Y además...
Publicación controlada por:
Número 208– Año 10 5 de diciembre de 2018 Periódico quincenal D.L.: M-18188-2012
Local
GETAFE
6
La Comunidad de Madrid aprueba una inversión de 2,9 millones de euros para la ampliación del colegio público de El Bercial que ampliará su capacidad en 17 nuevas aulas
Leña
7
CITADA CON PRESENCIA DE ABOGADO EL 9 DE ENERO
● La alcaldesa de Getafe tendrá que declarar junto al concejal de Urbanismo, Jorge Juan Rodríguez, por los vertidos de aguas residuales sin tratar que se hacen en Perales del Río y terminan en el río Manzanares ● La regidora getafense “lamenta” que se trate de “una denuncia oportunista de carácter político” y recuerda que su Ejecutivo lleva desde el año 2016 trabajando para encontrar una solución a estos vertidos
10
La doctora Paula Awamleh nos habla de su proyecto pionero sobre la muerte súbita, premiado con cuatro galardones por su importancia dentro del campo de la cardiología
Cultura
15
‘MAD about Hollywood’ es la exposición que recoge casi 150 fotografías inéditas de como las estrellas de cine recorrieron las calles de la capital en los cincuenta y sesenta
4
La socialista Sara Hernández declarará como imputada por un presunto delito medioambiental
El PP ha puesto a trabajar a su departamento jurídico por si pudieran haber existido supuestas irregularidades en la adjudicación de las luces de Navidad de este año
Salud
COM
EN GETAFE ES DONDE MENOS BAJA EL DESEMPLEO
8
Bajada generalizada del paro de noviembre en las grandes ciudades del sur de la Comunidad de Madrid El paro se ha reducido una media de un 2,5% en las grandes ciudades de la región. En términos porcentuales, Pinto es la ciudad donde más baja el desempleo en no-
viembre con respecto a octubre. Mientras que Getafe, aunque reduciendo su desempleo, es uno de los municipios donde menos baja el paro
ALCORCÓN LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
DEPORTES
12
El Getafe, a octavos de Copa con una ‘manita’ al Córdoba El equipo azulón se impuso 5-1 al conjunto andaluz en una noche inspirada de Ángel Rodríguez, autor de tres tantos. Portillo y Rober Ibáñez completaron la goleada en un alarde de efectividad de los de Bordalás
Encuesta
¿Cree que VOX irrumpirá en la escena municipal como ha hecho en Andalucía? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
5 DE DICIEMBRE DE 2018
Reacciones a las elecciones andaluzas Susana Díaz PSOE
Juanma Moreno PP
José Manuel Villegas Ciudadanos
Francisco Serrano VOX
Aviso a navegantes Las elecciones en Andalucía han cogido a muchos con el paso cambiado. Después de cuarenta años y si nada lo cambia -habrá que ver los pactos ahora-, el PSOE ha perdido la hegemonía en su feudo histórico. No solo eso, sino que la suma de los en teoría partidos de derecha -PP, C’s y VOX- hacen suficiente un cambio político que parece haber demandado la ciudadanía. Votantes que se expresaban por primera vez tras el Golpe de Estado en Cataluña y después de la moción de censura que aupó a la Moncloa a Pedro Sánchez con el apoyo de secesionistas. Y parece que ambos puntos han pasado factura al PSOE. Como los casos de corrupción al PP, o las luchas internas y el chalet de Pablo Iglesias a Podemos. Solo Ciudadanos y VOX crecen, los dos únicos que han enarbolado la unidad de España y se han alejado de los escándalos. Y si este aviso a navegantes no lo entienden PSOE, Podemos y PP, se espera una primavera-verano verde anaranjada.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
La presidenta afirma que habría dimitido si hubiera perdido
La única línea roja que pone para pactar es la Constitución
No descarta ningún posible escenario a partir de ahora
No serán obstáculo para acabar con el régimen socialista
“Si hubiera perdido me habría ido. El PSOE tiene que hacer una profunda reflexión en su conjunto si queremos reforzar las instituciones”
“La línea roja para pactar es la Constitución. El PSOE pacta con independentistas y batasunos y pretende que yo no lo haga con el partido de Ortega Lara”
“Hoy me veo incapaz de descartar ningún escenario, pero habrá un nuevo Gobierno donde no estará el PSOE, donde no estará Susana Díaz”
“Se ha producido un momento histórico. Somos el partido del cambio verdadero y no seremos obstáculo para acabar con el régimen socialista”
El balancín
Es trending topic...
Primer fin de semana de Madrid Central
Sube...
Campaña juguetes
Hasta el 10 de diciembre, los vecinos pueden dejar juguetes en centros cívicos y colegios dentro de la campaña solidaria ‘Ningún niño sin juguete’, lanzada por LYMA
Atlético Club de Socios
Tuvo que esperar doce jornadas para conseguir su primera victoria en Preferente, pero lo hizo a lo grande al ganar 3-2 al Parla Escuela tras una épica remontada
Baja...
Recogida de la hoja
El PP ha calificado de auténtico fracaso la campaña anunciada por el Gobierno de Sara Hernández para la recogida de la hoja en las calles de Getafe
Opiniones dispares en el primer fin de semana de Madrid Central, propuesta del Gobierno de Manuela Carmena que quiere blindar de coches el centro de la capital. Como todo en esta vida, hay partidarios y detractores de un proyecto al que le ha faltado consenso y previsión, pues según datos oficiales la contaminación se ha disparado en el entorno de la M-30, afectando a barrios como Carabanchel.
Metro
Una convocatoria de huelga del sindicato de maquinistas amenaza con un carrusel de paros parciales en el servicio del suburbano hasta el próximo mes de marzo
El CIS y las escopetas de feria Otra vez el CIS ha fallado en la estimación de voto de las elecciones andaluzas. Cada chiste sobre las encuestas del CIS sería gracioso de no ser porque están pagadas con dinero público. La cocina del Centro de Investigaciones Sociológicas, conocido ahora como el CIS de Tezanos -puesto a dedo por Pedro Sánchez- está más chamuscada que cualquiera de las del simpático programa de Alberto Chicote
Opinión
5 DE DICIEMBRE DE 2018 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 5
EDITORIAL
JUEVES 6
Buitrago de Lozoya
Máxima: 16ºC Mínima: 4ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 15ºC Mínima: 4ºC
Torrelodones
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
El infierno ‘no son’ los otros y el fin de la hegemonía del PSOE
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
E
Alcalá de Henarés
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
Getafe
Pinto
Pinto
VIERNES 7
SÁBADO 8 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Máxima: 14ºC Mínima: 3ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 11ºC Mínima: 3ºC
Alcalá de Henarés
Torrelodones
Madrid Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Pinto
Cubierto
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Cree que son realmente necesarias todas las obras públicas que se están realizando?
Sí No
31% 69%
100%
69%
50%
Entre en nuestra web y vote
31%
Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
Sí
www.alcabodelacalle.com
3
No
El presidente del PP de Getafe tiene un plan de embellecimiento para La Alhóndiga
n 1944 vio la luz una de las novelas más famosas de Jean Paul Sartre: A puerta cerrada. Y ello porque dejó para la posteridad la frase: “El infierno son los otros”. En su locución, el filósofo y existencialista francés alude a como el individuo se cree el centro de todas las cosas. Es creador, originador de materia -o, por ejemplo, políticas-. Entendido así, todo funciona hasta que surge otro individuo que también crea. Que también es origen. Y entonces expulsa -o eso me creo- los privilegios que hasta su irrupción mantenía. Al creerse por encima de todo, el individuo desprecia al nuevo actor en vez de mirarse a sí mismo y hacer autocrítica. “El infierno son los otros” o lo que en castizo castellano viene a ser mirar la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Algo así ha sucedido este fin de semana en las elecciones andaluzas que dejan tres lecturas claramente evidentes. La primera, el fin de la hegemonía el PSOE tras cuarenta años gobernando Andalucía. La segunda, la irrupción de VOX, a quien los partidos tradicionales se han encargado de menospreciar y dar cancha durante toda la campaña. Y la tercera, la inutilidad del CIS, que nos cuesta dinero -y mucho- a todos los españoles para ser el espejito del Gobierno de turno.
Las elecciones andaluzas
dejan tres lecturas: el fin de la hegemonía del PSOE tras 40 años gobernando; el auge de VOX; y la inutilidad del CIS
El presidente del PP de Getafe, Rubén Maireles, perfila un proyecto para regenerar La Alhóndiga. Tras denunciar el “abandono” que sufre el barrio por el Gobierno de Sara Hernández, Maireles ha avanzado que su plan incluye el embellecimiento del barrio, la recuperación de espacios públicos abandonados, la creación de nuevas plazas de aparcamiento, así como un programa de apoyo al comercio y a la hostelería, que estos días sigue soportando el trasiego de las obras.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
Tras la resaca electoral, con mucha lectura nacional, los focos se están poniendo fundamentalmente en el auge de VOX. Extrema derecha, misógino, homófobo, anticonstitucional... Son epítetos de estas características los que está recibiendo el partido de Santiago Abascal, que como hiciera Podemos en 2015, ha aprovechado la coyuntura -golpe de Estado en Catalu-
ña, corrupción de los partidos tradicionales e inmigración desenfrenada en las costas, donde ha sacado todo su músculo- para irrumpir en la escena política. Adjetivos que vienen, principalmente, del PSOE y el propio Podemos, responsables del advenimiento de VOX, junto a la corrupción del PP, base natural del partido de Abascal, y la indefinición de Ciudadanos.
Desde que dejó la calle para
acomodarse en los chalets, Podemos ha perdido legitimidad y ha visto como el descontento se canaliza desde otro extremo
¿Y por qué? Porque el PSOE creyó, como decía Sartre, que Andalucía era suya. Susana Díaz pensaba que ella creaba y dirigía la Junta a su antojo. Y en su desprecio constante al otro, lo ha hecho más fuerte. También Podemos, que desde que dejó la calle para instalarse en chalets millonarios ha perdido toda legitimidad en su discurso y ha visto como, desde el otro extremo, se ha canalizado el voto de una ciudadanía que ha dicho basta a los cortijos, a la corrupción y a la hipocresía de un Gobierno, el de Pedro Sánchez, que ha pactado con secesionistas vascos y catalanes el llegar a la Moncloa, sin tapujos, mientras da lecciones de constitucionalismo al respetable. Estas elecciones eran las primeras tras la rebelión en Cataluña. Las primeras tras quedar acreditada la caja B del PP, y las primeras de Pedro Sánchez como presidente. El contribuyente ha dicho basta. Ha pedido cambio tras cuarenta años de lo mismo. Ha votado contra quienes se gastaban presuntamente el dinero de parados en prostitución y cocaína -que mucho ha tenido que ver en el descontento y la desmovilización-. Y si Díaz y su jefe, Sánchez, son incapaces de verlo así y hacer autocrítica, bien harían en dimitir y dejar de tratar a los españoles como borregos que no saben de donde viene el aire.
4
Getafe
5 DE DICIEMBRE DE 2018
La aLcaLdesa TEnDRá quE DEClaRaR En El juzgaDo, junto aL concejaL de uRbanismo, eL pRóximo 9 de eneRo
Sara Hernández, imputada por una “oportunista” denuncia sobre vertidos de aguas residuales ■
Roberto Resino
N
uevo lío judicial a la vista para la alcaldesa de Getafe. Y es que Sara Hernández declarará en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Getafe el próximo 9 de enero por un presunto delito medioambiental. Concretamente, por los vertidos de aguas residuales sin tratar que se realizan en Perales del Río y que acaban en el río Manzanares. Junto a ella también tendrá que declarar el concejal de Sostenibilidad, Jorge Juan Rodríguez. Todo ello después de una querella presentada por Impulsa Getafe, que además de los vertidos en Perales del Río, alertó que “la Confederación Hidrográfica del Tajo ha estado multando anualmente, de forma sistemática y por esta razón al Ayuntamiento de Getafe con cantidades que superan ya los 45.000 euros al año”. El portavoz del partido local, Roberto Benítez -exasesor del exalcalde de Getafe, el socialista Pedro Castro, e impulsor de la querella contra ediles del PP por el ‘caso Teatro’- ha denunciado que el Pleno de la Corporación sa-
Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, junto a Jorge Juan Rodríguez, concejal de Urbanismo
El denunciante alega que se ha multado al Ayuntamiento de forma sistemática estos años por los vertidos bía de estos hechos y que “ningún partido político de Getafe se ha preocupado lo más mínimo por la desastrosa situación en la que se producen esos vertidos”.
Fotonoticia
CSIF denuncia que la plantilla municipal sigue sin recibir el 1,5% de subida de sueldo csiF-Getafe ha denunciado que, tras recibir la nómina de noviembre, la plantilla municipal sigue sin percibir el incremento del 1,5% de sus retribuciones correspondiente a enero y junio de 2018, tal y como se comprometió la concejala de Recursos Humanos, maría nieves sevilla en el mes de septiembre.
Dimisión
Tras conocerse la noticia que ha adelantado ABC, el presidente del PP de Getafe, Rubén Maireles, ha pedido a Sara Hernández que dimita “por dignidad” y por “responsabilidad” ya que “es insoportable que la ciudad se asocie a prácticas presuntamente delictivas cometidas por ella”. En este sentido, Maireles pide a la alcaldesa de Getafe “que se
aplique lo mismo que exige a los demás”, y reitera que “no nos merecemos que la alcaldesa, imputada por la Justicia, arrastre por el barro el buen nombre de nuestra ciudad”.
“Oportunista”
Tras conocerse que tendrá que declarar el 9 de enero, desde el Gobierno municipal lamentan que “se trate de una denuncia oportunista de carácter político, que única-
mente busca titulares en medios de comunicación, en lugar de aunar esfuerzos en el trabajo que el Ejecutivo local viene haciendo desde 2016 para encontrar una solución”. Y es que recuerdan que a principios de 2016 se puso en marcha la redacción de un proyecto en lo que respecta a la remodelación de las Elevadoras de Perales del Río I-II. Desde noviembre de 2016 se cuenta con ese proyecto, que se envió a todas las administraciones responsables. “El Ayuntamiento de Madrid y la Consejería de Medioambiente dieron su visto bueno al proyecto en julio de 2018, mientras que la Confederación Hidrográfica El Tajo lleva desde julio de 2017 estudiando la situación sin pronunciarse al respecto. Se da, además, la circunstancia que esta obra ya se había contemplado en todos los borradores de Presupuestos del Gobierno municipal”, apuntan. Y así la alcaldesa reitera que “nos alegra tener la oportunidad nuevamente de volver a explicar todo lo que hemos hecho, a ver si de esa manera las administraciones competentes agilizan los trámites para que este asunto se pueda resolver”.
iniciativa suscRita poR ahoRa gETafE, PoDEMos gETafE y Equo gETafE
‘Por un Getafe Social’, el proyecto de la izquierda para definir las políticas sociales de la ciudad ■ Redacción El pasado fin de semana, Podemos, Ahora Getafe y Equo Getafe presentaron la campaña ‘Por un Getafe Social’, basado en “un diagnóstico adecuado, recursos humanos suficientes y un presupuesto capaz de hacer políticas sociales reales y efectivas”, señaló la portavoz de Ahora Getafe, Marta Esteban. Respecto al diagnóstico, Esteban, analizó las razones para “no suscribir” el Plan de Inclusión Social presentado por el Gobierno de Sara Hernández. Entre ellas, “que se ha externalizado un proceso con una empresa privada y no se ha concedido el tiempo suficiente para debatir y trabajar el plan”. Tras mencionarse la necesidad
Imagen del acto de presentación del proyecto ‘Por un Getafe Social’
de aumentar en un 50% la plantilla municipal dedicada a servicios sociales, el secretario general de Podemos Getafe, Daniel Pérez Pinillos, afirmó “la necesidad de establecer un presupuesto suficiente
para hacer transformar las propuestas en realidades”. Según explicó “el nivel de inversión del gasto social por habitante se encuentra en situación precaria como estudios independientes han demostrado”.
Getafe
5 DE DICIEMBRE DE 2018 Los tRabajos de ampLiación suponen una InvERsIón DE 4 MIllonEs DE EuRos
La carretera al cementerio se ampliará tras la cesión de suelo de la Base Aérea por parte del Ministerio de Defensa
también dio posItIvo En El ContRol DE DRogas
Un conductor que cuadruplica la tasa de alcohol se lleva por delante el vallado de una glorieta
■ Roberto Resino Un conductor que cuadriplicaba la tasa de alcohol y dio positivo en el control de drogas se llevó por delante el vallado de la glorieta Isidro Parejo en Getafe, entre la calle Ferrocarril y el Paseo de la Estación. El accidente tuvo lugar en torno a las 14.00 horas de este pasado lunes, 3 de diciembre, lo que obligó a los agentes de la Policía Local de Getafe a intervenir e investigar lo sucedido debido a que el conductor dio positivo tanto en el control de alcohol como en el
de drogas. A pesar del aparatoso accidente y de ser una zona, precisamente a esa hora, transitada por peatones, no hubo que lamentar heridos. No ha sido esta la única actuación de la Policía Local en la ciudad estos días, pues durante el fin de semana se denunció a dos conductores por dar positivo en cocaína y cannabis. También se atendieron cinco accidentes, dos de ellos con heridos leves y el resto solo daños. En total, solo el fin de semana, la Policía de Getafe intervino en 53 actuaciones relacionadas con el tráfico.
El Ministerio de Defensa cederá más de 8.000 metros cuadrados de la Base Aérea al Ayuntamiento
■ Redacción
E
l Ministerio de Defensa cederá más de 8.000 metros cuadrados de la Base Aérea al Ayuntamiento de Getafe para que pueda ampliar la carretera del cementerio con una inversión de 4 millones de euros. La alcaldesa, Sara Hernández, ha firmado un acuerdo con el director general del Instituto de la Vivienda del Ministerio de Defensa, que se compromete a ceder una franja de seis metros de ancho en los terrenos de la Base Aérea.
Con lo que el camino pasará a tener de 11 a 17 metros de anchura a lo largo de 1,8 kilómetros. Hernández ha explicado que la tramitación ha durado más de dos años y que la remodelación que pretende el Ayuntamiento consistirá en permitir una carretera de doble sentido de circulación con un gran vial peatonal y un carril bici de dos metros y medio de ancho, junto con aceras a ambos lados de cuatro metros. A cambio, el Ayuntamiento se compromete a regularizar unas 80 viviendas militares de la avenida Juan de la
Cierva que se encuentran fuera de ordenación. Por otro lado, ya se está redactando el proyecto de instalación de las pantallas acústicas de la A-42 a su paso por Getafe, entre los puntos kilométricos 12,430 y 13,910 del margen izquierdo, junto a las viviendas del barrio de La Alhóndiga. Tras la redacción del proyecto comenzará la tramitación para licitación de la obra. Todo ello está previsto para el inicio del próximo año y cuenta con un presupuesto de más de 3 millones de euros.
5
El conductor se llevó por delante todo el vallado sin causar heridos
6
Getafe
17 nuEvas auLas
Educación destina 2,9 millones para la ampliación del colegio El Bercial
■ Redacción La Comunidad de Madrid invertirá cerca de 2,9 millones de euros para completar la construcción del colegio público El Bercial, situado en la calle Camerún. Con esta partida económica se levantarán 17 nuevas aulas, de las que 14 se destinarán a educación primaria y las otras tres a infantil. Una vez que concluyan los trabajos, el centro dispondrá de otras 425 plazas educativas públicas. El proyecto, además, recoge la construcción de una pista deportiva y de un gimnasio. Con esta obra, el Gobierno regional da respuesta a las necesidades de escolarización de las familias de Getafe, que en el presente curso cuentan con nuevos centros educativos como el instituto Elisa Soriano (El Bercial), el colegio María Blanchard (Buenavista) o la ampliación del colegio Emperador Carlos V (El Rosón) y Miguel de Cervantes (Los Molinos).
5 DE DICIEMBRE DE 2018
La aLhónDIga y Las MaRgaRItas han sido declaradas Áreas de regeneración urbana
La Comunidad ha subvencionado la rehabilitación de 350 viviendas ■
Redacción
L
a consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha asegurado que la Comunidad de Madrid ha subvencionado la rehabilitación de más de 350 viviendas en Getafe en los últimos años. Gonzalo participó en Getafe en una jornada sobre planificación urbanística organizada por el Grupo de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Getafe. Durante la jornada, distintos expertos abordaron el presente y futuro de las políticas de rehabilitación, regeneración y renovación de viviendas y edificios en los cascos urbanos de las ciudades. La consejera destacó que el desarrollo de actuaciones de rehabilitación son un factor de bienestar social, eficiencia energética y progreso económico que la Comunidad “lleva años impulsando”.
OCtava EDICIón de este emotivo evento familiar
La consejera de Transportes y Vivienda, Rosalía Gonzalo, durante una entrevista en la redacción de Al Cabo de la Calle
Las viviendas están situadas en El Bercial, la calle Almagro y la Colonia Virgen de la Esperanza En este sentido, Gonzalo puso como ejemplo la ciudad de Getafe, en la que en los últimos años el Gobierno regional “ha subvencio-
sanidad planifica un gastO DE 145 MILLOnEs DE EuROs
En 2019 aumentará un 2% el presupuesto del hospital ■ Redacción
Foto de familia de los ochenta matrimonios que participaron en el acto
‘Bodas de Oro’ para ochenta matrimonios getafenses ■ Redacción 80 matrimonios participaron junto a sus familiares en la celebración de ‘Bodas de Oro 2018’, un evento organizado por el Ayuntamiento de Getafe para celebrar sus 50 años de casados. En un acto muy emotivo que por primera vez se celebraba en el Conservatorio Profesional de Músi-
nado la rehabilitación de más de 350 viviendas en distintas zonas como El Bercial, la calle Almagro y la Colonia Virgen de la Esperanza”. Además, recordó que Getafe es una de las ciudades que la Comunidad de Madrid ha declarado un Área de Regeneración y Renovación Urbana, que afectará a La Alhóndiga y Las Margaritas,
El Hospital de Getafe aumentará su presupuesto en 2019 hasta los 145,4 millones de euros, lo que representa un crecimiento cercano al 2% con respecto al presente año. Las cuentas recogen, entre otras cuestiones, una partida de 5,3 millones de euros para la
compra de medicamentos oncológicos, otra de 1,7 millones en medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C y una inversión de 400.000 euros en la renovación de ascensores. Desde el PP han criticado que mientras la Comunidad invierte en Sanidad, el Ayuntamiento grava con 600.000 euros de IBI al centro hospitalario.
ca, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, renovaba los votos de estas parejas a las que agradeció “haber formado parte de la construcción de este Getafe que conocemos hoy, gracias a vuestro compromiso, y vuestros fuertes valores”. En esta octava edición ha aumentado considerablemente el número de parejas participantes, pasando de 50 a 80. Se invertirán 400.000 euros para la renovación de los ascensores del hospital
dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, periodo en el que se destinarán más de 48 millones de euros a programas de regeneración y renovación urbana y rural. En la jornada también intervino la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, que subrayó que han realizado un “esfuerzo importante” para garantizar ayudas para la instalación de ascensores.
12 y 13 de diciembre
Nueva edición de la Feria del Empleo y el Emprendimiento
■ Redacción Getafe celebrará la Feria de Empleo y Emprendimiento los próximos 12 y 13 de diciembre en el polideportivo de Cerro Buenavista. Se trata de la II edición de la Feria de Empleo que en esta ocasión hace una apuesta más fuerte por fomentar el emprendimiento entre vecinos y vecinas desempleadas de Getafe a través del asesoramiento de GISA. La Feria comenzará el día 12 de diciembre y su horario está previsto desde las 10 horas de la mañana a las 19 horas de la tarde de forma ininterrumpida, así como el día 13 de diciembre en horario de 10 a 15 horas. Un total de 22 empresas han confirmado su asistencia.
Leña al mono
5 DE DICIEMBRE DE 2018
7
Las luces de Navidad amenazan con apagar las fiestas a la alcaldesa El PP sospecha que se ha podido producir un fraccionamiento de pago, al licitar el montaje de las luces tanto el Ayuntamiento como la empresa municipal GISA
E
l Gobierno de Sara Hernández no gana para disgustos. En el horizonte se le plantean bastantes cuitas judiciales y políticas. Y una de ellas, que puede acabar en los tribunales, viene a cuenta del alumbrado de Navidad. Su instalación ni siquiera se ha iniciado. Lo que demuestra que estas fechas, como ya ocurriera el año pasado con los comerciantes de la Plaza General Palacios, no son muy acertadas para este Gobierno. Al parecer, el pasado 20 de noviembre, el Ayuntamiento de Getafe publicó el pliego del concurso para contratar el “alquiler, montaje, desmontaje y mantenimiento de la iluminación decorativa durante las fiestas de Navidad”. Llamó la
A día de hoy siguen sin estar instaladas las iluminaciones propias de la fecha de Navidad
atención, especialmente a los partidos de la oposición, la escasa cuantía económica de la licitación: 35.000 euros. En otro municipio de la Comunidad de Madrid como Alcalá de Henares, con una población similar a Getafe y también gobernado por el PSOE, se destina una partida de 99.173 euros para el
alumbrado de las fiestas. Ante el riesgo de que la ciudad se quede por primera vez sin luces de Navidad, al Gobierno de Sara Hernández le han entrado las prisas. El plazo concedido por el Ayuntamiento para que los interesados presentasen sus ofertas concluyó en la tarde de este mismo
martes. La necesidad de colocar las luces cuanto antes ha llevado al equipo de Gobierno a convocar una mesa de contratación para la mañana de este 5 de diciembre. Se trata del órgano encargado de evaluar y clasificar las propuestas de las empresas y de proponer la adjudicación, que con posteriori-
Comerciantes de la calle Magdalena siguen molestos por las obras de estas Navidades El malestar y la indignación que existe entre los lle Magdalena, el Gobierno municipal ni siquiera comerciantes de Getafe con la alcaldesa por las les informó del inicio de las obras ni consensuó obras en la calle Magdalena va ‘in crescendo’. Y con ellos las mejoras que necesita la zona. “Me es que se quejan de que Sara Hernández no da enteré de todo un día antes porque enviaron una respuesta a sus reivindicaciones ni se reúne con ellos después de que, en plena campaña de Navidad, hayan arrancado las obras en la citada calle. Los comerciantes creen que la coincidencia de los trabajos con la época de mayores ventas supondrá un considerable descenso de sus ingresos. “Me parece muy mal que nos corten la calle desde el 19 de noviembre hasta fin de obra, que es cuando nosotros, los comerciantes, aprovechamos para ejercer nuestra actividad de forma más intensa”, le afeó la propietaria de un establecimiento de la zona as la regidora en redes sociales. Según los comerciantes de la ca- Imagen de las obras en la calle Magdalena en plena campaña de Navidad
circular al colegio de mi hija. Si no, me hubiese encontrado de repente con todo este jaleo”, apunta otro propietario, en alusión a los obreros, tractores y camiones que tienen invadido buena parte del centro de Getafe. Después de la avalancha de reproches vertidos contra la alcaldesa, los comerciantes esperaban que Sara Hernández se acercase a la calle Magdalena para escuchar sus críticas, pero no ha sido así. “No me ha contestado. Quien no da la cara es por algo”, apunta la dueña de un establecimiento. La pasada semana, el presidente del PP de Getafe, Rubén Maireles, visitó a estos comerciantes para recoger sus opiniones. “Sara Hernández les ha arruinado la campaña de Navidad y ha provocado que sus ventas caigan en los últimos días. Comprendo el enfado y el cabreo con la alcaldesa”, señaló Maireles.
dad deberá ser refrendada por la Junta de Gobierno. Hasta ahí, todo normal. Pero las sospechas en torno a la iluminación de Navidad se han disparado después de conocerse que GISA había publicado otro pliego para el “alquiler, montaje, desmontaje y mantenimiento de iluminación decorativa en zonas y calles comerciales de Getafe durante las fiestas de Navidad”, una descripción prácticamente calcada a la anunciada por el Ayuntamiento. Las coincidencias van más allá porque la empresa municipal también fijó para el 4 de diciembre la fecha límite para la presentación de ofertas y un presupuesto base de licitación de 32.425 euros. Tantas similitudes han provocado que la oposición, en especial el PP Getafe, se ponga a estudiar al detalle todo este procedimiento administrativo ante la posibilidad de que el Gobierno de Sara Hernández haya podido cometer, al menos, un posible delito de fraccionamiento de contrato, prohibido por la ley. “Hemos trasladado toda la documentación a nuestro equipo jurídico para que investiguen si de las actuaciones del Gobierno municipal se puede derivar algún tipo de ilegalidad. Lo que queda claro es que la alcaldesa y su concejal de Cultura se han saltado los cauces habituales para la contratación de la iluminación de Navidad porque el Ayuntamiento siempre se ha encargado del alumbrado de la fiestas”, ha afirmado una fuente del PP consultada por Al Cabo de la Calle. La citada fuente añade que “Sara Hernández ha convertido GISA en una especie de cueva de Alí Babá porque la justicia también investiga el pago de 60.000 euros efectuados por el Gobierno del PSOE en concepto de indemnización al abogado Alberto Ganga, que únicamente trabajó durante 29 días y en período de pruebas en la empresa municipal”. Este periódico ha preguntado a fuentes del Ejecutivo municipal sobre el asunto y ha asegurado que “no pasa nada”.
8
Municipios
5 DE DICIEMBRE DE 2018
Getafe es donde MEnos sE REDuCE El DEsEMplEo DE EstE MEs en compaRación con otRos municipios vecinos
El paro de noviembre desciende un 2,5% en el sur de la región
■ R. Resino
(-4,88%). En términos interanuales, esto significa que hay 275 pinteños menos sin trabajo que hace un año.
C
aída generalizada del paro de noviembre en las principales ciudades del sur de Madrid. La temporada de contratación navideña se ha hecho notar en los datos de desempleo publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con un descenso notable en todas las grandes localidades del sur de la región. Así en Alcorcón, el paro de noviembre cae en 271 personas con respecto a octubre (-2,9%), colocándose la cifra total de desempleados en 9.070 personas. En términos interanuales, hay 1.075 alcorconeros menos en paro que hace un año, lo que supone un descenso anual del 10,6%.
Pinto es donde más se reduce el paro de noviembre y Getafe donde menos, dentro de las grandes ciudades También fuerte ha sido la caída del paro en Fuenlabrada. Y así en noviembre hay 390 fuenlabreños menos desempleados que en octubre, lo que se traduce en un descenso del 2,91% hasta colocarse la cifra total de parados en 13.014 personas. En términos interanuales, hay 1.211 personas sin trabajo menos que
Cae en el suroeste
También los principales municipios del suroeste regional han visto como se reduce el paro de noviembre de forma considerable. Sobre todo en Humanes de Madrid, donde ese descenso ha sido del 3,97%, con 56 personas menos desempleadas en noviembre frente a octubre, situándose la cifra total de personas sin trabajo en 1.353.
En Getafe el paro de noviembre cae en 180 personas
en el mismo mes del año pasado (-8,51%). En Getafe, el paro de noviembre con respecto a octubre se ha reducido un 1,76% (180 personas menos), con lo que el total de parados es de 10.052 personas. En cifras interanuales, la reducción es del 8,58%, lo que supone que hay 944 vecinos menos sin trabajo que hace un año. Siendo Getafe la ciudad del sur de Madrid donde menos se reduce el desempleo, en comparación con municipios limítrofes.
