Y además...
Publicación controlada por:
Número 232– Año 12 30 de enero de 2020 Periódico quincenal D.L.: M-18188-2012
ES
GETAFE
EL CONFLICTO SE JUDICIALIZA
Local
8
La Policía Municipal y el Ayuntamiento se enzarzan en una guerra sin cuartel Tras la reunión del 17 de enero, que acabó sin acuerdo, el Gobierno local ha puesto en conocimiento de la Fiscalía presuntas amenazas a policías locales que han hecho
Local
7
Las estaciones de Arroyo Culebro y Conservatorio se verán afectadas por un nuevo cierre de MetroSur MetroSur volverá a cerrar por obras parte de la línea durante este próximo verano. Las obras se desarrollarán entre las estaciones de Manuela Malasaña (Móstoles) y Conservatorio y la duración de los trabajos será de aproximadamente dos meses y medio con un coste de 14 millones de euros. El anuncio de licitación de las obras ya ha salido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
DEPORTES
12
La Audiencia Provincial retira la imputación del exalcalde, Juan Soler, por el ‘caso Teatro’. La sentencia señala que el Juzgado de Instrucción debió remitir la causa al Supremo
horas extras, mientras los sindicatos mayoritarios del Cuerpo denuncian “imposiciones” del Ejecutivo y vulneración de sus derechos
LOS TRABAJOS SE EFECTUARÁN ESTE VERANO
4
ALCORCÓN LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
4
El exconcejal de Seguridad del PP, Jose Luis Casarrubios, critica públicamente que los partidos de la oposicion no hayan presentado una sola alegación a los presupuestos
Local
6
La biblioteca Lorenzo Silva, situada en Getafe Norte, abre sus puertas este 1 de febrero. Próximamente lo hará la Central Ricardo de la Vega tras concluirse las obras
Cultura
14-15
Hablamos con la ganadora del Goya al mejor cortometraje documental, Silvia Venegas. Y además, en Getafe, música y exposiciones sobre arqueología en la Sala Lorenzo Vaquero
Vestus Chemjor bate el récord de la Media Maratón de Getafe El keniata completó los 21.097 metros del recorrido en 1.01.08. En categoría femenina ganó Mónica Gutiérrez, mientras que la getafense Lucía Morales entró segunda. 3.500 participantes tomaron la salida en la edición de este año
Encuesta ¿Cree que el conflicto entre Policía Local y Ayuntamiento provoca una mayor inseguridad? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.es
2
Calle dos
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
30 DE ENERO DE 2020
Reacciones al adelanto electoral en Cataluña Quim Torra Junts per Cat
Eva Granados PSC
carlos Carrizosa Ciudadanos
Jessica Albiach En Comú Podem
Las versiones de ‘Ábalos Marx’ “Estos son mis principios. Si no le gustan… tengo otros”. Es una de las más célebres frases de Julius Henry Marx, más conocido como Groucho Marx. Y ahora nuestro ‘excelso’ ministro de Fomento, José Luis Ábalos, trata de emularlo con sus diferentes versiones para justificar su reunión con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez. La mano derecha del tirano Maduro tiene prohibida su entrada en la Unión Europea tras la orden del Consejo del 13 de noviembre de 2017, en el marco de las sanciones comunitarias a Venezuela. Y a Ábalos le pillaron in fraganti saltándose el consenso de Europa viéndose con Rodríguez. Primero lo negó, después fue un saludo y ahora ha acabado siendo un encuentro de 25 minutos. Muchas y variadas versiones con tal de no dimitir. Que es lo que debería hacer si algo de dignidad queda en el ministro responsable del Cercanías. No todo vale en política. Ensuciar el la posición internacional de España no merece un cargo. Así que señor Ábalos, váyase.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
Afirma que esta legislatura ya no tiene más recorrido político
Dice que el presidente está totalmente desautorizado
Acusa al separatismo de querer marcar los tiempos
Cree que está un poco más cerca el final de los recortes
“Esta legislatura ya no tiene más recorrido político y llega a su final. Es imprescindible volver a dar la palabra a la ciudadanía para renovar el mandato”
“Tenemos un presidente totalmente desautorizado, un Govern roto y una legislatura agotada y acabada. Cataluña necesita pasar página”
“El separatismo pretende marcar los tiempos para decidir cuándo romper España. El Gobierno central tiene que tomar cartas en el asunto cuanto antes”
“Estamos más cerca de superar los recortes y la ciudadanía tiene que elegir entre estar bajo la sombra de Junts per Cat o un futuro con los comunes”
El balancín
Es trending topic...
Sube...
UC3M
La Universidad Carlos III acoge y coordina un proyecto científico internacional para acelerar el desarrolo de los tratamientos contra la tuberculosis
Mucho ‘Dolor’ y poca ‘Gloria’
Vestus Chemjor
El corredor keniata sacó a relucir todo su potencial el pasado domingo batiendo el récord de la Media Maratón Ciudad de Getafe con un magnífico registro de 1.01.08
Adiós a la leyenda, Kobe Bryant
Baja...
Cercanías
Un habitual de esta sección. Este martes, dos averías consecutivas provocaban largas esperas en la C-3 y la C-4. Y el ministro Ábalos, ni está ni se le espera
Este fin de semana Pedro Almodóvar arrasaba con ‘Dolor y Gloria’ en los Goya. Con mérito, pues la película es sublime. Sin embargo la lenta y pesada ceremonia conducida por la millonaria pareja AbrilBuenafuente tuvo más de lo primero que de lo segundo. Chistes de mal gusto sobre Garci o ni un recuerdo a quien daba nombre al recinto donde se celebró, asesinado por ETA, retratan a todo este colectivo
Elisabeth Melo
Lejos de apaciguar los ánimos y buscar soluciones, la concejala de Seguridad ha hecho unas declaraciones que han avivado aún más el conflicto con la Policía
Este fin de semana acababa con la que será una de las noticias del año: la muerte de Kobe Bryant a los 41 años tras un terible accidente de helicóptero. También fallecieron su hija de 13 años y otras cuatro personas que viajaban con una leyenda internacional del baloncesto. Uno de los mejores jugadores y deportistas de la historia, que será recordado para siempre
Opinión
30 DE ENERO DE 2020 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD JUEVES 30
EDITORIAL
VIERNES 31
Buitrago de Lozoya
Máxima: 13ºC Mínima: 8ºC
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Humo y división, la estrategia del Gobierno local
Buitrago de Lozoya
Máxima: 15ºC Mínima: 10ºC
Torrelodones
E
Alcalá de Henarés
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
l conflicto entre la Policía Local y el Ayuntamiento de Getafe viene de lejos. Desde la pasada legislatura, los sindicatos mayoritarios del Cuerpo han venido alertando de la falta de medios con los que trabajan y se juegan el pellejo a diario en la ciudad. Con una Comisaría donde las ratas han llegado a campar a sus anchas y dejando incomunicado al departamento, o un edificio en Perales del Río donde el calificativo de ruinoso es ser bastante amable.
Getafe
Pinto
Pinto
SÁBADO 1
DOMINGO 2 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Máxima: 17ºC Mínima: 10ºC
Máxima: 16ºC Mínima: 7ºC
Torrelodones
Madrid
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Pinto
Cubierto
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Despejado
Chubascos
Lluvia
38%
A todo esto se suman recortes de derechos en la plantilla en cuanto a turnos, días de libranza y el cobro de horas extraordinarias, que según los representantes policiales llevan un año sin cobrar. Unos agentes que, hastiados por el inmovilismo del Ejecutivo, protagonizaron a finales del año pasado movilizaciones para defender lo que legítimamente les corresponde. No hay que olvidar que los policías son seres humanos de carne y hueso y no máquinas.
No
Los policías locales llevan
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Usted cree que Getafe está sucio?
