Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO
Número 91– Año 5 22 de abril de 2015 Periódico quincenal
COM
D.L.: M-18192-2012
FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS
Velarde incumple casi todas sus promesas en materia educativa
● Ninguna de las infraestructuras previstas al inicio de la legislatura estará finalizada antes de las elecciones
● Las obras de la segunda fase del instituto Gonzalo Chacón no estarán listas en septiembre, según la oposición
Cobo Calleja (I)
14, 15 Y 16
Cobo Calleja busca seducir a nuevos consumidores Fuenlabrada
4
Sergio López, candidato del PP en Fuenlabrada, bajará los impuestos en la ciudad si es elegido alcalde en las elecciones
Fuenlabrada
6
Ciudadanos quiere lograr representación municipal en mayo para regenerar la vida política y social de la ciudad de Fuenlabrada
Humanes
soCIedad
25
● El programa del PP en 2011 incluía la construcción de un nuevo colegio de Primaria y una Escuela Infantil en la localidad
Fuenlabrada
4
El PSOE, en campaña
Manuel Robles presenta su candidatura ante la militancia en el Tomás y Valiente, en un acto en el que estará presente Ángel Gabilondo
8 deportes
El paro y el transporte, principales problemas de los vecinos de Humanes, que quieren a José Antonio Sánchez como alcalde
20
Jesús Sala apuesta en una entrevista por la salvación del Montakit Fuenlabrada, que tiene 5 jornadas para mantenerse en la ACB
Estudiantes indecisos ante su futuro académico Después de la Selectividad, los alumnos se enfrentan a otro difícil reto como el de superar la nota de corte para saber qué carrera estudiarán y qué Universidad se ajustará mejor a su perfil
EncuEsta Consulte en páginas interiores el sondeo sobre las elecciones locales en Moraleja de enmedio 11
2
Calle dos
22 DE ABRIL DE 2015
¿Hay que endurecer la Ley del Menor? Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Aday López Redacción Paco Simón Chema Lázaro Javier Sánchez Roberto Resino Carlos Muñoz redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com Tirio y Troyano Nico Naranjo C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00
Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
E. Aguirre PP Madrid
G. Llamazares IU
No es partidaria de reformarla
No hay que legislar en caliente
Cree que sería una equivocación
Rechaza cualquier modificación
“Habría que analizar cuál es la familia y el entorno de los adolescentes antes que reformarla”
“No creo en el populismo y estoy en contra de aumentar las penas a los menores”
“Es un error hablar de legislaciones. No sólo es un debate del Código Penal, sino de tipo social”
“Sería absurdo endurecer las leyes por un chico como el que ha cometido un crimen”
Se habla de...
Las torpezas del PSOE de Humanes
Sube...
UPyD Moraleja
Internacional
La crucial victoria lograda frente al Torrejón permite al Internacional de Moraleja soñar de nuevo con los puestos de playoff de ascenso a Segunda división B
Baja...
PP Arroyomolinos
Pedro Sánchez
Después de cuatro años en los que han pasado olímpicamente de los vecinos, el PP de Arroyomolinos se echa ahora a la calle para lograr el apoyo de los ciudadanos
C. Gorriarán UPyD
@adaylopez
Modernidades del momento
El balancín
Juan Pérez será el candidato de UPyD en Moraleja de Enmedio y tratará de hacerse un hueco en el Ayuntamiento pese a que su partido no atraviesa por su mejor momento
Albert Rivera Ciudadanos
BAJO UN ÁRBOL
No está nada bien que el discutido líder del PSOE use el terrorismo de ETA con el único objetivo de conseguir un puñado de votos en las elecciones municipales de mayo
En lugar de ponerse a trabajar para lograr la confianza de los vecinos en las elecciones locales de mayo, los dirigentes del PSOE de Humanes se dedican a criticar a la prensa por publicar una encuesta que refleja la penosa labor de oposición que han desarrollado durante cuatro años.
Me resulta llamativo el fervor y el entusiasmo que de un tiempo a esta parte existe en España con las series estadounidenses, que llegan incluso a convertirse en asunto de debate y discusión entre sus seguidores. Creo que una parte del éxito que han cosechado se debe a la aureola de culto que las envuelve, lo que supone un reclamo añadido para los espectadores. Pero surge la duda de saber por qué la inmensa mayoría de las series españolas no alcanzan ese halo de modernidad. No sé si es por la calidad, por el reparto de actores o, sencillamente, porque lo que procede de EE.UU (o del Reino Unido) siempre es mucho más ‘cool’ que un producto nacional. Confieso que de todas esas series extranjeras sólo he visto ‘El ala oeste de la Casa Blanca’ y ‘Dexter’. Del resto, sinceramente, no tengo ni idea ni sé de qué van.
Opinión
22 DE ABRIL DE 2015 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD
JUEVES 15 22 MIÉRCOLES
EDITORIAL
JUEVES 23 Buitrago de Lozoya
Máxima: 18ºC Mínima: 10ºC
Torrelodones
Máxima: 22ºC Mínima: 8ºC
Madrid
Torrelodones
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
arlos Alberto Estrada volverá a ser el alcalde de Moraleja de Enmedio durante cuatro años más. Así al menos lo refleja la encuesta que publica hoy Al Cabo de la Calle, que da a los ‘populares’ 7 de los 13 concejales que se repartirán el día 24 de mayo, dos más de los que ha habido en esta legislatura.
Getafe
Pinto
Pinto
VIERNES 24
SÁBADO 25 Buitrago de Lozoya
Máxima: 22ºC Mínima: 11ºC
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Máxima: 18ºC Mínima: 10ºC
Alcalá de Henarés
Madrid
Torrelodones
Madrid
Alcorcón
Alcorcón
Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR
¿Cree que José Antonio Sánchez logrará la mayoría absoluta en Humanes?
Sí No
68% 32%
100%
50%
68%
Entre en nuestra web y vote
32%
www.alcabodelacalle.com Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
Sí
No
Cartas al director El hospital Infanta Cristina de Parla Soy jubilado, de 67 años, y residente en Griñón desde hace más de cuarenta. El pasado año fui sometido en el hospital Infanta Cristina de Parla a una operación quirúrgica, cuanto menos, complicada; operación, digo, favorablemente resuelta y de la que me hallo en clara y progresiva recuperación. Ahora que tanto se habla de “privatizaciones”, pérdida de calidad, etc. puedo decir que no he observado actitud alguna que esté relacionada con suspensión o recorte de algún tratamiento por cuestiones económicas. Por el contrario, percibí que lo más importante era hacerme recuperar la salud y, me consta, no se ha escatimado los medios necesarios, revisiones y tratamientos hasta mi total recuperación, y todo ello a pesar de saber que el personal sanitario soporta desde hace no sé cuántos años sus sueldos congelados.
Pese a las enormes dificultades que ha entrañado la legislatura, el PP del municipio apenas sí nota el desgaste de Gobierno. Ni el de las sucesivas legislaturas al frente del Consistorio, ni el que sufren las siglas tras tres años de Gobierno de Rajoy. Tiene mérito, por lo tanto, que Estrada y su equipo sean capaces de minimizar las pérdidas, que no llegan a los dos puntos, cuando algunos de sus compañeros pierden 7 e incluso 8 puntos porcentuales en cuanto a intención de voto respecto a los resultados obtenidos en 2011.
El PP de Moraleja apenas ha notado el desgaste de estar en el Gobierno y el propio que sufren las siglas
Alcalá de Henarés
Pinto
Cubierto
C
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Estrada le da la victoria al PP
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
3
Porque lo creo de justicia, debo realzar y poner en valor la magnífica profesionalidad demostrada por su equipo médico y de enfermería, tanto a nivel humano como científico, cuyo trato puedo valorar como “EXQUISITO”. Quiero hacer constar también que no pertenezco a ningún partido político, sindicato o asociación y que lo que describo para público conocimiento no es sino la realidad y experiencia vividas simplemente como paciente. Bueno es que la participación ciudadana se haga notar cuando se observan deficiencias en los servicios públicos, pero bueno es también que se valore cuando sucede lo contrario, que es el caso que me ocupa. Pablo Ruiz Muga
Cartas al Director Si quiere expresar su opinión, enviar alguna queja o sugerencia puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas. No deben tener más de 200 palabras (1.400 caracteres con espacios).
De cumplirse los pronósticos que anticipa la encuesta de este periódico, se trataría de un gran resultado para el PP en la ciudad, que respalda la elección de Carlos Alberto Estrada como cabeza de lista de la formación y que le avala tras una legislatura muy complicada que, sin embargo, va a acabar con un hito muy importante: tras siete años con presupuestos prorrogados, el Ayuntamiento del municipio ha sido capaz de aprobar unas nuevas cuentas cara al ejercicio de 2015. La robustez que muestra el PP en la encuesta, La robustez del PP se complementa asimis- y la estabilidad que mo con la estabilidad de la también muestra el que hacen gala los socia- PSOE alejan el fin del listas. Mantienen más del bipartidismo 31% de los votos, 3 puntos menos que los obtenidos en las elecciones municipales de 2011, y conseguirían con ello 5 concejales, uno más de los que han tenido durante esta legislatura debido al crecimiento en el número de ediles en el Consistorio de Moraleja de Enmedio, que tiene su origen en el incremento de la población. Con los resultados de ambos partidos, puede concluirse que en Moraleja de Enmedio no se cumple ni de lejos aquello del fin del bipartidismo que muchos llevan meses anunciando. De hecho, en la ciudad ni siquiera se presenta el partido Ciudadanos, y Unidad Moraleja de Enmedio, la marca blanca de Podemos que aquí si contará con el apoyo de Izquierda Unida, apenas obtendrá un concejal, según la encuesta que publica Al Cabo de la Calle. La formación obtendría el 9% de los votos, casi el doble de los que consiguió hace 4 años IU cuando se presentó en solitario.
4
Fuenlabrada
22 DE ABRIL DE 2015
Gabilondo arropará a Robles en la Los trabajadores de Coca-Cola seguirán acampados presentación de su candidatura frente a la fábrica hasta que la empresa los readmita El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, estará este viernes 24 a las 19.00 horas en el Tomás y Valiente para apoyar al alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, que presenta su candidatura a la Alcaldía. Allí también estará presente José Quintana, presidente del PSOE local, y el resto de miembros de la formación que componen una lista electoral, ratificada por el 93% de la militancia y en la que se combina “experiencia en el tejido ciudadano con capacidad de gestión”, como apuntó el propio Robles.
El Tribunal Supremo ratificó la decisión de la Audiencia Nacional que declaraba nulo el ERE de Coca-Cola Iberian Partners y, entre otras cuestiones, supuso el cierre de la planta en Fuenlabrada. El Alto Tribunal consideró, entre otros aspectos, que la compañía había vulnerado el derecho de huelga. Una decisión que la empresa “respeta”, como señaló en un comunicado, y que
los trabajadores afectados por el expediente se esperaban basándose en la jurisprudencia del Supremo, que tiene en cuenta los hechos probados que se recogían en la sentencia de la Audiencia Nacional. Aun así, el portavoz de los trabajadores acampados frente a la fábrica, Juan Carlos Asenjo, aseguraba a este periódico que “el campamento seguirá en pie hasta que la empresa construya un proyecto industrial en Fuenlabrada y nos readmita en las mismas condiciones”
ENTREVISTA CON SERGIO LóPEz, CANdIdATO dEL PP A LA ALCALdíA dE FUENLAbRAdA
“Mis prioridades serán menos impuestos y menos burocracia”
S
Las frases “Hoy estamos más arraigados, independientemente de la red clientelar del PSOE” “Hay que cambiar la imagen de la marca Fuenlabrada porque eso trae puestos de trabajo” “Lo primero que haré si soy alcalde será modificar las ordenanzas fiscales”
Alberto Pérez Boix Mª Ángeles Martínez Noelia Nuñez González
ergio López, candidato del PP en Fuenlabrada, subraya que uno de los ejes de su campaña electoral será la reducción de la presión impositiva a los vecinos.
¿Cómo se puede acabar con esa red que denuncian? Eliminando empresas públicas como Anima Joven, En clave
Sergio López Vaquero
Manuel Bautista Monjón
■ Roberto Resino
¿Por qué el PP tiene poco arraigo en Fuenlabrada? Es cierto que siempre ha gobernado el PSOE, pero en los últimos años el arraigo del PP se ha consolidado. No hay más que ver el arco del pleno y las pasadas generales, en las que sacamos once puntos más que los socialistas . Presumo de que estamos más arraigados en Fuenlabrada, independientemente de ese favoritismo y esa red clientelar que es bandera del PSOE en esta ciudad.
La lista del PP
Pablo Cea Villaoslada Cristina García Rodríguez Tamara Martínez del Campo Inmaculada Navarro Escolar Juan Sebastián Galán
Sergio López, candidato del PP a la Alcaldía de Fuenlabrada.
joven o el Instituto de la Vivienda, donde trabaja la mujer del concejal de Educación, y que están creadas para sostener la estructura de PSOE e IU. Si a eso le añadimos el número de cargos de confianza que se inventaron para evitar el control jurídico, vemos que hay millones de euros en sueldos totalmente prescindibles, que no generan beneficio para el interés general de la ciudad. Aparte de esto, ¿cuáles son los otros ejes del programa? Nuestro programa está sacado de la calle y contemplará menos impuestos, menos administración, menos burocracia y más libertad. Fuenlabrada es una de las ciudades con una de las rentas per capita más bajas de la Comunidad de Madrid y con una mayor presión fiscal. Además, nos comprometemos a que todas las licencias para cualquier negocio estén a dis-
Biografía
□ Lugar de NacimieNto: Fuenlabrada, 1980 □ estudios: bachillerato □ ocupacióN: Portavoz del PP en el Ayuntamiento
□ currícuLum: Concejal desde 2007, presidente de NN.GG en Fuenlabrada y secretario de municipios de NN.GG de Madrid posición de los empresarios en 45 días máximo. Hay que cambiar la imagen de la marca Fuenlabrada en cuanto a la inversión porque eso al final va a traer puestos de trabajo. ¿La situación procesal del alcalde y la vicealcaldesa dañan esa imagen? Daña la imagen que la mayor
trama de blanqueo de capitales haya estado ubicada en Cobo Calleja; que el jefe de la Policía esté imputado; que el jefe de Personal esté encausado; la cantidad de denuncias sobre vicios en oposiciones y, por supuesto, que las dos cabezas principales del Ayuntamiento estén, uno imputado y la otra procesada, no habiendo tenido el alcalde la valentía necesaria para romper el pacto de gobierno. ¿Cuál sería su primera medida si llega a la Alcaldía? Lo primero que haría sería modificar las ordenanzas fiscales y burocráticas, donde rebajaríamos impuestos y eliminaríamos burocracia de cara a los presupuestos donde ya empezaríamos a notar ese ahorro en todos esos gastos superfluos. Somos el único partido que nos presentamos con estas medidas, ya que ni el PSOE ni IU pueden presentarse así porque no van a desmontar su chiringuito. ¿Contemplan pactos? Nosotros salimos a ganar y, si hay que pactar, lo haremos con aquel que lleve los ejes básicos del programa.
AL CABO DE...
la call
E
n breve
Un colegio y un centro de salud, las necesidades de El Vivero Los vecinos de barrio El Vivero-Hospital-Universidad mantuvieron un encuentro con el alcalde Manuel Robles donde volvieron a solicitar la construcción de un colegio y un centro de salud como necesidades de la zona. El primer edil se hizo eco de estas reivindicaciones e insistió a los vecinos que el Ayuntamiento ya ha cedido el terreno a la Comunidad de Madrid, el ente administrativo competente, para que lleve a cabo los trabajos en este enclave.
48.000 euros para un centro infantil en Mozambique El Ayuntamiento de Fuenlabrada destinará más de 48.000 euros a un centro infantil que acoge a 470 niños en Massaca (Mozambique), donde pequeños con edades comprendidas entre los cero y los seis años reciben educación, alimentación y sanidad. Se trata de un centro construido por la Agencia Española de Cooperación Internacional y será la Fundación Mozambique Sur la que gestione esta ayuda, que se suma a la partida económica de 12.000 euros que el Consistorio tiene previsto destinar para el convenio de hermanamiento con el Hospital San Joseph de bebedjia, en el Chad.
91 SUROESTE-22/04/2015-Pรกgina 5
6
Fuenlabrada
22 DE ABRIL DE 2015
PatRicia de fRutos es la candidata de ciudadanos (c’s) a la alcaldía de fuenlabRada
“Tenemos la intención de regenerar la vida política y social del municipio” ■ Roberto Resino
C
iudadanos (C’s) tiene marca en Fuenlabrada, y su candidata a la Alcaldía el próximo 24 de mayo es Patricia de Frutos, vecina de la ciudad y profesora de primaria en el Arcipreste de Hita. Ella lidera un partido que se presenta “con la intención de regenerar la vida política, social, cultural y económica del municipio”, como reconoce en su visita a la redacción de Al Cabo de la Calle, donde admite que se metió en política porque “si tú no haces política, los demás la van a hacer por ti”. Y eso es algo que se refleja en el programa electoral. “Los ejes de nuestro programa son la transparencia, la regeneración y una gestión eficaz. A partir de ahí crearemos un pacto local y en toda la zona sur por el empleo, donde tendremos en cuenta a todos los agentes implicados”, apunta De Frutos. En ese sentido expone que “apoyaremos a los emprendedores porque son ellos los que crean trabajo”. Y entre esas medidas se encuentran “bajar las tasas a las pymes, así como crear una ventanilla única para las pequeñas empresas y así agilizar
Patricia de Frutos desgranó parte del programa electoral de su partido.
“En nuestra lista están representados muchos sectores de la sociedad” los trámites. También aplicar una bonificación a empresas que contraten a menores de 25 o mayores de 55 años, que son lo tramos más complicados; reconvertir a desempleados y darles otras salidas profesionales y mejorar las infraestructuras de los polígonos en cuanto a nuevas tecnologías”. Para poner en marcha estas propuestas, la candidata de Ciudadanos apuesta por “rea-
Fotonoticia
lizar una auditoría, para ver cuáles son las cuentas reales y la situación del Ayuntamiento”.
el primer trimestre del año 2015 ha empezado con una bajada del precio de la vivienda usada, según el último informe publicado por fotocasa. en términos interanuales, ese descenso se traduce en un 15,6% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
LAs cLAvEs ►
transparencia, regeneración y gestión eficaz son los ejes del programa de c’s
►
Realizar una auditoría para ver las cuentas reales y la situación del ayuntamiento
►
crear una ventanilla única para agilizar los trámites a las pequeñas empresas
►
Pacto por el empleo a nivel local y en la zona sur donde estarán los agentes implicados
Educación
Como profesora de primaria, no es ajena al estado de la Educación en Fuenlabrada, un sector donde el Gobierno local siempre presume de estar a la vanguardia. Aun así, De Frutos se muestra crítica, sobre todo con el sistema de becas y cree que se puede hacer más. “No se puede valorar igual a una familia que esté ganando 10.000 euros al año que una familia que gana 40.000. Creemos necesario que las
■ Redacción La Audiencia Provincial de Madrid juzga desde este martes a Cristian, presunto autor del homicidio de Alexander Mokrushin, conocido en la ciudad como ‘El ruso’. De 25 años de edad y padres guineanos, la víctima murió en el verano de 2013 por un apuñalamiento en el tórax, a la altura del número 14 de la calle Pozuelo justo a la salida del paso subterráneo que atraviesa las vías del tren. Mokrushin tenía 14 antecedentes policiales por hurtos, estafa, usurpación y robos con fuerza y, según la investigación, todo se desencadenó por una riña entre la víctima y el supuesto autor que se encontraba en las proximidades de la zona junto a más personas. Efectivos de la Policía Local y Nacional se desplazaron al lugar de los hechos, acompañados por facultativos sanitarios que practicaron medidas de reanimación cardiopulmonar en la UVI móvil. Finalmente y ante la gravedad de las heridas producidas por arma blanca, solo pudieron certificar el fallecimiento de la víctima.
Los beneficios de una alimentación saludable será el leitmotiv principal de la IX Feria de la Salud ■ R. Resino
El precio de la vivienda de segunda mano baja un 15,6% en un año
becas cubran, por lo menos, el 85% de lo que es el gasto en material escolar”, y añade que “con la trayectoria cultural de Fuenlabrada proponemos crear un museo”. De esta forma cree que se mejoraría la marca Fuenlabrada, que “se ha venido abajo” por varios casos de corrupción y las imputaciones de cargos públicos. “Cualquier persona que este imputada no puede estar en el cargo”, afirma antes de añadir que “en la lista de Ciudadanos están representados muchos sectores de la sociedad y no hay gente que venga de la política”.
Arranca el juicio por la muerte de ‘El ruso’
Del 23 de abril al 25 del mismo mes, la Plaza de la Constitución se convierte en el enclave donde se situarán los distintos expositores de la Feria de la Salud, que este año celebra su novena edición. Los beneficios de una alimentación saludable y la prevención de patologías derivadas por una mala alimentación serán los ejes principales de las conferencias y talleres que llevarán a cabo asociaciones y especialistas médicos. La concejal de Sanidad, Margarita Barrios, ha apun-
Se espera que entre 5.000 y 6.000 personas visiten la Feria tado en declaraciones a Al Cabo de la Calle que desde el primer año siempre ha habido una aceptación importante de esta feria, en la que se espera que se congregue en las tres jornadas entre 5.000 y 6.000 personas. Barrios también ha señalado que este evento servirá para dar información a los enfermos crónicos sobre los recursos del Ayuntamiento y
las asociaciones que ayudan a estas personas que “a menudo se encuentran desamparadas. Existe un tejido asociativo importante que, como este Ayuntamiento, se ha significado por la defensa de una sanidad pública y universal”. Las actividades están pensadas para todas las edades. Aparte de enfermedades crónicas y alimenticias, también se contemplan talleres de risoterapia, zumba y charlas sobre medicina y primeros auxilios, con un cinefórum incluido, impulsadas por el Ayuntamiento y otras asociaciones sociales.
91 SUROESTE-22/04/2015-Pรกgina 7
8
Humanes
22 DE ABRIL DE 2015
EncuEsta dE sigma dos para al cabo dE la callE
HumanEs
El paro y las comunicaciones son los principales problemas de Humanes ■ Redacción
E
l alcalde José Antonio Sánchez es el favorito de los vecinos de Humanes para ganar los comicios locales de mayo. El candidato del PP es la opción preferida para el 34,8% de los encuestados, muy por encima del resto de candidatos. Esta es una de las conclusiones de la segunda entrega de la encuesta de Sigma Dos para Al Cabo de la Calle, elaborada entre el 30 y el 31 de marzo sobre 500 entrevistas. El sondeo refleja, además, que la segunda opción para gobernar sería Pedro Luis Hernández, candidato de Ciudadanos. El socialista
25,3% 16,1%
9,8%
José Antonio Pedro Luis Sánchez Hernández
PP
Ciudadanos
El paro/Desempleo/Falta de trabajo
30,1 %
Infraestructuras/Comunicaciones/ Transportes
28,1 %
Los impuestos
11,9 %
Limpieza de calles
11,9 %
5,9% Emilio Gálvez
8,9 %
PSOE
4,1% ---
Ganar Humanes
2,4%
La carrera para las elecciones locales ha comenzado en Humanes. En la línea de salida están siete partidos, que pelearán por los 17 puestos de concejal en el Ayuntamiento. Parte como favorito el actual alcalde, José Antonio Sánchez (PP), que intentará revalidar la mayoría absoluta. El PSOE mantiene como cabeza de lista a Emilio Gálvez, secretario general de la agrupación local. La irrupción de Ciudadanos y de Ganar Humanes
1,6%
Víctor Manuel Pedro José Ninguno N.S./N.C. Pozo Torres
IU
Emilio Gálvez, por su parte, ocuparía la tercera posición, con el 5,9% de los apoyos. Por detrás quedaría el candidato de Ganar Humanes, cuyo nombre se desconocía en el momento de elaborar la encuesta, así como el líder de IU, Víctor Manuel Pozo, que es el preferido para el 2,4% de los electores. Pedro José Torres (UPyD) ocuparía el ‘farolillo rojo’ con el 1,6%.
Problemas
El paro se convierte en la prin-
Los candidatos a la Alcaldía de Humanes comienzan su precampaña electoral ■ C. Lázaro/A. López
Universo: Población mayor de 18 años, empadronada en Humanes con derecho a voto
34,8%
¿Cuáles considera usted que son los problemas más importantes del municipio de Humanes?
Seguridad ciudadana
Ficha Ténica
¿A QUIÉN PREFIERE CÓMO ALCALDE?
UPyD
cipal preocupación del electorado con un 30,1%, seguido de las comunicaciones (28,1%), así como de los impuestos y de la limpieza, que preocupan a partes iguales con un 11,9%. Destaca que para los jóvenes de entre 18 y 29 años, el problema del transporte supera al del paro seguido por la limpieza de las calles. Como curiosidad, llama la atención que los votantes del PP y PSOE coinciden en que sus preocupaciones siguen este orden, mientras que las
Ámbito: Municipio de Humanes Muestra: 500 entrevistas, con un margen de error que será de ± 4,47% para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigma) y un p/q = 50/50 Selección: Aleatoria con cuotas de sexo y edad Cuestionario: Estructurado Entrevista: Telefónica (sistema CATI) Fecha de campo: 30 y 31 de marzo de 2015 Realización: Sigma Dos inquietudes de los votantes de IU y UPyD son, en primer lugar, las comunicaciones y el transportes, seguido del paro. Para la izquierda, la limpieza de las calles preocupa más que los impuestos, mientras que para UPyD el paro y la seguridad ocupan un segundo puesto.
Fotonoticia
El exalcalde Álvarez Sojo concurrirá a los comicios locales de mayo bajo las siglas de Compromiso Social con Humanes (CSH) podría alterar el panorama político local. El cabeza de lista de Ciudadanos es Pedro Hernández y la presentación de la candidatura será este jueves en el centro Federico García Lorca a las 20.00 horas. Ganar Humanes, en cambio, presentó su candidatura el pasado sábado en el Parque América. El cabeza de lista de la candidatura es Daniel González.
IU, por su parte, presenta como número uno a su coordinador local, Víctor Manuel Pozo, mientras que el de UPyD será Pedro José Torres. A la pelea política se ha sumado el exalcalde Adolfo Álvarez Sojo, que concurrirá en las elecciones como líder de Compromiso Social con Humanes (CSH). Su lema será ‘Volvemos con fuerza’.
Vecinos de la calle Jacinto Benavente piden el arreglo del aparcamiento La comunidad de propietarios del aparcamiento de la calle Jacinto Benavente, 17, reclama que la Empresa Municipal de la Vivienda de Humanes se hago cargo del pago de los desperfectos existentes en dicho parking.
Humanes
22 DE ABRIL DE 2015
Humanes de Madrid
Información Municipal
Gracias a que el Gobierno retrasa en un año el plazo del plan de aJuste
El Ayuntamiento emprende nuevas obras en Humanes
G
racias a la decisión del Gobierno central de retrasar en un año la finalización del plan de ajuste financiero al que se acogió el Ayuntamiento en 2012, el equipo de Gobierno local ha podido emprender una serie de obras públicas con el objetivo de mejorar el municipio. Entre los principales trabajos que se van a llevar a cabo están la realización del nuevo parque Las Viñas, frente al colegio público Pedro Brimonis; el arreglo de la cubierta de las gradas del campo de fútbol del complejo deportivo Vicente Temprado y un nuevo aparcamiento en la calle Brunete del barrio de
Con estos trabajos se pretenden mejorar varias zonas del municipio.
la Estación. Otra actuación importante es el acondicionamiento de calzadas y aceras, realizándose una actuación integral en las calles San Blas, San
9
José, Santa Lucía, San Antón y Las Huertas. Asimismo, se va a poner en marcha la primera fase de acondicionamiento de badenes. Otras mejoras a desarrollar son la
Las principales obras ►parque las Viñas frente
al c.p. pedro brimonis ►cubierta de las gradas del campo de fútbol ►nuevo aparcamiento de la calle brunete ►acondicionamiento de calzadas y aceras instalación de nuevos juegos en los parques infantiles y la adecuación de nuevas áreas caninas. Las obras se pueden poner en marcha al acogerse el Ayuntamiento a la medida del Gobierno de ampliar el plazo del Plan de Ajuste del año 2022 a 2023, al que tuvo que sumarse Humanes para poder hacer frente al pago de la deuda heredada del anterior Gobierno, cercana a los 40 millones de euros.
Lorenzo Silva inaugurará la Feria del Libro El escritor Lorenzo Silva acudirá al encuentro de autores que se celebrará durante la inauguración de la cuarta Feria del Libro de Humanes este viernes, día 24, a partir de las 20.00 horas. También acudirán durante los tres días que dura este evento cultural los escritores Javier Sierra, Kevin Alcón, Irene Ferb y Javier Serrano. La carpa de la Feria del Libro estará instalada hasta el domingo en la calle Madrid junto a la antigua discoteca Hey. Durante la inauguración de la feria se entregarán también los premios a los ganadores del concurso de poesía y de los certámenes de relato corto y teatro infantil Villa de Humanes.
10
Moraleja
22 DE ABRIL DE 2015
Moraleja de Enmedio
información Municipal El Ayuntamiento de Moraleja pasará a contar con 13 concejales Debido al aumento de población la corporación que salga de las urnas estará compuesta por 13 concejales, dos más que en la actual legislatura. El pasado lunes quedaron cerradas las listas que competirán en estos comicios. La candidatura del Partido Popular, que ahora ostenta la mayoría absoluta con seis concejales, la encabezará el actual alcalde, Carlos Alberto Estrada Pita. Para el regidor será su quinta convocatoria después de 16 años al frente a la alcaldía. Dicha candidatura será presentada este viernes. La lista del PSOE estará liderada por Valle Luna, elegida por los militantes del partido para competir por la alcaldía. Valle Luna actualmente es concejal del grupo municipal socialista y en estas elecciones se estrena como número uno en sustitución de Faustino de Lucas, secretario general de los socialistas de Moraleja. El número 2 del PSOE será Antonio Godino. A las elecciones locales también se presentan Ganar Moraleja y UPyD, cuyo cabeza de lista es Juan Pérez.
Los árboLes afectados serán sustituidos por otros
Talan árboles enfermos como medida preventiva
El Ayuntamiento de Moraleja ha tenido que talar árboles enfermos para velar por la seguridad de los vecinos.
E
l Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio ha decidido llevar a cabo la poda y retirada de diversas especies arbóreas que se encontraban en mal estado para velar por la seguridad de los vecinos del municipio. Estos árboles enfermos serán sustituidos por nuevos ejemplares. “El arbolado podado estaba afectado por pudriciones internas que no pueden apreciarse a simple vista pero que podrían constituir un peligro para los viandantes en caso
Fotonoticia
Los vecinos sudaron la camiseta durante la carrera popular
El pasado domingo se celebró la décimo segunda edición de la carrera popular de Moraleja de Enmedio. La prueba se desarrolló sobre una distancia de diez kilómetros. Los corredores participaron, según su edad, en tres categorías distintas.
Informes técnicos aconsejaron tras una revisión la tala de árboles enfermos de que estos ejemplares pudieran venirse abajo”, indican fuentes municipales. Esta medida se ha tomado respaldada por informes de los servicios técnicos. Tras procederse a la tala se ha podido constatar que su estado era aún más crítico de lo que en principio se diagnosticó.
La poda y retirada de los árboles ha causado sorpresa en algunos vecinos del municipio, aunque otros ya habían alertado previamente al Consistorio del peligro que podía suponer su actual estado. Tras conocerse el problema, el Ayuntamiento realizó una revisión del arbolado de las áreas verdes “para obtener un dictamen que, en algunos casos, fue simplemente la poda o, en los casos de enfermedad irreversible, la tala”, según aseguran fuentes municipales.
Taller para cuidadores de personas con dependencia La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio ha puesto en marcha un nuevo taller de apoyo a cuidadores de personas en situación de dependencia. Este curso, que se desarrollará en varias sesiones en el centro cultural El Cerro hasta el próximo mes de junio, se realiza en colaboración con la Mancomunidad de Servicios del Suroeste. Cada sesión, que se celebra los martes, tiene una duración de dos horas, entre las 16.30 y las 18.30 horas. “La iniciativa trata de facilitar un soporte al cuidador para que adquiera habilidades que le permitan atender sus necesidades como paso previo al cuidado del familiar dependiente, teniendo en cuenta la premisa de que el bienestar del enfermo depende en gran medida del bienestar previo del propio cuidador”, indican desde el Ayuntamiento. El taller consiste en informar a los asistentes de temas como la ansiedad, el estrés o la forma de relajarse para transmitírselo a la persona dependiente.
La Policía Local imparte jornadas de educación vial a los menores de Moraleja Agentes de la Policía Local de Moraleja impartieron unas jornadas de educación vial a alumnos de primaria del colegio público Santa Teresa en el pabellón deportivo del municipio. La cancha se convirtió en un improvisado circuito donde los niños montados en bicicleta pudieron familiarizarse con las señales de tráfico. A los alumnos se les dieron clases teóricas y prácticas sobre normas de circulación. Se les inculcó la necesidad de usar los cinturones de seguridad y consejos para evitar atropellos.
“El fin de estas jornadas es el de ofrecer a los alumnos las nociones necesarias para actuar con precaución como peatones con el fin de evitar
los accidentes más habituales que se producen en las inmediaciones de los centros escolares”, señalan desde el Ayuntamiento.
El alcalde Carlos Estrada se interesó por las clases de educación vial.
Moraleja 11
22 DE ABRIL DE 2015
EncuEstas al cabo dE la callE
MoralEja dE EnMEdio
El PP esquiva el desgaste y lograría ganar las elecciones en Moraleja Los populares, que tendrán de nuevo como candidato a Carlos Estrada, obtendrían un 43,6% de los votos y 7 concejales. El PSOE sufriría una ligera pérdida de apoyo y Unidad Moraleja de Enmedio obtendría un representante en el Ayuntamiento
INTENCIÓN DE VOTO Mayo 2015
PP 43,6% 7 concejales
Ámbito: Municipio de Moraleja de Enmedio
PSOE 31,2% 5 concejales Unidad Moraleja de Enmedio 9,1% 1 concejal
TADOS 20 SUL 11 E R PSOE 34,5%
PP 45,5%
Ciudadanos 5,7% ---
4 concejales
6 concejales
IU 5,0%
Otros 15,0% 1 concejal*
---
Otros 4,4%
IU 3,5% --UPyD 2,5% ---
*Este concejal correspondía a PDAP en 2011
■ Aday López
E
l PP de Moraleja de Enmedio se encuentra en una posición inmejorable para lograr de nuevo la mayoría absoluta en las elecciones locales del 24 de mayo, cuyos resultados pueden ser similares a los que se registraron en los comicios municipales de 2011. En las elecciones del próximo 24 de mayo, crece el número de concejales del Ayuntamiento, que pasa de 11 a 13 por el incremento de población. Según una encuesta de Sigma Dos para Al Cabo de la Calle, el PP obtendría el 43,6% de los votos, que se traduciría en 7 concejales. Esta cifra le permitiría gobernar en solitario la próxima legislatura sin necesidad de tejer pactos o acuerdos con otras formaciones a fin de garantizar la estabilidad política en la localidad. Con este resultado, el PP apenas sufriría un ligero retroceso de 1,9 puntos porcentuales de la mano de Carlos Estrada, que peleará de nuevo por mantener la Alcaldía
del pueblo después de semanas de especulaciones. El sondeo, elaborado sobre 400 entrevistas entre el 30 de marzo y el 6 de abril (antes de que se confirmasen las diferentes candidaturas electorales), refleja una pequeña caída del PSOE, que perdería 3,3 puntos frente a los datos de 2011 al pasar del 34,5% al 31,2% de los sufragios.
El PP pierde 1,9 puntos y el PSOE se deja un 3,3% de los sufragios
La candidatura liderada por Valle Luna Zarza, lograrían 5 ediles, uno más de los que obtuvieron en 2011 debido al incremento de concejales en este 2015.
Candidatura popular
El escenario político del municipio podría contar con un nuevo actor por la posible irrupción de la plataforma de izquierda Unidad Moraleja, que alcanzaría un concejal al reunir el 9,1% de los votos. De ese tablero desaparece el Partido Democrático Popular (PDAP), que cuatro años atrás consiguió un edil (12,4% de los apoyos) y que en esta ocasión no concurrirá a los comicios locales.
El 36% cree que la gestión del Gobierno local ha sido regular Ciudadanos, que tampoco participará en las elecciones municipales, no tendría representación en el Ayuntamiento al sumar únicamente el 5,7% de los sufragios. Lo mismo le ocurriría a UPyD, que no pasaría del 2,5%. La mayoría absoluta que conseguiría el PP se cimentaría en los sólidos apoyos que recibiría de los vecinos por-
¿Que opinión tiene usted de la gestión del actual Gobierno municipal? Muy buena Buena Regular Mala Muy mala NS/NC
Ficha Ténica
Universo: Población mayor de 18 años, empadronada en Moraleja de Enmedio con derecho a voto
Total
PP
PSOE
Otros
4,6% 25,0% 36,0% 15,1% 15,5% 3,9%
10,9% 42,7% 33,7% 5,9% 4,6% 2,2%
1,0% 6,5% 28,5% 23,0% 39,0% 2,1%
1,0% 18,8% 41,2% 19,0% 13,8% 6,1%
ToTales NS/NC 3,9%
Muy buena 4,6%
Muy mala 15,5%
Buena 25,0%
Mala 15,1% Regular 36,0%
Muestra: 400 entrevistas, con un margen de error que será de ± 4,8% para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigma) y un p/q = 50/50 Selección: Aleatoria con cuotas de sexo y edad Cuestionario: Estructurado Entrevista: Telefónica (sistema CATI) Fecha de campo: Del 30 de marzo al 6 de abril de 2015 Realización: Sigma Dos que un 22,8% confiesa que es su opción favorita de voto, cerca de seis puntos y medio por encima del resultado cosechado por el PSOE, que se quedaría en el 16,4%.
Labor de Gobierno
La gestión desarrollada por el Gobierno municipal de Moraleja de Enmedio genera una fuerte división entre el electorado. El 29,6% de los encuestados considera que la labor del equipo de Carlos Estrada es buena o muy buena. En cambio, el 36% de los ciudadanos creen que el trabajo desempeñado es regular y un 30,6% señala que es mala o muy mala. Las opiniones más favorables que recibe el Gobierno local proceden de los votantes del PP porque un 53,6% de ellos cree que la gestión ha sido buena o muy buena. Sin embargo, los más críticos son los simpatizantes del PSOE debido a que un 62% de sus electores opinan ha sido malo o muy malo.
12
Serranillos -Griñón
22 DE ABRIL DE 2015
Serranillos del Valle
“Una de nuestras prioridades será bajar los impuestos” ■ aday lópez
O
lga Fernández asume de nuevo el reto de liderar el PP de Serranillos en las elecciones locales de mayo. Consciente de que el pueblo atraviesa por una complicada situación política y económica, subraya que trabajará para bajar los impuestos y reducir la deuda. ¿Por qué se presenta a las elecciones? El actual equipo de Gobierno ha sido todo lo contrario a brillante. Queremos recuperar el municipio, los jardines, las calles. Organizar todo lo que hay que hacer porque hay calles, farolas y aceras
deterioradas que nadie las arregla hasta que no ocurre un accidente. Si logra la Alcaldía, ¿qué sería lo primero que haría? Poner orden económico en el Ayuntamiento. Serranillos ni ha presentado cuentas ni ha
Las frases
“Queremos recuperar el municipio, los jardines y las calles” “Serranillos ha tenido un paréntesis que ha sido un experimento, y yo creo que los experimentos deben ser con gaseosa”
Olga Fernández.
aprobado presupuestos desde que el PP dejó el Gobierno. Hay que ver en qué condiciones estamos y, a partir de ahí, ver en qué se puede invertir y cumplir con Hacienda y con la Cámara de Cuentas. ¿Qué propone en materia de impuestos?
Tenemos que bajar los impuestos. Es una máxima del PP. Soy consciente de que nos tocó realizar una revisión catastral que aumentó los valores y el recibo. No puedo prometer a los vecinos que vaya a poder bajarlos el primer año, pero a lo largo de la legislatura será una de nuestras prioridades. ¿Cómo peleará contra la abstención que pueda afectar al PP? Para que el PP vuelva al Ayuntamiento tenemos que hacer ver la responsabilidad de los vecinos en unas elecciones y las consecuencias de sus votos. En el Ayuntamiento tiene que existir un equipo que organice todo. Cuando el PP dejó el Gobierno, se produjo un deterioro tremendo. Cada uno de los vecinos tiene un pedacito de responsabilidad en Serranillos. Nosotros tenemos el
aval de nuestra gestión durante ocho años. Este paréntesis de cuatro años ha sido un experimento, y yo creo que los experimentos sólo deben ser con gaseosa. Hay que confiar en un equipo preparado y que sepa gestionar porque no se puede dejar el Ayuntamiento a gente que no tiene ninguna experiencia. A los vecinos hay que transmitirles que hay que gobernar con responsabilidad.
La lista del PP Olga Fernández José María Fernández Natalia Pérez del Valle Ainoha Pompa González Germán Fernández Cristina de la Chica Antonio Romero Hurtado María A. Calero Torres
Griñón pasa de 24,8 millones de euros en diciembre de 2011 a 14,1 millones en abril de 2015, según datos oficiales
Griñón reduce su deuda un 56% en los últimos cuatro años
E
l Gobierno municipal de Griñón recoge los frutos de la labor económica que ha desarrollado a lo largo de la actual legislatura y que se ha caracterizado por las estrecheces y ajustes financieros. Esa ardua tarea ha permitido que el municipio haya reducido su deuda en un 56% al pasar de 24,8 millones en diciembre de 2011 a 14,1 millones en abril de este año.
“Estoy satisfecha del trabajo hecho”, dijo la alcaldesa María Antonia Díaz “Estoy satisfecha del trabajo realizado por todo el equipo de Gobierno durante estos cuatro años y, desde luego, qué mejor colofón a la legislatura que lo aprobado en el último pleno nos per-
Díaz dice que está satisfecha del trabajo de su equipo de Gobierno.
56%
Los datos
Descenso porcentual de la deuda de Griñón
24,8 millones
Cantidad adeudada en diciembre de 2011
14,1
Deuda contabilizada en abril de 2015
mita salir del Plan de Ajuste”, manifestó la alcaldesa, María Antonia Díaz. La pasada sesión plenaria sirvió igualmente para aprobar una modificación de crédito del presupuesto vigente, que incluye amortizar a cargo del superávit de 2013 y 2014 3,2 millones de euros. De esa cantidad, 2,1 millones irán a distintas
amortizaciones, pero habrá igualmente otras partidas económicas para acometer “inversiones sostenibles” como obras de urbanización
en La Sota (400.000 euros), reposición de patrimonio (200.000 euros) o la mejora en instalaciones deportivas (100.000 euros).
Arroyomolinos 13
22 DE ABRIL DE 2015
señala que el vehículo no puede tRasladaR pacientes
La ambulancia del municipio es un fraude, según UPyD
■ Redacción
L
“
a ambulancia municipal no existe”. Así de rotundo se ha mostrado Unión Progreso y Democracia en relación al vehículo de Protección Civil con el que cuenta en estos momentos el municipio y que algunos intentan hacer pasar como aquella ambulancia comprometida por el PP de Juan Velarde en las elecciones de 2011. “El vehículo no tiene capacidad ni permisos para el traslado de pacientes”, ha destacado la formación que lidera en Arroyomolinos Manuel Hidalgo. El equipo solo puede prestar atención ‘in situ’ para pequeñas curas e intervenciones similares, pero no pueden atender ninguna otra patología, ya que no cuenta con personal médico, sino con técnicos sanitarios voluntarios, “los cuales ven muy limitada su actuación por la falta de medios y la incapacidad para realizar un traslado urgente hospitalario de referencia”. “En un municipio de más de 25.000 habitantes, no está garantizada la atención sani-
El municipio no cuenta con una ambulancia para atender urgencias.
Los cLaves
Sin permisos
A la hora de llevar a cabo el traslado de personas
Sin personal Para poder atender casos de gravedad
Sin medios
Para hacer frente a alguna urgencia taria urgente, a pesar de que en los últimos años se ha producido un aumento importante de la demanda de esta asistencia”, han señalado los
responsables de UPyD en el municipio. Esta formación ha preguntado en varias ocasiones al Gobierno local por este asunto, a lo que el Ejecutivo ha respondido de forma “ambigua” y con “excusas de diversa índole”. El partido ‘magenta’ considera “totalmente necesaria” la creación de un servicio de Ambulancia Urgente Municipal que garantice la asistencia sanitaria urgente las 24 horas del día, los 365 días del año, creando un proyecto basado en la experiencia profesional y con un equipo ampliamente cualificado.
El PSOE buscó sin éxito un acuerdo para aislar al PP ■ Redacción Los socialistas de Arroyomolinos trataron de alcanzar, sin éxito, un acuerdo de amplio espectro con otras fuerzas políticas como IU, UPyD o Podemos. El objetivo último no era otro que suscribir un pacto con 16 medidas que pudieran compartir todas estas fuerzas. El proyecto que trató de impulsar el PSOE de la localidad no fue posible finalmente debido a que el resto de fuerzas no llegaron a aceptar la firma del acuer-
do, según la versión de los socialistas. Entre las medidas que proponía el acuerdo destacan que ninguno de estos partidos gobernaría con el PP, la realización de una auditoría pública de las cuentas, la revisión de los contratos firmados por el PP, la reducción de sueldos del alcalde, los concejales y los cargos de confianza, la bajada del IBI y la reducción o eliminación de la Tasa de Basuras. Además, se comprometían a hacer realidad el traslado de líneas de alta tensión.
La web del Consistorio, a la cola en transparencia ■ Redacción La web del Ayuntamiento de Arroyomolinos se encuentra en los últimos puestos en lo que se refiere a transparencia. Así lo ha determinado el Mapa Infoparticipa, un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona en el que se publican desde 2003 los resultados de las webs de varias comunidades.
En concreto, en el apartado de municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes, Arroyomolinos ocupa uno de los últimos tres puestos, junto con las localidades de Mejorada y Villaviciosa de Odón. El estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona concluye que la transparencia de las webs municipales de la Comunidad de Madrid es “muy deficiente”.
14
Reportaje
22 DE ABRIL DE 2015
Las 1.500 empresas deL parque empresariaL generan en torno a 14.000 empLeos directos
Cobo Calleja apuesta por la calidad para atraer nuevos consumidores El polígono de Fuenlabrada, considerado como un enclave estratégico para el comercio y la industria, seduce a diario a un mayor número de visitantes, atraídos por los precios competitivos que ofrecen los establecimientos de la zona
■ Aday López
E
l polígono Cobo Calleja trata de superar los clichés y estereotipos que le han situado como un lugar copado únicamente por empresarios de origen chino. Lejos de querer proyectar esa imagen, este estratégico enclave acoge a unas 1.500 empresas, en su mayoría orientadas a la industria y al sector comercial y que se encuentran repartidas por un gigantesco terreno cuya superficie alcanza las 167 hectáreas. “No nos gusta diferenciar a los empresarios por su nacionalidad. Para nosotros, todos son nuestros socios”, afirma Montserrat Jiménez, gerente de la Entidad de Conservación Cobo Calleja. Con el ánimo de dejar atrás ideas preconcebidas, Cobo Calleja está considerado como el motor económico de Fuenlabrada debido a que
Las frases
“No nos gusta diferenciar a los empresarios por su nacionalidad” “Lo que necesita el polígono es más transporte público”
“Dependemos de la voluntad política. Estamos todos los días insistiendo a Adif para que se abra un apeadero en Cobo Calleja”
sus negocios dan empleo a unas 14.000 personas, que trabajan en actividades como la alimentación, la automoción, la construcción, el metal o el sanitario No hay que olvidar el comercio mayorista y minorista de bisutería, cosmética, calzado, textil o marroquinería, que cada vez atraen a un ma-
Los visitantes se adentran en el polígono en busca de ofertas yor número de visitantes, interesados en adquirir prendas o complementos a precios muy competitivos. La calidad de esos productos permite que el polígono haya incrementado poco a poco su prestigio entre los consumidores, que no dudan en adentrarse por sus ajetreadas calles en busca de gangas y ofertas.
Comunicaciones
Precisamente la movilidad y los accesos a Cobo Calleja suponen una de las preocupaciones para los empresarios, como apuntan desde la Entidad de Conservación, el órgano encargado del mantenimiento del polígono. Se estima que, entre trabajadores y visitantes, la afluencia diaria a la zona alcanza las 50.000 personas, que sólo disponen de dos líneas de autobuses si desean acercarse al polígono en transporte público. Se espera que una vez se consolide la recuperación
El ajetreo diario de vehículos que se registra en Cobo Calleja da fe de la intensa actividad industrial y comercial que existe.
1.500
Los datos
Empresas asentadas en el polígono Cobo Calleja
167
Superficie en hectáreas que ocupa el parque
14.000
Empleados que trabajan en Cobo Calleja
50.000
Número de visitantes que recibe el polígono económica se pueda desarrollar una antigua reivindicación del polígono como es la construcción de un apeadero de Cercanías a fin de que la línea C-4, que conecta Parla con Madrid, dé cobertura a toda la zona. El proyecto ferroviario, que se levantaría entre la calle de Manuel Cobo Calleja y la de Corullón, estaría acompañado de un aparcamiento
disuasorio y de la implantación de líneas lanzaderas de autobuses. “Dependemos de la voluntad política. Estamos todos los días insistiendo a Adif para que abra ese apeadero. Beneficiaría sobre todo a los trabajadores”, señala Juan Antonio Ortiz, vicepresidente del Consejo Rector de la Entidad. De la misma opinión es Jiménez, gerente de la institución, al subrayar la necesidad de acometer esa infraestructura. “Lo que más necesita el polígono es más transporte público. Existe una parada de mantenimiento de trenes, pero necesitamos otra para los trabajadores”, agrega
Impuestos
El polígono no sólo representa una fuente de riqueza y empleo para los ciudadanos, sino que contribuye de forma decisiva en los ingresos que recauda el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Las empresas del polígono pagan cada año un elevado IBI Llama la atención el elevado recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que pagan las empresas de Cobo Calleja y que en ocasiones se asemeja al tipo de interés que se abona por un préstamo. De acuerdo a la versión del Gobierno municipal, esa fuerte presión fiscal que recae sobre los negocios se compensa con la inversión que se realiza en asfalto, suministro eléctrico o seguridad. “Existe una gran colaboración entre los distintos cuerpos policiales”, subraya Andrés de las Alas, director técnico de Industria del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Reportaje 15
22 DE ABRIL DE 2015
FUENLABRADA - COBO CALLEJA (I)
quiera alcanza para cubrir los costes que se generan por el servicio de recogida de residuos. Desde la Entidad de Conservación se apunta que el
La infraestructura ferroviaria serviría para mejorar los accesos a Cobo Calleja en transporte público y beneficiaría a unos 50.000 usuarios, entre trabajadores y visitantes.
Desde la Entidad de Conservación de Cobo Calleja se insiste en la necesidad de mejorar los accesos al polígono en transporte público debido a que en la actualidad sólo circulan por la zona dos líneas de autobuses. Con el objetivo de paliar esa circunstancia se propone la construcción de un apeadero, que facilitaría el acceso a los trabajadores, así
Ca
llej
C- 4
a
C-4
el C ob o
06
lón
nu
rul
Ma
-5
Co
C/
Ce rca nía s
M
C e rc a n ía s
Esa circunstancia se debe, entre otras cuestiones, a la apuesta de los grandes establecimientos por incorporar destacadas firmas, en especial del sector textil, del calzado y de complementos. Si esa constante progresión se consolida, el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada contribuirá aún más a generar puestos de trabajo de calidad, así como crear riqueza para el comercio y la industria, muy castigados por la crisis.
Zona donde se propone construir un aparcamiento disuasorio y un apeadero de la línea de Cercanías C4
C/
La Entidad de Conservación sólo recibe una ayuda de 125.000 euros
Un apeadero que beneficiaría a 50.000 viajeros
42
40% de la basura que se recolecta en Fuenlabrada procede de Cobo Calleja debido al elevado número de empresas que se localizan en este estratégico enclave empresarial. No hay duda de que, al calor de la recuperación económica, el polígono tiene un futuro prometedor. El trajín diario que se registra en Cobo Calleja da fe de que la actividad industrial y comercial empuje cada vez con mayor fuerza y vigor.
A-
Destaca, por otra parte, que la subvención que recibe el polígono de la administración local no supere los 125.000 euros al año, según los datos facilitados. Esta aportación económica ni si-
como a los visitantes del parque empresarial. La infraestructura estaría ubicada en la parcela ubicada entre la calle de Manuel Cobo Calleja y la de Corullón. Contaría, además, con un aparcamiento disuasorio. En esta nueva dotación ferroviaria pararía la línea C-4 de Cercanías, que conecta Parla y Getafe con las estaciones de Sol y Atocha.
16
Reportaje
22 DE ABRIL DE 2015
Fuenlabrada - Cobo Calleja (I)
Un polígono limpio, cuidado y preocupado por la seguridad
L
a imagen de calles limpias y con ausencia de baches y socavones que se aprecia en Cobo Calleja dista mucho del aspecto que desprende la inmensa mayoría de los polígonos industriales, que suelen parecerse a una especie de zona de guerra por el caos circulatorio y la acumulación de residuos que existe. Ese estado de las calles es fiel reflejo del énfasis de los empresarios y de la Entidad de Conservación por mantener el parque empresarial y sus vías públicas en el mejor estado posible. “Gracias al reciclaje, hemos reducido en un 50% las toneladas de basura que se depositan en el vertedero”, apunta Andrés de las Alas, director técnico de Industria
Los sectores comerciaLes
► A limentación ► A lmacenaje ► A rchivos generales ► A rtes gráficas ► A utomoción ► C línicas ► C omercio mayorista ► C onstrucción ► D eportes ► E quipam. electrónicos ► M adera ► M etal ► P inturas ► P oliester
Montserrat Jiménez y Juan Antonio Ortiz, durante la conversación mantenida con Al Cabo de la Calle.
y Proyectos Europeos a Al Cabo de la Calle. Más allá de esa lógica preocupación por la limpieza, desde la Entidad de Conser-
Cobo Calleja da trabajo a unas 14.000 personas.
El estado de las calles es reflejo del énfasis por mantener el polígono en el mejor estado vación se señala igualmente el esfuerzo mayúsculo que se realiza para que el caos no se apodere de Cobo Calleja por la gran cantidad de vehículos que circulan por el polígono, muchos de ellos de gran tonelaje. Dentro de ese afán por mantener el orden circulatorio se incluye la necesidad de evitar el estacionamiento en coches en doble fila, lo que generaría un auténtico embotellamiento dentro del parque empresarial que sin duda ahuyentaría a los visitantes.
► R estaurantes ► T alleres ocupacionales ► T extil ► V idrio ► S anitarios
El polígono cuenta con instalaciones como el laboratorio BOHM.
“Gracias al reciclaje hemos reducido en un 50% la basura que se genera en Cobo Calleja”
La necesidad de mantener un orden circulatorio es una de las prioridades de la Entidad de Conservación.
Contribuye a ese control la seguridad privada contratada, cuya misión principal consiste en mantener el orden dentro del polígono y colaborar de forma activa con el resto de cuerpos policiales. Una de las consecuencia de ese esmero por mantener Cobo Calleja en el mejor estado posible es el deseo
de empresarios y emprendedores de impulsar sus proyectos en este polígono, cuya ocupación se acerca al 100%, de acuerdo a los datos facilitados por la Entidad de Conservación. Sin duda que, con la recuperación, ese porcentaje se completará en su totalidad en Cobo Calleja.
Leña al mono 17
22 DE ABRIL DE 2015
Velarde incumple su compromiso de nuevos centros escolares En cuatro años de legislatura, no estará totalmente finalizada ninguna de las infraestructuras educativas comprometidas por Velarde en el programa electoral con el que se presentó a las pasadas elecciones
D
ice el alcalde Juan Velarde, que repetirá en mayo como candidato del PP, que su Gobierno ha cumplido más de un 90 por ciento del programa electoral con el que se presentó ante los ciudadanos hace cuatro años. Sin embargo, después del titular, apostilla que todo aquello que no ha podido cumplirse es porque son competencias de la Comunidad de Madrid. Obvia Velarde que todas esas promesas no cumplidas en sus
Lo que dice la oposición
F. Ferrero (PIArr) “Nuestros escolares tienen unos servicios tercermundistas mientras sus padres pagan impuestos elitistas”
PIlAr Sánchez (PSoe) “El Gobierno de Velarde y la Comunidad de Madrid llevan cuatro años destruyendo la Educación en la localidad”
últimos cuatro años al frente del Ayuntamiento las incluyó él mismo en su contrato con los ciudadanos, aquel por el que los vecinos le dieron su confianza. El alcalde y candidato trata, por lo tanto, de poner distancia con los barracones que hoy tienen los vecinos como ambulatorio, de que las líneas de alta tensión continúan sobrevolando la ciudad, de que la ciudad siga sin ambulancia medicalizada o el número de personas en paro en la localidad se haya incrementado en casi un 38,5 por ciento en los últimos cuatro años. Tampoco reconocerán Velarde ni su gobierno como propio uno de los incumplimientos que mas preocupan a las familias de Arroyomolinos y a los partidos de la oposición: los que tienen que ver con la educación.
Imagen de las obras de la segunda fase del instituto Gonzalo Chacón.
Solo se ha acabado la primera fase del instituto Gonzalo Chacón, con dos años de retraso “Por todos es sabido que las mentiras electorales del PP de hace cuatro años han servido para reírse descaradamente de los arroyomolinenses en algo tan serio y sensible como es la educación”, señalaba hace pocos
días los responsables del Partido Independiente de Arroyomolinos en una nota informativa. Tanto ellos, como los socialistas, IU o Unión Progreso y Democracia han criticado de manera insistente en los últimos años los retrasos y las excusas a la hora de ejecutar las infraestructuras prometidas. De ellas, tan solo se puso en marcha una primera fase del instituto Gonzalo Chacón, si bien después de dos
Los vecinos aun son atendidos en barracones Pese a que ha sido objeto de promesas en varias citas electorales, la esperada ampliación y mejora del centro de salud de la localidad continúa sin ser una realidad. Pese a que las obras se iniciaron hace algunos meses después de años de retrasos, los trabajos se detuvieron poco después y no han vuelto a reanudarse. La explicación al abandono de la construcción es que, al parecer, existen una serie de deficiencias en la cimentación que es necesario solucionar. En cualquier caso, son varias las voces que han dado por hecho en varias ocasiones que el fin de los trabajos será inminente. Mientras tanto, los vecinos de Arroyomolinos seguirán siendo atendidos en barracones.
Barracones provisionales mientras duran las obras.
años de retraso y con los alumnos teniendo que acudir durante todo un curso escolar a un centro de Móstoles. Actualmente está en marcha la segunda fase del instituto, aunque no hay fecha de finalización y con toda probabilidad no se acabará antes de las elecciones. Peor suerte han corrido otros de los centros prometidos por el PP en 2011. Por un lado, la construcción del colegio número 5 de la localidad, que nunca comenzó a construirse, pese a que sí se impulsó la creación de un nuevo colegio concertado en Arroyomolinos. A cambio, Ayuntamiento y Comunidad optaron por construir unas aulas prefabricadas en el patio de otro colegio. Por otro lado, una escuela infantil, de la que sigue sin haber noticias. “Nuestros escolares tienen unos servicios tercermundistas mientras que sus padres pagan unos impuestos elitistas”, repite el portavoz del PIArr, Francisco Ferrero, quien se preguntó asimismo “qué es lo que habrá hecho durante la legislatura la concejala de Educación” del municipio
18
Comunidad
22 DE ABRIL DE 2015
las Redes sociales y los medios de comunicación, dos pilaRes de la campaña
Ángel Gabilondo ofrecerá su discurso electoral a través de vídeos ■ Redacción
Foto de familia de la candidatura completa del PP a la Asamblea de Madrid en el parque lineal del Manzanares.
Cifuentes apuesta por acercarse a los ciudadanos ■ Redacción
L
a candidatura del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó este martes en la sede del partido en la calle Génova su candidatura completa a la Asamblea madrileña. La exdelegada del Gobierno en Madrid explicó que, a lo largo de la campaña electoral, quiere llegar a los ciudadanos por tres vías: el contacto directo (sin grandes actos ni mítines), las redes sociales y los medios de comunicación. Con respecto al primer punto, Cifuentes anunció que ha dividido la región en 80
áreas de trabajo para que los miembros de la candidatura estén en contacto directo con los ciudadanos. Estas zonas, que no tienen que coincidir necesariamente con las circunscripciones en las que se quiere dividir la región, ayudarán a fomentar “un trabajo cercano” con los vecinos, aseguró la candidata popular.
La lista electoral
A pesar de que la semana pasada Cristina Cifuentes tuvo que aceptar con resignación la lista electoral, en esta ocasión destacó que se trata de una lista “muy equilibrada” y donde todos sus miembros cuentan con “muchas ganas
Las curiosidades
47 años
Media de edad de la candidatura del PP
70%
Porcentaje de la lista que es universitario
13%
Porcentaje de alcaldes en la lista a la Asamblea de trabajar”. También indicó que ha querido huir de fichajes estrella en una lista electoral que destaca por su media de edad (47 años) y por los porcentajes de universitarios (70 por ciento) y
Hallan nuevos restos de sangre en la bañera del chalé de Majadahonda ■ Redacción
La Guardia Civil encontró este martes nuevas muestras de sangre y de otros restos biológicos (fibras y pelos) en el registro de la vivienda de la mujer desaparecida en Majadahonda. Durante el
registro, los perros del Servicio Cinológico recogieron gotas de sangre en la bañera y en los desagües. Este es el segundo registro que los agentes realizan en el chalé. Durante el mismo estuvo presente el casero, principal sospechoso de haber matado
a su inquilina, su abogado y la secretaria del Juzgado número 1 de Majadahonda. Los agentes intentaron durante la jornada del martes recopilar huellas y restos biológicos del coche de la desaparecida, encontrado en Móstoles.
de alcaldes, un 13 por ciento. Además, es una lista donde no hay imputados por corrupción (petición expresa de la propia Cifuentes) y donde hay personas con experiencia parlamentaria y otras que nunca han tenido responsabilidades en la Asamblea de Madrid. En concreto, 19 de ellos son nuevos en el Parlamento regional. Según la candidata, este hecho aporta “una necesaria renovación”.
Listas abiertas
Cifuentes también expresó su voluntad de ir hacia un sistema de listas abiertas, similar al que existe actualmente para el Senado. Aun así, subrayó que ello requeriría reformar el estatuto, para lo que se necesita una mayoría cualificada y una necesaria negociación con el resto de grupos políticos.
El candidato del PSM a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, anunció este martes que desgranará en precampaña su discurso electoral a través de varios vídeos, que tienen como lema ‘Soluciones justas’. Durante los próximos seis días, el equipo de Gabilondo difundirá cuatro vídeos al día (dos por la mañana y dos por la tarde) a través de las redes sociales con los mensajes centrales de su precampaña. A este respecto, el candidato declaró que se trata de “una campaña sencilla, austera, directa y cercana”. El equipo de Gabilondo, por su parte, apuntó: “Creemos que se identifica plenamente con el candidato y con los mensajes que quiere transmitir a los madrileños y madrileñas”. Este programa con el que se presenta quiere “dar respuestas a las inquietudes de los ciudadanos y ciudadanas, ofreciendo no cualquier tipo de soluciones, sino ofreciendo soluciones justas”, añadió. Gabilondo también indicó que tiene programado cerca de sesenta encuentros sectoriales y visitas a los diferentes distritos madrileños hasta que finalice la campaña electoral, que, por otro lado, comienza el 8 de mayo.
Municipios 19
22 DE ABRIL DE 2015
leGAnés
Los críticos del PP amenazan con ir a la Fiscalía ■ Redacción El portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Leganés, Juan Manuel Álamo, renunció este martes “voluntariamente” a formar parte de la lista electoral local que encabezará María Eugenia Carballedo. Álamo se encuentra en el grupo de concejales que continúa manteniendo su apoyo al actual alcalde, Jesús Gómez, después de que la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, no confiase en él para encabezar la lista de los populares en el municipio. El también cuarto teniente de Alcalde y concejal de Comercio considera que con la aprobación de dicha lista se habrían “vulnerado derechos fundamentales”. Por este motivo, fuentes próximas al regidor no descartaron que el asunto acabe en un juzgado de Instrucción o incluso en la Fiscalía. Por su parte, fuentes cercanas a María Eugenia Carballedo han eludido hacer declaraciones sobre este escabroso asunto.
Pinto
están disponibLes LAs 24 hoRAs de Lunes A domingo
Unas Brigadas atenderán el mantenimiento de las calles ■ A. L.
C
onsciente de que el estado de las calles es una de las principales preocupaciones de los vecinos, el Ayuntamiento de Pinto ha decidido crear las Brigadas de Intervención Rápida para paliar a la mayor brevedad las deficiencias que se detecten en la localidad. Su principal misión consiste en garantizar y atender el mantenimiento del pueblo durante las 24 horas y los siete días de semana, según se ha informado en un comunicado. El servicio, dependiente de la empresa municipal Aserpinto, cuenta para este año con un presupuesto superior a los 40.000 euros y prioriza las urgencias que se registren. “Las Brigadas de Intervención Rápida de Aserpinto suponen un salto cualitativo en el modo de trabajar de la empresa pública. Se mejora la atención a los vecinos y se hace hincapié en la prevención de accidentes, dando una respuesta más ágil y directa a las incidencias urgentes”, manifestó la alcaldesa Miriam Rabaneda,
El servicio cuenta con albañiles, carpinteros y cerrajeros, entre otros,
lAs PreGuntAs
1
¿A cuánto asciende el presupuesto? La inversión de las brigadas se eleva a más de 40.000 euros este año ¿Quién forma la plantilla del servicio? Albañiles, carpinteros, cerrajeros, fontaneros, así como electricistas. ¿Cuál es el teléfono de las Brigadas? el 91 691 11 62, que atenderá las incidencias que se reciban
2 3
que comprobó de primera mano el funcionamiento del servicio.
Alcorcón
Podemos retira su apoyo a la candidatura de unidad popular Ganar Alcorcón ■ Redacción Podemos Alcorcón ha decidido retirar su apoyo a la candidatura de unidad popular Ganar Alcorcón. Esta decisión -adoptada por la asamblea- se fundamenta en que los resultados de las elecciones primarias celebradas el fin de semana del 11 y 12 de abril “no garantizan los principios de confluencia, convergencia y pluralidad” para que la plataforma de izquierdas de su apoyo a la lista. A través de
Para Podemos, Ganar Alcorcón “no ofrece las suficientes garantías éticas” un comunicado añaden que Ganar Alcorcón, después del susodicho proceso interno, “no ofrece las suficientes garantías éticas y democráticas”. En estos comicios internos se desarrollaron “una serie de acciones reprobables de manera intencio-
nada” para que personas procedentes de Izquierda Unida (IU) ocupen los cinco primeros puesto de la lista electoral, señalan desde Podemos Alcorcón. Un ejemplo es Jesús Santos, cabeza de lista actual de Ganar Alcorcón, que ya venció las primarias en IU el pasado mes de noviembre de 2014, pero que terminó saliendo de la formación de izquierdas al no ser ratificado como candidato por la asamblea de IU en Alcorcón.
La plantilla está formada por operarios de distintas áreas como albañiles, carpinteros, cerrajeros, fontaneros, así como electricistas, que están disponibles en tres turnos horarios de lunes a domingo, lo que permitirá atender al momento las urgencias que surjan. Los vecinos que deseen contactar con este servicio deben llamar al 91 691 11 62 para exponer su incidencia. Las Brigadas de Intervención, a fin de mejorar su eficiencia, separarán los trabajos urgentes y los ordinarios, según un comunicado del Ayuntamiento.
GetAfe
Más de 30.000 euros para ayudar a los mayores ■ Redacción El Ayuntamiento de Getafe ha destinado una partida de 34.540 euros en subvenciones para que accedan las entidades sociales sin ánimo de lucro que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El objetivo de estas subvenciones, que se pueden solicitar hasta el 11 de mayo, es beneficiar al colectivo de mayores de Getafe y dar impulso a las actividades dirigidas a ellos. Tareas que pasan por la prevención e inserción social, mantenimiento de las capacidades cognitivas, culturales y de ocio o la difusión, información y sensibilización sobre la situación de estas personas. La documentación se puede descargar en la web municipal o recogerse en los Servicios de Atención al Ciudadano para presentarse, posteriormente, en el Registro General del Ayuntamiento o en cualquiera de las formas previstas en el Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común.
20
Deportes
22 DE ABRIL DE 2015
ENTREVISTA A JESÚS SALA, ENTRENADOR DEL MONTAKIT FUENLABRADA
“Por supuesto que nos vamos a salvar” ■ Paco Simón
“Nos hemos centrado mucho en el aspecto mental; había gente que llevaba meses enterrándonos”
H
ace apenas dos semanas que Jesús Sala asió el timón del Montakit Fuenlabrada, una especie de ‘regalo envenenado’ teniendo en cuenta que cogía las riendas de un equipo al que no pocos daban por desahuciado y que apenas tenía siete jornadas por delante para obrar poco menos que un milagro. Sin embargo, el triunfo del pasado fin de semana en San Sebastián ante un rival directo como el Gipuzkoa Basket ha devuelto la fe a un equipo que sigue portando el indeseable ‘farolillo rojo’, pero que mira al futuro con otros ojos bien distintos. O eso es al menos lo que piensa su entrenador, optimista por naturaleza tal y como se desprende de la conversación que mantuvo este lunes con Al cabo de la calle. Cuando llegó pocos daban un duro por el Fuenlabrada, pero parece que quiere seguir con vida... Bueno, todos éramos conscientes de la dificultad del compromiso por el momento clasificatorio que teníamos y por eso llevamos dos semanas intentando mantener una mirada más limpia, que los jugadores se olviden por completo de la tabla y se centren en el rival. Y lo que era una reválida para nosotros, una auténtica final ante un rival directo, sir-
¿Qué ha habido que cambiar en estas dos semanas al frente del banquillo? Hemos insistido mucho en el aspecto mental del deporte, sobre todo nos hemos centrado en el componente mental. Había que convencer a la gente de que no estaba todo perdido y evitar ese abatimiento mental que parecía generalizado. Había gente que llevaba meses enterrándonos y lo primero que hemos intentado limpiar ha sido la información negativa de alrededor. Quiero que cada lunes reseteen y volvamos a empezar de cero. Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero es lo que estamos intentando. Jesús Sala porta un balón en los prolegómenos de un partido.
“Si las matemáticas no mienten, nos harían falta diez victorias y el average para salvarnos” vió para mostrar la actitud y el criterio del equipo, sobre todo en la prórroga mostrando muchísimo carácter. ¿Hasta qué punto refuerza un triunfo como el de San
Sebastián la autoestima del equipo? Necesitábamos un poco de moral porque veníamos de cinco derrotas consecutivas y solo se había ganado un partido fuera en toda la temporada. Por eso creo que esta victoria refuerza mucho el ánimo del equipo de cara al final. Seguimos teniendo opciones de evitar el descenso y ahora se ve el próximo partido con mucho más optimismo.
A estas alturas de la película seguro que habrán echado ya más cuentas que un licenciado en matemáticas, ¿cuántas victorias necesitaría el ‘Fuenla’ para seguir el próximo año en ACB? Si las matemáticas no mienten nos harían falta diez victorias y average favorable con los rivales directos. Eso supone que habría que ganar tres de los últimos cinco partidos, entre ellos el de Manresa, pero insisto en que hay que centrarse
EN ESTA OCASIÓN EL TEMA ELEGIDO FUE ‘EL FÚTBOL MÁS ALLÁ DE LOS FUTBOLISTAS’
Humanes organizó su ‘III Tertulia Deportiva’ ■ Redacción
El centro socio-cultural Federico García Lorca fue este lunes escenario de la ‘III Tertulia Deportiva de Humanes’, en la que los tertulianos invitados debatieron en presencia del numeroso público acerca del tema elegido: ‘El fútbol más allá de los futbolistas’. Moderados por el periodis-
ta Roberto Gómez, los invitados fueron Valentín Pizarro (árbitro de 2ª); Fernando Ramos (director de escuelas de la Federación de Fútbol de Madrid; Fran Garrido (seleccionador sub-18 de la FFM); Daniel García Lara (exjugador y agente FIFA); Míchel (exjugador del Rayo); Vicente Concejero (médico deportivo); y José Ángel García (preparador físico).
Imagen de los participantes en la III Tertulia Deportiva de Humanes.
solo en ganar el próximo sábado, que ya es un reto grande. De esos cinco últimos compromisos, tres serán en el Fernando Martín. ¿Cree que el respaldo de la afición puede resultar decisivo? Desde que he llegado a Fuenlabrada estoy maravillado con la afición. Tenemos muchísima suerte de contar con una hinchada que nos apoya desde el minuto uno de cada partido. Buena prueba de ello es que más de 150 aficionados fueron a San Sebastián y apenas han tenido tiempo para dormir. Eso es un reflejo del apoyo que el equipo va a tener hasta el final.
“Desde que he llegado a Fuenlabrada estoy maravillado con la afición que tiene este equipo” La última pregunta que le voy a plantear es de nota ¿se va a salvar el ‘Fuenla’? Sí, por supuesto. Nos vamos a salvar. Soy muy optimista. Lo creo yo y es lo que me transmite el equipo. Cada día que ha pasado le he visto creer más en sus posibilidades. En cada entrenamiento los jugadores han trabajado más y mejor y sigo esperando ver esa reacción en ellos día tras día.
Inscripción abierta para el 30º Maratón de fútbol sala Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar en el XXX Maratón de fútbol sala Emilio Zazo de Humanes, que tendrá lugar los próximos días 9 y 10 de mayo en el pabellón Campohermoso. El precio de inscripción por equipo es de 150 euros y el premio para el primer clasificado será de 1.000 euros y un trofeo, mientras que el segundo se llevará 500 euros y un trofeo.
Deportes
22 DE ABRIL DE 2015
Entradas por tapones ante el Laboral Kutxa ■ P. Simón Los seguidores del Montakit Fuenlabrada podrán conseguir entradas para el partido de este sábado ante el Laboral Kutxa (20.00 horas) a cambio de tapones de plástico que el club donará a Álvaro Encinas, abonado del equipo aquejado de espina bífida y que transformará los tapones conseguidos en una nueva silla de ruedas para seguir practicando atletismo adaptado. Los abonados recibirán una entrada por cada 20 tapones y los no abonados, una por cada 30. Los tapones podrán entregarse en las oficinas del club hasta este viernes en horario de 9
a 14 y de 17 a 20 horas o en taquilla desde una hora antes del partido. Además, hay un premio extra por colaborar. Entre quienes lleven los tapones a la oficina del club se realizará un sorteo del cual saldrán cinco afortunados que estarán en pista junto al equipo durante la presentación de los jugadores y del cuerpo técnico justo antes del partido. El sorteo para estar con el equipo en la presentación, y al que pueden asistir los interesados, se realizará este viernes a las 17.00 horas en las oficinas del club, por lo que para participar en él habrá que llevar los tapones con antelación.
Imagen del Montakit Fuenlabrada-Laboral Kutxa de la pasada temporada.
21
LA DERROTA ANTE EL HUESCA LE ALEJA 9 PUNTOS A FALTA DE 4 PARTIDOS
El CF Fuenlabrada pierde el último tren del playoff
■ P. S.
L
a empresa se presentaba tremendamente complicada y el CF Fuenlabrada acabó sucumbiendo ante el Huesca, un líder enrachado que impuso su hegemonía en el Fernando Torres (0-3) y echó por tierra las escasas opciones que todavía le quedaban al conjunto fuenlabreño de seguir luchando por el playoff de ascenso. Los oscenses cimentaron su triunfo en un magnífico primer tiempo en el que dejaron prácticamente liquidada la contienda al marcar dos goles en apenas 20 minutos. La reacción local llegó tras el descanso, pero otro tanto visitante a la salida de un córner terminó de decantar el triunfo del lado visitante. Con la permanencia garantizada y a 9 puntos de los cuatro primeros, el reto del CF Fuenlabrada en las cuatro jornadas restantes consistirá en ofrecer una buena imagen acabando lo más arriba posible. Y la primera prueba será este
Acción del partido entre el CF Fuenlabrada y el Huesca.
Con la permanencia ya garantizada el único reto es acabar el curso de la mejor manera posible fin de semana ante el Trival Valderas, un rival que apura sus opciones de evitar el descenso y a buen seguro será un complicadísimo rival en La Canaleja.
Fútbol base
Por lo que a la cantera del club fuenlabreño se refie-
re, lo más destacable de la jornada del pasado fin de semana lo protagonizaron el cadete A y el alevín A, que lograron certificar la permanencia en sus respectivas categorías, los infantiles tras empatar a tres con el CD Leganés y los alevines al ganar a domicilio a El Álamo (2-3). También cabe resaltar el meritorio triunfo del juvenil B ante el Atlético de Pinto B (0-2) que le permite abrir brecha respecto a la zona de descenso.
22
Deportes
22 DE ABRIL DE 2015
ocho de SuS quince equiPoS figuRan entRe loS cinco PRimeRoS claSificadoS en SuS ReSPectivaS comPeticioneS
La cantera del CD Griñón progresa adecuadamente
■ Paco Simón
P
oco a poco el trabajo y los medios materiales invertidos en los equipos de cantera del Club Deportivo Griñón van haciéndose notar. Y no solo en el progresivo incremento del número de equipos y jugadores, sino también a nivel de resultados. tal y como viene comprobándose a lo largo de la presente campaña.
No en vano, de los 15 conjuntos de base con que cuenta el club griñonense, nada menos que ocho figuran a día de hoy entre los cinco primeros clasificados de sus respectivas competiciones. Cabe destacar, por ejemplo, el primer puesto en su grupo del benjamín A, que depende de sí mismo para ser campeón, mientras el B marcha tercero en el suyo. Repasando la lista desde los más pequeños, el chupete
Alevín B.
I Torneo de fútbol base Buena prueba del interés que el cd griñón está poniendo en el desarrollo de sus categorías inferiores es la organización durante el fin de semana del puente de mayo (días 1, 2 y 3) del primer torneo de fútbol base para las categorías prebenjamín, benjamín y alevín f-11. entre los participantes, equipos procedentes de getafe, alcorcón, humanes, illescas, cubas, valdemoro, fuenlabrada, Parla y, por supuesto, griñón. Las finales se jugarán el domingo por la mañana y a continuación se procederá a la entrega de trofeos para finalistas, máximo goleador, mejor jugador y mejor portero de las tres categorías. la entrega la realizarán los ex jugadores Vivar Dorado y antonio lópez. también acudirá Sergio Pachón si se lo permiten sus compromisos con el cf fuenlabrada.
Infantil A.
Chupete A.
Benjamín A.
Los éxitos abarcan desde los más ‘peques’ del chupete hasta los mayores del equipo juvenil A -niños de 5 años- va tercero. En alevines, el B depende de sí mismo para ascender a Primera, ya que marcha segundo y saca cuatro puntos al tercero, mientras el A figura en un destacado quinto puesto en Preferente. En categoría infantil, el A marcha segundo en Preferen-
te empatado con el Humanes, por lo que se va a jugar el ascenso a Primera Autonómica en las escasas jornadas que restan de competición. Por último, pero no menos importante, el juvenil asaltó recientemente la segunda plaza tras imponerse al Navalcarnero B por un abultado 1-6 y está metido de lleno en la lucha por el ascenso a Preferente, toda una proeza teniendo en cuenta que la mayor parte de la plantilla está formada por juveniles de primer y segundo año.
La escuela de gimnasia de Humanes raya a gran nivel en la fase de área ■ Redacción El pabellón Campohermoso de Humanes acogió el pasado viernes la fase de área de la Comunidad de Madrid de conjuntos de gimnasia rítmica, en la que se dieron cita alrededor de 200 gimnastas de los municipios de Humanes, Pozuelo, Boadilla, Villaviciosa y El Álamo en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil. La escuela de gimnasia de Humanes participó en el evento con cuatro
equipos que completaron destacadas actuaciones. La más descollante la protagonizó el cadete, primer clasificado, aunque también sobresalieron el prebenjamín, segundo, y el infantil, que acabó en cuarta posición logrando su clasificación para el zonal madrileño que tendrá lugar el próximo 10 de mayo en Villaviciosa. El equipo alevín no logró clasificarse para el zonal en la cita de Humanes, pero si sobresalió en el Trofeo de El Álamo celebrado el domingo y en el que logró el primer puesto.
Imagen de los cuatro equipos participantes de la escuela de gimnasia de Humanes.
Deportes
22 DE ABRIL DE 2015 fútBoL BAsE SUBE A PREFERENTE TRAS GOLEAR AL HUMANES B POR 5-1
VII Carrera por la Paz ■ Redacción
Foto oficial de la plantilla del infantil A del CDV Rayo Serranillos.
El Infantil A del Rayo Serranillos hace historia al encadenar su tercer ascenso consecutivo
■ Paco Simón
E
l Infantil A del CDV Rayo Serranillos rubricó el pasado sábado el ascenso a categoría Preferente. Para conseguirlo tenía que imponerse al Humanes B, que marchaba segundo y al que le valía el empate. Sin embargo, el conjunto serranillense salió a por todas desde el principio en el municipal Adolfo Suárez -donde se dieron cita numerosos niños de la escuela del club creando un gran ambiente- y venció por un contundente 5-1 que le permitía cerrar el campeonato como subcampeón y en
consecuencia subir de categoría. El éxito resulta aún más meritorio si tenemos en cuenta que se trata del tercer ascenso consecutivo de este grupo, que ya logró dos en su etapa alevín y ahora lo logra también en su primer año de infantil. Es además el único equipo de Serranillos que ha logrado ascender a Preferente y encima lo ha hecho por partida doble. El siguiente reto será encadenar la próxima temporada su cuarto ascenso, que le permitiría subir a Primera Autonómica. El equipo ha tenido dos entrenadores a lo largo de la
temporada. El primero fue Juan Gómez, que tuvo que marcharse mediado el curso por motivos personales, y el segundo Fernando Torres. Junto a ellos dos también ha sido fundamental la labor del técnico ayudante, Adrián ‘Cholo’, dentro del vestuario. Como no podía ser de otra manera dada la magnífica trayectoria del equipo, el Alcorcón ya tiene puesta su atención en varios de sus jugadores y es muy probable que alguno de ellos recale el próximo curso en las filas en el club alfarero, que tiene establecido un acuerdo de colaboración con el CDV.
23
El próximo sábado 9 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Carrera por la Paz, que por segundo año consecutivo tendrá como escenario el municipio de Fuenlabrada. En esta ocasión, el dinero recaudado en concepto de inscripciones será destinado al Centro de Mujeres Víctimas de la Violencia de Género que gestiona el Movimiento por la Paz. La carrera constará de dos pruebas simultáneas, una de 5 otra de 10 kilómetros, que comenzarán a las 10.30 horas. También habrá una marcha por la paz con un recorrido de 1.600 metros a partir de las
12.45. De este modo podrán participar todas las personas que lo deseen, desde atletas habituales a personas que apoyen esta iniciativa de una manera más lúdica y menos competitiva. Todos los interesados en participar en esta cita deportiva solidaria que alcanza su séptima edición pueden hacerlo de dos maneras, tanto ‘online’ como físicamente en polideportivos de Fuenlabrada y en la sede del Movimiento por la Paz. Toda la información sobre recorrido, actividades, destino de los fondos y demás cuestiones se encuentra en la página web www.mpdl.org/carreraporlapaz2015.
24
Deportes
22 DE ABRIL DE 2015
BALONCESTO EL GRUPO EM LEGANÉS DISPUTA DESDE ESTE jUEvES LA FASE DE ASCENSO A LIGA FEMENINA 1
A las puertas de la gloria ■ Paco Simón
■ Redacción
E
l Grupo EM Leganés se ha ganado a pulso el derecho a soñar con el mayor logro de su historia, ascender a la máxima categoría del baloncesto femenino español. Lo intentará desde este jueves y hasta el domingo en la fase de ascenso que tendrá lugar en Lugo, donde ocho equipos lucharán a brazo partido por una de las dos plazas en litigio. El conjunto leganense, que cerró la fase regular con diez victorias seguidas, comparte grupo con el GDKO Bizkaia, León y Alcobendas. De una liguilla de todos contra todos saldrán los dos clasificados para semifinales y ahí confían estar las blanquiazules, que de lograrlo se jugarían el ascenso a una sola carta ante uno de los dos semifinalistas del otro grupo (CREF, Ensino, Arxil y Distrito Olímpico). El grupo viaja a Galicia sin presión porque los deberes los tiene hechos, pero no se conforma con lo logrado. Así lo proclamó al unísono la delegación del club que visitó la redacción de Al cabo de la calle y que estuvo integrada por el presidente, José Jacinto Ramos; el entrenador, Nacho García; y las jugadoras Paula Justel, Johanna Morton, Estela Rubio y Alba García. “Al principio la temporada no fue fácil porque empezamos con mal pie”, admitía Paula, “pero según fue avanzando la temporada empezamos a soñar y vimos la posibilidad que finalmente se ha dado”. Su compañera
El Lorkan destaca en el Campeonato de Madrid de judo
Alba García, Johanna Morton, Jacinto Ramos, Nacho García, Estela Rubio y Paula Justel.
Nacho García: “La clave ha sido la capacidad de poner lo mejor de cada una al servicio del equipo” Johanna añadía que “nunca nos dimos por vencidas y acabamos encontrando el premio al trabajo”, mientras Estela, que destila confianza por los cuatro costados, destacaba “la unión que hemos tenido y el trabajo continuo. No hemos dejado nunca de soñar y creer en nosotras”, apuntaba antes de que Alba reconociese que “desde el principio hemos soñado con ir a la fase y el hecho de que empezásemos un poco trastabilladas no nos quitó la ilusión. Por eso estamos aquí”.
Para el técnico, la clave de esta clasificación para la fase de ascenso “ha sido la capacidad de poner lo mejor de cada una al servicio de lo que el equipo necesitaba en cada momento. No dependemos de nadie pero dependemos de todas”, subrayaba Nacho García, que recordaba que el equipo ha ganado “15 de los últimos 16 partidos y eso no puede ser casualidad”. El presidente, a todas éstas, no ocultaba que esta clasificación “sí entraba en las cábalas del club”. De hecho, ni siquiera le dolían prendas al confesar que “nuestro objetivo siempre ha sido subir a Liga Femenina 1, pero no tenemos prisa. Creo que llegamos bien a la fase y ahora lo que hay que hacer es creérselo”.
Los deportistas del Club Lorkan Fuenlabrada completaron una sobresaliente actuación en el Campeonato de Madrid de judo de categoría alevín, infantil y cadete celebrado el pasado fin de semana en Villaviciosa. En categoría infantil y cadete se lograron nada menos que tres campeonatos de Madrid en la figura de Lorena González (cadete -48 kilos), Daniel Gallego (infantil -46 kilos) y Antonio Martín (infantil -60 kilos). También subió al podio María Rubio, tercera en infantil -52 kilos, mientras Carmen Fernández (cadete -63 kilos) y María Moyano (cadete -57 kilos) fueron quintas. Lorena,
Lorena González, en lo más alto del podio.
Dani, Antonio y María acudirán al Campeonato de España de edad escolar de Jaca (9 y 10 de mayo). En categoría alevín las actuaciones más destacadas las protagonizaron Amanda Sanz, subcampeona en -35 kilos, y Miguel Ángel Barderas, tercero en -50 kilos.
LA PRINCIPAL NOvEDAD ES LA CREACIÓN DE UNA LIGA SENIOR DE FÚTBOL-7
Abierta la inscripción para las ligas locales de Fuenlabrada ■ Redacción Ya hay fechas para que los equipos interesados en tomar parte en la próxima edición de las ligas senior municipales de Fuenlabrada puedan formalizar su inscripción. El plazo habilitado para la renovación de la inscripción y de solicitud de entrenamientos de los equipos de baloncesto, fútbol y fútbol-sala está operativo desde el pasado día 14, mientras los equipos de nueva creación podrán hacerlo
desde el 12 de mayo hasta el 26 de junio. Las inscripciones deberán tramitarse en las respectivas sedes federativas del centro deportivo de la calle Creta número 2, mientras que para solicitar entrenamientos hay que dirigirse al departamento de competiciones del Patronato Municipal de Deportes (calle Hungría, 7). El precio por inscripción es de 70 euros por equipo y 15,20 por ficha para los casos de fútbol y fútbol sala
-11 euros más para las tres primeras divisiones por uso de instalación-, mientras en baloncesto son 30 euros por inscripción y 15,20 por ficha, además de 11 euros por uso de instalación. Por otro lado, el precio para participar en las novedosas ligas senior de fútbol-7 es de 942 euros e incluye todos los arbitrajes, la Copa, la inscripción, el coste de las fichas y el coste de uso de la instalación para toda la temporada.
Imagen de un partido de fútbol base en Fuenlabrada.
Sociedad 25
22 DE ABRIL DE 2015
las notas de Corte MarCan la entrada de los aluMnos en una u otra Carrera universitaria
‘Ser o no ser’, la cuestión para los estudiantes que encaran Selectividad los estudiantes madrileños de segundo de Bachillerato deben enfrentarse a dos decisiones académicas funda-
mentales para su futuro tras realizar la prueba de selectividad: qué carrera estudiar y en qué universidad.
■ Carlos Muñoz
L
os días están contados. Al menos para que los alumnos de Segundo de Bachillerato de los institutos madrileños tengan la oportunidad de refrendar lo estudiado durante este curso y puedan dar un paso más allá, en dirección a la educación universitaria. Lo harán en Selectividad, que en Madrid se celebra del 9 al 11 de junio. Tras ella, los estudiantes deberán enfrentarse a dos decisiones académicas fundamentales para su futuro: qué carrera quieren estudiar y en qué universidad. Para esta segundo decisión, en el sur madrileño existen dos universidades jóvenes, bien valoradas a nivel nacional y con una buena proyección académica. Según el ránking de
Las pruebas de Selectividad en la Comunidad de Madrid se realizan este año los días 9, 10 y 11 de junio instituciones universitarias que se realiza anualmente, se sitúan en los puestos 7 y 20, respectivamente, de un total de 82 en España. Son la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) -con campus en Getafe, Leganés, Colmenarejo y Puerta de Toledo (Madrid)- y Rey Juan Carlos (URJC) -que cuenta con campus en Fuenlabrada, Al-
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
corcón, Móstoles, Vicálvaro y Manuel Becerra (Madrid)-. Sin embargo, para poder optar a una plaza universitaria, el alumno depende de superar la nota de corte en la carrera elegida. Antes de nada, es necesaria la distinción entre este tipo de nota y la nota de admisión. Aunque tienden a confundirse, la nota de admisión hace referencia a la calificación obtenida por el alumno en el conjunto de Bachillerato (el 60 por ciento) y Selectividad (el 40 por ciento de la fase general mas la nota de la fase específica). En cambio, la nota de corte alude a la nota del último candidato admitido -sobre 14 puntos- en una determinada titulación. Y esta nota de corte la marcan dos variables que juegan un papel esencial: la oferta y la demanda de pla-
Las preguntas
1
¿Cuáles son las universidades públicas? en Madrid hay un total seis. dos están en el sur: la Carlos iii y la rey Juan Carlos. ¿Qué es la Selectividad? también conocida como Pau, es la prueba que da acceso a la universidad. ¿Qué son las notas de corte? es la nota del último candidato admitido en una determinada carrera o titulación. ¿Qué son las notas de admisión? Es la nota final del alumno o alumna tras haber realizado Bachiller y las fases general y específica de selectividad.
2 3 4
zas en una carrera. En una misma carrera (por ejemplo, Periodismo) se puede ofertar -y se demandanun número de plazas idéntico (200) en dos universidades diferentes (UC3M y URJC, por ejemplo) y que la nota de corte sea distinta (10,5 en la primera y 9,8 en la segunda). ¿La diferencia? Que los alumnos con puntuaciones más altas han elegido la primera opción para cursar sus estudios de Periodismo.
Demanda de carreras
El último informe del Ministerio de Educación para el curso 2013/2014 indica que, a nivel nacional, la rama preferida por los jóvenes es Ciencias Sociales y Jurídicas (47,6%), seguida por la rama de Ingeniería y Arquitectura (21,7%) y Ciencias de la Salud (15,1%). Esta última, por
otro lado, representa el mayor crecimiento de demanda en los últimos veinte años. En la UC3M, al observar las notas de corte que ofrece la institución, las carreras más demandadas son: Administración y Dirección de Empresas (10,205), Estudios Internacionales (11,402) y las Ingenierías Aeroespacial (11,782) y Biomédica (12,168). En los dobles grados destaca Derecho y Economía, con 11,777. Por su parte, la Rey Juan Carlos sí cuenta con un informe titulación por titulación -los últimos, del curso 2012/2013-. Y la preferencia es evidente por las carreras de Ciencias Sociales (Marketing, Administración y Dirección de Empresas y Educación Infantil) y de Ciencias de la Salud, como Medicina y Enfermería.
La rama preferida por los estudiantes unviersitarios es Ciencias Sociales y Jurídicas, con un 47,6% de alumnos Aun así, los alumnos no deberían preocuparse en notas de corte y demanda de carreras deseadas. Como el río Guadiana, la nota y la demanda cambian todos los años. Así, los datos únicamente cumplen una función orientativa. Y las únicas preocupaciones deben ser estudiar y cumplir los anhelados objetivos académicos.
Las carreras más demandadas Ministerio de Educación
UC3M
URJC
según el informe del Ministerio de educación 2013/2014 sobre el sistema universitario, los estudiantes prefieren la rama de Ciencias sociales y Jurídicas (un 47,6%). aun así, el mayor crecimiento en los últimos veinte años se produce en la rama de Ciencias de la salud.
en la universidad Carlos iii de Madrid, según marcan las notas de corte indicadas en su página web, destacan las carreras de administración y dirección de empresas (10,205), estudios internacionales (11,402) y las ingenierías aeroespacial (11,782) y Biomédica (12,168).
las carreras de Ciencias sociales como Marketing, administración y dirección de empresa o educación infantil son las más solicitadas en la universidad rey Juan Carlos. a éstas les acompañan carreras de Ciencias de la salud como Medicina o enfermería.
26
Clasificados
22 DE ABRIL DE 2015
Anuncios clasificados
Contrata tu anuncio por palabras, en zona de clasificados, por periodo de un mes en todas nuestras cabeceras, desde 20 € al mes IVA incluido los anuncios por palabras y por módulos desde 40 euros al mes IVA incluido. Ponte en contacto con nuestro departamento comercial en el teléfono 658 686 696 en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h o en el correo electrónico publicidad@alcabodelacalle.com. Mayores de 18 años.
91 697 82 00 Desde 20 € por 10 salidas mensuales
SU ANUNCIO SALDRÁ EN 325.000 EJEMPLARES DURANTE EL MES CONTRATADO
1.Inmobiliaria 2.Empleo 3.Servicios 4.Motor 5.Relaciones 6.Varios 1. Inmobiliaria
GARAJES ALQUILER
PISOS ALQUILER
PLAZAS DE GARAJE EN GETAFE
oferta
ALQUILO PISO
En Navaluenga, para todo el año. Tres dormitorios, armarios empotrados, salón con chimenea y buenas vistas, cocina amueblada Telf: 656621122 / 920286164
SE ALQUILA APARTAMENTO EN GANDÍA
Junio y septiembre.
3 dormitorios, piscina, garaje, todo exterior. 2º piso con ascensor. 300 metros de la playa. Telf: 916935230 / 639638268
ALQUILO HABITACIÓN EN FUENLABRADA. 200 € gastos incluidos. Telf: 616811007 PISOS VENTA oferta
VENDO PISO
Getafe, C/ Oriente, céntrico a 200 m. de la Catedral y Ayuntamiento. 2 habitaciones. 50.000 euros Telf: 619401963 / 616411838
Pº de la Estación s/n junto estación de Getafe Central. Precio desde 60 €/mes. C/ Cádiz. C/ Sánchez Morate. C/ Cataluña. Precio desde 75 €/mes. Precio 60 €, 75 € y 100 €/mes. C/ Gabriel y Galán, C/ Terradas. C/ Torroja, C/ Ramón y Cajal. C/ Moraleja de Enmedio. precio desde 75 €/mes. Telf: 916978013 GARAJES VENTA
PLAZAS DE GARAJE EN GETAFE
En varias direcciones Calle Cádiz/ calle Sánchez Morate/calle Cataluña, calle Leoncio Rojas/ calle Sierra/ calle Toledo, calle Gabriel y Galán, paseo de la Estación s/n junto estación de Getafe Central, calle Terradas/ calle Torrojas, calle Ramón y Cajal/ calle Moraleja de Enmedio. Telf: 916978013
MICAS
ASESORES VENTA Y ALQUILER Pisos seminuevos y obra nueva. Chalets seminuevos. Casas Bajas. Locales. Naves
MADRID SUR
Casarrubuelos, Griñón, Serranillos, Torrejón de la Calzada
TOLEDO
ASISTENTA TRABAJADORA Con informes, se ofrece para limpieza de casas, oficinas, escaleras, plancha y cocina. No importa zona 669 313 944
Yuncos, Illescas
Telf: 646 57 58 56 info@micasasesores.com www.micasasesores.com
3. Servicios ALBAÑILES. PROFESIONALES AUTÓNOMOS, TODOS LOS OFICIOS
Construcción. Reformas grandes y pequeñas. OFERTA. Reforma de piso hasta 60 m2, cocina y cuarto de baño completos, colocación de tarima flotante AC4 y pintura de todo el piso en liso, materiales y mano de obra incluidos desde 6.600 € OFERTA. Cambio de bañera por plato de ducha de 0,70xhasta 1,20 m (no acrílico), materiales incluidos por 450 €. OFERTA. Reforma de su cocina y de su cuarto de baño completos, materiales incluidos desde 4.600 €. OFERTAS PARA ABRIL Y MAYO
Reparación, limpieza y mantenimiento de tejados, goteras, etc. Consúltenos antes de hacer su reforma. NO SE ARREPENTIRÁ
VISITA Y PRESUPUESTO GRATIS Señor Gregorio. Telf: 657439242
REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE PERSIANAS Y MOSQUITERAS ►
Cambio de cintas, ejes, ruedas, recogecintas, varillas.
Se cambian cajas de madera por cajas herméticas.
►
Arreglo de ventanas ¿No deslizan, no cierran?
►
626474364
REPARAMOS ELECTRODOMÉSTICOS
Lavadoras, frigoríficos, calderas, calentadores, lavavajillas, cámara industrial frío, cocinas, hornos. Telfs y whatsApp: 699351276 Contacto las 24h Seriedad Económico Garantía
6. Varios
CAPRICHOS MASAJES
De todo tipo
DISCRECCIÓN Fuenlabrada
672592639 5. Relaciones
MUJER AFRICANA
Busca pareja para relación estable. A partir de 45 años. Que le guste salir, viajar. Sincero y honesto. Telf: 604133143
SE VENDE MUEBLE DE CUARTO DE BAÑO De dos senos, blanco, piedra de marmol. Buen precio 916935230 / 639638268
SE VENDE BAR RESTAURANTE
Situado en Pinto, polígono de la Estación. Funcionando, por no poder atender. 600 metros, de los cuales 200 dedicados a zona infantil (piscina de bolas, campo de fútbol...) OFERTA INTERESANTE Telf: 628555371
preguntar por Juan
Agenda 27
22 DE ABRIL DE 2015
Agenda el DestacaDo De la semana
Luis Bermejo protagoniza ‘El minuto del payaso’
FuenlabraDa
E
l actor nominado dos veces al Goya Luis Bermejo se sube a las tablas del Josep Carreras el viernes, 24 de abril, a partir de las 20.00 horas para dar rienda suela a todo su talento en El minuto del payaso. El texto es una montaña rusa de emociones donde asistimos a un monólogo donde un payaso espera entre bambalinas para salir al escenario y rendir tributo a todo el universo circense. Y de paso, sacarle una risa al público y hacerle pasar un buen rato.
Cine
El EstrEno dE la sEmana
La sombra del actor Al Pacino protagoniza la adaptación de la novela homónima escrita por Philip Roth, en la que se narra la trágica y a la vez cómica carrera de un actor de teatro (Simon Axler) que sufre un bloqueo repentino sobre las tablas y su mundo se desmorona. En ese punto aparecen los fantasmas del pasado que le hacen confundir la realidad con la ilusión. Barry Levinson (Rainman) dirige el filme, que recuerda por momento a El invisible Harvey y Birdman.
Fuenlabrada Roberto Nistal y Susana González se ponen a las órdenes del director Fernando Atienza para protagonizar la tragicomedia ambientada en plena Guerra Civil español, ¡Ay Carmela!, en el Josep Carreras el domingo, 26 de abril, a partir de las 19.00 horas.
suroeste
Cuentacuentos y encuentros con autores para celebrar el Día del Libro Del 24 al 26 de abril, Humanes festeja el Día del Libro por todo lo alto con actividades a lo largo del día que incluyen cuentacuentos, lecturas de poesía y otros géneros, además de encuentros con autores como Lorenzo Silva.
arroyomolinos
Fuenlabrada Teatro local el próximo 3 de mayo a las 19.00 horas en Josep Carreras, con la obra Bajarse al moro de la compañía Q.Atro Teatro, en la que se cruzan las historias de Chusa, Jaimito, Alberto y Elena con grandes sorpresas. Fuenlabrada La sala de exposiciones del Tomás y Valiente es un hervidero de escultura, pintura y fotografía en esta primera mitad del año del año, con muestras como Noche oscura o Suso33 On Line.
Proserpina, ‘Pobrecita la gallinita’ a la que todo le salía mal
Los mosquitos acoge el Día del Libro el sábado 25, de 17.00 a 20.00 horas con actividades y teatro, donde destaca la obra infantil Pobrecita la gallinita, de Gloria Fuertes, que narra la historia de Proserpina, la divertida ave a la que todo le salía mal.
moraleja
Luis Perezagua es ‘Fermín Pocacosa’ en el Auditorio El Cerro
Fuenlabrada Discapacidad e Inclusión es el taller que se lleva a cabo en La Pollina para los más pequeños para concienciar a los más pequeños sobre ambos temas sociales a través de actividades lúdicas y didácticas que arrancan, este 26 de abril, a partir de las 10.00 horas y hasta las 19.00 horas. Fuenlabrada
Fuenlabrada ¡Cuanto cuento! prosigue su divertida programación con el espectáculo para los más pequeños de Rodrín titulado Cachivaches de la A a la H, un ligero juego de palabras para ordenar historias en la biblioteca caballero Bonald, el jueves 30 de abril desde las 18.00 horas. Fuenlabrada Los tres primeros días de mayo se celebra el Concurso y la Gala Nacional de Copla de Fuenlabrada en el Tomás y Valiente. Un espectáculo gratuito a partir de las 20.00 horas las dos primeras jornadas y a las 19.00 horas el domingo 3.
Director: Barry Levinson Género: Drama, Comedia Guión: Buck Henry Actores: Al Pacino, Greta Gerwig, Dianne Wiest, Kyra Sedgwick, Charles Grodin, Dylan Baker, Dan Hedaya
Humanes
P T V Clowns presenta la obra infantil Ya está, donde Homero, el clásico griego, nos introduce en la escuela para que los alumnos puedan vivir su particular odisea este domingo 26, a las 18.00 horas en el Tomás y Valiente.
El actor Luis Perezagua se mete en la piel de Fermín Pocacosa, adptación libre realizada por Ramón Ballesteros de la novela Firmin Sam Savage, aunque conservando el espíritu de esta. La cita es el sábado 25, a las 19.00 horas en el Auditorio El Cerro.
Griñón
Club de lectura para todas las edades conmemora el Día del Libro
En la mañana del viernes 24 -de 10.00 a 11.00 horas-, un día después del Día del Libro, la ciudad se vuelca para festejar la jornada con una edición del club de lectura para todas las edades. Se procederá a poner en común gustos y afinidades literarias con otra serie de actividades.
Nº 91 - Año 5 22 de abril de 2015
28 Local
www.alcabodelacalle.com
EncuEsta dE sigma dos para al cabo dE la callE
moralEja dE EnmEdio 11
Carlos Estrada sería el más votado en Moraleja
INTENCIÓN DE VOTO Mayo 2015 PSOE 31,2% 5 concejales PP 43,6% 7 concejales
PP 45,5% 6 concejales
Fuente: SIGMA DOS
● El PP apenas perdería dos puntos y lograría el 43,6% de los votos, lo que le permitiría obtener 7 ediles en el Ayuntamiento
Unidad Moraleja de Enmedio 9,1% 1 concejal
LTADOS 20 U S 11 RE PSOE 34,5% 4 concejales
*Este concejal correspondía a PDAP en 2011
Ciudadanos 5,7% --IU 5,0% --Otros 15,0% 1 concejal*
● Los socialistas perderían 3 puntos respecto a las elecciones de 2011, pero mantendrían la segunda plaza con el 31,2% de los votos
IU 3,5% UPyD 2,5% ----Otros 4,4%
● La marca de Podemos en el municipio conseguiría entrar en la corporación con un representante, según este sondeo electoral