Getafe 221

Page 1

Y además...

Publicación controlada por:

Número 221– Año 11 27 de junio de 2019 Periódico quincenal D.L.: M-18188-2012

ES

GETAFE

EN PROTESTA POR SU GESTIÓN

Local

7

Sindicatos policiales dan plantón a la alcaldesa en el Día del Patrón de la Policía La sección sindical de CSIF en Getafe decidió no acudir este lunes al acto convocado por el Ayuntamiento en señal de protesta por la gestión del área que está realizando

SALUD

ALCORCÓN LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE

4

CULTURA

15

Finalizan las obras de la avenida de la Libertad tras diez años de espera y la Comunidad de Madrid reparará cuatro kilómetros de la M-406 a lo largo de este verano

el Ejecutivo socialista. Por otro lado, la sección sindical de CPPM en la ciudad ha denunciado el estado de abandono de las dependencias policiales de Perales del Río

14

Afectadas por cáncer de mama hacen el Camino de Santiago como terapia

Dieciséis pacientes del Hospital de Getafe que afortunadamente han logrado dejar atrás la enfermedad recorren desde este lunes la ruta jacobea junto a profesionales del centro hospitalario dentro de un programa de rehabilitación pionero. Cada jornada de Camino se complementa con sesiones en las que las propias pacientes narran su experiencia

Local

5

Según datos del Ministerio del Interior, la criminalidad se reduce a nivel general en la ciudad en el primer trimestre de 2019, pero se disparan los delitos contra la libertad sexual

Local

6

Anuncian medidas para evitar que el lodo acumulado en la finca La Torrecilla entre en combustión por las altas temperaturas y genere los temidos malores olores

Deportes

10

El Getafe supera los 11.500 abonados en el período de renovaciones (92% del total del pasado curso) y aspira a batir su récord histórico alcanzando los 13.000 con las nuevas altas

Arranca la décima edición del Festival Cultura Inquieta

Fiel a su cita desde hace diez años llega una nueva edición del Festival Cultura Inquieta, cuyo escenario se ubicará en el espacio ACAR y contará con la presencia de artistas de la talla de Luz Casal, Nacho García Vega o Gary Clark Jr. del 27 de junio al 6 de julio

Encuesta

¿Tienen motivos los sindicatos policiales para quejarse de la gestión del Gobierno local? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.es


2

Calle dos

¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert

27 DE JUNIO DE 2019

Reacciones a la crisis interna abierta en Ciudadanos Toni Roldán Exportavoz económico

Inés Arrimadas Portavoz

Albert Rivera Presidente

José Manuel Villegas Secretario general

Zapatero hace bueno a Fernando VII Que Fernando VII es el peor monarca de la historia de España es tan obvio como que en verano hace calor y en invierno hace frío. Entregó el país a los franceses, traicionó a su padre y a todos los españoles derogando la Constitución de 1812 e instauró un régimen represor frente a los liberales como pocos que se recuerdan. 200 años después, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero está haciendo bueno al Borbón de entonces. Actualmente están saliendo a la luz los tejemanejes de ZP con ETA durante su mandato -increíble el silencio televisivo ante tamaña ignominia-, elevó los niveles de paro a máximos históricos. Una historia, la que le convenía, que recuperó para enfrentar a unos y otros. Las urnas le echaron para contar nubes pero regresó, para lavar la cara al régimen de Maduro y ahora también a los golpistas catalanes, ofreciéndose como ¡mediador! y pidiendo el indulto de éstos. Qué desfachatez.

Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.

Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes

Ha dimitido por divergencias con la línea actual del partido

Advierte que seguirán el criterio aprobado en la Ejecutiva

Tras el adiós de Roldán anuncia tres nuevos nombramientos

Abre la puerta de salida de la formación a los discordantes

“¿Cómo vamos a luchar contra la dinámica de confrontación entre rojos y azules que vinimos a combatir si nos convertimos en azules?”

“Vamos a seguir aplicando el criterio aprobado por unanimidad en la Ejecutiva, también por cierto con el voto de Toni Roldán”

“Gracias a Toni Roldán por estos cuatro años y bienvenidos a Marcos de Quinto, Edmundo Bal y Carina Mejías. Seguimos trabajando por este proyecto”

“Los que pierden una votación tienen dos opciones. Una es asumirla como propia porque es la opción de la mayoria, y la otra es echarse a un lado”

El balancín

Es trending topic...

Sube...

Camino como terapia

El Hospital de Getafe ha puesto en marcha una novedosa iniciativa para un grupo de mujeres que han padecido cáncer de mama y que realizarán el Camino de Santiago

España: Bienvenidos al ‘infierno’

Yaiza Jiménez

La luchadora del Gimnasio Manuel Jiménez dejó bien alto el pabellón getafense al lograr una medalla de bronce en los Juegos Europeos de Minsk

La perversión del lenguaje

Baja...

Parques y jardines

No parece de recibo que cuatro años después los trabajadores de parques y jardines sigan ubicados en los ‘provisionales’ barracones del complejo Juan de la Cierva

Llegó el verano y la primera ola de calor. A juzgar por las previsiones de la Agencia Estatal de Metorología, España va a ser lo más parecido al infierno en la tierra, con temperaturas máximas de hasta 42 grados en el centro, sur y este de la Península. ¿Y quién resiste? Los gallegos y asturianos de siempre, que se van a librar -por el momento- de la quema.

Mantenimiento

La sección sindical en Getafe de CPPM ha denunciado el abandono de las dependencias policiales en Perales del Río, afectadas incluso por una plaga de insectos

La Iglesia Católica canonizó este pasado fin de semana a 14 beatas que fueron asesinadas -torturadas y brutalmente asesinadas, sí- por el bando comunista en 1936. Reiteramos lo de brutalmente asesinadas porque TVE, la televisión pagada por todos los españoles, informó que “desaparecieron”. La televisión pública aun no ha pedido disculpas.


Opinión

27 DE JUNIO DE 2019 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD JUEVES 27

EDITORIAL

VIERNES 28

Buitrago de Lozoya

Torrelodones

Ola de calor

Madrid

Torrelodones

Ola de calor

Madrid

Alcorcón Leganés Fuenlabrada

Leganés Fuenlabrada

Getafe Pinto

Máxima: 41ºC Mínima: 21ºC

Máxima: 41ºC Mínima: 22ºC

SÁBADO 29

DOMINGO 30 Buitrago de Lozoya

Buitrago de Lozoya

Torrelodones

Ola de calor

Madrid

Torrelodones

Alcalá de Henarés

Ola de calor Madrid Leganés Fuenlabrada

Getafe

Getafe Pinto

Pinto

Máxima: 41ºC Mínima: 23ºC Nuboso

Alcalá de Henarés

Alcorcón

Alcorcón Leganés Fuenlabrada

Fuente: AEMET

L

Alcalá de Henarés

Alcorcón Getafe Pinto

Cubierto

Las Fiestas 2019 son historia y ahora toca la amarga ‘resaca’

Buitrago de Lozoya

Alcalá de Henarés

Máxima: 40ºC Mínima: 23ºC Nubes dispersas

Despejado

Chubascos

Lluvia

Nieve

Tormenta

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Está satisfecho con la programación de fiestas de este año diseñada por el Ayuntamiento?

