![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Obras de Velázquez, Goya, El Greco y Murillo vuelven temporalmente a su casa, el Museo del Prado
■ Roberto Resino
Hasta nueve obras de maestros como El Greco, Velázquez, Goya y Murillo, que en su mayor parte no se han visto en nuestro país desde que salieron de España, regresan temporalmente a la sala 16 del edificio illanue a del Museo del Prado, gracias a la cesión de The Frick Collection, importante colección neoyorquina labrada entre los siglos XIX y XX por Henry Clay Frick, y la Comunidad de Madrid, que
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230316100852-263c66c5823fd70014ed622b6ee08560/v1/92b163bde9d524637c1cc91bbcd25783.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los cuadros forman parte de la colección que reunió el magnate Henry Clay Frick entre los siglos XIX y XX ha intercedido en este préstamo hasta el 2 de julio.
La exposición tiene como punto de referencia estas nueve obras de pintura española que custodia la Frick Collection. Todos ellas son obras excepcionales que permiten establecer relacio- nes estrechas con algunas piezas importantes del Prado y convertir esta exposición en una ocasión única e irrepetible.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230316100852-263c66c5823fd70014ed622b6ee08560/v1/356a28a20d4d460cfafa61f5e89eb06c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Así, junto a San Jerónimo del Greco cuelga Retrato de médico, que es su contrapartida en términos de retrato civil y de gama cromática gris; mientras que al lado de La expulsión de los merca deres , de ese mismo pintor, se sitúa La anunciación , pues ambas muestran un uso equiparable de los recursos arquitectónicos para resolver la fuga espacial.
LA CULTURA UNE A HOMBRES Y MUJERES ESTE 17 DE MARZO
Obras excepcionales que permiten hacer una relación con otras piezas de la colección propia del Museo del Prado
En el caso de Velázquez, el Felipe IV en Fraga , de la Frick, fue realizado en la misma época, el mismo lugar y con la misma tela que El primo . De su contemporáneo Murillo llega un Autorretrato inscrito en un marco ovalado y pétreo,
FOTONOTICIA según una tipología muy característica del pintor, y que es común a Nicolás Omazur , del Prado, junto con el que se expone.
También se muestran conjuntamente el Retra to de dama firmado por Goya en 1824, y el retrato de Juan Bautista Muguiro que este mismo artista realizó en 1827, lo que permite entender el alto grado de calidad que mantuvo el pintor en sus últimos retratos, y la originalidad del planteamiento pictórico que los singularizan.
■ Al Cabo de la Calle
El Espacio Mercado de Getafe acoge este viernes, de marzo, a partir de las 20.00 horas, la obra ‘De la bella durmiente a moza despierta’. Se trata de un espectáculo multidisciplinar de música y poesía, a las que se suma la danza en directo, creando y recreando el empoderamiento femenino y el cuestionamiento de los tradicionales roles de género, a la vez que cele- bra el despertar de la mujer y potencia la búsqueda de una igualdad de oportunida- des junto a un compañero, el hombre, que camina a su lado en este gran reto.
Hombres y mujeres unidos en Getafe
Con un feminismo inclusivo, la humanidad en conjunto mejora. Hombres y mujeres van de la mano a través del arte, de la cultura. Así llegamos a canciones llenas de sensibilidad, re e ión, frescura, ironía y belleza, que harán a más de uno moverse en su asiento. Un espectáculo, en definiti a, para remo er conciencias en Getafe.
La sala de exposiciones Lorenzo Vaquero alberga las ‘Estampas del Príncipe Genji’
Este 16 de marzo, la sala de exposiciones Lorenzo Vaquero de Getafe abre sus puertas a las ‘Estampas del Príncipe Genji’, la muestra de grabados japoneses ukiyo-ede,yentes del arte tradicional japonés de los siglos XVIII y XIX.