![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
del pintor en Madrid
■ Roberto Resino
La Comunidad de Madrid abre la exposición Arte, historia y miniatura. Ferrer-Dalmau en dimen siones , en la que un grupo de artesanos ha tomado como referente la prolífica obra pictórica de Augusto Ferreralmau para crear fi uras a escala. La muestra puede visitarse en la sala de exposiciones Anselma del Ateneo de Madrid, hasta el de abril, y la entrada es gratuita.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230316100852-263c66c5823fd70014ed622b6ee08560/v1/1a9740e725420602a3ad0249b0e25ffc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las miniaturas militares que se incluyen en esta exposición, comisariada por José Manuel Guerrero, crean un universo plástico a partir de las obras de Ferrer-Dalmau, en el que jinetes, caballos, soldados o personajes medievales se escapan de los cuadros para transformarse en piezas casi reales, con todo lujo de detalles.
La muestra incluye piezas, modeladas por cerca de noventa artesanos, que recrean episodios históricos como la batalla de las Navas de Tolosa, la guerra de la In- dependencia o la Cincomarzada, así como personas relevantes para la historia militar española como Blas de Lezo o Bernardo de Gálvez.
Detrás de estas pequeñas obras se esconde no solo la inspiración artística que
Cerca de noventa artesanos han modelado las fi uras inspiradas en sus cuadros proyecta el legado del pintor, sino la interpretación individual de cada artesano. En muchos casos, cada una es fruto de la colaboración de dos o tres personas, que se encargan del modelado o bien de la pintura, utilizando la técnica del óleo y el acrílico. Este proceso creativo requiere de una amplia investigación previa y, en ocasiones, para el desarrollo de las fi uras se ha utilizado la técnica de la impresión en 3D.
El Thyssen se hace accesible para personas sordas
El Museo Thyssen y Baninter an firmado un acuerdo para habilitar un recorrido accesible para personas sordas, que gracias a las signoguías, un dispositivo portátil multimedia que integra lengua de signos y subtítulos, podrán conocer de primera mano la historia de hasta cincuenta obras de artes. Entre ellas se encuentran el ptico de la nunciaci n, de Jan van Eyck; Retrato de io anna de li l i i or na uoni, de Ghirlandaio; enus upido, de Rubens; l puente de aterloo, de André Derain; es esse nots en u ers, de Vincent van Gogh, o Ha itaci n de hotel , de Edward Hopper.
LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD SE ABRE A UNA NUEVA FORMA DE HACER CINE, EN PLENA ENCRUCIJADA DEL SÉPTIMO ARTE
El puente sobre el río Kwai (1957); Lawrence de Arabia (1962); Patton (1970); El golpe (1973) o Bailando con lobos (1990) son algunas de las películas que forman parte de este selecto grupo con siete estatuillas
■ R. Resino
La Academia de Hollywood se abre a in uencers, tiempos modernos o como se quiera llamar. El cine está en una encrucijada y sus premios por antonomasia, los Oscar, se rinden a un producto con luces y (muchas) sombras, como ‘Todo a la vez en todas partes’, una historia de multiversos, superpoderes, integración y toda la agenda social de nuestro tiempo en n ati urrillo de clic s de nuestro tiempo que i uala a cl sicos como l olpe o a rence de ra ia más de dos horas de duración.
El caso es que este batiburrillo de clichés contemporáneos, donde cabe todo lo absurdo inimaginable, se ha hecho con los premios a Mejor película, Mejor director, Mejor montaje, Mejor guion original, Mejor actriz, Mejor actor secundario y Mejor actriz secundaria. Así hasta un total de que le catapultan a un selecto club de películas con el mismo número de galardones.
Hablamos de l uen pastor (1944) l puente so re el r o ai (1957) a rence de ra ia (1962) Patton (1970) El olpe (1973) Star Wars pisodio na nue a esperan a (1977) Memo rias de rica (1985) ai lando con lobos (1990) La lista de c indler (1993) a espeare in o e (1998) y ra it (2013). El cine ya no es lo que era, los Oscar tampoco y se cumple la máxima de que cualquier tiempo pasado fue mejor.
CESIÓN DE THE FRICK COLLECTION CON LA COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID HASTA EL 2 DE JULIO