Sí No

31% 69%

100%

69%

50%

Entre en nuestra web y vote

31%

Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria

www.alcabodelacalle.es

3

No

Recepción en el Ayuntamiento al Getasur por su éxito en la Copa de España

as Fiestas Patronales aliviaron por unos días los rigores cotidianos de los vecinos de Getafe. Fueron los tradicionales festejos a la Virgen de los Ángeles una suerte de tregua que permitió a los getefaneses desviar la atención de los problemas y disfrutar de procesiones, conciertos, atracciones de feria y demás acontecimientos que conllevan las tradicionales celebraciones locales. Cierto es que este año se registraron varios incidentes de calado que obligaron a reforzar la seguridad y que conviene desterrar en lo sucesivo, pero por lo general volvió a reinar la concordia y el buen ambiente que predomina en uno de los eventos más señalados de la zona sur. Sin embargo, ese corto lapso de calma ha dado paso a una desenfrenada tormenta que está descargando rayos y truenos contra la gestión del actual equipo de Gobierno, desbordado para atajar tanta queja como llega cada dos por tres.

La calma de las Fiestas ha dado paso a una desenfrenada tormenta que está descargando rayos y truenos contra el equipo de Gobierno Y lo más curioso del caso es que, pese a tratarse de un Ejecutivo teóricamente progresista y visiblemente escorado a la izquierda, el común denominador de las protestas proviene del mundo sindical, y muy especialmente del ámbito de la policía local, cuyos desencuentros con la alcaldesa son recurrentes porque vienen ya de largo.

La alcaldesa, Sara Hernández, y el concejal de Deportes, Javier Santos, recibieron este miércoles en el salón de Plenos del Ayuntamiento a las jugadoras integrantes de los equipos femeninos senior, cadete e infantil del BM Getasur que obtuvieron medalla en la Copa de España de balonmano playa celebrada en Torrox (Malaga). Al frente de la delegación del club estuvieron sus responsables, Dolores del Barco y Pedro Moreno.

Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.

Sin ir más lejos, CSiF decidió ausentarse este lunes de los actos del Patrón de la Policía en señal de rechazo a la alcaldesa por no haber aplicado la ley de coordinación de las policías locales de la Comunidad de Madrid. Pero es que apenas unos días antes fue otro sindicato, CPPM, el que puso el grito en el cielo al denunciar públicamente el absoluto

abandono de las dependencias policiales del barrio de Perales del Río, donde los insectos campan a sus anchas desde hace tiempo inmemorial en unas instalaciones obsoletas y que en modo alguno responden a las necesidades del cuerpo local.

Pese a tratarse de un

Ejecutivo teçoricamente progresista, el com´n denominador de las protestas proviene del mundo sindical

No es, sin embargo, el policial el único sector que cuestiona abiertamente la falta de respuesta del Ejecutivo municipal a la hora de atender sus demandas: También los trabajadores de parques y jardines han aireado -a través de CSIF- su malestar por seguir ubicados en unos barracones del complejo deportivo Juan de la Cierva. En su día se les dijo que se trataba de una instalación provisional, pero de aquello han pasado ya cuatro años y la cosa tampoco tiene pinta de que vaya a cambiar a corto plazo. Ni siquiera el personal de las escuelas publicas infantiles se siente bien tratado por el Ayuntamiento, tal y como se desprende de la huelga convocada recientemente por otro sindicato, en esta ocasión Comisiones Obreras, “por el deterioro de las condiciones laborales y de salud de las trabajadoras debido al desinterés y falta de planificación del Gobierno local”. Más alto quizá se pueda decir, pero más claro imposible. Son algunos ejemplos ilustrativos -habría muchos más, por supuestode la amarga resaca que les ha quedado a los getafenses tras los fastos de las Fiestas. La cruda realidad es que el tiempo pasa, pero algunos políticos han venido para quedarse y con ellos los flagrantes incumplimientos de todas esas promesas con las que se les llena la boca durante la campaña electoral y que acaban quedándose en agua de borrajas. El tiempo pasa y, desgraciadamente, no escarmentamos.


4

Getafe

27 DE JUNIO DE 2019

El GobiErno rEGionAl ha actUaDO sObrE 3,7 kIlómEtrOs AmpliAndo ACErAs, ApArCAmiEntos y zonAs vErdEs

Finalizan las obras de mejora y reforma en la avenida de la Libertad tras una inversión de 2,88 millones de euros

los trabajos realizados en la avenida de la libertad arrancaron el pasado mes de octubre pero formaban parte del plan prismA de la Comunidad de madrid del año 2008

■ Al Cabo de la Calle

La Comunidad de Madrid dice que se destina a Getafe 15,1 millones de euros del PIR

P

or fin concluyeron las obras de la avenida de la Libertad en Getafe. Unos trabajos que empezaron el pasado mes de octubre pero que formaban parte del Plan PRISMA de la Comunidad de Madrid del año 2008. El presidente regional en funciones, Pedro Rollán, junto a la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, visitaba este pasado miércoles el final de unas obras que han servido para remodelar 3,7 kilómetros de una avenida cuyo trazado discurre paralelo a la autovía A-42. Además han tenido un presupuesto de 2,88 millones de euros con cargo a los programas de inversión regional de la Comunidad de Madrid. El nuevo aspecto que luce la avenida de la Libertad le ha permitido ganar en estética, gracias a la renovación de 12.143 metros cuadrados de aceras, el reasfaltado de 19.130 metros cuadrados de calzada, y contar con 5.800 metros cuadrados de carril bici.

Se ha completado el carril-bici existente, construyendo 2,5 nuevos kilómetros. De este modo, esta avenida se puede recorrer completamente en bici. “Getafe fue el primer municipio de la Comunidad de Madrid que en esta legislatura facilitó la integración de su sistema local de préstamo de bicicletas con la tarjeta de transporte público del Consorcio Regional de Transportes”, señaló Rollán.

Más inversiones

Pedro Rollán, presidente de la Comunidad en funciones, visitó el final de las obras

En dicho vial se ha renovado la señalización horizontal y vertical, se han plantado 76 árboles, 120 arbustos, 13.050 plantas aromáticas, y 3.256 metros cuadrados de nueva pradera de césped natural. A su vez, el riego ha sido renovado, permitiendo la instalación de

riego por goteo para optimizar el agua. El espacio es ahora más funcional, eliminando barreras arquitectónicas y habilitando 100 plazas de aparcamiento para mejoren la movilidad de los vecinos, además de instalar nuevo

mobiliario urbano como bancos y papeleras. La actuación ha permitido renovar y modernizar la red de saneamiento, además de instalar 86 nuevos puntos de luz dotados con tecnología led y un diseño de luminarias más moderno.

El EjECutivo AutonómiCo ACtuArá En El tramO cOmprENDIDO ENtrE El kIlómEtrO 13 y El 17,1

La Comunidad de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento, señala que va a seguir invirtiendo en el municipio. Así, la ciudad contará con un nuevo centro acuático y nuevas instalaciones deportivas en la parcela del antiguo polideportivo de San Isidro, que cuenta con una inversión de 5,5 millones de euros, o la urbanización de la M-301 a su paso por Perales el Río, dotada de 800.000 euros de inversión. También la remodelación de las calles monte Perdido y archipiélago Cabrera, con una inversión superior a los 1,4 millones de euros o. por último, la remodelación de las viviendas municipales en la calle Lártiga, dotadas de una inversión de más de 400.000 euros.