Sí No
62% 38%
100%
50%
62%
Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.es Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
Sí
El rapero ‘Chafi’ y el IES Menéndez Pelayo, juntos contra el acoso escolar
El rapero ‘Chafi’ y alumnos del IES Menéndez Pelayo se han unido para denunciar el acoso escolar. En particular de quienes son testigos y no hacen nada. Lo hacen a través de la historia de ‘Alicia’, acosada en su instituto, hasta que una compañera se decide a ayudarla, con una llamada a la unidad de Agente Tutor de la Policía Local.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
desde la pasada legislatura defendiendo sus derechos frente a los ‘decretazos’ del Gobierno de Sara Hernández
Con todo este jaleo, la concejala de Seguridad accedía a reunirse con ellos el pasado 17 de enero. Y como resultado, el conflicto se enquista. Se recrudece más bien. Pues los sindicatos policiales han alertado de nuevas “imposiciones” que han llevado al Ayuntamiento a obligarles a hacer horas extras a raíz de este encuentro. Mientras paralelamente el Ejecutivo socialista ha llevado a la Fiscalía unas presuntas amenazas de los policías contrarios a estos decretazos del Gobierno de Sara Hernández hacia otros agentes que sí han hecho estas horas, a los que se les habrían dejado heces de perro en sus taquillas. Bien, eso ya está en la Fiscalía, que decidirá si hay delito o no. Pero
este hecho no puede tapar años de desidia, inmovilidad e incapacidad de un Gobierno municipal que quiere imponer al estilo Pedro Sánchez sus condiciones. Sin negociar ni tener en cuenta el sentir de la mayoría de agentes del Cuerpo. Esta suerte de cortina de humo, al más puro estilo Barry Levinson en la película homónima protagonizada por Dustin Hoffman, Robert De Niro, Anne Heche o Woody Harrelson, cobra más significado cuando la concejala de Seguridad, Elisabeth Melo, se descuelga en televisión, ni corta ni perezosa, diciendo: “quien tiene que velar por la seguridad de los ciudadanos está realizando este tipo de actos con sus propios compañeros”.
Ese PSOE que gobierna en
Getafe debería recordar que la O de sus siglas alude a Obrero, lo que son los policías aunque no piensen como tú
Para qué esperar al criterio de la Fiscalía o sentarse a hablar con quien discrepa de tu criterio para resolver un conflicto que no es de ayer, sino de hace años. Mejor la estrategia del divide y vencerás. Es más sencillo y no requiere esfuerzo el vender que hay unos policías poco menos que mafiosos culpables de la situación. Y así se tapa la inoperancia de un Ayuntamiento al que se le paga escrupulosamente vía impuestos para poner soluciones y no echar más leña al fuego. Esas declaraciones en televisión desacreditan a la concejala. Un cargo (carga) público (pública) no puede reaccionar de esa manera. Ha de llamar a la tranquilidad. Es curioso como a los socialistas les gusta el diálogo para unas cosas y la justicia para otras. Ese PSOE que gobierna en Getafe debería recordar que la O de sus siglas alude a Obrero, lo que son los policías aunque no piensen como tú.
4
Getafe
30 DE ENERO DE 2020
La sentencia señaLa que eL Juzgado de instRucción DEbió REmitiR la causa al tRibuNal supREmO
La Audiencia Provincial retira la imputación del exalcalde, Juan Soler, por el ‘caso Teatro’
La sala considera que “el juez de instrucción carecía de competencia para sustanciar la investigación”, con lo que deja “sin valor legal” cualquier actuación judicial sobre Juan soler
■ Roberto Resino
L
a Audiencia Provincial de Madrid ha estimado el recurso interpuesto por el exalcalde de Getafe, Juan Soler, en el marco del caso Teatro que se investiga en el Juzgado de Instrucción número 4 de Getafe a raíz de la querella interpuesta por el portavoz de Impulsa Getafe, Roberto Benítez. “Con lo que las actuaciones procesales eventualmente seguidas en relación al mismo carecen de valor legal”, dice la sentencia del 21 de enero de 2020 a la que ha tenido acceso en exclusiva Al Cabo de la Calle. Juan Soler alegaba que el auto de 22 de marzo de 2017 acordó la complejidad de la causa y decidió establecer un plazo de 18 meses para su sustanciación, sin acudir a la posibilidad excepcional de una segunda ampliación del plazo de instrucción.
El exalcalde estaba imputado por el ‘caso Teatro’, tras la querella interpuesta por el portavoz de Impulsa Getafe Y desde la Audiencia Provincial se estipula que “el día de cómputo inicial del plazo máximo de instrucción no es el de incoación de las diligencias previas, sino aquel en que el Juzgado ganó la competencia para investigar al recurrente”.
zar el Juzgado de Instrucción es la remisión de la correspondiente exposición razonada a la Sala 2ª del Tribunal Supremo dentro del plazo máximo establecido en el art. 324, y por tanto con anterioridad a la decisión de declaración de complejidad de la causa y de extensión de la instrucción por un plazo de 18 meses, que en modo alguno puede afectar a persona no sometida a la misma por razón de su aforamiento”.
Soler se negó a declarar el pasado 28 de noviembre en los Juzgados de Getafe, a expensas de esta resolución Por lo que se estima el recurso del exalcalde de Getafe “con el efecto propio de que las actuaciones procesales eventualmente seguidas en relación al mismo carecen de valor legal”. Imponiéndose las costas en alzada.
Inocente
Juan Soler, junto a su abogada, saliendo de los Juzgados de Getafe en noviembre de 2019
Y esto fue el 24 de mayo de 2019, cuando Soler perdió la condición de senador, “pues con anterioridad a ese momento el Juzgado de Getafe carecía de competencia para investigarle y no podía acordar la diligencia de toma de declaración en calidad de investigado”. De esta manera, “la Sala considera que tratándose de persona aforada, ciertamente
el juez de Instrucción carecía de competencia objetiva para sustanciar la investigación, y por consiguiente, también para acordar su prórroga en relación a la misma”.
Sin valor legal
Dicho lo anterior, desde la Audiencia Provincial consideran que “lo que debió reali-
El pasado 28 de noviembre, Juan Soler acudió al Juzgado de Getafe donde estaba citado a declarar como investigado. Sin embargo y a expensas de este recurso que ahora ha ganado, el exregidor getafense se acogió a su derecho a no declarar. En palabras a Al Cabo de la Calle, Soler manifestó sentirse “muy tranquilo” y confiando en que “al final todo esto se aclarará”. Y es que según el exalcalde de Getafe “no hay ningún problema porque es una cuestión meramente administrativa”. Reiterando que “yo sé que soy inocente”.
Las cuentas de Psoe y PodeMos entRan en vigoR cON EfEctOs DEsDE El 1 DE ENERO DE 2020 aL no PResentaRse aLegaciones
El exconcejal de Seguridad del PP, José Luis Casarrubios, cuestiona que la oposición no haya presentado alegaciones a los presupuestos ■ Roberto Resino Getafe ha aprobado Presupuesto municipal para el año 2020 de forma definitiva, tras concluir el periodo de alegaciones sin que se haya recibido propuestas ni alegaciones de los grupos de la oposición. En el Pleno de diciembre se aprobó de forma inicial con los votos a favor de once concejales del PSOE, cuatro de Podemos y uno de Más Madrid. En contra votaron los cinco ediles del PP, cuatro de Ciudadanos y los dos de VOX. Al no presentarse alegaciones, pues, no ha sido necesario que las cuentas municipales pasen por el Pleno nuevamente, con lo que su
El exconcejal se pregunta si los grupos de la oposición están a favor de las cuentas de Sara Hernández
José Luis Casarrubios, exconcejal de Seguridad del Gobierno del PP
aprobación por Junta De Gobierno y publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid es suficiente para que entren en vigor con efectos desde el 1 de enero de 2020. Esa falta de propuestas ha llamado la atención a quien fue concejal de Seguridad del PP en la legislatura 2011-2015, José Luis Casarrubios. “No recuerdo cuándo fue la última legislatura en la que los grupos de la oposición no presentan
alegaciones a los presupuestos del Gobierno local”, decía en su perfil oficial de Facebook. En este sentido se preguntaba si los concejales de la oposición “están de acuerdo con los incrementos de la presión fiscal a los ciudadanos, pequeños y medianos empresarios y autónomos que suponen estos presupuestos”. E ironizaba con la posibilidad de que “será que se siente la derrota y para que vamos a trabajar si cobramos lo mismo a fin de mes” Sea como fuere, Getafe ya tiene nuevo Presupuesto municipal, con un incremento de 8 millones con respecto al que estaba prorrogado desde el 2016.
232 GETAFE-30/01/2020-Pรกgina 5
6
Getafe
deSde pODEmOs GEtafE
Piden que no se amplíen los cotos de caza en el Parque Regional del Sureste ■ al cabo de la calle Podemos Getafe presentará en el Pleno del 5 de febrero una propuesta para “impedir la ampliación de los cotos de caza en los terrenos e inmediaciones del Parque Regional del Sureste. Según explica el concejal, Carlos Enjuto, “se están solicitando ampliaciones de cotos de caza aprovechando la dejadez del Gobierno regional”. Apuntan que “existen diversas denuncias de colectivos vecinales y ecologistas ante la opacidad de la Consejería de Medio Ambiente al negarse a facilitar los datos públicos relacionados con la caza, el uso abusivo de los permisos extraordinarios de caza y la falta de sanciones ante el exceso de capturas que se producen año a año”.
La propuesta se debatirá en Pleno
30 DE ENERO DE 2020
FuenteS MuniciPaleS dicen que Es uNa sElEccióN “alEatORia”
la cámara de cuentas fiscalizará al Ayuntamiento y sus entidades dependientes ■roberto resino
L
a Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid fiscalizará el ejercicio del año 2018 del Ayuntamiento de Getafe, así como sus entidades dependientes, como por ejemplo LYMA o GISA. Se trata de una decisión propia del organismo autonómico que analizará las cuentas del Consistorio getafense y las empresas públicas. Una vez concluido el estudio, la Cámara emitirá un informe donde incluirá una declaración sobre la fiabilidad y exactitud de las cuentas presentadas. Fuentes municipales han declarado a Al Cabo de la Calle que “se trata de una selección aleatoria que se va realizando por todos los ayuntamientos” y que “en Getafe hace muchos años que no se hacía”. En este sentido quieren dejar claro que “no corresponde a ninguna irregularidad” y que “solo cumplen su función de control”. Y es que este martes, el portavoz del PP de Getafe, Carlos González Pereira, señalaba sobre este asunto que su partido estará atento al informe del órgano autonó-
Tras el análisis, la Cámara de Cuentas publicará sus conclusiones
mico. “Veremos en qué queda la próxima intervención de la Cámara de Cuentas en el Ayuntamiento de Getafe respecto a la gestión del Gobierno socialista. Vamos a estar atentos a los resultados”, advertía.
Subvenciones embargadas
Este anuncio de la Cámara de Cuentas coincide con la información adelantada por el diario ABC acerca de que el Ayuntamiento no podrá disponer de una parte de las subvenciones que reciba de la Comunidad de Madrid por deber más
de 60.000 euros a un trabajador municipal al que se le modificaron sus condiciones laborales en 2013. De acuerdo a esta información, la sentencia del pasado 21 de enero remitía a otra de 2017 donde se advertía al Gobierno de Sara Hernández sobre este extremo. Y la cantidad reclamada no se ha abonado, con lo que se ha procedido al embargo de las subvenciones regionales. Por el momento el Ayuntamiento no ha querido hacer ninguna valoración tras ser preguntado por este periódico.
el acto contará con la pREsENcia DEl pROpiO EscRitOR junto a la alcaldeSa y el concejal de cultura
La biblioteca Lorenzo Silva será inaugurada este sábado mientras la Central está ya próxima a reabrir sus puertas ■P. Simón
Buenas noticias para el sector cultural en Getafe. Este sábado 1 de febrero, a las 12.30 horas, tendrá lugar la inauguración de la nueva biblioteca municipal Lorenzo Silva, ubicada en el barrio de Getafe Norte. El acto contará con la presencia del célebre escritor, además de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el concejal de Cultura, José Luis Domínguez. Para celebrar la puesta de largo del nuevo espacio, este viernes, a las 17.00 horas, tendrá lugar una jornada de Cuentacuentos para pequeños a partir de 3 años a cargo de Trastadas de Mamá, y el sábado otra a las 11.00 horas, en
Imagen captada este miércoles de la fachada de la biblioteca Ricardo de la Vega
este caso para niños a partir de 5 años a cargo de Miriam Palacios. Por otro, la biblioteca Ricardo
de la Vega, conocida como biblioteca Central, abrirá próximamente sus puertas una vez terminadas las
obras de acondicionamiento que se han llevado a cabo en sus instalaciones, según han confirmado fuentes municipales. A la espera de confirmar la fecha oficial de la reapertura de las puertas de la biblioteca más importante de la ciudad, sus usuarios confían que se produzca lo antes posible teniendo en cuenta el enorme retraso de los trabajos efectuados en el emblemático edificio getafense. Tal es así que las obras comenzaron el 10 de septiembre de 2018 con una inversión de 424.000 euros y un plazo de ejecución aproximado de cuatro meses. Sin embargo, a día de hoy se han superado ya los 17 meses y medio.
AL CABO DE...
la call
E
n breve
Proyecto de 6,3 millones de euros contra la pobreza energética la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha presentado un proyecto para acabar con las situaciones de pobreza energética en el que se invertirán 6,3 millones de euros, de los que 5 millones proceden de los fondos de la unión europea. Según la alcaldesa, “no se trata solo de pagar las facturas de la luz, sino de mejorar todos aquellos aspectos transversales que inciden en la pobreza energética”, especialmente en barrios de la ciudad como las Margaritas o la alhóndiga.
En marcha una nueva edición de FORMALEF con hasta 119 cursos la agencia local de empleo y Formación (aleF) de Getafe pone en marcha una nueva edición de ForMaleF, para ofrecer cursos online de formación y capacitación laboral. nada menos que 119 cursos enmarcados en las diez áreas de conocimiento con más demanda en el mercado laboral. la inscripción en los cursos se puede realizar a través de la web de la escuela virtual formalef.alefgetafe.org. la duración de los cursos está entre las 5 y 190 horas. una vez superados los cursos, se obtendrá un certificado.
‘Alianza de Municipios del Sur’ para impulsar proyectos de cooperación el ayuntamiento de leganés ha acogido la firma del nuevo proyecto de ‘alianza de Municipios del Sur’, de la que forman parte los consistorios de Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, alcorcón y leganés y con el que se pretende impulsar proyectos de cooperación acordes todos ellos con los ‘objetivos de desarrollo Sostenible’. Se incluyen las ‘Brigadas Médicas’ que se venía realizando en los campamentos saharauis, así como iniciar nuevos proyectos en otros lugares del mundo.
Getafe
30 DE ENERO DE 2020
7
Los tRabajos se acometeRán poR 14 millONEs DE EuROs y se espeRa que duRen DOs mEsEs y mEDiO
MetroSur cerrará por obras en verano el tramo entre Manuela Malasaña y Conservatorio
■ Roberto Resino
Vibraciones en Alonso de Mendoza
N
uevo cierre por obras en MetroSur este próximo verano. El Boletín Oficial del Estado (BOE) hacía público el pasado jueves, 23 de enero, el anuncio de licitación de obras en la Línea 12 entre las estaciones de Hospital de Móstoles y Conservatorio, lo que afecta a la totalidad de paradas de Fuenlabrada. Actualmente en esta ciudad los trenes circulan a excesiva lentitud. Fundamentalmente entre Parque Europa, Fuenlabrada Central y Parque de los Estados, donde hay carteles informando de trabajos de mantenimiento en el anden. Una situación que el suburbano arrastra desde septiembre de 2019.
El cierre de MetroSur afectará a dos estaciones de Getafe como Arroyo Culebro y Conservatorio “El objetivo de estos trabajos es mejorar la seguridad, fiabilidad y calidad de la infraestructura. Además, aumentará la eficiencia del mantenimiento de la vida útil de los sistemas de vía y optimizará las medidas de atenuación de ruidos y vibraciones del sistema de drenaje”, señalaban a Al Cabo de la
La última vez que se cerró por obras parte de la Línea 12 fue en el año 2018
los Datos ►Dos meses y meDio
El tiempo estimado que prevé Metro para la ejecución de las obras
►14 millones
Presupuesto total para acometer los trabajos en verano
►12 kilómetros
Los afectados por obras entre Manuela Malasaña y Conservatorio
Calle fuentes de Metro de Madrid. El valor de estas obras ronda los 14 millones de euros, y aunque en el BOE se estipulaba que el tramo de inicio de los trabajos se situaba en Móstoles Central, desde Metro de Madrid incidían a este periódico en que las obras afectarán al tramo de Manuela Malasaña y Conservatorio. “Son trabajos que dan continuidad a los llevados a cabo con anterioridad en esta misma línea, que tiene 40 kilómetros de vía”, señalaban, en referencia a que ya se ejecutaron obras de mantenimiento en 2018 en el tramo norte de la Línea 12.
pResta seRvicio Los viERNEs, sábaDOs y víspERa DE fEstivOs poR La noche
La N-807 modifica su recorrido entre la capital y los municipios de Getafe, Humanes y Griñón ■ al cabo de la calle El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha informado de los nuevos itinerarios que afectan a las líneas N-807 para prestar servicio en Humanes de Madrid. Este servicio ya ha entrado en vigor y se efectuará los viernes, sábados y vísperas de festivos por la noche, para comunicar Humanes de Madrid con Griñón, Getafe y Atocha. Así, los autobuses saldrán desde las 23.00 horas hasta las 5.00 horas de su cabecera en Atocha. Mientras que desde Griñón partirán desde las 23.40 a las 3.30 horas, según
informan desde el Ayuntamiento de Humanes de Madrid. En los últimos meses, la Comunidad de Madrid ha ampliado la
Como en anteriores obras en la Línea 12 habrá servicio alternativo de autobuses Autobuses
Las obras empezarán en verano, aún sin fecha concreta puesto que solamente se han licitado y falta la adjudicación, y se llevarán a cabo a lo largo de 12 kilómetros de vía, con una duración aproximada de dos meses y medio. Desde Metro de Madrid añadían, además, que “habrá un
Aparte de estas obras, Metro de Madrid se ha comprometido con el Ayuntamiento de Getafe a hacer una inspección de la infraestructura en el tramo comprendido entre las estaciones de Alonso de Mendoza y Conservatorio, en el que las viviendas sufren el incremento de las vibraciones y los ruidos. Desde el Gobierno local han solicitado al suburbano más revisiones en el mantenimiento de los elementos rodantes, y la bajada de velocidad en dicho tramo mientras duren las molestias a los vecinos. Con respecto a la conexión de la Línea 3 de Metro de Madrid con la Línea 12 y la C-3 de Cercanías en El Casar, la consejera delegada de Metro, Silvia Roldán, ha informado que se prevé la licitación de obra a mediados del próximo mes de junio. La estimación de los trabajos se confirmará más adelante. servicio sustitutivo y gratuito de autobuses”. Este es el cuarto cierre parcial que sufre la Línea 12 desde el año 2012. En 2014, 2015 y 2018 ya se acometieron trabajos de esta envergadura, si bien en esta ocasión será la primera vez que afecte a toda Fuenlabrada.
Fotonoticia
red de líneas nocturnas de autobuses interurbanos en los municipios de más de 10.000 habitantes, como el caso de Humanes y Griñón.
Dos averías consecutivas en un día merman el servicio de las líneas C-3 y C-4 de Renfe Cercanías Martes aciago en las líneas C-3 y C-4 de Cercanías que discurren por Getafe. Durante la mañana se produjo una incidencia en Chamartín y Atocha que provocó demoras en el servicio. A última hora de la tarde éstas fueron más graves por una avería en Valdemoro. El nuevo servicio de la N-807 ya ha entrado en vigor
8
Leña al mono
30 DE ENERO DE 2020
Se enquista el conflicto entre la Policía Local y el Ayuntamiento
Los sindicatos denuncian que el Gobierno de Sara Hernández les obliga a hacer horas extraordinarias. El Ejecutivo ha llevado a la Fiscalía los hechos denunciados por UGT de presuntas amenazas a agentes que sí han realizado estas horas
E
l conflicto que mantiene gran parte de la plantilla de la Policía Local de Getafe con el Gobierno municipal va camino de hallarse en un punto de no retorno. La concejala de Seguridad Ciudadana, Elisabeth Melo, accedió a reunirse con los sindicatos mayoritarios del Cuerpo (CSIF, CPPM y UPM) tras meses reclamando éstos dicho encuentro. Una presión que tuvo sus mayores exponentes en la protesta del Pleno de octubre de 2019 y en frente a la Comisaría de Policía Local en diciembre del año pasado. Así el viernes, 17 de enero, se reunieron ambas partes y de este encuentro no salió nada positivo. Es más, la situación se ha agravado en extremo. Los representantes de la Policía denunciaban de nuevo “imposiciones” por parte del Ejecutivo de Sara Hernández. “Nuevos cuadrantes escalonados desde febrero, cambiando los días
CSIF, CPPM y UPM llevan meses denunciando el recorte de los derechos de los policías locales de entrada y salida del servicio a menos de quince días”, exponían, añandiendo que se les obligaba a hacer horas extraordinarias para cubrir la Media Maratón de Getafe que tuvo lugar este fin de semana, afortunadamente sin incidentes. Pese a que en anteriores ocasiones han denunciado que llevan un año sin cobrarlas (como las dietas de asistencia a juicios, servicios de paisano o el plus de fiestas) y que decidieron no realizar desde el 20 de diciembre como protesta. De hecho el plan de seguridad para este evento estaba en el aire por la carencia de efectivos que siguen sin cubrirse y que se lleva advirtiendo desde la pasada le-
En el Pleno de octubre, los policías denunciaron la “discriminación laboral y salarial” que sufren con respecto al resto de la plantilla municipal
gislatura. Por eso la organización tuvo que contratar a 200 voluntarios para garantizar este extremo.
Judicialización
En un capítulo más del conflicto que se vive en la ciudad, desde UGT denunciaban la pasada semana amenazas y haber puesto cacas de perro en la taquilla de un policía local, así como haber colocado un
listado con los nombres de agentes que han participado en dispositivos extraordinarios. Por este motivo, el Gobierno de Sara Hernández acudía a la Fiscalía para denunciar si estos hechos pudieran ser constitutivos de algún delito. Ningún policía ha sido identificado por estos sucesos. Y a pesar de eso, este miércoles, en declaraciones a Antena 3, Melo echaba más leña en el fuego diciendo que: “quien tiene que velar por la seguridad de los ciudadanos está realizando este tipo de actos con sus propios compañeros”.
El Ayuntamiento pide a la Fiscalía investigar presuntas amenazas a agentes que han hecho horas extras Tanto CSIF, como UPM y CPPM han rechazado “cualquier tipo de acción contraria a la ley”. Y han remarcado que “nosotros somos defensores de los derechos y no alentamos a su vulneración”.
Discriminación
Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, tiene un serio problema con la plantilla mayoritaria de la Policía Local
Tras esta condena, desde CSIF han instado al Ayuntamiento de Getafe a que no desvíe la atención y solucione “de manera urgente” este conflicto y “la batería de recortes
de derechos en relación a jornada laboral, flexibilidad horaria y disfrute de días de libre disposición”. De esta manera, inciden en que solo los policías, de toda la plantilla de trabajadores municipales, puede solicitar horas sueltas en base a las necesidades del servicio. Motivo que, según CSIF, siempre alega la Jefatura para denegarles estas horas y los días libres que terminan por acumularse. “Esta discriminación con respecto al resto de plantilla municipal también se da en la petición del libro de familia cuando se piden días de asuntos propios por razones familiares: a la Policía Local se lo exigen en todas y cada una de las peticiones, mientras que al resto del Ayuntamiento se solicita ocasionalmente, que es lo que se acordó en Comisión Paritaria”, recalcan. El sindicato ha presentado en este sentido una Propuesta de Plan Anual Voluntario de Compensación por exceso de Jornada para el personal del Ayuntamiento “ante la grave carencia que desde hace tiempo vienen sufriendo los distintos servicios municipales, siendo rechazada por el Gobierno municipal”. Por eso, y en vista de que el conflicto continúa sin arreglarse, los sindicatos llevarán también a los juzgados todos estos hechos y no descartan más movilizaciones.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
232 GETAFE-30/01/2020-Página 9
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares
10
Comunidad
CAmpAñA de iNspEccióN
Madrid supedita los nuevos locales de apuestas al permiso regional ■ Al Cabo de la Calle El Ayuntamiento de Madrid no dará luz verde a nuevos locales de apuestas sin autorización regional y pondrá en marcha desde el mes de febrero una campaña de inspección de cumplimiento de la legalidad de los casi 400 establecimientos de este tipo existentes en la ciudad comprobando la adecuación de su normativa, aforos y su cumplimiento técnico y jurídico. Lo ha anunciado el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, en el Pleno de Cibeles a raíz de una iniciativa presentada por Más Madrid y transaccionada por este grupo con PP, Cs y PSOE. Vox se ha abstenido. También se creará un grupo de trabajo para abordar esta lacra y el delegado ha adelantado que se está estudiando la posibilidad de modificar la ordenanza de publicidad exterior. El concejal de Más Madrid Nacho Murgui ha señalado, manejando datos del propio Ayuntamiento, que en los últimos diez meses de 2019 en Madrid se implantaron 35 nuevos locales de apuestas, lo que suma un total en la ciudad de 393.
30 DE ENERO DE 2020
el empleo cREció DuRaNtE El pasaDO Año en 402.300 personAs
El paro en la Comunidad cayó un 11,7 por ciento en 2019 con 43.800 desempleados menos Al cabo de la Calle
E
l paro en la Comunidad de Madrid descendió al cierre del pasado año 2019 un 11,07 por ciento en relación con el mismo periodo de 2018, lo que se traduce en 43.800 personas desempleadas menos y un total de 352.300 parados. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística, el paro bajó en la región un 0,49 por ciento en el último periodo del año pasado en relación al tercer trimestre, con un total de 1.700 desempleados menos. A nivel nacional, el paro bajó en 112.400 personas en 2019, lo que supone un 3,4 por ciento menos que en 2018, registrando su séptimo descenso anual consecutivo. No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en los cinco años anteriores, aunque superior al de 2013, cuando el desempleo bajó en 85.400 personas. La tasa de paro se situó al finalizar 2019 en el 13,78 por ciento, porcentaje seis décimas inferior al de 2018 y su nivel más bajo en once años, y el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.191.900 personas.
El paro en la Comunidad de Madrid experimentó un significativo descenso en 2019
En el caso del paro entre los menores de 25 años, el descenso se eleva al 21,2 por ciento respecto al año anterior Por su parte, el empleo creció en 2019 en 402.300 personas, un 2,06 por ciento respecto a 2018, logrando su sexto aumento anual consecutivo. No obstante, al igual que ocurre con el paro, el incremento de la ocupación en 2019 es el menor desde 2013, cuando España
destruyó 204.200 puestos de trabajo. De esta forma, 2019 cerró con 19.966.900 ocupados, la cifra más alta desde los últimos once años. Especialmente significativo ha sido el descenso del número de parados menores de 25 años en la comunidad madrileña, que se situó en 51.600 personas al cierre de 2019, lo que supone 13.900 jóvenes menos en situación de desempleo. En concreto, el descenso es del 21,2 por ciento con respecto al mismo periodo computado del año anterior.
serán 2.900 plazas
Cifra récord en la nueva oposición para profesores de Secundaria ■ Al Cabo de la Calle La Comunidad de Madrid convocará este año un total de 2.900 nuevas plazas de profesores de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, en la que será la “mayor cifra de la historia de la región” en las oposiciones para estos cuerpos docentes. Así lo avanzó este martes la presidenta de la Comunidad de Madrid para detallar a continuación que el Ejecutivo autonómico se lo ha trasladado a los sindicatos CCOO, UGT, ANPE y CSIF durante la reunión de la Mesa Sectorial de Educación. “Queremos acabar con la interinidad”, recalcó Ayuso para enfatizar también en que la última tasa de abandono escolar en la región también se sitúa en márgenes “muy positivos”, ligeramente superior al 11 por ciento y que también supone un “niveles históricos”. “La Comunidad de Madrid presenta muy buenos datos en educación y empleo y seguimos siendo motor de confianza para las familias y todos aquellos que vienen a Madrid a vivir en libertad”, señaló la presidenta.
Deportes
30 DE ENERO DE 2020
el plAzo pArA reforzAr el equipo ExpiRa EstE viERNEs Día 31 DE ENERO
Enric Gallego se va a Osasuna y el club apura el mercado en busca de centrales de garantía
■ Al Cabo de la Calle
E
l Getafe oficializaba a primera hora de este martes que Osasuna será finalmente el destino de Enric Gallego, que se marcha cedido con opción de compra obligatoria de dos millones de euros por parte del club navarro en caso de permanencia. Además de esta cantidad, en el contrato se han añadido una serie de cláusulas y variables en caso de que Osasuna mantenga la categoría las próximas temporadas y también en función de que el delantero catalán supere un determinado número de goles. La salida de Gallego en este mercado invernal se daba por segura teniendo en cuenta su escasa participación en lo que va de curso y la reciente llegada de Deyverson, pero no se ha cerrado hasta encontrar un club que se acercase a las pretensiones económicas del Getafe y a la vez colmara los intereses deportivos del jugador. Ahora los siguientes movimientos serán con toda seguridad de entrada y tendrán que ver con la llegada de refuerzos para el eje de la zaga tras la reciente salida de Leandro Cabrera rumbo al Espanyol. La dirección deportiva mantiene abiertas varias negociaciones que podrían llegar a buen
puerto en las próximas horas. Una de ellas es con Chema Rodríguez, central albaceteño de 27 años, milita actualmente en el Not-
Entre los nombres que más suenan figuran Chema Rodríguez (Nottingham Forest) Feddal (Betis) y Alan Franco (Independiente)
tingham Forest inglés, club con el que se negocia un acuerdo. Bordalás conoce a Chema de su etapa en el Alcorcón, lo cual supone un aval, y también cuenta con experiencia en el Levante. Y no es el único nombre que ha trascendido en las últimas horas como futurible, ya que también se han situado en la órbita otros nombres como el del marroquí Feddal (Betis) o el argentino Alan Franco (Independiente).
Locura por las entradas para el doble duelo ante el Ajax ■ p. S.
Y en lo que respecta al compromiso a disputar en Amsterdam, baste decir que en la primera jornada de venta se despacharon la mitad de las aproximadamente 2.100 localidades facilitadas por el club holandés al Getafe, que de este modo superó el millar de entradas vendidas en un solo día superando las mejores expectativas posibles. Entre los motivos que justifican la masiva respuesta de la hinchada azulona figura sin duda el hecho de medirse a un histórico del fútbol europeo como el Ajax, las facilidades del desplazamiento pese a tratarse de un día laborable, el buen momento deportivo que atraviesa el ‘Geta’ y el relativamente asequible precio de las entradas (35 euros).
Chema Rodríguez, durante un entrenamiento con el Levante
los partidos entre el Getafe y el Betis tienen
22 un ‘pique’ especial desde el descenso del
1 y 2 de febrero Partido
1 13.00 Granada Cf - rCD espanyol de B. 1 16.00 r. Madrid Cf - Club Atl. de Madrid 1 18.30 rCD Mallorca - real Valladolid Cf 1 21.00 Valencia Cf - rC Celta de Vigo 2 12.00 CD leganés - real Sociedad de f. 2 14.00 SD eibar - real Betis Balompié 2 16.00 athletic club - Getafe cF 2 18.30 Sevilla fC - Deportivo Alavés 2 18.30 Villarreal Cf - Club Atlético osasuna 2 21.00 fC Barcelona - levante uD
Imagen de las colas para adquirir entradas del Ajax-Getafe en Amsterdam
La enorme expectación que levantó en su día entre la afición del Getafe el emparejamiento de dieciseisavos de final de la Europa League ante el Ajax de Amsterdam se ha visto reflejada en el elevado ritmo de venta de entradas tanto para la ida en el Coliseum (20 de febrero) como para el duelo de vuelta del 27 de febrero en el Johan Cruyff Arena. Según apuntan fuentes procedentes del propio club azulón no sería de extrañar que, vista la gran demanda de localidades para el partido y teniendo en cuenta que todavía restan tres semanas, el recinto getafense presentase un lleno con motivo de la visita del semifinalista de la pasada edición de la Champions.
Ángel tumba al Real Betis desde el punto de penalti y el ‘Geta’ asalta la cuarta plaza (1-0) Día Hora
tAnto paRa El cOlisEum cOmO paRa amstERDam
la liga
Primera
Jornada
11
equipo azulón en el Villamarín. por eso el ‘Geta’ celebró por todo lo alto su triunfo del pasado fin de semana ante el conjunto verdiblanco, que además llegó a través de un solitario gol en el tramo final del encuentro gracias a un penalti de Álex Moreno señalado a instancias del VAr y que transformó Ángel. Con este segundo triunfo consecutivo, los de Bordalás asaltan la cuarta plaza y se sitúan en zona Champions antes de visitar este domingo al Athletic de Bilbao
Clasificación Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
real Madrid Cf fC Barcelona Sevilla fC Getafe cF Club Atl. de Madrid real Sociedad de f. Valencia Cf Villarreal Cf Athletic Club Club Atl. osasuna Granada Cf real Betis Balompié levante uD Deportivo Alavés SD eibar real Valladolid Cf rCD Mallorca rC Celta de Vigo CD leganés rCD espanyol de B.
Jornada 21 Ptos.
J
G
E
P
46 43 38 36 36 34 34 31 31 28 27 27 26 23 23 22 18 17 15 15
21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
13 13 11 10 9 10 9 9 7 6 8 7 8 6 6 4 5 3 3 3
7 4 5 6 9 4 7 4 10 10 3 6 2 5 5 10 3 8 6 6
1 4 5 5 3 7 5 8 4 5 10 8 11 10 10 7 13 10 12 12
12
Deportes
30 DE ENERO DE 2020
el corredor keniata cOmplEtó lOs 21.097 mEtROs del ráPido circuito getafenSe EN uN tiEmpO DE 1.01.08
Vestus Chemjor pulveriza el récord de la Media Maratón ‘Ciudad de Getafe’
■ Paco Simón
L
a 21ª Media Maratón Ciudad de Getafe celebrada este pasado domingo se saldó con un doble éxito. Por un lado en el apartado de la participación, ya que los organizadores (Club Artyneon) tuvieron que cerrar inscripciones varios días antes de lo previsto al completar los 3.500 dorsales que se plantearon como tope por razones tanto de logística como de seguridad. Y por otro en la parcela de-
En féminas la más rápida fue Mónica Gutiérrez, mientras que la getafense Lucía Morales entró en segunda posición portiva, ya que Vestus Chemjor pulverizó el anterior registro de la prueba. El keniata completó la distancia en un tiempo de 1.01.08 (a 2,53 minutos el kilómetro) confirmando las bondades del circuito getafense, sin duda uno de los más rápidos del país. Otros dos
compatriotas suyos completaron el podio siendo segundo Hosea Kiplimo (1.01.21) y tercero Edwin Kipruto (1.03.03). Los tres habían confirmado su participación pocos días antes de la prueba y justificaron su favoritismo al triunfo final. En féminas la ganadora en esta ocasión fue Mónica Gutiérrez, poseedora de la cuarta mejor marca nacional de siempre en la distancia, que se impuso con un registro de 1.14.53. Segunda fue la getafense Lucía Morales -vencedora
Vestus Chemjor, en el momento en que cruzaba la línea de meta
La prueba confirmó un año más su capacidad de convocatoria al completar los 3.500 dorsales que se pusieron como límite en las dos anteriores ediciones(1.15.52) y tercera Gemma Arenas (1.18.24). También cabe destacar un año más la ausencia de incidentes reseñables gracias al dispositivo de seguridad conformado por más de 200 voluntarios movilizados des-
Espectacular imagen de los instantes previos a la salida de la carrera
de la organización, así como los efectivos de Policía Local y de los servicios de emergencias que cubrieron el evento a lo largo de toda la mañana. La alcaldesa, Sara Hernández, así como los concejales de Deportes y Cultura, Javier Santos y José Luis Domínguez respectivamente, participaron en la entrega de trofeos. Posiblemente, por cierto, en la próxima edición se incluya algún cambio significativo en el recorrido, aunque eso es algo que por ahora está aún en fase de estudio.
tendrá lugar durante loS díaS 18 y 19 DEl pRóximO mEs DE juliO en laS PiStaS del comPlejo PolidePortivo juan de la cierva
Getafe será sede del Campeonato de España de atletismo adaptado
■ al cabo de la calle
Además del Campeonato de España absoluto de atletismo, que tendrá lugar los días 27 y 28 de junio, Getafe albergará también el Campeonato de España de atletismo adaptado, que se celebrará los días 18 y 19 de julio con el polideportivo Juan de la Cierva también como escenario. En el certamen getafense se darán cita los mejores atletas con discapacidad de nuestro país, ya que dispondrán de una competición inmejorable con
El certamen reunirá a los mejores atletas con discapacidad de nuestro país, que prepararán los Juegos Paralímpicos vistas a su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokyo y entrar en el ránking internacional. En principio se espera la presencia de un centenar de deportistas, además de sus entrenadores y guías, procedentes de una docena de comunidades autóno-
mas. El Ayuntamiento de Getafe colabora en la organización de este evento con varias federaciones de deportes de personas con discapacidad, en concreto FEDC, FEDDI, FEDPC, FEDS y FEDDF. “Ahora más que nunca decimos que en 2020 Getafe estará a la cabeza del atletismo español”, señalaba el concejal de Deportes, Javier Santos, que también se felicitaba “porque con esta elección también estaremos más que nunca a la cabeza de la suma de deporte e integración”
El próximo Campeonato de España de atletimso adaptado recalará en Getafe
Deportes
30 DE ENERO DE 2020
13
entreVistA A aNtONiO tORREs, presidente de lA fEDERaCióN maDRilEÑa DE KÁRatE
“El nivel del kárate en la zona sur madrileña es extraordinario”
■ paco simón
A
ntonio Torres es el presidente de la Federación Madrileña de Kárate. Hace escasas fechas visitó Leganés con motivo del Campeonato de España de este deporte, donde se dieron cita deportistas de la talla de los campeones mundiales como Sandra Sánchez y Damián Quintero, y al término de la puesta de largo del certamen atendió a Al Cabo de la Calle para valorar el buen momento que atraviesa el kárate en toda la Comunidad de Madrid, pero muy especialmente en la zona sur, tradicional semillero de competidores de gran nivel y sede de muchas de las competiciones más destacadas de cuantas se organizan en nuestro país. ¿Qué momento atraviesa el kárate en nuestra Comunidad, y más concretamente en lo que se refiere a la zona sur? En la Comunidad de Madrid estamos bien. Seguimos manteniendo el nivel. Somos los primeros a nivel nacional y llevamos ya mucho tiempo siéndolo, así que eso quiere decir que las cosas se están haciendo bien. Y en lo referente a la zona sur madrileña el nivel es extraordinario. La Federación Madrileña se basa en un porcentaje muy alto en los competidores y deportistas de esta zona porque su nivel es muy alto. Estamos muy
nuestro principal reto y es en lo que se basa principalmente nuestro programa de actividades. Poder aportar muchos competidores madrileños de gran nivel al equipo nacional es un objetivo recurrente que tenemos marcado siempre en nuestra planificación.
contentos con la promoción que se hace aquí del karate y con los profesores que imparten las clases, que son magníficos.
La zona sur ha sido tradicionalmente un semillero de practicantes no solo de kárate sino de otras muchas artes marciales. Es de suponer que su idea será mantener ese nivel de vocación por estos deportes... Claro que sí. Nosotros intentamos promocionar mucho esta zona en concreto porque es donde más practicantes hay y por eso estamos siempre organizando campeonatos y actividades en este entorno. Por supuesto no desechamos otros sitios como la zona norte o Alcalá de Henares, pero la zona sur es una base importantísima para esta Federación.
“Tener 18.000 licencias como tenemos en Madrid a día de hoy supone casi el doble que la siguiente federación autonómica”
“Intentamos promocionar este entorno porque es donde más practicantes hay y por eso organizamos campeonatos y actividades” ¿Qué supone para el kárate madrileño la presencia en Leganés de dos campeones del mundo como Sandra Sánchez y Damián Quintero? Para nosotros es muy importante que estos dos competidores, que son la elite del kárate español y mundial, estén aquí porque son
Antonio Torres, tras la presentación del Campeonato de España en Leganés
fundamentales para la promoción de nuestro deporte. Esperemos que saquen medalla en Tokyo, que es lo que pretendemos y a ver si se clasifica algún competidor más a nivel de kumite. ¿Cuáles son los planes de la Fe-
deración madrileña a corto y medio plaza? A nivel de elite la realidad es que se encarga más la Federación Española. Nosotros lo que intentamos es aportar a la Federación el mayor número de competidores de nuestra Comunidad. Ese es
Me habla del buen nivel del kárate madrileño, pero me gustaría saber también como está la situación a nivel numérico, ¿están satisfechos de la evolución del número de practicantes de este deporte en nuestra Comunidad? La verdad es que sí. Los dos o tres últimos años estamos subiendo en el número de licencias y es para estar muy contentos. En 2019 hemos terminado con 17.980 licencias. Estamos en un nivel extraordinario porque hemos subido en casi 800 con respecto al año anterior. Y en este 2020 esperamos mantener el nivel. No sé si subiremos tanto porque contar con 18.000 licencias como tenemos a día de hoy supone prácticamente el doble que la siguiente federación autonómica en número de licencias.
DivisióN DE hONOR plata fEmENiNa lAs de pedro moreno fueron de menos A más y CompletAron un mArCAdor finAl de 27-19
El BM Getasur da otro paso de gigante hacia la permanencia al imponerse a Ikasa Madrid
■ Al Cabo de la Calle El primer equipo femenino del Balonmano Getasur firmó ante el Ikasa Madrid un nuevo triunfo que se antoja fundamental de cara a la permanencia. Pese a las ausencias de dos de las jugadoras más destacadas del plantel, Inoa Lucio y Elena González, el conjunto getafense firmó otro notable partido en el que fue de menos a más para acabar imponiéndose con claridad por 27-19.
El buen arranque de las locales fue pronto contrarrestado por el conjunto visitante, que llegó a adquirir cierta ventaja reducida en el tramo final de la primera parte a la mínima expresión para llegar al descanso con un ajustado 9-10 en el marcador. Tras la pausa, sin embargo, el Getasur dominó el encuentro a placer y firmó un espectacular parcial de 18-9 para acabar imponiéndose por el mencionado 27-19. En ausencia de la máxima realizadora, Inoa Lucio, el protagonis-
mo ofensivo se lo repartieron Sara Correa (7 goles), María González (5) y María Abellán (5), cuya aportación se sumó al buen desempeño defensivo del equipo. Este triunfo deja a las azules en décima posición de su grupo con trece puntos y un margen ya de siete sobre el descenso a nueve jornadas del final. El siguiente rival de las de Pedro Moreno será este sábado el Servigroup Benidorm, equipo que ocupa el primero de los puestos de descenso.
Acción del partido entre el BM Getasur y el Ikasa Madrid
14
Cultura
12 30 DE ENERO DE 2020 2011
Silvia venegaS venegaS diRige ‘nueStRa vida como niñoS RefugiadoS en euRopa’, coRtometRaje documental poR el
“Me parece inconcebible y me genera impotencia que un niño que está en la flor de la vida piense en suicidarse”
■ Roberto Resino
“Al final, o al menos en mi caso, las películas tienen que ser útiles. Ir más allá del simple hecho cinematográfico”
U
na nueva vida en Europa, lejos de la guerra y las persecuciones. Eso es lo que buscan miles de niños que huyen del conflicto y esperan y esperan y esperan una solución en Grecia y Suecia, fundamentalmente. Un tiempo que se hace eterno y que resume perfectamente en quince minutos la directora extremeña Silvia Venegas Vengas en Nuestra vida como niños refugiados en Europa. Un cortometraje directo, sin trampa ni cartón y que se ha alzado con el Goya.
Todos sus trabajos tienen gran calado social. Esta vez habla de los niños refugiados que vienen a Europa y esperan en Grecia y Suecia un destino. ¿Por qué? Como dices todas mis películas tienen contenido social, ya sea como productora, directora o guionista. He tenido diferentes facetas en las producciones que hemos hecho, sobre todos desde la productora Making Doc que fundamos Juan Antonio Moreno y yo en 2010. Y en Nuestra vida como niños refugiados en Europa fuimos a Suecia, a Malmö, a presentar Boxing for freedom en un festival para niños. Después de la presentación se acercaron a nosotros chicos refugiados que nos contaron sus historias. A mi me impactaron bastante. Luego leí que Europol advertía que había más de 10.000 menores refugiados que habían desaparecido en Europa. Todo esto me impresionó mucho. Me preguntaba dónde estaban esos niños o qué les estaba pasando para que desapareciesen. Y así empezó el germen de la película. Los chicos van contando sus historias, como dice. Sus relatos son los que importan, pero hay un momento en que uno de los protagonista habla de los que no han llegado. Esos relatos silenciosos son igual o más duros. Claro. Me parecían muy importantes eso que en cine se llaman personajes ausentes. Que no los ves, pero están ahí durante toda la
pensara en suicidarse. Fue lo que generó mucha impotencia.
Silvia Venegas Venegas, directora de ‘Nuestra vida como niños refugiados en Europa’
“Me parecía muy importante eso que en cine se llaman personajes ausentes. Que no los ves, pero están ahí” película. A mí me parecía que los niños que no han llegado tenían que estar. Y nos lo cuenta el chico que tú dices, de “yo tenía muchos amigos esperando en Grecia pero como han tardado tanto tiempo en darles la documentación no han podido esperar y al final se han ido, han caído en manos de traficantes, de las mafias y no han llegado a su destino”. También nos contaba otro chico que llevaba más de un año en Lesbos (Grecia) y lo único que le quedaba era escaparse en un camión con las mafias. Ahí te puede pasar de todo, porque se pueden aprovechar de ti. Siendo menor y además solo. Me parecía muy importante que estuviese todo eso y me chocó muchísimo también la cuestión de los suicidios. De que muchos habían
pensado en suicidarse desesperados por esperar en las islas o porque les querían deportar. Me parece inconcebible que un niño que está en la flor de la vida, que lo que debería estar haciendo es disfrutar,
Hacia quién va dirigido este trabajo: ¿la sociedad occidental en general o más a esa clase política y sus parches que no solucionan estos dramas humanos? Uno de los principales públicos fueron los niños y jóvenes. Quería que los protagonistas fueran ellos y se lo contasen a otros de su edad. Por eso hay momentos en que los niños hablan directamente a cámara. Hay muchos puntos buscando ese público, porque me parece muy importante generar en los jóvenes la empatía hacia el compañero de clase que ha llegado nuevo y a lo mejor no entienden por qué no sabe el idioma. De ahí también esa duración de quince minutos pensando en una clase. Me parecía mucho más útil. Al final, o al menos en mi caso, las películas tienen que ser útiles. Ir más allá del simple hecho cinematográfico. Y por supuesto también hay una crítica al sistema. Yo formo parte
de él, vivo en Europa tranquila, y ese sistema es el que hace que unos niños desconfíen de él. Eso se ve en los jóvenes entrevistados en Lesbos, que aparecen de espaldas porque tienen miedo a represalias en sus expedientes. Por eso se escapan de un campamento que está saturado, en pésimas condiciones, que no les da respuestas y que solo les hace esperar. Al final casi les obligan a buscar soluciones fuera de los trámites habituales. Por ejemplo, en las mafias. Hablando de desconfianza, me quedo con una frase de uno de los protagonistas: ‘Antes nos recibían con besos y ahora ni nos miran o se apartan a nuestro paso’. ¿Qué ha pasado? Que te cuente eso un niño de 9 años, Amir, que ha venido desde Afganistán y es quien se encarga de su padre porque ha aprendido algo de inglés en los diferentes campamentos en los que ha estado; un niño que soporta ese peso y diga eso es duro. Ha habido un cambio en la percepción de los refugiados. Se les ha criminalizado. Que hayan calado esos discursos de odio ha hecho ese cambio social. No olvidemos que hablamos de un niño que vivía en Grecia, donde había uno de los principa-
Momentos del rodaje donde los niños refugiados hablan de su situación directamente a cámara
Cultura 15
30 DE ENERO DE 2020
que ganó el goya eSte fin de Semana
a cargo de AmigOs DEL musEO DE gEtAfE ta. Solo como un pequeño ejemplo de la diferencia que hay de acogida entre unos países y otros. Cuando estaba haciendo este documental recuerdo declaraciones de ministros de España que decían que no había refugiados que acoger y como no había por eso no se cumplía el cupo. Cuando había en Grecia campamentos llenos de personas. Lo que es evidente es que los niños no pueden ser quienes paguen los conflictos que ellos ni siquiera han generado o participado. Son una generación entera que ha tenido que salir de países como Afganistán, Siria, Irak y que están pagando todas las consecuencias.
Cartel de ‘Nuestra vida como niños refugiados en Europa’
“Por poner un ejemplo, Suecia recibió en el año 2015 a 35.000 menores refugiados solos. España, a treinta” les movimientos de extrema derecha como era Amanecer Dorado. Ahondando en esto. Por lo general los refugiados llegan a las zonas humildes de las grandes ciudades, donde per se ya hay ciudadanos del propio país con menos recursos. Se puede generar un problema de convivencia. No sé si tiene la percepción de que al final, tanto la gente que vive en el propio país como quien viene de fuera terminan siendo víctimas de las decisiones políticas y del sistema. No creo que existan esos conflictos tan exacerbados entre unas etnias u otras. También hay que tener en cuenta que los refugiados no huyen de sus casas. No se van porque quieran. Se van porque hay una guerra o están perseguidos. Es una cuestión de justicia el acogerles. Está en la Convención de Ginebra, en el Protocolo de Nueva York, en la Declaración Universal de Dere-
chos Humanos. No veo que haya ese tipo de conflictos tan directamente en los barrios. Otra cosa es que puedas pensar mal de tu vecino porque ha venido de otro sitio. Pero no creo que esté ese conflicto tan en la calle. Por ejemplo en Grecia y Suecia, donde estaban estos chicos, no tenían problemas en salir a la calle. Estaban integrados y jugaban al fútbol con el equipo del barrio y no tenían ningún problema de convivencia. Efectivamente, sobre todo los países del primer mundo, tenemos esa obligación. ¿De qué manera se puede presionar para que sean todos los países de la comunidad internacional y no solo Europa, que ya de por sí se involucra poco, los que actúen como uno solo y atajar este problema? En Europa, que es el ámbito que a nosotros nos toca más de cerca, por desgracia los países no cumplieron con las cuotas de refugiados que se comprometieron a acoger. Simplemente te voy a decir un dato, también porque hemos ido a Suecia a hacer este documental. Suecia en 2015 recibió a 35.000 menores refugiados solos. Ese mismo año, España recibió a trein-
Vamos a girar al plano artístico. Son quince minutos de trabajo definitivo. Pero entre permisos, entrevistas, montaje y los viajes que me comenta hay un trabajo enorme detrás. A mi juicio esa labor de documentalista se valora poco. Quería que me explicara cómo ha vivido todo ese proceso. Lo más difícil ha sido conseguir los permisos como dices. De hecho el Gobierno griego no nos dio ningún permiso para entrar en los campamentos de refugiados. Por eso en la película el campamento de Moria sale desde lejos. Nos decían que sí, pero dos días antes del rodaje siempre nos decían que no. Y aunque les pedíamos otros campamentos, que se supone que estaban mejor, tampoco nos dejaban.
“En el documental puedes experimentar más y te genera un compromiso con los personajes reales que la ficción no tiene” Con los menores fue complicado también porque están especialmente protegidos por las ONGs que los tutelan o sus padres y hay que ganarse la confianza. Es un trabajo lento que luego se queda en quince minutos. Hay que generar la confianza para poder hacer una entrevista donde te cuenten cosas, porque muchos de ellos no querían recordar todo lo que estaban pasando. También veían a sus padres tristes y deprimidos y eso no es nada fácil. Por la experiencia de otros documentales íbamos un equipo muy pequeño, con un cámara, una persona que hacía labores de producción y yo, para que los niños estuvieses cómodos. Estuvimos casi tres semanas en Grecia y dos semanas en Suecia.
‘Yacimientos arqueológicos de Getafe’ puede verse en la Sala de exposiciones Lorenzo Vaquero ■ al cabo de la calle La Asociación Amigos del Museo de Getafe presenta en la Sala Lorenzo Vaquero su exposición ‘Yacimientos Arqueológicos de Getafe’, que puede verse hasta el próximo 3 de febrero. Un paseo por la historia arqueológica de la ciudad, con información y fotografías sobre los
yacimientos más destacados de Getafe y que puede visitarse se forma gratuita. El mismo 3 de febrero, lunes, tendrá lugar a las 18.30 horas, en la Sala de Conferencias de la Fábrica de Harinas, un coloquio a cargo de José María Real Pingarrón, presidente de la Asociación Amigos del Museo de Getafe. La entrada es libre hasta completar aforo.
La muestra está abierta hasta el 3 de febrero, cuando tendrá lugar la conferencia
PREsENtANDO EL DiscO ‘un nuevo camino’
Night Hearth pone fin a su gira en el Casi K Si de Getafe ■ al cabo de la calle Los valencianos Night Hearth ponen punto y final a su gira presentación de su álbum, ‘Un Nuevo Camino’, que presentarán en el Casi K Si de Getafe (c/Sierra, número 7), organizado por la Asociación Rock Machine y con entrada libre. Será el 29 de febrero y estarán acompañados por los madrileños EVIL SCAPES. Una formación de metal con guitarras contundentes y con voz melódica a cargo de Laura Kleine.
El concierto será el próximo 29 de febrero
232 GETAFE-30/01/2020-Pรกgina 16