El descenso más fuerte se ha producido en Leganés. Así, el desempleo se reduce en 312 personas con respecto a octubre (-2,73%) y la cifra total de parados es de 11.117. En términos interanuales, hay 1.051 vecinos menos sin trabajo que en el mismo mes de 2017 (-8,64%). Finalmente en Pinto, el paro de noviembre cae en 157 personas, situándose la cifra total de parados en 3.061 personas, lo que hace que Pinto sea porcentualmente la que más reduce el paro
En general, el paro de noviembre ha caído con respecto a octubre un 1,68% en la Comunidad de Madrid El descenso también ha sido significativo en Griñón, donde se ha reducido el desempleo en 13 personas. Así, la cifra total de parados es de 445 personas. Datos igual de positivos que se trasladan a Arroyomolinos, donde el desempleo se reduce en 36 personas hasta situarse en un total de 1.351 vecinos sin trabajo. Finalmente Moraleja de Enmedio reduce su desempleo en 10 personas, colocándose el total de parados en 262 personas. En cambio
número Parados
►Getafe
10.052 personas
►alcorcón
9.070 personas
►arroyomolinos
1.351 personas
►Humanes
1.353 personas
►fuenlabrada
13.014 personas
►leGanés
11.117 personas
►Pinto
3.061 personas
Serranillos del Valle pone la nota negativa al aumentar en siete personas el desempleo, siendo la cifra total de parados 249 personas.
Madrid y España
Por otro lado, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la Comunidad de Madrid ha bajado un 1,68% en noviembre con respecto al mes anterior, con 5.921 parados menos. El número de desempleados en la región se queda por tanto en 345.876 personas. En el conjunto de España, el número de parados bajó en noviembre en 1.836 desempleados respecto al mes anterior (-0,06%), rompiendo así la tendencia de los últimos dos años, cuando se registraron subidas del desempleo en 24.841 personas (2016) y en 7.255 desempleados (2017).
Comunidad
5 DE DICIEMBRE DE 2018 de no mediaR una solución la huElga CoMEnzaRá ya El pRóxIMo Día 10
El Sindicato de Maquinistas de Metro convoca paros parciales en diciembre, enero, febrero y marzo ■ Redacción
E
l Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha acordado convocar paros parciales en diciembre, enero, febrero y marzo en protesta por la falta de maquinistas y trenes, la “mala gestión” de la compañía ante la presencia de amianto y las “continuas aglomeraciones” en el suburbano. Así, el calendario de movilizaciones aprobado por el sindicato en asamblea recoge que habrá paros parciales el 10, 11, 12, 13
Protestan por la falta de maquinistas y trenes, la mala gestión del tema del amianto y las aglomeraciones y 14 de diciembre de 5.30 a 9.00 horas en las líneas 6 y 10 y los días 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre de 17.00 a 22.30 horas en las líneas 1, 2, 3 y 5. Para enero, el día 19 los paros se desarrollarán de 11.00 a 12.00 horas en las líneas 3, 5, 7, 9 y los días 11 y el 26 de enero de 16.00
a 17.00 horas en las líneas 2, 4, 6, 8, 10 y 12 de Metro de Madrid. Las movilizaciones continuarán en febrero con paros los días 9 y 23 de 11.00 a 12.00 horas en las líneas 3, 5, 7, 9 y 11 y los días 2 y 16 de febrero de 16.00 a 17.00 horas en las líneas 2, 4, 6, 8, 10 y 12. Finalmente, en marzo se programan para los días 9 y 23 de 11.00 a 12.00 horas en las líneas 3, 5, 7, 9 y 11, y los días 2, 16 y 30 de marzo de 16.00 a 17.00 horas en las líneas 2, 4, 6, 8, 10 y 12.
Los maquinistas han convocado numerosos paros parciales del servicio hasta el próximo mes de marzo
9
incRemento en la REsERva DE apaRCaMIEntos
Imagen de la Gran Vía a la altura del Paseo de Callao tras la entrada de Madrid Central
Madrid Central conlleva la caída de ingresos de la ORA y un aumento en los parkings ■ chema lázaro
La facturación de la ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento) ha caído un 45% en las zonas que componen Madrid Central. En cuanto a la expedición de los tickets, el barrio más afectado por el descenso de la actividad es Justicia (40%); seguido de Universidad, con más de un 30 por ciento. Esta bajada generalizada de actividad en las zonas de Madrid Central contrasta con el incremento en las zonas limítrofes, siendo las de mayor crecimiento: Imperial, Argüelles y Jerónimos. De igual modo, los parkings de la almendra central de Madrid registraron un aumento de la deman-
da en los dos primeros días de implantación. Asimismo el número de reservas de aparcamiento subterráneo aumentó el 37,26 por ciento con respecto a la semana anterior. Está previsto que el porcentaje de reservas de parking aumente durante las próximas semanas. Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid ha indicado que con la entrada en vigor de Madrid Central, el tráfico está siendo fluido y no se ha detectado un aumento de la congestión ni en la zona centro ni en la Calle 30. Los datos de la hora punta indican una reducción de tráfico en el interior de Madrid Central, como en Gran Vía (entre -40 y -44%), Alcalá (-23,9) o San Bernardo (-2,93%).
amenaza con REtIRaR DE las CallEs Estos patInEs si no lo hacen las empResas en las 72 hoRas fijadas poR el ayuntamiento
El Ayuntamiento de Madrid comienza a tomar medidas para controlar a las empresas de patinetes eléctricos ■ Redacción El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que se encargará de retirar los patinetes eléctricos de las calles de la capital si las empresas que comercializan este sistema de movilidad en Madrid no lo hacen en las 72 horas fijadas. El Consistorio ha asegurado que concederá solicitudes siguiendo un reparto equilibrado por la ciudad para evitar la saturación de zonas y para garantizar las condiciones de seguridad vial
y peatonal. El Ayuntamiento ha denegado las solicitudes de autorización de operación a las empresas de patinetes eléctricos VOI, WIND y LIME, pedidas con anterioridad a la puesta en marcha de la ordenanza de Movilidad Sostenible. La orden llega porque estas empresas no determinan en las aplicaciones las zonas en las que los clientes pueden iniciar y terminar el viaje. El Ayuntamiento exige que se excluyan aquellas zonas donde,
El Consistorio quiere evitar la saturación en ciertas zonas y las condiciones de seguridad vial según la ordenanza de Movilidad Sostenible, no sería posible situar un patinete eléctrico, como calles y espacios peatonales o vías con máxima velocidad 30km/h. Las tres empresas podrán pedir una nueva solicitud de autorización.
El patinete eléctrico gana cada día más adeptos entre los jóvenes para moverse
10
Salud
5 DE DICIEMBRE DE 2018
La DoCtoRa Paula awaMlEh nos habLa de su pRemiado y RevoLucionaRio pRoyecto paRa pReveniR esta enfeRmedad
El electrocardiograma, primer paso para poder vencer a la muerte súbita Los datos
■ Roberto Resino
L
a muerte súbita es el fallecimiento inesperado de una persona aparentemente sana y que se encontraba bien en las 24 horas previas al mismo. Entre el 70 y el 90% son consecuencia de problemas cardíacos. La muerta súbita afecta a unas 380.000 personas en Europa y EEUU cada año, entre el 0.1 y 0.2% de la población general. Son pocos los que consiguen sobrevivir sin secuelas. Particularmente en España, se podría estimar que entre el 0,6% y el 1,2% de la población mayor de 40 años tiene un patrón electrocardiográfico asociado a mayor riesgo de poder sufrir una muerte súbita. Esto supone que hay 480.000 personas en riesgo de padecer esta patología. Pero: ¿cómo se ha llegado a esta conclusión? ¿Existe la prevención? Son cuestiones que ha respondido a Al Cabo de la Calle la doctora Paula Awamleh García, directora junto a al jefe de Cardiología del Hospital de Getafe, Joaquín Alonso, del trabajo ‘Prevalencia de patrones electrocardiográficos asociados a muerte súbita en la población española de 40 años o más. Resultados del estudio OFRECE’. Ellos han sido los encargados de dirigir a un equipo de nueve profesionales en esta iniciativa pionera en España y galardonada con cuatro premios (Premio al mejor artículo
ficarlo mediante un electrocardiograma alterado. Todo es normal y la única pista es el electrocardiograma. Estos últimos son los casos más aislados pero con más impacto mediático”, reconoce la doctora Awamleh.
2010-2014
Los años invertidos por los profesionales que han participado en el proyecto
8.343
Personas mayores de 40 años analizadas para obtener los datos
Prevención
480.000
Los españoles en riesgo de poder sufrir muerte súbita en cualquier momento
11
El equipo de trabajo liderado por Paula Awamleh y el doctor Joaquín Alonso
publicado en la Revista Española de Cardiología en 2017, el Premio Magda Heras a los mejores trabajos publicados en revistas cardiovasculares iberoamericanas en 2017, el Premio de la Sección de Cardiología Clínica y el Premio de la Sección de Electrofisiología y Arritmias). Su trabajo arrancó en el año 2010 y hasta el 2012 se estudió a una muestra compuesta por 8.343 personas, escogidas al azar y provenientes de todo el territorio nacional. Más de la mitad de las personas estudiadas, un 52,4% fueron mujeres. De 2012 a 2014 se cotejaron todos los datos presentados, finalmente, en el Hospital de Fuenlabrada, donde se unificó toda su
El estudio de la doctora Paula Awamleh ha recibido hasta cuatro premios
pionera labor en este campo. “La idea, promovida por la Sociedad Española de Cardiología, era analizar en un principio la prevalencia de angina estable y fibrilación auricular. Era un trabajo tan bien hecho y diseñado que nos pareció que limitarnos a esa parte era un desperdicio. Por eso lo ampliamos a un análisis riguroso de todos los participantes y así detectar alteraciones en el electrocardiograma que pueden asociarse con un mayor riesgo de tener muerte súbita”, cuenta la doctora.
Utilidad
La doctora Paula Awamleh en la redacción de Al Cabo de la Calle
Para Paula Awamleh , este trabajo ha permitido “una aproximación de la dimensión real del problema. Hasta ahora en España no había ningún estudio que nos hablara de cuantas personas estaban afectadas. Ahora podemos saberlo y con qué patrones puede asociarse. Eso nos ayuda a ver qué personas están en riesgo y hacerle un seguimiento exhaustivo. Es un dato que hace que estemos más atentos a este paciente”.
El problema de la muerte súbita, según la especialista en Cardiología, “es que hay muchas causas. Las más frecuentes son el infarto de miocardio o las alteraciones de la estructura del corazón. Pero hay un pequeño grupo de enfermedades, que es lo que hemos estudiado, donde la estructura del corazón es normal y solo podemos identi-
Obviamente, nada en esta vida es predecible, pero bienvenido sea cualquier granito de arena que pueda ayudar a los 480.000 españoles en riesgo de padecer muerte súbita. Y en esto coincidimos con Paula Awamleh. “No hay un método único para prevenir la muerte súbita. Todas las cosas que podamos hacer para prevenir la muerte súbita son unas herramientas muy valiosas y lo primero es conocer a qué enfretamos”, explica. En este sentido, Awamleh incide en que “una de las principales repercusiones de este trabajo es que una vez más se demuestra la importancia de la prevención. Estas enfermedades son detectadas mediante una prueba muy sencilla, el electrocardiograma, prueba que es realizada en el centro de salud o el hospital por muchos motivos. Son los médicos que valoran el electrocardiograma los que deben estar atentos y ser capaces de detectar estos trastornos”. Este estudio, pues, no solo resalta la importancia de la prevención sino también la necesidad de invertir capital en auténticos héroes de nuestra sanidad como los que han trabajado en este pionero proyecto.
Un equipo preventivo formado por once profesionales La doctora paula awamleh y el doctor Joaquín alonso, ambos cardiólogos trabajando actualmente en el hospital de Getafe, han liderado un equipo formado en total por once profesionales que, gracias a su estudio, han dado los primeros pasos para poder prevenir las causas de la muerte súbita. ellos son: catherine Graupner, Rosa maría hernández, alejandro curcio, pedro talavera, carmen cristóbal y Jose serrano, cardiólogos del hospital de fuenlabrada; Javier muñiz, de la universidad de la coruña, que se encargó del análisis estadístico; Juanjo Gómez doblas, cardiólogo del hospital virgen de la victoria de málaga; y eulalia Roig, cardióloga del hospital de san pau, barcelona.
Los Jameos del Agua aúna la privacidad de una vivienda unifamiliar con la facilidad de relación vecinal en unas zonas comunes interiores dotadas de piscina, paddle y zonas estanciales. Un conjunto residencial que cuenta además con dos amplias plazas de aparcamiento, trastero y un magnífico solárium en planta segunda con vistas a las zonas comunes.
208 GETAFE-05/12/2018-Página 11
ViViendas únicas en el bercial
Deportes
5 DE DICIEMBRE DE 2018
sE IMpuso poR 5-1 con goleS de Portillo, ángel (3) y rober ibáñez
HAStA pRIMERos DE año
El Getafe solventa el trámite copero con ‘hat trick’ de Ángel y una ‘manita’ para el Córdoba
Una rotura en un gemelo vuelve a aplazar la vuelta de Markel Bergara ■ redacción
■ Paco Simón
E
No acaban los problemas físicos para Markel Bergara, que apuraba los plazos para su reaparición en los terrenos de juego después de varias semanas de ausencia y que este lunes sufría una rotura en el gemelo interno de su pierna izquierda que, en condiciones normales, le mantendrá en el dique seco hasta principios del próximo año. El centrocampista guipuzcoano sufrió una rotura de húmero durante el pasado mes de agosto. Se recuperó y llegó a participar en tres partidos, pero recayó de la lesión y en estos momentos se encontraba en la última fase de su puesta a punto.
l Getafe cumplió el trámite y selló su pase a octavos de final de la Copa a costa de un Córdoba que poco pudo hacer ante un rival que transformó en gol casi cada aproximación a los dominios de su portería y que demostró que posee fondo de armario suficiente como para competir con garantías en el torneo del KO. Especialmente inspirada fue la noche de Ángel que hizo tres goles y redondeó la ‘manita’. De salida, y teniendo muy en cuenta las circunstancias (1-2 en la ida y aluvión de compromisos) Bordalás echó mano de los menos habituales y solo Bruno repitió presencia en el once con respecto a la alineación que formó ante el Espanyol. Tanto cambio se dejó sentir y fue el Córdoba el que se hizo con la posesión en los primeros compases del duelo. Sin embargo, la efectividad del conjunto evitó pronto cualquier atisbo de insurrección cordobesista. También facilitó sobremanera las cosas Marcos Lavín, que en el minuto 18 erró al intentar blocar un centro de Cabrera y dejó el balón a pies de Portillo, que solo tuvo que empujar. Y al filo del descanso llegaría la sentencia en un penalti de Va-
Markel Bergara, durante un partido
Colas en el Coliseum a primera hora
Las 236 entradas para el derbi se agotaron en un santiamén ■ redacción
Gaku disputa el balón con un jugador del Córdoba (Foto: laliga.es)
Bordalás alineó un once plagado de cambios en el que solo repitió Bruno con respecto al partido de liga ante el Espanyol lentín sobre Ángel que el propio delantero tinerfeño transformó en el 2-0. El castigo era descomunal para el Córdoba, que en dos chispazos quedaba cortocircuitado. Y el tercero llegó apenas re-
El equipo azulón aguardó a la segunda mitad para apabullar al Espanyol (3-0) 15
7, 8, 9 y 10 de diciembre Día Hora
Partido
7 21:00 CD Leganés - Getafe CF 8 13:00 club Atl. de Madrid - deportivo Alavés 8 16:15 Valencia cF - Sevilla Fc 8 18:30 Villarreal cF - rc celta de Vigo 8 20:45 rcd espanyol de b. - Fc barcelona 9 12:00 Sd eibar - levante Ud 9 16:15 Sd Huesca - real Madrid cF 9 18:30 r. Sociedad de Fútbol - r. Valladolid cF 9 20:45 r. betis balompié - r. Vallecano de M. 10 21:00 Athletic club - girona Fc
anudarse el encuentro. cuando entre Gaku y Ángel pergeñaron una jugada que acabó resolviendo Rober Ibáñez con un disparo raso que superó a Lavín. Con todo decidido llegó el habitual carrusel de cambios y minutos teóricamente intrascendentes, pero que dieron para que Aythami marcase el gol de la honrilla para el Córdoba y Ángel redondease el marcador con otros dos tantos más para el Geta.
El Getafe no estará solo en el estadio Butarque, donde este viernes a las 21.00 horas se celebra el tercer derbi del sur entre pepineros y azulones en la máxima categoría del fútbol español. Este lunes se pusieron a la venta las 236 entradas que el club leganense ha facilitado para la afición azulona y las localidades duraron apenas un suspiro porque los aficionados hacían cola desde la madrugada y para cuando abrieron las oficinas el papel estaba ya prácticamente reservado en su totalidad. Ni siquiera el hecho de que se juegue en viernes o que coincida con el puente de la Constitución han restado un ápice de expectación al duelo, ya que todo apunta a que Butarque registrará un lleno hasta la bandera.
la liga
Primera
Jornada
EstE vIERnEs, en bUtArqUe
@dperealorente
12
nada hacía presagiar tras los primeros 45 minutos del partido entre el getafe y el espanyol lo que ocurriría en la segunda. Al descanso se llegó con empate sin goles y apenas escarceos ofensivos de consideración, pero a la que el equipo azulón encontró el camino para superar a diego lópez ya no hubo conmiseración. Jorge Molina abrió el marcador en una acción personal cargada de talento (56’) y posteriormente Jaime Mata (65’) y Antunes (80’) redondearon el triunfo de los de bordalás, que este viernes llegan cargados de moral al derbi del sur ante el cd leganés
Clasificación Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Jornada 14 Ptos.
Fc barcelona 28 Sevilla Fc 27 club Atl. de Madrid 25 deportivo Alavés 24 real Madrid cF 23 levante Ud 21 rcd espanyol de b. 21 girona Fc 21 Getafe CF 20 r.Sociedad de Fútbol 19 real betis balompié 19 Sd eibar 18 rc celta de Vigo 17 Valencia cF 17 real Valladolid cF 17 cd leganés 16 Villarreal cF 14 Athletic club 11 rayo Vallecano de M. 10 Sd Huesca 7
J
G
E
P
14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
8 8 6 7 7 6 6 5 5 5 5 5 4 3 4 4 3 1 2 1
4 3 7 3 2 3 3 6 5 4 4 3 5 8 5 4 5 8 4 4
2 3 1 4 5 5 5 3 4 5 5 6 5 3 5 6 6 5 8 9
Deportes
5 DE DICIEMBRE DE 2018
BalonMano ha sumado 5 de los 6 últimos puntos como local
El BM Getasur remonta ante el Universidad de Granada (23-20) y se da un nuevo respiro en casa ■ Redacción
L
a permanencia del Balonmano Getasur en la División de Honor Plata de balonmano femenino parece pasar de manera indefectible por su solidez en casa. Y el conjunto getafense parece haberse aplicado a conciencia en ello porque después de tres derrotas consecutivas como local en el arranque de la competición ha firmado un empate y dos victorias en los tres últimos compromisos en el pabellón Alhóndiga-Sector 3. El último triunfo llegó el pasado fin de semana ante el Universidad de Granada en un partido de enormes alternativas y que acabó decantándose del lado de Getasur por 23-20, lo que le sitúa en la 12ª posición del grupo con
dos puntos de ventaja sobre el Dental Norte Málaga y cinco sobre el Jesmón Leganés. El primer acto lo dominó con mano firme el conjunto getafense gracias a su gran balance defensivo, con especial mención para Patri Caballero, Eva Aranda y Nicole López, lo que le permitió alcanzar el descanso con cuatro goles de renta (11-7). Todo eso se vino abajo en un nefasto arranque de segundo tiempo en el que nada funcionó y las granadinas les endosaron un traumático parcial de 1-10 que complicó sobremanera el partido (12-17). Sin embargo, las de Pedro Moreno recuperaron poco a poco la compostura a base de concentración y limaron diferencias hasta concretar la remontada en los últimos instantes con dos goles de Irene Peña.
13
fútBol se impuso 3-2 al paRla escuela con Remontada final
Formación inicial del Atlético Club de Socios ante el Parla Escuela
El Atlético Club de Socios esperó a la jornada 12 para ganar por fin su primer partido en Preferente ■ Redacción
minutos antes de que Sandro devolviera las tablas al marcador (58’), pero los visiNunca es tarde si la dicha es buena y el tantes tomaron de nuevo la delantera por Atlético Club de Socios estrenó por fin el medio de Luis (69’) y el partido se puso pasado domingo su casillero de triunfos tremendamente cuesta arriba para los de Cobeta. Sin embargo dos en categoría Preferente tras Toni, con dos tantos de Toni en el tramo fisu ascenso del pasado curso. goles en los nal del encuentro (83’ y 87’) Tuvo que esperar hasta la 12ª completaron la remontada y jornada del campeonato para minutos 83’ y 87’, desataron la euforia entre la conseguirlo, pero lo hizo a lo fue el gran hinchada rojiblanca. grande tras protagonizar una protagonista del Tras esta histórica victoria épica remontada frente al histórico triunfo el Atlético Club de Socios Parla Escuela para terminar mantiene su condición de imponiéndose por 3-2. ante los parleños colista del grupo II, pero se Tras llegarse al primer tiempo sin goles, la segunda mitad resultó sitúa a siete puntos de la permanencia con frenética para los espectadores que asis- 22 jornadas todavía por disputar y su sitieron al campo de El Bercial. Luis ade- guiente rival será un rival directo como el lantó a los parleños (53’) apenas cinco Ciempozuelos CF.
Acción ofensiva del Getasur durante el partido ante el Universidad de Granada
tendRá lugaR el pRóximo 31 DE DICIEMBRE a las 11.00 hoRas sobRe un tRazado de 10 kms y el tope se ha fijado en 2.200 paRticipantes
La Peña PCEros vuelve a la carga con la XXXVII San Silvestre de Getafe para poner broche al año
■ p. s. La XXXVII San Silvestre de Getafe empieza a calentar motores de cara a las 11.00 horas del próximo día 31. Sobre un trazado de 10 kilómetros por las calles del municipio, la mítica prueba getafense aspira a seguir siendo cita obligada para los amantes del running de toda la zona sur y a seguir superando sus registros de participación el último día del año. Los organizadores de la peña PCEros han dispuesto un tope de 2.200 dorsales
por motivos organizativos y de seguridad y confían en que estén cerca de completarse, ya que el año pasado el número de inscritos se acercó a los 2.000. La inscripción estará abierta hasta el próximo día 29 o hasta que se agoten los dorsales y el precio es de 14 euros hasta el próximo día 14 y de 17 euros del día 15 en adelante. La gran incógnita de cara a la edición de este año consiste en saber si alguien será capaz de desbancar a Mohamed Blal y Lucía Morales, ganadores de las tres últimas ediciones.
Imagen de una edición anterior de la San Silvestre getafense
14
Deportes
5 DE DICIEMBRE DE 2018
EL oBJETIVo ES supERaR los 3.500 kIlos DE alIMEntos y PRoduCToS dE hIGIEnE RECoGIdoS En LA CAMPAñA dEL Año PASAdo
La VIII Campaña del Deporte Solidario de Getafe arrancó con el festival Judolandia El festival de judo infantil congregó a varios centenares de niños y niñas y recogió 500 kilos de alimentos Getafe, Club de Gimnasia Villa de Getafe, AD Juventud Canario, CB Getasur, CDE Karate Getafe Yas Ryu, Club Artístico Getafe, Club Dance Sport, Club Taekwondo Getafe y Club Gimnástico Getafe. A todos estos clubes hay que sumar el apoyo de la Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados, así como del Progra-
ma de Oferta Física de Adultos, cuyos alumnos pueden hacer sus donaciones desde este pasado lunes en las diferentes instalaciones deportivas municipales en las que reciben sus clases. Sin salir de este ámbito solidario en este tramo final del año, también cabe recordar que en los torneos de Navidad de tenis y pádel que organizará próximamente el CD Avantage la inscripción se hará a cambio de un juguete. Y todos los juguetes recogidos serán entregados a la Asociación de Vecinos de Perales del Río para su distribución entre las familias más necesitadas.
Niños y niñas, junto a sus padres, disfrutaron de una nueva edición del festival Judolandia en el pabellón Juan de Cierta
■ Paco Simón
E
l pasado fin de semana se puso en marcha una nueva edición de la Campaña del Deporte Solidario de Getafe, que incluye diferentes actividades deportivas en las que tanto los propios deportistas, como sus familiares y el público en general podrán aportar alimentos no perecederos, utensilios y enseres de aseo e higiene personal que serán donados al Patronato Fundación Hospital de San José. El objetivo
La iniciativa cuenta con la colaboración de numerosos clubes a través de sus propios deportistas y familiares consiste en superar el récord establecido el año pasado, en el que se recogieron 3.500 kilos. La primera actividad programada dentro de esta campaña, que alcanza su octava edición, fue el festival de judo infantil Judolandia, todo un clásico en estas fechas
prenavideñas y que congregó a varios cientos de niños y niñas en el pabellón Juan de la Cierva. En esta ocasión el evento estuvo dedicado a las tradiciones culturales japonesas y se saldó con un nuevo éxito solidario, ya que se recogieron alrededor de 500 kilos de alimentos. Esta iniciativa benéfico-deportiva que organiza por octavo año el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de numerosos clubes de la localidad, entre los que figuran Club Polideportivo Getafe, Rugby Getafe, CDE Rítmica
Fotonoticias
Alrededor de 500 kilos de alimentos se recogieron durante el festival Judolandia
Adrián Pastor, del Ronin Getafe, medalla de bronce en el XIII Campeonato Internacional de Judo de Castilla y León El judoka getafense Adrián Pastor (tercero por la izquierda en la imagen), del Ronin Club de Judo, subió al tercer escalón del podio en la categoría de -73 kilos en el XIII Campeonato Internacional de Judo de Castilla y León ‘Trofeo Alejandro Blanco’ celebrado en Valladolid. A un paso del podio se quedaron Sofía Arroyo, José A. García y José A. Martínez, integrantes también del Ronin y que lograron tres quintos puestos
Doble medalla para el Club de Gimnasia Villa de Getafe en la I Liga de Federaciones de Gimnasia Estética de Grupo El Club de Gimnasia Villa de Getafe certificó su condición de club puntero a nivel nacional en la disciplina de gimnasia estética de grupo al obtener sus conjuntos benjamín y junior el subcampeonato y el campeonato, respectivamente, en la I Liga de Federaciones Autonómicas de esta especialidad tras conquistar un bronce y un oro en la cuarta y última fase de esta Liga celebrada el pasado sábado en Bilbao
Cultura 15
5 DE DICIEMBRE DE 2018
‘MAD ABout HollywooD’ es la exposición que Refleja el desembaRco de las estRellas del cine en los 50’s y 60’s
Madrid, el escenario favorito de los grandes clásicos de Hollywood
audrey Hepburn, frank sinatra, ava Gardner, john Wayne, orson Welles o Gregory peck estuvieron en madrid y ahora, también, en la sala el Águila
■ Roberto Resino
O
tros viajan hasta Sunset Boulevard o a la Vía Veneto. Nosotros no tenemos más que viajar a la Gran Vía para jugar entre las estrellas. En el año 1948, el sistema de estudios de Hollywood llegó a su fin. Las estrellas de la época dorada del cine -actores, actrices, productores, directores y guionistas- se libraron de las cadenas de los grandes estudios y empezaron a rodar libremente sus historias lejos de la Meca del cine. Fue así como en la década de los 50, Hollywood se fijó en Madrid. Por su idiosincrasia geográfica, económica, cultural y popular, la capital de España se convirtió en el mejor estudio de rodaje. Y así, desde Ava Gardner a John Wayne, pasando por Richard Burton, Audrey Hepburn, David Lean, Omar Sharif, Frank Sinatra, Orson Welles, Cary Grant, Elizabeth Taylor o Charlton Heston, las estrellas del séptimo arte desembarcaron y se camuflaron por las calles de Madrid capital y los pueblos de la región regalando, además fotografías para la historia. Instantáneas que fueron inmortalizadas por los fotoperiodistas de la época (Vicente Ibáñez, Cristóbal Portillo, Martín Santos
Yubero o Gianni Ferrari). Imágenes, muchas de ellas inéditas, que salen de los archivos de ABC, la Agencia EFE o la Biblioteca Nacional hasta un compendio de 148 fotos que se recogen en la exposición MAD about Hollywood, que abre sus puertas desde el 4 de diciembre hasta el 13 de enero en la
Sala El Águila (Calle de Ramírez de Prado). Qué hacía Audrey Hepburn en Mantequerías Leonesas del barrio de Salamanca, después de llegar bajo el brazo de su marido, Mel Ferrer, al aeropuerto de Barajas. Cómo se rodó Rey de Reyes en el margen del río Alberche. Las lo-
La Sala El Águila acoge hasta el 13 de enero la exposición ‘MAD About Hollywood’, con 148 imágenes inéditas de las estrellas del cine en la capital
Debbie Reynolds, Charlton Heston o Sophia Loren también pasaron por Madrid
‘MAD about Hollywood’ nos muestra también las noches en Chicote de Frank Sinatra y Ava Gardner o las visitas de Sophia Loren al Monasterio de El Escorial
Audrey Hepburn, en Mantequerías Leonesas del barrio de Salamanca
La exposición muestra las localizaciones donde se rodaron clásicos como ‘El Cid’, ‘Doctor Zhivago’ o ‘Campanadas a medianoche’
Un total de 148 imágenes inéditas se exhiben al espectador
calizaciones de Doctor Zhivago en la sierra madrileña o la castiza estación de Delicias durante la Revolución Rusa. Orson Welles paseando por la Travesía del Nuncio junto a su hija, antes de disfrutar de una apasionante tarde de toros en Las Ventas. La plaza que fue testigo de cómo Debbie Reynolds masticaba dulces en un descanso del rodaje de Empezó con un beso.
Y no solo historias de producciones tan emblemáticas como El Cid, Espartaco, Campanadas a medianoche, La caída del imperio romano o Alejandro el Grande, sino que MAD about Hollywood nos muestra también las noches en Chicote de Frank Sinatra y Ava Gardner. Las visitas de Sophia Loren al Monasterio de El Escorial, pensativa frente a Cristo crucificado. O el paso por el Museo del Prado de otra obra de arte como Grace Kelly. Sin olvidar momentos trágicos, como la muerte de Tyrone Power en la capital mientras rodaba Salomón y la reina de Saba, junto a Gina Lollobrigida, y cómo fue sustituido por Yull Bruyner, que también quedó prendado de la ciudad.
Otro Madrid
La exposición, pues, no solo es un homenaje al Hollywood clá-
sico de los cincuenta y los sesenta. O un viaje hacia las entrañas de auténticas obras maestras del cine que tuvieron lugar, no hace mucho tiempo, a un paso de nuestros hogares. Cuando Hollywood rodaba de forma libre historias en las que cabía la tragedia, el amor o la épica. También es una oportunidad de conocer otro Madrid. Una mirada distinta hacia la región madrileña durante los cincuenta y los sesenta. Después de salir de la Sala El Águila crecen las ganas de volver a visionar las películas de entonces. Pero también de recorrer las calles y plazas que en su día fueron escenario de historias y testigo mudo del paso de estrellas legendarias del celuloide. Siendo una forma de recordar otro Madrid de forma gratuita, gracias al cine y a un archivo fotográfico incunable.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
208 GETAFE-05/12/2018-Página 16
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares