganés, Alcorcón, Pinto y Getafe, van a verse obligados a ceder su bastón de mando a sus rivales ‘populares’. La pésima labor de todos ellos al frente de sus respectivos Ayuntamientos y cómo no, el ‘efecto Zapatero’, han terminado por poner fin a sus mandatos de una forma rotunda, incontestable. A partir de ahora, el PSOE está obligado a abrir a todos los niveles -local, autonómico y nacional- un proceso de búsqueda de nuevos candidatos que le ponga de nuevo en condiciones de disputarle la victoria al Partido Popular. Por su parte, su líder y todavía presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debería, en buena lógica democrática, convocar de forma inmediata elecciones generales con el fin de detener el proceso de deterioro económico que sufre España y la dinámica de hundimiento en la que ha sumido a su propia formación.


011

7

4

Getafe

24 DE MAYO DE 2011

Soler acaba con 32 años de PSOE y manda a Castro a la oposición A falta de la confirmación del miércoles, el candidato ‘popular’, Juan Soler, consigue 12 concejales, frente a los 9 de Pedro Castro que, ni pactando con IU se mantiene en

el Gobierno, ya que José Luis Morato (UPyD), con 2 ediles, asegura que “no pactará para gobernar pero apoyará al candidato más votado porque es la decisión de los vecinos”.

rESultadO ElECCiOnES MuniCiPalES 22 dE MayO 2011 Municipales 2007

Municipales 2011

%

Concejales

%

Concejales

PP

36,36

11

41,34

12

PSOE

44,20

13

31,85

9

IU

11,71

3

13,72

4

UPyD

———

———

6,45

2

TOTAL

27 concejales

41,34% 12 concejales

27 concejales

31,85% 9 concejales 13,72% 4 concejales

■ Arantxa Naranjo

que en los anteriores comicios, y la pérdida de un nuevo Gobierno etafe vivió ayer un día pactado con IU. histórico. Con una parSin embargo, la duda se manticipación del 70,90% de tiene en el aire y UPyD tiene en la población, casi 4 puntos más sus manos la solución. Aunque que en mayo de 2007, los ciu- en reiteradas ocasiones durante dadanos han castigado la mala la campaña y también en el día gestión socialista y han decidido de ayer, José Luis Morato, líder que 28 años con Pedro Castro al local de los progresistas, juró y frente ya eran suficiente. Al ver la perjuró que “no pactaremos para espectacular caída del PSOE en formar Gobierno con ningún partoda España, el ya considerado tido, pero respetaremos la deciex-alcalde apuntó que “aquí ha sión de los vecinos apoyando la bajado menos que en otros sitios, lista más votada”, la posibilidad pero eso no es una disculpa. El PP de un tripartito PSOE-IU-UPyD ha sido un tsunaronda en la cabeza mi”. de todos los gruDesde que a las Pedro Castro: pos. Ya lo dijo el 22.00 horas del incansable Castro “Nadie tiene domingo comenal conocer los rezaran a salir los mayoría absoluta. sultados oficiales: primeros resulta- El partido aún “nadie tiene la dos, los concejales mayoría absoluta, está abierto” de PP y de UPyD el partido aún está jugaron uno arriba, abierto”. uno abajo, duda casi hasta el final Pero al marjen de las múltiples que acabó con 12 escaños para el triquiñuelas a las que pueden primero, con 34.652 votos, y 2 recurrir los socialistas para separa el segundo, con 5.407, que guir gobernando, el domingo, el entra por primera vez en la vida candidato ‘popular’ Juan Soler, política de la localidad. IU estuvo que salió a la puerta de su sede balanceándose entre los 2 y 3 edi- alrededor de la medianoche para les, hasta que, escrutado el 60% saludar a quienes le aclamaban de los sufragios aumentó a 4, re- desde la calle al grito de “alcalde, cuperando así el escaño perdido alcalde”, aseguró que “hay que en 2007, con 11.487 apoyos. Lo hacer un nuevo recuento porque contrario de Vientos del Pueblo, los datos internos del PP nos dan que de obtener un 3,8% ha bajado claramente 13 concejales”. al 2,42% y sigue sin tener repreA fecha de hoy, el ‘popular’ sentación. Pero la evolución más Juan Soler es el nuevo alcalde y espectacular en apenas 2 horas su equipo gobernaría en minoría, fue la del PSOE, que comenzó pero quedan 20 días por delante con 12 y fue descendiendo hasta para dialogar, negocia, pactar y los 9 finales, lo que se traduce en llegar a la envestidura con los de26.711 votos, casi 9.000 menos beres hechos.

G

6,45% 2 concejales

ULTADOS 2007 RES

PP 36,36% 11

PSOE 44,20% 13

IU 11,71% 3

La Cibelina es doblemente azul El próximo miércoles se publican los resultados finales de los comicios del pasado domingo, pero los populares no pudieron esperar tanto para celebrar la alegría de haber derrotado a un Pedro Castro que ya se creía invencible. Ésto, unido a la satisfacción de la permanencia del ‘Geta’ en primera una temporada más, vistió de banderas azules la simbólica Cibelina durante todo el fin de semana, al parecer, el color de esta ciudad.


Getafe

24 DE MAYO DE 2011

5

“Si uPyd no quiere pactar, gobernaremos en minoría, pero contaré con la opinión de todos”

A

l conocer los resultados electorales con el 100% de escrutinio, Juan Soler, el nuevo alcalde de Getafe, a falta sólo de la confirmación oficial del próximo miércoles, compareció ante los medios de comunicación para anunciar que “Getafe ha hablado, ha sido la decisión de los ciudadanos, casi una moción de censura de los getafenses contra la gestión de Pedro Castro y sus últimos penosos años como alcalde”. Conociendo los buenos resultados obtenidos por UPyD, liderado por José Luis Morato, Soler afirmó que “mantengo muy buena relación con su candidato y estoy abierto a que haya un pacto con UPyD, nos encantaría que gobernaran con nosotros”. Sin embargo, teniendo en cuenta que Morato ha asegurado que “no habrá pacto con nadie”, el nuevo alcalde explicó que “si no hay pacto, podríamos concretar un programa de Gobierno, y si tampoco quieren, pues gobernaremos en minoría, no hay problema porque yo contaré con todos, porque lo importante es que todos estemos implicados en la mejora de la vida de los vecinos de Getafe”. Tras la resaca de tan esperada celebración, este lunes, Juan Soler visitó la redacción de AL CABO DE LA CALLE para comentarnos los últimos datos y compartir con nuestros lectores cómo está viviendo estos momentos el que será el nuevo alcalde de esta ciudad, bastión socialista desde hace 32 años. -El domingo, una multitud de vecinos fueron a buscarle a la sede ‘popular’ al grito de “alcalde, alcalde”. ¿Qué sintió al oir por primera vez esas palabras? -Pues lo primero que sentí fue una gran responsabilidad porque los getafenses han

por los resultados obtenidos en todo Madrid, claro. Todos sabíamos que Getafe era una plaza especialmente difícil pero también que ahora había más opciones. Pero el equipo al completo que hemos diseñado y puesto en marcha esta campaña sabíamos que si teníamos un proyecto mejor que ellos y lo presentábamos a los ciudadanos de una forma clara, amable, simpática y cercana, la gente lo iba a escuchar, y así ha sido.

Cuando aún no se había llegado al 100% del escrutinio, el presidente del PP local y ya diputado en la Asamblea de Madrid, Carlos González, recibió la llamada del líder socialista, Pedro Castro, para felicitarle por su entrada en la Asamblea y por los buenos resultados obtenidos en Getafe. Acto seguido, Castro le pidió que le facilitara el teléfono de Juan Soler porque no disponía de él. Cinco minutos más tarde, Soler atendió la llamada de Castro y una más que merecida enhorabuena.

puesto su confianza y su esperanza en mi. Pero a la vez me emocioné mucho, es un momento muy bonito. -Llegada la medianoche se escapó a Madrid para “contarle a la presidenta (Esperanza Aguirre) que Getafe es popular”.

¿Qué le respondió al recibir la noticia? -La presidenta estaba impresionada por la gran diferencia de votos que le he sacado a Pedro Castro, estaba entusiasmada, cariñosísima y sólo tenía palabras de agradecimiento y felicitaciones, para mi y para todo el equipo. Además de estar muy satisfecha

-¿Ha recibido muchas llamadas y mensajes de felicitaciones desde el domingo? -En mi vida había recibido tantos mensajes y llamadas, no puedo atenderlas todas, y por ello pido disculpas desde aquí y voy a hacerlo también desde mi facebook, porque he recibido unos 400 mensajes y otra tanda por whatsapp, no puedo contestar a todos. La verdad es que yo estoy agradecidísimo a todos los getafenses porque la postura en la que me han colocado me va a permitir llevar a cabo un proyecto muy bonito para una ciudad que, con nuestro trabajo, se va a convertir en una gran ciudad europea. De verdad que no tengo palabras para agradecr todo el apoyo y el cariño que me han mostrado los getafenses. Lo único que puedo hacer, a partir de ahora, es devolverles su apoyo trabajando por y para ellos. -Ya podemos asegurar que es el nuevo alcalde de Getafe, ¿qué sucederá a partir de mañana? -Vamos a esperar hasta el miércoles para tener los datos exactos, pero si finalmente el próximo 11 de junio soy investido como alcalde, será el primer día de una nueva era, distinta y mejor para Getafe. Lo primero que haré será una auditoría porque no sé en qué estado están las arcas


6

Getafe

municipales y después quitar la tasa de basuras y subastar el coche de lujo de 120.000 euros de Pedro Castro, e invertir ese dinero en programas de formación. -Explicó el domingo que, según los datos internos del partido, el PP consigue en Getafe 13 concejales y no 12. ¿Estáis haciendo un recuento interno paralelo al del Ministerio del Interior? -La verdad es que, con los datos de los que disponemos nosotros, creemos que podríamos tener un concejal número trece y nuestro deber es revisarlo todo y es lo que estamos haciendo, porque seguro que la diferencia que hay debe ser mínima y puede llevar a error. El miércoles es el recuento final y para entonces tendremos en orden todas nuestras actas para

Juan Soler: “Si UPyD pactara gobierno con PSOE e IU, estaría traicionando a sus votantes” ver si nos hemos equivocado nosotros al hacer el sumatorio o el Ministerio del Interior. De todas formas, sea el resultado final 13 para PP y 1 para UPyD o 12 y 2, creo que las dos opciones son buenas porque son opciones de cambio y las dos organizaciones tienen una inevitable tendencia y espíritu de llegar a entendernos. Yo soy más partidario de los gobiernos mayoritarios porque creo que son más estables, pero si tenemos que gobernar en minoría, pues lo haremos, no hay problema. -Ha ofrecido a UPyD la posibilidad de gobernar juntos pero su portavoz, José Luis Morato, insiste en que “no habrá pacto de gobierno con nadie”. ¿Cree que tampoco aceptará si se lo ofrece Pedro Castro? -Yo creo que no, eso sería traicionar o estafar a los ciudadanos que le han apoyado. Tanto los votantes del PP como los de UPyD, han votado por un cambio en Getafe, han votado que no quieren a Pedro Castro, que se ha llevado un bofetón electoral tremendo, una moción de censura directa y rotunda, y yo creo que un pacto con la coalición PSOE e IU sería la muerte de UPyD en esta localidad, pero yo estoy seguro y confío que no se va a dar.

24 DE MAYO DE 2011

El Análisis dE lA JornAdA ElEctorAl José luis Morato (uPyd): “los getafenses han decidido que Castro ya no sea alcalde y nosotros les apoyamos” ■ Arantxa Naranjo

L

as espectativas de Unión Progreso y Democracia en estas elecciones eran muy altas, tanto como la apuesta que hizo su candidato, José Luis Morato, al no tirar la toalla a pesar de los cambios impuestos desde la directiva regional a su lista y que suposo la dimisión de 10 compañeros. Pero finalmente, los resultados han superado con creces esas ilusiones iniciales. A día de hoy, UPyD tiene en sus manos la llave del cambio en Getafe y como tal los disfrutaron todo el equipo la noche del pasado domingo, en la que el candidato recibió la llamada de felicitación del, por poco tiempo, alcalde de la localidad, Pedro Castro. “Hace más de un año que llevo pidiéndole a Castro una reunión, hasta pasé la petición por registro, y no quiso recibirme, y ahora me llama y quiere que nos veamos, como cambian las cosas”, aseguró el futuro concejal. Morato también recibió la llamada de Juan Soler que, además de felicitarle, le habló de la posibilidad de un pacto para gobernar, a lo que él contestó que “eso no va a ser posible, UPyD no pactará para formar ningún gobierno,

lo hemos repetido en múltiples ocasiones durante la campaña y vamos a cumplir con lo que hemos prometido, porque UPyD no está al servicio de intereses partidistas, sino de los ciudadanos”. Sin embargo, el candidato progresista aseguró rotundamente que “los getafenses han elegido que Pedro Castro ya no sea alcalde de esta ciudad dándole la mayoría de votos a otro candidato y nosotros apoyaremos al decisión de los ciudadanos”. Morato añadió también que deja “la puerta abierta a todo tipo de diálogos y negociaciones, y, durante la próxima legislatura, apoyaremos aquellas propuestas que creamos positivas y que respeten cada punto de nuestro programa electoral, y rechazaremos las que no lo sean, pero desde la oposición”, y añadió que “si hay un partido que apoye nuestra propuesta de cambio de la ley electoral y de que se devuelva las competencias en materia de Educación, entre nuestras múltiples propuestas, entonces nos sentaremos a hablar”. La número dos de UPyD en Getafe, Esperanza Fernández, colocada a dedo por el líder regional del partido, Luis de Velasco, explicó, en declaraciones

exclusivas para AL CABO DE LA CALLE que “ha sido una sorpresa muy agradable, pero no tan sorpresa, porque eran datos que sabíamos que se podían dar, pero el primer sentimiento es, sin duda, el peso de la responsabilidad”. Fernández apuntó también que “corroboro todo lo que ha dicho mi compañero José Luis Morato que es lo mismo que siempre ha dicho UPyD desde su directiva nacional, es decir, que el partido que se comprometa a apoyar nuestro programa en materias de educación y demás, tendrá posibilidades de pactar con nosotros a

nivel global” y añadió que “nuestra misión en Getafe se basa en reforzar el trabajo del partido a nivel nacional, que es una nueva forma de hacer política, y aquí seguiremos las directrices que nos marquen desde arriba”. Preguntada por las diferencias existentes dentro del partido tras la marcha de sus diez compañeros, la número dos puntualizó que “no hay tales diferencias en el partido pero, pero si una persona decide en un momento dado irse, porque se sienta frustrado en sus aspiraciones u otro motivo, está en todo su derecho”.

Gollerizo: “los ciudadanos demostraron una gran madurez democrática”

A

las 9.00 horas del pasado domingo, los colegios electorales abrían sus puertas para que más de 120.000 getafenses acudieran a ejercer su derecho a voto en estas elecciones municipales y autonómicas. Así, el más madrugador de los principales candidatos a la Alcaldía fue Lino Blanco, del partido independiente Vientos del Pueblo que acudió a votar justo a la hora de la apertura del Colegio Seseña y Benavente de El Bercial. Partido que no ha logrado los resultados esperados y se ha conformado con un discreto 2,42% de los votos. El siguiente en ejercer su derecho al voto fue Pedro Castro, can-

didato socialista a la reelección, que asistió al Centro de Mayores de la Plaza de la Manzana entorno a las 10.00 horas, en un día en el que se jugaba el puesto que ha ostentado desde hace 28 años, y todo apunta a que ha perdido. Castro aseguró que esperaba que fueran “las elecciones de mayor participación” después de que “ha sido la campaña más sucia de toda la historia de la democracia”. Una hora después, el líder local de UPyD, José Luis Morato, llegaba en familia y “muy ilusionado” al Colegio Enrique Tierno Galván del Sector III. Y la última, la candidata de IU, María Luisa Gollerizo, acudió a la Escuela

María Luisa Gollerizo, candidata de IU, acudió a votar acompañada por su compañera de partido Sylvia Uyarra y el líder regional Gregorio Gordo.

Infantil Marta Mata del barrio Kelvinator ya pasado el mediodía, acompañada por su segunda, Sylvia Uyarra, y el candidato de IU a la Comunidad de Madrid y vecino de Getafe, Gregorio Gordo, que había votado un rato antes en el Colegio San José de Calasanz. Gollerizo, que a pesar de lo su-

cedido con su compañero Viondi antes de la campaña ha logrado aumentar los ediles de IU de 3 a 4, asegura estar “muy contenta por dos motivos, por la alta participación de los ciudadanos y porque la jornada se desarrolló sin incidentes, lo que es síntoma de madurez democrática”.


01ELECCIONES-24/05/2011


11

8

Alcorcón

24 DE MAYO DE 2011

David Pérez logra la mayoría absoluta y será el nuevo alcalde Los ‘populares’ logran el 48% de los sufragios, resultado que les otorga 15 concejales en el Pleno del Ayuntamiento. El PSOE local sigue la tendencia del

‘cinturón rojo’ y se hunde hasta el 31% de los votos y 9 ediles. Por su parte, IU consigue dos y UPyD entra por primera vez en el Consistorio con un representante

resultaDo elecciones MuniciPales 22 De Mayo 2011 Municipales 2007

Municipales 2011

%

Concejales

%

Concejales

PP

42,17

12

48,44

15

PSOE

46,81

14

31,41

9

IU

5,75

1

8,84

2

UPyD

———

———

5,94

1

TOTAL

27 concejales

48,44% 15 concejales

31,41% 9 concejales

27 concejales

8,84% 2 concejales

■ Óscar Rebollo

en el Consistorio y trabajar junto a Tomás Gómez desde el escaño lcorcón tendrá nuevo que ha obtenido como diputado alcalde en muy pocos autonómico, gracias a su predías. David Pérez Gar- sencia en la lista socialista a la cía, candidato del PP a la Alcal- Asamblea. día, ha logrado la mayoría absoPor su parte, la coalición coluta en los comicios celebrados munista Izquierda Unida tiene el pasado domingo. Una victoria motivos para sentirse satisfeque no por esperada ha dejado de cha, pues mejora sus resultados ser rotunda y contundente, pues sobre los obtenidos en 2007. la candidatura que encabezaba Sin embargo, aunque duplica su el todavía portavoz del Grupo presencia en el Pleno, no es caPopular en la Asamblea de Ma- paz de recoger el gran descondrid, ha logrado el 48% de los tento generado en el municipio sufragios emitipor la errática dos en Alcorcón, gestión de Enriun porcentaje que PP (15), PSOE que Cascallana le permite alzarse y así, amortiguar (9), IU (2) y con 15 actas de el desplome del concejales y con- UPyD (1), son PSOE. Así las siguientemente, cosas, ni siquielos partidos que con la Alcaldía ra los dos ediles del municipio. conformarán el logrados por la El difunto y reformación que nuevo Pleno cordado Joaquín encabeza José Vilumbrales ya Antonio López tiene sucesor al frente de Alcor- Tinaquero, sirven a su tradiciocón. nal aliado socialista para hacer Por su parte, el hasta ahora frente a la ‘marea azul’ que se regidor de la localidad, el socia- ha apoderado de la Alcaldía de lista Enrique Cascallana, tendrá Alcorcón. que conformarse con la portavoEn último término, es preciso cía de la oposición en el Pleno destacar la entrada en el Ayundel Consistorio, así como con el tamiento, por primera vez en su escaño de diputado autonómico aún corta trayectoria política, que le garantizaba su presencia de UPyD. El candidato a la Alen las listas de Tomás Gómez. caldía por esta formación, Jesús El magro 31% de los votos y sus Gamonal, se suma a la corriente ya insuficientes 9 ediles le impe- de éxitos que ha logrado en toda dirán repetir al frente de uno de la región el partido dirigido por los municipios más importantes Rosa Díez y consigue un inesde toda la región. Tras ocho años perado puesto en el Pleno local como alcalde, Cascallana ten- que, a buen seguro, empleará drá que conformarse con ejercer para hacerse oír a lo largo de la como portavoz de la oposición próxima legislatura.

A

5,94% 1 concejal

ULTADOS 2007 RES

PP 42,17% 12

PSOE 46,81% 14

IU 5,75% 1

Victoria dedicada a Vilumbrales El que ya con toda seguridad será nuevo alcalde de Alcorcón, David Pérez García, ha querido dedicar su espectacular victoria en las recientes elecciones municipales a Joaquín Vilumbrales, primer edil ‘popular’ de la localidad, que sólo pudo estar al frente del Consistorio entre junio y septiembre de 1999. Vilumbrales, que como Pérez obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones de aquel año, falleció sólo tres meses después víctima de un cáncer linfático.


Alcorcón

24 DE MAYO DE 2011

9

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON DAVID PÉREZ, PRÓXIMO ALCALDE DE ALCORCÓN

“no tengo palabras. estoy muy agradecido por el apoyo de los vecinos y del partido”

T

ras una dilatada trayectoria profesional, a caballo entre los medios de comunicación y la política, el todavía portavoz del Gupo Popular en la Asamblea de Madrid afrontará el reto más importante de su carrera al servicio de los ciudadanos cuando, el próximo 11 de junio, tome posesión de la Alcaldía de Alcorcón. Casi 39 años después desde que viera la luz un lejano 8 de Agosto de 1972, en el seno de una familia trabajadora del popular barrio madrileño de Campamento, David Pérez se siente confiado y seguro, pero a la vez enormemente responsabilizado, ante el nuevo desafío que se le plantea. -¿Cómo se siente tras esta histórica victoria? -Casi no tengo palabras. Me siento muy agradecido por la confianza que han depositado en mí tanto los vecinos de Alcorcón como el Partido Popular, que me ha apoyado en todo momento. Pero muy especialmente dirijo mi gratitud política a Esperanza Aguirre, que siempre ha confiado en mí y en mis posibilidades de lograr la victoria. Asimismo, me siento particularmente orgulloso de liderar un proyecto tan positivo y tan ilusionante para tanta gente y, todo ello, en representación del partido político más grande que hay en España a todos los niveles. Somos el partido que tiene más militantes, más ilusión y más ganas de trabajar por el bienestar de los españoles en todos los rincones de España. En definitiva, siento un orgullo y una responsabildad inmensa por poder gobernar una ciudad como Alcorcón. -¿Esperaba obtener unos resultados como los logrados?

-No. La verdad es que esperábamos ganar por mayoría absoluta, pero alcanzar la cifra de 15 concejales se nos antojaba una tarea imposible. Es una cifra que ni siquiera el todavía alcalde Enrique Cascallana logró en sus mejores momentos como líder del Partido Socialista. De verdad que es un resultado asombroso, impensable, pero que gracias a la confianza que han depositado en nosotros los votantes y simpatizantes del Partido Po-

pular en Alcorcón, se ha podido hacer realidad. Sólo mediante su esfuerzo, su ilusión y su empeño por lograr un cambio en el municipio, ha sido posible este éxito. -¿Cuáles serán sus primeras medidas una vez tome posesión de la Alcaldía? -De dos tipos. Las primeras estarán encaminadas a mejorar la gestión del Ayuntamiento. Hacer una auditoría de las cuentas

públicas del Consistorio, elaborar un plan de saneamiento de las cuentas y abordar un drástico recorte del gasto, son tareas que no pueden sufrir demora alguna. Además, y dentro del capítulo de la racionalización de la gestión global del Ayuntamiento, suspenderemos cualquier medida que haya sido puesta en marcha previa a nuestra llegada y que estuviera encaminada a subir impuestos o tasas de cualquier tipo. También habrá un segundo tipo de medidas, éstas de índole política. Convocaremos en primer lugar a la Policía, para poner en marcha, de forma inmediata, el proyecto de Policía de Proximidad, 24 horas al día, 365 días al año. Es preciso garantizar la seguridad personal y económica de los vecinos y mejorar los criterios de convivencia. Es preciso que desaparezcan de Alcorcón las numerosas demostraciones de falta de civismo urbano, como suciedad o pintadas, que pueblan el municipio. En nuestra acción de gobierno, será prioritaria la eliminación de cualquier acto que vaya en detrimento de la calidad de vida de los vecinos. Y en este apartado incluyo la droga. Quiero que todos sepan que a partir del 11 de junio, cualquiera que se dedique a hacer de la venta de droga su modo de vida, tiene declarada la guerra del Ayuntamiento y a su lado, la policía. Por último y como colofón a nuestro primer paquete de medidas, pondremos en marcha nuestro plan para dinamizar de nuevo la economía y el tejido industrial y empresarial de Alcorcón. Nuestro compromiso es abordar con las pequeñas, medianas y grandes empresas radicadas en el municipio, rebajas fiscales, modernización de los polígonos industriales y apoyo sin fisuras a los comerciantes, con el fin de que todos ellos se


10

Alcorcón

vean impulsados a contratar nuevos trabajadores. Hay que generar confianza y condiciones para crear empleo, y que ese nuevo panorama favorezca especialmente a los alcorconeros que se encuentran en el paro. -Uno de los grandes temas de debate durante la campaña, ha sido la deuda del Ayuntamiento. ¿Cuál será su enfoque para reducirla? -Vamos a constituir un equipo de expertos para hacer varias cosas: renegociar las deudas, pactar un calendario realista de pagos y buscar fórmulas que compensen el tremendo daño que se le ha hecho a un sinfín de empresas de Alcorcón. Empresas que confiaron en el Ayuntamiento que dirigía Enrique Cascallana para ofrecerle una serie de servicios, pero que se posteriormente se vieron abandonadas por un gobernante que convirtió en rutina, el hecho de no abonar las facturas que le presentaban a cobro. Eso se tiene que acabar. No es posible que la gente y que las empresas no cobren por los servicios que le prestan al Ayuntamiento. -¿Siente que ha respondido a la confianza que ha depositado Esperanza Aguirre en usted? -Sí. El objetivo electoral, que era la victoria del Partido Popular por mayoría absoluta en Alcorcón, se ha cumplido. Lo que más me preocupa ahora es cumplir los objetivos de gestión que nos hemos planteado y servir adecuadamente a los alcorconeros. Mi única obsesión es no defraudar a nadie. -¿Le ha llamado Cascallana? -Creo que sí, pero en este instante, tengo cerca de 300 llamadas perdidas en mi teléfono. En cualquier caso, en cuanto todo se tranquilice un poco, tengo previsto llamarle para mostrarle mi respeto y reconocimiento y por supuesto, afrontar el traspaso de poderes. -¿Tiene previsto paralizar algún proyecto de los que actualmente tiene en marcha el Ayuntamiento? -Aquellas cosas que estén en marcha y considere positivas para los intereses de los vecinos, no serán revocadas, obviamente. Sin embargo, aquellas iniciativas perniciosas y ruinosas que actualmente se encuentran en fase de ejecución, como el CREAA, serán paralizadas y reformuladas, con el fin de que sirvan adecuadamente a los vecino de Alcorcón y no sean sólo la expresión de una megalomanía mal entendida.

-Entonces ¿cuál es el uso que tiene previsto darle el gobierno local del Partido Popular al CREAA? -Hay una triple vertiente. Como decía, el complejo tiene que estar al servicio de los vecinos, al tiempo que habrá que darle contenido y adicionalmente, viabildiad financiera. Los nueve edificios que conforman el CREAA, habrán de tener diferentes usos e insisto, será necesario enfocar todo el proyecto para que no sea un agujero negro por el que se desperdicien los impuestos de los alcorconeros. -Para usted, ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de esta campaña electoral? -Lo mejor ha sido el calor de la gente de Alcorcón y el apoyo que me ha prestado mi partido en todo momento. Y lo peor, sin duda, el juego sucio que han llevado a cabo algunos, desde que fui nombrado candidato, malas artes que se redoblaron cuando empezó la campaña electoral. Las personas que entienden la política como una acción encaminada a reterner el poder a toda costa y dejar en segundo o tercer plano las preocupaciones reales de los ciudadanos, han sido lo más negativo de la campaña, con toda seguridad. Eso, en el plano local y regional, porque a nivel nacional, lo peor es la tristeza que todos los miembros del PP sentimos, al ver de nuevo a una marca política de la organización terrorista ETA en las instituciones. Y todo ello, por culpa del PSOE, no lo olvidemos. Desde mi particular óptica, estos son unos hechos tan negativos para la democracia y para España que desde luego, ensombrecen cualquier otra buena noticia que se haya podido producir, incluidas las grandes victorias del PP en feudos tradicionalmente socialistas, como Castilla-La Mancha o capitales como Sevilla. -Por último, ¿a quién le dedica en especial esta victoria? -Como ya he comentado previamente, esta victoria es fruto del trabajo de todos los militantes y simpatizantes del Partido Popular en Alcorcón. Igualmente, el apoyo y la comprensión de mi familia han sido capitales para lograr la meta alcanzada. Pero aparte de todos ellos, quiero hacer una mención especial a Joaquín Vilumbrales. Creo que el Partido Popular tenía una cuenta pendiente en Alcorcón, que ha saldado con esta victoria y hemos querido rendir con ella un merecido homenaje al anterior alcalde.

24 DE MAYO DE 2011

La frase “altos cargos y personal de confianza del anterior alcalde, van todos fuera”

D

avid Pérez, candidato del PP a la Alcaldía de Alcorcón y ganador de las elecciones municipales celebradas en la localidad, ha sido taxativo a la hora de valorar uno de los aspectos más polémicos de la gestión del alcalde en funciones, Enrique Cascallana. Preguntado por la posibilidad de mantener en sus puestos a los altos cargos y personal de confianza que Cascallana fue agrupando en torno a sí, Pérez no ha dudado ni un instante: “Van todos fuera. Un Ayuntamiento como el de Alcorcón no puede aguantar un número tan exagerado de cargos de confianza”. El futuro alcalde de la localidad no se quedó ahí y anunció “un drástico recorte del número de personas contratadas por este método. El gasto en esta partida es desproporcionado y un Ayuntamiento debe servir como herramienta para mejorar las condiciones de vida de todos los vecinos, no sólo de los amigos de los gobernantes que se presentan con el carnet del partido”.

Pérez ‘empata’ a votos con aguirre ■ Ó.R.

L

a gran afinidad política y personal entre Esperanza Aguirre y David Pérez, ha quedado también reflejada en el número de votos que ambos han obtenido en Alcorcón. Como candidato a la Alcaldía, Pérez ha sumado 41.335 sufragios, mien-

tras que la Presidenta Regional ha cosechado 41.486. Como puede apreciarse, se trata de unos guarismos muy similares, que dan idea de la ilusión que ambos despiertan entre los alcorconeros. Hasta la fecha, el número de votos que Esperanza Aguirre había obtenido en Alcorcón como candidata a la

Presidencia de la Comunidad, había sido muy superior al logrado por los candidatos que el partido presentaba a la Alcaldía, pero en esta ocasión, David Pérez ha sido capaz de ponerse a la altura de Aguirre, una auténtica cosechadora de votos en la práctica totalidad de municipios de Madrid. Como recordarán nuestros lectores, David Pérez se convirtió allá por el mes de noviembre de 2010, en la apuesta personal de Esperanza Aguirre para desbancar al socialista Enrique Cascallana de la Alcaldía de Alcorcón. Desde ese instante, la presidenta del Partido Popular de Madrid se volcó con su portavoz en la Asamblea y le respaldó en un gran número de actos electorales que se celebraron en el municipio. Los resultados de ese apoyo quedan a la vista.


01ELECCIONES-24/05/2011


11

12

Leganés

24 DE MAYO DE 2011

El Partido Popular desaloja a la izquierda 32 años después Los ‘populares’ gobernarán en Leganés con mayoría simple a pesar de obtener los mejores resultados de su historia. Esspectacular incremento electoral de ULEG,

que pasa de 1 a 4 concejales. Hundimiento sin paliativos del PSOE que cae, con 8 ediles a su mínimo histórico. IU empeora sus resultados, aunque mantiene 3 ediles.

rEsultado ElEccionEs MuniciPalEs 22 dE Mayo 2011 Municipales 2007

Municipales 2011

%

Concejales

%

Concejales

PP

39,41

12

40,08

12

PSOE

38,25

11

27,72

8

ULEG

5,89

1

13,28

4

IU

12,95

3

11,48

3

TOTAL

27 concejales

40,08% 12 concejales

27,72% 8 concejales

27 concejales

13,28% 4 concejales

■ Eduardo Fernández

bles consecuencias que hizo que anoche se cerrara a cal y canto l Partido Popular gober- la sede socialista local y no se nará Leganés los próxi- realizara ninguna declaración mos cuatro años cuando pública. el próximo día 11 de junio Jesús Excusamos decir que tampoGómez, su candidato, sea inves- co Izquierda Unida, la otra gran tido nuevo alcalde de la ciudad. derrotada, y que pasa a ocupar Hasta ahí la información hecha el cuarto lugar en la ‘clasificaasepsia. Conviene decir, no obs- ción’ política al perder 800 votante, que la victoria ‘popular’ tos, dijo anoche esta boca es conducida por Gómez clausurá mía. 32 años de gobiernos municipaSi nos atenemos al estricto reles de izquierdas, en un princi- cuento electoral, el partido vepio capitalizados cinal Unión por en exclusiva por Leganés (ULEG) el PSOE y, ya El PP aumenta puede ser calidespués, comficado como la 1.000 votos; partidos con sus gran ‘revelación’. fidelísimos socios ULEG, 7.000; Alto apuntaba la de gobierno de formación lideel PSOE pierde Izquierda Unida. rada por Carlos No obstante, 10.000 e IU 800; Delgado, pero ni no es la primera ellos mismos huno votó un 31% vez que el Partido biesen apostado Popular consigue por un resultado la Alcaldía de Leganés. Ya lo que puede calificarse como óphizo en 2007, cuando Guada- timo. Hasta 7.000 votos más, lupe Bragado, candidata enton- un 8 por ciento de incremento ces, tomó un bastón de mando porcentual y el paso de 1 a 4 arrebatado 23 días después tras concejales hacen honor a la peruna rocambolesca moción de tinaz labor de oposición llevada censura propiciada por la sem- a cabo por el partido ‘verde’ (su piterna ‘unidad de la izquierda’ color corporativo). conformada por PSOE e IU. Es Más allá de todo eso, Jesús problable, que esa espuria unión Gómez y el Partido Popular, poy su posterior desarrollo haya drán decir que, de una vez por derivado en un castigo electo- todas, y no sólo se manera efíral sin precedentes que, sobre mera, habrán alcanzado la efetodas las cosas, ha pacedido el méride que supone la formación PSOE del todavía alcalde Mon- del primer gobierno estable de toya (hasta el 11 de junio) que centro-derecha en la historia de ha perdido 10.000 votos, 11 Leganés. Fue un 22 de mayo de puntos porcentuales y 3 conce- 2011, el día en el que fue posijales. Una debacle de imprevisi- ble lo imposible.

E

11,48% 3 concejales

ULTADOS 2007 RES

PP 39,41% 12

IU PSOE ULEG 38,25% 12,95% 5,89% 1 11 3

“Hola, mamá” y “¡Qué tal, Rafa!” La rueda de Prensa ante los medios de comunicación congregados en la sede del PP de Leganés, y que se produjo alrededor de la medionache, fue interrumpida por la llamada más emotiva de la noche: la de la madre del próximo alcalde de Leganés. “Hola, mamá”; “Es mi madre” dijo a los presentes. Antes, el alcalde que será saliente, Rafa Montoya, había felicitado a Gómez.


Leganés 13

24 DE MAYO DE 2011

JESúS GómEz rEaLIzó SU PrImEra dEcLaracIón dE IntEncIOnES cOmO aLcaLdE

“El Partido Popular gobernará un leganés que tiene que ser de todos y para todos”

E

l candidado y próximo alcalde de Leganés del Partido Popular de Leganés, Jesús Gómez, compareció ante los medios de comunicación tras atravesar una marabunta humana, la que esperaba desde el despacho en el que siguió la jornada electoral hasta la sala de Prensa de la sede de los populares. Cansado, pero satisfecho, no se anduvo con demasiados paños calientes y, desde el primer minuto de los nuevos tiempos, fue directo y al grano. No eludió cuestión alguna. -¿Qué valoración hace de los resultados electorales que acaba de conocer? -Hoy es una noche histórica, la noche en la que la izquierda, PSOE e Izquierda Unida (IU) han perdido el gobierno de la ciudad de Leganés y la misma noche en la que en por segunda vez, y esta vez por mucho más tiempo, el Partido Popular gobernará la ciudad de Leganés. Hemos obtenido una contundente victoria como demuestra el dato revelador que la suma de votos de PSOE e IU, el gobierno saliente, no llega a los votos del Partido Popular. Lo dicho, una victoria en toda regla. -¿Qué sensaciones tiene en este momento y que hará el primer día que sea alcalde? -Al margen de la emoción que sentimos y de la responsabilidad que acabamos de adquirir, a partir de la toma de posesión se acabarán los sectarismos y los privelegios de unos pocos en detrimento de otros. Leganés tendrá un gobierno de todos y para todos, en ello comprometimos nuestra palabra y la llevaremos a efecto. Lo primero que hay que poner de manifiesto es nuestro compromiso ético, éso es lo primero, luego vendrá todo

lo demás. Después, llegará la hora de convertir Leganés en una ciudad homologable a las de nuestro entorno, del siglo XXI. -Durante esta legislatura, la oposición al gobierno municipal por parte de ustedes y de ULEG ha sido tan frontal y compacta como la resistencia numantina de éste, ¿como vislumbra usted el entendimiento con el partido vecinal? -Antes de responderle, he de decir que el hecho de haber consolidado y aumentado nueestro resultado tiene mucho más mérito si tenemos en cuenta que ULEG, el partido independiente, ha obtenido casi un 14 por ciento de los votos. Dicho esto, además apuntaré que en las cuestiones fundamentales hemos estado de acuerdo durante toda

la legislatura, como por ejemplo una mejor administración del dinero público, oposiciones limpias... en los grandes asuntos hemos estado de acuerdo. La cosa a veces estaba tan clara que incluso nos hemos ‘pisado’ mociones. Eso no significa que, en ningún caso, aquí nadie sea ‘marca blanca’ de nadie, eso era lo que había hasta ahora con IU y PSOE. Cada uno vamos por nuestro lado, pero nuestras convergencias nos llevarán a encontrarnos más que a desencontrarnos. Llegaremos a acuerdos para facilitar la gobernalidad de Leganés, la buena gobernabilidad de Leganés, añado, estoy seguro. -¿El primer punto de acuerdo podría ser la puesta en marcha de una auditoria rigurosa, cuestión que está en los progra-

mas de PP y ULEG? -Por supuesto que es necesaria una auditoria para conocer la deuda real del Ayuntamiento de Leganés, cuántos compromisos de gasto hay ocultos y dónde están ubicados los recursos humanos, quién está haciendo qúe y cómo, ya que nuestra sensación es que en la casa hay muy buenos funcionarios que están apartados por mor del sectarismo, otros que están sobrecargados de trabajo y otros que sólo se pasan a buscar la nómina. Fijénse si será importante una auditoria, que ya puedo avanzar que hay un pleito entre Patrimonio del estado y el Ayuntamiento de Leganés por el cambio de uso de los terrenos en los que estaba ubicado el antiguo campo de fútbol y ahora la Plaza Mayor y que podría costarles a los vecinos 30 millones de euros, a los que habría que unir los 50 millones de deuda reconocidos y lo que nos podamos encontrar por el camino. Esa ya es una deuda que empieza a ahogar. -¿Que harán con Legacom (empresa municipal de comunicación)? -Me parece que ése es otro punto de acuerdo con ULEG y, además, muy claro. ¿Desde cuándo hace falta una Sociedad Anónima para la comunicación del Ayuntamiento y de Alcaldía? Eso no lo he visto casi en ninguna parte. Es una figura para colocar a enchufados, amigos y clientes, un pesebre político. En Legacom hay casi una veintena de trabajadores casi para hacer una revista al mes. Eso lo pueden hacer, como mucho, tres personas. Como tampoco creemos que haga falta un panfleto al servicio del Gobierno de turno, vamos a liquidar esa empresa y vamos a ahorrar a los vecinos 2 millones de euros al año.

cientos de personas festejaron el triunfo del PP en su sede leganense

■ E F.

A

lgarabía contenida al principio y fiesta sin límite después. Los vaivenes de la jornada electoral mantuvieron a militantes y simpatizantes del Partido Popular en sus casas hasta pasada la medianoche. Una vez consumados los resultados y, por ende, el cambio de gobierno tras 32 años de regidores de izquierdas en Leganés, cientos de personas se fueron arremolinando debajo del balcón de la sede del Partido Popular en la localidad,

sita en la Plaza de España, y empezaron a entonar la mágica palabra “alcalde, alcalde, alcalde” al son del himno del Partido Popular y de la canción ‘Gracias por elegirme’, del grupo Los Secretos, y que ha sido el sonido de campaña de los ‘populares’ . Pasados unos minutos y reclamado por los suyos, Jesús Gómez salió al balcón y, con la voz algo quebrada, se dirigió a los asistentes en los siguientes términos: “El Partido Popular ha ganado las elecciones y ha conseguido terminar con más de 30 años de

gobiernos sectarios de izquierdas en Leganés. Y todo eso gracias a todos vosotros. Es la hora de ponerse a trabajar, es la hora de la honradez, de alejarse de prebendas, ‘mamandurrias’ y ‘cuchipandas’ que han caracterizado la actuación de nuestros adversarios políticos. Es la hora de que todos tengas las mismas oportunidades y que el esfuerzo prevalezca sobre el amiguismo”. El próximo alcalde de Leganésconcluyó su alocución con un “¡Viva el Partido Popular y Viva España!”


14

Leganés

24 DE MAYO DE 2011

carLOS dELGadO y SU PartIdO dESbOrdan tOdaS LaS PrEvISIOnES cOn cUatrO EdILES

“ulEG no es el gran triunfador de las elecciones, son los vecinos de leganés”

N

o era para menos, pero no está de más relatar que la alegría se desbordaba por todos los poros del cuerpo de un sudoroso Carlos Delgado, una vez que se conocieron los resultados electorales definitivos y su triunfo, el personal y el de las gentes de ULEG, se hizo oficial: “ULEG ha triunfado, pero los verdaderos triunfadores son los vecinos que han valorado un trabajo de ocho años, en los que han notado nuestra cercanía y han certificado que eramos una opción definitiva de cambio. Es el triunfo de amigos, familiares, simpatizantes... de todos lo que han formado parte de este sueño. E insisto, de los vecinos”. Delgado también tuvo palabras para el equipo de gobierno muni-

cipal saliente: “Hemos aguantado todo tipo de infamias y desvergüenzas por parte de aquellos que realmente las cometían: PSOE e IU. Lo que ha pasado era

“El alcalde será el más votado; ULEG no quiere concejalías de Urbanismo ni nada parecido” lo que se merecía un alcalde nefasto como el señor Montoya. Un alcalde tiene que ser competente, humilde, sensible a los problemas de los vecinos y trabajar.

Exactamente todo lo contrario a Montoya. A ver si nos libramos de él también en la oposición, de él y de su complice Raúl Calle de IU... pero no quiero hablar más de eso, es pasado”. ¿Y el futuro? El líder del partido vecinal parece tener definida la hoja de ruta: “El candidato a la Alcadía más votado es el que debe ser alcalde, eso no pasaba aquí desde hace tiempo. No nos opondremos al cambio, pero eso no significa que ULEG vaya a pedir cargos, concejalías de Urbanismos ni nada parecido. Sólo nos interesa el buen gobierno en beneficio de los vecinos de Leganés. Si Jesús Gómez y el PP están en esa línea tendrán nuestra colaboración, si se apartan, nos tendrán en contra”.

Carlos Delgado atiende una llamada la noche de domingo en la sede de ULEG.


01ELECCIONES-24/05/2011


011

16

Humanes

24 DE MAYO DE 2011

José Antonio Sánchez logra la mayoría absoluta para el PP El Partido Popular arrasa en las urnas y consigue la Alcaldía de Humanes con una clara mayoría absoluta que le dará una representación de 9 concejales frente a

los 4 del PSOE, los 2 de Unión Centrista Liberal y los de UPyD e IU, con un edil cada uno. Un Pleno municipal que se promete movido pues estarán todas las formaciones

reSultAdo eleccioneS MuniciPAleS 22 de MAyo 2011 Municipales 2007

Municipales 2011

%

Concejales

%

Concejales

PP

34,28

6

47,81

9

PSOE

21,56

4

20,08

4

UCL

14,7

2

UPyD

8,2

1

IU-LV

6,19

1

CSH

36,52

7

TOTAL

27 concejales

47,81% 9 concejales

20,08% 4 concejales

14,7% 2 concejales

8,2% 1 concejal

17 concejales

■ Rebeca González

vés de UCL (Unión Centrista Liberal), lo que supone que un umanes de Madrid ten- total de 1.180 papeletas a su fadrá un alcalde del Par- vor. tido Popular. Eso es lo Por su parte, UPyD, con Roque los vecinos de Humanes de- berto García a la cabeza, entra a cidieron con su voto el pasado formar parte de la política mudomingo en las elecciones mu- nicipal con un concejal, gracias nicipales. a 658 votos que se traducen en José Antonio Sánchez, candi- un 8,20% de los sufragios que dato ‘popular’ a la Alcaldía del han respaldado en las urnas a la municipio, es el nuevo alcalde formación magenta. IU-LV (Izgracias al 47,81% quierda Unidade los votos, que Los Verdes) tamle han puesto en José Antonio bién obtiene una bandeja la Alrepresentante, Sánchez y el caldía con una Henar Murillo, mayoría absolu- Partido Popular que con un total ta clara. Un total de 497 sobres con gobernarán de 8.290 votantes su papeleta conejercieron su de- bajo mayoría sigue introducirrecho, de los que se en la política absoluta 3.839 le permitide Humanes. Si rán gobernar en hay algo que han mayoría con 9 concejales que afirmado los resultados es que tendrán representación. todas las formaciones políticas La segunda fuerza más votada tendrán al menos un represenha sido la socialista, encabezada tante en el Pleno del municipio por Emilio Gálvez, que con un que defenderá los ideales de su 20,08% de los votos, lo que se partido. traduce en un total de 1.612 suTras el incumplimiento del fragios, ha mantenido los cuatro pacto por parte de Adolfo Álconcejales que tenía hasta la fe- varez Sojo, en el que el Partido cha como representantes en el Popular tendría que haber goAyuntamiento. bernado el último año de legisPor su parte, dos de los ex- latura, éste que acabó el pasado concejales de Compromiso So- domingo, va a tener la Alcaldía cial con Humanes, en concreto, bajo su bastón de mando sin Amalio Rodríguez y Ángel Ra- necesidad de establecer ningún mos, volverán a ocupar un pues- tipo de pacto de los que ya adeto en el pleno del municipio ya lantó en una entrevista a este que el 14,70% de los votos han medio que no quería ni oír harespaldado su candidatura a tra- blar de ellos.

H

6,19% 1 concejal

ULTADOS 2007 RES

PP 34,28% 6

PSOE 21,56% 4

CSH 36,52% 7

Sánchez votó a media mañana José Antonio Sánchez, el actual alcalde del municipio elegido democráticamente en la cita electoral del pasado 22M, dio ejemplo a los humanenses y ejerció su derecho a voto entre las 12.00 y las 13.00 hora introduciéndo su papeleta en la urna del colegio Hermanos Torá de la localidad. Un total de 3.839 papeletas entraron en las urnas apostando por el PP. Tras el recuento, el equipo y los simpatizantes celebraron la victoria por todo lo alto.


Humanes 17

24 DE MAYO DE 2011

“los vecinos han reconocido mi honradez premiándome con su apoyo mayoritario”

E

l próximo 11 de junio, 20 días después de los comicios, será la toma de posesión de José Antonio Sánchez, a la que podrán asistir aquellos vecinos que quieran presenciar el nombramiento. Estas son sus primeras impresiones tras obtener la mayoría absoluta en el lugar donde nació y de donde se siente.

financiera del Ayuntamiento. El día 7 de mayo solicitamos el Pleno Extraordinario para que el alcalde nos informara de cuál era esta situación económica, y hay más de 30 millones de euros de deuda, que es una cantidad considerable. Tenemos el presupuesto del año 2006, que está prorrogado. Para mí, un presupuesto es el motor y lo más importante de un Ayuntamiento.

-¿Cómo se siente tras recuperar la Alcaldía? -Muy contento, sobre todo a nivel personal. Soy de Humanes, nací en Humanes, vivo en Humanes. Ver la cantidad de votos que han venido a nuestro partido es lo más grato. Es

-¿Realizarán auditoria? -Por supuesto, haremos una auditoría interna. Veremos cuál es la situación real que tenemos y, a partir de ahí, tomaremos las medidas necesarias para que el Ayuntamiento

Se necesitaba una estabilidad política en el municipio” el orgullo de que hay muchísima gente que ha premiado el trabajo de años. Mi vida política ha sido dura en Humanes; he aguantado una moción de censura y el tema del incumplimiento del acuerdo de gobierno de Álvarez Sojo el año pasado. Pero mi honradez y mi saber estar en política me ha llevado a que los vecinos lo reconozcan y obtuviera una mayoría absoluta, que era la que yo estaba buscando en mi campaña para Humanes. -¿Esperaban la mayoría absoluta obtenida? -Sí, tenía mucha fe en que Humanes nos diera su apoyo mayoritario. Se necesitaba una estabilidad política en el municipio y los vecinos lo han sabido ver en nuestro programa, en mis compañeros, en la candidatura y en mí como candidato. Y luego, lógicamente,

Mi prioridad es la situación financiera del Ayuntamiento” continúe. Y, sobre todo, lo que primará será la austeridad y el control del gasto, porque es lo que toca en estos momentos. Todos los gobernantes en estos tiempos de crisis es lo que tenemos que aplicar en nuestros ayuntamientos.

José Antonio Sánchez, alcalde electo de Humanes, durante su visita de ayer a nuestra redacción.

también agradecer que vamos en un partido como son las siglas del Partido Popular, que nos han dado alas para que se complemente todo el proyecto y que hayamos sido los más votados. -¿Barajaban los resultados tal y como se han producido?

-Sí, más o menos. En base a todas las encuestas publicadas, incluida la que publicasteis en vuestro periódico AL CABO DE LA CALLE, salía en torno a 9-10 concejales. -¿Qué es lo primero que van a hacer cuando entren definitivamente en la Alcaldía? -Lo que más me preocupa es la situación

-¿Qué mensaje les mandaría a los vecinos de Humanes? -Un mensaje de agradecimiento por su apoyo, por su implicación y por ver claramente que el mejor proyecto para Humanes es el nuestro, el del Partido Popular. No podemos permitir que Humanes se paralice. Vamos a darle la estabilidad necesaria para que siga creciendo, que tengamos mejor calidad de vida. Es lo que los vecinos nos han demandado durante la campaña, y no les vamos a defraudar.

el PSoe mantiene su fuerza con emilio Gálvez a la cabeza

unión centrista liberal consigue dos concejales

G

U

■ R.G.

álvez ha hecho balance de los resultados para AL CABO DE LA CALLE y ha declarado que a pesar de que estos no son los que esperaban, “pues llevamos cuatro años haciendo oposición y trabajando en la calle, mantener los concejales que teníamos hasta ahora es lo menos malo que nos podía suceder, según los resultados del partido en otros municipios”. Al mismo tiempo ha querido aprovechar la ocasión para felicitar al candidato ‘popular’, José Antonio Sánchez, por los buenos resultados obtenidos y ha afirmado que le parece bueno para el mu-

nicipio “que todas las fuerzas, incluso las minoritarias, tengan representación”. Esperaban los resultados de IU-LV y UPyD, pero no el de UCL tras ver su campaña.

■ R.G.

CL irrumpe en el panorama electoral con Amalio Rodríguez como cabeza de lista y Ángel Ramos como número dos del partido. En declaraciones a AL CABO DE LA CALLE, Rodríguez ha declarado que el equipo no se siente satisfecho con los resultados, sobre todo por la campaña y el trabajo realizado. Aun así ha felicitado al candidato popular por sus resultados y ha afirmado tajantemente que “el aluvión del PP ha pasado por Humanes y el pueblo ha sido el que ha decidido lo que quiere”.

Desde la agrupación esperan que “los vecinos hayan acertado con el gobierno que han elegido, que es para todos los humanenses”.


011

18

Pinto

24 DE MAYO DE 2011

Rabaneda recupera la Alcaldía con una victoria aplastante El Partido Popular logra una holgada mayoría absoluta con el 51,1% de los votos, más del doble de los logrados por un PSOE que pierde cuatro de sus nueve concejales.

Izquierda Unida y Juntos por Pinto desaparecen de la vida municipal y son reemplazados en el Pleno por MIA-PInto y UPyD, que obtienen dos concejales cada uno

ResultAdo elecciones MunicipAles 22 de MAyo 2011 Municipales 2007

Municipales 2011

%

Concejales

%

Concejales

PP

40,94

9

51,1

12

PSOE

37,66

9

22,69

5

MIA-P.

2,23

8,01

2

UPyD

7,94

2

IU

5,08

1

3,47

JpP

9,65

2

0,92

Otros

2,6

2,61

TOTAL

21 concejales

51,10% 12 concejales

22,69% 5 concejales 8,01% 2 concejales

21 concejales

7,94% 2 concejales

■ Héctor Menéndez

obtenido con respecto al de hace cuatro años. o hubo sorpresa. El ParEl resto de integrantes del tripartido Popular arrasó en las tito de infausto recuerdo no sólo elecciones municipales han sufrido un descenso dramátide Pinto y Miriam Rabaneda vol- co de su número de votos, sino que verá a ser la alcaldesa de una ciu- han sido ‘expulsados’ de la vida dad que, con la holgada mayoría política pinteña, pues se han queabsoluta obtenida por los ‘popula- dado muy lejos de obtener conceres’, deja atrás una legislatura para jal alguno. Destaca la desaparición el olvido. del ‘eterno’ candidato de IU y Los pinteños socio de gobierno han puesto de madel PSOE, Carlos nifiesto, a través Los pinteños Penit, quien, con de su inequívoca castigan a al un irrisorio 3,47% apuesta en las urde los votos (724 nas, el rechazo a tripartito y dan su papeletas), se quelos partidos que confianza total a da muy lejos de perpetraron la morepetir, al menos, ción de censura, la ex alcaldesa el puesto de conceya que no sólo el jal que en 2007 ya PSOE pierde cuatro de los nueve logró por un puñado de sufragios. concejales que tenía, sino que IzQuien sí se puede decir que ha quierda Unida y Juntos por Pinto sido borrado de la política local, desaparecen del Ayuntamiento, como si los pinteños hubierabn ‘laminados’ por un electorado que querido sacudirse una pesadilla, ha demostrado tener memoria. ha sido el partido de Reyes MaesLos datos del Partido Popular tre, Juntos por Pinto, que ha pasason espectaculares, por cuanto do de los 1.866 votos logrados en pasa del 41% de votos que obtuvo 2007 (10%) a los anecdóticos 191 en 2007 (7.915 sufragios) al 51% (0,92%) que recibió el domingo. que sumó el domingo (10.663 voLos grandes triunfadores de tos). Un dato que evidencia que los estos comicios, además del PP y ciudadanos de Pinto querían que Miriam Rabaneda, han sido MIAel cambio que en 2007 se quedó a Pinto y UPyD. Dos partidos que, medio camino se efectuara en esta liderados por Rafael Sánchez y ocasión con contundencia y sin José Luis Contreras, respectivalugar a posteriores componendas. mente, y a través de unas campaEl aún alcalde y candidato so- ñas modestas pero inteligentes y cialista, Juan José Martín, ha vis- cercanas a la calle, han logrado to reducido en nada menos que entrar en el Pleno con dos ediles 15 puntos y 2.548 votos el apoyo cada uno.

N

ULTADOS 2007 RES

PP 40,94% 9

PSOE 37,66% 9

JpP 9,65% 2

IU 5,08% 1

Noche de euforia para el PP Poco después del cierre de los colegios electorales, los simpatizantes del PP empezaron a acercarse a la sede del partido para conocer los resultados. Cuando estos se fueron traduciendo en la mayoría absoluta obtenida por Miriam Rabaneda, la euforia se desató entre los seguidores de los ‘populares’, que disfrutaron de una noche de fiesta y alegría al confirmarse el relevo en la Alcaldía de Pinto.


Pinto 19

24 DE MAYO DE 2011

MIrIAM rAbAnEDA (PP), PróxIMA AlcAlDESA DE PIntO

“A partir de ahora nuestro único pacto será el que tenemos con los ciudadanos”

H

an sido cuatro años de tensión, de pactos indeseados e indeseables, de traiciones, campañas sucias, denuncias, querellas y todo tipo de situaciones alejadas de la buena práctica política que Miriam Rabaneda y su equipo han capeado sin perder la esperanza de que unas nuevas elecciones les devolverían a un gobierno que sólo una moción de censura les pudo arrebatar. Tras su contundente victoria, la próxima alcaldesa de Pinto ya respira tranquila.

lo que realmente traería progreso y desarrollo al municipio. -¿Cómo vivió usted la jornada que le daría la Alcaldía de la ciudad? -La vivimos todos con mucha ilusión, primero haciendo todo lo posible para que todos los colegios y mesas se constituyeran sin problemas, que no hubiera problemas... Luego fuimos comprobando cómo los datos nos iban dando la victoria y esa mayoría absoluta que nos dio una inmensa alegría y hará posible que podamos poner en marcha

-¿Qué valoración hace de la mayoría absoluta que le han otorgado los pinteños? -Tenemos una gran satisfacción por el resultado, que no es otra cosa que el castigo a los autores de la moción de censura y a la labor del gobierno del Partido Socialista. Los ciudadanos nos han dado su confianza y ahora hay que ponerse a trabajar por el bien de Pinto, para todos y entre todos. -¿Qué cree que ha pesado más en el ánimo de los votantes, ese castigo al gobierno actual o la confianza en las soluciones que el PP pueda aportar? -Las dos cosas han influido. Hemos sacado más de un 51% de votos, ya estuvimos en el Gobierno y la gente nos conoce y sabe cómo gobernamos. Eso generó una confianza, una simpatía y un cariño hacia el PP, y a eso se le suma que los ciudadanos están muy crispados e indignados con Juan José Martín, con el PSOE y con el tripartito, que sólo ha supuesto paralización y caos en Pinto. A todo ello hay que unir la crisis económica y el desempleo, que se ha duplicado en la ciudad desde que dejamos el Gobierno, lo cual hace que la gente haya apostado por un partido que trajera un cambio necesario.

La gente sabe cómo gobernamos y confía en nosotros, mientras que está indignada con Juan José Martín” nuestro proyecto. Mientras, muchos vecinos se acercaban a la sede para vivir una noche histórica con nosotros. Miriam Rabaneda, futura alcaldesa de Pinto, ayer, en la redacción de AL CABO DE LA CALLE.

-¿Cuáles son los primeros pasos que va a dar Miriam Rabaneda como alcaldesa? -Ahora, nuestro único pacto va a ser con los ciudadanos, un pacto al que vamos a ser muy leales, basado en nuestro programa, que han ayudado a hacer los vecinos. Con ese pacto y la mayoría que nos han otorgado los vecinos, empezaremos a resolver lo

los integrantes del tripartito quedan seriamente tocados ■ H. M.

E

l tópico que dice que en unas elecciones todos ganan de una u otra forma ha quedado destruido en esta ocasión en las elecciones municipales de Pinto. Así, la más que evidente derrota del Partido Socialista, no por menos anunciada, ha supuesto un varapalo para la candidatura del aún alcalde, Juan José Martín, que, a pesar de los intentos de última hora resucitando asuntos como el Espacio del Motor, incidiendo en la imputación de Miriam y Tamara Rabaneda e incluso propagando el rumor de que podría tener apalabrados pactos pos-

telectorales con diferentes formaciones para volver a desalojar de la Alcaldía a la candidata ‘popular’, no ha podido paliar una debacle electoral que, a buen seguro, tendrá serias consecuencias en el seno del PSOE pinteño. De igual forma, los calamitosos resultados de Carlos Penit (IU) y Reyes Maestre (Juntos por Pinto), fuera ambos del Ayuntamiento, obligan a la formación de izquierda a replantearse un futuro que pasa por una regeneración total y el abandono de Penit como máximo responsable, mientras que el partido prácticamente unipersonal de Maestre está abocado a una desaparición casi inmediata.

urgente y lo necesario. Lo urgente es comprobar la situación económica real, ya que nos han negado mucha información, hacer una auditoría y empezar a sanear las cuentas. Y también acometeremos lo necesario, que son los problemas de los ciudadanos; pondremos en marcha medidas para generar empleo, que es lo que preocupa a la gente y

-¿Cómo interpreta la desaparición de IU y JpP y la entrada en el Pleno de MIAPinto y UPyD? -MIA-Pinto no es tan sorprendente, porque han hecho una campaña sin insultos, con muchos actos y convocatorias públicas, así que su resultado, que proviene básicamente de votos que ha perdido el PSOE, es merecido. UPyD, por su parte, también se ha beneficiado del voto de castigo a la izquierda.

MiA-pinto y upyd, campañas humildes con buen resultado ■ H. M.

E

l relevo de Izquierda Unida y Juntos por Pinto lo toman dos formaciones que han sabido conectar con la ciudadanía a la hora de ofrecer alternativas nuevas y más frescas. El Movimiento de Izquierda Alternativa de Pinto (MIA), liderado por Rafael Sánchez, sorprendió en la noche electoral haciéndose con dos concejales que no estaban en ningún pronóstico ni encuesta. El propio Sánchez reconoció que “sí estábamos convencidos de poder sacar un concejal, pero teníamos más dudas sobre la posibilidad de lograr dos. No obstante, conso-

lidamos ese concejal bastante pronto, lo cual es una señal de que hemos recibido el voto de la gente que quiere una izquierda que hasta ahora no estaba representada en los partidos que, en teoría, la representaban en el Ayuntamiento de Pinto”. UPyD, por su parte, vivió su gran noche electoral a nivel nacional, con especial relevancia en la Comunidad de Madrid, y sus resultados en Pinto no fueron ajenos a esta tendencia. Los dos ediles alcanzados por la formación magenta, según su candidato, José Luis Contreras, “estaban dento de nuestras previsiones, porque en la calle, durante la campaña, hemos palpado que la gente apoyaba nuestra propuesta”.


11

20

Arroyomolinos

24 DE MAYO DE 2011

Juan Velarde conserva la mayoría absoluta para el PP El Partido Popular logró un nuevo triunfo en Arroyomolinos, con el 45,17% de los votos, lo que permitirá a Juan Velarde volver a ser el alcalde del

municipio durante otros cuatro años. Las entradas del independiente PIA y de UPyD han ‘revolucionado’ el Pleno, que pasa del ‘bipartidismo’ a cinco grupos.

rEsultado ElEccionEs MuniciPalEs 22 dE Mayo 2011 Municipales 2007

Municipales 2011

%

Concejales

%

Concejales

PP

64,33

10

45,17

9

PIA

-

-

23,20

4

PSOE

23,37

3

11,24

2

UPyD

-

-

7,35

1

IU

-

-

6,82

1

TOTAL

13 concejales

45,17% 9 concejales

23,2% 4 concejales

11,24% 2 concejales

17 concejales

7,35% 1 concejal

■ G. M.

‘magenta’, como ha ocurrido en un buen número de municipios uan Velarde volverá a ser al- de la región, ha recogido una calde de Arroyomolinos con parte importante del voto de los mayoría absoluta. La entra- descontentos con el PSOE y ha da de nuevos partidos en el Pleno arrancado un concejal, con el y un mayor reparto de votos han 7,35% de los sufragios. Edil que ‘revolucionado’ el panorama po- ha perdido el PSOE, que tampolítico del municipio, en el que el co se ha librado aquí del monulíder del Partido Popular seguirá mental batacazo que ha sufrido el como regidor durante los próxi- partido de ZP y Tómas Gómez en mos cuatro años. toda la Comunidad. Esta vez, los ‘populares’ no Y para completar el organigrahan conseguido una victoria tan ma municipal, regresa Izquierda holgada como hace cuatro años, Unida, que con un 6,82% del pero el apoyo de más del 45% de sufragio logra un representanlos vecinos de Arroyomolinos ha te. Curiosamente, la formación sido más que sucomunista tiene ficiente para asemenos apoyos que gurar la Alcaldía. El PSOE UPyD, pero tamLa concurrencia bién recoge parte de un mayor nú- tampoco se del ‘voto de castimero de partidos libró aquí del go’ que ha sufrido así como la ampliel PSOE en toda ción del número batacazo y la región. de concejales, de perdió uno de Los responsa13 a 17, han probles municipales vocado estos cam- sus concejales del PP achacan bios. esta pérdida de Aparte de la nueva victoria del votos al lógico desgaste que PP y de Juan Velarde, lo más des- provoca el poder, y más en esta tacado de los comicios de este fin época de crisis en la que, aunque de semana ha sido la entrada en ni el paro ni la falta de inversión el Pleno del grupo independiente han hecho especial mella en PIA, que, con cuatro concejales, Arroyomolinos, la irrupción de se ha convertido en la segunda nuevas formaciones políticas ha fuerza política del municipio. ‘movido’ parte del voto indeciso, Francisco Ferrero, líder del nue- que ha ido a parar a estos grupos vo grupo municipal, es ex con- minoritarios. cejal del PP y su ‘tirón’ ha sido En clave de Gobierno, la expeuna de las causas de la pérdida de riencia del grupo de Juan Velarvotos de los ‘populares’. de hace prever una Legislatura Otros que se ‘estrenan’ en estable, centrada en la inversión, Arroyomolinos serán los miem- el ahorro y la contención de imbros de UPyD. La formación puestos.

J

6,82% 1 concejal

ULTADOS 2007 RES

PP 64,33% 10

PSOE 23,37% 3

“El PP cumple y seguiremos haciéndolo estos cuatro años” ■ A.N.B.

E

Para Juan Velarde, candidato del Partido Popular y actual alcalde en funciones del munici-

l Partido Popular de Arroyomolinos sumó el domingo sus cuarta victoria consecutiva en unas elecciones municipales. La candidatura encabezada por Juan Velarde Blanco, que repetirá como alcalde de la localidad una legislatura más, ha obtenido un 45,17% de los sufragios emitidos. La jornada electoral transcurrió sin mayores incidencias en el municipio y registró un índice de participación del 68,42% sobre el número de electores con derecho a voto. Juan Velarde, en el momento de votar.

pio, “esta victoria es un refrendo de los vecinos a la gestión que ha llevado a cabo el Partido Popular en el Gobierno Local de Arroyomolinos”. “Esta victoria supone nuestra cuarta legislatura al frente del Gobierno, por lo que debemos estar muy agradecidos a los vecinos por su confianza depositada y seguir trabajando, cumpliendo nuestras promesas y velando por nuestro pueblo. El Partido Popular cumple y es lo que seguiremos demostrando a lo largo de estos próximos cuatro años que tenemos por delante”, aseguró el alcalde.


01ELECCIONES-24/05/2011


11

22

Moraleja de Enmedio

24 DE MAYO DE 2011

Carlos Alberto Estrada revalida su mayoría absoluta El Partido Popular ha vuelto a ser elegido por los moralejeños para gobernar el Ayuntamiento de la localidad, con un total de 1.174 votos que le permitirán

gobernar con mayoría absoluta gracias a los 6 concejales obtenidos. En la oposición estarán PSOE, con 4 ediles y 891 votos, y PDAP, con 1 representante y 320 sufragios.

rEsultAdo ElECCionEs MuniCipAlEs 22 dE MAyo 2011 Municipales 2011

Municipales 2007 %

Concejales

%

Concejales

PP

62,81

7

45,49

6

PSOE

31,83

4

34,52

4

PDAP

12,4

1

TOTAL

11 concejales

■ R.G.

T

ras la jornada electoral del pasado domingo 22M, el Ayuntamiento de Moraleja seguirá siendo gobernado por el Partido Popular y encabezado por el actual alcalde de Moraleja, Carlos Alberto Estrada, que revalidará su puesto durante los próximos cuatro años y que gobernará con una mayoría absoluta de 6 concejales. Los resultados tras el recuento de votos reflejan que los moralejeños siguen apostando por el alcalde y el partido que hasta la fecha, y desde hace doce años, han estado gestionando el Ayuntamiento de la localidad, aunque sí reflejan que en esta cita electoral sólo el 45,49% de los sufragios eran para el PP, frente a los 62,81% en 2007 lo que ha provocado la pérdida de un concejal. Por su parte, el PSOE de Moraleja, liderado por Faustino de Lucas, ha conseguido mantener los mismos concejales que obtuvo en 2007, aunque con el 34.52% de los votos, algo superior al porcentaje registrado en 2007. Por último, destaca la irrupción del PDAP (Partido Democrático Popular) en el panorama político de la localidad, con la presencia de 1 concejal representado por Mariano Polo, que ha obtenido un 12.4% de los votos. Este partido, que aparece por primera vez en el panorama electoral del municipio y que está formado en su mayoría por antiguos militantes del PP (que ocuparon incluso concejalías), algunos de los cuales continúan siéndolo actualmente al no haberse dado de baja, puede haber

11 concejales sido, junto con la menor participación de votantes respecto a 2007, una de las causas del descenso en los votos de los Populares. Estrada agradecía a los moralejeños la confianza depositada en ellos asegurando que “a partir de ya, comenzaremos a trabajar sobre nuestro programa. Nuestro objetivo es el mismo que el de los moralejeños: salir de esta crisis y continuar creando una Moraleja con las mejores prestaciones para sus vecinos. Está claro que la situación general del país nos ha pasado factura a todos, pero en los próximos cuatro años demostraremos que la decisión mayoritaria ha sido la acertada. Gracias a todos los que han vuelto a confiar en nosotros”.

45,49% 6 concejales

34,52% 4 concejales

PDAP

12,4% 1 concejal

ULTADOS 2007 RES

PP 62,81% 7

PSOE 31,83% 4

Estrada: “Continuaremos el trabajo de estos 12 años con la misma ilusión que el primer día” ■ R.G. -¿Cómo se siente el PP en este momento? -Felices y muy contentos, porque a pesar de que la grave crisis económica por la que atraviesa España nos ha castigado de algún modo a todos, especialmente a los Ayuntamientos a los que la mala gestión del Gobierno central ha llevado a una ruina casi total, hemos conseguido revalidar nuestra mayoría absoluta para continuar el trabajo que llevamos haciendo desde hace 12 años en Moraleja de Enmedio. Y lo haremos, como ya dijimos en campaña, con la misma ilusión que el primer día. -¿Qué análisis hacen del descenso de votos?

-Tras un rápido balance de estos resultados, el equipo de gobierno considera que el desgaste natural que produce 12 años en la Alcaldía puede haber hecho mella en la intención de voto de los moralejeños. Naturalmente, la situación en la que se encuentra el país, con recortes y una crisis económica de gran magnitud, también ha influido en las urnas, e incluso la no aprobación del PGOU, que algunos han tratado de achacar al propio Ayuntamiento, puede haber sido otra de las causas del pequeño descenso de votos sufrido por el Partido Popular. -Algunas redes sociales acusan a simpatizantes del PP de haber celebrado la victoria atacando el campamento de “La

Tenería”. -No es cierto. La fiesta por la victoria de los ‘populares’ tuvo lugar en el bar situado frente al Ayuntamiento desde donde, una vez dada por finalizada la celebración, los asistentes se retiraron directamente a sus domicilios.


01ELECCIONES-24/05/2011


011

7

24

Griñón

24 DE MAYO DE 2011

El PP sigue siendo el partido más votado pero pierde la mayoría El PP logra un total de 6 concejales frente a los 9 que obtuvo en las anteriores elecciones. Ciudadanos independientes de Griñón obtiene un total de 2 representantes en el pleno

del mismo modo que Conservadores por Griñón y PSOE. El Partido de Participación Ciudadana de Griñón (PPCG) también entra en la política municipal con un concejal.

REsultado ElEccioNEs MuNiciPalEs 22 dE Mayo 2011 Municipales 2007

Municipales 2011

%

Concejales

%

Concejales

PP

62,83

9

37,18

6

CIG

11,94

1

18,52

2

GPGR

13,66

2

PSOE

22,69

3

13,45

2

PPCG

10,33

1

TOTAL

13 concejales

37,18% 6 concejales

18,52% 2 concejales

GPGR

13,66% 2 concejales

13 concejales

■ R. G.

Por último, el PPCG (Partido de Participación Ciudadana ras un ajetreada jorna- de Griñón), con Borja Sánchez da electoral en la que como cabeza de lista y un total el Centro Cultural era de 506 votos a su favor, tamun hervidero de idas y venidas, bién tendrá un lugar en el Plela cita con las urnas terminó no municipal. con un gran reparto de votos Izquierda Unida - Los Verentre fuerzas políticas que se des, que acudían a esta cita presentaban a las elecciones, electoral de forma conjunta, excepto IU que no consiguió obtenían un escaso 3,06% de representación municipal. los votos, es decir 150 papeleEl Partido Popular continúa tas, escasas para llegar a pintar siendo el partido más votado, algo en este variopinto reparto. con un total de 1.821 sufragios Así de esta forma, cinco de insuficientes para mantener la los seis partidos conformarían mayoría absoluta que hasta la a día de hoy la corporación fecha mantenía municipal a fala José Ramón ta de que pueda Navarro como- Existe la producirse algún damente en la tipo de pacto que Alcaldía, lo que posibilidad de podrían tener luse traduce en que nazca algún gar en los próxiun respaldo del mos días. 37,18% de los tipo de pacto El 11 de juvotos y 6 conce- en los próximos nio se llevará a jales. La segunda cabo la toma de fuerza más vo- días posesión oficial, tada en el munifecha en la que cipio es un empate técnico a todos los pactos y acuerdos concejales, con un total de dos, tendrán que estar totalmente pero no en número de sufra- atados. gios; Ciudadanos IndependienEl 70,35% de los griñonentes de Griñón, encabezado por ses censados acudieron a las María Antonia Díaz, que obtu- urnas a ejercer su derecho a vo un total de 907 papeletas a voto. A día de hoy, lo que resu favor, es decir un 18,52% de sulta de esta jornada es la pérlos votos; CPGR (Conservado- dida de la mayoría absoluta del res por Griñón), encabezado Partido Popular y el reparto de por José María Porras, que al- los 5.006 votos del municipio canzó un 13,66% de los sufra- entre cinco de los seis partigios traducido a datos numera- dos que optaban a integrar el rios un total de 669 votos, diez Ayuntamiento de la localidad. más de los que obtuvo el PSOE El futuro de Griñón se decidirá liderado por Ismael Abad. en los próximos 18 días.

T

13,45% 2 concejales

PPCG

10,33% 1 concejal

ULTADOS 2007 RES

PP 62,83% 9

PSOE 22,69% 3

CIG 11,94% 1

José Ramón Navarro se pondrá en contacto con los tres independientes ■ R.G.

ras el 22 M ¿Qué sensación tienen desde el PP? -Tenemos la sensación de haber conseguido una victoria amarga. Cuando del PP surgen tres partidos independientes es normal que nos resten votos.

-¿Habrá posibles acuerdos? -Es posible. Nosotros vamos a hablar con los tres partidos independientes; CIG, PPGC, CPGR, ya que tienen una ideología similar, del mismo modo que su programa es muy parecido al presentado por nosotros. Gobernar en minoría es muy complejo.

-¿Se esperaba el PP los resultados obtenidos? -Sabíamos que íbamos a bajar en número de votos. Lo peor ha sido perder la mayoría absoluta pero en los municipios pequeños es fácil bajar o subir un concejal.

-¿Cree que podría darse la posibilidad de que todos los partidos pactasen para ir contra el PP? -Por poder, sí. Pero sería complicado, aunque cosas más raras se han visto pero que gobiernen cuatro partidos es casi imposible.

T

-¿Quiere decirle algo a los vecinos de Griñón? -Sí, me gustaría agradecerle a todos los que nos han apoyado con su voto en las urnas. Aunque hayamos perdido la mayoría absoluta, yo me quedo con eso; con la gente que ha seguido respaldando al PP.


011

7

Serranillos del Valle 25

24 DE MAYO DE 2011

Olga Fernández pierde las elecciones contra pronóstico El Partido Popular abandona la Alcaldía de Serranillos tras ocho años con Olga Fernández a la cabeza. El grupo

independiente UDMA logra más votos que el PP y junto al edil del PSOE puede formar un Gobierno estable

resultadO elecciOnes Municipales 22 de MayO 2011 Municipales 2011

Municipales 2007 %

Concejales

%

Concejales

60,93

8

39,65

5

UDMA

44,74

5

PSOE

28,80

3

8,68

1

PP

TOTAL

11 concejales

■ Luna Ortega

L

a candidata popular, Olga Fernández, no ha sido reelegida tras ocho años en la Alcaldía de Serranillos del Valle. El Partido Popular, ganador por mayoría absoluta de los últimos dos comicios, ha logrado en esta ocasión cinco concejales con un 39,65% de los votos y ha sido superado por el grupo independietne UDMA, con cinco concejales y el 44,74% de los sufragios. La alcaldesa ha confesado que no se esperaba esta derrota, pero tiene claro el motivo: el aumento del IBI al tipo más alto ha sido lo único que ha marcado las elecciones tras su última legislatura iniciada en 2007. “Sabíamos que el aumento del valor catastral del Impuesto de Bienes Inmuebles en 2010, en el contexto económico en el que nos encontrá-

11 concejales bamos, nos iba a pasar factura. Pero realmente no pensábamos que hasta este nivel. Nos hemos quedado un poco perplejos”, admite Fernández. La candidata lamenta el resultado teniendo en cuenta que la campaña se desarrolló con total normalidad y apostando por la experiencia política, el entusiasmo, la capacidad y la cercanía con los vecinos: “Podríamos habernos equivocado en otras decisiones pero, en principio, en la campaña no ha habido ningún problema. Sin embargo, la gente no ha tenido en cuenta esto a la hora de votar”. Unión Democrática Madrileña (UDMA) actualmente gobernaría en minoría. Sin embargo, en los próximos días podría darse algún tipo de pacto, lo que determinaría el Gobierno municipal de cara a la próxima legislatura. Fernández asume que existe la

39,65% 5 concejales

44,74% 5 concejales

8,68% 1 concejal

ULTADOS 2007 RES

PP 60,93% 8 posibilidad de que UDMA, que ha logrado 5 concejales, haga coalición con el edil que ha logrado el PSOE, con el 8,68% de las votaciones.

PSOE 28,8% 3

La alcaldesa ha decidido no adelantar acontecimientos, pero recuerda que “la lista de UDMA vienen de antiguas listas socialistas”.

Por último, explica que están intentando asumir estos resultados para, “a partir de ahora, colocarnos en la oposición actuando de manera responsable”.


011

7

26

Comunidad

24 DE MAYO DE 2011

Aguirre aplastó a Gómez, quien cosechó el peor resultado del PSOE PSOE, han sido suficientes para mantener una cuota por encima del 50% del voto (Gómez ha pasado del 32% de 2007, con Rafael Simancas como candidato, a un pírrico 26%) y duplicar al PSOE en número de diputados: el PP ganó cinco escaños (67 en 2007 frente a 72 el domingo), mientras los socialistas perdieron 6 (de 42 a 36). Izquierda Unida han mantenido el tipo. De hecho, ha aumentado el voto y el número de diputados: de algo menos del 9% hace cuatro años al 9,6%, y de 11 escaños a 13. Gregorio Gordo ha sabido retener a su electo-

Esperanza Aguire, junto a Mariano Rajoy y Alberto Ruiz Gallardón, en el balcón de la sede del PP, ante miles de seguidores.

■ G. M.

ción, el candidato del PSOE no tuvo mejor ocurrencia que unir speranza Aguirre seguirá su futuro al de un ZP ya en fase siendo presidenta de la de huida, con frases antológias Comunidad de Madrid. como aquella de que “quiero Así lo decidieron el domingo para Madrid lo mismo que Zalos ciudadanos de la región, que patero ha hecho en España”. dieron un apoyo aplastante a la Eso justo cuando el paro se candidata del Partido Popular. disparaba a casi 5 millones de Tanto, que su rival directo, el personas y el ‘jefe’ daba la ‘essocialista Tomás Gómez, co- pantá’. sechó los peores resultados del Y para rematar, no ha tenido PSOE en la Comunidad autó- otra idea que jugarle de tú a tú noma en toda su historia. Y eso a Esperanza Aguirre, que se ha que el ex alcalde de Parla ase- batido en mil batallas con adguraba el viernes que, según sus versarios de mucho más peso encuestas, había empate técnico que el ex alcalde de Parla, desde entre los ‘populares’ y la iz- donde en los últimos meses han quierda. La empresa encargada salido todo tipo de escándalos del estudio no y sospechas de cobrará el trabacorruptelas. La jo, está claro. mejor baza de La experiencia Los resultados Gómez era hacer supusieron una y seriedad de la creer que Aguiauténtica bofeta- candidata del PP rre iba a implatar da para el PSOE. el copago saniY no sólo son vencieron a las tario: no sólo se achacables a la promesas y dudas lo prohibió la crisis económica Junta Electoral, y al efecto ZP. del líder del PSOE sino que encima Lo cierto es que no ha podido deTomás Gómez ha encadenado mostrarlo. Eso por no hablar de desaciertos y escándalos, que los ‘cartelitos’ en la Gran Vía, han sido serios lastres añadidos como ideas tan geniales como a sus ya inciertas posibilidades ‘Invictus’ Tomás cuando todas de victoria ante la ‘lideresa’. las encuestan anunciaban el baPara empezar, el candidato tacazo electoral que se confirmó del PSOE ha cosechado todo el domingo. tipo de enemistades y ‘venDe Aguirre, poco que decir. dettas’ tras su ‘limpieza’ en nu- ‘Sobrada’ durante toda la cammerosas agrupaciones locales paña, sus dos legislaturas antesocialistas, de las que ‘depuró’ riores y su pausada pero cona todo aquel que apoyó a Tri- tundente labor de desmentido nidad Jiménez en su pugna por de las acusaciones (sin base, mandar en el PSM. A continua- como se ha demostrado) del

E

rado, pero no ha logrado el aumento que pretendía IU en sus intentos de captar la atención de los ‘indignados’ concentrados en Sol, ni recoger el voto de castigo al PSOE, que se ha ido por otros derroteros ‘magentas’. Porque, efectivamente, el que se ha llevado este grupo de ‘descontentos’ de izquierdas ha sido UPyD: el partido de Rosa Díez (al candidato en la Comunidad, Luis de Velasco, no le conoce nadie pues no ha hecho ni campaña) ha logrado entrar en la Asamblea autonómica con un 6,3% de votos, lo que les supone un total de 8 diputados.

rESultAdO ElEcciOnES AutOnóMicAS 22 dE MAyO 2011

51,74% 72 concejales

26,23% 36 concejales 9,61% 13 concejales

6,3% 8 concejales

ULTADOS 2007 RES

PP 53,29% 67

PSOE 33,57% 42

Elecciones Municipales 2007 %

Concejales

IU 8,86% 11 Elecciones Municipales 2011 %

Concejales

PP

53,29

67

51,74

72

PSOE

33,57

42

26,23

36

IU

8,86

11

9,61

13

UPyD

———

———

6,3

8

TOTAL

120 diputados

129 diputados


24 DE MAYO DE 2011

Comunidad 27

terminado el recuento, se ‘apaga’ Sol La protesta “Democracia real Ya” se mantendrá al menos una semana más, sin que quede claro si el movimiento ha influido en algo en los resultados electorales o ha sido una simple manifestación ilegal ■ Redacción

que todo movimiento tenga altos y bajos”, y asegura que los ‘indignados’ sil movimiento 15M comenzó guen con las mismas ganas del primer este lunes su segunda semana de día. acampada en la Puerta del Sol Pila no quiso entrar a valorar los resul(Madrid), con la intentados electorales y rechación de mantener la pro- La acampada zó que el hecho de que testa hasta el próximo ya se hayan celebrado los domingo pero consciente seguirá hasta el comicios pueda influir en de que no se puede seguir domingo, pero la afluencia de personas “de forma indefinida”. en Sol durante los próxiAsí lo expresó ayer los portavoces mos días. Lo cierto es que, al Leopoldo Pila, uno de reconocen que cada margen de que cada vez lo portavoces del movihay menos gente, nadie miento, quien considera vez son menos es capaz de cuantificar el que, durante los próxiimpacto que haya podido mos días, deben articularse los mecanismos “para que esto siga tener este movimiento en los resultados del pasado domingo. Aparte de que se adelante y se trabaje de otra manera”. El portavoz del movimiento 15M ha produjo un ligero repunte de votos, es reconocido que el número de acampados cierto que los grupos minoritarios de izse ha reducido considerablemente desde quierdas han recogido buenos resultados, el domingo, si bien cree que es “lógico que no se pueden unir a las protestas.

E

Imagen de la Puerta del Sol, ayer, algo más despejada de público.


28

Deportes • Getafe

24 DE MAYO DE 2011

una vez conSumada la Permanencia, el PreSidente Se Pone a Planificar el Próximo Proyecto ‘azulón’

Torres empieza a diseñar otro ‘Geta’ de Primera ■ Paco Simón

E

l máximo dirigente del Getafe, Ángel Torres, ya está metido de lleno en la planificación del próximo proyecto del Getafe, un proyecto que volverá a ser de Primera con todas las de la ley tras un angustioso final de campaña. Felizmente, el desenlace resultó positivo para los intereses del club ‘azulón’ y el presidente, que tenía todas las operaciones paralizadas a la espera de conocer la categoría en la que militaría el equipo, ha empezado a mover ficha y adelantar un trabajo que se adivina arduo. Lo primero, nada más concretarse la permanencia en la máxima categoría, fue confirmar el

acuerdo alcanzado con cuatro jugadores que vestirán de ‘azulón’ la próxima campaña, en concreto Juan Rodríguez y Lopo (ambos del recién descendido Deportivo de La Coruña), Diego Castro (Sporting de Gijón) y Mehdi Lacen (Racing de Santander). A ellos se unirán en breve otro par de refuerzos que Torres tiene ya prácticamente atados. También hay novedades confirmadas en lo que al apartado de salidas se refiere. Manu del Moral y Juan Albín, dos de los jugadores de referencia durante las últimas campañas, han puesto punto y final a su dilatada trayectoria en el cuadro getafense para recalar en el Sevilla y en el Espanyol, respectivamente. También parece segura la marcha de

otro ‘peso pesado’, Dereck Boateng, en su caso con destino a Inglaterra. Los cedidos Marcano y Víctor Sánchez regresarán, en principio, a sus clubes de origen, el Villarreal y el Barça.

No obstante, el principal foco de atención apunta en estos momentos al banquillo. Míchel ha admitido públicamente su deseo de seguir vinculado al Getafe, mientras Ángel Torres se ha li-

Los que vienen

JUAN RODRIGUEZ Demarcación: Centrocampista Fecha nacimiento: 1-4-1982 Procedencia: Deportivo

ALBERT LOPO Demarcación: Defensa Fecha nacimiento: 5-5-1980 Procedencia: Deportivo

DIEGO CASTRO Demarcación: Interior Fecha nacimiento: 2-7-1982 Procedencia: Sporting de Gijón

Los que se van

MEHDI LACEN Demarcación: Centrocampista Fecha nacimiento: 15-5-1984 Procedencia: R. de Santander

MANU DEL MORAL Próximo destino: Sevilla

La afición ‘azulona’ celebró la permanencia de su equipo por todo lo alto Getafe celebró como merecía la salvación de su equipo en una última jornada de auténtico infarto. El empate ante el Real Sociedad bastó para certificar la permanencia y los aficionados, que tuvieron ocasión de ver el partido en una pantalla gigante en la Plaza de la Constitución, exteriorizaron su satisfacción hasta altas horas de la madrugada por toda la ciudad.

mitado a indicar que el técnico madrileño “tiene tantas o más posibilidades que cualquier otro entrenador”. El asunto podría quedar definido en un sentido u otro antes del fin de semana.

JUAN ALBÍN Próximo destino: Espanyol


Deportes 29

24 DE MAYO DE 2011

LOS DE RICO GANARON 2-1 AL BADALONA EN EL PARTIDO DE IDA DISPUTADO EN BUTARQUE

TRES TURNOS DISPONIBLES

■ Paco Simón

■ Redacción

l Leganés afrontará este domingo el partido de vuelta de la primera ronda del playoff de ascenso a Segunda división con su eliminatoria frente al Badalona totalmente abierta. Y todo porque el partido de ida celebrado el pasado domingo en Butarque acabó con triunfo de los blanquiazules por 2-1. El conjunto pepinero, que contó con el respaldo incondicional de más de 5.000 aficionados en las gradas -la mejor entrada de la temporada-, llevó siempre el control del encuentro y consiguió adelantarse en la primera parte gracias al tanto de F. Tacón. Dispuso incluso de ocasiones para haber dejado la eliminatoria prácticamente vista para sentencia, pero un tanto de Sellarés igualó la contienda y llevó el desasiego a una grada que no se creía lo que estaba viendo. El Leganés, no obstante, supo reponerse del golpe y resolvió el encuentro a su favor gracias a una pena máxima transformada por Arruabarrena. El desenlace de la eliminatoria queda, pues, a expensas

l Leganés organiza por segundo año consecutivo el Campus de Fútbol, una actividad con la que se pretende crear hábitos deportivos en los más pequeños. Los niños tendrán la posibilidad de conocer con mayor profundidad este deporte, adquirirán más conocimientos técnicos y tácticos y desarrollarán sus capacidades físicas. La organización ha previsto tres turnos para poder elegir la fecha más adecuada en función de su disponibilidad: del 27 de junio al 1 de julio; del 4 al 8 de julio y del 11 al 15 de julio.

El Leganés se jugará su pase a la siguiente ronda en el Centenari

E

E

Varios jugadores del Leganés celebran el gol conseguido por F. Tacón ante el Badalona

de lo que ocurra este domingo a partir de las 19,00 horas en el estadio Centenari de Badalona, donde el conjunto catalán tratará de aprovechar su condición de local y las especiales condiciones del terreno de juego para meterse en la segunda ronda.

El máximo repsonsable del banquillo ‘pepinero’, José María Rico, advertía que no piensan especular con el resultado en tierras catalanas. “No saldremos a por el empate. Iremos a marcar porque ahí puede estar la clave de la eliminatoria”, subrayó.

EL CLUB FACILITA EL DESPLAZAMIENTO DE SUS AFICIONADOS

Autobuses gratis para viajar a Badalona

E

El club organiza la II edición del Campus de verano

l Leganés no piensa escatimar esfuerzos con tal de contar este domingo con una nutrida representación ‘pepinera’ en las gradas del estadio Centenari de Badalona. Con ese objetivo ha decidido fletar autobuses gratuitos para todos aquellos aficionados que deseen acompañar al equipo en su desplazamiento a Badalo-

na. Los interesados pueden apuntarse en las oficinas del club de miércoles a viernes en horario de 17,00 a 20,30 horas. Los autobuses saldrán del parking anexo a Butarque el domingo a las 9,00 horas y regresarán después del partido. Las entradas facilitadas por el club catalán para la afición leganense tendrán un coste de 15 euros.

Rico, que lamentaba “no haber podido sentenciar la eliminatoria con las ocasiones que tuvimos en la primera parte”, agradeció el comportamiento del público. “El segundo gol lo marcó Butarque y les vamos a necesitar de nuevo en Badalona”, enfatizó.


30

Deportes

24 DE MAYO DE 2011

fútbol

cicliSmo

El Alcorcón recibe hoy al Contador deja el Giro Atleti por el 40 aniversario visto para sentencia

■ Paco Simón

A

unque la fecha oficial de su fundación es el 20 de julio de 1971, el Alcorcón celebrará hoy martes su 40 aniversario con un partido amistoso ante el Atlético de Madrid, que se medirá al conjunto amarillo a las 21,00 horas en el estadio de Santo Domingo. Los dirigentes de la entidad alfarera han aprovechado las buenas relaciones existentes con el club que preside Enrique Cerezo para confirmar su presencia en este encuentro amistoso que viene a conmemorar una fecha tan importante en la historia de la A. D. Alcorcón. Para la ocasión, el club ha fijado precios populares a fin de facilitar la asistencia al partido. Las entradas para los socios costarán 10 euros (5 en el caso de que sean jubilados, jóvenes e infantiles) y 15 euros para el pú-

blico en general (10 en el caso de que sean jubilados o infantiles). Este amistoso frente al conjunto rojiblanco servirá de preparación para el próximo compromiso liguero, que tendrá lugar este fin de semana ante el Betis, equipo ya ascendido a Primera división. En caso de que el Valladolid pierda en su visita a Huesca y el Alcorcón consiga los tres puntos en juego ante el líder, los de Anquela llegarían a la última jornada con opciones de conquistar una plaza en el playoff de ascenso a Primera división. En ese caso, le bastaría con una victoria frente al conjunto pucelano en el encuentro que ambos equipos dirimirán en el Nuevo Zorrilla. No es sencillo, pero el plantel alcorconero no está dispuesto a dejar de soñar en voz alta mientras matemáticamente no esté descartada la posibilidad de luchar por el ascenso.

■ Redacción

E

l Giro ha entrado en su última semana bajo los parámetros que ha dictado el incontestable dominio de Alberto Contador. El campeón pinteño no ha hecho sino apuntalar su superioridad con el paso de las etapas y todo hace indicar que este fin de semana se adjudicará por segunda vez la ronda transalpina, que en la presente edición cuenta con un recorrido que se ajusta como un guante a las condiciones de Contador. La última prueba de la superioridad que está evidenciando sobre sus más directos rivales al triunfo final la tuvimos durante el pasado fin de semana, en el que el pelotón afrontó su paso por los terroríficos Dolomitas. Contador, que ya había dado su primer golpe de mano en las durísimas rampas

bAloNmANo

bAloNcESto PRimERA NAcioNAl

El Getasur cayó en la ida ante Solúcar

El Getafe Baloncesto se mete en la Final Four

■ P. S.

■ P. S.

C

E

l Getafe Baloncesto culminó su proeza y consiguió el pase para disputar la Final Four de Primera división Nacional tras imponerse contra pronóstico en el tercer partido de su eliminatoria frente al CB Alcorcón, al que venció a domicilio en el Pabellón de La Canaleja por 59-74. Los locales, que partían con la vitola de favoritos en esta eliminatoria, tuvieron sus opciones a lo largo del encuentro, pero acabaron sucumbiendo ante un rival mucho más efectivo. El equipo que dirige Pedro Miota, un recién ascendido en la categoría, se ha convertido por méritos propios en la auténtica revelación de la competición y luchará por una de las dos plazas de ascenso a Liga EBA que se pondrán en juego en la Final Four que se disputará los próximos días 27, 28 y 29 en la

del Etna, tampoco se permitió la más mínima licencia en las temibles etapas que acabaron en el Zoncolan y en Gardeccia, donde sus adversarios se vieron impotentes para recortar distancias en la general. Al final fue todo lo contrario, ya que el corredor del Saxo Bank ensanchó de manera considerable la brecha que había abierto sobre sus más inmediatos perseguidores y la sensación es que la presente edición del Giro está prácticamente vista para sentencia. De hecho, Contador aventaja en nada menos que 4 minutos y 20 segundos al segundo clasificado en la general, Michelle Scarponi. El tercero, Vicenzo Nibali, está ya a 5:11, John Gadret, cuarto, aparece a 6:08 y el quinto, el español Mikel Nieve, figura a 7:08 tras su brillante triunfo en la etapa del pasado domingo.

cancha del Eurocolegio Casvi, en Villaviciosa de Odón, sede elegida para la disputa de este certamen. Los otros tres equipos que lucharán con el cuadro getafense por militar la próxima temporada en la categoría superior son el San Agustín de Guadalix, que se impuso al Pozuelo; el Tajamar, que doblegó al Estudio, y el Navalcarnero, que dio buena cuenta del Covibar Rivas.

omplicada misión la que aguarda al Balonmano Getasur en su lucha por conseguir el ascenso a División de Honor Plata. Las chicas de Pedro Moreno cayeron derrotadas en el partido de ida celebrado el pasado domingo en Getafe ante el Sólucar por 24-25 y deberán derrotar por uno o más goles (dependerá del número final de tantos) al conjunto sevillano en el partido de vuelta, que tendrá lugar este domingo día 29 a las 12,00 horas en el Pabellón Municipal de Olivares, situado en la mencionada localidad sevillana.


Deportes 31

24 DE MAYO DE 2011

El Fuenlabrada demuestra que ganar no es lo más importante ■ Paco Simón

D

ifícilmente podía haber elegido el Baloncesto Fuenlabrada un eslogan más apropiado para echar el cierre a su majestuosa temporada que ese sorprendente ‘Imposible + por menos -’ que lució en sus camisetas durante su eliminatoria ante el Real Madrid. Habrá quien se quede con que el conjunto fuenlabreño sigue sin conquistar una victoria en los playoffs por el título y que el vecino de la capital solventó el trámite por la vía rápida, pero el común denominador de su hinchada, fiel como pocas en los tiempos que corren, valora otros detalles que van más allá de la estadística. Por ejemplo, la proverbial capacidad de supervivencia de un equipo lastrado por las estrecheces económicas y descapitalizado en lo que a personal humano se refiere cada vez que osaba desafiar el curso habitual de los acontecimientos. Cuando no era la grave lesión de Barton era el fichaje de Batista por el Caja Laboral o la ‘espantada’ de Biyombo rumbo al oropel previo al desembarco en la NBA. A falta de ‘petrodolares’ en la caja de caudales, el ‘Fuenla’ tira de imaginación y fondo de armario. Ahí queda la aparición en escena de los Álvaro Muñoz o Adrián Laso para corroborar que

FUTBOL SALA

El Leganés jugará por el ascenso a División de Plata

E

l Leganés FS de Liga Nacional A masculina ha conseguido meterse en la lucha final por el ascenso a División de Plata. El conjunto leganense, recién ascendido, completó su fenomenal temporada clasificándose para la fase de ascenso y el primer adversario será el equipo canario Los Álamos, que se proclamó campeón del grupo 9. El primer partido de la eliminatoria se disputará este domingo a las 12,30 horas en el Pabellón de La Fortuna leganense, donde se espera una gran afluencia de público para arropar al equipo de cara a un objetivo tan ambicioso como el ascenso.

en tiempos de penurias la cantera tiene mucho que decir. Aunque el que más tuvo que decir en la hora de la despedida de un curso histórico fue Salva Guardía. Más de 15 años dedicados a la causa dan para muchas

batallitas y el Fernando Martín no pudo por menos que tributarle un emocionado adiós. Las lagrimas que aparecieron en las mejillas del ‘gladiador’ valenciano atestiguaban que el sentimiento era recíproco. ¡Suerte amigo!.


01ELECCIONES-24/05/2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.