AdECuAdA A lA NOrmatIva

Cuatro kilómetros de la M-406 a su paso por Getafe serán reparados a lo largo de este verano

Ampliada la pista polideportiva de El Bercial

■ roberto resino

■ Al Cabo de la Calle

La Comunidad de Madrid va a realizar obras de mejora en el firme de la M-406 a su paso por Getafe. Concretamente, y según el documento facilitado por el Gobierno regional a este periódico, las obras -cuya fecha de inicio aún se desconoce- se van a realizar entre el kilómetro 13 y el kilómetro 17,1. Ya el verano pasado, concretamente en el mes de julio, la Comunidad de Madrid también reasfaltó parte de la M-406 a la altura del Hospital de Getafe, cumpliendo con la reivindicación vecinal. Unas obras que contaron con 250.000 euros de presupuesto.

contarán con un presupuesto de 23,11 millones de euros.

El pasado verano se hicieron trabajos de asfaltado en el tramo de la M-406 a la altura del Hospital de Getafe

La Comunidad no ha especificado cuándo comenzarán las obras

Estos trabajos se suman a los que el Ejecutivo autonómico también emprenderá en carreteras del sur de Madrid como la

M-409, la M-417, la M-419 o la M-506 con el enlace de la M-50. En total, 427 kilómetros de carreteras de la red autonómica que

El plan de mejora de firmes está incluido en la Estrategia de Conservación de Carreteras 2018-2021, en la que el Gobierno regional tiene previsto invertir más de 162 millones de euros para conservar y mejorar los más de 2.500 kilómetros de vías de titularidad autonómica de la región.

El Ayuntamiento de Getafe informaba este miércoles que ha procedido a ampliar la pista polideportiva de El Bercial, “para adecuarla a la normativa y que pueda acoger competiciones deportivas”. Con esta ampliación se han podido colocar las canastas con la distancia reglamentaria, en la pista que también está preparada para fútbol sala y balonmano. Se trata de una reivindicación de los usuarios que recientemente denunciaban el mal estado del polideportivo. Sobre todo en las canchas de fútbol.


Getafe

27 DE JUNIO DE 2017

Datos oficiales pUblIcaDOs pOr El MINIstErIO DEl INtErIOr

La criminalidad cae a nivel general pero se disparan los delitos contra la libertad sexual

5

UbicaDa en el pOlígONO DE lOs ÁNgElEs

la delincuencia baja un 9,7% en el primer trimestre de 2019 aunque los delitos contra la libertad sexual se disparan hasta un 225%

■ Roberto Resino

L

a criminalidad ha bajado en Getafe durante el primer trimestre de este 2019. Según datos del Ministerio del Interior, se han cometido 2.218 infracciones penales durante estos tres primeros meses frente a los 2.456 del pasado año. Esto supone un descenso del 9,7% y rompe con la tendencia alcista de los últimos balances. El descenso se produce, fundamental y afortunadamente, porque en este trimestre no ha habido homicidios ni asesinatos. También han caído un 15,7% los robos con violencia e intimidación, los delitos de tráfico de drogas (-66,7%) y los hurtos, que pasan de 676 en enero, febrero y marzo de 2018 a 617 en el mismo periodo de 2019. Preocupante es el aumento de un 225% de los delitos contra la libertad sexual. Y concretamente que se haya cometido una violación en estos primeros 90 días del año. También suben los robos con fuerza en domicilios (21,2%), los robos en establecimientos (28,2%) y las sustracciones de vehículos (14,8%).

Otro de los tipos delictivos que crece es el de riña tumultuaria. Aumentan un 157,1%. Aunque no entran en este Balance, en las pa-

La tasa de criminalidad en el primer trimestre es tres puntos inferior a la media de la Comunidad de Madrid

sadas fiestas patronales se produjeron varios altercados con hasta lanzamiento de botellas en la plaza Obispo Felipe Scio Riaza que finalmente no se saldaron con detenidos De manera que con estos datos, la tasa de criminalidad en Getafe, en el primer trimestre de 2019, se sitúa en el 12,43%, tres puntos menos que la media de la Comunidad de Madrid.

Actuación conjunta de la Policía Local de Getafe y la Guardia Civil

Desmantelada una nave que emitía contaminantes a la atmósfera al manipular neveras ■ al cabo de la calle

La Policía Local de Getafe y la Guardia Civil han desmantelado una nave del polígono industrial de Los Ángeles donde se emitían contaminantes a la atmósfera y residuos tóxicos al manipular neveras antiguas que se habían recogido en contenedores. Algo que podría suponer un presunto delito medioambiental. A través de una investigación llevada a cabo por la Unidad de Medio de Ambiente de la Policía Local de Getafe, que continúa abierta, se ha procedido a inspeccionar dicha nave del polígono Los Ángeles, en la calle Torneros. El Balance de Criminalidad se hace según datos de Policía Nacional y Guardia Civil

De esta forma, se ha detectado una incorrecta gestión de residuos al realizar vertidos tóxicos al sistema integral de saneamiento y posibles emisiones contaminantes a la atmósfera por residuos de aparatos electrónicos, así como un presunto delito de defraudación de suministro eléctrico y otro delito contra los trabajadores. Además, aquellas neveras que estaban bien, las recargaban con un tipo de gas que está prohibido y las sacaban a la venta para otro tipo de mercado paralelo. Asimismo, habían hecho un enganche ilegal de suministro eléctrico en la nave abandonada para probar si funcionaban los electrodomésticos que recogían en la calles.


6

Getafe

27 DE JUNIO DE 2019

Y que no se geneRen los mAlos oloRes prODUcIDOs EN pINtO y GEtafE El vEraNO pasaDO

Anuncian medidas para evitar que el lodo de La Torrecilla entre en combustión nueva reunión de los ayuntamiento afectados por la acumulación de lodos tras las denuncia de ecologistas en Acción

■ Roberto Resino

L

administrativa es en cuanto al almacenamiento, ya que el Canal de Isabel II mantiene un contrato para la gestión de estos residuos con la empresa Valoriza, donde se prohíbe el almacenamiento intermedio que se está produciendo. De esta manera, Valoriza debe presentar un Plan de comercialización y el Canal de Isabel II, por su parte, las soluciones oportunas.

os ayuntamientos de Getafe, Madrid, Rivas y Pinto, así como representantes de la Comunidad de Madrid y de asociaciones vecinales, han vuelto a reunirse para tratar de evitar nuevos episodios de malos olores en el sur de la región y que proceden de la finca La Torrecilla. Después de que Ecologistas en Acción alertará del problema de que estos lodos almacenados en la finca pudieran entrar en combustión por las temperaturas veraniegas, las autoridades públicas han anunciado que se van a tomar medidas. Así por ejemplo, desde el Ayuntamiento de Getafe señalan que se ha acordado que la empresa que gestiona el almacenamiento de los lodos (Valoriza) pondrá un segundo equipo de volteo para evitar que el fertilizante combustione. También se llevará a cabo el tratamiento del material para evitar que aumente su temperatura.

Asimismo se han establecido dos líneas de actuación administrativa. Una en la finca de La Torrecilla,

prOpUEsta del CenTRo

CsIF AleRTA que llevAn cUatrO añOs EN lOs barracONEs de JuAn de lA CIeRvA

156 familias entregan firmas a favor del uso de tablets en el CEIP El Bercial

■ Agencias Un total de 156 familias han entregado firmas a favor del uso de tablets para los alumnos del CEIP El Bercial a partir del curso que viene, mientras que otras nueve se han mostrado en contra. El uso de estos dispositivos electrónicos, medida propuesta por la dirección del centro, había generado malestar en parte de las familias dado que su adquisición implicaba un coste superior a los 600 euros. Las firmas han sido entregadas en la Dirección de Área Territorial Sur para que tuvieran conocimiento del “respaldo” de las familias al proyecto del centro.

Vertedero

Por otro lado, la pasada semana

Estos lodos son los que generaron los malos olores del pasado año

Las medidas van encaminadas a evitar la acumulación de lodo y que éste pueda combustionar

donde se está realizando el acopio de fertilizante procedente de la estación depuradora de aguas residuales EDAR Sur. Una actividad sobre la que el Ayuntamiento de Madrid ha resuelto que es distinta a la permitida por la licencia que posee la empresa y ha abierto por ello un procedimiento disciplinario. La segunda línea de actuación

La basura del vertedero de Pinto podría alcanzar un tamaño similar al Cerro de los Ángeles Ecologistas en Acción alertó que la Mancomunidad del Sur pretende elevar la altura de la basura acumulada en Pinto hasta los 659 metros. Sería visible desde cualquier punto del sur de la Comunidad de Madrid y prácticamente equivalente a la altura del Cerro de los Ángeles (sólo siete metros inferior).

Trabajadores de Parques y Jardines siguen ubicados en barracones “provisionales” ■ Al Cabo de la Calle La sección sindical de CSIF en Getafe ha recordado esta semana que los trabajadores de Parques y Jardines continúan ubicados en barracones “provisionales” instalados en Juan de la Cierva y que la situación se prolonga desde hace cuatro años. El sindicato de los funcionarios recuerda que se trata de una “decisión unilateral” que tomó el Gobierno de Sara Hernández hace cuatro años y que aún persiste en el tiempo. Además, desde CSIF se han preguntado si esa provisionalidad “conlleva un coste adicional por el propio alquiler de dichos módulos, añadido a la pérdida energética, las filtraciones de agua, la

AL CABO DE...

LA cALL

E

n breve

Concentración y actividades musicales para celebrar el Orgullo getafe vuelve a celebrar el día Internacional del orgullo lgBTI con acciones de visibilización y reivindicativas. Para ello se ha convocado junto con los colectivos KifKif y gaytafe, una concentración este jueves a partir de las 20.00 horas en la plaza de la Constitución, donde también se leerá un manifiesto elaborado por las entidades. este año la celebración estará centrada en llamar la atención sobre los derechos y situaciones que viven las personas mayores de este colectivo, bajo el lema ‘getafe tiene orgullo. ni armarios ni olvido’.

El barrio de Getafe Norte celebra sus fiestas este fin de semana el barrio de getafe norte celebra sus fiestas el 28, 29 y 30 de junio. las actividades se concentrarán en el parque de la avenida de los Arces con la avenida Rigoberta menchú. Las fiestas comienzan el viernes 28, con el pregón a las 21.00 horas. Previamente habrá un pasacalles por el barrio, que partirá desde el centro cívico, y una muestra de artesanía local. Los días 29 y 30 continuarán las actividades deportivas y musicales destinadas a todas las edades y públicos.

La Asociación Dedines celebra con una fiesta su décimo aniversario

Los barracones están instalados en Juan de la Cierva

falta de salubridad y sensación generalizada por parte de los trabajadores de que no son tenidos en cuenta nunca o casi nunca”. El sindicato reitera que han vuelto a pedir información sobre

la posibilidad de que se construya una instalación definitiva para los trabajadores de Parques y Jardines de Getafe. Pero reconocen que “el tema parece encallado, sin una solución a la vista”.

el pasado 22 de junio, la Asociación dedines celebró por todo lo alto su décimo aniversario. diez años haciendo camino con los niños y niñas con discapacidad. en el acto estuvieron presentes representantes políticos y sociales de la ciudad. Además dedines anunció su objetivo de crear un centro en la ciudad para cuando estos niños terminan su educación obligatoria, a los 21 años, y que la octava Carrera por la discapacidad será el 29 de septiembre.


Leña al mono

27 DE JUNIO DE 2019

La sección sindical de CSIF en Getafe decidió no acudir a los actos organizados por el Ayuntamiento y CPPM recordó el “abandono” del Gobierno local

Plantón de los sindicatos a la alcaldesa en el Día del Patrón de la Policía Jubilación

A todos estos motivos, la sección sindical de CSIF añade el trato que, a su juicio, ha dado el Consistorio que gobierna Sara Hernández desde 2015 a los policías municipales que se han jubilado tras treinta años de servicio. Consideran que el Ejecutivo permite “las constantes interpretaciones restrictivas de derechos, la vulneración del escalafón, y el clientelismo con destinos y servicios extraordinarios que la Jefatura está perpetrando”.

E

l pasado lunes, 24 de junio, la Policía Local de Getafe celebraba el día de su patrón: San Juan. El Ayuntamiento organizó un acto en el que se estrenaba la nueva concejala de Seguridad nombrada por Sara Hernández, Elisabeth Melo, y en el que además se hizo entrega de medallas y menciones especiales a miembros del Cuerpo municipal así como a personas o instituciones cuya labor ha destacado en el campo de la seguridad. Sin embargo también fue un acto para la reivindicación y para ejemplificar la mala -por no decir nula- sintonía que existe entre los sindicatos policiales y el Ejecutivo de Hernández. La sección sindical en Getafe del Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) fue una de las que

7

La concejala de Seguridad, Elisabeth Melo, se estrenaba en el acto del Día del Patrón de la Policía Local al que no acudió CSIF

CPPM se mostró “sorprendido” por la imagen de unidad que intentó transmitir la alcaldesa mostró su malestar afirmando que “nos sorprende la imagen que pretenden transmitir públicamente Sara Hernández en los medios posando con la Policía de Getafe cuando la realidad es que tienen al colectivo abandonado a su suerte”.

Plaga de insectos en las dependencias policiales de Perales del Río La sección sindical en Getafe de CPPM ha denunciado el “abandono” que sufren las dependencias policiales en Perales del Río. Concretamente el sindicato, a través de un video, ha alertado de la presencia masiva de insectos en los servicios de las instalaciones que son usadas por los agentes en Perales. Un departamento que no es la primera vez que se queja del “abandono” municipal, responsabilizando directamente al Ayuntamiento de Getafe.

Pero quién más crítico se mostró con la política de seguridad del actual Gobierno municipal fue CSIF. Y es que el sindicato de funcionarios ni siquiera acudió al acto convocado por el Ayuntamiento como señal de protesta por la gestión del área que está realizando el Ejecutivo socialista. En un comunicado, CSIF justificaba su ausencia del acto en que “ha pasado un año desde la entrada en vigor de la Ley de Co-

Los sindicatos se quejan de que el acto se organizó sin contar con ellos y de forma unilateral

ordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid sin que el Gobierno municipal haya llevado a cabo la reclasificación de la plantilla del Cuerpo de Policía Local”. Un incumplimiento de la Ley que los sindicatos policiales recuerdan día a día a través de una pancarta que colocaron justo al lado del Ayuntamiento de Getafe. Además de este motivo, el escrito que firma el secretario de la sección sindical de CSIF en Getafe, Sergio L. De la Aleja, recalca que “el Gobierno local rechaza todas y cada una de las opciones propuestas para que el personal de la plantilla policial que carece de la nueva titulación exigida pueda acceder a la misma”.

Lejos de las desavenencias entre Gobierno y sindicatos, en el acto se entregaron varias medallas Todo ello fue razón suficiente para que el sindicato de funcionarios decidiera no ser partícipe de un acto que, además, “programó el Ayuntamiento sin contar con los sindicatos”. Se suma así un capítulo más a la historia de desavenencias que viven los representantes de la Policía Local de Getafe con el Gobierno de Sara Hernández. Aunque, eso sí, CSIF se encomendó al santo para que “ilumine y asista” a los nuevos responsables de Seguridad. “Será complicado hacerlo peor, aunque si siguen en la misma línea, son capaces de sorprendernos”.

Una pancarta junto al Ayuntamiento recuerda el incumplimiento de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid


8

Comunidad

27 DE JUNIO DE 2019

EstE mIércOlEs fUNcIONarON EN ámbar y seRán pRogResivamente RetiRados

Se apagan definitivamente los polémicos semáforos de la A-5

así lo Revela un INfOrmE DE EcOlOgIstas EN accIóN

es el paso previo a una actuación integral de transformación y reequilibrio territorial de la zona a través del soterramiento de la vía

■ R. Resino

L

os polémicos semáforos de la A-5 son historia. Y es que este miércoles empezaron a dejar de funcionar. Fuentes del Ayuntamiento de Madrid explicaron que durante la jornada del miércoles los dispositivos permanecerían con la luz ámbar en lo supuso un “apagado técnico” antes de su retirada definitiva. Ya desde este lunes comenzaron las actuaciones encaminadas a eliminar los semáforos de la A-5 instalados por el gobierno municipal de Ahora Madrid en febrero de 2019 y tras “numerosas reuniones técnicas”. Entre ellas, la de fresar la línea de detención en uno de los semáforos, trabajo que han desarrollado empleados municipales. También estos días se está cambiando de ‘Ceda el Paso’ a ‘STOP’ en el acceso desde la calle Carlina. Además, se está eliminando parte de la línea continua en el carril bus para poder acceder a la Autovía de Extremadura. Todo ello se quiere llevar a cabo, según apuntan desde el Ayuntamiento de la capital, haciendo prevalecer la seguridad vial “tanto de conductores como

de viandantes, a la hora de adoptar las medidas que regulen la citada vía”.

Soterramiento

La eliminación de los semáforos de la A-5 fue uno de los primeros anuncios del recién nombrado Gobierno municipal en su primera Junta de Gobierno. Así, se dará paso a una actuación integral de transformación y reequilibrio territorial de esta zona a través del soterramiento de esta vía. El proyecto presentado por el PP pretende soterrar el tramo comprendido entre la

avenida de Portugal y el cruce con la Avenida de los Poblados, un tramo de 3,8 kilómetros, a imagen y semejanza del soterramiento de la M-30 y Madrid Río. Ciudadanos contemplaba una iniciativa similar. De este modo habrá tres carriles por cada sentido en el correspondiente túnel y arriba se dejará un carril en cada sentido de circulación para el acceso de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), así como de vehículos privados, a los distintos barrios que conforman estos 3,8 kilómetros cuadrados.

Los semáforos de la A-5 levantaron la polémica desde su instalación en febrero

Los emisiones de los vehículos son uno de los principales elementos contaminantes

Casi todos los madrileños respiraron aire contaminado durante el pasado año 2018 ■ al Cabo de la Calle Casi toda la población madrileña respiró aire contaminado en 2018 pese a la reducción de los niveles de contaminación de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2), “recuperando aparentemente la tendencia decreciente de estos contaminantes iniciada en 2008 con la crisis económica”, según un Informe de Calidad del Aire elaborado por Ecologistas en Acción. “En un año de abundantes lluvias, el cambio climático y el repunte en la quema de combustibles fósiles mantienen un pro-

blema que afecta a la salud de la ciudadanía, pero también a los cultivos, bosques y espacios naturales”, han señalado. El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en casi 800 estaciones de medición instaladas en toda España, entre ellas 49 situadas en la Comunidad de Madrid. En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, la contaminación generada desde la capital, las principales ciudades y las autovías y autopistas que atraviesan toda la Comunidad se extiende por el territorio afectando a zonas más alejadas y rurales en la forma de ozono troposférico.

el poRtavoz de Ciudadanos en la asamblea, IgNacIO agUaDO, rEchazó DE plaNO Esta prOpUEsta poCo después de haCeRse públiCa

Vox exige a PP y C’s que firmen “un programa único común” con ellos si quieren gobernar la Comunidad ■ al Cabo de la Calle Vox ha exigido este miércoles a PP y Ciudadanos que firmen abiertamente con ellos “un programa único común” si quieren gobernar la Comunidad de Madrid con sus votos, y como base para este programa han puesto sobre la mesa las condiciones de negociación que incluye tres puntos: “respeto, compromiso y lealtad”. Lo confirmó, en rueda de prensa, la portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, después de que su formación a nivel nacional rompiese este martes el pacto que tenía con los ‘populares’ para los ayuntamientos por entender

que se está dando un incumplimiento del acuerdo de investidura. La fecha límite para la negociación impuesta por Vox será el próximo martes 2 de julio a las 14 horas, con el objetivo de que la investidura del nuevo presidente o presidenta se celebre el 11 de ese mismo mes, según explicó Monasterio ante los periodistas en la Cámara regional. En su intervención también quiso dejar claro que vienen “a defender ideas, no a pedir consejerías”. Sin embargo, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, rechazó de inmediato esta propuesta y reiteró que sólo va a negociar con aquellos partidos que quieran “progresar” y no con

Rocío Monasterio, a la izquierda, durante una reunión con Isabel Díaz Ayuso

los que busquen una autonomía “en blanco y negro. No vamos a llegar a ningún acuerdo con aquellos partidos que quieran hacer

retroceder a la Comunidad frivolicen con la violencia machista, el colectivo LGTBI y los derechos y libertades”, señaló.


El Balcón dE Boadilla

221 GETAFE-27/06/2019-Página 9

Dieciséis viviendas colectivas libres, exclusivas, con piscina, zonas verdes, área de recreo infantil, aparcamiento común bajo rasante, trasteros… En una ubicación privilegiada, El Encinar de Boadilla. A sólo 15 minutos de Madrid, entre Majadahonda y Pozuelo, junto al Monte de Boadilla y las grandes urbanizaciones de la zona noroeste de Madrid.


10

Deportes

27 DE JUNIO DE 2019

eSte luneS fue PreSentada la nueva camPaña, en la que El 92 pOr cIENtO DE lOs sOcIOs ha rENOvaDO ya sU carNé

El Getafe supera los 11.500 abonados y se propone alcanzar el récord de 13.000

■ Paco Simón

E

l director de marketing del Getafe, Alberto Heras, presentó este lunes ante los medios de comunicación la campaña de abonos del Getafe, campaña que responde al lema ‘Azulones Reuníos’ y que arrancó hace dos semanas y media con el período de renovaciones. Coincidiendo con el estreno de esta semana dio comienzo la fase de nuevas altas y las oficinas del Coliseum registraban colas de aficionados para adquirir su nuevo abono. Los datos especificados por Heras durante el acto desbordan incluso las previsiones más optimistas de la entidad, ya que reveló que “hemos superado el 92 por ciento de las renovaciones del curso pasado sobrepasando ya los 11.500 abonados”, unas cifras que confirman el constante crecimiento

Alberto Heras durante la presentación de la campaña

experimentado por la masa social azulona y que se traducen en la asistencia media al Coliseum, “que el año pasado registró un incremento del 32 por ciento respecto a las temporadas anteriores”. Otro detalle que destacó el responsable de marketing es que “el 65 por ciento de los abonos se han tramitado a través de la web del club”, mientras que “el 20 por ciento lo ha hecho por domiciliación bancaria” y el 15 por ciento restante “de manera presencial en las oficinas del club”, porcentajes que enfatizan el creciente protagonismo de las nuevas tecnologías a la hora de adquirir el carné azulón. En función de las cifras obtenidas, el club admite que “el objetivo es alcanzar los 13.000 abonados”, una cifra récord en la historia del club ya que el mejor registro hasta la fecha “fueron los 12.853 de hace dos temporadas. Estamos convencidos de que lo vamos a superar”, recalcó, “teniendo en cuenta que hemos rebasado ya los 11.500 abonados sin que siquiera se conozca la configuración de la plantilla”. En cuanto al lema escogido de “Azulones Reuníos”, explicó que supone “un guiño a los orígenes del Getafe. A aquellos obreros que empezaron a jugar al fútbol enfundados en su mono azul de trabajo y que dieron origen a los colores corporativos del club” señaló antes de referirse al orgullo que para los actuales aficionados supone “volver a representar a España en Europa”. Al margen de la exitosa campaña pasada

Colas en las oficinas del club este lunes, día en que se puso en marcha la fase de nuevas altas de abonados

a nivel deportivo, Heras remarcó que entre las razones de este masivo respaldo a la campaña de abonados figura que “tenemos los precios más bajos de Primera división y mantenemos la línea continuista de las últimas temporadas. Además no existe Día del Club y están incluidos también los partidos del filial, que acaba de ascender a Segunda B. De ahí que seamos optimistas”, reiteró, “en cuanto a la posibilidad de hacer 1.500 abonados más de aquí a septiembre para superar nuestro récord”. Tampoco han faltado este curso, por cierto, las novedades a nivel tecnológico, “ya que este año el abono lleva un chip para fa-

cilitar las renovaciones anualmente”, y en las próximas semanas “queremos habilitar el abono móvil a través del teléfono”.

Vuelta el 9 de julio

Por otro lado, y en lo que respecta a la información del primer equipo azulón, señalar que las vacaciones de la plantilla concluirán el próximo 8 de julio y que los jugadores han sido citados para el martes día 9. Los pertinentes reconocimientos médicos tendrán lugar el miércoles 10 y el jueves 11 por la mañana y este último día se llevará a cabo la primera sesión de entrenamiento de la pretemporada en horario vespertino.

224 JUgaDOras DE 16 EqUIpOs DE la cOmUNIDaD DE maDrID eStuvieron PreSenteS en el PolidePortivo cerro de buenaviSta

El Madrid Sur Latina se adjudicó el I Torneo de fútbol 7 infantil femenino del CFF Sur Getafe ■ P. S.

El polideportivo Cerro Buenavista acogió recientemente la primera edición del Torneo solidario de fútbol 7 infantil femenino que organiza el CFF Sur Getafe. El torneo contó con la participación de 224 jugadoras pertenecientes a 16 equipos de diversos puntos de la Comunidad de Madrid y se disputaron un total de 19 encuentros. El triunfo final fue para el Madrid Sur Latina, que completó una

fenomenal competición y se impuso en la gran final al Móstoles URJC por un concluyente 6-0. La representación getafense estuvo integrada por los equipos del CFF Sur Getafe y la AD Alhóndiga, que dejaron alto el pabellón local. Al éxito organizativo hay que unir la elevada afluencia de público a lo largo del torneo y entre los asistentes estuvo el presidente de la Federación de Fútbol de Madrid, Paco Díez, que alabó la puesta en marcha de esta iniciati-

Foto de familia de los dos equipos finalistas del torneo además del CFF Sur Getafe, anfitrión del certamen

va por parte de Francisco Gutiérrez Pinilla, responsable de fútbol base del CFF Sur Getafe. Los dirigentes del club getafense, no obstante, dejaron entrever su malestar por la no presencia de alguna autoridad municipal durante el evento y porque la instalación del barrio

del Sector 3 no reunía las condiciones mínimamente aceptables en materia de vestuarios, a lo que se unió la falta de aseos para el público presente, un problema que según argumentan se podría haber paliado con el pabellón cubierto anexo y que permaneció cerrado en todo momento.

En cualquier caso, desde la entidad getafense se muestran muy satisfechos del nivel deportivo y la buena respuesta de los equipos participantes. La entrega de trofeos fue realizada por la presidenta del club, Mónica Rodríguez.


Deportes

27 DE JUNIO DE 2019

su objetivo es facIlItar la INtEgracIóN DE rEfUgIaDOs en nuestro pAís

Getafe rubrica un convenio con el Comité Olímpico Español y la Comisión de Ayuda al Refugiado ■ Al Cabo de la Calle

E

l Ayuntamiento de Getafe ha firmado un convenio de colaboración con el Comité Olímpico Español (COE) y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) para impulsar acciones y programas en favor de la integración de las personas refugiadas en nuestro país a través del deporte, además de crear una nueva instalación deportiva en el municipio. En el acto de la firma, celebrado en el salón de Plenos del Ayuntamiento, estuvieron presentes la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández; el concejal de Deportes, Javier Santos; el presidente del COE, Alejandro Blanco; y el presidente de CEAR, Carlos Berzosa, que coincidieron en destacar los beneficios del acuerdo alcanzado entre las tres partes. Hernández destacó que esta iniciativa “tiene un marcado sentido de la solidaridad, utilizando el deporte como un vehículo para enriquecernos como sociedad”, mientras que Blanco puso en valor “la labor fundamental del deporte para

ayudar a la integración, un proyecto por el que el COE apuesta decididamente”. Berzosa, por último, agradeció “este compromiso con las personas refugiadas”.

En el acuerdo firmado se incluye la creación de una nueva instalación deportiva financiada por el COE en el Sector 3

La nueva instalación deportiva será financiada por el COE y estará ubicada en terrenos cedidos por el Ayuntamiento junto al Centro de Refugiados que gestiona el CEAR en el barrio del Sector 3. El complejo contará con gimnasio y pista deportiva donde podrán impartirse clases colectivas de deportes como aerobic, yoga, pilates, artes marciales o gimnasia deportiva.

Carlos Berzosa, Sara Hernández, Alejandro Blanco y Javier Santos

11

lA luChAdorA getAfense cOmpItIó EN -60 kIlOs

Yaiza Jiménez se cuelga una medalla de bronce en sambo en los II Juegos Europeos ■ p. s. La luchadora getafense Yaiza Jiménez, perteneciente al Gimnasio Manuel Jiménez, se colgó el pasado fin de semana la medalla de bronce en la modalidad de sambo (-60 kilos) en la segunda edición de los Juegos Europeos que se celebran en Minsk (Bielorrusia) hasta este próximo domingo y en los que se dan cita cerca de 4.000 deportistas de 50 países. La trayectoria de Yaiza hacia el podio final en su categoría arrancó con la victoria en su Yaiza posa con su medalla de bronce combate de cuartos de También resultó muy meritofinal ante la ucraniana Anastasia Shevchenko (1-0). Ya en semifi- ria la actuación de María Cabas, nales, la representante getafense que se ejercita igualmente en el cedía ante la moldava Sabina Ar- Gimnasio Manuel Jiménez y temciuc (1-0) y se veía abocada a que obtuvo un destacado quinto la lucha por el bronce con la ru- puesto, lo que viene a certificar la mana Codrina-Mihaela Ionescu, excelente labor que se viene dea la que se impuso por decisión sarrollando en Getafe dentro del arbitral después de que el comba- sambo, una modalidad en auge y te finalizase con resultado de 1-1. que aspira a seguir creciendo.

los representAntes del Club getAfense DEmOstrarON UN añO más sU sUprEmacía a NIvEl aUtONómIcO en estA modAlidAd

El Getasur consigue tres oros, dos platas y dos cuartos puestos en la Liga de Madrid de balonmano playa ■ redacción Este pasado fin de semana ha echado el cierre la Liga de Madrid de balonmano playa que se ha desarrollado en las instalaciones de la Universidad de Alcalá de Henares y el complejo Alhóndiga-Sector 3 de Getafe. Y como viene siendo tradición, el Balonmano Getasur ha sido el club más laureado de esta competición al obtener tres campeonatos, dos subcampeonatos y dos cuartos puestos. A la segunda plaza conquistada por el equipo juvenil femenino dos semanas antes se sumó este domingo la del primer equipo femenino, que cayó en la final del certamen ante el Alcalá A. Cerca

estuvo el otro representante getafense en la categoría, Getasur Alhóndiga, de meterse también en la final, pero cedió en semifinales ante las alcalaínas y finalmente acabó cuarto.

Pleno en infantil

El equipo cadete femenino del BM Getasur se proclamó campeón de la Liga de Madrid de balonmano playa

Por lo que respecta a las dos categorías infantiles, el pleno del Getasur fue absoluto, ya que el equipo masculino se proclamó campeón tras vencer en la final a Alcalá y el femenino hizo lo propio al imponerse a Torrejón. Ambos conjuntos revalidaron, de este modo, los títulos conquistados el curso anterior. Por último, el cadete femenino volvió a dar una lección de autoridad en el certamen regional consiguiendo el trofeo de campeón tras doblegar a Legabeach. Los chicos, por su parte, lograron un meritorio cuarto puesto que consolida su progresión.


12

Deportes

27 DE JUNIO DE 2019

PACO BLÁZQUEZ Y JOSÉ JAVIER HOMBRADOS, PRESIDENTES DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA Y MADRILEÑA DE BALONMANO

“Todos los países quieren copiar nuestro sistema de trabajo en el balonmano playa” ■ Paco Simón

E

l sorteo realizado recientemente en Getafe para establecer los grupos del Campeonato de España juvenil de selecciones autonómicas de balonmano playa contó con la presencia de Paco Blázquez y José Javier Hombrados, presidentes de la Real Federación Española de Balonmano y la Federación Madrileña de Balonmano, respectivamente. Hablamos de dos de los grandes artífices de la enorme progresión de esta disciplina en nuestro país y que en conversación con Al Cabo de la Calle defendieron el singular método de trabajo que se desarrolla desde la base como la clave de su actual efervescencia, además de destacar las instalaciones en las que se desarrollará este evento y esbozar algunos de sus planes de futuro. Nada menos que 23 selecciones se darán cita en el Campeonato de España juvenil de balonmano playa. ¿Cómo lo valoran? Es un hito histórico y representa lo que está aconteciendo en el balonmano playa nacional e internacional, ya que todos los países están queriendo copiar nuestro sistema y están fijándose en lo que viene haciendo España de cara a la evolución de este depor-

“Vivimos un momento histórico y estamos muy contentos de que el balonmano playa haya dado pasos tan grandes” te. Vivimos un momento histórico y estamos muy contentos de que el balonmano playa haya dado estos pasos tan grandes y que el crecimiento esté siendo superior incluso al que tuvo en su día el balonmano de pista. ¿Qué impresión les merecen las pistas del complejo AlhóndigaSector 3 en que se disputa este campeonato? Las instalaciones son muy buenas. Son magníficas. El Ayuntamiento de Getafe se vincula y se preocupa por este deporte y muchas veces echamos eso en falta en otros sitios. Hay que recordar que el deporte es algo muy importante para la sociedad, para la ciudadanía, para el país en general y es el mejor abanderado que puede tener un ayuntamiento. El deporte es salud y contribuye a unos hábitos de vida más saludable. Llama la atención el arraigo del balonmano playa en una zona situada a varios cientos de kilómetros del mar. Todo eso se consigue con traba-

Imagen del sorteo de grupos del Campeonato de España juvenil de balonmano playa

José Javier Hombrados y Paco Blázquez, junto a una de las pistas de balonmano playa del complejo Alhóndiga-Sector 3 de Getafe

“Nos sentimos muy orgullosos porque el balonmano español lleva mucho apostando por el deporte femenino y desde que llegamos pusimos en marcha una situación de igualdad total” jo y por eso hay que felicitar a la Federación Madrileña porque hay un trabajo detrás para darle continuidad a este deporte año tras año. Cuando puede generarse un problema al no tener playa se buscan soluciones para intentar que los demás nos sigan. Se pueden hacer muchas cosas al margen del entorno y Madrid lo está demostrando con el balonmano playa. Si hablamos de balonmano en pista, quizá lo que se eche en falta en la Comunidad de Madrid sea un proyecto lo suficientemente potente como para hacer sombra a los grandes del balonmano nacional. ¿Existe algún plan en este sentido? Se está trabajando para crear un gran proyecto en Madrid. Hay que felicitar al Club Balonmano Alcobendas en ese sentido por contar con equipos en la máxima categoría masculina y femenina, pero sí es cierto que hay que pensar en proyectos de mayor envergadura. Estamos trabajando duramente para intentar encontrar esos apoyos financieros que

permitan recuperar lo que tanto fue Madrid para el balonmano. Buscamos esa punta del iceberg para que pueda surgir un equipo de elite capaz de competir contra el Barcelona. ¿Cómo valoran el creciente protagonismo de las mujeres en el balonmano femenino en general y el de playa en particular? Nos sentimos orgullosos de que hoy en día se hable tanto del deporte femenino y lo vivamos con tanta intensidad como el masculino. Nos sentimos orgullosos porque el balonmano español lleva mucho tiempo apostando por el deporte femenino. Desde que llegamos al cargo pusimos en marcha una situación de igualdad total en sueldos, aportaciones, apoyo, etc. y la respuesta la tenemos en la pista. La familia del balonmano crece y lo hace tanto en hombres como en mujeres. Madrid consiguió un oro y una plata en la edición del Campeonato de España juvenil del año pasado, así que es de suponer

que para José Javier Hombrados el reto será repetir ese magnífico papel. Bueno, es una responsabilidad más. El hecho de haber conseguido estos dos podios el año pasado nos obliga a intentar repetir y reeditar los títulos pasados. Estamos convencidos de que Madrid volverá a estar arriba porque tenemos 92 equipos haciendo balonmano playa en Madrid. Esto es un semillero y un núcleo de práctica para los equipos de pista que desean hacer playa. Y gracias a instalaciones como las de Getafe es por lo que eso es posible. ¿Creen que el hecho de contar con tal cantidad de equipos de base en Madrid resulta fundamental para que puedan surgir deportistas de mayor calidad? Es evidente que cuantos más niños hagan tu deporte, más opciones tienes de que el talento se vea recompensado. Madrid está trabajando muy bien y lo que queremos es que cada vez haya más niños que practiquen balonmano, que sepan de qué se trata, que se sepa cómo es la disciplina de playa y que se conozca porque al final ahí está la esencia de los futuros equipos de alto nivel.


Prado del Mediodía

221 GETAFE-27/06/2019-Página 13

Un complejo residencial de 12 viviendas pareadas y 1 vivienda aislada, 450 m2 construidos,dotadas con 5 plazas de aparcamiento, piscina, gimnasio y sauna individual, en el municipio de Boadilla del Monte en el entorno de Prado Grande. Uno de los principales atractivos del proyecto es su ubicación en un entorno natural, rodeado de espacios de alto valor ecológico. Otra premisa es que sean unas viviendas que contengan un carácter diferenciador con respecto a las viviendas que se encuentran en el mercado inmobiliario.


14

Salud

27 DE JUNIO DE 2019

El pERiplo constaRá dE sEIs Etapas cON fINal EN la capItal gallEga

El Camino de Santiago: la terapia para combatir al cáncer de mama dieciséis pacientes que afortunadamente han dejado atrás esta enfermedad están recorriendo el camino de santiago junto a profesionales del Hospital de Getafe dentro de un pionero programa de rehabilitación

Las pacientes van acompañadas por profesionales del Hospital Universitario de Getafe

■ Roberto Resino

R

ecorrer el Camino de Santiago tras vencer al cáncer de mama. Eso es lo que hace un grupo de 16 pacientes de cáncer de mama del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Getafe. Lo hacen junto a nueve profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y la psicooncóloga coordinadora del voluntariado de la Asociación Española contra el Cáncer en el centro) del centro. En total, seis etapas del Camino de Santiago con el objetivo de favorecer su reintegración activa a la vida familiar y social tras superar la enfermedad.

vorecer un cambio en el estilo de vida”, apuntan desde el Hospital de Getafe. Realizar en grupo con otras mujeres que han dejado atrás el cáncer de mama seis etapas del Camino de Santiago, con final en la capital gallega, “supone un reto de superación de la enfermedad y pretende convertirse en una terapia que las haga más fuertes frente a la adversidad, más resilientes”. Cada jornada, del lunes 24 al sábado 29 de junio, se complementa con sesiones dirigidas por

la coordinadora de Voluntariado y Psicooncóloga de la AECC, en las que las peregrinas tienen la oportunidad de compartir las experiencias y las emociones del día, para terminar con sesiones de relajación.

Convivencia activa

Según el Dr. Santos Enrech, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Getafe, “aumentará su autoestima, se darán cuenta de lo que son capaces de hacer por ellas mismas

La plaza del Obradoiro será el punto de finalización

y vivirán una experiencia de convivencia inolvidable”. El especialista ha destacado que las mujeres tienen además la oportunidad de ampliar su red de apoyo social con personas que han pasado por situaciones similares y pueden identificarse con las experiencias, sentimientos y

Cada jornada de Camino se complementará con sesiones donde las pacientes narrarán su experiencia “Esta iniciativa surge como una continuación natural del tratamiento que han recibido las pacientes de cáncer de mama en el Hospital Universitario de Getafe y pretende empoderar y fa-

El ejercicio físico, según el Dr. Santos Enrech, “debe ser considerado como otra forma más de tratamiento”

El ejercicio físico grupal reduce los efectos de la depresión y es “fundamental” para prevenir la enfermedad emociones de las otras pacientes, “lo que les ayudará a sentirse mejor comprendidas”. El ejercicio físico, según el Dr. Enrech, “debe ser considerado como otra forma más de tratamiento”. Entre sus beneficios destacan que reduce el porcentaje de grasa corporal (disminuyendo los perjudiciales niveles hormonales que influyen en la aparición de cáncer de mama). “Por lo que es fundamental en la prevención de la enfermedad”, señala el doctor. Asimismo, fortalece el sistema inmunológico, reduce la cardiotoxicidad producida por el tratamiento de la enfermedad y mejora el bienestar psicológico, al tratar de vencer a la fatiga crónica. El ejercicio físico grupal, además, puede reducir los efectos de la depresión.


Cultura 15

27 DE JUNIO DE 2019

DESDE ESTE JUEVES, 27 DE JUNIO, Y HASTA EL PRÓXIMO 6 DE JULIO HABRÁ CONCIERTOS EN EL ESPACIO ACAR, JUNTO A LA BASE AÉREA

Echa a andar la décima edición del Festival Cultura Inquieta

Nacho García Vega, de Nacha Pop, se subirá al escenario del Cultura Inquieta el 6 de julio

En esta edición los menores de hasta 12 años no pagan entrada (máximo un menor por cada entrada de adulto)

■ Roberto Resino

Y

tras las fiestas de Getafe llega el Festival Cultura Inquieta. No cualquier edición, sino nada más y nada menos que la décima. Diez años en los que el festival se ha convertido en una cita internacional imprescindible para los amantes de la música y la cultura en general. Por sus escenarios han pasado a lo largo de estos años artistas de la talla de Goran Bregovic, Rosalía, Leiva, Marlango, Manu Chao o Rosendo. Este mismo 27 de junio, Atraco sube el telón de un Festival que durará hasta el próximo 6 de julio. Y a partir del jueves, llegarán los conciertos Luz Casal, Juanito Makandé, Mikel Erentxun, Depedro, Rulo y la contrabanda, Gary Clark Jr y la última noche dedicada al pop español de siempre, con Nacha Pop, Revólver, La Guardia, La Frontera y OBK. Sin olvidar el tremendo espectáculo que tiene preparado La Fura dels Baus, bajo el título Manes, una propuesta que parte del concepto de diversidad cultural para elaborar las distintas partes del espectáculo, que quiere transmitir los nexos comunes a toda la

El Festival también se ha unido al Ayuntamiento de Getafe en la celebración del Orgullo LGTBI. Será este viernes, 28 de junio, coincidiendo con las actuaciones de Macaco, Iseo & Dodosound y Green Valley

humanidad: nacimiento, muerte, sexo y comida.

zona de estacionamiento, con capacidad para 400 vehículos y un precio único de dos euros por jornada. Además, es fácilmente accesible en transporte público tanto en MetroSur, hasta la estación Juan de la Cierva, como en Cercanías desde Atocha o Sol hasta la estación Getafe Industrial, o en numerosas líneas de autobuses.

Orgullo LGTBI

En esta décima edición, el Festival Cultura Inquieta también se ha unido junto a la Ayuntamiento de Getafe en la celebración del Día del Orgullo LGTBI este mismo viernes, 28 de junio. Para ello, coincidiendo con las actuaciones de Macaco, Iseo & Dodosound y Green Valley, el Festival lucirá también banderas arcoirís, se leerá el manifiesto en el escenario y se establecerá un ‘Punto Arcoíris’ para ofrecer información al público asistente.

Los abonos de la décima edición están agotados pero todavía quedan entradas disponibles para los conciertos

Luz Casal, Gary Clark Junior, Mikel Erentxun, Nacha Pop o Rulo y la contrabanda son algunas de las actuaciones

Precios

Ubicación y transporte

Por otro lado, el Festival Cultura Inquieta cambia este año de escenario al espacio ACAR, situado en el Paseo John Lennon, junto a la base aérea de Getafe. Una de las grandes ventajas de este nuevo recinto es su amplia

Luz Casal actuará el jueves, 4 de julio, junto a Nora Norman

Pese a que los abonos para este año ya están agotados, la organización ha informado que todavía quedan entradas para las actuaciones. Además, en esta edición los menores de hasta 12 años no pagan entrada (máximo un menor por cada entrada de adulto), y también se han habilitado descuentos para titulares del Carné Joven, mayores de 65 años, personas con discapacidad y personas en situación de desempleo.


VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y

niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros

Salones impresionantes

221 GETAFE-27/06/2019-Página 16

y plazas de garaje.

Terrazas espectaculares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.