14 minute read

Getafe

Next Article
Local

Local

El Gobierno de Getafe se olvida de la pancarta y privatiza los reconocimientos médicos de los trabajadores municipales

La Junta de Gobierno Local adjudica a Quirón el servicio por 122.000 euros los próximos dos años. Una decisión aprobada cuatro días antes de ir a la manifestación contra la política sanitaria de Ayuso

Advertisement

El Gobierno de PSOE y Podemos defiende la sanidad p blica, menos en etafe n la ciudad la pancarta ha acabado en el vertedero ue la alcaldesa, Sara ernández, uiere ampliar s , la unta de obierno ocal ha ad udicado por euros V incluido a uirón Prevención S , el servicio para la prevención de riesgos laborales vigilancia de la salud de los traba adores municipales na privatización aprobada en la reunión celebrada el pasado de noviembre

icha ad udicación, pues, se produ o cuatro d as antes de la manifestación convocada contra la pol tica sanitaria del obierno de sabel az uso, donde acudieron miembros del obierno de etafe, como la propia alcaldesa Sara ernández o el conce al de acienda, erminio Vico ambi n la diputada socialista en la samblea e edil del obierno de Pedro Castro, Cristina onzález o la conce ala de Seguridad ecursos umanos, lisabeth elo

Por parte de Podemos etafe, la conce ala de eminismos reci n nombrada candidata de los morados a la lcald a de la ciudad en , lba eo, tambi n fue a dicha manifestación, si bien por separado odos ellos, al menos en adrid, defend an la sanidad p blica ue en etafe privatizan es ue el plazo de e ecución de este contrato será de dos a os contados desde el d a siguiente a su formalización, con las demás condiciones establecidas en el pliego de prescripciones t cnicas de cláusulas administrativas particulares ue rigen esta contratación

Q uirón prestará el servicio vigilancia de la salud de los trabajadores municipales y prevención de riesgos laborales

Comisiones O breras ya alertó en verano de la doble moral del G obierno municipal en temas sanitarios

LOS DATOS 122.000 EUROS

La adjudicación a Quirón para la vigilancia de la salud de los trabajadores municipales

UN MILLÓN DE EUROS

Lo que ha gastado el Gobierno municipal en privatizar servicios sanitarios municipales

120 MILLONES DE EUROS

Las privatizaciones de servicios en distintas áreas del

Ayuntamiento de Getafe

La alcaldesa y destacados socialistas de Getafe, en la manifestación del domingo

120 millones de euros en privatizaciones

n verano de este a o, la sección sindical de Comisiones Obreras en el untamiento de etafe a alertó de esta posibilidad perpetrada por el obierno de PSO Podemos ientras cuelga la pancarta defendiendo la sanidad p blica, en unta de obierno aprueba pliegos para privatizar la especialidad de vigilancia de la salud del servicio de prevención de la plantilla municipal , e pon an

Por su parte, desde el PP local han recordado ue esta ltima privatización de Sara ernández se suma al resto de servicios sanitarios municipales ue han seguido el mismo camino, entre ellos el servicio m dico, de enfermera de psicólogos del Centro ntegral de rogodependencias, desde el a o

simismo, los servicios psicológicos ue ofrece la delegación de Servicios Sociales del untamiento de etafe tambi n están privatizados s el caso de la atención psicológica para menores en el Punto de Violencia de nero, para adolescentes en riesgo de violencia sus familias para personas vulnerables afectadas por la Covid n lo ue respecta a sanidad, el ecutivo de PSO Podemos en etafe ha privatizado servicios por casi un millón de euros Si se engloban todas las áreas de gestión municipal, la socialista Sara ernández habr a privatizado por valor de más de millones de euros, en ámbitos como sanidad, educación, ma ores, mantenimiento limpieza o deportes, entre otras

Por todo ello, el candidato del PP, ntonio os esa, ha manifestado ue a Sara ernández se le cae la careta ice una cosa, pero cuando gestiona hace otra n definitiva, un cinismo ue los vecinos no pasarán por alto

EL SINDICATO AMYTS, NO OBSTANTE, ADVIERTE QUE EL ACUERDO “ESTÁ MUY ALEJADO” La Consejería de Sanidad y el comité de huelga acercan posturas en su reunión

■Al Cabo de la Calle

La Consejería de Sanidad y el comité de huelga convocada para médicos de Urgencias extrahospitalaria han acercado este martes posturas aunque desde el sindicato Amyts, convocante del parón para más de 200 facultativos afectados por la reorganización, se indica que el acuerdo “está muy alejado”.

El departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero y el sindicato médico Amyts, convocante de la huelga, se reunieron este martes durante dos horas para tratar de acercar posturas que permitan la desconvocatoria del paro iniciado el pasado lunes, un primer contacto entre ambas partes desde la preceptiva reunión para fi ar los servicios mínimos.

Tras el encuentro, la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, explicaba que se ha producido un “cambio completo de la actitud” de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, con un planteamiento de negociación sobre la base de un modelo en el que se diferenciaría entre Puntos de Atención Continuada y centros de urgencias extrahospitalarias.

Así, el comité de huelga destacó que la Consejería ha puesto sobre la mesa “un avance” sobre la última propuesta presentada el viernes por el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, con tres tipos de centros: 49 de ellos con equipo completo (médico, enfermera y celador), a los que se suman el CUE de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá, y el resto, 29, sin facultativo presencial.

En concreto, estos últimos estarían formados por un equipo de Enfermería (dos profesionales) y celador y tendrían dos modalidades, con once de ellos con apoyo de videoconsulta médica y 18 dedicados a cuidados programados de enfermería durante los fines de semana así como días festivos.

De esta forma, el comité de huelga estudiará la propuesta en las próximas horas y presentará su contrapropuesta “a la mayor brevedad”, con la vista puesta en una nueva cita entre ambas partes próximamente, y con la “dotación de dichos centros” como tema central.

El consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, ya había reiterado este lunes que la Consejería acudía a la reunión de este martes con la “mano tendida” y el deseo de poder avanzar en el modelo de urgencia extrahospitalaria tras el análisis de la situación que se puso encima de la mesa en la última reunión sobre el funcionamiento de estos dispositivos.

“Vamos a ver cuál es la postura de Amyts respecto a ese presupuesto --el análisis de funcionamiento de los dispositivos--. Nosotros, por supuesto, mano tendida y esperamos que vayamos en la línea de alcanzar acuerdos”, insistió Escudero.

Exteriores del centro de salud de La Fortuna, en Leganés

MEJOR ATENCIÓN 320.000 personas atendidas por telemedicina entre enero y septiembre

■Al Cabo de la Calle

La Comunidad de Madrid ha puesto en valor en las últimas fechas el papel de la telemedicina en la región, con el objetivo de mejorar y agilizar la atención a los pacientes ha afirmado ue, entre enero y septiembre de este año, la red pública de hospitales ha realizado ya más de 320.000 consultas no presenciales.

En la misma línea, actualmente hay una media de 4.000 madrileños en hospitalización domiciliaria, que combinan visita por parte de los profesionales y seguimiento telemático.

Por otro lado, se especifica ue tres de cada cuatro Unidades de Geriatría de los hospitales públicos ya realizan videoconsulta con las residencias de mayores para seguimiento y control de los usuarios de estos centros, ha indicado el Gobierno regional en un comunicado.

BATERÍA DE DEDUCCIONES A TRAVÉS DEL IRPF La Comunidad aprueba rebajas fiscales or m llones ara cerca de 700.000 contribuyentes

■R. Resino

La Comunidad de Madrid ha aprobado una batería de deducciones fiscales, ue supondrá un ahorro de 91,9 millones de euros para casi 700.000 contribuyentes madrileños a través del IRPF.

La primera está dirigida a las familias con una deducción de 500 euros por el cuidado de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad. Otra será del 10% para los gastos relacionados con el alquiler de la casa arrendada como, por ejemplo, los de conservación o reparaciones.

l ahorro fiscal tambi n abarca al ámbito de los estudios superiores. Así, aquellas personas que quieran cursar un grado, máster o doctorado, y tengan que pedir un préstamo, podrán desgravarse el 100% de los intereses.

Además, se van a ampliar otras deducciones ya existentes, como la relacionada con los gastos de enseñanza de idiomas, cuyo porcentaje de rebaja sube del 10% al 15%, o con la contratación de personas que se encarguen del cuidado a mayores en situación de dependencia o discapacidad.

LA CONVOCATORIA APENAS HA DURADO UN DÍA DESDE SU COMIENZO La Plataforma de transportistas suspende los paros debido a la escasa incidencia

■Al Cabo de la Calle

La Plataforma en Defensa del Transporte, asociación de empresas y autónomos de transportistas que convocó el paro indefinido de marzo y el nuevo que comenzó en la madrugada del pasado domingo, ha decidido suspender esta nueva convocatoria apenas un día después de dar comienzo.

Tanto en su primera jornada como en la de este martes, la incidencia del paro ha sido limitada, con una nula afectación en la cadena de suministros, a excepción de algunos actos violentos esporádicos de quema o pinchazo de neumáticos.

La Plataforma de Defensa del Transporte argumenta que se ha llevado a cabo “una campaña sin descanso de acoso y derribo por parte de cargadores, asociaciones del CNTC, sindicatos gubernamentales, algunos medios de comunicación y una parte concreta política, para intentar desacreditar intencionadamente todo lo posible y lo imposible las movilizaciones anunciadas”.

LA MEDIDA LLEGARÁ A SU FIN EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 La Comunidad de Madrid no prorrogará la rebaja del 50% del abono transporte en 2023

“El descuento del abono fue una medida temporal hasta el 31 de diciembre y acabará el 31 de diciembre”, expresaba este martes el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty

■Roberto Resino

La Comunidad de Madrid no prorrogará la bonificación del del abono transporte, que conclu e el de diciembre, puesta en marcha en septiembre y que implica un coste de más de millones de euros l ecutivo central ha abonado la aportación del Estado al Consorcio pero no el pago ue sufraga esta reducción de tres meses s lo avanzaba el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad, avier ernández as uett , en un desayuno organizado por Europa Press este martes, en el que sacaba pecho de las políticas en materia de Transportes del Gobierno autonómico, para conseguir ue sea el más subvencionado de Europa”. n esta clave, as uett se alaba cómo los fondos recibidos del ecutivo central para pagar toda la reducción del abono representan casi el del total ue paga el ecutivo regional, ue subvenciona cerca del del coste real de cada via e ue, además, se mantiene desde hace más de una d cada con las tarifas congeladas “El descuento del abono fue una medida temporal hasta el de diciembre acabará el de diciembre , zanjaba Lasquetty, cerrando la puerta a una prórroga como la que ha anunciado el Gobierno central en los sistemas ferroviarios de su competencia enfe, odal es Cercan as , ue continuarán bonificados a lo largo de ras la intervención de as uett , fuentes del obierno regional matizaron ue no están cerrados en banda” a prorrogarla en el caso de ue el ecutivo central la sufrague tambi n

a omunidad defiende ue su enciona el del coste real de cada ia e EL IPC MODERA SU CRECIMIENTO AL 7,3%

Legumbres, hortalizas, cereales y azúcar, entre los más caros El precio de los alimentos se dispara un 15,4%, su valor más alto desde 1994

■R. Resino

El Índice de Precios al Consumo (IPC) sigue disparado, si bien modera su crecimiento. Así en octubre, según datos del Instituto Nacional de Estad stica , la inflación se situó en el , , su valor más bajo’ desde enero de este año, cuando alcanzó el , , antes de la guerra en Ucrania. En la Comunidad de Madrid, el IPC se sit a en el , , un punto menos que la media nacional. a tasa de inflación de octubre es , puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de ulio, cuando el PC escaló hasta el , , su nivel más alto desde septiembre de Esto, según el INE, responde a la bajada de los precios de la electricidad y, en menor medida, al abaratamiento del gas.

En el extremo opuesto, los alimentos, que subieron hasta el , , la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de , cuando también gobernaba en España el PSOE. Destaca, especialmente, el encarecimiento de las legumbres y hortalizas, la carne, y la leche, el ueso los huevos Todos ellos, por encima de los dos dígitos.

Y es que de octubre de a , lo ue más se ha encarecido han sido los combustibles l uidos , otros aceites , el az car , las harinas otros cereales , la mante uilla ,

EL CANDIDATO SOCIALISTA RECHAZA QUE LA COMUNIDAD PIDA UN CARRIL BUS-VAO EN LA CARRETERA A-5 El PSOE de Juan Lobato se opone ahora a pedir mejoras y más trenes en la C-5 de Cercanías

El candidato socialista pidió eliminar de una PNL, que la Comunidad inste al Gobierno central a aumentar la frecuencia de paso de los trenes, acabar con el tramo entre Móstoles y Navalcarnero o la ampliación desde Humanes de Madrid a Griñón

■Roberto Resino

Año 2018, meses antes de la moción de censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy. Alcaldes socialistas del Sur de Madrid y diputados como Daniel Viondi hacen campaña para reclamar mejoras en el Cercanías. En especial, en líneas como la C-5, que comunican Humanes de Madrid, Fuenlabrada, Leganés, Alcorcón y Móstoles con la capital. Cuatro años después, en 2022, el servicio de Cercanías es más pésimo aún si cabe, con averías prácticamente todos los días, retrasos en la frecuencia de trenes y sufridos viajeros que esperan pacientemente en los andenes.

En el año 2018, l os socialistas llegaron a aprobar en la Asamblea la solicitud de estas mejoras

En este tiempo, sin embargo, lo único que ha cambiado es la postura del PSOE de Madrid, que de reclamar mejoras al Gobierno de Rajoy ahora calla y hasta quiere silenciarlas, como ocurrió el pasado jueves en la Asamblea de Madrid. Y es que se debatía una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Más Madrid, para que el Gobierno de la Comunidad de Madrid instará al Ejecutivo central a acometer diversas inversiones en la red de Cercanías de la región. Entre ellas, aumentar la frecuencia de paso de los trenes en toda la red o ampliar la línea desde Humanes de Madrid hasta Illescas, pasando por Griñón, Ugena, Cubas de la Sagra o Casarrubuelos. Una reivindicación histórica de estos municipios y una medida que el PSOE consiguió que la Asamblea aprobara

Lobato tampoc o quiere que el G obierno habilite un Bus-VAO en la A-5 de acceso a M adrid

Juan Lobato, con la alcaldesa de Moraleja, la socialista Valle Luna Las averías en la C-5 de Cercanías son el pan nuestro de cada día

en 2018, con el apoyo de Ciudadanos.

Pero hete aquí que el pasado 10 de noviembre, el secretario general de los socialistas madrileños y candidato, Juan Lobato, firmaba una enmienda pidiendo eliminar de la PNL estos puntos, dejando patente que el PSOE de Madrid no quiere ahora que se solicite al Gobierno de Pedro Sánchez mejorar las prestaciones de estos trenes.

Y no solo esto, pues Lobato también solicitó suprimir de la PNL incorporar el tramo Móstoles-Navalcarnero a la red general de Cercanías Madrid, realizando este mismo año, un estudio para finalizar la obra de dicho tramo. Algo que, por otro lado, beneficiar a a municipios del Suroeste como Arroyomolinos.

En contra también de un Bus-VAO en la A-5

En materia de movilidad, el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, también pidió retirar de la PNL instar al Gobierno de Pedro Sánchez a realizar todos los informes técnicos, jurídicos firmas de convenio entre las administraciones para poner en marcha un carril BUS-VAO entre el SotoMóstoles y Madrid capital, a través de la A-5.

Ante todo esto, la portavoz del PP en Fuenlabrada, Noelia Núñez, pedía al alcalde Javier Ayala, al que se enfrentó Lobato en Primarias, que “sea valiente y desautorice al PSOE en la Asamblea de Madrid, defendiendo de esta manera los intereses de nuestros vecinos y no de los socialistas”, mientras el alcalde de Serranillos, Iván Fernández, deseó que la postura ahora del PSOE “sea una broma porque, de no ser así, se va a liar mucho y los municipios afectados lo defenderemos con uñas y dientes”.

This article is from: