Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO
Número 169– Año 8 30 de enero de 2019 Periódico quincenal D.L.: M-18192-2012
Humanes
ES
FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS 10 6 DOS MUJERES HAN MUERTO ATROPELLADAS DEPORTES
El Gobierno local refuerza la seguridad ciudadana con la incorporación en la plantilla de dos nuevos agentes de policía municipal y el ascenso de tres oficiales
Moraleja
8
Crece la indignación en Arroyomolinos tras los últimos atropellos mortales Una mujer de 64 años a finales del año pasado y otra joven de 21 años el pasado 23 de enero, fallecieron atropelladas cuando cruzaban un paso de peatones en la avenida de la Unión Europea. Los vecinos han estallado por estos hechos y relatan sus experiencias como peatones, reclamando medidas de seguridad en las calles del municipio
El Tribunal Supremo tumba el recurso presentado por varios propietarios de suelo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que anulaba el Plan General de Ordenación Urbana
Griñón
9
Comienzan los trabajos en el parque Fuente de la Salud para construir un gran juego infantil que aparente un castillo medieval de más de seis metros de altura
Cultura
18-19
El Museo del Prado se suma al reto viral #10yearchallenge y, además, Yllana llega a los teatros de Fuenlabrada y Arroyomolinos con una parodia sobre el cine titulada ‘Gag movie’
CAMPAÑA ESPECIAL DE LIMPIEZA
Fuenlabrada multará con hasta 1.200 euros a quienes no recojan los excrementos caninos El Ayuntamiento de Fuenlabrada pone en marcha una campaña de vigilancia, que durará en torno a seis semanas, para evitar que las heces caninas proliferen en la ciudad.
5
Ciudadanos Fuenlabrada cree que es una medida “oportunista” porque el Gobierno local rechazó una propuesta similar en octubre del año pasado
14
“Somos un grupo muy humilde con ganas de hacer grandes cosas” Antonio Glauder, central del CF Fuenlabrada, ha hablado para Al Cabo de la Calle del gran momento que atraviesa el conjunto azulón, cada vez más asentado en el liderato y segundo equipo menos goleado de toda la 2ª B
Encuesta ¿Cree que Arroyomolinos debe invertir más dinero en seguridad vial? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
EL BORDE DEL ÁREA Paco Simón @pacosimon1
30 DE ENERO DE 2019
Reacciones a la ‘guerra del taxi’ en Madrid y Barcelona Pedro Rollán PP
Inés Sabanés Ahora Madrid
José Luis Ábalos PSOE
Damiá Calvet Generalitat
Algún inquilino del VAR es carne de oftalmólogo El VAR ha entrado en nuestras vidas como un tsunami que saca lo peor de cada uno en función de qué lado se equivoquen los trencillas encargados de revisar las imágenes. Al principio de su aplicación, acogida con el lógico escepticismo con que se recibe este tipo de adelantos, no faltaron los 100 días de gracia que se suelen conceder al político de turno, pero conforme avanza la competición las críticas se han multiplicado de manera exponencial poniendo a tan singular artilugio al pie de los caballos un día sí y otro también. Proliferan los lamentos egoístas de quienes ponen el grito en el cielo cuando les perjudican y esconden la cabeza bajo el ala cuando son beneficiados, pero convendrán conmigo en que algunos de los inquilinos de la sala del VAR son carne de oftalmólogo. Los del ‘entrañable’ abrazo de Íñigo Martínez a Mata o la ‘caricia’ de Luis Suárez a Cuéllar constituyen ejemplos palmarios que además nos tocan muy de cerca.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
No abordarán cuestiones que puedan agudizar el conflicto
Insta al Ejecutivo regional a negociar sin líneas rojas
Considera contraproducente que se bloqueen ciudades
Presume de la decisión adoptada en Barcelona
“No daremos por buena una precontratación con un límite mínimo de 60 minutos. No abordaremos cuestiones que generarían un mayor conflicto”
“El Gobierno regional tiene que negociar con los taxistas sin líneas rojas. Todo lo que sea acercar posiciones resulta positivo en este asunto”
“No es adecuado que se bloqueen ciudades ni que se utilice el abuso para afrontar el conflicto. Ni unos deben hacer eso ni otros desgastar”
“Este convenio es una oportunidad para la convivencia y la competitividad, tanto para el taxi y las VTC como para los usuarios de estos servicios”
El balancín
Es trending topic... Parecidos razonables
Sube...
Fuenbuses-Fuentrenes
En los últimos cuatro años, el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha subvencionado 175.000 viajes para actividades extraescolares de los estudiantes
Cristiano Ronaldo volvía a Madrid y no estrictamente por razones deportivas. Más bien, para reconocer su deuda con el fisco. El paseíllo del crack portugués dio que hablar. No solo porque se le pidieran autógrafos pese a defraudar a Hacienda -que somos todos-, sino por esa cierta altanería con la que Ronaldo encaró el Juzgado que, por otro lado, parecía también medida...
CF Fuenlabrada
El líder del grupo I de Segunda B encadenó su tercer triunfo consecutivo gracias a su defensa, la segunda mejor de los 80 equipos de la categoría de bronce
Desbandada en Podemos
Baja...
Seguridad vial
Arroyomolinos vive estos días un problema de seguridad vial tras el atropello mortal de dos mujeres. Una cuestión que implica a la administración y a los vecinos
Delegación del Gobierno
Sin autorización pertinente los taxistas ocuparon la Castellana y colapsaron Madrid capital, ante la pasividad de la Delegación del Gobierno
A la sonada tocata y fuga de Iñigo Errejón de Podemos se sumaba otra desbandada en las filas del partido de Pablo Iglesias -casi literalmente-. Y es que Ramón Espinar dejaba la secretaría general en Madrid y su escaño en el Senado. La fractura en la formación morada es más que evidente desde que llenara Vistalegre en su puesta de largo. La segunda presentación flojeó y la tercera... Se admiten apuestas
Opinión
30 DE ENERO DE 2019 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 30
EDITORIAL
JUEVES 31 Buitrago de Lozoya
Máxima: 11ºC Mínima: 1ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 14ºC Mínima: 7ºC
Torrelodones
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
La seguridad vial: prioridad urgente en Arroyomolinos
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
L
Alcalá de Henarés
a seguridad vial no es un juego. Implica a todas las administraciones -local, regional y nacional- y ciudadanos garantizar una seguridad en la circulación y, sobre todo, en la libertad de movimientos del peatón, ese gran vulnerable cuando en su camino se cruza un vehículo que no respeta las normas de circulación.
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
Getafe
Pinto
Pinto
VIERNES 1
SÁBADO 2 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Máxima: 11ºC Mínima: 3ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 10ºC Mínima: 1ºC
Alcalá de Henarés
Torrelodones
Madrid Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Pinto
Cubierto
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Confía en la promesa del ministro de Fomento de invertir en mejoras para el Cercanías?
Sí No
24% 76% Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.com Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
100%
76% 50%
24% Sí
No
Cartas al director Al Defensor del Pueblo Muy señor mío. Denuncio como ciudadano español las herencias obligatorias a las hijas de un tercio por ley. Les comentaré mi caso. Soy padre de dos hijas, de las cuales llevo muchos años que no recibo ninguna atención, ni llamadas telefónicas, ni mensajes, ni cartas, ni venir a verme cuando estoy enfermo, ni vernos físicamente, ni en cumpleaños, ni en fiestas de Navidad, etcétera. Mis llamadas hacia ellas están bloqueadas y vivo solo. Pido por favor que esta ley hereditaria
3
obligatoria de un tercio se anule para mi caso y me dejen mi libre elección y “anular” a mis hijas del testamento. Somos muchos españoles los que estamos en esta situación y no quiero fallecer con mis ochenta años, con mi semblante “amargado” por un problema que no puedo solucionar en vida por ley. Espero que esto se tenga en consideración. Quizá sea esta la primera denuncia de este problema en España y que se lleve a buen término y solución. Francisco
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
Hoy la seguridad vial en Arroyomolinos está en peligro, como la vida de sus vecinos. Y los datos son escalofriantes para un municipio de 30.000 habitantes y en constante crecimiento. En menos de un mes, han muerto dos mujeres atropelladas cuando cruzaban sendos pasos de cebra en la avenida de la Unión Europea. Dos vidas segadas. Dos vidas cortadas de raíz por no respetar las normas básicas de circulación.
En menos de un mes han muerto atropelladas en Arroyomolinos dos mujeres mientras cruzaban sendos pasos de peatones
Estas trágicas muertes han supuesto una oleada de indignación entre los arroyomolinenses, que han expuesto sus experiencias al borde de la muerte por hacer algo tan cotidiano, tan básico, como pasear y cruzar un paso de cebra. De hecho recientemente otro joven era atropellado en la rotonda de las tinajas aunque, afortunadamente, no fue grave el suceso. Otro caso más, sumado a los dos siniestros y a los relatos de los vecinos que hacen evidente el problema de seguridad vial que sufre Arroyomolinos hoy. Una cuestión que debe ser la prioridad del Ayuntamiento. Por eso el alcalde en persona iba respondiendo -en la medida de lo posible- uno a uno a los vecinos recordando la instalación de badenes, avisadores, repintado de pasos de cebra e incluso un radar móvil que
se instalado en los últimos meses en el municipio. Medidas que parecen insuficientes a la vista de todos los atropellos. Hay que reconocer la actitud del regidor en dar la cara ante el pánico y el cabreo de los vecinos. Pero no vale con dar explicaciones. El alcalde, si está en su mano y la de su Gobierno, debe presionar lo que haga falta y a quien haga falta para que las calles de la localidad sean lo más seguras posibles. Que pasear por Arroyomolinos sea algo apacible y no una cuestión de muerte probable.
Además de todas las
medidas urbanísticas necesarias, hay que invertir en educación y en respetar el código de circulación
Y es que además de todas la medidas urbanísticas, necesarias por otro lado, conviene poner en marcha planes de educación y concienciación. Planes que involucran a todas las administraciones y a las que, reiteramos, hay que presionar para que tomen cartas en el asunto. Ya decía Aristóteles que “la educación es un ornamento en la prosperidad y un refugio en la adversidad”. Y desde luego que ser peatón, actualmente en Arroyomolinos, es una adversidad de proporciones bíblicas. Por eso es importante invertir en educación. Parar un momento -y más en un paso de peatones- respetar a quien cruza y al vecino. La circulación tiene reglas. Hay que cumplirlas. La administración tiene sus competencias y sus obligaciones. Pero los conductores también. No se puede circular a más de 80 km/hora cuando está limitado a 30 o 40. Y Los peatones deben estar siempre atentos a la calzada. Está en juego la vida. Y una vida, desgraciadamente, no es para siempre.
4
Fuenlabrada
30 DE ENERO DE 2019
AleRtA de que con lAs lluviAs sE cONviERtE EN uN baRRizal
El PP califica de “chapuza” la adecuación del aparcamiento ubicado en Nuevo Versalles
■ Roberto Resino
E
l portavoz del PP en Fuenlabrada, Sergio López, ha calificado de “chapuza” y “tomadura de pelo a los vecinos” las obras de acondicionamiento realizadas en el aparcamiento situado en las cercanías del campo de fútbol de Nuevo Versalles. Pese a las escasas lluvias de estos primeros meses del año, López apunta a que se ha convertido en un barrizal, lo que perjudica a los vecinos a la hora de aparcar, pues utilizan este espacio debido a la falta de plazas que existen en el barrio. Una demanda que, según los populares, ya han hecho en el pasado al Ayuntamiento. En este sentido, el portavoz del PP local ha exigido al Gobierno municipal que en lugar de echar gravilla, “eche voluntad y eche inversión: asfalte, ilumine y delimite” los descampados situados en el Parque Miraflores, en la calle Castillejos, en Nuevo Versalles, en el barrio Naranjo y en la Avanzada. Y es que los populares calculan que, de hacerse estas obras, podrían halA pReside isiDORO ORtEga
Constituida la Comisión de la Memoria Histórica en Fuenlabrada ■ Redacción
Este lunes, 28 de enero, se constituía en Fuenlabrada la Comisión de la Memoria Histórica en la que trabajará un grupo de profesionales en reconocimiento de las personas que padecieron persecución durante la guerra civil, la dictadura o el nazismo. Estará presidida por el concejal de Presidencia, Isidoro Ortega. La Comisión, aprobada en el Pleno, servirá para recopilar información sobre hechos acaecidos, personas represaliadas, consecuencias de la persecución y la elaboración de un catálogo de vestigios de la guerra civil.
bilitarse en la ciudad hasta 1.000 nuevos aparcamientos.
Trabajadores de la EMTF
Por otro lado, el PP de Fuenlabrada también ha utilizado las condiciones laborales de los trabaja-
El PP local también denuncia las condiciones de trabajo de los conductores de la EMTF
dores de la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) para arremeter contra el Gobierno local. “Siguen sin tener baños en las cabeceras de las líneas, aun no tienen el uniforme de invierno y las inspecciones de Trabajo se han convertido en el pan nuestro de cada día”, señala Sergio López, quien añade que los trabajadores “no pueden respetar el descanso reglamentario entre turnos de 12 horas por la falta de conductores y de vehículos”.
GRAciAs Al pRoGRAmA ‘la callE NO Es uN DEsguacE’
Los trámites pueden realizarse en las oficinas de la Policía Local
La Policía retiró de la calle 115 vehículos abandonados en 2018, un 8% menos que el año anterior ■ Redacción La Policía Local de Fuenlabrada retiró durante el pasado año un total de 115 vehículos abandonados de la vía pública, gracias al programa ‘La calle no es un desguace’, puesto en marcha por el Ayuntamiento desde hace más de una década. “Esta cifra supone una disminución del 8,74 por ciento con respecto al año anterior, lo que
demuestra una mayor concienciación cívica de la población”, asegura la concejala de Seguridad Ciudadana, Raquel Carvajal. La edil responsable de Seguridad aclara que este trámite se puede realizar desde las oficinas de la Policía Local, ubicadas en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, aportando la documentación del automóvil, el DNI del titular y la firma del acta de cesión.
Imagen del aparcamiento anexo al campo de fútbol de Nuevo Versalles
los sociAlistAs elAboRARán el pRoGRAmA con lA apORtacióN DE vEciNOs
El PSOE local llama a una “gran movilización de la izquierda” para ganar las elecciones ■ Roberto Resino El PSOE de Fuenlabrada ya está en plena campaña electoral. Este martes, los socialistas fuenlabreños adelantaban parte de su estrategia que pasará por mantener hasta doce actos a lo largo del mes de febrero donde el candidato y actual alcalde, Javier Ayala, se reunirá con asociaciones vecinales. El objetivo es que los vecinos realicen sus “aportaciones y críticas” a lo que será el futuro programa electoral con el que el PSOE quiere seguir gobernando en Fuenlabrada otros cuatro años. Y la serie de actos arranca este 30 de enero en el barrio de El Naranjo, culminando el 24 de febrero con las Jornadas de Política Municipal.
Ayala confía en configurar una “mayoría progresista” para “sentar las bases de esa Fuenlabrada de 2025″. Un Ayala que ha estado acompañado del exalcalde Manuel Robles y los concejales
socialistas, Isidoro Ortega y Raquel López. De hecho Robles hacía una llamamiento a una “gran movilización de la izquierda” para que el PSOE gane en Fuenlabrada y la Comunidad de Madrid.
Isidoro Ortega, Manuel Robles, Javier Ayala y Raquel López
dominGo, 3 DE fEbRERO
EQUO confecciona su calendario de primarias para las elecciones locales ■ Redacción La formación ecologista EQUO decidirá en asamblea el calendario de primarias para confeccionar la lista con la que pretenden concurrir a las elecciones municipales y obtener representación en el Ayuntamiento de Fuenlabrada. El acto tendrá lugar este domingo, a las 11.30 horas en la sala de la casa de Extremadura situada en el centro cívico de La Serna. EQUO Fuenlabrada, que cuenta con los concejales no adscritos, Ruth Pascual y Alejandro Álvarez, planificará también en esta asamblea abierta a todos los vecinos el programa electoral.
Fuenlabrada
30 DE ENERO DE 2019
la camPaña esPecial de vigilancia DuRaRá EN tORNO a SEiS SEmaNaS
Fuenlabrada declara la guerra a aquellos que no recojan los excrementos caninos, con multas que llegan hasta los 1.200 euros
■ R. Resino
cios de sombra. Además, ha anunciado que estudia la ampliación de estas zonas y la creación de otras nuevas.
E
l Ayuntamiento de Fuenlabrada ha puesto en marcha una campaña especial de limpieza viaria y de vigilancia policial contra actos incívicos, como son el depósito de basuras fuera de los contenedores o la no recogida de excrementos caninos por parte de los dueños de mascotas. Sobre ellos se ha puesto especial foco pues se contemplan multas de hasta 1.200 euros. Además, fuentes municipales insisten en que es obligatorio llevar a los perros atados en todos los parques de la ciudad. Y si son especialmente peligrosos, éstos deben llevar bozal. La campaña de vigilancia, que durará en torno a seis semanas, la están llevando a cabo agentes de paisano y se centrará especialmente en zonas sensibles como entornos de colegios, centros de salud o parques infantiles, donde se aplicarán las sanciones en sus grados más altos. “La limpieza es una labor de todos”, ha dicho el alcalde Javier Ayala, quien ha anunciado que en 2019, el Consistorio destinará 4,5 millones de euros para la renovación de vehículos de limpieza y recogida de residuos, la renova-
“Tarde y mal”
Tras dar a conocer esta campaña especial de vigilancia, la portavoz de Ciudadanos en Fuenlabrada, Patricia de Frutos, ha calificado esta medida de “hipocresía y oportunismo electoral”. Y es que De Frutos recuerda que su grupo presentó el pasado mes de octubre una iniciativa que
Policías locales vigilarán zonas sensibles donde se incumple la ordenanza de limpieza
Fuentes municipales insisten en que los perros deben ir siempre atados en todos los parques ción de contenedores y la instalación del nuevo contenedor para materia orgánica. Por otro lado, el regidor fuenlabreño ha dicho que “al mismo
tiempo que vigilaremos que esa minoría de dueños de mascotas recojan los excrementos, también entendemos que hace falta un esfuerzo para mejorar y ampliar las áreas caninas”. Para ello, ha anunciado la intención del Gobierno municipal de mejorar la iluminación, los accesos y el suelo de estas áreas, así como a intensificar el desbroce y la limpieza de los mismos, e incrementar los espa-
Ciudadanos recuerda que en octubre el Gobierno local rechazó su propuesta de endurecer estas multas incluía “endurecer las sanciones a los dueños que no recogen los excrementos de sus mascotas y lanzar una nueva y completa campaña disuasoria a pie de parque”. Sin embargo fue rechazada porque desde el Gobierno municipal “aseguraron que se ponían ya suficientes multas y que no eran necesarias más campañas disuasorias ni sanciones más elevadas”.
5
SERgiO LópEz, PP local
Denuncian el mal estado de las instalaciones del Fermín Cacho ■ Redacción El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, Sergio López, ha denunciado el mal estado en el que se encuentran los vestuarios del centro deportivo Fermín Cacho. Pese a que el Gobierno local anunció una inversión de más de dos millones de euros para polideportivos e instalaciones deportivas, López ha denunciado que las paredes están descascarilladas por la humedad, los retretes clausurados y los lavabos obturados de arena e inservibles. En este sentido, ha acusado directamente al alcalde de utilizar la candidatura de Fuenlabrada como Ciudad Europea del Deporte para pagarse la campaña electoral con dinero público, mientras descuida “el día a día de los deportistas”.
Imagen de los vestuarios
6
Humanes
30 DE ENERO DE 2019
DOs NuEvOs agENtEs y ascENsO DE tREs OficialEs en La pLantiLLa de poLiCía LoCaL
Sánchez refuerza la seguridad con nuevas incorporaciones policiales ■
Chema Lázaro
Tres oficiales
Por otro lado, se aumenta en tres el número de oficiales, los cuales deben aprobar igualmente el curso selectivo de formación correspondiente en el Instituto de Formación Integral en Seguridad
El alcalde de Humanes, José Antonio Sánchez, realizó un acto de presentación de los policías locales
La Policía Local de Humanes recompone su pirámide de mando con la intención de coordinar de una forma más activa las labores de los miembros del Cuerpo y Emergencias. De esta forma la Policía Local de Humanes recompone su pirámide de mando con la intención de coordinar de una forma más activa las labores de los miembros del Cuerpo.
Según ha manifestado el alcalde de Humanes, José Antonio Sánchez, “el objetivo de esta reestructuración del Cuerpo de Policía Local de Humanes de Madrid es aumentar la seguridad en el municipio”.
Estas declaraciones las realizó el regidor tras la presentación de los efectivos policiales en el salón de plenos del Ayuntamiento de Humanes. En el acto estuvo presente también el concejal responsable de Seguridad Ciudadana Pedro Luis Hernández. El regidor manifestó que “cuanta mayor seguridad, mayor libertad tienen nuestros vecinos”.
La limpiEza iNtEgRal Se eStá LLevando a Cabo Con eL peRSonaL y La maquinaRia muniCipaL
El Ayuntamiento pone en marcha una campaña de limpieza de grafitis en juegos infantiles ■ Redacción El Plan Integral de Limpieza y Mejoras de Humanes continúa en marcha a través de diversas acciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento. Y una de ellas es la ‘Campaña de limpieza de grafitis en juegos infantiles’. Desde hace meses vecinos de la localidad venían planteando quejas respecto a la suciedad que presentaban los juegos infantiles debido a las personas incívicas que se dedican a pintar los elementos de juego de los niños más pequeños en las áreas de juegos infantiles. Esta iniciativa, iniciada en el área de juegos infantiles de la calle Formentera en el barrio de la Estación tiene como objetivo la
IU aparca por el momento su confluencia con Podemos ■ Redacción
E
l equipo de Gobierno de Humanes está llevando a cabo una reestructuración del Cuerpo de Policía Local y va a proceder a un aumento de sus efectivos para reforzar las labores de Seguridad Ciudadana en el municipio. Por un lado, se incorporan dos policías locales que deben de aprobar el curso selectivo de formación correspondiente en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias. Posteriormente, deberán realizar un período de prácticas. Estas son las normas que establece la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid para incorporar nuevos agentes a las policías locales de la región.
toma de cONtactO
Las obras de mejora comenzaron en el barrio de la Estación
eliminación de grafitis en todos los juegos infantiles del municipio, limpiándolos o, en su caso, repintándolos. De esta forma, el Ayuntamiento de Humanes pretende lavar la cara de estos elementos lúdicos tan utilizados por los niños y que son estrictamente necesarios para la socialización y el juego de los niños en las edades más tempranas en un municipio declarado como ‘ciudad de la infancia’. De esta manera, el Consistorio continúa llevando a cabo una limpieza integral con el personal y maquinaria disponibles por el Ayuntamiento de Humanes de los distintos barrios del municipio. También prosigue de forma paralela la labor de los Servicios Generales del Consistorio respecto al arreglo de aceras, parques, jardines, mobiliario urbano y eliminación de pintadas, entre otras actuaciones, según informan fuentes municipales.
En la última asamblea local de Izquierda Unida en Humanes se llegó al acuerdo de dejar paralizado por el momento caminar hacia una confluencia con Podemos de cara a las elecciones municipales hasta que no concluya el proceso de primarias de la formación magenta en la localidad. Los candidatos que se han presentado para liderar el partido de Pablo Iglesias en Humanes son el concejal no adscrito Emilio Gálvez Román, que encabezó las listas del PSOE las pasadas elecciones; Emilio Israel Morillo Borrachero, José Roberto Murillo Madrigal y Pedro José Riquelme López. También durante la pasada asamblea local de IU se presentó la candidatura de este partido para las próximas elecciones locales que fue aprobada por unanimidad.
deSde izquiERDa uNiDa
Denuncian escasa iluminación en la zona del pabellón Campohermoso
■ Redacción El Grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Humanes ha elevado una queja sobre la escasa iluminación existente en la zona aledaña al pabellón cubierto Campohermoso y el instituto Fernando Fernán Gómez. “No se puede consentir que exista un tramo a oscuras entre el campo de fútbol, el pabellón y el instituto porque son muchas las personas que transitan a diario por el tramo de la zona deportiva hasta llegar a la calle Vicente Aleixandre, o viceversa, que caminan a oscuras o con escasa visibilidad”, ha declarado el concejal de IU Víctor Pozo. Este edil critica que en esta zona se construyó una pequeña rotonda que “no vale para nada” y ahora no se toman medidas para mejorar la iluminación.
Arroyomolinos
30 DE ENERO DE 2019 SEñAlAn qUE EStAS pARtidAS supONEN 54 EuROs pOR habitaNtE
El Gobierno local defiende su inversión en política social, que supone un 5,3% del presupuesto ■ Roberto Resino
A
rroyomolinos exhibe músculo en política social. Todo a raíz del estudio de la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales que reflejaban que el municipio era uno de los que menos invertía en este área en toda España. Y para acallar las voces críticas, desde el Ayuntamiento explican que la partida destinada a ámbitos sociales se encuentra repartida entre diferentes partidas presupuestarias. Desde la asistencia social primaria a partidas destinadas a tercera edad, mujer, salud pública, becas, deportes o apoyo a colectivos. Y así, todo en su conjunto supone aproximadamente el 5,3% del presupuesto del Ayuntamiento de Arroyomolinos. Datos relativos al año 2017, sin mencionar 2018. Lo que se traduce en 54 euros por habitante y 1.582.000 euros en dicho ejercicio económico. Fuentes municipales recuerdan que entre 2013 y 2015, el acumulado en partidas sociales del Ayuntamiento de Arroyomolinos era de 2.035.949 euros. En cam-
bio, en el periodo entre 2016 y 2018 el Consistorio dedicó a partidas presupuestarias de ámbito social 4.376.527 euros. Es decir, un aumento del 114,96%, según las mismas fuentes.
Un informe situaba a Arroyomolinos como uno de los municipios españoles que menos invertía en este área
“Las partidas presupuestarias de gasto social no han dejado de crecer durante toda la legislatura”, dice el concejal de Hacienda de Arroyomolinos, José Vicente Gil, quien insiste en que “el informe de la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales solo contempla el presupuesto consolidado de una partida presupuestaria, cuando nosotros lo tenemos repartido en varias partidas”.
lA JUntA diREctivA hA Sido ElEgiDa pOR uNaNimiDaD
Este fin de semana se decidió el destino del partido en una Asamblea vecinal
Nace el partido Vecinos por Arroyomolinos con Juan Carlos García como secretario general ■
Roberto Resino
Arroyomolinos tiene un nuevo partido político. Se trata de Vecinos por Arroyomolinos, que este fin de semana celebraba su primera asamblea vecinal donde se elegía por unanimidad a la Junta Directiva que encabeza el actual concejal de Educación de Arroyomolinos, Juan Carlos García, como secretario general. Juan Carlos García ha sido un histórico dirigente del PSOE de Arroyomolinos, que abandonó el partido por discrepancias con la Arroyomolinos destina en un año 1,5 millones de euros a políticas sociales
Fotonoticia
El alcalde recibirá personalmente a los vecinos la tarde de los martes y jueves
‘Un café con el alcalde’. Ésa es la propuesta del equipo de Gobierno de Andrés Martínez donde, en torno a una mesa y un café, los vecinos podrán trasladar al regidor sus propuestas y reclamaciones de forma personal. Será cada martes y jueves en torno a la 17:30 horas y a un máximo de 8 vecinos. Es necesaria la inscripción previa en el correo electrónico inscripciones@ayto-arroyomolinos.org
7
secretaria general de los socialistas locales, Pilar Sánchez Torres, inmersa en diversos escándalos políticos tras su paso por la Concejalía de Empleo. Le acompañan Begoña González, como secretaria de Organización; Juan Carlos Castilla, en Organización Vecinal, Raúl Povedano, en Comunicación; Ruth Piles, en Finanzas; Mari Cruz Chica, en Mujer; Jerónimo Hernández, en Acción Política y Acción Electoral; Melisa Verbert, en Educación o Roberto González, en Hacienda.
8
Moraleja de Enmedio
30 DE ENERO DE 2019
Fue iNtERpuEstO pOR vaRiOs pROpiEtaRiOs DE suElO Contra una sentenCia deL tribunaL superior de justiCia
Tumbado en el Supremo el recurso contra la anulación del plan general urbanístico ■
Chema Lázaro
L
a Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso interpuesto por varios propietarios de terrenos de Moraleja de Enmedio contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anulaba el planeamiento urbanístico de la localidad aprobado por el Ayuntamiento en 2015. Varios son los motivos que llevaron al Tribunal Superior de Justicia de Madrid a anular el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que contemplaba la construcción de 9.663 viviendas. Según la sentencia dicho plan no fomentaba el desarrollo sostenible del municipio al proyectarse un crecimiento difícil de llevarse a la práctica. Ese desarrollo urbanístico incumpliría con las normas de impacto ambiental al haberse planificado un crecimiento desmedido del casco urbanizable del municipio. “En ningún momento se justifica su necesidad ni se aportan
Desde el equipo de Gobierno de la alcaldesa socialista Valle Luna han señalado que este plan urbanístico “estaba muerto por la soberbia, incompetencia y avaricia de los que decidieron aprobarlo”, añadiendo que “no han tenido ninguna responsabilidad ni en su aprobación ni en anulación”. Los miembros del PSOE de Moraleja de Enmedio consideran que un plan urbanístico sensato y creíble solamente podría contemplar la edificación de unas tres mil nuevas viviendas en el término municipal.
Los populares alertan de que la anulación del PGOU va a propiciar un aluvión de demandas de propietarios El PGOU anulado contemplaba un crecimiento poblacional de Moraleja de Enmedio hasta los 25.000 habitantes
El PGOU aprobado en 2015 contemplaba la edificación de 9.663 nuevas viviendas en el término municipal datos suficientes al respecto en el estudio de incidencia ambiental”, subraya la sentencia.
Fotonoticia Reforzado el puente de entrada al municipio por un peligro de derrumbe
Otro problema detectado era el incumplimiento referente al abastecimiento de agua de la población, que pasaría de contar de los actuales cinco mil habitantes a cerca de 25.000. También se incumplía la legalidad vigente en materia de vías pecuarias y de respeto al patrimonio histórico. En la sentencia se resaltaba
Constituida La JuNta lOcal DE sEguRiDaD de MoraLeja de enMedio
Moraleja tiene una baja tasa de criminalidad según la Guardia Civil ■
el mal estado que presentaba el puente de la entrada principal al municipio ha obligado al ayuntamiento de Moraleja de enmedio a la realización de unas obras de emergencia para evitar un posible derrumbamiento. La reparación se ha llevado a cabo debido a que se comprobó que la estructura del puente estaba dañada. Los trabajos que se han llevado a cabo han consistido en el reforzamiento de las bases de dicho puente para evitar un posible desplome.
que un informe de la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, emitido en 2010, detectaba que en el plan urbanístico se incumplían las condiciones generales del modelo de crecimiento. La aprobación de dicho planeamiento se llevó a cabo gracias a la fórmula del silencio administrativo.
Desde el PP de Moraleja han indicado que la alcaldesa, Valle Luna, “ha sido la mayor responsable de la caída del Plan General, solamente por sectarismo, por odio e inquina hacia todo lo que sea del Partido Popular”. Desde esta formación política indican que la anulación del plan va a propiciar un aluvión de demandas por su incumplimiento, además de volver a la ordenación urbanística de 1993.
Chema Lázaro
La subdelegada del Gobierno en Madrid, María Paz García Vera, presidió la primera reunión de la recién constituida Junta Local de Seguridad de Moraleja junto a la alcaldesa Valle Luna. Según los datos ofrecidos por la Guardia Civil en la reunión, Moraleja tiene una tasa de criminalidad bastante baja dentro de la Comunidad. Varias son las competencias que recaen en este órgano donde están representados mandos policiales de la Guardia Civil y Policía Local, así como responsables políticos locales, autonómicos y de la Delegación del Gobierno en Madrid. Entre dichas competencias están las de establecer los procedimientos para coordinar los distintos cuerpos policiales en el
municipio, analizar y valorar la situación de la seguridad ciudadana en la localidad y elaborar un plan de seguridad. Otras competencias de esta Junta Local de Seguridad son proponer campañas de prevención que contribuyan a la mejora de la seguridad ciudadana y la seguridad
vial; arbitrar fórmulas que garanticen el intercambio de la información relevante para la seguridad ciudadana entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como acordar los planes de colaboración y coordinación a desarrollar con motivo de la celebración de eventos extraordinarios.
La subdelegada del Gobierno presidió la reunión junto a la alcaldesa
Griñón - Serranillos
30 DE ENERO DE 2019
Griñón EL AyuntAmiEnto prEtEndE DaR uN impulsO al paRquE pArA ConvErtirLo En un LugAr AtrACtivo
Un castillo de seis metros de altura será la gran atracción del parque Fuente de la Salud
E
l Ayuntamiento de Griñón ha comenzado los trabajos de remodelación en el parque Fuente de la Salud para la instalación de un gran juego en la zona más alta de este espacio natural. En los próximos meses aquí se podrá disfrutar de un área de juegos infantiles presidida por un castillo medieval que tendrá una altura de más de 6 metros. El parque, que ha sido adjudicado a la empresa Kompan por un importe de 172.000 euros, comprenderá juegos destinados a diferentes edades y condiciones físicas y dispondrá de suelos de caucho para garantizar la seguridad de los niños, según informan
Serranillos ExpORta su pArtido A bAtrEs
El alcalde explica su gestión ante diversos partidos independientes ■ Chema Lázaro
El nuevo castillo medieval contará con una torre del homenaje, un carrusel y presas de escalada en la montaña
■ Chema Lázaro
9
fuentes municipales. El parque lo conforman juegos para niños mayores de 4 años. Habrá una torre del homenaje, un carrusel y presas de escalada en la montaña, donde el nivel de juego contiene más reto y actividad física. Asimismo, hay juegos para los más pequeños de uno a tres años, como un túnel, muelles, juegos en el suelo y un columpio. Pensando en los niños con movilidad reducida, se va a utilizar pavimento continuo que ayude a poder circular y acceder a los juegos a los menores con carrito o silla de ruedas. Además el pavimento está diseñado con recorridos contrastados, para ser de fácil seguimiento para los niños con problemas visuales.
Las obras tienen un coste de 172.000 euros y habrá juegos destinados a niños de varias edades “Con este espacio se pretende dar un impulso al parque Fuente de la Salud y convertirlo en un lugar atractivo para los más pequeños”, señalan desde el Consistorio regido por José María Porras. Esta obra constituye la cuarta fase de todas las actuaciones de remodelación que se han ido realizando en el parque. La primera fue la mejora de los accesos al parque con la creación de dos
paseos de hormigón, una rampa desde la calle Calvario y la sustitución y reposición de tierras. El mal estado en que se encontraban las plaquetas del suelo también obligó al Consistorio a cambiarlas. Esta primera fase se completó con la restauración de la valla de separación con la zona verde. En una segunda fase se sustituyeron los juegos antiguos por unos nuevos. Posteriormente se instaló un espacio de Work Out para jóvenes y se colocaron cámaras de videovigilancia. Las obras concluirán con el cerramiento del parque con una valla.
El alcalde de Serranillos del Valle, Iván Fernández (TDS), participó en la segunda sesión de trabajo sobre política local organizada por el partido Vecinos por Torrelodones. En ella se dieron cita varios regidores de la Comunidad de Madrid que gobiernan sus respectivos ayuntamientos tras ganar las elecciones encabezando listas de personas independientes. La apertura de las jornadas corrió a cargo de la alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun. Junto al regidor de Serranillos, intervinieron los alcaldes de Moralzarzal, Bustarviejo y la alcaldesa de San Lorenzo. Iván Fernández recordó que cuando entró en el Ayuntamiento pesaba sobre el Consistorio la sombra de la corrupción, una importante deuda de 18 millones de euros y no existían contratos en vigor con las empresas. Por otro lado, en la vecina localidad de Batres se está formando un nuevo partido independiente bajo la marca ‘Transparencia, Democracia, Batres’, a imagen y semejanza de la formación política que lidera Iván Fernández.
10
Leña al mono
30 DE ENERO DE 2019
Cunde el pánico entre los vecinos de Arroyomolinos a raíz de los últimos atropellos
El pasado 23 de enero fallecía una joven de 21 años tras ser atropellada en la avenida de la Unión Europea, donde un mes antes también moría una mujer de 64 años arrollada por un vehículo. Los vecinos claman por mejoras en la seguridad vial y el alcalde trata de responder a estas demandas
A
rroyomolinos tiene una asignatura pendiente con la seguridad vial. El municipio despedía 2018 con el fallecimiento de una mujer de 64 años atropellada en el paso de cebra entre la calle Marbella y la avenida Unión Europea. Y un mes más tarde, este 23 de enero, otra joven de 21 años también fallecía a causa de un nuevo atropello en la misma avenida. La consternación y el dolor por ambas víctimas ha dado paso al pánico a sufrir un atropello que sienten los vecinos y que están clamando por soluciones a estos accidentes. Fundamentalmente en redes sociales, donde muchos arroyomolinenses están contando sus experiencias y como en algún momento, en varias calles del municipio y sobre todo en la mencionada avenida de la Unión Europea, han estado a punto de perder la vida por la excesiva velocidad a la que circulan los vehículos. Denuncias que dejan en evidencia que ser peatón en Arroyomolinos, a día de hoy, es un riesgo de muer-
Otro joven era atropellado este fin de semana a la altura de la rotonda de las tinajas te más que probable. La alarma además se acrecentaba este fin de semana donde otro joven resultaba atropellado a la altura de la conocida rotonda de las tinajas, en la M-413. El varón sufrió un chichón y arañazos, pero estaba desorientado, lo que obligó a trasladarlo al hospital de Móstoles. El relato lo ofrecía el propio alcalde de Arroyomolinos, Andrés Martínez, que aseguraba haber estado en el lugar de los hechos, donde la Guardia Civil hizo la prueba de la alcoholemia al conductor que aseguró que el chico se le había echado encima.
“Actos de negligencia”
El alcalde ha tratado de responder a todas las quejas vecinales en cuanto a la seguridad vial y desde
Los avisadores instalados en pasos de peatones se han evidenciado como insuficientes
un primer momento ha recalcado que “las dos muertes que hemos tenido en un mes son por actos de pura negligencia y no por carencias urbanísticas”. De este modo, el primer edil de Arroyomolinos considera que los accidentes “se habrían producido
El alcalde achaca los últimos atropellos a “actos de negligencia” y no a la deficiencia de urbanismo
Otro joven resultaba atropellado en la conocida como avenida de las tinajas. Fue trasladado al hospital de Móstoles
de todas maneras por más radares, badenes y semáforos que pongamos”. Lo que en su opinión demuestra que “cuantas más medidas coercitivas a la velocidad se instalan en un municipio, el resultado es peor”.
Medidas
En el caso concreto de la M-413, Martínez explica que el Ayuntamiento de Arroyomolinos está “esperando la autorización de red de carreteras de la Comunidad de Madrid” para cambiar la luminaria del recorrido a su paso por el municipio. Reconoce que el problema de visibilidad es de hace treinta años pero que, por problemas de competencia y burocráticos, es necesaria la confirmación de la Comunidad de Madrid para actuar en esta vía concreta. En otras calles de titularidad municipal, en cambio, el regidor arroyomolinense ha asegurado que ya se está actuando. Así por ejemplo, Andrés Martínez ha destacado el funcionamiento del rádar móvil, que a su juicio “ha bajado la velocidad media en algunas calles de manera sustancial”. Además recalca que “es la medida más justa de todas porque solo paga el que infringe”, si bien
Andrés Martínez insiste en una mayor educación vial tanto para peatones como para conductores admite que el Consistorio, “no tiene medios para poner muchos radares”. E insiste en la necesidad de una mayor educación vial y concienciación de los conductores y peatones, tanto a la hora de circular como de mirar en ambas direcciones al cruzar. Por otro lado y ante las demandas vecinales, Andrés Martínez explica que se ha logrado la instalación de un semáforo en la vía de la Rinconada II al Zarzalejo, “por ser un punto muy peligroso”. Además, ha hecho hincapié en que se ha hecho un plan especial de repintado de pasos de cebra donde, como en el caso de la avenida de la Unión Europea, se han instalado avisadores de que está cruzando un peatón. A todas luces una medida que, como alertan los vecinos, parece insuficiente a raíz de los últimos atropellos en la zona. De ahí la necesidad de invertir más en seguridad vial. Compromiso al que se ha avenido el propio regidor en redes sociales.
Los Jameos del Agua aúna la privacidad de una vivienda unifamiliar con la facilidad de relación vecinal en unas zonas comunes interiores dotadas de piscina, paddle y zonas estanciales. Un conjunto residencial que cuenta además con dos amplias plazas de aparcamiento, trastero y un magnífico solárium en planta segunda con vistas a las zonas comunes.
169 SUROESTE-30/01/2019-Página 11
ViViendas únicas en el bercial
12
Comunidad
en la NORmativa
Taxistas proponen que los VTC hagan trayectos mayores de 5 kilómetros ■ Redacción Las asociaciones del taxi pedirán a la Comunidad de Madrid que se fije en la normativa un recorrido mínimo de 5 kilómetros que deban prestar los vehículos de VTC para evitar que realicen competencia “desleal” contra el sector del taxi, pues no están habilitados para transporte urbano porque su licencia ahora es interurbana. Además, el sector del taxi incide en la precontratación temporal por ser la fórmula que se ajusta a la actividad VTC (que requiere hoja de ruta de inicio de servicio al recorrido final). El portavoz de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, José Miguel Fúnez, ha indicado que el sector daría por resuelto el conflicto con un sistema como en Cataluña, con un plazo de 15 minutos hasta una hora. Fúnez ha dicho que las asociaciones ultiman con sus servicios jurídicos los términos de la propuesta de reforma de la Ley de Ordenación de Transporte Urbano, aunque ha indicado que la “única rebaja” en sus exigencias es el número de horas que se pedían para la precontratación (empezaron con un mínimo de seis horas y ahora aceptarían una).
30 DE ENERO DE 2019
DENuNciaN la pREcaRiEDaD que está sufRiendo este seCtoR aCtualmente
Profesionales de los servicios de emergencias amenazan con movilizaciones durante febrero los trabajadores dependientes de la contrata de ferrovial denuncian estar desbordados debido a los incumplimientos de la gerencia del summa 112
■ Roberto Resino
E
mpleados de la empresa sanitaria de Ferrovial, subcontratados por el SUMMA para realizar trabajos de emergencia y urgencia, han anunciado un calendario de movilizaciones reclamando mejoras en el servicio y denunciando una saturación del mismo debido a los incumplimientos de la gerencia del SUMMA. Y por este motivo, el comité de empresa llama a concentrarse el próximo 7 de febrero, a las 11.00 horas en la calle Aduana y el 14 de febrero a las 11.00 horas en la plaza de la Asamblea de Madrid. Los representantes de los trabajadores exigen, concretamente, que se cumpla la promesa de dotar a las ambulancias de dos técnicos en emergencias sanitarias y no de uno, como tienen actualmente. Es más, denuncian que casi la mitad de las ambulancias de urgencias solo van con un conductor y que se hacen servicios de 24 horas prácticamente sin descanso. “Llevamos muchos años viendo como el servicio de urgencias cada vez se ve más precarizado. Ambulancias con un solo técnico,
Los empleados han convocado dos concentraciones el 7 y el 14 de febrero
Exigen dotar a cada ambulancia de dos técnicos en emergencias sanitarias. Ahora cuentan sólo con uno altas de urgencias, saturación de los recursos de emergencia, atención domiciliaria que hace que aumenten los traslados de ambulancia y personal desbordado”, alertan los trabajadores subcontratados por el SUMMA. De ahí, que hayan reclamado mejoras a la gerencia para la prestación del servicio de urgencias. Por eso denuncian que el
SUMMA hace “oídos sordos” a sus reclamaciones y llaman a la movilización de los efectivos para defender “la dignidad” de la profesión, sin descartar una posible huelga en el sector. El vicepresidente de la Comunidad, Pedro Rollán, ha asegurado que se realizó una oferta formal por parte de la Consejería de Sanidad para atender a las demandas de los técnicos de transporte sanitario. Reconoce que en esa oferta no se cubrían el cien por cien de sus aspiraciones pero espera que exista voluntad de diálogo en una negociación en la que “todos tienen que ser generosos”.
Caída del 15 pOR ciENtO
El paró bajo en 70.400 personas durante 2018 en la Comunidad ■ Redacción
El paro en la Comunidad de Madrid bajó en 70.400 personas en 2018 hasta situarse en 396.200, lo que se traduce en una caída porcentual del 15,08 por ciento respecto al año pasado, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro lado, se crearon 108.600 empleos, lo que se traduce en un incremento del 3,71 por ciento con respecto al 2017. La tasa mensual también sube un 1,47 por ciento, con la creación de 43.900 puestos de trabajo más que en el tercer trimestre del 2018. Respecto a paro juvenil, el número de demandantes de empleo menores de 25 años en la Comunidad de Madrid sumaron 65.500 personas al finalizar el 2018, lo que se traduce en una tasa de paro juvenil del 30,42 por ciento. Por sexos, la tasa de paro juveniles más alta en el género masculino, donde se alcanza el 32,63 por ciento frente a la tasa del 28,17 por ciento entre las mujeres. En el segundo tercer del 2018 la tasa de paro juvenil se situó en el 27,7 por ciento. Los hogares madrileños con todos sus miembros en paro alcanzan los 112.400.
El Balcón dE Boadilla
169 SUROESTE-30/01/2019-Página 13
Dieciséis viviendas colectivas libres, exclusivas, con piscina, zonas verdes, área de recreo infantil, aparcamiento común bajo rasante, trasteros… En una ubicación privilegiada, El Encinar de Boadilla. A sólo 15 minutos de Madrid, entre Majadahonda y Pozuelo, junto al Monte de Boadilla y las grandes urbanizaciones de la zona noroeste de Madrid.
14
Deportes
30 DE ENERO DE 2019
ENTREVISTA A ANTONIO CRISTIAN GLAUDER, JUGADOR DEL CLUB DE FÚTBOL FUENLABRADA
“Nuestro reto es subir este año, pero no nos obsesiona mirar la clasificación” ■ Paco Simón
¿Van de frente a por el ascenso o prefieren no pensar demasiado en ello? Nuestro reto es subir este año, pero no nos obsesiona mirar la clasificación. Cada semana la afrontamos como creemos que es mejor para competir y ganar. Miramos poco la clasificación.
A
ntonio Cristian Glauder llegó el pasado verano al CF Fuenlabrada cedido desde el Deportivo Alavés y aterrizó un poco de puntillas porque su competencia en la zaga se antojaba descomunal. No en vano, tenía que discutir el puesto a gente tan reputada como el Cata Díaz, Juanma Marrero, Mikel Iribas o Jaume Sobregrau. Sin embargo, el algecireño ha sabido hacerse hueco en la segunda retaguardia menos goleada de toda la Segunda B y este martes propagaba sus buenas sensaciones en conversación telefónica con Al Cabo de la Calle. Les costó un poco arrancar, pero parece que han cogido velocidad de crucero... El equipo empezó bien. Luego es cierto que tuvimos algún pequeño bache, pero ahora llevamos una dinámica muy buena, estamos arriba y se están haciendo las cosas bien. El CF Fuenlabrada es a día de hoy el segundo equipo menos goleado de toda la Segunda B ¿qué le dice el dato? Pues que le damos mucha importancia al aspecto defensivo porque pensamos que los equipos que encajan pocos goles acaban la temporada estando arriba.
¿Satisfecho también a nivel particular? Está siendo una buena temporada. Estoy contando con minutos y el equipo está en una buena dinámica, así que espero que todo siga igual.
“Le damos mucha importancia al aspecto defensivo; los equipos que encajan pocos goles acaban arriba”
y más mayores. Entre todos estamos haciendo un buen grupo y al final eso se está trasladando a los partidos. Los veteranos nos ayudan mucho a los jóvenes, y viceversa, y eso es clave para estar arriba.
“Mere es una persona muy humilde y con muchas ganas de seguir creciendo; el equipo está a muerte con él”
Este fin de semana reciben al tercer clasificado, el Sanse ¿cree que ganar este duelo supondría un golpe de efecto casi definitivo? Está claro que al final queremos ganar y queremos sumar, pero cada partido es complicado. Y éste también. Tanto los que están abajo como los que están arriba quieren sumar y no hay ningún partido sencillo. La temporada no se va a decidir hasta el final porque está todo muy igualado.
Estar al lado de gente tan curtida como el Cata, Juanma, Iribas o Jaume es de suponer que a nivel personal será una experiencia única con vistas al futuro... La verdad que sí. Tenemos en el vestuario compañeros más jóvenes
¿Cree que puede afectarles la presión de estar en lo más alto ahora que llega el tramo decisivo de la competición? No. Sinceramente pienso que este vestuario está muy unido. Es un grupo muy humilde con ganas de
hacer grandes cosas. No estamos relajados. El equipo confía en lo que hace y no sentimos esa presión de que ahora llega el tramo más complicado donde todo el mundo necesita sumar. El equipo esta muy tranquilo y confía en sí mismo.
¿Y qué impresión le merece la labor del entrenador? Mere es una persona muy humilde, con muchas ganas de seguir creciendo. Nos transmite mucha confianza y ganas de trabajar. El equipo está a muerte con él.
Glauder se dispone a despejar el balón durante un partido de la presente temporada (Foto: Bea Cobos)
La Liga
Segunda división B. Grupo 1
Los fuenlabreños encadenaron su tercer triunfo a costa de un correoso Fabril (0-1) Jornada 3 de febrero Hora
La lógica acabó imponiéndose y el líder
23 CF Fuenlabrada se impuso a domicilio al
Partido
11:30 CDA Navalcarnero - Las Palmas Atlético 12:00 AD Unión Adarve - CF Salmantino 12:00 Burgos CF - CD Guijuelo 12:00 CF Fuenlabrada - UD S. Sebastián Reyes 12:00 SADCF Inter. DSL - C. Rápido de Bouzas 12:00 Real Valladolid CF B - Pontevedra CF 16:00 RC Celta de Vigo B - Coruxo FC 16:30 Un. de Salamanca CF - R. Madrid-Castilla 17:00 SD Ponferradina - RC Deportivo Fabril 17:00 CyD Leonesa - Club Atlético de Madrid B
colista Fabril, pero la realidad es que el filial deportivista opuso seria resistencia y el triunfo de los fuenlabreños fue sobre todo una cuestión de eficacia. La que tuvo Randy al cabecear a la red un perfecto centro de Caballero a los 21 minutos de la primera parte. A partir del ahí los de Mere recurrieron a su habitual solvencia defensiva y dejaron una vez más su portería imbatida, no sin sufrir algún sobresalto de consideración en el tramo final del encuentro
Clasificación Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
CF Fuenlabrada Club Atl. de Madrid B UD S. Sebastián Rey. SD Ponferradina CyD Leonesa Pontevedra CF Real Madrid-Castilla Coruxo FC Unionistas de Sal. CF CD Guijuelo RC Celta de Vigo B SADCF Intern. DSL Las Palmas Atlético Burgos CF CF Salmantino Real Valladolid CF B AD Unión Adarve CDA Navalcarnero C. Rápido de Bouzas RC Deportivo Fabril
Jornada 22 Ptos.
J
G
E
P
42 40 37 37 37 36 36 34 32 28 26 26 26 25 25 25 23 21 21 14
22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
12 11 10 10 10 10 10 9 8 8 6 6 6 6 6 5 5 5 5 3
6 7 7 7 7 6 6 7 8 4 8 8 8 7 7 10 8 6 6 5
4 4 5 5 5 6 6 6 6 10 8 8 8 9 9 7 9 11 11 14
Deportes
30 DE ENERO DE 2019
el equiPo fuenlabReño cedió PoR 104-87 ante el cEz NymbuRk
Décima derrota en Champions de un Fuenla más pendiente del derbi ante Estudiantes ■ P. simón
E
l Montakit Fuenlabrada encajó ante el CEZ Nymburk su décima derrota consecutiva en la Champions Basketball League. Ya sin ninguna opción de acceder a la siguiente fase de la competición continental y más pendiente del derbi liguero de este sábado ante Movistar Estudiantes, el conjunto fuenlabreño cedió en tierras checas por 104-87. Que la prioridad del Montakit pasaba por la Liga Endesa lo certificó el hecho de que más de medio equipo se quedó en Fuenlabrada para evitar cualquier posible contratiempo en un partido en el que sólo estaba en juego el orgullo. De ahí que no se desplazasen Marko Popovic, Pako Cruz, Daniel Clark, Eyenga y Chema González, además de Josh Akognon una vez finalizado su contrato de un mes. Y a eso hay que añadir que Tomás Bellas, que sí lo hizo, no se vistió de corto por unos problemas físicos.
un cólico nefrítico, por lo que el encargado de dirigir al equipo fue José María Raventós, que contó en el banquillo con la presencia de tres canteranos del equipo vinculado, en concreto Víctor Moreno, Osas Ehigiator y Jacob Round.
Popovic, Cruz, Eyenga, Clark y Chema no viajaron, al igual que Néstor García, aquejado de un cólico nefrítico
Por lo que al encuentro ante el Nymburk se refiere, el Montakit salió muy entonado y llegó a mandar por 2-11, pero un traumático parcial de 20-0 entre el final del primer cuarto y el arranque del segundo puso el 36-16 que complicaba las cosas sobremanera. Aún así, los fuenlabreños dieron la cara y llegaron a ponerse a un solo punto (51-50), pero el choque se les hizo demasiado largo. Marc García y Kemp fueron los mejores, con 20 puntos por cabeza.
El ‘che’ no viajó
Tampoco formó parte de la expedición el primer técnico, Néstor García, en su caso aquejado por
Kravtsov intenta anotar en un lance del partido (Foto: Champions Basketball)
15
cOmpEtiRáN NuEvE REpREsENtaNtEs fuenlabReños
Cartel promocional de la prueba de este sábado en Fuenlabrada
El Campeonato de Madrid de ciclismo en ruta tendrá lugar este sábado en Fuenlabrada ■ Redacción Fuenlabrada acogerá este sábado 2 de febrero el ‘GP Bicicletas El Bicho’-Campeonato de Madrid de ciclismo en ruta, prueba que abre el calendario a nivel nacional, tanto masculino como femenino, y que se desarrollará en el circuito habilitado en la avenida de la Hispanidad. Se espera la presencia de alrededor de 170 ciclistas procedentes de toda la geografía nacional. La representación fuenlabreña en esta prueba será numerosa, especialmente en el apartado femenino, ya que en principio serán seis las corredoras de la ciudad presentes en este certamen, en
concreto Miriam García (BikerySporting Pursuits) en categoría elite; Rosalía Ortiz (Footon Servetto) en categoría sub-23, Carolina Esteban (Tricrazy) en categoría junior; Carolina Vega y Almudena Morales (Bikery Sporting Pursuits) en categoría cadete; y Beatriz Baeza (C.C. Moraleja de Enmedio) en categoría máster 50. Por lo que respecta al sector masculino, los tres fuenlabreños participantes son Eduardo Camarón (Bikery Sporting Pursuits) en categoría elite; y Nicolás Sánchez (GSport-Plataforma Central Íberum) y Juan Francisco Fernández (Esteve) en categoría sub-23.
16
Deportes
30 DE ENERO DE 2019
EL club bADMINTON FuENlAbRADA CUENTA A DÍA DE HOY CON 33 SOcIOS Y uNA bASE DE 80 AluMNOS
El bádminton cuaja en Fuenlabrada La aparición de varios patrocinadores puede hacer que se retome el proyecto dentro de la Liga Madrileña
da pueda seguir creciendo, en la falta de instalaciones ya que sólo disponen del polideportivo de La Cueva, un recinto diseñado especialmente para la práctica del bádminton pero que tienen que compartir con la gimnasia rítmica, que además dispone de más horas de uso. “El objetivo es conseguir otra instalación más”, afirma, “aunque de momento es algo que no vemos factible porque no se nos ofrece una solución por más que lo
Imagen de archivo de parte de los integrantes del Club Bádminton Fuenlabrada
■ Paco Simón
Q
ue el bádminton está de moda en nuestro país desde que Carolina Marín se coló entre la elite mundial es un hecho irrebatible. Tan cierto como que muchos clubes de nuestra geografía han surgido y crecido al amparo de sus éxitos. Ése no es el caso, curiosamente, de otros como el Bádminton Fuenlabrada, cuya progresión poco ha tenido que ver con los logros de la laureada deportista onubense. Para empezar, sus orígenes datan de hace nada menos que 26 años (1993), cuando un grupo de personas afincadas en Fuenlabrada y vinculadas al bádminton en clubes de otros municipios deciden crear uno en su ciudad. Y por otro lado, su etapa de mayor apogeo tampoco ha coincidido con la de Carolina. Más bien ha sido un poco al contrario, por llamativo que parezca. “Carolina ha sido una gran ayuda para que se conozca más este deporte, pero en nuestro caso su tirón lo notamos a la inversa”, señala Dani Sánchez, vicepresidente y ‘alma máter’ del club fuenlabreño junto al presidente, Sergi Pablos, que al igual que Dani también ejerce funciones de entrenador. “En su época de más éxito en el club llegamos a tener incluso una reducción de socios, pero en este último año la situación ha cambiado muchísimo”.
Lista de espera
De hecho, el club fuenlabreño cuenta a día de hoy con 33 socios
La falta de instalaciones ha provocado que esta temporada hayan tenido que abrir por primera vez una lista de espera y una nutrida base de 80 niños y niñas que forman parte de sus escuelas, lo que según explica Sánchez “nos ha obligado a poner incluso una lista de espera ya que hemos superado la capacidad de las instalaciones de que disponemos”. Y eso era algo que nunca antes les había ocurrido en más de un cuarto de siglo de existencia
Falta de instalaciones
Y ahí radica el principal obstáculo para que el Bádminton Fuenlabra-
Daniel Sánchez, durante su visita a nuestra redacción
El grupo de tecnificación del club cuenta con cuatro campeonas de Madrid El apartado más competitivo del Bádminton Fuenlabrada lo integra su grupo de tecnificación, que cuenta con cuatro campeonas de Madrid que aspiran a proclamarse campeonas de España desde categoría sub-15 hasta sub-19. Se trata de Lucía Escribano (sub-15), Nerea García (sub17), Sara Escribano (sub-19) y Aroa de la Fuente (sub-19). Las cuatro son firmes promesas de este deporte y el club tiene depositadas muchas esperanzas en su progresión. De hecho, han sido ya convocadas para alguna competición internacional con la selección nacional de su categoría. Por otro lado, la entidad organiza hasta tres torneos a lo largo de la temporada, en concreto el de final de curso de las escuelas (junio), el de Fiestas (septiembre), y el de Navidad (diciembre). Éste último ha ido creciendo año a año y en la edición del mes pasado contó nada menos que con 84 participantes, de los que unos 50 eran menores de 17 años.
hemos intentado. Al igual que el resto de los clubes de la ciudad”, explica, “también nosotros salimos adelante con la subvención del Ayuntamiento, que es quien pone los límites”
De 6 a 63 años
El abanico de edades de sus integrantes oscila entre los 6 años de los más ‘peques’ de las escuelas y los 63 de los más adultos, un abanico tan amplio como el propio nivel de sus integrantes. Durante unos años se mantuvo un proyecto dentro de la Liga Madrileña de bádminton al que tuvieron que renunciar por motivos económicos, pero la aparición de varios patrocinadores hace factible que pueda retomarse el proyecto, si bien el vicepresidente de la entidad recalca que “nuestro objetivo principal es que los socios entrenen en las mejores condiciones posibles y no hipotecaremos el club por estar en la Liga Madrileña si no disponemos de garantías suficientes”. Por lo que respecta a los beneficios que reporta la práctica del bádminton, Sánchez alude a “diversos estudios en los que se apunta que es uno de los deportes que más beneficios aportan al cuerpo, tanto por la coordinación que se precisa como por la constante movilidad. La principal dificultad al principio es dar al volante, pero una vez que controlas su golpeo con la raqueta se facilita todo y es un deporte que acaba enganchando”, asegura.
Deportes
30 DE ENERO DE 2019 claSificado Para el campEONatO DE España, al igual que el Senior femenino
El equipo masculino sub-23 del Atletismo Arroyomolinos, nuevo subcampeón de Madrid de cross
■ P. Simón
E
l Club Atletismo Arroyomolinos destacó en el Campeonato de Madrid de cross por clubes celebrado el pasado fin de semana en el parque de las Cruces, en el barrio de Carabanchel, donde sobresalió la actuación del combinado masculino de categoría sub-23, que se proclamó subcampeón del certamen y obtuvo la clasificación directa para el próximo Campeonato de España de la especialidad. Alejandro Nogales (cuarto) y Álex Méndez (quinto) firmaron una brillante competición a nivel individual. También resultó exitosa la participación del combinado senior femenino del club arroyomolinense, que finalizó en una meritoria quinta plaza y también consiguió el pase para el Campeonato de España a celebrar el próximo 24 de febrero en Linares (Jaén). Es el quinto curso consecutivo que logra clasificarse para el certamen nacional, lo que da una idea de la fiabilidad del equipo femenino año tras año. En esta ocasión, la más destacada en el plano individual fue Helena García, que acabó quinta.
Menos suerte corrió el combinado senior masculino, que obtuvo la 12ª posición en la clasificación general final, aunque en su caso acudió a la competición con muchas bajas, lo que sin duda sirve de atenuante. Por otro lado, rescatar la actuación el fin de semana anterior de las componentes del equipo femenino del Atletismo Arroyo-
molinos que tomaron parte en la Copa de clubes absoluta de Madrid celebrada en las instalaciones del polideportivo Gallur, donde obtuvieron una quinta plaza final aderezada además con el récord del club obtenido por Daniela Fra en 200 metros lisos con una marca 25:01, lo que le permitió conseguir mínima para el próximo campeonato de España.
eSte DOmiNgO 3 DE fEbRERO en la Pradera de la deheSa
Imagen de una prueba del circuito Du Cross series del año pasado
Moraleja da el banderazo de salida a la 10ª edición del circuito Du Cross ■ redacción
Los integrantes del equipo sub-23 masculino posaban así antes de la competición
Fotonoticias
17
La pradera de La Dehesa de Moraleja de Enmedio será escenario este domingo, a partir de las 11.00 horas, de la salida de la primera prueba de la décima edición del circuito Du Cross Series, una prestigiosa competición que combina la carrera a pie y la bicicleta de montaña y que recorre diversos municipios de la Comunidad de Madrid. Moraleja se incorpora, pues, al calendario del Du Cross Series con el aliciente, además, de ser la primera prueba de esta décima edición del circuito. El plazo de
inscripción expira este miércoles (ducross.es) y los participantes tendrán que recorrer en primer lugar 5 kilómetros corriendo, a continuación 18 kilómetros en bicicleta de montaña, y para terminar otros 2,2 kilómetros a pie. Además de la prueba de este domingo en Moraleja de Enmedio, el circuito Du Cross Series 2019 incluye competiciones en las localidades de Valdemorillo, Alcobendas, Villanueva de la Cañada, Leganés (nocturna), Aldea del Fresno, y Madrid, donde se echará el cierre a esta edición el próximo 17 de noviembre.
Serranillos del Valle será escenario el domingo 17 de febrero de la segunda edición de la Carrera de Mushing tras el éxito de la primera edición, Serranillos del Valle albergará el domingo 17 de febrero la ii carrera de mushing, organizada por el club de mushing crossmadrid y la federación madrileña de deportes de invierno con la colaboración del ayuntamiento. el mushing es una disciplina deportiva derivada de la carrera de trineos tirados por perros y está considerado uno de los deportes más completos que existen
El Club Natación Adaptada Fuenlabrada obtiene 5 medallas en el Campeonato de España AXA de promesas paralímpicas gran actuación de los representantes del club natación adaptada fuenlabrada en el Campeonato de España AXA de promesas paralímpicas celebrado el pasado fin de semana en la piscina Valdesanchuela de Valdemoro, donde los seis nadadores y nadadoras del club fuenlabreño se colgaron cinco medallas (tres de plata y dos de bronce) logrando un 13º puesto en la clasificación general final del certamen
18
Cultura
12 30 DE ENERO DE 2011 2019
El MusEo dEl PRado muEstRa El pasO DEl tiEmpO a tRavés dE su colEcción ‘REtRatados’
El reto #10yearchallenge se hace también viral en el mundo del arte
la infanta Margarita, Baltasar carlos, carlos ii, Fernando vii y alfonso Xiii son los primeras personajes elegidos por el Prado para sumarse al reto viral del momento e invitar a sus seguidos a buscar nuevos protagonistas en su colección
■ Roberto Resino
La infanta Margarita en ‘Las meninas’ y diez años después como Margarita de Austria
L
os años también pasan por los reyes, reinas, príncipes, duques y princesas de España que tienen sus retratos en el Museo del Prado. De hecho la pinacoteca más prestigiosa del mundo ha querido demostrarlo sumándose a la moda viral del momento: #10yearchallenge, que consiste en subir una fotografía actual comparada con otra de hace diez años. De esta manera, la infanta Margarita, Baltasar Carlos, Carlos II, Fernando VII y Alfonso XIII han sido los primeros escogidos para participar en el primer reto viralizado de este 2019. Hasta final de mes el Prado, a través de sus redes sociales Twitter, Instagram y Facebook, irá mostrando a ilustres personajes de su colección retratados con un intervalo de una década. Con esta propuesta el Museo del Prado invita a sus seguidores a sumarse con la búsqueda de nuevos protagonistas. Y los primeros escogidos son realmente curiosos, como se muestran en estas imágenes que la pinacoteca ha facilitado a los medios de comunicación. Las meninas, Velázquez, 1656. Doña Margarita de Austria, Juan Bautista Martínez del
rrera Barnuevo, hacia 1670. Carlos II, Juan Carreño de Miranda, hacia 1680. Carlos II (1661-1700) fue el último rey de la dinastía Habsburgo española. Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, Herrera Barnuevo lo retrata a los 9 años de edad, cuando se temía que no llegara a la edad adulta por su carácter frágil y enfermizo.
Baltasar Carlos retratado por Velázquez y luego por Juan Bautista Martínez del Mazo
Fernando VII, Luis de la Cruz y Ríos, hacia 1825. Fernando VII con manto real, Goya, 18141815.
#10yearchallenge es el reto viral del momento donde se compara una foto actual con otra similar de hace diez años Mazo, 1665- 1666. Margarita de Austria (1651-1673) era hija de Felipe IV y Mariana de Austria. A sus 5 años se convierte en la protagonista de Las meninas de Velázquez y diez años más tarde la retrataría Martínez del Mazo poco antes de que se casara con su tío, el emperador Leopoldo I, a finales de 1666. Fallecería a los 21 años por las secuelas de su cuarto parto.
Fernando VII de Luis de Cruz y posteriormente retratado por Goya
Carlos II niño y Carlos II como rey de España: ‘El hechizado’
El príncipe Baltasar Carlos, a caballo, Velázquez, 1634-1635. El príncipe Baltasar Carlos, Juan Bautista Martínez del Mazo, 1645. El príncipe Baltasar Carlos (16291646) era hijo de Felipe IV e Isabel de Francia. Velázquez lo retrata a caballo con 6 años en su papel de heredero. Inteligente y dispuesto, era la única faceta positiva del difícil momento que atravesaba la monarquía española. Nadie podía adivinar que el retrato de Martínez del Mazo, a los 16 años, sería el último, pues moriría al año siguiente por viruela. Carlos II niño, Sebastián de He-
El rey Fernando VII (1784-1833) era hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma. El retrato de Goya coincide con el inicio del periodo absolutista del monarca que gobernaría hasta su muerte en 1833, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Murió a los 48 años de edad, sin herederos varones, lo que daría lugar a las Guerras Carlistas entre su hija Isabel II y su hermano el infante don Carlos. El rey Alfonso XIII, Román Navarro García de Vinuesa, 1912. Alfonso XIII, Juan Antonio Benlliure y Gil, 1902. Alfonso XIII (1886-1941) fue hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo. Rey de España desde su nacimiento, su madre ejerció como regente hasta que Alfonso XIII, a la edad de 16 años, fue declarado mayor de edad y asumió las funciones de Jefe del Estado, momento en el que es retratado por Juan Benlliure. Su reinado duró hasta 1931 con la proclamación de la Segunda República. Alfonso XIII viviría el resto de su vida en el exilio.
Alfonso XIII, de joven, por Benlliure y más mayor retratado por Román Navarro
Cultura 19
30 DE ENERO DE 2019
‘GAG MOVIE’ SE REPRESENTA LOS DÍAS 1 Y 2 DE FEBRERO RESPECTIVAMENTE
Yllana rinde homenaje al cine en Fuenlabrada y Arroyomolinos ■
HASTA EL 14 DE FEBRERO EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS
Redacción
S
urrealista, ácido, hilarante. Son muchos los calificativos que recibe el humor de Yllana, una de las compañías teatrales más divertidas que ha hecho del gag su modo de hacer arte y entretener. Su última propuesta es Gag movie, un homenaje al mundo del cine con esa mirada particular de Yllana. En esta ocasión, la compañía enseña al público que el séptimo arte no es tan sencillo y glamouroso como parece. Sobre todo cuando la actriz principal es una diva a la que nadie aguanta, el director un perfeccionista que roza la obsesión, el productor un mafioso que no suelta la pasta y el actor principal un enchufado que no tiene ningún talento para la actuación. Todo junto, en poco más de una hora de duración, se condensa en Gag movie, obra que podrá verse este viernes, 1 de febrero, a partir de las 21.00 horas en el Teatro Josep Carreras de Fuenlabrada. Y un día más tarde, sábado 2 de febrero, la función se representará en el Auditorium de Arroyomolinos a las 19.00 horas. No será esta la única cita tea-
Yo, Julia
La colección ha sido cedida por el centro Sefard Israel
‘Visados para la libertad’, el papel que jugaron los diplomáticos españoles durante el Holocausto Yllana trae a Fuenlabrada y Arroyomolinos el espectáculo ‘Gag movie’
Yllana representa en Fuenlabrada y Arroyomolinos la comedia sobre cine: ‘Gag movie’ tral en Fuenlabrada, pues el 2 de febrero, el Teatro Tomás y Valiente acoge la comedia clásica Entre bobos anda el juego, texto de Francisco Rojas Zorrilla que adapta la compañía Noviembre Teatro, dirigida por Eduardo Vas-
co, con Daniel Albaladejo, Arturo Querejeta y José Ramón Iglesias como protagonistas.
Biblioteca de Arroyomolinos
Por otro lado, el 1 de febrero a las 18.00 horas tiene lugar en la biblioteca de Arroyomolinos Enséñame a Volar. Una iniciativa dirigida a padres y madres de Arroyomolinos con la pedagoga y maestra Verónica Gamero para acercarse al lenguaje de los más pequeños.
El departamento de alemán de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Fuenlabrada ha organizado la exposición Visados para la libertad con el objetivo de dar a conocer entre la ciudadanía el trabajo de los diplomáticos españoles durante uno de los episodios más oscuros de la humanidad en el siglo XX. La muestra, disponible hasta el 14 de febrero en la Escuela Oficial de Idiomas, sirve también para conmemorar el Día
CINCO LIBROS IMPRESCINDIBLES PARA COMBATIR EL FRÍO....Y LA CUESTA DE ENERO La cocinera de La bruja Las cinco caras de Castamar Dios Fernando J. Muñez nos presenta a Clara, una joven caída en desgracia tras la muerte de su padre cuyas dotes culinarias le abren la puerta del ducado de Castamar en la España de 1720.
Santiago Posteguillo vuelve a la antigua Roma para descubrirnos cómo una mujer, Julia Domna, fue la primera en ver el cambio de una dinastía y ser la emperatriz de Septimio Severo. Novela avalada por el Premio Planeta 2018.
■ Redacción
Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, y recoge obras y documentos cedidos por el centro Sefarad Israel. Y es que cuando los nazis ocuparon Francia entre 1940 y 1941, miles de familias judías se vieron obligadas a dirigirse a la frontera franco española para huir del odio y el antisemitismo de los ejércitos de Hitler. Se calcula que 15.000 judíos pasaron la frontera hacia España de forma ilegal y otros 20.000 lo hicieron de forma legal gracias a los visados expedidos por diplomáticos españoles.
El visitante
Una de las mentes más brillantes de este país, Javir Alonso López, nos presenta con su fino estilo la guía breve para comprender las principales religiones del mundo actual.
A través de tres líneas temporales, —el presente, un caso sin resolver de hace treinta años, y el relato del siglo XVII —, y cuatro tramas conectadas entre ellas, Camilla Läckberg vuelve a seducir en lo que mejor sabe: novela negra.
Un niño de once años ha sido brutalmente violado y asesinado. Y todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland. Con esta premisa vuelve Stephen King. Indispensable.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
169 SUROESTE-30/01/2019-Página 20
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares